SlideShare una empresa de Scribd logo
Fijismo, Lamarckismo, Darwinismo y actuales teorías
evolutivas.
Cuestiones previas
 ¿Ha existido siempre vida en la Tierra?
 ¿Todas las especies actuales existían ya en tiempos
pasados?
 ¿Qué entiendes por evolución?
 ¿Qué es la vida?
Origen de la vida
Generación espontánea, Hipótesis de Oparin, Hipótesis actual.
Generación espontánea
 La vida surge a partir
de objetos inanimados
 La vida surge de
sedimentos, estiércol,
restos de alimentos

“ Si colocamos ropa interior llena de sudor junto con trigo en un recipiente
de boca ancha, al cabo de 21 días el olor cambia y penetra a través de las
cáscaras de trigo, cambiando trigo por ratones”
Pasteur
Demuestra que la generación espontánea no existe.
Teoría de Oparin
 Atmósfera reductora
 Descargas eléctricas
 Agua caldo primitivo

Hipótesis actual
Zonas arcillosas
ARN
¿Progenota?
Fijismo
Creacionismo/ Cuvier
 Mezcla de ideas
mitológicas y religiosas.
 Consideran que las
especies no han
cambiado desde el
origen.
 Se apoyan en el
creacionismo, Dios es el
creador de todas la
especies.
 Cuvier es un naturalista
de ideas fijistas.
 Su teoría tiene en
cuenta el registro fósil.
 Explica la desaparición
de especies por
catástrofes naturales.
 Las nuevas especies son
de origen divino.
¿Por qué existe el fijismo?
 Los procesos evolutivos
son lentos
 No existían muchos de los
conocimientos científicos
actuales
 Doctrinas religiosas
Clasificación de los Seres
Vivos
Reino
Clasificación de seres vivos teniendo en cuenta características comunes

Mónera

Protoctistas

Hongos

Plantas

Animales

Tipo de célula

Procariota

Eucariota

Eucariota

Eucariota

Eucariota

Organización
celular

Unicelular

Unicelular/
Pluricelular

Unicelular/
Pluricelular

Pluricelula
r

Pluricelula
r

Nutrición

Autótrofa/
Heterótrofa

Autótrofa/
Heterótrofa

Heterótrofa

Pared celular

Mureína

Variada

Quitina

Autótrofa
Celulosa

Heterótrofa
No
Protoctistas
 Son un grupo muy
variado, incluye:
 Protozoos
 Unicelulares,
Heterótrofos
 Amebas, Paramecios…
 Algas
 Unicelulares y
pluricelulares
 Autótrofa
 No tienen verdaderos
tejidos: estructura tipo
talo
Hongos
 Heterótrofos, pared de
quitina
 Se reproducen mediante
esporas
 Unicelulares
 Levaduras

 Pluricelulares
 Setas y Mohos
Plantas (I)
 Pluricelulares, autótrofas
 Se clasifican en:
 Briófitos
 Sin vasos conductores
 Sin flores
 Se reproducen mediante
esporas
 Estructura tipo talo
 Musgos, hepática
 Pteridófitos
 Espermatófitos
Plantas (II)
 Pteridófitos
 Sin flores
 Con vasos conductores
 Estructura tipo cormo
 Se reproducen mediante
esporas
 Helechos y equisetos

 Espermatófitos
 Con flores y vasos conductores
 Estructura tipo cormo
 Se reproducen mediante
semillas
 Gimnospermas, Angiospermas
Plantas (III)
 Gimnospermas
 Flores unisexuales
 Tallo leñoso, hojas perennes
 Semillas desnudas

 Angiospermas
 Flores unisexuales,
hermafroditas
 Tallo herbáceo o leñoso
 Hojas perennes o caducas
 Semilla protegida en un fruto
 Se clasifican en
monocotiledóneas o
dicotiledóneas
Animales (I)
 Heterótrofos, pluricelulares
 Se clasifican en:
 Invertebrados
 Sin esqueleto interno
 Poriferos, Cnidarios,
Anélidos, Moluscos,
Artrópodos y
Equinodermos
 Vertebrados
 Con esqueleto interno,
columna vertebral
Animales (II)
 Poríferos
 Coanocitos (células usan para
la alimentación)
 Esponjas de mar

 Cnidarios
 Cnidocitos (células urticantes)
 Medusas y corales

 Anélidos
 Cuerpo
 Clitelo
 Vida libre y parásitos
 Gusanos
Animales (III)
 Moluscos
 Tienen concha
 Cuerpo dividido en:
cabeza, masa visceral y pie
 Se clasifican en:
 Gasterópodos
 Caracol
 Bivalvos
 Dos conchas
 Almeja
 Cefalópodos
 Cabeza y pie
 Pluma
 Pulpo
Animales (IV)
 Artrópodos





Exoesqueleto
Apéndices articulados
Cuerpo segmentado
Se clasifican en:
 Miriápodos
 Cabeza y tronco
 Ciempiés
 Crustáceos
 Cefalotórax y abdomen
 Acuáticos
 Langostino
 Arácnidos
 Insectos
Animales (V)
 Artrópodos
 Arácnidos
 Cefalotórax y abdomen
 Depredadores
 Arañas y escorpiones
 Insectos
 Abundantes
 Cabeza, tórax y
abdomen
 Seis patas y (alas)
 Mosca, Mariposa,
cucaracha…
Animales (VI)
 Equinodermos
 Esqueleto interno
 Sistema ambulacral
 Estrellas, erizos
Animales (VII)
 Vertebrados
 Esqueleto interno, columna
vertebral
 Homeotermos,
poiquilotermos
 Se clasifican en:
 Peces, Anfibios,
Reptiles, Aves y
Mamíferos
Animales (VIII)
 Peces
 Acuáticos
 Respiran por branquias
 Línea lateral, vejiga
natatoria
 Poiquilotermos, Ovíparos
 Condrictios y Osteíctios

