SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ESPECIFICIDAD
DE LAS CIENCIAS
SOCIALES
Javier Flax
En POLÍTICA CIENTÍFICA, INTERDISCIPLINA Y
DERECHOS HUMNANOS
Introducción
 Reflexión sobre las condiciones de posibilidad de las ciencias
sociales, su alcance, y modos de validación
 Necesidad de enfoque interdisciplinario, particularmente cuando las
investigaciones están orientadas a intervenir en la realidad
 Dos enfoques:
 Naturalista
 Comprensivista
 Propuesta integradora de Flax : complementariedad
Mundo natural vs. Mundo social
 Ciencias naturales tienen en la modernidad un INTERÉS TÉCNICO, que
permita su INSTRUMENTALIZACIÓN : control y disciplinamiento del ser
humano.
 Ignora la diferencia entre el mundo social y el natural
La naturaleza está dada, mientras que el mundo cultural
es construido por el ser humano y la subjetividad del ser
humano está moldeada por la cultura.
Ciencias sociales : Otro interés práctico
 Las ciencias sociales intentan comprender o interpretar las motivaciones de la
acción
 Esas acciones pueden encubrir relaciones opresivas o de sumisión
 Las ciencias sociales deben tener un interés EMANCIPATORIO
 CRÍTICA DE LA IDEOLOGÍA DOMINANTE
 ESTABLECER CRITERIOS QUE ORIENTEN LA ACCIÓN SOCIAL HACIA LA
EMANCIPACIÓN
Cuestiones a considerar en ciencias sociales de las naturales
 El problema de la insuficiencia de los datos iniciales
Caso de Urano
 Indeterminación
 Desde la física cuántica , el principio de incertidumbre
 Desde la termodinámica, el concepto de que los sistemas tienen
una pérdida de energía y tienden al desorden, que lleva a pesar el
mundo, no tanto como un mecanismo de relojería sino como
nubes
Sistemas dinámicos complejos
 Ej: clima: es un sistema inestable con diferentes factores
involucrados
 Pequeños cambios en los datos iniciales producen grandes cambios
en los resultados
 Problemas:
 Complejidad de los datos iniciales
 De los instrumentos de medición
 Los cálculos
Economía: para comprender la especificidad de las
ciencias sociales. Alternativas epistemológicas
1. Naturalista: la economía puede considerarse como ciencia cuasinatural,
estableciendo leyes de las que se pueden deducir enunciados
observacionales que se pueden contrastar
2. Comprensivista: economía como ciencia social. Requiere apoyarse en
otras ciencias sociales pata evitar errores
3. Propuesta superadora: complementación con métodos naturalistas
(pueden encontrarse regularidades de alcance limitado) teniendo en
cuenta las regularidades específica de cada cultura, su
configuración simbólico-cultural, su sistema de integración social,
sus formas de poder y sus procesos históricos
Perspectiva naturalista: economía como ciencia cuasinatural
Con capacidad predictiva similar a las ciencias naturales
Supuestos:
 Homo economicus: única motivación social
 Individualismo metodológico: las elecciones colectivas se
reducen a individuales
 Maximización de utilidades: las elecciones individuales
deben considerarse como motivadas únicamente por un
cálculo costo-beneficio
Naturalización de la perspectiva naturalista
ciencia con capacidad predictiva y explicativa
 John Stuart Mill (1806-1873) - James Buchanan (1919-2013)
 Economía: ciencia causal
 Leyes de tendencia
 Criterios de selección de variables
 Resto de variables: Cláusula ceteris paribus:
 demás variables se mantienen constantes
 O factores distorsivos
 Desprecio por otros factores y motivaciones
Especificidad de las ciencias sociales
 Libertad de los actores:
 Son portadores de una voluntad
 Los sujetos pueden empezar una cadena causal a partir de sus decisiones
 En consecuencias son impredecibles
 Los actores económicos responde a diversas motivaciones y no sólo la
maximización de beneficios
Los problemas de la predicción por la libertad, la confianza y la
desconfianza
 Si se considera que algo es real, aunque no lo fuera, será real en sus
consecuencias. (Teorema de Thomas, según Merton)
 Predicciones suicidas
 Profecías autocumplidas
Libertad
confianza
 Maximización de beneficios es una perspectiva
reduccionista
 Existen otras motivaciones
 Según Weber:
1. Tradicional
2. Carismático
3. Racional con respecto a
1. Valores
2. Bienes
Crítica de los valores
 De la ideología: implica un diálogo intercultural
 Crítica empírica
 Evaluar la coherencia entre valores diferentes
 Evaluar las posibles consecuencias deseables o
indeseables
Necesidad de la convergencia de las demás disciplinas
Estudio de un caso: los organismos multilaterales de crédito
y la crisis de Indonesia
a. Economistas del FMI poco sensibles , muy sesgados por las doctrinas
económicas
b. Los institucionalistas enfatizaban la importancia de la estructura institucional, con
sus peculiaridades históricas y culturales
c. Misiones prejuiciosas, que no ven diferencias entre países.
d. Falta de oportunidad para la construcción de consensos.
e. En sociedades que ya tienen conflictos (sociales étnicos, etc.) los conflictos se
extienden
f. Desconocimiento de cuestiones específicas (relación deteriorada con Japón)
g. Tuvieron lugar consecuencias negativas, que luego se extendieron (a Rusia)
h. Tailandia, que respetó la receta del FMI tuvo resultados aún peores
Tener en cuenta interdisciplinariamente la historia, la
política, la geografía, las diversas etnias y religiones,
etc. Implica perder la hegemonía del poder por parte
de la economía.
Metodología comprensivista
 Aculturación económica
 Discusión pública
 Interdisciplina
 Evitar la naturalización de muchas nociones del ideario
neoliberal
Complementación de las perspectivas naturalistas y
comprensivistas, en un proceso interdisciplinario
 Tener en cuenta las leyes de tendencia de la economía de mercado
 Comprender las reglas particulares de una cultura
 Las reglas de la participación dialógica democrática
 Diálogo intercultural

