SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICAS ALTERNATIVAS DE
COMUNICACIÓN
Clase 12 Nivel 1
FORMAS DE COMUNICACIÓN


 Comunicación no verbal
 Mímica – teatralización
                              Comunicación
 Recursos gráficos - TICS    Aumentativa
 Señas                       Alternativa
 La comunicación alternativa aumentativa incluye
  todas las modalidades de comunicación (aparte del
  habla) utilizadas para expresa pensamientos,
  necesidades, deseos e ideas.
 Todos utilizamos este tipo de comunicación cuando
  usamos gestos, expresiones fáciles, símbolos,
  ilustraciones o escritura.
 Por ejemplo, las personas con graves disfunciones
  de habla o de lenguaje dependen de la
  comunicación aumentativa y alternativa para
  complementar el habla residual o como una
  alternativa al habla no funcional.
COMUNICACIÓN NO VERBAL
MIMICA
Teatralización
Los logros obtenidos mediante las técnicas
              no verbales (TNV), pueden verse
              obstaculizados por un sin número de
              fallas. Mill y Ritvo sugieren se tome como
              guía los tres puntos importantes:



1. ¿Qué tanto la selección y uso de la TNV se adapta a la forma en que
cambia la gente? (Teoría de Aprendizaje).

2. ¿Qué posición sostiene dicha técnica en el contexto de los objetivos o
metas del laboratorio (o capacitación) en que está trabajando? (Diseño
del Entrenamiento).

3. ¿Cuáles son las necesidades inmediatas que esta técnica cubre en la
presente ocasión y con estos participantes (relevancia específica)?
RECURSOS GRÁFICOS
TICS – Redes sociales
GRÁFICA
CONSIDERACIONES SOBRE LAS MODALIDADES
DE COMUNICACIÓN

 La utilidad de los sistemas consiste en favorecer la capacidad de
  expresión.

 Un sistema alternativo y complementario de comunicación no es como
  el lenguaje oral, acerca a las personas a las ventajas que el habla (como
  sistema de comunicación) conlleva.

 Cuando se comienza a trabajar con un sistema, su uso no sustituye la
  intervención del lenguaje, ya que el trabajo con ambas es necesario
  para la adquisición del lenguaje.

 Una clara limitación es que se necesita el conocimiento del sistema por
  parte de las personas que quieren interactuar con el niño o niña, y en
  ocasiones aprenderlo no es tan sencillo.
Lo importante es que, con el uso al máximo de sus potencialidades, la
persona pueda:

 Iniciar interacciones comunicativas.

 Introducir temas de conversación.

 Mantener el tema.

 Terminar las interacciones cuando sea pertinente.

 Pedir lo que necesita.

 Proporcionar y compartir información.

 Utilizar las diversas modalidades comunicativas en los campos
  educativo y laboral.
Una forma de




APRENDER A VOLAR
                   comunicación
                   alternativa?
Clase 12 nivel 1
Clase 12 nivel 1

Más contenido relacionado

Similar a Clase 12 nivel 1

Herramientas tic
Herramientas ticHerramientas tic
Herramientas tic
rooney_07
 
Docencia de las Clásicas e Internet
Docencia de las Clásicas e InternetDocencia de las Clásicas e Internet
Docencia de las Clásicas e Internet
Manuel López-Muñoz
 

Similar a Clase 12 nivel 1 (20)

Schaafer
SchaaferSchaafer
Schaafer
 
Ntic en la educación, en la empresa
Ntic en la educación, en la empresaNtic en la educación, en la empresa
Ntic en la educación, en la empresa
 
Plataformas de servicios educativos
Plataformas de servicios educativosPlataformas de servicios educativos
Plataformas de servicios educativos
 
SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÒN
SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÒNSISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÒN
SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÒN
 
Introducción a la comunicación
Introducción a la comunicaciónIntroducción a la comunicación
Introducción a la comunicación
 
Habilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales  y comunicación asertivaHabilidades sociales  y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertiva
 
Papel Nuevas Tecnologias y estumulación de la inteligencia en personas con NEE
Papel Nuevas Tecnologias y estumulación de la inteligencia en personas con NEEPapel Nuevas Tecnologias y estumulación de la inteligencia en personas con NEE
Papel Nuevas Tecnologias y estumulación de la inteligencia en personas con NEE
 
