SlideShare una empresa de Scribd logo
DIVERSIDADDIVERSIDAD
BIOLOGICABIOLOGICA
Concepto de BiodiversidadConcepto de Biodiversidad
• La biodiversidad se refiere a la variedad de la
vida, incluidos los ecosistemas (terrestres y
acuáticos), los complejos ecológicos de que
forman parte, la diversidad entre las especies y la
diversidad dentro de cada especie.
DIVERSIDADDIVERSIDAD
DE ESPECIESDE ESPECIES
Diversidad de EspeciesDiversidad de Especies
 La diversidad o variedad de especies es
el número de especies diferentes que
conviven en un área geográfica
determinada.
 Generalmente, la riqueza de especies
se refiere a un grupo particular, por ej.
se habla de riqueza de especies de
orquídeas o de vertebrados.
Diversidad de EspeciesDiversidad de Especies
DIVERSIDAD GENÉTICADIVERSIDAD GENÉTICA
Diversidad GenéticaDiversidad Genética
 La diversidad genética es la variación entre los
genes de los individuos de una especie. Esta
variación se deriva principalmente de las
mutaciones.
 Los genes son la materia prima de la Selección
Natural.
DIVERSIDAD DE ECOSISTEMASDIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS
Diversidad de EcosistemasDiversidad de Ecosistemas
 Por variedad de ecosistemas se entiende a la
variedad de comunidades de organismos que
ocurren en un área.
 Incluye a las especies que las componen y los
papeles ecológicos que desempeñan
(procesos).
Diversidad MundialDiversidad Mundial
• 12 países considerados como megadiversos
(poseen en conjunto el 60-70% de las especies
del planeta)
- Australia - Estados Unidos
- Brasil - India
- Colombia - Indonesia
- China - Madagascar
- Ecuador - México
- El Congo - Perú
• La riqueza actual de la vida de la Tierra es el producto
de cientos de millones de años de evolución histórica
(según teoría de la evolución – Macroevolución).
• La biodiversidad fue modelada, además, por la
domesticación e hibridación de variedades locales de
cultivos y animales de cría.
¿Cambia la Diversidad Biológica a¿Cambia la Diversidad Biológica a
través del tiempo?través del tiempo?
Sistemática y FilogeniaSistemática y Filogenia
EJEMPLO
árbol filogenético de
dominio ARCHAEA
(Arqueobacterias)
• La sistemática es el estudio de
diversidad biológica y su
clasificación, para reconstruir
filogenia de seres vivos, es decir,
su historia evolutiva
• Filogenia se representa mediante
árboles filogenéticos (genealogías
de organismos), que comprenden
hipótesis evolutivas y tratan de
definir grupos monofiléticos
• Sistematistas clasifican los
organismos con base en la
filogenia
• Árbol evolutivo
completo de la
familia del caballo
EVOLUCION DE LOS SERES VIVOSEVOLUCION DE LOS SERES VIVOS
TaxonomíaTaxonomía
Dominio
Reino
Tipo
Subtipo
Clase
Orden
Familia
Género
Especie
• Es la rama de
biología
relacionada con
identificación y
asignación de
nombres de los
seres vivos
• Los taxónomos asignan a cada especie un nombre
científico binomial, formado de dos componentes: género y
especie)
• Especies se agrupan en categorías taxonómicas más
amplias:
Familias, Órdenes, Clases, Subtipo o Subphylum,
Tipos o Phylum, Reinos y Dominios
Clasificación Taxonómica del Ser HumanoClasificación Taxonómica del Ser Humano
• Reino Animal
• Phylum o Filo Cordados
• Clase Mamíferos
• Orden Primates
• Familia Hominidae
• Género Homo
• Especie Homo sapiens sapiens
• En el siglo 18, botánico suizo Carolus Linnaeus clasificó todos los
organismos conocidos en dos grandes reinos: PLANTAE y
ANIMALIA
• En 1969, Robert Whittaker propone cinco reinos:
Dominios y Reinos de los Seres VivosDominios y Reinos de los Seres Vivos
Figure 15.14A
MONERA PROTISTA PLANTAE FUNGI ANIMALIA
Organismos primitivos
• Estudios recientes sugieren que se deben emplear tres
dominios: Archaea, Bacteria, y Eukarya e incluir un nuevo
reino el de las Archibacterias, porque varian en secuencia
de nucleotidos de su ARN ribosomal
• Dominio Eukarya incluye todos los reinos de organismos
eucariotas
• Está formado por los Reinos Biológicos:
1. Protista
2. Fungi
3. Plantae
4. Animalia
EubacteriasEubacterias
• Organismos microscópicos que
tienen células procariotas.
• Incluye:
• Las bacterias verdaderas o
eubacterias
• Las cianobacterias: algas azul
verdosas
• Los micoplasmas
Cianobacteria
Arthrospira platensis
Bacteria
Escherichia coli
Micoplasma
Características distintivasCaracterísticas distintivas
• Poseen pared celular de peptidoglucano
(excepto micoplasmas).
