SlideShare una empresa de Scribd logo
Método científico
BUNGE, Mario (2005) “¿Qué es la ciencia?”, en M. Bunge, La
Ciencia, su Método y su Filosofía, Buenos Aires:
Sudamericana de Bolsillo
Mario Bunge (1919-2020)
Los seres humanos necesitamos
hacer del mundo algo propio
Arte
Religión
Ciencia
Ciencia y ciencia aplicada: tecnología
Conocimiento científico:
Reconstrucción conceptual
del mundo a través de la
investigación
Tecnología:
Mundo de los artefactos y la cultura
Ciencia aplicada
al mejoramiento del medio
Invención y manufactura de bienes
Ciencia: productora de
nuevas ideas
Entender Controlar
Ciencias formales y fácticas
Ciencia formal o ideal
• No se ocupa de objetos dados
• Crea sus propios objetos
• No nos brinda información sobre la
realidad
• Ejemplos: Matemática
Lógica
Ciencia fáctica o material
• Se ocupan de la realidad sensible
• Ejemplos : Física
Química
Historia
Sociología
Ciencia formales / ciencias fácticas
Tipos de
ciencia
Objetos Método de prueba
(Cómo se afirma la verdad)
Enunciados Relación con el
tiempo
Formales Ideales Coherencia lógica / inferencia
deductiva
Relaciones entre signos
vacíos
Atemporales
Fácticas Materiales Observación / experimentación Se refieren a entes
extracientíficos
Transcurren en el
tiempo
Características del conocimiento
de las ciencias fácticas
1. RACIONAL
2. SISTEMÁTICO
3. EXACTO
4. VERIFICABLE
5. FALIBLE
1. Racional
Consiste en la coherencia lógica de un enunciado dado con
un sistema de ideas aceptado previamente.
2. Sistemático
La ciencia no es un agregado de conocimientos, sino un
sistema de ideas conectadas lógicamente de manera
orgánica
Un cambio puede afectar diversos niveles de organización
del conocimiento.
3. Exacto
• Procura precisión, formulando los problemas con claridad
• Filtra las nociones cotidianas en estructuras teóricas
• Define los conceptos que utiliza
• Crea lenguajes artificiales, simbólicos, cuando lo necesita.
• Procura medir y registrar, y elabora tablas y fórmulas.
• Por oposición al conocimiento ordinario que es vago e inexacto
4. Verificable
• Se somete a la prueba de la experiencia sensible para ver si lo que sostiene
resulta verdadero: la experiencia sensible es su juez.
• La ciencia elabora hipótesis que son constantemente puestas a prueba en la
experimentación y observación, que es precisamente el método fundamental
de las ciencias fácticas.
5. Falible
Si una ciencia es verificable, esto es, puede ponerse a prueba en la experiencia
sensible y como resultado de esa prueba, puede resultar verificada, entonces,
también puede no pasar esta prueba, no ser verificada.
Las afirmaciones científicas son entonces falibles: en cualquier momento
pueden resultar no verificadas. El conocimiento científico siempre debe correr
el riesgo propio de la verificación: su falibilidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La estructura de la ciencia
La estructura de la cienciaLa estructura de la ciencia
La estructura de la ciencia
JairFranciscoMelo
 
Presentación Que es ciencia, conocimiento científico e investigación cientifica
Presentación Que es ciencia, conocimiento científico e investigación cientificaPresentación Que es ciencia, conocimiento científico e investigación cientifica
Presentación Que es ciencia, conocimiento científico e investigación cientifica
Gina Moreno
 
verificacion de la hipotesis
verificacion de la hipotesisverificacion de la hipotesis
verificacion de la hipotesis
jose pardo
 
Taller de investigación I Tipoes de invedtigaciones
 Taller de investigación I Tipoes de invedtigaciones Taller de investigación I Tipoes de invedtigaciones
Taller de investigación I Tipoes de invedtigaciones
Erika SoTo M
 
Veri̇ elde etme yöntemleri̇
Veri̇ elde etme yöntemleri̇Veri̇ elde etme yöntemleri̇
Veri̇ elde etme yöntemleri̇berkan66
 
Marco teórico de la investigación. sesión 3.
Marco teórico de la investigación. sesión 3.Marco teórico de la investigación. sesión 3.
Marco teórico de la investigación. sesión 3.
Brenda María Cuadra Amador
 
La ciencia su método y su filosofía para publicar
La ciencia su método y su filosofía para publicarLa ciencia su método y su filosofía para publicar
La ciencia su método y su filosofía para publicarMily BaVill
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
PMI2014
 