Folletooooo
FolletoooooFolletooooo
Folletooooo
 
Folletooo
FolletoooFolletooo
Folletooo
 
Herramienta de comunicación
Herramienta de comunicaciónHerramienta de comunicación
Herramienta de comunicación
 
DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN AUMENTATIVA
DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN AUMENTATIVADESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN AUMENTATIVA
DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN AUMENTATIVA
 
Ntci en la educacion , empresa y comunidad
Ntci  en la educacion , empresa y comunidadNtci  en la educacion , empresa y comunidad
Ntci en la educacion , empresa y comunidad
 
Nuevas tecnologias en educacion
Nuevas tecnologias en educacionNuevas tecnologias en educacion
Nuevas tecnologias en educacion
 
Utilizacion Educativa del Sonido y Television Educativa
Utilizacion Educativa del Sonido y Television EducativaUtilizacion Educativa del Sonido y Television Educativa
Utilizacion Educativa del Sonido y Television Educativa
 
Finalisima
FinalisimaFinalisima
Finalisima
 
Finalisima (4)
Finalisima (4)Finalisima (4)
Finalisima (4)
 
Herramientas tic
Herramientas ticHerramientas tic
Herramientas tic
 
Ntic en la educación, en la empresa y en la sociedad
Ntic en la educación, en la empresa y en la sociedadNtic en la educación, en la empresa y en la sociedad
Ntic en la educación, en la empresa y en la sociedad
 
Tutorial sobre los Software Educativos
Tutorial sobre los Software EducativosTutorial sobre los Software Educativos
Tutorial sobre los Software Educativos
 
Docencia de las Clásicas e Internet
Docencia de las Clásicas e InternetDocencia de las Clásicas e Internet
Docencia de las Clásicas e Internet
 

Más de E.N.M.

IPP Comisión TP viernes 14 a 16 2012
IPP Comisión TP viernes 14 a 16   2012IPP Comisión TP viernes 14 a 16   2012
IPP Comisión TP viernes 14 a 16 2012
E.N.M.
 
OMS Prevención del suicidio. Un instrumento para profesionales de los medios ...
OMS Prevención del suicidio. Un instrumento para profesionales de los medios ...OMS Prevención del suicidio. Un instrumento para profesionales de los medios ...
OMS Prevención del suicidio. Un instrumento para profesionales de los medios ...
E.N.M.
 

Más de E.N.M. (20)

IPP Comisión TP viernes 14 a 16 2012
IPP Comisión TP viernes 14 a 16   2012IPP Comisión TP viernes 14 a 16   2012
IPP Comisión TP viernes 14 a 16 2012
 
Clase 11 nivel 1.
Clase 11 nivel 1.Clase 11 nivel 1.
Clase 11 nivel 1.
 
Clase 10 nivel 1
Clase 10 nivel 1Clase 10 nivel 1
Clase 10 nivel 1
 
Clase 9 nivel 1
Clase 9 nivel 1Clase 9 nivel 1
Clase 9 nivel 1
 
Clase 8 nivel 1
Clase 8 nivel 1Clase 8 nivel 1
Clase 8 nivel 1
 
Clase 6 nivel 1. Curso LSA - UNJUPRODIS
Clase 6 nivel 1. Curso LSA - UNJUPRODISClase 6 nivel 1. Curso LSA - UNJUPRODIS
Clase 6 nivel 1. Curso LSA - UNJUPRODIS
 
Clase 5 nivel 1 Curso LSA - UNJUPRODIS
Clase 5 nivel 1 Curso LSA - UNJUPRODISClase 5 nivel 1 Curso LSA - UNJUPRODIS
Clase 5 nivel 1 Curso LSA - UNJUPRODIS
 
Clase 4 Nivel 1 Curso LSA - UNJUPRODIS
Clase 4 Nivel 1 Curso LSA - UNJUPRODISClase 4 Nivel 1 Curso LSA - UNJUPRODIS
Clase 4 Nivel 1 Curso LSA - UNJUPRODIS
 
Clase 3 Nivel I - Curso LSA UNJUPRODIS
Clase 3 Nivel I - Curso LSA UNJUPRODISClase 3 Nivel I - Curso LSA UNJUPRODIS
Clase 3 Nivel I - Curso LSA UNJUPRODIS
 