 Anfibios
 Doble vida (metamorfosis)
 Anuros, Urodelos y
Ápodos
Animales (IX)
 Reptiles
 Independencia del medio
acuático
 Escamas, huevos con
cubierta protectora
 Ovíparos, Poiquilotermos
 Quelonios, Saurios, Ofidios y
Cocodrilianos

 Aves
 Plumas, pico
 Sacos aéreos, huesos ligeros
 Homeotermos, Ovíparos
Animales (X)
 Mamíferos




Pelo y mamas
Homeotermos
Se clasifican en:
 Placentarios
 Placenta, desarrollo
completo
 Vivíparos
 Marsupiales
 Marsupio, desarrollo
incompleto
 Vivíparos
 Monotremas
 Ovíparos
Pruebas evolutivas
Paleontológicas, Geográficas, Anatómicas, Embriológicas,
Moleculares, Otras pruebas
 Son pruebas basadas en criterios
de morfología y anatomía
comparada.


Los conceptos de homología y
analogía adquieren especial
relevancia para la comprensión de
las pruebas anatómicas.

 -   Órganos homólogos son
aquellos que tienen la misma o
parecida estructura interna, pese a
que pueden estar adaptados a
realizar funciones muy distintas.
 Divergencia evolutiva, los
individuos están adaptados al
ambiente en el que viven.
 -   Órganos análogos son
aquellos que realizan una
misma función, pese a
que tienen estructuras
diferentes, da la lugar a la
convergencia adaptativa.
 -  Los órganos
vestigiales son órganos
cuya función original se
ha ido perdiendo durante
la evolución evolución.
                
 Se basa en el estudio de
los fósiles.
 Permite estudiar los
cambios que han sufrido
las diferentes especies.
 Especies parecidas
adaptadas al lugar en
el que viven.
 Están distanciadas
geográficamente, cada
especie está adaptada
al lugar donde se
encuentra.
 Se basan en el estudio
de la ontogenia
(desarrollo embrionario)
 Afirma que la ontogenia
es un resumen de la
filogenia.
 Cuanto más parecido
sea el desarrollo
embrionario, mayor será
la proximidad
filogenética.
 Se comparan moléculas
presentes en todos los
seres vivos.
 Cuanto mayor sea el
parecido mayor será la
proximidad de las
especies.
Evolucion
Lamarck y Darwin
Evolucion
 Species have a commun
origin.
 First evolution theroies
were in the nineteenth
century
 Lamarkisk and Darwinism
are the most important
theories
 Las especies tienen un
origen común, los
cambios se han ido
acumulando con el paso
del tiempo.
 Las primeras teorías
evolutivas son del siglo
XIX.
 Las más destacadas son
las de Lamarck y
Darwin.
Lamarck
 He was the first to
developed a reasoned
theory of evolution.
 This theory is no longer
accepted
 He observed there were
fossils that had an
intermediate apparence
between older ones and
present-day organisms.
 Propone la primera
teoría evolutiva.
 Su teoría es errónea, no
son correctas sus
explicaciones sobre la
evolución.
 Actualmente, seguimos
estudiando su teoría por
la gran relevancia que
tuvo en el mundo
científico.
Lamarckism
 Lamarck’s theory is called the
theory of inheritance of
acquired characteristics.
 Animals developed structures
and organs that they needed to
adapt to their envionment.
 These new characteristics were
trasmitted to their descendants
and so changes were produced
that modified the species.
Why is not accepted
Lamarckism?
 The inheritanace of
acquired
characteristics has
been disproved by
advances in genetics.
 Genetic has explained
how genetic
inheritance works.
 Los cambios ambientales
originan nuevas necesidades
 Éstas determinan el uso o
desuso de unos u otros órganos.
 Tales órganos se desarrollan o se
atrofian, respectivamente.

