SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso 2. METODOLOGIA PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA II
Producto 1. “Proceso

de estructura de mi clase”

PREGUNTA GUÍA

REFLEXIÓN PERSONAL

1

¿Cómo eliges el tema a trabajar

Me guío del programa de estudio con base a los bloques
de la asignatura de Historia.

2

¿Usas el título propuesto por el programa
o lo modificas?

No le realizo ninguna modificación, me guio de la
secuencia que marca propone el programa de estudio.

3

Enuncia el proceso seguido cuando planeas
esta clase

Se da una breve explicación del tema, luego se hacen
cuestionamientos a cerca del mismo y se van realizando
las actividades propuestas para ese bloque.

4

¿Qué recursos haz usado en ella?

En su mayoría el libro, cuestionamientos verbales,
lectura de pasajes históricos.

5

¿Cuáles actividades realizas tú y tus
estudiantes para lograr los propósitos de
la clase?

Explicación del tema, en ocasiones que ellos investiguen
sobre el mismo para luego cuestionarlos.

6

¿Cómo evalúas los aprendizajes de tus
estudiantes?

De acuerdo a la participación oral de cada uno de los
alumnos.
De acuerdo al dominio de la información del tema.

7

¿Qué haces para evaluar esa práctica
docente y tomar decisiones para su
mejora?

Evalúo la práctica docente de acuerdo al grado de
comprensión de los alumnos y con base en ello tomo
decisiones para retomar aquellos aspectos que se
necesiten reforzar.

8

¿Cómo recobraste los conocimientos o
representaciones previas de tus
estudiantes?

A través de cuestionamientos orales a cerca de lo que
han aprendido en grados inferiores y de lo que han
escuchado en su medio.

9

¿Cuáles competencias consideras que
desarrollan tus estudiantes en esta
clase?

Recordar hechos y sucesos asociándolos a fechas
conmemorativas.
Ubicarse en el tiempo histórico.
Habilidad para investigar hechos y sucesos.

10 ¿Cuáles de estas competencias son las que Ubicarse en el tiempo a través
habías planeado?
información referente a la historia.

del

manejo

de
Curso 2. METODOLOGIA PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA II
Producto 2. Ver

video y analizar Revisamos una práctica

¿Qué están aprendiendo los alumnos? Más allá de contenidos temáticos, como valores,
actitudes…

Al actuar; experimentan el sentir respecto a sentimientos, ideas, puntos de vista que
sintieron los personajes al momento de luchar por una causa justa en relación a la
libertad: a la vez que existe una mejor comprensión de ese suceso histórico el cual se
convierte en un aprendizaje significativo que logró al actuar sobre el conocimiento.

¿Por qué es importante que lo aprendan?

Porque impacta directa o indirectamente sobre el comportamiento del individuo ya que
promueve valores que son aceptados por la sociedad y que van impactando en la
personalidad de los menores.
Curso 2. METODOLOGIA PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA II
Producto 3. Reflexionemos

•

nuestra práctica

¿Qué enseñamos cuando enseñamos historia?

Valores, actitudes, ideales, sentimientos, habilidades.

•

¿Cuáles competencias estamos desarrollando en los estudiantes?

Dominio de la información respecto a pasajes históricos.
Ubicación en el espacio histórico a través de fechas.

•

¿Cómo se relacionan con las planteadas en el Plan de estudio?

Se relacionan en parte con el manejo de información histórica y espacio histórico.

•

¿Para qué aprender historia?

Para que los alumnos comprendan el presente al abordar diversos sucesos históricos que
dieron origen a los cambios en la forma de vida, en la forma de pensar y actuar de las
personas.

•

¿Tu manera de enseñar historia se parece a la que usaron tus maestros en tu
formación básica?

Sí. la metodología que utilizó va más apegada a la memorización de información más que
en la construcción de conocimientos.