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofía de la ciencia
Filosofía de la cienciaFilosofía de la ciencia
Filosofía de la ciencia
Wilbert Tapia
 
ZYGMUNT BAUMAN - PENSANDO SOCIOLOGICAMENTE
ZYGMUNT BAUMAN - PENSANDO SOCIOLOGICAMENTEZYGMUNT BAUMAN - PENSANDO SOCIOLOGICAMENTE
ZYGMUNT BAUMAN - PENSANDO SOCIOLOGICAMENTE
evelynvillegas16
 
Presentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologiaPresentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologiakattycoronel2010
 
Teorias antropologicas
Teorias antropologicasTeorias antropologicas
Teorias antropologicas
Odilia De Freitas Caires
 
La ética del género humano
La ética del género humanoLa ética del género humano
La ética del género humano
NIDIA MAYREHLY MOSQUERA CALDERÓN
 
Exposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivistaExposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivistaBlogMabz
 
Teoria de la accion comunicativa habermas
Teoria de la accion comunicativa  habermasTeoria de la accion comunicativa  habermas
Teoria de la accion comunicativa habermasPsicologia Comunitaria
 
PIERRE BOURDIEU (1930-2002)
PIERRE BOURDIEU (1930-2002)PIERRE BOURDIEU (1930-2002)
PIERRE BOURDIEU (1930-2002)
Rosselly Del Aguila Rojas
 
Los Artífices de La Sociología Actual (Comte y Marx)
Los Artífices de La Sociología Actual (Comte y Marx)Los Artífices de La Sociología Actual (Comte y Marx)
Los Artífices de La Sociología Actual (Comte y Marx)
Elvis Torres
 
Interaccionismo simbolico
Interaccionismo simbolicoInteraccionismo simbolico
Interaccionismo simbolicowilson1112
 