 “ La necesidad crea el
órgano”
 Los caracteres así adquiridos son
hereditarios.
Darwin
 English scientific
 This theory was developed
in the mid-19th century.
 Present-day explanations
of biological evolution are
based on this theory.
 He wrote “ On the Origin
of spicies”
 Científico inglés.
 Expone su teoría en el
siglo XIX.
 Vive en un periodo en el
que es difícil que se
acepte su teoría.
 Su gran éxito es publicar
EL ORIGEN DE LAS
ESPECIES un libro de
divulgación científica.
Darwinism
 The individuals which make up any population of living have
anatomical, phusiological and behavioural differencies
 Each type of organism produces more offspring than actually
survive to reproductive age.
 There is competition between the new-born individuals for
space ande food.
 Individuals whose variatons help their survival in a certain
envioronment are favoured over those who are badly adapted.
This is referred to as the survival of the fitness.
 The surviving individuals produce the next generation, so that
the more favourable variations are transmitted to the offspring
Darwinism
 Darwin`s theory is based
on the concept of natural
selection
 After many generations,
significant changes are
produced in the population
and new species can
develop.
 Existe variabilidad dentro
de la misma especie.
 En condiciones adversas
se establece una lucha
por la supervivencia.
 Sólo sobreviven las mejor
adaptadas.
 SELECCIÓN NATURAL
 Estas características
pasan a la descendencia.
After Darwin, What?
Present-day theories of evolution
Neo-Darwinism
 Darwin couldn’t explain how the differences originally came about.
 The causes of variety between individuals of the same species are:
 Sexual reproduction
 Genetic recombination
 Mutations
 Explica los puntos
para los que Darwin
no tuvo explicación.
 Se basa en el
avance de la ciencia,
sobretodo de la
genética.
 La variabilidad en la
especies se debe a la
variabilidad genética de
las mismas.
 La variabilidad genética
se explica de dos
maneras.
 MUTACIÓN
 RECOMBINACIÓN
GENÉTICA
Punctuated equilibrium
 The process of evolution has not always been slow end gradual.
 The appearance of new species has happened quickly.
 También se le conoce
como TEORIA
SALTACIONISTA.
 Afirma que los cambios
son más repentinos de lo
que afirma la teoría
darwinista.
 Se basa en el registro
fósil.
Evolución humana
 Se han establecido dos
criterios básicos para
que una especie pueda
ser considerada hombre:
 BÍPEDO
 CAPACIDAD DE
ABSTRACCIÓN
Ardipithecus y Australopithecus
 Vivieron entre 5,5 -4,5 millones
de años
 El registro fósil es escaso y
fragmentado.
 No hay acuerdo sobre si eran
bípedos.
 Los últimos hallazgos parecen
indicar que era bípedo por la
forma de la pelvis, pero camina
cortas distancias debido a la
anatomía de sus pies.
 Cerebro más pequeño que
Australopithecus, hocico
prominente.
 Fósil más representativo: Ardi
 Vivieron entre 4 - 2,5 millones de
años.
 Su representante más famoso es
Lucy.
 Es la especie antecesora de
género Homo.
 Otra rama evoluciona hacia
Paranthropus más robustos que
los Australopithecus.
 Su desplazamiento era bípedo.
 Capacidad craneal: Similar a los
grandes simios actuales.
Australophitecus
 Capacidad craneal 500
cc
 Fuerte dimorfismo
sexual.
 Se alimentaban de
frutos y hojas.
 Mandíbula muy fuerte
 Son bípedos
Homo habilis
 Vivieron entre 1,9 -1,6
millones de años en
África.
 Su nombre hace
referencia a hombre
habilidoso, probablemente
ya fabrica herramientas
(capacidad de abstracción)
 Bípedo
 Hay un importante
incremento del cráneo
respecto a los
Australopithecus.
Homo habilis
 Foramen magnun en
posición central.
 Prognato
 Dedos de las manos y de
los pies curvos.
 Capacidad craneal 650 cc.
 Homo rudolfensis
 No está claro si
pertenecen al género
Homo
Homo ergaster
 Vivió entre 1.9- 1,2
millones de años.
 Supone un gran cambio
respecto los anteriores.
 Capacidad craneal 850 cc
 Industria lítica achelense
o modo 2 (herramientas
bifaciales).
 Existencia muy discutida
Homo erectus
Vivió entre 1,8 millones de años y
300. 000 años
Es el primero en abandonar
África, lo podemos encontrar en
Asia.
Capacidad craneal entorno 800
cc.
Fabrica herramientas y tiene
hábitos carnívoros, deja de ser
carroñero.
Se cree que era capaz de manejar
el fuego
Su fósil más representativo es el
hombre de Java.
Homo antecessor
 No tiene una relación directa
con H. sapiens
 Vivió hace 800.000.
 Se encuentran restos fósiles en
el yacimiento de ATAPUERCA
(Burgos)
 Son los homínidos más
antiguos de los que hay restos
en Europa.
 Eran más corpulentos que el
hombre actual y con menor
capacidad craneal.
 Muy discutida su identidad
como especie propia.
Homo heidelbergensis
 Vivió entre 500. 000 y 250.000 años.
 Es el homínido anterior al Homo
neanderthalensis.
 Su dieta era carnívora, existen claras
evidencias de que se dedicaba a la
caza.
 No forma parte de la rama evolutiva
del hombre actual.
 Eran muy corpulentos.
 Tenían una capacidad craneal a la
del hombre actual.
 Usaban el fuego
 El mayor yacimiento se encuentra en
Atapuerca.
Homo neanderthalensis
 Vivió hace 230.000 –
28.000.
 Habitaron Europa y parte
de Asia.
 Convivieron con el
hombre actual.
 Eran recolectorescazadores.
 Capacidad craneal 1500
cc.
 Su cuerpo estaba
adaptado al frio.
Homo sapiens
 Aparecen hace 200.000
años.
 Es la especie del hombre
actual.
 Tenemos unas
características muy
similares a lo
neanderthales.
 El origen de esta especie
se encuentra en África.
Línea evolutiva
Biocronología del hombre
Resumen evolución
Evolución 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivosLa diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivosProfesorado
 
Biodiversidad 2016
Biodiversidad 2016 Biodiversidad 2016
Biodiversidad 2016
Liceo de Coronado
 
Evolución y especiación 2016
Evolución y especiación 2016 Evolución y especiación 2016
Evolución y especiación 2016
Liceo de Coronado
 
Teoría de la Evolución
Teoría de la EvoluciónTeoría de la Evolución
Teoría de la Evolución
Paulina Jara Gonzalez
 
evolución y clasificación de los seres vivos
evolución y clasificación de los seres vivosevolución y clasificación de los seres vivos
evolución y clasificación de los seres vivos
laty mezian
 
Etapas de la evolución de los seres vivos
Etapas de la evolución de los seres vivosEtapas de la evolución de los seres vivos
Etapas de la evolución de los seres vivostomasmoraledaaguilar
 
La evolución de la biodiversidad. 1ºeso
La evolución de la biodiversidad. 1ºesoLa evolución de la biodiversidad. 1ºeso
La evolución de la biodiversidad. 1ºesoalvaroamv
 
Evolucion Biologia
Evolucion BiologiaEvolucion Biologia
Evolucion Biologia
Ana Karen Gonzalez
 
evolución
evolución evolución
evolución
karla paredes
 
Teorias de la evolucion
Teorias de la evolucionTeorias de la evolucion
Teorias de la evolucion
JaredOlivasFarro
 
V. Diversidad Biológica
V. Diversidad BiológicaV. Diversidad Biológica
V. Diversidad Biológica
Mónica Aguilar Fernández
 
TAXONOMIA BASICA
TAXONOMIA BASICATAXONOMIA BASICA
TAXONOMIA BASICA
Paulina Jara Gonzalez
 