Bilim (fazlası için www.tipfakultesi.org)
Bilim (fazlası için www.tipfakultesi.org)Bilim (fazlası için www.tipfakultesi.org)
Bilim (fazlası için www.tipfakultesi.org)www.tipfakultesi. org
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
La ciencia su metodo y su filosofia - mario bunge
La ciencia   su metodo y su filosofia - mario bungeLa ciencia   su metodo y su filosofia - mario bunge
La ciencia su metodo y su filosofia - mario bunge
Will Pariona
 

La actualidad más candente (14)

La estructura de la ciencia
La estructura de la cienciaLa estructura de la ciencia
La estructura de la ciencia
 
Presentación Que es ciencia, conocimiento científico e investigación cientifica
Presentación Que es ciencia, conocimiento científico e investigación cientificaPresentación Que es ciencia, conocimiento científico e investigación cientifica
Presentación Que es ciencia, conocimiento científico e investigación cientifica
 
verificacion de la hipotesis
verificacion de la hipotesisverificacion de la hipotesis
verificacion de la hipotesis
 
Taller de investigación I Tipoes de invedtigaciones
 Taller de investigación I Tipoes de invedtigaciones Taller de investigación I Tipoes de invedtigaciones
Taller de investigación I Tipoes de invedtigaciones
 
Veri̇ elde etme yöntemleri̇
Veri̇ elde etme yöntemleri̇Veri̇ elde etme yöntemleri̇
Veri̇ elde etme yöntemleri̇
 
LA CIENCIA, SU METODO Y SU FILOSOFIA
LA CIENCIA, SU METODO Y SU FILOSOFIALA CIENCIA, SU METODO Y SU FILOSOFIA
LA CIENCIA, SU METODO Y SU FILOSOFIA
 
Marco teórico de la investigación. sesión 3.
Marco teórico de la investigación. sesión 3.Marco teórico de la investigación. sesión 3.
Marco teórico de la investigación. sesión 3.
 
La ciencia su método y su filosofía para publicar
La ciencia su método y su filosofía para publicarLa ciencia su método y su filosofía para publicar
La ciencia su método y su filosofía para publicar
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Corrientes epistemológicas contemporáneas
Corrientes epistemológicas contemporáneasCorrientes epistemológicas contemporáneas
Corrientes epistemológicas contemporáneas
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Bilim (fazlası için www.tipfakultesi.org)
Bilim (fazlası için www.tipfakultesi.org)Bilim (fazlası için www.tipfakultesi.org)
Bilim (fazlası için www.tipfakultesi.org)
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
La ciencia su metodo y su filosofia - mario bunge
La ciencia   su metodo y su filosofia - mario bungeLa ciencia   su metodo y su filosofia - mario bunge
La ciencia su metodo y su filosofia - mario bunge
 

Similar a 1.1.Bunge qué es la ciencia con audio.pptx

Bunge ciencia-130224160405-phpapp01
Bunge ciencia-130224160405-phpapp01Bunge ciencia-130224160405-phpapp01
Bunge ciencia-130224160405-phpapp01Campanita Pizarro
 
LA CIENCIA SU METODO Y FILOSOFIA POR MIREYA ASIMBAYA
LA CIENCIA SU METODO Y FILOSOFIA POR MIREYA ASIMBAYALA CIENCIA SU METODO Y FILOSOFIA POR MIREYA ASIMBAYA
LA CIENCIA SU METODO Y FILOSOFIA POR MIREYA ASIMBAYAMire Ac
 
Metodología y proyecto de investigación
Metodología y proyecto de investigaciónMetodología y proyecto de investigación
Metodología y proyecto de investigaciónMario Raul Soria
 
Bunge
BungeBunge
Proceso investigación ciencia social
Proceso investigación ciencia socialProceso investigación ciencia social
Proceso investigación ciencia socialJorge Pacheco
 
Proceso investigación ciencia social - Omar López
Proceso investigación ciencia social - Omar LópezProceso investigación ciencia social - Omar López
Proceso investigación ciencia social - Omar LópezJorge Pacheco
 
Ciencia bungue
Ciencia bungueCiencia bungue
Ciencia bungueRosi Mpr
 
Bunge ciencia-resumen
Bunge ciencia-resumenBunge ciencia-resumen
Bunge ciencia-resumen
Caleci Caleci
 
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica finalMetodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica finalAlex Hernandez Torres
 
