SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DISEÑO
EXPERIMENTAL
EN LA ESCUELA
CIERRE FORO CLASE 2
¿QUÉ APRENDIMOS? ¿QUÉ PASOS
SEGUIMOS?
• 2°. Pasos previos: ¿cómo se va a utilizar el globo espirómetro?,¿Qué registramos?
• DEFINIR LAS VARIABLES DEPENDIENTE E INDEPENDIENTE
• ¿Cuántas personas participan? (muestra)
• ¿Qué características tienen? Población: ¿sexo? ¿edad? etc.
• Fuentes de variación que controlamos- fuentes de variación que no controlamos
• 3° DETERMINAR LA POBLACIÓN DE ESTUDIO
(niños, adultos, género, edad, etc.)
4° SELECCIONAR LA MUESTRA ¿Cuál será el número? Por ej. ¿ cuántos fumadores/no fumadores?
¿Cuántos deportistas/no deportistas ? etc.
1° PLANTEAR LA PREGUNTA INVESTIGABLE
¿QUÉ EXPERIMENTO HACEMOS?
5° FORMULAR LA HIPÓTESIS
•6° DEFINIR EL PROCEDIMIENTO
• ¿Cómo lo haremos? ¿Cuántas veces?
• ¿Qué probables resultados obtendremos? ¿Cómo
medimos?
• ¿Cómo registramos? ¿Dónde volcamos los datos? ¿
en una tabla?...
• Seleccionamos el gráfico para presentar los resultados
¿de barra? ¿de torta?..
• 8° COMPROBAMOS…
• VALIDAMOS…..o
• REFUTAMOS
• VOLVEMOS A LA PREGUNTA INVESTIGABLE
7° ANALIZAMOS LOS DATOS
¿CUÁLES SON LAS FUENTES DE
ERROR?
¿CÓMO LAS EVITAMOS?
• Investigables
• Podrían responderse a partir
de una investigación directa
con fenómenos investigables
• Sitúan a los alumnos en un
rol activo en la búsqueda y
construcción de respuestas a
preguntas sobre el mundo
que lo rodea
• No investigables
• Se centran en conocimiento
fáctico
• Se puede obtener su
respuesta a partir de
búsqueda bibliográfica
REPASAMOS: SOBRE LAS PREGUNTAS
• COMO PRODUCTO
• o conjunto de conocimientos
(en general definidos como
contenidos conceptuales)
• COMO PROCESO
• o modo de arribar a dicho
conocimiento (llamados a
menudo contenidos
procedimentales, modos de
conocer, capacidades o
competencias científicas, que
incluyen también en muchos
casos disposiciones o actitudes)
REPASAMOS: CONTENIDOS DE LA CIENCIA
• Cuando el objetivo de la enseñanza de la ciencia es transmitir de manera acabada y absoluta
conocimientos, es decir las prácticas están centradas en los contenidos conceptuales y dejan de
lado o dan por enseñadas las competencias científicas, los modos de conocer.
• Cuando el objetivo de la ciencia está puesto en conocer un fenómeno y no solo en saber cómo
se llama y en propiciar el desarrollo de diversos modos de conocer ese fenómeno (por ejemplo
cuando uno les entrega a los alumnos imanes para que exploren con qué materiales se atraen y con
cuáles no y llegan a la idea que se atraen con algunos metales pero no con todos), los alumnos
recuperan la curiosidad, el interés, las ganas por aprender y comprenden que son capaces de mirar
el mundo de una manera analítica, científica.
• La concepción que como docentes tenemos acerca de las ciencias naturales impacta desde lo
que elegimos hacer, preguntar, explicar o incluso callar, al tipo de contenidos que incluimos en
nuestras clases, a las actividades que proponemos a los alumnos o el clima que generamos en el
aula.
PARA SEGUIR PENSANDO….
MI CONCEPCION DE CIENCIA…..

Más contenido relacionado

Similar a Clase 2 el diseño experimental cierre

Métodos de enseñanza en la educación física
Métodos de enseñanza en la educación físicaMétodos de enseñanza en la educación física
Métodos de enseñanza en la educación física
Jariid Echeverria Sarabia
 
Elementos de una planeacion didactica constructivista
Elementos de una planeacion didactica   constructivistaElementos de una planeacion didactica   constructivista
Elementos de una planeacion didactica constructivista
SEIEM
 
Creatividad a traves de la ciencia
Creatividad a traves de la cienciaCreatividad a traves de la ciencia
Creatividad a traves de la ciencia
dionisiasoliz0910
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Francisco158360
 
Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptx
Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptxInicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptx
Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptx
CarlosAgurcia2
 
Investigación educativa apuntes
Investigación educativa   apuntesInvestigación educativa   apuntes
Investigación educativa apuntes
azumedia
 