Escuelas filosóficas paradigmas teorías y enfoques
Escuelas filosóficas paradigmas teorías y enfoques Escuelas filosóficas paradigmas teorías y enfoques
Escuelas filosóficas paradigmas teorías y enfoques
aibanezc19
 
Pierre bourdieu
Pierre bourdieuPierre bourdieu
Pierre bourdieu
maria ester rivas
 
conocimiento e interes habermas
conocimiento e interes habermasconocimiento e interes habermas
conocimiento e interes habermas
dayanam152
 
"Edgar morin y el pensamiento complejo final"
"Edgar morin y el pensamiento complejo final""Edgar morin y el pensamiento complejo final"
"Edgar morin y el pensamiento complejo final"
Mision Paz a Las Naciones
 
etnometodologia
etnometodologiaetnometodologia
etnometodologia
emanuel2712
 
Clase magistral no. 6 Max Weber
Clase magistral no. 6   Max WeberClase magistral no. 6   Max Weber
Clase magistral no. 6 Max WeberCarlosLopezCruz
 
Cuadro comparativo modernidad líquida y sólida
Cuadro comparativo   modernidad líquida y sólidaCuadro comparativo   modernidad líquida y sólida
Cuadro comparativo modernidad líquida y sólida
Chilao
 

La actualidad más candente (20)

Filosofía de la ciencia
Filosofía de la cienciaFilosofía de la ciencia
Filosofía de la ciencia
 
ZYGMUNT BAUMAN - PENSANDO SOCIOLOGICAMENTE
ZYGMUNT BAUMAN - PENSANDO SOCIOLOGICAMENTEZYGMUNT BAUMAN - PENSANDO SOCIOLOGICAMENTE
ZYGMUNT BAUMAN - PENSANDO SOCIOLOGICAMENTE
 
Presentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologiaPresentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologia
 
Teorias antropologicas
Teorias antropologicasTeorias antropologicas
Teorias antropologicas
 
La ética del género humano
La ética del género humanoLa ética del género humano
La ética del género humano
 
Exposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivistaExposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivista
 
Teoria de la accion comunicativa habermas
Teoria de la accion comunicativa  habermasTeoria de la accion comunicativa  habermas
Teoria de la accion comunicativa habermas
 
PIERRE BOURDIEU (1930-2002)
PIERRE BOURDIEU (1930-2002)PIERRE BOURDIEU (1930-2002)
PIERRE BOURDIEU (1930-2002)
 
Los Artífices de La Sociología Actual (Comte y Marx)
Los Artífices de La Sociología Actual (Comte y Marx)Los Artífices de La Sociología Actual (Comte y Marx)
Los Artífices de La Sociología Actual (Comte y Marx)
 
Interaccionismo simbolico
Interaccionismo simbolicoInteraccionismo simbolico
Interaccionismo simbolico
 
Estructuralismo presentación
Estructuralismo presentaciónEstructuralismo presentación
Estructuralismo presentación
 
Escuelas filosóficas paradigmas teorías y enfoques
Escuelas filosóficas paradigmas teorías y enfoques Escuelas filosóficas paradigmas teorías y enfoques
Escuelas filosóficas paradigmas teorías y enfoques
 
Teoría de la acción comunicativa
Teoría de la acción comunicativaTeoría de la acción comunicativa
Teoría de la acción comunicativa
 
Positivismo y marxismo
Positivismo y marxismoPositivismo y marxismo
Positivismo y marxismo
 
Pierre bourdieu
Pierre bourdieuPierre bourdieu
Pierre bourdieu
 
conocimiento e interes habermas
conocimiento e interes habermasconocimiento e interes habermas
conocimiento e interes habermas
 
"Edgar morin y el pensamiento complejo final"
"Edgar morin y el pensamiento complejo final""Edgar morin y el pensamiento complejo final"
"Edgar morin y el pensamiento complejo final"
 
etnometodologia
etnometodologiaetnometodologia
etnometodologia
 
Clase magistral no. 6 Max Weber
Clase magistral no. 6   Max WeberClase magistral no. 6   Max Weber
Clase magistral no. 6 Max Weber
 
