SlideShare una empresa de Scribd logo
Cátedra ROTMAN
Docente a cargo: María Cristina Spadaro
Comisiones107301
107302
107304
107305
Cuestiones de funcionamiento
 Dos parciales
 Mix de multiple choice y ejercitación
 Promedio:
7 ó más: promueve
entre 4 y 6: regulariza
menos de 4: insuficiente
Recuperatorio: Sólo si aprobó un parcial,
desaprobó otro y no suma 8, o sea que no
llega a 4 de promedio, recupera el parcial
desaprobado. No habilita para promover, sólo
para regularizar.
Fechas tentativas de parciales
(a confirmar)
 1° Parcial: (a confirmar)
 2° Parcial: (a confirmar)
 Recuperatorio: A confirmar
Materiales
 María Spadro Metodología de las
ciencias sociales o
 mariaspadaromcs.wordpress.com
 Fotocopiadora Naranja
 Aula virtual
 Epistemologíaymetodología.blogspot
I: La ciencia como forma de
conocimiento: sus características y
elementos distintivos
 Fundamentos de la ciencia y su lógica
interna.
 Rasgos característicos del conocimiento
científico
 Diferencias con otras formas de
conocimiento
 El contexto histórico de surgimiento y
consolidación de la ciencia moderna
 El iluminismo y el “giro copernicano”
 La modernidad como contexto y como
proyecto
II: La investigación en las ciencias sociales
 Producción de conocimiento en las ciencias sociales
 Factores epistémicos, sociales y personales en la elección
del objeto del estudio
 Sesgos en la ciencias sociales: mujeres y economía
 El problema de la investigación como instancia ordenadora
del proceso de investigación
 Los recortes temporo-espaciales de un problema de
investigación
 La complejidad de las definiciones conceptuales
 El diseño de investigación
 Tipos de diseños: experimentales, cuasiexperimentales y ex
post facto
 La cuestión de la validez en los diseños
 Los objetivos descriptivo y causal
III: La conceptualización y
operacionalización en las ciencias sociales
 Conceptos, variables, hipótesis y unidades
de análisis
 Supuestos de las hipótesis
 Tipos de hipótesis y modelos de análisis
 Definición de variables
 Clasificación de variables: criterios
 Operacionalización de las variables
 Los niveles de medición y autonomía
semántica de las categorías.
IV: Los indicadores y los índices en
las ciencias sociales
 Los indicadores y la relación de indicación
 Índices
 Tipologías
 Escalas
 Los requisitos de la medición: fiabilidad y
validez
 Los problemas de la medición: sesgo e
ineficiencia
 La construcción del Índice de Nivel
Socioeconómico
V: Unidad de análisis, universo,
muestra y población
 Unidad de análisis y unidad de
observación
 Unidades individuales y colectivas
 Muestreo: concepto y tipos
 Universo y población
 Censo y muestra
 Error muestral y errores no muestrales
VI: La construcción y sistematización
de la información empírica
 La construcción del dato
 La información de fuentes primarias: el sondeo,
las entrevistas y otras formas de construcción de
información empírica
 La información de fuentes secundarias: datos de
organismos públicos y empresas privadas;
fuentes documentales y estadísticas
 La matriz de datos como herramienta de
organización y sistematización de datos
 El principio atomista de la matriz de datos
 Objetivos
 Supuestos y limitaciones
VII: El análisis de datos
 Análisis univariable
 Distribución de frecuencias absolutas y
relativas
 Cálculo de porcentajes
 Medidas de tendencia central: media,
mediana y modo
 Análisis bivariables
 Construcción y lectura de cuadros
 Lectura de porcentajes
 Interpretación

Más contenido relacionado

Similar a Clase 1 Presentación.pptx

7 paradigmas de_investigacion_2013
7 paradigmas de_investigacion_20137 paradigmas de_investigacion_2013
7 paradigmas de_investigacion_2013
isamarmescia
 
7 paradigmas de_investigacion_2013
7 paradigmas de_investigacion_20137 paradigmas de_investigacion_2013
7 paradigmas de_investigacion_2013Alicia Luis Gamboa
 
Microcurrículo investigación cualitativa
Microcurrículo investigación cualitativaMicrocurrículo investigación cualitativa
Microcurrículo investigación cualitativa
Doris Babativa
 