1ro_semana_1_-unid_I.pptx sderewtewtewtwetwetw
1ro_semana_1_-unid_I.pptx sderewtewtewtwetwetw1ro_semana_1_-unid_I.pptx sderewtewtewtwetwetw
1ro_semana_1_-unid_I.pptx sderewtewtewtwetwetw
matruco73
 
metodos de la investigacion.pptx
metodos de la investigacion.pptxmetodos de la investigacion.pptx
metodos de la investigacion.pptx
JairoFranciscoSantos
 
Guia didactia proyecto de investigación
Guia didactia proyecto de investigaciónGuia didactia proyecto de investigación
Guia didactia proyecto de investigación
Ennio Erazo
 
Informe de investigación cuantitativa. Estilos de Aprendizaje
Informe de investigación cuantitativa. Estilos de AprendizajeInforme de investigación cuantitativa. Estilos de Aprendizaje
Informe de investigación cuantitativa. Estilos de Aprendizaje
SendyMartnez
 
6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx
6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx
6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx
KarenMeybyRiveraTorr
 
Procesos de Investigación y Sistematización
Procesos de Investigación y SistematizaciónProcesos de Investigación y Sistematización
Procesos de Investigación y Sistematización
yiramilena
 
Ef 1º ciclo villamediana
Ef 1º ciclo villamedianaEf 1º ciclo villamediana
Ef 1º ciclo villamediana
Rosa Olga Morales Palacios
 
Iniciar al alumnado en los trabajos de investigacion
Iniciar al alumnado en los trabajos de investigacionIniciar al alumnado en los trabajos de investigacion
Iniciar al alumnado en los trabajos de investigacion
Antonio Gregorio Montes
 
Investigacion en educacion
Investigacion en educacionInvestigacion en educacion
Investigacion en educacion
Erika Olivo
 
Historia ii sesion 1. productos
Historia ii sesion 1. productosHistoria ii sesion 1. productos
Historia ii sesion 1. productos
Noe Gómez Aguilar
 
Investigación cualitativa exposición 2022.ppt
Investigación cualitativa exposición 2022.pptInvestigación cualitativa exposición 2022.ppt
Investigación cualitativa exposición 2022.ppt
DAFNEROSSYCABRERADEZ
 
Investigación cualitativa exposición 2022.ppt
Investigación cualitativa exposición 2022.pptInvestigación cualitativa exposición 2022.ppt
Investigación cualitativa exposición 2022.ppt
DAFNEROSSYCABRERADEZ
 
Aprendizaje basado en indagación
Aprendizaje basado en indagación Aprendizaje basado en indagación
Aprendizaje basado en indagación
Adel Karim Flores Heras
 
La-ciencia-de-la-naturaleza-1a-parte.pdf
La-ciencia-de-la-naturaleza-1a-parte.pdfLa-ciencia-de-la-naturaleza-1a-parte.pdf
La-ciencia-de-la-naturaleza-1a-parte.pdf
fernandoduenascai
 

Similar a Clase 2 el diseño experimental cierre (20)

Métodos de enseñanza en la educación física
Métodos de enseñanza en la educación físicaMétodos de enseñanza en la educación física
Métodos de enseñanza en la educación física
 
Elementos de una planeacion didactica constructivista
Elementos de una planeacion didactica   constructivistaElementos de una planeacion didactica   constructivista
Elementos de una planeacion didactica constructivista
 
Creatividad a traves de la ciencia
Creatividad a traves de la cienciaCreatividad a traves de la ciencia
Creatividad a traves de la ciencia
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptx
Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptxInicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptx
Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptx
 
Investigación educativa apuntes
Investigación educativa   apuntesInvestigación educativa   apuntes
Investigación educativa apuntes
 
1ro_semana_1_-unid_I.pptx sderewtewtewtwetwetw
1ro_semana_1_-unid_I.pptx sderewtewtewtwetwetw1ro_semana_1_-unid_I.pptx sderewtewtewtwetwetw
1ro_semana_1_-unid_I.pptx sderewtewtewtwetwetw
 
metodos de la investigacion.pptx
metodos de la investigacion.pptxmetodos de la investigacion.pptx
metodos de la investigacion.pptx
 
Guia didactia proyecto de investigación
Guia didactia proyecto de investigaciónGuia didactia proyecto de investigación
Guia didactia proyecto de investigación
 
Informe de investigación cuantitativa. Estilos de Aprendizaje
Informe de investigación cuantitativa. Estilos de AprendizajeInforme de investigación cuantitativa. Estilos de Aprendizaje
Informe de investigación cuantitativa. Estilos de Aprendizaje
 
6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx
6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx
6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx
 
Procesos de Investigación y Sistematización
Procesos de Investigación y SistematizaciónProcesos de Investigación y Sistematización
Procesos de Investigación y Sistematización
 
Ef 1º ciclo villamediana
Ef 1º ciclo villamedianaEf 1º ciclo villamediana
Ef 1º ciclo villamediana
 
Iniciar al alumnado en los trabajos de investigacion
Iniciar al alumnado en los trabajos de investigacionIniciar al alumnado en los trabajos de investigacion
Iniciar al alumnado en los trabajos de investigacion
 