Cuadro comparativo modernidad líquida y sólida
Cuadro comparativo   modernidad líquida y sólidaCuadro comparativo   modernidad líquida y sólida
Cuadro comparativo modernidad líquida y sólida
 

Similar a La especificidad de las ciencias sociales

2.1. la especificidad de las ciencias sociales. flax pptx
2.1. la especificidad de las ciencias sociales. flax pptx2.1. la especificidad de las ciencias sociales. flax pptx
2.1. la especificidad de las ciencias sociales. flax pptx
Maria Spadaro
 
Epistemolog{ia
Epistemolog{iaEpistemolog{ia
Epistemolog{ia
María Nery
 
Albornoz, marcelo la educación como ciencia social y sus paradigmas de abordaje
Albornoz, marcelo  la educación como ciencia social y sus paradigmas de abordajeAlbornoz, marcelo  la educación como ciencia social y sus paradigmas de abordaje
Albornoz, marcelo la educación como ciencia social y sus paradigmas de abordajeHector Luengo Rodriguez
 
Maxweber
MaxweberMaxweber
Maxweber
Miguel Calabria
 
Sesión 3 la ciencia política
Sesión 3 la ciencia políticaSesión 3 la ciencia política
Sesión 3 la ciencia política
Lupitaloprado
 
Sociologia por Alex Ruiz
Sociologia por Alex RuizSociologia por Alex Ruiz
Sociologia por Alex Ruizaxlruizsanchez
 
Act. 5.pptx
Act. 5.pptxAct. 5.pptx
Sociología y Sociedad
Sociología y SociedadSociología y Sociedad
Sociología y Sociedad
Jhinson Javier Ordoñez Montaño
 
Sociedad informacional
Sociedad informacionalSociedad informacional
Sociedad informacionalIsmel Iraheta
 
la sociología
la sociología la sociología
la sociología
AlexanderVila94
 
tema_1._sociologia (1).ppt
tema_1._sociologia (1).ppttema_1._sociologia (1).ppt
tema_1._sociologia (1).ppt
ZEUS872160
 
tema_1._sociologia.ppt
tema_1._sociologia.ppttema_1._sociologia.ppt
tema_1._sociologia.ppt
richardespinoza36
 
Verenice d dsi tarea1
Verenice d  dsi tarea1Verenice d  dsi tarea1
Verenice d dsi tarea1
Ve de Vellita
 
Filosofia de las ciencias naturales- sociales
Filosofia de las ciencias naturales- socialesFilosofia de las ciencias naturales- sociales
Filosofia de las ciencias naturales- sociales
Joystickero Otaku
 
epistemologia en la educacion.pptx
epistemologia en la educacion.pptxepistemologia en la educacion.pptx
epistemologia en la educacion.pptx
mariaangelesrodrigue11
 
Sociologia general
Sociologia generalSociologia general
Sociologia generalDiego Smaily
 
Tema 1. sociologia
Tema 1. sociologiaTema 1. sociologia
Tema 1. sociologia
Alberto Vanegas
 

Similar a La especificidad de las ciencias sociales (20)

2.1. la especificidad de las ciencias sociales. flax pptx
2.1. la especificidad de las ciencias sociales. flax pptx2.1. la especificidad de las ciencias sociales. flax pptx
2.1. la especificidad de las ciencias sociales. flax pptx
 
Epistemolog{ia
Epistemolog{iaEpistemolog{ia
Epistemolog{ia
 
Albornoz, marcelo la educación como ciencia social y sus paradigmas de abordaje
Albornoz, marcelo  la educación como ciencia social y sus paradigmas de abordajeAlbornoz, marcelo  la educación como ciencia social y sus paradigmas de abordaje
Albornoz, marcelo la educación como ciencia social y sus paradigmas de abordaje
 
Maxweber
MaxweberMaxweber
Maxweber
 
Sesión 3 la ciencia política
Sesión 3 la ciencia políticaSesión 3 la ciencia política
Sesión 3 la ciencia política
 