Clase 2 nivel 1 UNJu-PRODIS
Clase 2 nivel 1 UNJu-PRODISClase 2 nivel 1 UNJu-PRODIS
Clase 2 nivel 1 UNJu-PRODIS
 
Clase 1 Nivel 1 UNJUPRODIS
Clase 1 Nivel 1 UNJUPRODISClase 1 Nivel 1 UNJUPRODIS
Clase 1 Nivel 1 UNJUPRODIS
 
Notas de nuevo periodismo
Notas de nuevo periodismoNotas de nuevo periodismo
Notas de nuevo periodismo
 
OMS Prevención del suicidio. Un instrumento para profesionales de los medios ...
OMS Prevención del suicidio. Un instrumento para profesionales de los medios ...OMS Prevención del suicidio. Un instrumento para profesionales de los medios ...
OMS Prevención del suicidio. Un instrumento para profesionales de los medios ...
 
Clase n3 nivel II
Clase n3 nivel IIClase n3 nivel II
Clase n3 nivel II
 
Clase 2 (corteza frontal)
Clase 2 (corteza frontal)Clase 2 (corteza frontal)
Clase 2 (corteza frontal)
 
Nivel 2 clase presentación
Nivel 2   clase presentaciónNivel 2   clase presentación
Nivel 2 clase presentación
 
Clase IV
Clase IVClase IV
Clase IV
 
Clase V
Clase VClase V
Clase V
 
Clase VI
Clase VIClase VI
Clase VI
 
Clase 2 RSM
Clase 2 RSMClase 2 RSM
Clase 2 RSM
 

Clase 12 nivel 1

  • 2.
  • 3. FORMAS DE COMUNICACIÓN  Comunicación no verbal  Mímica – teatralización Comunicación  Recursos gráficos - TICS Aumentativa  Señas Alternativa
  • 4.  La comunicación alternativa aumentativa incluye todas las modalidades de comunicación (aparte del habla) utilizadas para expresa pensamientos, necesidades, deseos e ideas.  Todos utilizamos este tipo de comunicación cuando usamos gestos, expresiones fáciles, símbolos, ilustraciones o escritura.  Por ejemplo, las personas con graves disfunciones de habla o de lenguaje dependen de la comunicación aumentativa y alternativa para complementar el habla residual o como una alternativa al habla no funcional.
  • 6.
  • 8.
  • 9. Los logros obtenidos mediante las técnicas no verbales (TNV), pueden verse obstaculizados por un sin número de fallas. Mill y Ritvo sugieren se tome como guía los tres puntos importantes: 1. ¿Qué tanto la selección y uso de la TNV se adapta a la forma en que cambia la gente? (Teoría de Aprendizaje). 2. ¿Qué posición sostiene dicha técnica en el contexto de los objetivos o metas del laboratorio (o capacitación) en que está trabajando? (Diseño del Entrenamiento). 3. ¿Cuáles son las necesidades inmediatas que esta técnica cubre en la presente ocasión y con estos participantes (relevancia específica)?
  • 10. RECURSOS GRÁFICOS TICS – Redes sociales
  • 12.
  • 13.
  • 14. CONSIDERACIONES SOBRE LAS MODALIDADES DE COMUNICACIÓN  La utilidad de los sistemas consiste en favorecer la capacidad de expresión.  Un sistema alternativo y complementario de comunicación no es como el lenguaje oral, acerca a las personas a las ventajas que el habla (como sistema de comunicación) conlleva.  Cuando se comienza a trabajar con un sistema, su uso no sustituye la intervención del lenguaje, ya que el trabajo con ambas es necesario para la adquisición del lenguaje.  Una clara limitación es que se necesita el conocimiento del sistema por parte de las personas que quieren interactuar con el niño o niña, y en ocasiones aprenderlo no es tan sencillo.
  • 15. Lo importante es que, con el uso al máximo de sus potencialidades, la persona pueda:  Iniciar interacciones comunicativas.  Introducir temas de conversación.  Mantener el tema.  Terminar las interacciones cuando sea pertinente.  Pedir lo que necesita.  Proporcionar y compartir información.  Utilizar las diversas modalidades comunicativas en los campos educativo y laboral.
  • 16. Una forma de APRENDER A VOLAR comunicación alternativa?