Seminario de Investigación Acción Participante by Arisleidy Romero
Seminario de Investigación Acción Participante by Arisleidy RomeroSeminario de Investigación Acción Participante by Arisleidy Romero
Seminario de Investigación Acción Participante by Arisleidy Romero
ARISLEIDY ROMERO
 
El proceso de_la_investigacion_cientifica
El proceso de_la_investigacion_cientificaEl proceso de_la_investigacion_cientifica
El proceso de_la_investigacion_cientifica
Fran Sonur
 
Unidad1. investigación en las ciencias sociales
Unidad1. investigación en las ciencias socialesUnidad1. investigación en las ciencias sociales
Unidad1. investigación en las ciencias sociales
Vasilica Maria Margalina
 
Investigación cualitativa . Sara Villagrá en el III Encuentro Concejo Educativo
Investigación cualitativa . Sara Villagrá  en el III Encuentro Concejo EducativoInvestigación cualitativa . Sara Villagrá  en el III Encuentro Concejo Educativo
Investigación cualitativa . Sara Villagrá en el III Encuentro Concejo Educativo
concejoeducativo_cyl
 
Presentacion%20 Videoconferencia[1]
Presentacion%20 Videoconferencia[1]Presentacion%20 Videoconferencia[1]
Presentacion%20 Videoconferencia[1]rotoez
 
Tdidact tema 3.1 complementaria
Tdidact tema 3.1 complementariaTdidact tema 3.1 complementaria
Tdidact tema 3.1 complementaria
liclinea1
 
Investigacion educativa
Investigacion educativaInvestigacion educativa
Investigacion educativa
Isabel Martínez
 
Investigacion educativa
Investigacion educativaInvestigacion educativa
Investigacion educativa
elena caipo ulloa
 
Investigacion educativa
Investigacion educativaInvestigacion educativa
Investigacion educativa
Secretaría de Educación Pública
 
PRIMERA UNIDAD INTRODUCC A MET DE LA INV..ppt
PRIMERA UNIDAD INTRODUCC A MET DE LA INV..pptPRIMERA UNIDAD INTRODUCC A MET DE LA INV..ppt
PRIMERA UNIDAD INTRODUCC A MET DE LA INV..ppt
Matilde Andrade
 
ANOTACIONES.pptx
ANOTACIONES.pptxANOTACIONES.pptx
ANOTACIONES.pptx
José Luis Ortega Quiroz
 
ClaseMetodología,métodoytécnica.pptx
ClaseMetodología,métodoytécnica.pptxClaseMetodología,métodoytécnica.pptx
ClaseMetodología,métodoytécnica.pptx
ChapuN
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptxMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
miguelsoyo
 
La entrevista cualitativa (1)
La entrevista cualitativa (1)La entrevista cualitativa (1)
La entrevista cualitativa (1)
Juan Carlos Ortega
 
Ortega maría metodología_tarea_31_05_2016
Ortega maría metodología_tarea_31_05_2016Ortega maría metodología_tarea_31_05_2016
Ortega maría metodología_tarea_31_05_2016
nubeortega12
 

Similar a Clase 1 Presentación.pptx (20)

7 paradigmas de_investigacion_2013
7 paradigmas de_investigacion_20137 paradigmas de_investigacion_2013
7 paradigmas de_investigacion_2013
 
7 paradigmas de_investigacion_2013
7 paradigmas de_investigacion_20137 paradigmas de_investigacion_2013
7 paradigmas de_investigacion_2013
 
Microcurrículo investigación cualitativa
Microcurrículo investigación cualitativaMicrocurrículo investigación cualitativa
Microcurrículo investigación cualitativa
 
Seminario de Investigación Acción Participante by Arisleidy Romero
Seminario de Investigación Acción Participante by Arisleidy RomeroSeminario de Investigación Acción Participante by Arisleidy Romero
Seminario de Investigación Acción Participante by Arisleidy Romero
 
Presentacion lunes
Presentacion lunesPresentacion lunes
Presentacion lunes
 
El proceso de_la_investigacion_cientifica
El proceso de_la_investigacion_cientificaEl proceso de_la_investigacion_cientifica
El proceso de_la_investigacion_cientifica
 