Metodología de la Investigación- La ciencia
Metodología de la Investigación- La cienciaMetodología de la Investigación- La ciencia
Metodología de la Investigación- La ciencia
Andrea Suarez
 
aunidad1 140428142901-phpapp01
aunidad1 140428142901-phpapp01aunidad1 140428142901-phpapp01
aunidad1 140428142901-phpapp01
Mariluz Salinas
 
Diapositivas de ciencias
Diapositivas de cienciasDiapositivas de ciencias
Diapositivas de cienciasNalleMedina
 
Ciencia y Metodo Equipo 3
Ciencia y Metodo Equipo 3 Ciencia y Metodo Equipo 3
Ciencia y Metodo Equipo 3
SlideSCPyS
 
Presentación1 inv unab_pub
Presentación1 inv unab_pubPresentación1 inv unab_pub
Presentación1 inv unab_pub
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
La Investigación Cientifica
La Investigación CientificaLa Investigación Cientifica
La Investigación Cientifica
Gisy Martiinez
 

Similar a 1.1.Bunge qué es la ciencia con audio.pptx (20)

Bunge ciencia
Bunge cienciaBunge ciencia
Bunge ciencia
 
Bunge ciencia
Bunge cienciaBunge ciencia
Bunge ciencia
 
Bunge ciencia-130224160405-phpapp01
Bunge ciencia-130224160405-phpapp01Bunge ciencia-130224160405-phpapp01
Bunge ciencia-130224160405-phpapp01
 
LA CIENCIA SU METODO Y FILOSOFIA POR MIREYA ASIMBAYA
LA CIENCIA SU METODO Y FILOSOFIA POR MIREYA ASIMBAYALA CIENCIA SU METODO Y FILOSOFIA POR MIREYA ASIMBAYA
LA CIENCIA SU METODO Y FILOSOFIA POR MIREYA ASIMBAYA
 
La ciencia su método y su filosofía
La ciencia su método y su filosofía La ciencia su método y su filosofía
La ciencia su método y su filosofía
 
Resumen de Mario Bunge trab01
Resumen de Mario Bunge  trab01Resumen de Mario Bunge  trab01
Resumen de Mario Bunge trab01
 
Metodología y proyecto de investigación
Metodología y proyecto de investigaciónMetodología y proyecto de investigación
Metodología y proyecto de investigación
 
Bunge
BungeBunge
Bunge
 
Proceso investigación ciencia social
Proceso investigación ciencia socialProceso investigación ciencia social
Proceso investigación ciencia social
 
Proceso investigación ciencia social - Omar López
Proceso investigación ciencia social - Omar LópezProceso investigación ciencia social - Omar López
Proceso investigación ciencia social - Omar López
 
Ciencia bungue
Ciencia bungueCiencia bungue
Ciencia bungue
 
Bunge ciencia-resumen
Bunge ciencia-resumenBunge ciencia-resumen
Bunge ciencia-resumen
 
1 mario bunge
 1 mario bunge 1 mario bunge
1 mario bunge
 
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica finalMetodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
 
Metodología de la Investigación- La ciencia
Metodología de la Investigación- La cienciaMetodología de la Investigación- La ciencia
Metodología de la Investigación- La ciencia
 
aunidad1 140428142901-phpapp01
aunidad1 140428142901-phpapp01aunidad1 140428142901-phpapp01
aunidad1 140428142901-phpapp01
 
Diapositivas de ciencias
Diapositivas de cienciasDiapositivas de ciencias
Diapositivas de ciencias
 
Ciencia y Metodo Equipo 3
Ciencia y Metodo Equipo 3 Ciencia y Metodo Equipo 3
Ciencia y Metodo Equipo 3
 
Presentación1 inv unab_pub
Presentación1 inv unab_pubPresentación1 inv unab_pub
Presentación1 inv unab_pub
 
La Investigación Cientifica
La Investigación CientificaLa Investigación Cientifica
La Investigación Cientifica
 

Más de María Cristina Spadaro

0 Presentación Metodología de las ciencias sociales-Rotman-Paternal.pptx
0 Presentación Metodología de las ciencias sociales-Rotman-Paternal.pptx0 Presentación Metodología de las ciencias sociales-Rotman-Paternal.pptx
0 Presentación Metodología de las ciencias sociales-Rotman-Paternal.pptx
María Cristina Spadaro
 
Clase 1 Presentación.pptx
Clase 1 Presentación.pptxClase 1 Presentación.pptx
Clase 1 Presentación.pptx
María Cristina Spadaro
 