Más contenido relacionado

Destacado

4. búsqueda de recursos en internet
4. búsqueda de recursos en internet4. búsqueda de recursos en internet
4. búsqueda de recursos en internetmavd77
 
DIAPOSITIVA PUNTO4
DIAPOSITIVA PUNTO4DIAPOSITIVA PUNTO4
DIAPOSITIVA PUNTO4alimancheno
 
La Gran Pregunta
La Gran PreguntaLa Gran Pregunta
La Gran Preguntaguest36e8be
 
FindKart Plus: Estadistica sobre 100 mil usos
FindKart Plus: Estadistica sobre 100 mil usosFindKart Plus: Estadistica sobre 100 mil usos
FindKart Plus: Estadistica sobre 100 mil usos
Carlos Gallo Garavano
 
2.guía de aplicación.wikis
2.guía de aplicación.wikis2.guía de aplicación.wikis
2.guía de aplicación.wikis
alejozurbaran
 
Programa 2ª Semana
Programa 2ª SemanaPrograma 2ª Semana
Programa 2ª Semana
Jesús
 
Farm animals
Farm animalsFarm animals
Farm animalsnacholux
 
Liberar Espacio En El Disco
Liberar Espacio En El DiscoLiberar Espacio En El Disco
Liberar Espacio En El Discolaucami09
 
24 De Marzo 2
24 De Marzo 224 De Marzo 2
24 De Marzo 2
milenaescobarosorio
 
San luis gonzaga high school
San luis gonzaga high schoolSan luis gonzaga high school
San luis gonzaga high schoolCristina Rubio
 

Destacado (20)

4. búsqueda de recursos en internet
4. búsqueda de recursos en internet4. búsqueda de recursos en internet
4. búsqueda de recursos en internet
 
DIAPOSITIVA PUNTO4
DIAPOSITIVA PUNTO4DIAPOSITIVA PUNTO4
DIAPOSITIVA PUNTO4
 
Formulario kpsi
Formulario kpsiFormulario kpsi
Formulario kpsi
 
La Gran Pregunta
La Gran PreguntaLa Gran Pregunta
La Gran Pregunta
 
Calc
CalcCalc
Calc
 
Invit correcta
Invit correctaInvit correcta
Invit correcta
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
Mapa conceptual de las tic1
Mapa conceptual de las tic1Mapa conceptual de las tic1
Mapa conceptual de las tic1
 
FindKart Plus: Estadistica sobre 100 mil usos
FindKart Plus: Estadistica sobre 100 mil usosFindKart Plus: Estadistica sobre 100 mil usos
FindKart Plus: Estadistica sobre 100 mil usos
 
2.guía de aplicación.wikis
2.guía de aplicación.wikis2.guía de aplicación.wikis
2.guía de aplicación.wikis
 
Programa 2ª Semana
Programa 2ª SemanaPrograma 2ª Semana
Programa 2ª Semana
 
ejemplo
ejemploejemplo
ejemplo
 
Farm animals
Farm animalsFarm animals
Farm animals
 
Liberar Espacio En El Disco
Liberar Espacio En El DiscoLiberar Espacio En El Disco
Liberar Espacio En El Disco
 
24 De Marzo 2
24 De Marzo 224 De Marzo 2
24 De Marzo 2
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
 
La vitamina a
La vitamina aLa vitamina a
La vitamina a
 
mag
magmag
mag
 
San luis gonzaga high school
San luis gonzaga high schoolSan luis gonzaga high school
San luis gonzaga high school
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 

Similar a Historia ii sesion 1. productos

Historia ii sesion 1. productos
Historia ii sesion 1. productosHistoria ii sesion 1. productos
Historia ii sesion 1. productosNoe Gómez Aguilar
 
Curso virtual historia ii sesion 1
Curso virtual historia ii sesion 1Curso virtual historia ii sesion 1
Curso virtual historia ii sesion 1alfacabrerahernandez
 
Nbnc 6 cuadro estruc d mi clase
Nbnc 6 cuadro estruc d mi claseNbnc 6 cuadro estruc d mi clase
Nbnc 6 cuadro estruc d mi claseNorma Najera
 
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
Gv act1  proceso de estructura de mi claseGv act1  proceso de estructura de mi clase
Gv act1 proceso de estructura de mi claseGaby Vela Soberanis
 