Unidad1. investigación en las ciencias sociales
Unidad1. investigación en las ciencias socialesUnidad1. investigación en las ciencias sociales
Unidad1. investigación en las ciencias sociales
 
Investigación cualitativa . Sara Villagrá en el III Encuentro Concejo Educativo
Investigación cualitativa . Sara Villagrá  en el III Encuentro Concejo EducativoInvestigación cualitativa . Sara Villagrá  en el III Encuentro Concejo Educativo
Investigación cualitativa . Sara Villagrá en el III Encuentro Concejo Educativo
 
Presentacion%20 Videoconferencia[1]
Presentacion%20 Videoconferencia[1]Presentacion%20 Videoconferencia[1]
Presentacion%20 Videoconferencia[1]
 
Tdidact tema 3.1 complementaria
Tdidact tema 3.1 complementariaTdidact tema 3.1 complementaria
Tdidact tema 3.1 complementaria
 
Investigacion educativa
Investigacion educativaInvestigacion educativa
Investigacion educativa
 
Investigacion educativa
Investigacion educativaInvestigacion educativa
Investigacion educativa
 
Investigacion educativa
Investigacion educativaInvestigacion educativa
Investigacion educativa
 
Investigacion educativa
Investigacion educativaInvestigacion educativa
Investigacion educativa
 
PRIMERA UNIDAD INTRODUCC A MET DE LA INV..ppt
PRIMERA UNIDAD INTRODUCC A MET DE LA INV..pptPRIMERA UNIDAD INTRODUCC A MET DE LA INV..ppt
PRIMERA UNIDAD INTRODUCC A MET DE LA INV..ppt
 
ANOTACIONES.pptx
ANOTACIONES.pptxANOTACIONES.pptx
ANOTACIONES.pptx
 
ClaseMetodología,métodoytécnica.pptx
ClaseMetodología,métodoytécnica.pptxClaseMetodología,métodoytécnica.pptx
ClaseMetodología,métodoytécnica.pptx
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptxMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
 
La entrevista cualitativa (1)
La entrevista cualitativa (1)La entrevista cualitativa (1)
La entrevista cualitativa (1)
 
Ortega maría metodología_tarea_31_05_2016
Ortega maría metodología_tarea_31_05_2016Ortega maría metodología_tarea_31_05_2016
Ortega maría metodología_tarea_31_05_2016
 

Más de María Cristina Spadaro

1.1.2Bunge.Características de las ciencias.ppt
1.1.2Bunge.Características de las ciencias.ppt1.1.2Bunge.Características de las ciencias.ppt
1.1.2Bunge.Características de las ciencias.ppt
María Cristina Spadaro
 
2022 2 cuat blog.pdf
2022 2 cuat blog.pdf2022 2 cuat blog.pdf
2022 2 cuat blog.pdf
María Cristina Spadaro
 
Mario Bunge biografía pptx.pdf
Mario Bunge biografía pptx.pdfMario Bunge biografía pptx.pdf
Mario Bunge biografía pptx.pdf
María Cristina Spadaro
 
1.1.Bunge qué es la ciencia con audio.pptx
1.1.Bunge qué es la ciencia con audio.pptx1.1.Bunge qué es la ciencia con audio.pptx
1.1.Bunge qué es la ciencia con audio.pptx
María Cristina Spadaro
 
Marradi et alia. Cap. 7 Conceptos de propiedades ... (2)
Marradi et alia. Cap. 7 Conceptos de propiedades ... (2)Marradi et alia. Cap. 7 Conceptos de propiedades ... (2)
Marradi et alia. Cap. 7 Conceptos de propiedades ... (2)
María Cristina Spadaro
 
Verdad e historicidad. El conocimiento científico y sus fracturas, Rubén Pardo
Verdad e historicidad. El conocimiento científico y sus fracturas, Rubén PardoVerdad e historicidad. El conocimiento científico y sus fracturas, Rubén Pardo
Verdad e historicidad. El conocimiento científico y sus fracturas, Rubén Pardo
María Cristina Spadaro
 
Características de las ciencias fácticas
Características de las ciencias fácticasCaracterísticas de las ciencias fácticas
Características de las ciencias fácticas
María Cristina Spadaro
 
