SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CASTELLANO EN AMÉRICA
AUTOR: TERESA ELIANA CORNEJO MANSILLA
BIBLIOGRAFÍA:
 TEXTO “VOCES” EDITORIAL SANTILLANA
 “HIPERVÍNCULOS” EDITORIAL SANTILLANA
Contactos: tec_cmansilla@hotmail.com
EL
CASTELLANO
EN AMÉRICA
Un idioma muy extendido
• El castellano es el cuarto
idioma más hablado y el tercer
idioma más difundido
geográficamente.
• 304 millones de
hispanohablantes están
repartidos por los cinco
continentes, se concentran
fundamentalmente en España
y en el continente americano.
• En América ( México, países de
América Central, el Caribe y
América del Sur, excepto
Haití, algunas Antillas, Belice, la
región de la Guayana y Brasil).
• También se habla
en algunas
ciudades del sur de
EE.UU. (Miami, Los
Ángeles).
• En África se habla
en Guinea
Ecuatorial, la región
occidental del
Sahara y el norte de
Maerruecos.
• En Asia, se habla en
algunas regiones de
Filipinas.
Las lenguas autóctonas
• La azteca: asentada en el sur de
EE.UU., México y parte de América
Central.
• La maya: extendida en la península de
Yucatán y en algunas zonas de
América Central.
• La arahuaco y la caribe, implantadas
en las Antillas y en la costa
septentrional de América del Sur.
• La chibcha, establecida en las llanuras
interiores de Colombia.
• La quechumara, asentada en los
Andes centrales (quechua y aimara).
• La tupí – guaraní, extendida por el
actual territorio paraguayo y zonas de
Brasil.
El castellano actual en América
• Muchas de las
diferencias se deben a
las influencias de las
lenguas indígenas
que, aunque fueron
eliminadas o
desplazadas por la
castellanización, dejar
on su huella en el
español de América.
Particularidades del castellano
en América
• El seseo
• El voseo
• El yeísmo
• El uso de diferentes
palabras
• El uso de
pronombres
personal ustedes
Convivencia del castellano con
otras lenguas
• En Uruguay y Cuba se habla
castellano como única lengua
materna.
• Sin embargo, en muchos otros
lugares de América, el
castellano convive con otras
lenguas (en Paraguay, el guaraní
tambiéne s la lengua que habla
más del 90% de la población; en
Bolivia, cerca del 60% tiene
como primera lengua el
quechua o el aimara, mientras
que en el Perú alrededor del
16% tiene como idioma materno
el quchua.
• Espanglish como fenómeno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

continente de Africa
continente de Africacontinente de Africa
continente de Africa
Jhensen Chavez
 
Variedades del andaluz
Variedades del andaluzVariedades del andaluz
Variedades del andaluz
Sergio Sanchez Linares
 
El mundo y sus lenguajes
El mundo y sus lenguajesEl mundo y sus lenguajes
El mundo y sus lenguajes
inbasa
 
El español de América
El español de AméricaEl español de América
El español de América
Fran Varela
 
Variedades lingüísticas
Variedades lingüísticasVariedades lingüísticas
Variedades lingüísticas
SoledadFranco9
 
Origen de la lengua castellana o español
Origen de la lengua castellana o españolOrigen de la lengua castellana o español
Origen de la lengua castellana o español
Miguel Ángel García
 
Origen y desarrollo del castellano
Origen y desarrollo del castellanoOrigen y desarrollo del castellano
Origen y desarrollo del castellano
fernando brito carvajal
 
Francia y su idioma
Francia y su idiomaFrancia y su idioma
Francia y su idioma
Alina Fernanda Duarte
 
Las Lenguas Romances Finalizado1
Las Lenguas Romances Finalizado1Las Lenguas Romances Finalizado1
Las Lenguas Romances Finalizado1
laura.valin
 
Realidad lingüística en el perú
Realidad lingüística en el perúRealidad lingüística en el perú
Realidad lingüística en el perú
Josmiliteratura
 
Andaluz
Andaluz Andaluz
Andaluz dftrice
 
Historia del ingles
Historia del inglesHistoria del ingles
Historia del ingles
Melihc11
 
Lenguas de España
Lenguas de EspañaLenguas de España
Lenguas de España
Mercedes Glez
 