Diversidad y clasificación de los seres vivos
Diversidad y clasificación de los seres vivosDiversidad y clasificación de los seres vivos
Diversidad y clasificación de los seres vivos
Jesus038
 
Teorías Evolución
Teorías EvoluciónTeorías Evolución
Teorías EvoluciónN Flores
 
Diversidad Y ClasificacióN De Los Seres Vivos
Diversidad Y ClasificacióN De Los Seres VivosDiversidad Y ClasificacióN De Los Seres Vivos
Diversidad Y ClasificacióN De Los Seres VivosIES Montes de Toledo
 
Historia De Los Reinos
Historia De Los ReinosHistoria De Los Reinos
Historia De Los Reinosivanguido
 
4ºESO: Evolucion
4ºESO: Evolucion4ºESO: Evolucion
4ºESO: Evolucion
Alberto Díaz
 
Diversidad y clasificación de los seres vivos
Diversidad y clasificación de los seres vivosDiversidad y clasificación de los seres vivos
Diversidad y clasificación de los seres vivosProfesor Yujo
 
Diversidad de la vida
Diversidad  de la vidaDiversidad  de la vida
Diversidad de la vidazoilitafer
 

La actualidad más candente (20)

La diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivosLa diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivos
 
Biodiversidad 2016
Biodiversidad 2016 Biodiversidad 2016
Biodiversidad 2016
 
Evolución y especiación 2016
Evolución y especiación 2016 Evolución y especiación 2016
Evolución y especiación 2016
 
Teoría de la Evolución
Teoría de la EvoluciónTeoría de la Evolución
Teoría de la Evolución
 
evolución y clasificación de los seres vivos
evolución y clasificación de los seres vivosevolución y clasificación de los seres vivos
evolución y clasificación de los seres vivos
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Etapas de la evolución de los seres vivos
Etapas de la evolución de los seres vivosEtapas de la evolución de los seres vivos
Etapas de la evolución de los seres vivos
 
La evolución de la biodiversidad. 1ºeso
La evolución de la biodiversidad. 1ºesoLa evolución de la biodiversidad. 1ºeso
La evolución de la biodiversidad. 1ºeso
 
Evolucion Biologia
Evolucion BiologiaEvolucion Biologia
Evolucion Biologia
 
evolución
evolución evolución
evolución
 
Teorias de la evolucion
Teorias de la evolucionTeorias de la evolucion
Teorias de la evolucion
 
V. Diversidad Biológica
V. Diversidad BiológicaV. Diversidad Biológica
V. Diversidad Biológica
 
TAXONOMIA BASICA
TAXONOMIA BASICATAXONOMIA BASICA
TAXONOMIA BASICA
 
Diversidad y clasificación de los seres vivos
Diversidad y clasificación de los seres vivosDiversidad y clasificación de los seres vivos
Diversidad y clasificación de los seres vivos
 
Teorías Evolución
Teorías EvoluciónTeorías Evolución
Teorías Evolución
 
Diversidad Y ClasificacióN De Los Seres Vivos
Diversidad Y ClasificacióN De Los Seres VivosDiversidad Y ClasificacióN De Los Seres Vivos
Diversidad Y ClasificacióN De Los Seres Vivos
 
Historia De Los Reinos
Historia De Los ReinosHistoria De Los Reinos
Historia De Los Reinos
 
4ºESO: Evolucion
4ºESO: Evolucion4ºESO: Evolucion
4ºESO: Evolucion
 
Diversidad y clasificación de los seres vivos
Diversidad y clasificación de los seres vivosDiversidad y clasificación de los seres vivos
Diversidad y clasificación de los seres vivos
 
Diversidad de la vida
Diversidad  de la vidaDiversidad  de la vida
Diversidad de la vida
 

Destacado

Bioquímica estructural
Bioquímica estructuralBioquímica estructural
Bioquímica estructural
Elena Martinez Miguel
 
Ecologia 2017
Ecologia 2017Ecologia 2017
Ecologia 2017
Elena Martínez
 
Dame veneno que quiero vivir
Dame veneno que quiero vivirDame veneno que quiero vivir
Dame veneno que quiero vivir
Elena Martinez Miguel
 
Citología
CitologíaCitología
Rubrica infografia
Rubrica infografiaRubrica infografia
Rubrica infografia
Elena Martinez Miguel
 
Tema 3 . las plantas
Tema 3 . las plantasTema 3 . las plantas
Tema 3 . las plantas
Elena Martínez
 
Tema 1 funciones vitales en la célula
Tema 1 funciones vitales en la célulaTema 1 funciones vitales en la célula
Tema 1 funciones vitales en la célula
Elena Martinez Miguel
 
Bioquímica estructural (introducción)
Bioquímica estructural (introducción)Bioquímica estructural (introducción)
Bioquímica estructural (introducción)
Elena Martinez Miguel
 
Poster científico
Poster científicoPoster científico
Poster científico
Elena Martinez Miguel
 
Unidad 10.5 los ciclos biogeoquímicos
Unidad 10.5   los ciclos biogeoquímicosUnidad 10.5   los ciclos biogeoquímicos
Unidad 10.5 los ciclos biogeoquímicosElena Martinez Miguel
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
Elena Martínez
 

Destacado (19)

Bioquímica estructural
Bioquímica estructuralBioquímica estructural
Bioquímica estructural
 
Ecologia 2017
Ecologia 2017Ecologia 2017
Ecologia 2017
 
Dame veneno que quiero vivir
Dame veneno que quiero vivirDame veneno que quiero vivir
Dame veneno que quiero vivir
 
El ecosistema 2014
El ecosistema 2014El ecosistema 2014
El ecosistema 2014
 
Citología
CitologíaCitología
Citología
 
Unidad 10.7 10.9
Unidad 10.7   10.9Unidad 10.7   10.9
Unidad 10.7 10.9
 
Rubrica infografia
Rubrica infografiaRubrica infografia
Rubrica infografia
 
Tema 3 . las plantas
Tema 3 . las plantasTema 3 . las plantas
Tema 3 . las plantas
 