Uso de fuentes documentales
Uso de fuentes documentalesUso de fuentes documentales
Uso de fuentes documentales
María Cristina Spadaro
 
Estadística: primeras claves para interpretarlas
Estadística: primeras claves para interpretarlasEstadística: primeras claves para interpretarlas
Estadística: primeras claves para interpretarlas
María Cristina Spadaro
 
Rotman metodología de la ciencia política
Rotman metodología de la ciencia políticaRotman metodología de la ciencia política
Rotman metodología de la ciencia política
María Cristina Spadaro
 
Operacionalización de conceptos
Operacionalización de conceptosOperacionalización de conceptos
Operacionalización de conceptos
María Cristina Spadaro
 
Cómo seleccionar una muestra
Cómo seleccionar una muestraCómo seleccionar una muestra
Cómo seleccionar una muestra
María Cristina Spadaro
 
M 5 el diseño en la investigación
M 5 el diseño en la investigaciónM 5 el diseño en la investigación
M 5 el diseño en la investigación
María Cristina Spadaro
 
Marradi et allia, cap. 3 método,
Marradi et allia, cap. 3 método,Marradi et allia, cap. 3 método,
Marradi et allia, cap. 3 método,
María Cristina Spadaro
 
M 1 tres aproximacines a la ciencia
M 1 tres aproximacines a la cienciaM 1 tres aproximacines a la ciencia
M 1 tres aproximacines a la ciencia
María Cristina Spadaro
 
La especificidad de las ciencias sociales
La especificidad de las ciencias socialesLa especificidad de las ciencias sociales
La especificidad de las ciencias sociales
María Cristina Spadaro
 
La cuestión social
La cuestión socialLa cuestión social
La cuestión social
María Cristina Spadaro
 

Más de María Cristina Spadaro (17)

1.1.2Bunge.Características de las ciencias.ppt
1.1.2Bunge.Características de las ciencias.ppt1.1.2Bunge.Características de las ciencias.ppt
1.1.2Bunge.Características de las ciencias.ppt
 
2022 2 cuat blog.pdf
2022 2 cuat blog.pdf2022 2 cuat blog.pdf
2022 2 cuat blog.pdf
 
Mario Bunge biografía pptx.pdf
Mario Bunge biografía pptx.pdfMario Bunge biografía pptx.pdf
Mario Bunge biografía pptx.pdf
 
1.1.Bunge qué es la ciencia con audio.pptx
1.1.Bunge qué es la ciencia con audio.pptx1.1.Bunge qué es la ciencia con audio.pptx
1.1.Bunge qué es la ciencia con audio.pptx
 
Marradi et alia. Cap. 7 Conceptos de propiedades ... (2)
Marradi et alia. Cap. 7 Conceptos de propiedades ... (2)Marradi et alia. Cap. 7 Conceptos de propiedades ... (2)
Marradi et alia. Cap. 7 Conceptos de propiedades ... (2)
 
Verdad e historicidad. El conocimiento científico y sus fracturas, Rubén Pardo
Verdad e historicidad. El conocimiento científico y sus fracturas, Rubén PardoVerdad e historicidad. El conocimiento científico y sus fracturas, Rubén Pardo
Verdad e historicidad. El conocimiento científico y sus fracturas, Rubén Pardo
 
Características de las ciencias fácticas
Características de las ciencias fácticasCaracterísticas de las ciencias fácticas
Características de las ciencias fácticas
 
Uso de fuentes documentales
Uso de fuentes documentalesUso de fuentes documentales
Uso de fuentes documentales
 
Estadística: primeras claves para interpretarlas
Estadística: primeras claves para interpretarlasEstadística: primeras claves para interpretarlas
Estadística: primeras claves para interpretarlas
 
Rotman metodología de la ciencia política
Rotman metodología de la ciencia políticaRotman metodología de la ciencia política
Rotman metodología de la ciencia política
 
Operacionalización de conceptos
Operacionalización de conceptosOperacionalización de conceptos
Operacionalización de conceptos
 
Cómo seleccionar una muestra
Cómo seleccionar una muestraCómo seleccionar una muestra
Cómo seleccionar una muestra
 