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
Gv act1  proceso de estructura de mi claseGv act1  proceso de estructura de mi clase
Gv act1 proceso de estructura de mi claseGaby Vela Soberanis
 
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
Gv act1  proceso de estructura de mi claseGv act1  proceso de estructura de mi clase
Gv act1 proceso de estructura de mi claseGaby Vela Soberanis
 
ACTIVIDADES HISTORIA II
ACTIVIDADES HISTORIA IIACTIVIDADES HISTORIA II
ACTIVIDADES HISTORIA IINeydi Castillo
 
ENFOQUE CRONOLÓGICO, ESTRUCTURAL FUNCIONALISTA, SISTEMÁTICO, CONSTRUCTIVISTA.
ENFOQUE CRONOLÓGICO, ESTRUCTURAL FUNCIONALISTA, SISTEMÁTICO, CONSTRUCTIVISTA.ENFOQUE CRONOLÓGICO, ESTRUCTURAL FUNCIONALISTA, SISTEMÁTICO, CONSTRUCTIVISTA.
ENFOQUE CRONOLÓGICO, ESTRUCTURAL FUNCIONALISTA, SISTEMÁTICO, CONSTRUCTIVISTA.
ReginaAguilar6
 
Reporte planeación
Reporte planeaciónReporte planeación
Reporte planeaciónhilde121893
 
Presentacion propuesta
Presentacion propuestaPresentacion propuesta
Presentacion propuestaLina Urrutia
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Contenidos conceptuales
Contenidos conceptualesContenidos conceptuales
Contenidos conceptuales
AURELIA1994
 
Contenidos conceptuales
Contenidos conceptualesContenidos conceptuales
Contenidos conceptuales
LPALACIOS10
 
Contenidos conceptuales (1)
Contenidos conceptuales (1)Contenidos conceptuales (1)
Contenidos conceptuales (1)
Lizbeth Silva
 
Contenidos conceptuales
Contenidos conceptuales Contenidos conceptuales
Contenidos conceptuales
Mariana Naranjo
 
Evaluación grupo 6
Evaluación grupo 6Evaluación grupo 6
Evaluación grupo 6
neyman bejarano
 
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS G6
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS G6EVALUACIÓN DE CONTENIDOS G6
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS G6
14DAVICHO
 

Similar a Historia ii sesion 1. productos (20)

Historia ii sesion 1. productos
Historia ii sesion 1. productosHistoria ii sesion 1. productos
Historia ii sesion 1. productos
 
Curso virtual historia ii sesion 1
Curso virtual historia ii sesion 1Curso virtual historia ii sesion 1
Curso virtual historia ii sesion 1
 
Nbnc 6 cuadro estruc d mi clase
Nbnc 6 cuadro estruc d mi claseNbnc 6 cuadro estruc d mi clase
Nbnc 6 cuadro estruc d mi clase
 
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
Gv act1  proceso de estructura de mi claseGv act1  proceso de estructura de mi clase
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
 
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
Gv act1  proceso de estructura de mi claseGv act1  proceso de estructura de mi clase
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
 
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
Gv act1  proceso de estructura de mi claseGv act1  proceso de estructura de mi clase
Gv act1 proceso de estructura de mi clase
 
ACTIVIDADES HISTORIA II
ACTIVIDADES HISTORIA IIACTIVIDADES HISTORIA II
ACTIVIDADES HISTORIA II
 
Act sesion ii
Act sesion iiAct sesion ii
Act sesion ii
 
ENFOQUE CRONOLÓGICO, ESTRUCTURAL FUNCIONALISTA, SISTEMÁTICO, CONSTRUCTIVISTA.
ENFOQUE CRONOLÓGICO, ESTRUCTURAL FUNCIONALISTA, SISTEMÁTICO, CONSTRUCTIVISTA.ENFOQUE CRONOLÓGICO, ESTRUCTURAL FUNCIONALISTA, SISTEMÁTICO, CONSTRUCTIVISTA.
ENFOQUE CRONOLÓGICO, ESTRUCTURAL FUNCIONALISTA, SISTEMÁTICO, CONSTRUCTIVISTA.
 