El andaluz
El andaluzEl andaluz
Extranjerismos
ExtranjerismosExtranjerismos
Origen y evolución de la lengua española
Origen y evolución de la lengua españolaOrigen y evolución de la lengua española
Origen y evolución de la lengua española
Departamento de Educación
 

La actualidad más candente (20)

continente de Africa
continente de Africacontinente de Africa
continente de Africa
 
Variedades del andaluz
Variedades del andaluzVariedades del andaluz
Variedades del andaluz
 
El mundo y sus lenguajes
El mundo y sus lenguajesEl mundo y sus lenguajes
El mundo y sus lenguajes
 
El español de América
El español de AméricaEl español de América
El español de América
 
Variedades lingüísticas
Variedades lingüísticasVariedades lingüísticas
Variedades lingüísticas
 
Origen de la lengua castellana o español
Origen de la lengua castellana o españolOrigen de la lengua castellana o español
Origen de la lengua castellana o español
 
Origen y desarrollo del castellano
Origen y desarrollo del castellanoOrigen y desarrollo del castellano
Origen y desarrollo del castellano
 
Origen del idioma espanol
Origen del idioma espanolOrigen del idioma espanol
Origen del idioma espanol
 
Francia y su idioma
Francia y su idiomaFrancia y su idioma
Francia y su idioma
 
Las Lenguas Romances Finalizado1
Las Lenguas Romances Finalizado1Las Lenguas Romances Finalizado1
Las Lenguas Romances Finalizado1
 
Region caribe
Region caribeRegion caribe
Region caribe
 
Realidad lingüística en el perú
Realidad lingüística en el perúRealidad lingüística en el perú
Realidad lingüística en el perú
 
Andaluz
Andaluz Andaluz
Andaluz
 
Historia del ingles
Historia del inglesHistoria del ingles
Historia del ingles
 
Lenguas de España
Lenguas de EspañaLenguas de España
Lenguas de España
 
El andaluz
El andaluzEl andaluz
El andaluz
 
Extranjerismos
ExtranjerismosExtranjerismos
Extranjerismos
 
Lengua lenguaje dialecto argot y jerga
Lengua lenguaje dialecto argot y jergaLengua lenguaje dialecto argot y jerga
Lengua lenguaje dialecto argot y jerga
 
Origen y evolución de la lengua española
Origen y evolución de la lengua españolaOrigen y evolución de la lengua española
Origen y evolución de la lengua española
 
La realidad linguistica del peru
La realidad linguistica del peruLa realidad linguistica del peru
La realidad linguistica del peru
 

Destacado

Función de un sistema de información
Función de un sistema de informaciónFunción de un sistema de información
Función de un sistema de informaciónYira Ariza
 
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)analasllamas
 
Sistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto medioSistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto mediojani66
 
Objetivos de enseñanza de las ciencias naturales
Objetivos  de enseñanza de las ciencias naturalesObjetivos  de enseñanza de las ciencias naturales
Objetivos de enseñanza de las ciencias naturales
UNAN-MANAGUA
 
Tema 2 variedades de la lengua
Tema 2 variedades de la lenguaTema 2 variedades de la lengua
Tema 2 variedades de la lengua
Beatriz Lison
 
Variedades sociales de la lengua
Variedades sociales de la lenguaVariedades sociales de la lengua
Variedades sociales de la lenguakarmennav
 
Caracteristicas del español de america
Caracteristicas del español de americaCaracteristicas del español de america
Caracteristicas del español de america
fernando brito carvajal
 
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisado
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisadoLa novela y sus caracteristicas num. 3 revisado
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisadoJorge Carrion
 
La novela
La novelaLa novela
Variedades de la lengua
Variedades de la lenguaVariedades de la lengua
Variedades de la lengua
TeresaLosada
 
Presentación redacción moderna y ortografía práctica
Presentación redacción moderna y ortografía práctica Presentación redacción moderna y ortografía práctica
Presentación redacción moderna y ortografía práctica
diegohurt61
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
lojeda69
 
Origen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanoOrigen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanocarmenmilla
 