• Carecen de membrana nuclear
• Un solo cromosoma y el ADN de cadena doble
circular cerrado. Los ribosomas son de menor
tamaño
• No poseen citoesqueleto.
• No poseen organelos como mitocondrias,
cloroplastos, retículo endoplasmático, aparato
de Golgi, lisosomas.
• Poseen pigmentos fotosintéticos intracelulares
(bacterioclorofilas)
• Reproducción asexual por gemación,
conjugación o bipartición, no presentan mitosis
ni meiosis.
• Mayoría son móviles
Archaea: ArcheobacteriasArchaea: Archeobacterias
• No necesitan de la luz solar para el proceso de la
fotosíntesis
• Ni tampoco necesitan oxígeno
• Las archaeas absorben CO2, N2, ó H2S, y eliminan gas
metano
Archaea
Hábiats extremosHábiats extremos
• Metanógenas: absorben CO2, N2, ó
H2S, y eliminan gas metano
• Halófilos: En ambientes
extremadamente salinos: como
lagos salados (salinidad > 20-25%)
• Termófilos extremos: temperaturas
por encima 45 °C: aguas termales;
hipertermófilas a más de 80 °C.
• Acidófilos: pH cercanos a 0, (ácido
sulfúrico 1,2 molar).
Protistas: diatomeas, dinoflagelados, amebasProtistas: diatomeas, dinoflagelados, amebas
• Reino eucariótico más antiguo
• Incluye variedad de eucariotas
(unicelulares, colonias) y
variedades nutricionales
(heterótrofos, autótrofos o
combinación de ambos)
• Una buena definición:
eucariotas que no son hongos,
ni animales, ni plantas!
Fungi: HongosFungi: Hongos
• Eucariotas y heterótrofos
• Grupos multicelulares
suelen tener células
multinucleadas
• Con pared celular de quitina
• Algunos causan
enfermedades
• Otros son beneficiosos: se
utilizan en panificación,
fabricación de bebidas
alcohólicas (levaduras),
como alimentos o fuente de
drogas y antibióticos
(penicilium)
Plantae: PlantasPlantae: Plantas
• Eucariotas multicelulares
• Inmóviles
• Autótrofos
(fotosintetizadores)
• Células con pared celular
de celulosa
• Son fuente de alimento,
oxígeno, materiales para
diversos usos, pigmentos,
especias y fármacos
Animalia: AnimalesAnimalia: Animales
• Eucariotas multicelulares
• Heterótrofos
• Células sin pared celular
• Móviles en muchos
estadíos de su vida
• Proveen alimento, abrigo,
trabajo y compañía
Factores que influyen en la biodiversidadFactores que influyen en la biodiversidad
• ClimaClima
• LatitudLatitud
• AltitudAltitud
• RelieveRelieve
Clima: HumedadClima: Humedad
• A mayor humedad mayorA mayor humedad mayor
diversidaddiversidad
• Área más ricas enÁrea más ricas en
diversidad en el mundodiversidad en el mundo
son el sudeste de Asia, elson el sudeste de Asia, el
oeste de África y Américaoeste de África y América
TropicalTropical
• Son las tierras másSon las tierras más
húmedas de la tierrahúmedas de la tierra
Regímenes de PrecipitaciónRegímenes de Precipitación
PB
PB
PB
PB
PB
PB
PB
PB
PB
PB
PB
PI
PI
PI
PI
PI
PA
PA
PA
PMA
PMA
PA
Latitud: Temperatura RegionalLatitud: Temperatura Regional
Hacia las zonas tropicales la temperatura se muestraHacia las zonas tropicales la temperatura se muestra
más constante, inclusive durante el día y la nochemás constante, inclusive durante el día y la noche
Altitud:Altitud: La variación altitudinal genera unaLa variación altitudinal genera una
variación de la Temperatura Localvariación de la Temperatura Local
La altitud si produce variaciones importantes en la temperatura,
C. R. posee rangos altitudinales van desde 0 – 4.000 m.
Cerro Chirripó 10º C
Tierras altas temperaturas son bajas
Puerto Viejo de Limón 25º C
Tierras bajas temperaturas son altas
RelieveRelieve
• Barreras Geográficas para
muchas especies: lagos,
montañas, cañones, sobretodo
para las especies con poco
movilidad
• En las partes altas de las
montañas las temperaturas
limitan a muchas especies por
ejemplo las exotérmicos (ej:
anfibios y reptiles)
Principales Rasgos GeográficosPrincipales Rasgos Geográficos
de Costa Ricade Costa Rica
Vertiente Atlántica
Vertiente Pacífica
Llanuras del Norte
Sistem
a Montañoso
Amenazas a la BiodiversidadAmenazas a la Biodiversidad
Fragmentación del bosque
Sobreexplotación de los recursosSobreexplotación de los recursos
Deforestación y Pesca intensiva
ContaminaciónContaminación
Cambio ClimáticoCambio Climático
ES NUESTRO HOGARES NUESTRO HOGAR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS
DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOSDIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS
DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOSeileem de bracho
 