Elisa
ElisaElisa
Elisa
 
Claudia
ClaudiaClaudia
Claudia
 
Adaptaciones al medio 2014
Adaptaciones al medio 2014Adaptaciones al medio 2014
Adaptaciones al medio 2014
 
Tema 1 funciones vitales en la célula
Tema 1 funciones vitales en la célulaTema 1 funciones vitales en la célula
Tema 1 funciones vitales en la célula
 
Adaptaciones
AdaptacionesAdaptaciones
Adaptaciones
 
Bioquímica estructural (introducción)
Bioquímica estructural (introducción)Bioquímica estructural (introducción)
Bioquímica estructural (introducción)
 
Poster científico
Poster científicoPoster científico
Poster científico
 
Unidad 10.5 los ciclos biogeoquímicos
Unidad 10.5   los ciclos biogeoquímicosUnidad 10.5   los ciclos biogeoquímicos
Unidad 10.5 los ciclos biogeoquímicos
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
 
Diana
DianaDiana
Diana
 
Íñigo
ÍñigoÍñigo
Íñigo
 

Similar a Evolución 2014

Evolución y clasificación seres vivos
Evolución y clasificación seres vivosEvolución y clasificación seres vivos
Evolución y clasificación seres vivosElena Martinez Miguel
 
Evolución y Clasificación seres vivos
Evolución y  Clasificación seres vivos Evolución y  Clasificación seres vivos
Evolución y Clasificación seres vivos
Gracia Sánchez Crespo
 
Origen y Evolución_4M.pdf
Origen y Evolución_4M.pdfOrigen y Evolución_4M.pdf
Origen y Evolución_4M.pdf
ProfeFaco1
 
Zoologia de cordados 1 generalidades
Zoologia de cordados 1 generalidadesZoologia de cordados 1 generalidades
Zoologia de cordados 1 generalidadesKazujaru Fukuyama
 
Filogenia Del Ser Humano
Filogenia Del Ser HumanoFilogenia Del Ser Humano
Filogenia Del Ser Humano
flu
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
osraamhok
 
Historia de la teoría de la evolución
Historia de la teoría de la evoluciónHistoria de la teoría de la evolución
Historia de la teoría de la evoluciónYesmina Munive Blanco
 
APOYO PPT 1°MEDIO.ppt
APOYO PPT 1°MEDIO.pptAPOYO PPT 1°MEDIO.ppt
APOYO PPT 1°MEDIO.ppt
Marcela Valdevenito
 
Tema 1 Introducción a la biologia.pptx
Tema 1 Introducción a la biologia.pptxTema 1 Introducción a la biologia.pptx
Tema 1 Introducción a la biologia.pptx
EmanuelOtero
 
Teorias sobre la Evolución
Teorias sobre la EvoluciónTeorias sobre la Evolución
Teorias sobre la Evolución
Instituto Técnico Mercedes Abrego
 
Diversidad y clasificación de los seres vivos
Diversidad y clasificación de los seres vivosDiversidad y clasificación de los seres vivos
Diversidad y clasificación de los seres vivos
Richar Calderon
 
Evolución
Evolución Evolución
Evolución
laqbmabel
 
Alicia mv pruebas de la evolucion
Alicia mv pruebas de la evolucionAlicia mv pruebas de la evolucion
Alicia mv pruebas de la evolucion
alipresentaciones
 
Clasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedes
Clasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedesClasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedes
Clasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedes
dfjaslkfdfdj
 
La evolución de los seres vivos
La evolución de los seres vivosLa evolución de los seres vivos
La evolución de los seres vivosmay murcia
 
Evolucion de los seres vivos
Evolucion de los seres vivosEvolucion de los seres vivos
Evolucion de los seres vivosRoland Malón
 
Clasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismos.suel
Clasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismos.suelClasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismos.suel
Clasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismos.suel
nuriagonzaleznaranjo
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosDomingo Méndez
 
CLASIFICACION DE LOS REINOS Y MICROORGANISMOS
CLASIFICACION DE LOS REINOS Y MICROORGANISMOSCLASIFICACION DE LOS REINOS Y MICROORGANISMOS
CLASIFICACION DE LOS REINOS Y MICROORGANISMOS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Tema 3 evolucion
Tema 3 evolucionTema 3 evolucion
Tema 3 evolucion
eortega1965
 

Similar a Evolución 2014 (20)

Evolución y clasificación seres vivos
Evolución y clasificación seres vivosEvolución y clasificación seres vivos
Evolución y clasificación seres vivos
 
Evolución y Clasificación seres vivos
Evolución y  Clasificación seres vivos Evolución y  Clasificación seres vivos
Evolución y Clasificación seres vivos
 
Origen y Evolución_4M.pdf
Origen y Evolución_4M.pdfOrigen y Evolución_4M.pdf
Origen y Evolución_4M.pdf
 
Zoologia de cordados 1 generalidades
Zoologia de cordados 1 generalidadesZoologia de cordados 1 generalidades
Zoologia de cordados 1 generalidades
 
Filogenia Del Ser Humano
Filogenia Del Ser HumanoFilogenia Del Ser Humano
Filogenia Del Ser Humano
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Historia de la teoría de la evolución
Historia de la teoría de la evoluciónHistoria de la teoría de la evolución
Historia de la teoría de la evolución
 
APOYO PPT 1°MEDIO.ppt
APOYO PPT 1°MEDIO.pptAPOYO PPT 1°MEDIO.ppt
APOYO PPT 1°MEDIO.ppt
 
Tema 1 Introducción a la biologia.pptx
Tema 1 Introducción a la biologia.pptxTema 1 Introducción a la biologia.pptx
Tema 1 Introducción a la biologia.pptx
 