Diferencias de Lenguaje, Lengua, habla y norma
Diferencias de Lenguaje, Lengua, habla y normaDiferencias de Lenguaje, Lengua, habla y norma
Diferencias de Lenguaje, Lengua, habla y norma
Carlos Alberto Estrada García
 
EL CUENTO Y SUS PARTES
EL CUENTO Y SUS PARTESEL CUENTO Y SUS PARTES
EL CUENTO Y SUS PARTESvetoruvetoru
 

Destacado (20)

El poema
El poemaEl poema
El poema
 
Función de un sistema de información
Función de un sistema de informaciónFunción de un sistema de información
Función de un sistema de información
 
Lengua, norma y habla
Lengua, norma y hablaLengua, norma y habla
Lengua, norma y habla
 
La poesia
La poesiaLa poesia
La poesia
 
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
 
Sistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto medioSistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto medio
 
Objetivos de enseñanza de las ciencias naturales
Objetivos  de enseñanza de las ciencias naturalesObjetivos  de enseñanza de las ciencias naturales
Objetivos de enseñanza de las ciencias naturales
 
Unidad 8 formas del discurso
Unidad 8 formas del discursoUnidad 8 formas del discurso
Unidad 8 formas del discurso
 
Tema 2 variedades de la lengua
Tema 2 variedades de la lenguaTema 2 variedades de la lengua
Tema 2 variedades de la lengua
 
Variedades sociales de la lengua
Variedades sociales de la lenguaVariedades sociales de la lengua
Variedades sociales de la lengua
 
Caracteristicas del español de america
Caracteristicas del español de americaCaracteristicas del español de america
Caracteristicas del español de america
 
Variedades Lengua
Variedades LenguaVariedades Lengua
Variedades Lengua
 
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisado
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisadoLa novela y sus caracteristicas num. 3 revisado
La novela y sus caracteristicas num. 3 revisado
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Variedades de la lengua
Variedades de la lenguaVariedades de la lengua
Variedades de la lengua
 
Presentación redacción moderna y ortografía práctica
Presentación redacción moderna y ortografía práctica Presentación redacción moderna y ortografía práctica
Presentación redacción moderna y ortografía práctica
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Origen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanoOrigen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellano
 
Diferencias de Lenguaje, Lengua, habla y norma
Diferencias de Lenguaje, Lengua, habla y normaDiferencias de Lenguaje, Lengua, habla y norma
Diferencias de Lenguaje, Lengua, habla y norma
 
EL CUENTO Y SUS PARTES
EL CUENTO Y SUS PARTESEL CUENTO Y SUS PARTES
EL CUENTO Y SUS PARTES
 

Similar a Castellano en américa

Tema 3 Español de América
Tema 3 Español de AméricaTema 3 Español de América
Tema 3 Español de Américaprofesorjordania
 
Tema 3 Español de América
Tema 3 Español de AméricaTema 3 Español de América
Tema 3 Español de Américaprofesorjordania
 
Tema 3 espanol de america_COMPLETO
Tema 3 espanol de america_COMPLETOTema 3 espanol de america_COMPLETO
Tema 3 espanol de america_COMPLETOprofesorjordania
 
Lenguas Sudamericanas
Lenguas SudamericanasLenguas Sudamericanas
Lenguas Sudamericanas
Jhosh Riveros
 
Multilinguismo en el peru
Multilinguismo en el peruMultilinguismo en el peru
Multilinguismo en el peru
Rafael Manuel lima quispe
 
Tema 1 pluralidad linguistica en españa
Tema 1 pluralidad linguistica en españaTema 1 pluralidad linguistica en españa
Tema 1 pluralidad linguistica en españa
ASELA GUTIERREZ JIMENEZ
 
El español y las lenguas amerindias en hispanoamérica.
El español y las lenguas amerindias en hispanoamérica.El español y las lenguas amerindias en hispanoamérica.
El español y las lenguas amerindias en hispanoamérica.
Escritura Creativa
 
Variaciones dialectales de la costa ,sierra y
Variaciones dialectales de la costa ,sierra yVariaciones dialectales de la costa ,sierra y
Variaciones dialectales de la costa ,sierra y
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 
El Multilinguismo
El MultilinguismoEl Multilinguismo
El Multilinguismo
MÁG. NATALY MORAN ARAUJO
 