Que es la biodiversidad
Que es la biodiversidadQue es la biodiversidad
Que es la biodiversidaddarclunacy
 
diversidad, clasificacion y nomenclatura de los seres vivos
diversidad, clasificacion y nomenclatura de los seres vivosdiversidad, clasificacion y nomenclatura de los seres vivos
diversidad, clasificacion y nomenclatura de los seres vivoserniux
 
Biodiversidad términos y conceptos claves 2016
Biodiversidad términos y conceptos claves 2016 Biodiversidad términos y conceptos claves 2016
Biodiversidad términos y conceptos claves 2016
Liceo de Coronado
 
Biodiversidad orígen y evolución -
Biodiversidad  orígen y evolución -Biodiversidad  orígen y evolución -
Biodiversidad orígen y evolución -
Vladimir Ruiz
 
Diversidad de la vida
Diversidad  de la vidaDiversidad  de la vida
Diversidad de la vidazoilitafer
 
Ecología y medio ambiente
Ecología y medio ambienteEcología y medio ambiente
Ecología y medio ambiente
Liceo de Coronado
 
2biodiversidadyclasificacindelosseresvivos 100608131554-phpapp01
2biodiversidadyclasificacindelosseresvivos 100608131554-phpapp012biodiversidadyclasificacindelosseresvivos 100608131554-phpapp01
2biodiversidadyclasificacindelosseresvivos 100608131554-phpapp01
Gianella Palomino Rivera
 
Distribucionitemsdebiologia2015
Distribucionitemsdebiologia2015 Distribucionitemsdebiologia2015
Distribucionitemsdebiologia2015
Liceo de Coronado
 
La evolución de la biodiversidad. 1ºeso
La evolución de la biodiversidad. 1ºesoLa evolución de la biodiversidad. 1ºeso
La evolución de la biodiversidad. 1ºesoalvaroamv
 
Ecología y medio ambiente 2016
Ecología y medio ambiente 2016 Ecología y medio ambiente 2016
Ecología y medio ambiente 2016
Liceo de Coronado
 
Tema 1 La biodiversidad resultado de la evolución
Tema 1 La biodiversidad resultado de la evoluciónTema 1 La biodiversidad resultado de la evolución
Tema 1 La biodiversidad resultado de la evolución
Gerardo Maldonado
 