2022 2 cuat blog.pdf
2022 2 cuat blog.pdf2022 2 cuat blog.pdf
2022 2 cuat blog.pdf
María Cristina Spadaro
 
Presentación de la materia 2022.2c.pdf
Presentación de la materia 2022.2c.pdfPresentación de la materia 2022.2c.pdf
Presentación de la materia 2022.2c.pdf
María Cristina Spadaro
 
Marradi et alia. Cap. 7 Conceptos de propiedades ... (2)
Marradi et alia. Cap. 7 Conceptos de propiedades ... (2)Marradi et alia. Cap. 7 Conceptos de propiedades ... (2)
Marradi et alia. Cap. 7 Conceptos de propiedades ... (2)
María Cristina Spadaro
 
Verdad e historicidad. El conocimiento científico y sus fracturas, Rubén Pardo
Verdad e historicidad. El conocimiento científico y sus fracturas, Rubén PardoVerdad e historicidad. El conocimiento científico y sus fracturas, Rubén Pardo
Verdad e historicidad. El conocimiento científico y sus fracturas, Rubén Pardo
María Cristina Spadaro
 
Características de las ciencias fácticas
Características de las ciencias fácticasCaracterísticas de las ciencias fácticas
Características de las ciencias fácticas
María Cristina Spadaro
 
Uso de fuentes documentales
Uso de fuentes documentalesUso de fuentes documentales
Uso de fuentes documentales
María Cristina Spadaro
 
Estadística: primeras claves para interpretarlas
Estadística: primeras claves para interpretarlasEstadística: primeras claves para interpretarlas
Estadística: primeras claves para interpretarlas
María Cristina Spadaro
 
Rotman metodología de la ciencia política
Rotman metodología de la ciencia políticaRotman metodología de la ciencia política
Rotman metodología de la ciencia política
María Cristina Spadaro
 
Operacionalización de conceptos
Operacionalización de conceptosOperacionalización de conceptos
Operacionalización de conceptos
María Cristina Spadaro
 
Cómo seleccionar una muestra
Cómo seleccionar una muestraCómo seleccionar una muestra
Cómo seleccionar una muestra
María Cristina Spadaro
 
M 5 el diseño en la investigación
M 5 el diseño en la investigaciónM 5 el diseño en la investigación
M 5 el diseño en la investigación
María Cristina Spadaro
 
M 1 tres aproximacines a la ciencia
M 1 tres aproximacines a la cienciaM 1 tres aproximacines a la ciencia
M 1 tres aproximacines a la ciencia
María Cristina Spadaro
 
La especificidad de las ciencias sociales
La especificidad de las ciencias socialesLa especificidad de las ciencias sociales
La especificidad de las ciencias sociales
María Cristina Spadaro
 
La cuestión social
La cuestión socialLa cuestión social
La cuestión social
María Cristina Spadaro
 

Más de María Cristina Spadaro (16)

0 Presentación Metodología de las ciencias sociales-Rotman-Paternal.pptx
0 Presentación Metodología de las ciencias sociales-Rotman-Paternal.pptx0 Presentación Metodología de las ciencias sociales-Rotman-Paternal.pptx
0 Presentación Metodología de las ciencias sociales-Rotman-Paternal.pptx
 
Clase 1 Presentación.pptx
Clase 1 Presentación.pptxClase 1 Presentación.pptx
Clase 1 Presentación.pptx
 
2022 2 cuat blog.pdf
2022 2 cuat blog.pdf2022 2 cuat blog.pdf
2022 2 cuat blog.pdf
 
Presentación de la materia 2022.2c.pdf
Presentación de la materia 2022.2c.pdfPresentación de la materia 2022.2c.pdf
Presentación de la materia 2022.2c.pdf
 
Marradi et alia. Cap. 7 Conceptos de propiedades ... (2)
Marradi et alia. Cap. 7 Conceptos de propiedades ... (2)Marradi et alia. Cap. 7 Conceptos de propiedades ... (2)
Marradi et alia. Cap. 7 Conceptos de propiedades ... (2)
 
Verdad e historicidad. El conocimiento científico y sus fracturas, Rubén Pardo
Verdad e historicidad. El conocimiento científico y sus fracturas, Rubén PardoVerdad e historicidad. El conocimiento científico y sus fracturas, Rubén Pardo
Verdad e historicidad. El conocimiento científico y sus fracturas, Rubén Pardo
 