Sociologia por Alex Ruiz
Sociologia por Alex RuizSociologia por Alex Ruiz
Sociologia por Alex Ruiz
 
Act. 5.pptx
Act. 5.pptxAct. 5.pptx
Act. 5.pptx
 
"SOCIOLOGIA" :D
"SOCIOLOGIA" :D"SOCIOLOGIA" :D
"SOCIOLOGIA" :D
 
Sociología y Sociedad
Sociología y SociedadSociología y Sociedad
Sociología y Sociedad
 
Sociedad informacional
Sociedad informacionalSociedad informacional
Sociedad informacional
 
la sociología
la sociología la sociología
la sociología
 
tema_1._sociologia (1).ppt
tema_1._sociologia (1).ppttema_1._sociologia (1).ppt
tema_1._sociologia (1).ppt
 
tema_1._sociologia.ppt
tema_1._sociologia.ppttema_1._sociologia.ppt
tema_1._sociologia.ppt
 
Guía de aprendizaje 02 (10 copias)
Guía de aprendizaje 02 (10 copias)Guía de aprendizaje 02 (10 copias)
Guía de aprendizaje 02 (10 copias)
 
Verenice d dsi tarea1
Verenice d  dsi tarea1Verenice d  dsi tarea1
Verenice d dsi tarea1
 
Filosofia de las ciencias naturales- sociales
Filosofia de las ciencias naturales- socialesFilosofia de las ciencias naturales- sociales
Filosofia de las ciencias naturales- sociales
 
epistemologia en la educacion.pptx
epistemologia en la educacion.pptxepistemologia en la educacion.pptx
epistemologia en la educacion.pptx
 
Sociologia general
Sociologia generalSociologia general
Sociologia general
 
Tema 1. sociologia
Tema 1. sociologiaTema 1. sociologia
Tema 1. sociologia
 
CIENCIAS SOCIALES
CIENCIAS SOCIALESCIENCIAS SOCIALES
CIENCIAS SOCIALES
 

Más de María Cristina Spadaro

0 Presentación Metodología de las ciencias sociales-Rotman-Paternal.pptx
0 Presentación Metodología de las ciencias sociales-Rotman-Paternal.pptx0 Presentación Metodología de las ciencias sociales-Rotman-Paternal.pptx
0 Presentación Metodología de las ciencias sociales-Rotman-Paternal.pptx
María Cristina Spadaro
 
1.1.2Bunge.Características de las ciencias.ppt
1.1.2Bunge.Características de las ciencias.ppt1.1.2Bunge.Características de las ciencias.ppt
1.1.2Bunge.Características de las ciencias.ppt
María Cristina Spadaro
 
Clase 1 Presentación.pptx
Clase 1 Presentación.pptxClase 1 Presentación.pptx
Clase 1 Presentación.pptx
María Cristina Spadaro
 
2022 2 cuat blog.pdf
2022 2 cuat blog.pdf2022 2 cuat blog.pdf
2022 2 cuat blog.pdf
María Cristina Spadaro
 
Mario Bunge biografía pptx.pdf
Mario Bunge biografía pptx.pdfMario Bunge biografía pptx.pdf
Mario Bunge biografía pptx.pdf
María Cristina Spadaro
 
1.1.Bunge qué es la ciencia con audio.pptx
1.1.Bunge qué es la ciencia con audio.pptx1.1.Bunge qué es la ciencia con audio.pptx
1.1.Bunge qué es la ciencia con audio.pptx
María Cristina Spadaro
 
Presentación de la materia 2022.2c.pdf
Presentación de la materia 2022.2c.pdfPresentación de la materia 2022.2c.pdf
Presentación de la materia 2022.2c.pdf
María Cristina Spadaro
 
Marradi et alia. Cap. 7 Conceptos de propiedades ... (2)
Marradi et alia. Cap. 7 Conceptos de propiedades ... (2)Marradi et alia. Cap. 7 Conceptos de propiedades ... (2)
Marradi et alia. Cap. 7 Conceptos de propiedades ... (2)
María Cristina Spadaro
 