Ecology eso4
Ecology eso4Ecology eso4
Ecology eso4
pepe.moranco
 
Evolución y especiación 2016
Evolución y especiación 2016 Evolución y especiación 2016
Evolución y especiación 2016
Liceo de Coronado
 
La diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivosLa diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivosProfesorado
 

La actualidad más candente (20)

La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS
DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOSDIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS
DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS
 
Evolución 2014
Evolución 2014Evolución 2014
Evolución 2014
 
T. 2. la diversidad de los seres vivos
T. 2. la diversidad de los seres vivosT. 2. la diversidad de los seres vivos
T. 2. la diversidad de los seres vivos
 
Que es la biodiversidad
Que es la biodiversidadQue es la biodiversidad
Que es la biodiversidad
 
diversidad, clasificacion y nomenclatura de los seres vivos
diversidad, clasificacion y nomenclatura de los seres vivosdiversidad, clasificacion y nomenclatura de los seres vivos
diversidad, clasificacion y nomenclatura de los seres vivos
 
Biodiversidad términos y conceptos claves 2016
Biodiversidad términos y conceptos claves 2016 Biodiversidad términos y conceptos claves 2016
Biodiversidad términos y conceptos claves 2016
 
Biodiversidad orígen y evolución -
Biodiversidad  orígen y evolución -Biodiversidad  orígen y evolución -
Biodiversidad orígen y evolución -
 
Diversidad de la vida
Diversidad  de la vidaDiversidad  de la vida
Diversidad de la vida
 
Ecología y medio ambiente
Ecología y medio ambienteEcología y medio ambiente
Ecología y medio ambiente
 
2biodiversidadyclasificacindelosseresvivos 100608131554-phpapp01
2biodiversidadyclasificacindelosseresvivos 100608131554-phpapp012biodiversidadyclasificacindelosseresvivos 100608131554-phpapp01
2biodiversidadyclasificacindelosseresvivos 100608131554-phpapp01
 
Distribucionitemsdebiologia2015
Distribucionitemsdebiologia2015 Distribucionitemsdebiologia2015
Distribucionitemsdebiologia2015
 
La evolución de la biodiversidad. 1ºeso
La evolución de la biodiversidad. 1ºesoLa evolución de la biodiversidad. 1ºeso
La evolución de la biodiversidad. 1ºeso
 
Ecología y medio ambiente 2016
Ecología y medio ambiente 2016 Ecología y medio ambiente 2016
Ecología y medio ambiente 2016
 
La diversidad biologica
La diversidad biologicaLa diversidad biologica
La diversidad biologica
 
Ciencias 1 Biodiversidad
Ciencias 1 BiodiversidadCiencias 1 Biodiversidad
Ciencias 1 Biodiversidad
 
Tema 1 La biodiversidad resultado de la evolución
Tema 1 La biodiversidad resultado de la evoluciónTema 1 La biodiversidad resultado de la evolución
Tema 1 La biodiversidad resultado de la evolución
 
Ecology eso4
Ecology eso4Ecology eso4
Ecology eso4
 
Evolución y especiación 2016
Evolución y especiación 2016 Evolución y especiación 2016
Evolución y especiación 2016
 
La diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivosLa diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivos
 

Similar a Clase 11 diversidad biologica

T 7 . seres vivos menos complejos
T 7 . seres vivos menos complejosT 7 . seres vivos menos complejos
T 7 . seres vivos menos complejos
anaruperez
 
Diversidad Biológica
Diversidad Biológica Diversidad Biológica
Diversidad Biológica
NorisGarcaJordn
 
Taxonomía
TaxonomíaTaxonomía
Taxonomía
Leonardo Muñoz
 
Taxonomía incompleta de los seres vivos
Taxonomía incompleta de los seres vivosTaxonomía incompleta de los seres vivos
Taxonomía incompleta de los seres vivosLeonardo Muñoz
 
Tema 01 - La Biodiversidad
Tema 01 - La BiodiversidadTema 01 - La Biodiversidad
Tema 01 - La Biodiversidad
Ciro Rodriguez Ruiz
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
4.2 Biodiversidad
4.2 Biodiversidad4.2 Biodiversidad
4.2 Biodiversidad
Jorge Arizpe Dodero
 