Características de las ciencias fácticas
Características de las ciencias fácticasCaracterísticas de las ciencias fácticas
Características de las ciencias fácticas
 
Uso de fuentes documentales
Uso de fuentes documentalesUso de fuentes documentales
Uso de fuentes documentales
 
Estadística: primeras claves para interpretarlas
Estadística: primeras claves para interpretarlasEstadística: primeras claves para interpretarlas
Estadística: primeras claves para interpretarlas
 
Rotman metodología de la ciencia política
Rotman metodología de la ciencia políticaRotman metodología de la ciencia política
Rotman metodología de la ciencia política
 
Operacionalización de conceptos
Operacionalización de conceptosOperacionalización de conceptos
Operacionalización de conceptos
 
Cómo seleccionar una muestra
Cómo seleccionar una muestraCómo seleccionar una muestra
Cómo seleccionar una muestra
 
M 5 el diseño en la investigación
M 5 el diseño en la investigaciónM 5 el diseño en la investigación
M 5 el diseño en la investigación
 
M 1 tres aproximacines a la ciencia
M 1 tres aproximacines a la cienciaM 1 tres aproximacines a la ciencia
M 1 tres aproximacines a la ciencia
 
La especificidad de las ciencias sociales
La especificidad de las ciencias socialesLa especificidad de las ciencias sociales
La especificidad de las ciencias sociales
 
La cuestión social
La cuestión socialLa cuestión social
La cuestión social
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

1.1.Bunge qué es la ciencia con audio.pptx

  • 1. Método científico BUNGE, Mario (2005) “¿Qué es la ciencia?”, en M. Bunge, La Ciencia, su Método y su Filosofía, Buenos Aires: Sudamericana de Bolsillo
  • 3. Los seres humanos necesitamos hacer del mundo algo propio Arte Religión Ciencia
  • 4.
  • 5. Ciencia y ciencia aplicada: tecnología Conocimiento científico: Reconstrucción conceptual del mundo a través de la investigación Tecnología: Mundo de los artefactos y la cultura Ciencia aplicada al mejoramiento del medio Invención y manufactura de bienes
  • 6. Ciencia: productora de nuevas ideas Entender Controlar
  • 7. Ciencias formales y fácticas Ciencia formal o ideal • No se ocupa de objetos dados • Crea sus propios objetos • No nos brinda información sobre la realidad • Ejemplos: Matemática Lógica Ciencia fáctica o material • Se ocupan de la realidad sensible • Ejemplos : Física Química Historia Sociología
  • 8. Ciencia formales / ciencias fácticas Tipos de ciencia Objetos Método de prueba (Cómo se afirma la verdad) Enunciados Relación con el tiempo Formales Ideales Coherencia lógica / inferencia deductiva Relaciones entre signos vacíos Atemporales Fácticas Materiales Observación / experimentación Se refieren a entes extracientíficos Transcurren en el tiempo
  • 9. Características del conocimiento de las ciencias fácticas 1. RACIONAL 2. SISTEMÁTICO 3. EXACTO 4. VERIFICABLE 5. FALIBLE
  • 10. 1. Racional Consiste en la coherencia lógica de un enunciado dado con un sistema de ideas aceptado previamente.
  • 11. 2. Sistemático La ciencia no es un agregado de conocimientos, sino un sistema de ideas conectadas lógicamente de manera orgánica Un cambio puede afectar diversos niveles de organización del conocimiento.
  • 12. 3. Exacto • Procura precisión, formulando los problemas con claridad • Filtra las nociones cotidianas en estructuras teóricas • Define los conceptos que utiliza • Crea lenguajes artificiales, simbólicos, cuando lo necesita. • Procura medir y registrar, y elabora tablas y fórmulas. • Por oposición al conocimiento ordinario que es vago e inexacto
  • 13. 4. Verificable • Se somete a la prueba de la experiencia sensible para ver si lo que sostiene resulta verdadero: la experiencia sensible es su juez. • La ciencia elabora hipótesis que son constantemente puestas a prueba en la experimentación y observación, que es precisamente el método fundamental de las ciencias fácticas.
  • 14. 5. Falible Si una ciencia es verificable, esto es, puede ponerse a prueba en la experiencia sensible y como resultado de esa prueba, puede resultar verificada, entonces, también puede no pasar esta prueba, no ser verificada. Las afirmaciones científicas son entonces falibles: en cualquier momento pueden resultar no verificadas. El conocimiento científico siempre debe correr el riesgo propio de la verificación: su falibilidad.