25 idiomas de_guatemala_con_imagen
25 idiomas de_guatemala_con_imagen25 idiomas de_guatemala_con_imagen
25 idiomas de_guatemala_con_imagen
AlfredoHernandez250
 
Las variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaLas variedades de la lengua
Las variedades de la lengua
Gabo SaCu
 
Trabajo lengua 2
Trabajo lengua 2Trabajo lengua 2
Trabajo lengua 2emetk
 
Diversidad Linguistica en el Perù
Diversidad Linguistica  en el PerùDiversidad Linguistica  en el Perù
Diversidad Linguistica en el Perù
Joseph Bernaola
 
LITERATURA DEL ESPAÑOL EN AMERICA
LITERATURA DEL ESPAÑOL EN AMERICALITERATURA DEL ESPAÑOL EN AMERICA
LITERATURA DEL ESPAÑOL EN AMERICA
andres varela
 
Historia del castellano
Historia del castellanoHistoria del castellano
Historia del castellano
Max Cabrera Velasquez
 
Historia del castellano.
Historia del castellano.Historia del castellano.
Historia del castellano.
Max Cabrera Velasquez
 

Similar a Castellano en américa (20)

Tema 3 Español de América
Tema 3 Español de AméricaTema 3 Español de América
Tema 3 Español de América
 
Tema 3 Español de América
Tema 3 Español de AméricaTema 3 Español de América
Tema 3 Español de América
 
Tema 3 espanol de america
Tema 3 espanol de americaTema 3 espanol de america
Tema 3 espanol de america
 
Tema 3 espanol de america_COMPLETO
Tema 3 espanol de america_COMPLETOTema 3 espanol de america_COMPLETO
Tema 3 espanol de america_COMPLETO
 
Lenguas Sudamericanas
Lenguas SudamericanasLenguas Sudamericanas
Lenguas Sudamericanas
 
Lenguas amerindias
Lenguas amerindiasLenguas amerindias
Lenguas amerindias
 
Multilinguismo en el peru
Multilinguismo en el peruMultilinguismo en el peru
Multilinguismo en el peru
 
Tema 1 pluralidad linguistica en españa
Tema 1 pluralidad linguistica en españaTema 1 pluralidad linguistica en españa
Tema 1 pluralidad linguistica en españa
 
Realidad linguistica peruana
Realidad linguistica peruanaRealidad linguistica peruana
Realidad linguistica peruana
 
El español y las lenguas amerindias en hispanoamérica.
El español y las lenguas amerindias en hispanoamérica.El español y las lenguas amerindias en hispanoamérica.
El español y las lenguas amerindias en hispanoamérica.
 
Variaciones dialectales de la costa ,sierra y
Variaciones dialectales de la costa ,sierra yVariaciones dialectales de la costa ,sierra y
Variaciones dialectales de la costa ,sierra y
 
El Multilinguismo
El MultilinguismoEl Multilinguismo
El Multilinguismo
 
25 idiomas de_guatemala_con_imagen
25 idiomas de_guatemala_con_imagen25 idiomas de_guatemala_con_imagen
25 idiomas de_guatemala_con_imagen
 
Las variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaLas variedades de la lengua
Las variedades de la lengua
 
Trabajo lengua 2
Trabajo lengua 2Trabajo lengua 2
Trabajo lengua 2
 
Diversidad Linguistica en el Perù
Diversidad Linguistica  en el PerùDiversidad Linguistica  en el Perù
Diversidad Linguistica en el Perù
 
LITERATURA DEL ESPAÑOL EN AMERICA
LITERATURA DEL ESPAÑOL EN AMERICALITERATURA DEL ESPAÑOL EN AMERICA
LITERATURA DEL ESPAÑOL EN AMERICA
 
Historia del castellano
Historia del castellanoHistoria del castellano
Historia del castellano
 
Historia del castellano.
Historia del castellano.Historia del castellano.
Historia del castellano.
 