Teorias sobre la Evolución
Teorias sobre la EvoluciónTeorias sobre la Evolución
Teorias sobre la Evolución
 
Diversidad y clasificación de los seres vivos
Diversidad y clasificación de los seres vivosDiversidad y clasificación de los seres vivos
Diversidad y clasificación de los seres vivos
 
Evolución
Evolución Evolución
Evolución
 
Alicia mv pruebas de la evolucion
Alicia mv pruebas de la evolucionAlicia mv pruebas de la evolucion
Alicia mv pruebas de la evolucion
 
Clasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedes
Clasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedesClasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedes
Clasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedes
 
La evolución de los seres vivos
La evolución de los seres vivosLa evolución de los seres vivos
La evolución de los seres vivos
 
Evolucion de los seres vivos
Evolucion de los seres vivosEvolucion de los seres vivos
Evolucion de los seres vivos
 
Clasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismos.suel
Clasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismos.suelClasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismos.suel
Clasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismos.suel
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
CLASIFICACION DE LOS REINOS Y MICROORGANISMOS
CLASIFICACION DE LOS REINOS Y MICROORGANISMOSCLASIFICACION DE LOS REINOS Y MICROORGANISMOS
CLASIFICACION DE LOS REINOS Y MICROORGANISMOS
 
Tema 3 evolucion
Tema 3 evolucionTema 3 evolucion
Tema 3 evolucion
 

Más de Elena Martinez Miguel

Sonido
SonidoSonido
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Elena Martinez Miguel
 
Problemas, velocidad, fuerza y energía 2º ESO
Problemas, velocidad, fuerza y energía 2º ESOProblemas, velocidad, fuerza y energía 2º ESO
Problemas, velocidad, fuerza y energía 2º ESO
Elena Martinez Miguel
 
Energia problemas
Energia problemasEnergia problemas
Energia problemas
Elena Martinez Miguel
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Respiratory
RespiratoryRespiratory
Matemáticas divisibilidad
Matemáticas divisibilidadMatemáticas divisibilidad
Matemáticas divisibilidad
Elena Martinez Miguel
 

Más de Elena Martinez Miguel (8)

Sonido
SonidoSonido
Sonido
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Problemas, velocidad, fuerza y energía 2º ESO
Problemas, velocidad, fuerza y energía 2º ESOProblemas, velocidad, fuerza y energía 2º ESO
Problemas, velocidad, fuerza y energía 2º ESO
 
Energia problemas
Energia problemasEnergia problemas
Energia problemas
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Fuerzas
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
Respiratory
RespiratoryRespiratory
Respiratory
 
Matemáticas divisibilidad
Matemáticas divisibilidadMatemáticas divisibilidad
Matemáticas divisibilidad
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Evolución 2014