Biodiversidad.pptx
Biodiversidad.pptxBiodiversidad.pptx
Biodiversidad.pptx
Walner Lopez Mena
 
Presentacion no lineal
Presentacion no linealPresentacion no lineal
Presentacion no lineal
LilianElizabethPunin
 
7T. Biodiversidad en el mundo.pdf
7T.  Biodiversidad en el mundo.pdf7T.  Biodiversidad en el mundo.pdf
7T. Biodiversidad en el mundo.pdf
LIDERYODITICLIAAMADO
 
Diversidad de organismos
Diversidad de organismosDiversidad de organismos
Diversidad de organismos
Michu Santamaria
 
1 clase conceptos_biodiversidad
1 clase conceptos_biodiversidad1 clase conceptos_biodiversidad
1 clase conceptos_biodiversidad
Nat Do
 
Reino protistas
Reino protistasReino protistas
Reino protistasUTPL UTPL
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
SergioCalvoFonseca
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidadcecytem12
 

Similar a Clase 11 diversidad biologica (20)

T 7 . seres vivos menos complejos
T 7 . seres vivos menos complejosT 7 . seres vivos menos complejos
T 7 . seres vivos menos complejos
 
Importancia 1
Importancia 1Importancia 1
Importancia 1
 
Diversidad Biológica
Diversidad Biológica Diversidad Biológica
Diversidad Biológica
 
Taxonomía
TaxonomíaTaxonomía
Taxonomía
 
Taxonomía incompleta de los seres vivos
Taxonomía incompleta de los seres vivosTaxonomía incompleta de los seres vivos
Taxonomía incompleta de los seres vivos
 
Tema 01 - La Biodiversidad
Tema 01 - La BiodiversidadTema 01 - La Biodiversidad
Tema 01 - La Biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
4.2 Biodiversidad
4.2 Biodiversidad4.2 Biodiversidad
4.2 Biodiversidad
 
Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
Microorganismos
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad.pptx
Biodiversidad.pptxBiodiversidad.pptx
Biodiversidad.pptx
 
Presentacion no lineal
Presentacion no linealPresentacion no lineal
Presentacion no lineal
 
7T. Biodiversidad en el mundo.pdf
7T.  Biodiversidad en el mundo.pdf7T.  Biodiversidad en el mundo.pdf
7T. Biodiversidad en el mundo.pdf
 
Diversidad de organismos
Diversidad de organismosDiversidad de organismos
Diversidad de organismos
 
1 clase conceptos_biodiversidad
1 clase conceptos_biodiversidad1 clase conceptos_biodiversidad
1 clase conceptos_biodiversidad
 
Protozoos 2013
Protozoos 2013Protozoos 2013
Protozoos 2013
 
Biodiversidad 1
Biodiversidad 1Biodiversidad 1
Biodiversidad 1
 
Reino protistas
Reino protistasReino protistas
Reino protistas
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Clase 11 diversidad biologica