Verdad e historicidad. El conocimiento científico y sus fracturas, Rubén Pardo
Verdad e historicidad. El conocimiento científico y sus fracturas, Rubén PardoVerdad e historicidad. El conocimiento científico y sus fracturas, Rubén Pardo
Verdad e historicidad. El conocimiento científico y sus fracturas, Rubén Pardo
María Cristina Spadaro
 
Características de las ciencias fácticas
Características de las ciencias fácticasCaracterísticas de las ciencias fácticas
Características de las ciencias fácticas
María Cristina Spadaro
 
Uso de fuentes documentales
Uso de fuentes documentalesUso de fuentes documentales
Uso de fuentes documentales
María Cristina Spadaro
 
Estadística: primeras claves para interpretarlas
Estadística: primeras claves para interpretarlasEstadística: primeras claves para interpretarlas
Estadística: primeras claves para interpretarlas
María Cristina Spadaro
 
Rotman metodología de la ciencia política
Rotman metodología de la ciencia políticaRotman metodología de la ciencia política
Rotman metodología de la ciencia política
María Cristina Spadaro
 
Operacionalización de conceptos
Operacionalización de conceptosOperacionalización de conceptos
Operacionalización de conceptos
María Cristina Spadaro
 
Cómo seleccionar una muestra
Cómo seleccionar una muestraCómo seleccionar una muestra
Cómo seleccionar una muestra
María Cristina Spadaro
 
M 5 el diseño en la investigación
M 5 el diseño en la investigaciónM 5 el diseño en la investigación
M 5 el diseño en la investigación
María Cristina Spadaro
 
Marradi et allia, cap. 3 método,
Marradi et allia, cap. 3 método,Marradi et allia, cap. 3 método,
Marradi et allia, cap. 3 método,
María Cristina Spadaro
 
M 1 tres aproximacines a la ciencia
M 1 tres aproximacines a la cienciaM 1 tres aproximacines a la ciencia
M 1 tres aproximacines a la ciencia
María Cristina Spadaro
 
La cuestión social
La cuestión socialLa cuestión social
La cuestión social
María Cristina Spadaro
 

Más de María Cristina Spadaro (19)

0 Presentación Metodología de las ciencias sociales-Rotman-Paternal.pptx
0 Presentación Metodología de las ciencias sociales-Rotman-Paternal.pptx0 Presentación Metodología de las ciencias sociales-Rotman-Paternal.pptx
0 Presentación Metodología de las ciencias sociales-Rotman-Paternal.pptx
 
1.1.2Bunge.Características de las ciencias.ppt
1.1.2Bunge.Características de las ciencias.ppt1.1.2Bunge.Características de las ciencias.ppt
1.1.2Bunge.Características de las ciencias.ppt
 
Clase 1 Presentación.pptx
Clase 1 Presentación.pptxClase 1 Presentación.pptx
Clase 1 Presentación.pptx
 
2022 2 cuat blog.pdf
2022 2 cuat blog.pdf2022 2 cuat blog.pdf
2022 2 cuat blog.pdf
 
Mario Bunge biografía pptx.pdf
Mario Bunge biografía pptx.pdfMario Bunge biografía pptx.pdf
Mario Bunge biografía pptx.pdf
 
1.1.Bunge qué es la ciencia con audio.pptx
1.1.Bunge qué es la ciencia con audio.pptx1.1.Bunge qué es la ciencia con audio.pptx
1.1.Bunge qué es la ciencia con audio.pptx
 
Presentación de la materia 2022.2c.pdf
Presentación de la materia 2022.2c.pdfPresentación de la materia 2022.2c.pdf
Presentación de la materia 2022.2c.pdf
 
Marradi et alia. Cap. 7 Conceptos de propiedades ... (2)
Marradi et alia. Cap. 7 Conceptos de propiedades ... (2)Marradi et alia. Cap. 7 Conceptos de propiedades ... (2)
Marradi et alia. Cap. 7 Conceptos de propiedades ... (2)
 