Reporte planeación
Reporte planeaciónReporte planeación
Reporte planeación
 
Presentacion propuesta
Presentacion propuestaPresentacion propuesta
Presentacion propuesta
 
Estrategia eca
Estrategia  ecaEstrategia  eca
Estrategia eca
 
6 tex
6 tex6 tex
6 tex
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Contenidos conceptuales
Contenidos conceptualesContenidos conceptuales
Contenidos conceptuales
 
Contenidos conceptuales
Contenidos conceptualesContenidos conceptuales
Contenidos conceptuales
 
Contenidos conceptuales (1)
Contenidos conceptuales (1)Contenidos conceptuales (1)
Contenidos conceptuales (1)
 
Contenidos conceptuales
Contenidos conceptuales Contenidos conceptuales
Contenidos conceptuales
 
Evaluación grupo 6
Evaluación grupo 6Evaluación grupo 6
Evaluación grupo 6
 
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS G6
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS G6EVALUACIÓN DE CONTENIDOS G6
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS G6
 

Más de Noe Gómez Aguilar

Cuadro comparativo corrientes histográficas
Cuadro comparativo corrientes histográficasCuadro comparativo corrientes histográficas
Cuadro comparativo corrientes histográficasNoe Gómez Aguilar
 
Ronda de la viejas ciudades” de alberto cortés y su relación con las tendenci...
Ronda de la viejas ciudades” de alberto cortés y su relación con las tendenci...Ronda de la viejas ciudades” de alberto cortés y su relación con las tendenci...
Ronda de la viejas ciudades” de alberto cortés y su relación con las tendenci...Noe Gómez Aguilar
 
Constrate entre las corrientes historiográficas y los principios pedagógicos
Constrate entre las corrientes historiográficas y los principios pedagógicosConstrate entre las corrientes historiográficas y los principios pedagógicos
Constrate entre las corrientes historiográficas y los principios pedagógicosNoe Gómez Aguilar
 
Puntos básicos para desarrollar aprendizajes basado en problemas.lnk
Puntos básicos para desarrollar aprendizajes basado en problemas.lnkPuntos básicos para desarrollar aprendizajes basado en problemas.lnk
Puntos básicos para desarrollar aprendizajes basado en problemas.lnkNoe Gómez Aguilar
 
Mapa de los valores que comprende la ciudadania
Mapa de los valores que comprende la ciudadaniaMapa de los valores que comprende la ciudadania
Mapa de los valores que comprende la ciudadaniaNoe Gómez Aguilar
 
Preguntas de la lectura. el conocimiento historico y social
Preguntas de la lectura. el conocimiento historico y socialPreguntas de la lectura. el conocimiento historico y social
Preguntas de la lectura. el conocimiento historico y socialNoe Gómez Aguilar
 
Organizador grafico de fuentes de información
Organizador grafico de fuentes de informaciónOrganizador grafico de fuentes de información
Organizador grafico de fuentes de informaciónNoe Gómez Aguilar
 
Clasificación de los recursos
Clasificación de los recursosClasificación de los recursos
Clasificación de los recursosNoe Gómez Aguilar
 
Preguntas guía de reflexión 1
Preguntas guía de reflexión 1Preguntas guía de reflexión 1
Preguntas guía de reflexión 1Noe Gómez Aguilar
 
Historia 2. sesión 3. preguntas guía de reflexión
Historia 2. sesión 3. preguntas guía de reflexiónHistoria 2. sesión 3. preguntas guía de reflexión
Historia 2. sesión 3. preguntas guía de reflexiónNoe Gómez Aguilar
 

Más de Noe Gómez Aguilar (20)

Que es la historiografía
Que es la historiografíaQue es la historiografía
Que es la historiografía
 
Impacto de los cursos
Impacto de los cursosImpacto de los cursos
Impacto de los cursos
 
Cuadro comparativo corrientes histográficas
Cuadro comparativo corrientes histográficasCuadro comparativo corrientes histográficas
Cuadro comparativo corrientes histográficas
 
Ronda de la viejas ciudades” de alberto cortés y su relación con las tendenci...
Ronda de la viejas ciudades” de alberto cortés y su relación con las tendenci...Ronda de la viejas ciudades” de alberto cortés y su relación con las tendenci...
Ronda de la viejas ciudades” de alberto cortés y su relación con las tendenci...
 