Investigacion en educacion
Investigacion en educacionInvestigacion en educacion
Investigacion en educacion
 
Historia ii sesion 1. productos
Historia ii sesion 1. productosHistoria ii sesion 1. productos
Historia ii sesion 1. productos
 
Investigación cualitativa exposición 2022.ppt
Investigación cualitativa exposición 2022.pptInvestigación cualitativa exposición 2022.ppt
Investigación cualitativa exposición 2022.ppt
 
Investigación cualitativa exposición 2022.ppt
Investigación cualitativa exposición 2022.pptInvestigación cualitativa exposición 2022.ppt
Investigación cualitativa exposición 2022.ppt
 
Aprendizaje basado en indagación
Aprendizaje basado en indagación Aprendizaje basado en indagación
Aprendizaje basado en indagación
 
La-ciencia-de-la-naturaleza-1a-parte.pdf
La-ciencia-de-la-naturaleza-1a-parte.pdfLa-ciencia-de-la-naturaleza-1a-parte.pdf
La-ciencia-de-la-naturaleza-1a-parte.pdf
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Clase 2 el diseño experimental cierre

  • 1. EL DISEÑO EXPERIMENTAL EN LA ESCUELA CIERRE FORO CLASE 2 ¿QUÉ APRENDIMOS? ¿QUÉ PASOS SEGUIMOS?
  • 2. • 2°. Pasos previos: ¿cómo se va a utilizar el globo espirómetro?,¿Qué registramos? • DEFINIR LAS VARIABLES DEPENDIENTE E INDEPENDIENTE • ¿Cuántas personas participan? (muestra) • ¿Qué características tienen? Población: ¿sexo? ¿edad? etc. • Fuentes de variación que controlamos- fuentes de variación que no controlamos • 3° DETERMINAR LA POBLACIÓN DE ESTUDIO (niños, adultos, género, edad, etc.) 4° SELECCIONAR LA MUESTRA ¿Cuál será el número? Por ej. ¿ cuántos fumadores/no fumadores? ¿Cuántos deportistas/no deportistas ? etc. 1° PLANTEAR LA PREGUNTA INVESTIGABLE ¿QUÉ EXPERIMENTO HACEMOS?
  • 3. 5° FORMULAR LA HIPÓTESIS •6° DEFINIR EL PROCEDIMIENTO • ¿Cómo lo haremos? ¿Cuántas veces? • ¿Qué probables resultados obtendremos? ¿Cómo medimos? • ¿Cómo registramos? ¿Dónde volcamos los datos? ¿ en una tabla?... • Seleccionamos el gráfico para presentar los resultados ¿de barra? ¿de torta?..
  • 4. • 8° COMPROBAMOS… • VALIDAMOS…..o • REFUTAMOS • VOLVEMOS A LA PREGUNTA INVESTIGABLE 7° ANALIZAMOS LOS DATOS ¿CUÁLES SON LAS FUENTES DE ERROR? ¿CÓMO LAS EVITAMOS?
  • 5. • Investigables • Podrían responderse a partir de una investigación directa con fenómenos investigables • Sitúan a los alumnos en un rol activo en la búsqueda y construcción de respuestas a preguntas sobre el mundo que lo rodea • No investigables • Se centran en conocimiento fáctico • Se puede obtener su respuesta a partir de búsqueda bibliográfica REPASAMOS: SOBRE LAS PREGUNTAS
  • 6. • COMO PRODUCTO • o conjunto de conocimientos (en general definidos como contenidos conceptuales) • COMO PROCESO • o modo de arribar a dicho conocimiento (llamados a menudo contenidos procedimentales, modos de conocer, capacidades o competencias científicas, que incluyen también en muchos casos disposiciones o actitudes) REPASAMOS: CONTENIDOS DE LA CIENCIA
  • 7. • Cuando el objetivo de la enseñanza de la ciencia es transmitir de manera acabada y absoluta conocimientos, es decir las prácticas están centradas en los contenidos conceptuales y dejan de lado o dan por enseñadas las competencias científicas, los modos de conocer. • Cuando el objetivo de la ciencia está puesto en conocer un fenómeno y no solo en saber cómo se llama y en propiciar el desarrollo de diversos modos de conocer ese fenómeno (por ejemplo cuando uno les entrega a los alumnos imanes para que exploren con qué materiales se atraen y con cuáles no y llegan a la idea que se atraen con algunos metales pero no con todos), los alumnos recuperan la curiosidad, el interés, las ganas por aprender y comprenden que son capaces de mirar el mundo de una manera analítica, científica. • La concepción que como docentes tenemos acerca de las ciencias naturales impacta desde lo que elegimos hacer, preguntar, explicar o incluso callar, al tipo de contenidos que incluimos en nuestras clases, a las actividades que proponemos a los alumnos o el clima que generamos en el aula. PARA SEGUIR PENSANDO…. MI CONCEPCION DE CIENCIA…..