  • 2. Concepto de BiodiversidadConcepto de Biodiversidad • La biodiversidad se refiere a la variedad de la vida, incluidos los ecosistemas (terrestres y acuáticos), los complejos ecológicos de que forman parte, la diversidad entre las especies y la diversidad dentro de cada especie.
  • 4. Diversidad de EspeciesDiversidad de Especies  La diversidad o variedad de especies es el número de especies diferentes que conviven en un área geográfica determinada.  Generalmente, la riqueza de especies se refiere a un grupo particular, por ej. se habla de riqueza de especies de orquídeas o de vertebrados.
  • 7. Diversidad GenéticaDiversidad Genética  La diversidad genética es la variación entre los genes de los individuos de una especie. Esta variación se deriva principalmente de las mutaciones.  Los genes son la materia prima de la Selección Natural.
  • 9. Diversidad de EcosistemasDiversidad de Ecosistemas  Por variedad de ecosistemas se entiende a la variedad de comunidades de organismos que ocurren en un área.  Incluye a las especies que las componen y los papeles ecológicos que desempeñan (procesos).
  • 10. Diversidad MundialDiversidad Mundial • 12 países considerados como megadiversos (poseen en conjunto el 60-70% de las especies del planeta) - Australia - Estados Unidos - Brasil - India - Colombia - Indonesia - China - Madagascar - Ecuador - México - El Congo - Perú
  • 11. • La riqueza actual de la vida de la Tierra es el producto de cientos de millones de años de evolución histórica (según teoría de la evolución – Macroevolución). • La biodiversidad fue modelada, además, por la domesticación e hibridación de variedades locales de cultivos y animales de cría. ¿Cambia la Diversidad Biológica a¿Cambia la Diversidad Biológica a través del tiempo?través del tiempo?
  • 12. Sistemática y FilogeniaSistemática y Filogenia EJEMPLO árbol filogenético de dominio ARCHAEA (Arqueobacterias) • La sistemática es el estudio de diversidad biológica y su clasificación, para reconstruir filogenia de seres vivos, es decir, su historia evolutiva • Filogenia se representa mediante árboles filogenéticos (genealogías de organismos), que comprenden hipótesis evolutivas y tratan de definir grupos monofiléticos • Sistematistas clasifican los organismos con base en la filogenia
  • 13. • Árbol evolutivo completo de la familia del caballo
  • 14. EVOLUCION DE LOS SERES VIVOSEVOLUCION DE LOS SERES VIVOS
  • 15. TaxonomíaTaxonomía Dominio Reino Tipo Subtipo Clase Orden Familia Género Especie • Es la rama de biología relacionada con identificación y asignación de nombres de los seres vivos • Los taxónomos asignan a cada especie un nombre científico binomial, formado de dos componentes: género y especie) • Especies se agrupan en categorías taxonómicas más amplias: Familias, Órdenes, Clases, Subtipo o Subphylum, Tipos o Phylum, Reinos y Dominios
  • 16. Clasificación Taxonómica del Ser HumanoClasificación Taxonómica del Ser Humano • Reino Animal • Phylum o Filo Cordados • Clase Mamíferos • Orden Primates • Familia Hominidae • Género Homo • Especie Homo sapiens sapiens
  • 17. • En el siglo 18, botánico suizo Carolus Linnaeus clasificó todos los organismos conocidos en dos grandes reinos: PLANTAE y ANIMALIA • En 1969, Robert Whittaker propone cinco reinos: Dominios y Reinos de los Seres VivosDominios y Reinos de los Seres Vivos Figure 15.14A MONERA PROTISTA PLANTAE FUNGI ANIMALIA Organismos primitivos
  • 18. • Estudios recientes sugieren que se deben emplear tres dominios: Archaea, Bacteria, y Eukarya e incluir un nuevo reino el de las Archibacterias, porque varian en secuencia de nucleotidos de su ARN ribosomal
  • 19. • Dominio Eukarya incluye todos los reinos de organismos eucariotas • Está formado por los Reinos Biológicos: 1. Protista 2. Fungi 3. Plantae 4. Animalia
  • 20. EubacteriasEubacterias • Organismos microscópicos que tienen células procariotas. • Incluye: • Las bacterias verdaderas o eubacterias • Las cianobacterias: algas azul verdosas • Los micoplasmas Cianobacteria Arthrospira platensis Bacteria Escherichia coli Micoplasma