Verdad e historicidad. El conocimiento científico y sus fracturas, Rubén Pardo
Verdad e historicidad. El conocimiento científico y sus fracturas, Rubén PardoVerdad e historicidad. El conocimiento científico y sus fracturas, Rubén Pardo
Verdad e historicidad. El conocimiento científico y sus fracturas, Rubén Pardo
 
Características de las ciencias fácticas
Características de las ciencias fácticasCaracterísticas de las ciencias fácticas
Características de las ciencias fácticas
 
Uso de fuentes documentales
Uso de fuentes documentalesUso de fuentes documentales
Uso de fuentes documentales
 
Estadística: primeras claves para interpretarlas
Estadística: primeras claves para interpretarlasEstadística: primeras claves para interpretarlas
Estadística: primeras claves para interpretarlas
 
Rotman metodología de la ciencia política
Rotman metodología de la ciencia políticaRotman metodología de la ciencia política
Rotman metodología de la ciencia política
 
Operacionalización de conceptos
Operacionalización de conceptosOperacionalización de conceptos
Operacionalización de conceptos
 
Cómo seleccionar una muestra
Cómo seleccionar una muestraCómo seleccionar una muestra
Cómo seleccionar una muestra
 
M 5 el diseño en la investigación
M 5 el diseño en la investigaciónM 5 el diseño en la investigación
M 5 el diseño en la investigación
 
Marradi et allia, cap. 3 método,
Marradi et allia, cap. 3 método,Marradi et allia, cap. 3 método,
Marradi et allia, cap. 3 método,
 
M 1 tres aproximacines a la ciencia
M 1 tres aproximacines a la cienciaM 1 tres aproximacines a la ciencia
M 1 tres aproximacines a la ciencia
 
La cuestión social
La cuestión socialLa cuestión social
La cuestión social
 

Último

VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 

Último (20)

VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 

La especificidad de las ciencias sociales

  • 1. LA ESPECIFICIDAD DE LAS CIENCIAS SOCIALES Javier Flax En POLÍTICA CIENTÍFICA, INTERDISCIPLINA Y DERECHOS HUMNANOS
  • 2. Introducción  Reflexión sobre las condiciones de posibilidad de las ciencias sociales, su alcance, y modos de validación  Necesidad de enfoque interdisciplinario, particularmente cuando las investigaciones están orientadas a intervenir en la realidad  Dos enfoques:  Naturalista  Comprensivista  Propuesta integradora de Flax : complementariedad
  • 3. Mundo natural vs. Mundo social  Ciencias naturales tienen en la modernidad un INTERÉS TÉCNICO, que permita su INSTRUMENTALIZACIÓN : control y disciplinamiento del ser humano.  Ignora la diferencia entre el mundo social y el natural La naturaleza está dada, mientras que el mundo cultural es construido por el ser humano y la subjetividad del ser humano está moldeada por la cultura.
  • 4. Ciencias sociales : Otro interés práctico  Las ciencias sociales intentan comprender o interpretar las motivaciones de la acción  Esas acciones pueden encubrir relaciones opresivas o de sumisión  Las ciencias sociales deben tener un interés EMANCIPATORIO  CRÍTICA DE LA IDEOLOGÍA DOMINANTE  ESTABLECER CRITERIOS QUE ORIENTEN LA ACCIÓN SOCIAL HACIA LA EMANCIPACIÓN
  • 5. Cuestiones a considerar en ciencias sociales de las naturales  El problema de la insuficiencia de los datos iniciales Caso de Urano  Indeterminación  Desde la física cuántica , el principio de incertidumbre  Desde la termodinámica, el concepto de que los sistemas tienen una pérdida de energía y tienden al desorden, que lleva a pesar el mundo, no tanto como un mecanismo de relojería sino como nubes
  • 6. Sistemas dinámicos complejos  Ej: clima: es un sistema inestable con diferentes factores involucrados  Pequeños cambios en los datos iniciales producen grandes cambios en los resultados  Problemas:  Complejidad de los datos iniciales  De los instrumentos de medición  Los cálculos
  • 7. Economía: para comprender la especificidad de las ciencias sociales. Alternativas epistemológicas 1. Naturalista: la economía puede considerarse como ciencia cuasinatural, estableciendo leyes de las que se pueden deducir enunciados observacionales que se pueden contrastar 2. Comprensivista: economía como ciencia social. Requiere apoyarse en otras ciencias sociales pata evitar errores 3. Propuesta superadora: complementación con métodos naturalistas (pueden encontrarse regularidades de alcance limitado) teniendo en cuenta las regularidades específica de cada cultura, su configuración simbólico-cultural, su sistema de integración social, sus formas de poder y sus procesos históricos
  • 8. Perspectiva naturalista: economía como ciencia cuasinatural Con capacidad predictiva similar a las ciencias naturales Supuestos:  Homo economicus: única motivación social  Individualismo metodológico: las elecciones colectivas se reducen a individuales  Maximización de utilidades: las elecciones individuales deben considerarse como motivadas únicamente por un cálculo costo-beneficio
  • 9. Naturalización de la perspectiva naturalista ciencia con capacidad predictiva y explicativa  John Stuart Mill (1806-1873) - James Buchanan (1919-2013)  Economía: ciencia causal  Leyes de tendencia  Criterios de selección de variables  Resto de variables: Cláusula ceteris paribus:  demás variables se mantienen constantes  O factores distorsivos  Desprecio por otros factores y motivaciones
  • 10. Especificidad de las ciencias sociales  Libertad de los actores:  Son portadores de una voluntad  Los sujetos pueden empezar una cadena causal a partir de sus decisiones  En consecuencias son impredecibles  Los actores económicos responde a diversas motivaciones y no sólo la maximización de beneficios
  • 11. Los problemas de la predicción por la libertad, la confianza y la desconfianza  Si se considera que algo es real, aunque no lo fuera, será real en sus consecuencias. (Teorema de Thomas, según Merton)  Predicciones suicidas  Profecías autocumplidas
  • 13.  Maximización de beneficios es una perspectiva reduccionista  Existen otras motivaciones  Según Weber: 1. Tradicional 2. Carismático 3. Racional con respecto a 1. Valores 2. Bienes
  • 14. Crítica de los valores  De la ideología: implica un diálogo intercultural  Crítica empírica  Evaluar la coherencia entre valores diferentes  Evaluar las posibles consecuencias deseables o indeseables
  • 15. Necesidad de la convergencia de las demás disciplinas Estudio de un caso: los organismos multilaterales de crédito y la crisis de Indonesia
  • 16. a. Economistas del FMI poco sensibles , muy sesgados por las doctrinas económicas b. Los institucionalistas enfatizaban la importancia de la estructura institucional, con sus peculiaridades históricas y culturales c. Misiones prejuiciosas, que no ven diferencias entre países. d. Falta de oportunidad para la construcción de consensos. e. En sociedades que ya tienen conflictos (sociales étnicos, etc.) los conflictos se extienden f. Desconocimiento de cuestiones específicas (relación deteriorada con Japón) g. Tuvieron lugar consecuencias negativas, que luego se extendieron (a Rusia) h. Tailandia, que respetó la receta del FMI tuvo resultados aún peores
  • 17. Tener en cuenta interdisciplinariamente la historia, la política, la geografía, las diversas etnias y religiones, etc. Implica perder la hegemonía del poder por parte de la economía.
  • 18. Metodología comprensivista  Aculturación económica  Discusión pública  Interdisciplina  Evitar la naturalización de muchas nociones del ideario neoliberal
  • 19. Complementación de las perspectivas naturalistas y comprensivistas, en un proceso interdisciplinario  Tener en cuenta las leyes de tendencia de la economía de mercado  Comprender las reglas particulares de una cultura  Las reglas de la participación dialógica democrática  Diálogo intercultural