  • 1. Fijismo, Lamarckismo, Darwinismo y actuales teorías evolutivas.
  • 2. Cuestiones previas  ¿Ha existido siempre vida en la Tierra?  ¿Todas las especies actuales existían ya en tiempos pasados?  ¿Qué entiendes por evolución?  ¿Qué es la vida?
  • 3. Origen de la vida Generación espontánea, Hipótesis de Oparin, Hipótesis actual.
  • 4. Generación espontánea  La vida surge a partir de objetos inanimados  La vida surge de sedimentos, estiércol, restos de alimentos “ Si colocamos ropa interior llena de sudor junto con trigo en un recipiente de boca ancha, al cabo de 21 días el olor cambia y penetra a través de las cáscaras de trigo, cambiando trigo por ratones”
  • 5. Pasteur Demuestra que la generación espontánea no existe.
  • 6. Teoría de Oparin  Atmósfera reductora  Descargas eléctricas  Agua caldo primitivo Hipótesis actual Zonas arcillosas ARN ¿Progenota?
  • 8.  Mezcla de ideas mitológicas y religiosas.  Consideran que las especies no han cambiado desde el origen.  Se apoyan en el creacionismo, Dios es el creador de todas la especies.
  • 9.  Cuvier es un naturalista de ideas fijistas.  Su teoría tiene en cuenta el registro fósil.  Explica la desaparición de especies por catástrofes naturales.  Las nuevas especies son de origen divino.
  • 10. ¿Por qué existe el fijismo?  Los procesos evolutivos son lentos  No existían muchos de los conocimientos científicos actuales  Doctrinas religiosas
  • 11. Clasificación de los Seres Vivos
  • 12. Reino Clasificación de seres vivos teniendo en cuenta características comunes Mónera Protoctistas Hongos Plantas Animales Tipo de célula Procariota Eucariota Eucariota Eucariota Eucariota Organización celular Unicelular Unicelular/ Pluricelular Unicelular/ Pluricelular Pluricelula r Pluricelula r Nutrición Autótrofa/ Heterótrofa Autótrofa/ Heterótrofa Heterótrofa Pared celular Mureína Variada Quitina Autótrofa Celulosa Heterótrofa No
  • 13. Protoctistas  Son un grupo muy variado, incluye:  Protozoos  Unicelulares, Heterótrofos  Amebas, Paramecios…  Algas  Unicelulares y pluricelulares  Autótrofa  No tienen verdaderos tejidos: estructura tipo talo
  • 14. Hongos  Heterótrofos, pared de quitina  Se reproducen mediante esporas  Unicelulares  Levaduras  Pluricelulares  Setas y Mohos
  • 15. Plantas (I)  Pluricelulares, autótrofas  Se clasifican en:  Briófitos  Sin vasos conductores  Sin flores  Se reproducen mediante esporas  Estructura tipo talo  Musgos, hepática  Pteridófitos  Espermatófitos
  • 16. Plantas (II)  Pteridófitos  Sin flores  Con vasos conductores  Estructura tipo cormo  Se reproducen mediante esporas  Helechos y equisetos  Espermatófitos  Con flores y vasos conductores  Estructura tipo cormo  Se reproducen mediante semillas  Gimnospermas, Angiospermas
  • 17. Plantas (III)  Gimnospermas  Flores unisexuales  Tallo leñoso, hojas perennes  Semillas desnudas  Angiospermas  Flores unisexuales, hermafroditas  Tallo herbáceo o leñoso  Hojas perennes o caducas  Semilla protegida en un fruto  Se clasifican en monocotiledóneas o dicotiledóneas
  • 18. Animales (I)  Heterótrofos, pluricelulares  Se clasifican en:  Invertebrados  Sin esqueleto interno  Poriferos, Cnidarios, Anélidos, Moluscos, Artrópodos y Equinodermos  Vertebrados  Con esqueleto interno, columna vertebral
  • 19. Animales (II)  Poríferos  Coanocitos (células usan para la alimentación)  Esponjas de mar  Cnidarios  Cnidocitos (células urticantes)  Medusas y corales  Anélidos  Cuerpo  Clitelo  Vida libre y parásitos  Gusanos
  • 20. Animales (III)  Moluscos  Tienen concha  Cuerpo dividido en: cabeza, masa visceral y pie  Se clasifican en:  Gasterópodos  Caracol  Bivalvos  Dos conchas  Almeja  Cefalópodos  Cabeza y pie  Pluma  Pulpo
  • 21. Animales (IV)  Artrópodos     Exoesqueleto Apéndices articulados Cuerpo segmentado Se clasifican en:  Miriápodos  Cabeza y tronco  Ciempiés  Crustáceos  Cefalotórax y abdomen  Acuáticos  Langostino  Arácnidos  Insectos
  • 22. Animales (V)  Artrópodos  Arácnidos  Cefalotórax y abdomen  Depredadores  Arañas y escorpiones  Insectos  Abundantes  Cabeza, tórax y abdomen  Seis patas y (alas)  Mosca, Mariposa, cucaracha…
  • 23. Animales (VI)  Equinodermos  Esqueleto interno  Sistema ambulacral  Estrellas, erizos
  • 24. Animales (VII)  Vertebrados  Esqueleto interno, columna vertebral  Homeotermos, poiquilotermos  Se clasifican en:  Peces, Anfibios, Reptiles, Aves y Mamíferos
  • 25. Animales (VIII)  Peces  Acuáticos  Respiran por branquias  Línea lateral, vejiga natatoria  Poiquilotermos, Ovíparos  Condrictios y Osteíctios  Anfibios  Doble vida (metamorfosis)  Anuros, Urodelos y Ápodos
  • 26. Animales (IX)  Reptiles  Independencia del medio acuático  Escamas, huevos con cubierta protectora  Ovíparos, Poiquilotermos  Quelonios, Saurios, Ofidios y Cocodrilianos  Aves  Plumas, pico  Sacos aéreos, huesos ligeros  Homeotermos, Ovíparos
  • 27. Animales (X)  Mamíferos    Pelo y mamas Homeotermos Se clasifican en:  Placentarios  Placenta, desarrollo completo  Vivíparos  Marsupiales  Marsupio, desarrollo incompleto  Vivíparos  Monotremas  Ovíparos
  • 28. Pruebas evolutivas Paleontológicas, Geográficas, Anatómicas, Embriológicas, Moleculares, Otras pruebas
  • 29.  Son pruebas basadas en criterios de morfología y anatomía comparada.  Los conceptos de homología y analogía adquieren especial relevancia para la comprensión de las pruebas anatómicas.  -   Órganos homólogos son aquellos que tienen la misma o parecida estructura interna, pese a que pueden estar adaptados a realizar funciones muy distintas.  Divergencia evolutiva, los individuos están adaptados al ambiente en el que viven.
  • 30.  -   Órganos análogos son aquellos que realizan una misma función, pese a que tienen estructuras diferentes, da la lugar a la convergencia adaptativa.  -  Los órganos vestigiales son órganos cuya función original se ha ido perdiendo durante la evolución evolución.                 
  • 31.  Se basa en el estudio de los fósiles.  Permite estudiar los cambios que han sufrido las diferentes especies.
  • 32.  Especies parecidas adaptadas al lugar en el que viven.  Están distanciadas geográficamente, cada especie está adaptada al lugar donde se encuentra.
  • 33.  Se basan en el estudio de la ontogenia (desarrollo embrionario)  Afirma que la ontogenia es un resumen de la filogenia.  Cuanto más parecido sea el desarrollo embrionario, mayor será la proximidad filogenética.
  • 34.  Se comparan moléculas presentes en todos los seres vivos.  Cuanto mayor sea el parecido mayor será la proximidad de las especies.
  • 36. Evolucion  Species have a commun origin.  First evolution theroies were in the nineteenth century  Lamarkisk and Darwinism are the most important theories