Primera clase
Primera clasePrimera clase
Primera clase
 

Más de colegiorobertgagne (20)

La técnica de diseño de producto
La técnica de diseño de productoLa técnica de diseño de producto
La técnica de diseño de producto
 
2 gm 4 to
2 gm 4 to2 gm 4 to
2 gm 4 to
 
Sentidos
SentidosSentidos
Sentidos
 
Funcion hidroxido
Funcion  hidroxidoFuncion  hidroxido
Funcion hidroxido
 
El sentido del tacto
El sentido del tactoEl sentido del tacto
El sentido del tacto
 
Funcion oxido
Funcion oxidoFuncion oxido
Funcion oxido
 
Funcion de relacion
Funcion de relacionFuncion de relacion
Funcion de relacion
 
Politica europea en el siglo xvii commpletar
Politica europea en el siglo xvii commpletarPolitica europea en el siglo xvii commpletar
Politica europea en el siglo xvii commpletar
 
La pre historia
La pre historiaLa pre historia
La pre historia
 
La creación del mundo
La creación del mundoLa creación del mundo
La creación del mundo
 
Práctica de uso de mayúsculas
Práctica de uso de mayúsculasPráctica de uso de mayúsculas
Práctica de uso de mayúsculas
 
Palabras agudas
Palabras agudasPalabras agudas
Palabras agudas
 
Los sustantivos
Los sustantivosLos sustantivos
Los sustantivos
 
Cuando llevan tilde las agudas
Cuando llevan tilde las agudasCuando llevan tilde las agudas
Cuando llevan tilde las agudas
 
Acentuación de palabras
Acentuación de palabrasAcentuación de palabras
Acentuación de palabras
 
La literatura medieval
La literatura medievalLa literatura medieval
La literatura medieval
 
La lengua
La lenguaLa lengua
La lengua
 
El romanticismo 3º
El romanticismo 3ºEl romanticismo 3º
El romanticismo 3º
 
Goethe
GoetheGoethe
Goethe
 
Triángulos matemática 3°-4°
Triángulos matemática 3°-4°Triángulos matemática 3°-4°
Triángulos matemática 3°-4°
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Castellano en américa

  • 1. EL CASTELLANO EN AMÉRICA AUTOR: TERESA ELIANA CORNEJO MANSILLA BIBLIOGRAFÍA:  TEXTO “VOCES” EDITORIAL SANTILLANA  “HIPERVÍNCULOS” EDITORIAL SANTILLANA Contactos: tec_cmansilla@hotmail.com
  • 3. Un idioma muy extendido • El castellano es el cuarto idioma más hablado y el tercer idioma más difundido geográficamente. • 304 millones de hispanohablantes están repartidos por los cinco continentes, se concentran fundamentalmente en España y en el continente americano. • En América ( México, países de América Central, el Caribe y América del Sur, excepto Haití, algunas Antillas, Belice, la región de la Guayana y Brasil).
  • 4. • También se habla en algunas ciudades del sur de EE.UU. (Miami, Los Ángeles). • En África se habla en Guinea Ecuatorial, la región occidental del Sahara y el norte de Maerruecos. • En Asia, se habla en algunas regiones de Filipinas.
  • 5. Las lenguas autóctonas • La azteca: asentada en el sur de EE.UU., México y parte de América Central. • La maya: extendida en la península de Yucatán y en algunas zonas de América Central. • La arahuaco y la caribe, implantadas en las Antillas y en la costa septentrional de América del Sur. • La chibcha, establecida en las llanuras interiores de Colombia. • La quechumara, asentada en los Andes centrales (quechua y aimara). • La tupí – guaraní, extendida por el actual territorio paraguayo y zonas de Brasil.
  • 6. El castellano actual en América • Muchas de las diferencias se deben a las influencias de las lenguas indígenas que, aunque fueron eliminadas o desplazadas por la castellanización, dejar on su huella en el español de América.
  • 7. Particularidades del castellano en América • El seseo • El voseo • El yeísmo • El uso de diferentes palabras • El uso de pronombres personal ustedes
  • 8. Convivencia del castellano con otras lenguas • En Uruguay y Cuba se habla castellano como única lengua materna. • Sin embargo, en muchos otros lugares de América, el castellano convive con otras lenguas (en Paraguay, el guaraní tambiéne s la lengua que habla más del 90% de la población; en Bolivia, cerca del 60% tiene como primera lengua el quechua o el aimara, mientras que en el Perú alrededor del 16% tiene como idioma materno el quchua. • Espanglish como fenómeno.