M 5 el diseño en la investigación
M 5 el diseño en la investigaciónM 5 el diseño en la investigación
M 5 el diseño en la investigación
 
Marradi et allia, cap. 3 método,
Marradi et allia, cap. 3 método,Marradi et allia, cap. 3 método,
Marradi et allia, cap. 3 método,
 
M 1 tres aproximacines a la ciencia
M 1 tres aproximacines a la cienciaM 1 tres aproximacines a la ciencia
M 1 tres aproximacines a la ciencia
 
La especificidad de las ciencias sociales
La especificidad de las ciencias socialesLa especificidad de las ciencias sociales
La especificidad de las ciencias sociales
 
La cuestión social
La cuestión socialLa cuestión social
La cuestión social
 

Último

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 

Último (20)

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 

Clase 1 Presentación.pptx

  • 1. Cátedra ROTMAN Docente a cargo: María Cristina Spadaro Comisiones107301 107302 107304 107305
  • 2. Cuestiones de funcionamiento  Dos parciales  Mix de multiple choice y ejercitación  Promedio: 7 ó más: promueve entre 4 y 6: regulariza menos de 4: insuficiente Recuperatorio: Sólo si aprobó un parcial, desaprobó otro y no suma 8, o sea que no llega a 4 de promedio, recupera el parcial desaprobado. No habilita para promover, sólo para regularizar.
  • 3. Fechas tentativas de parciales (a confirmar)  1° Parcial: (a confirmar)  2° Parcial: (a confirmar)  Recuperatorio: A confirmar
  • 4. Materiales  María Spadro Metodología de las ciencias sociales o  mariaspadaromcs.wordpress.com  Fotocopiadora Naranja  Aula virtual  Epistemologíaymetodología.blogspot
  • 5. I: La ciencia como forma de conocimiento: sus características y elementos distintivos  Fundamentos de la ciencia y su lógica interna.  Rasgos característicos del conocimiento científico  Diferencias con otras formas de conocimiento  El contexto histórico de surgimiento y consolidación de la ciencia moderna  El iluminismo y el “giro copernicano”  La modernidad como contexto y como proyecto
  • 6. II: La investigación en las ciencias sociales  Producción de conocimiento en las ciencias sociales  Factores epistémicos, sociales y personales en la elección del objeto del estudio  Sesgos en la ciencias sociales: mujeres y economía  El problema de la investigación como instancia ordenadora del proceso de investigación  Los recortes temporo-espaciales de un problema de investigación  La complejidad de las definiciones conceptuales  El diseño de investigación  Tipos de diseños: experimentales, cuasiexperimentales y ex post facto  La cuestión de la validez en los diseños  Los objetivos descriptivo y causal
  • 7. III: La conceptualización y operacionalización en las ciencias sociales  Conceptos, variables, hipótesis y unidades de análisis  Supuestos de las hipótesis  Tipos de hipótesis y modelos de análisis  Definición de variables  Clasificación de variables: criterios  Operacionalización de las variables  Los niveles de medición y autonomía semántica de las categorías.
  • 8. IV: Los indicadores y los índices en las ciencias sociales  Los indicadores y la relación de indicación  Índices  Tipologías  Escalas  Los requisitos de la medición: fiabilidad y validez  Los problemas de la medición: sesgo e ineficiencia  La construcción del Índice de Nivel Socioeconómico
  • 9. V: Unidad de análisis, universo, muestra y población  Unidad de análisis y unidad de observación  Unidades individuales y colectivas  Muestreo: concepto y tipos  Universo y población  Censo y muestra  Error muestral y errores no muestrales
  • 10. VI: La construcción y sistematización de la información empírica  La construcción del dato  La información de fuentes primarias: el sondeo, las entrevistas y otras formas de construcción de información empírica  La información de fuentes secundarias: datos de organismos públicos y empresas privadas; fuentes documentales y estadísticas  La matriz de datos como herramienta de organización y sistematización de datos  El principio atomista de la matriz de datos  Objetivos  Supuestos y limitaciones
  • 11. VII: El análisis de datos  Análisis univariable  Distribución de frecuencias absolutas y relativas  Cálculo de porcentajes  Medidas de tendencia central: media, mediana y modo  Análisis bivariables  Construcción y lectura de cuadros  Lectura de porcentajes  Interpretación