  • 37.  Las especies tienen un origen común, los cambios se han ido acumulando con el paso del tiempo.  Las primeras teorías evolutivas son del siglo XIX.  Las más destacadas son las de Lamarck y Darwin.
  • 38. Lamarck  He was the first to developed a reasoned theory of evolution.  This theory is no longer accepted  He observed there were fossils that had an intermediate apparence between older ones and present-day organisms.
  • 39.  Propone la primera teoría evolutiva.  Su teoría es errónea, no son correctas sus explicaciones sobre la evolución.  Actualmente, seguimos estudiando su teoría por la gran relevancia que tuvo en el mundo científico.
  • 40. Lamarckism  Lamarck’s theory is called the theory of inheritance of acquired characteristics.  Animals developed structures and organs that they needed to adapt to their envionment.  These new characteristics were trasmitted to their descendants and so changes were produced that modified the species.
  • 41. Why is not accepted Lamarckism?  The inheritanace of acquired characteristics has been disproved by advances in genetics.  Genetic has explained how genetic inheritance works.
  • 42.  Los cambios ambientales originan nuevas necesidades  Éstas determinan el uso o desuso de unos u otros órganos.  Tales órganos se desarrollan o se atrofian, respectivamente.  “ La necesidad crea el órgano”  Los caracteres así adquiridos son hereditarios.
  • 43. Darwin  English scientific  This theory was developed in the mid-19th century.  Present-day explanations of biological evolution are based on this theory.  He wrote “ On the Origin of spicies”
  • 44.  Científico inglés.  Expone su teoría en el siglo XIX.  Vive en un periodo en el que es difícil que se acepte su teoría.  Su gran éxito es publicar EL ORIGEN DE LAS ESPECIES un libro de divulgación científica.
  • 45. Darwinism  The individuals which make up any population of living have anatomical, phusiological and behavioural differencies  Each type of organism produces more offspring than actually survive to reproductive age.  There is competition between the new-born individuals for space ande food.  Individuals whose variatons help their survival in a certain envioronment are favoured over those who are badly adapted. This is referred to as the survival of the fitness.  The surviving individuals produce the next generation, so that the more favourable variations are transmitted to the offspring
  • 46. Darwinism  Darwin`s theory is based on the concept of natural selection  After many generations, significant changes are produced in the population and new species can develop.
  • 47.  Existe variabilidad dentro de la misma especie.  En condiciones adversas se establece una lucha por la supervivencia.  Sólo sobreviven las mejor adaptadas.  SELECCIÓN NATURAL  Estas características pasan a la descendencia.
  • 48. After Darwin, What? Present-day theories of evolution
  • 49. Neo-Darwinism  Darwin couldn’t explain how the differences originally came about.  The causes of variety between individuals of the same species are:  Sexual reproduction  Genetic recombination  Mutations
  • 50.  Explica los puntos para los que Darwin no tuvo explicación.  Se basa en el avance de la ciencia, sobretodo de la genética.  La variabilidad en la especies se debe a la variabilidad genética de las mismas.  La variabilidad genética se explica de dos maneras.  MUTACIÓN  RECOMBINACIÓN GENÉTICA
  • 51. Punctuated equilibrium  The process of evolution has not always been slow end gradual.  The appearance of new species has happened quickly.
  • 52.  También se le conoce como TEORIA SALTACIONISTA.  Afirma que los cambios son más repentinos de lo que afirma la teoría darwinista.  Se basa en el registro fósil.
  • 53.
  • 55.  Se han establecido dos criterios básicos para que una especie pueda ser considerada hombre:  BÍPEDO  CAPACIDAD DE ABSTRACCIÓN
  • 57.  Vivieron entre 5,5 -4,5 millones de años  El registro fósil es escaso y fragmentado.  No hay acuerdo sobre si eran bípedos.  Los últimos hallazgos parecen indicar que era bípedo por la forma de la pelvis, pero camina cortas distancias debido a la anatomía de sus pies.  Cerebro más pequeño que Australopithecus, hocico prominente.  Fósil más representativo: Ardi
  • 58.  Vivieron entre 4 - 2,5 millones de años.  Su representante más famoso es Lucy.  Es la especie antecesora de género Homo.  Otra rama evoluciona hacia Paranthropus más robustos que los Australopithecus.  Su desplazamiento era bípedo.  Capacidad craneal: Similar a los grandes simios actuales.
  • 59. Australophitecus  Capacidad craneal 500 cc  Fuerte dimorfismo sexual.  Se alimentaban de frutos y hojas.  Mandíbula muy fuerte  Son bípedos
  • 61.  Vivieron entre 1,9 -1,6 millones de años en África.  Su nombre hace referencia a hombre habilidoso, probablemente ya fabrica herramientas (capacidad de abstracción)  Bípedo  Hay un importante incremento del cráneo respecto a los Australopithecus.
  • 62. Homo habilis  Foramen magnun en posición central.  Prognato  Dedos de las manos y de los pies curvos.  Capacidad craneal 650 cc.  Homo rudolfensis  No está claro si pertenecen al género Homo
  • 63. Homo ergaster  Vivió entre 1.9- 1,2 millones de años.  Supone un gran cambio respecto los anteriores.  Capacidad craneal 850 cc  Industria lítica achelense o modo 2 (herramientas bifaciales).  Existencia muy discutida
  • 64. Homo erectus Vivió entre 1,8 millones de años y 300. 000 años Es el primero en abandonar África, lo podemos encontrar en Asia. Capacidad craneal entorno 800 cc. Fabrica herramientas y tiene hábitos carnívoros, deja de ser carroñero. Se cree que era capaz de manejar el fuego Su fósil más representativo es el hombre de Java.
  • 65. Homo antecessor  No tiene una relación directa con H. sapiens  Vivió hace 800.000.  Se encuentran restos fósiles en el yacimiento de ATAPUERCA (Burgos)  Son los homínidos más antiguos de los que hay restos en Europa.  Eran más corpulentos que el hombre actual y con menor capacidad craneal.  Muy discutida su identidad como especie propia.
  • 66. Homo heidelbergensis  Vivió entre 500. 000 y 250.000 años.  Es el homínido anterior al Homo neanderthalensis.  Su dieta era carnívora, existen claras evidencias de que se dedicaba a la caza.  No forma parte de la rama evolutiva del hombre actual.  Eran muy corpulentos.  Tenían una capacidad craneal a la del hombre actual.  Usaban el fuego  El mayor yacimiento se encuentra en Atapuerca.
  • 67. Homo neanderthalensis  Vivió hace 230.000 – 28.000.  Habitaron Europa y parte de Asia.  Convivieron con el hombre actual.  Eran recolectorescazadores.  Capacidad craneal 1500 cc.  Su cuerpo estaba adaptado al frio.
  • 68. Homo sapiens  Aparecen hace 200.000 años.  Es la especie del hombre actual.  Tenemos unas características muy similares a lo neanderthales.  El origen de esta especie se encuentra en África.