  • 21. Características distintivasCaracterísticas distintivas • Poseen pared celular de peptidoglucano (excepto micoplasmas). • Carecen de membrana nuclear • Un solo cromosoma y el ADN de cadena doble circular cerrado. Los ribosomas son de menor tamaño • No poseen citoesqueleto. • No poseen organelos como mitocondrias, cloroplastos, retículo endoplasmático, aparato de Golgi, lisosomas. • Poseen pigmentos fotosintéticos intracelulares (bacterioclorofilas) • Reproducción asexual por gemación, conjugación o bipartición, no presentan mitosis ni meiosis. • Mayoría son móviles
  • 22. Archaea: ArcheobacteriasArchaea: Archeobacterias • No necesitan de la luz solar para el proceso de la fotosíntesis • Ni tampoco necesitan oxígeno • Las archaeas absorben CO2, N2, ó H2S, y eliminan gas metano Archaea
  • 23. Hábiats extremosHábiats extremos • Metanógenas: absorben CO2, N2, ó H2S, y eliminan gas metano • Halófilos: En ambientes extremadamente salinos: como lagos salados (salinidad > 20-25%) • Termófilos extremos: temperaturas por encima 45 °C: aguas termales; hipertermófilas a más de 80 °C. • Acidófilos: pH cercanos a 0, (ácido sulfúrico 1,2 molar).
  • 24. Protistas: diatomeas, dinoflagelados, amebasProtistas: diatomeas, dinoflagelados, amebas • Reino eucariótico más antiguo • Incluye variedad de eucariotas (unicelulares, colonias) y variedades nutricionales (heterótrofos, autótrofos o combinación de ambos) • Una buena definición: eucariotas que no son hongos, ni animales, ni plantas!
  • 25. Fungi: HongosFungi: Hongos • Eucariotas y heterótrofos • Grupos multicelulares suelen tener células multinucleadas • Con pared celular de quitina • Algunos causan enfermedades • Otros son beneficiosos: se utilizan en panificación, fabricación de bebidas alcohólicas (levaduras), como alimentos o fuente de drogas y antibióticos (penicilium)
  • 26. Plantae: PlantasPlantae: Plantas • Eucariotas multicelulares • Inmóviles • Autótrofos (fotosintetizadores) • Células con pared celular de celulosa • Son fuente de alimento, oxígeno, materiales para diversos usos, pigmentos, especias y fármacos
  • 27. Animalia: AnimalesAnimalia: Animales • Eucariotas multicelulares • Heterótrofos • Células sin pared celular • Móviles en muchos estadíos de su vida • Proveen alimento, abrigo, trabajo y compañía
  • 28. Factores que influyen en la biodiversidadFactores que influyen en la biodiversidad • ClimaClima • LatitudLatitud • AltitudAltitud • RelieveRelieve
  • 29. Clima: HumedadClima: Humedad • A mayor humedad mayorA mayor humedad mayor diversidaddiversidad • Área más ricas enÁrea más ricas en diversidad en el mundodiversidad en el mundo son el sudeste de Asia, elson el sudeste de Asia, el oeste de África y Américaoeste de África y América TropicalTropical • Son las tierras másSon las tierras más húmedas de la tierrahúmedas de la tierra
  • 30. Regímenes de PrecipitaciónRegímenes de Precipitación PB PB PB PB PB PB PB PB PB PB PB PI PI PI PI PI PA PA PA PMA PMA PA
  • 31. Latitud: Temperatura RegionalLatitud: Temperatura Regional Hacia las zonas tropicales la temperatura se muestraHacia las zonas tropicales la temperatura se muestra más constante, inclusive durante el día y la nochemás constante, inclusive durante el día y la noche
  • 32. Altitud:Altitud: La variación altitudinal genera unaLa variación altitudinal genera una variación de la Temperatura Localvariación de la Temperatura Local La altitud si produce variaciones importantes en la temperatura, C. R. posee rangos altitudinales van desde 0 – 4.000 m. Cerro Chirripó 10º C Tierras altas temperaturas son bajas Puerto Viejo de Limón 25º C Tierras bajas temperaturas son altas
  • 33. RelieveRelieve • Barreras Geográficas para muchas especies: lagos, montañas, cañones, sobretodo para las especies con poco movilidad • En las partes altas de las montañas las temperaturas limitan a muchas especies por ejemplo las exotérmicos (ej: anfibios y reptiles)
  • 34. Principales Rasgos GeográficosPrincipales Rasgos Geográficos de Costa Ricade Costa Rica Vertiente Atlántica Vertiente Pacífica Llanuras del Norte Sistem a Montañoso
  • 35. Amenazas a la BiodiversidadAmenazas a la Biodiversidad Fragmentación del bosque
  • 36. Sobreexplotación de los recursosSobreexplotación de los recursos Deforestación y Pesca intensiva
  • 39. ES NUESTRO HOGARES NUESTRO HOGAR