Constrate entre las corrientes historiográficas y los principios pedagógicos
Constrate entre las corrientes historiográficas y los principios pedagógicosConstrate entre las corrientes historiográficas y los principios pedagógicos
Constrate entre las corrientes historiográficas y los principios pedagógicos
 
Diagrama de arbol
Diagrama de arbolDiagrama de arbol
Diagrama de arbol
 
Puntos básicos para desarrollar aprendizajes basado en problemas.lnk
Puntos básicos para desarrollar aprendizajes basado en problemas.lnkPuntos básicos para desarrollar aprendizajes basado en problemas.lnk
Puntos básicos para desarrollar aprendizajes basado en problemas.lnk
 
Mapa de los valores que comprende la ciudadania
Mapa de los valores que comprende la ciudadaniaMapa de los valores que comprende la ciudadania
Mapa de los valores que comprende la ciudadania
 
Carta a mi mismo
Carta a mi mismoCarta a mi mismo
Carta a mi mismo
 
Preguntas de la lectura. el conocimiento historico y social
Preguntas de la lectura. el conocimiento historico y socialPreguntas de la lectura. el conocimiento historico y social
Preguntas de la lectura. el conocimiento historico y social
 
Cómo usé las imágenes
Cómo usé las imágenesCómo usé las imágenes
Cómo usé las imágenes
 
Analisis de imagen
Analisis de imagenAnalisis de imagen
Analisis de imagen
 
Organizador grafico de fuentes de información
Organizador grafico de fuentes de informaciónOrganizador grafico de fuentes de información
Organizador grafico de fuentes de información
 
Clasificación de los recursos
Clasificación de los recursosClasificación de los recursos
Clasificación de los recursos
 
Valores que experimentaste
Valores que experimentasteValores que experimentaste
Valores que experimentaste
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Los valores en el curriculo
Los valores en el curriculoLos valores en el curriculo
Los valores en el curriculo
 
Preguntas guía de reflexión 1
Preguntas guía de reflexión 1Preguntas guía de reflexión 1
Preguntas guía de reflexión 1
 
Cuadro de voces
Cuadro de vocesCuadro de voces
Cuadro de voces
 
Historia 2. sesión 3. preguntas guía de reflexión
Historia 2. sesión 3. preguntas guía de reflexiónHistoria 2. sesión 3. preguntas guía de reflexión
Historia 2. sesión 3. preguntas guía de reflexión
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Historia ii sesion 1. productos

  • 1. Curso 2. METODOLOGIA PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA II Producto 1. “Proceso de estructura de mi clase” PREGUNTA GUÍA REFLEXIÓN PERSONAL 1 ¿Cómo eliges el tema a trabajar Me guío del programa de estudio con base a los bloques de la asignatura de Historia. 2 ¿Usas el título propuesto por el programa o lo modificas? No le realizo ninguna modificación, me guio de la secuencia que marca propone el programa de estudio. 3 Enuncia el proceso seguido cuando planeas esta clase Se da una breve explicación del tema, luego se hacen cuestionamientos a cerca del mismo y se van realizando las actividades propuestas para ese bloque. 4 ¿Qué recursos haz usado en ella? En su mayoría el libro, cuestionamientos verbales, lectura de pasajes históricos. 5 ¿Cuáles actividades realizas tú y tus estudiantes para lograr los propósitos de la clase? Explicación del tema, en ocasiones que ellos investiguen sobre el mismo para luego cuestionarlos. 6 ¿Cómo evalúas los aprendizajes de tus estudiantes? De acuerdo a la participación oral de cada uno de los alumnos. De acuerdo al dominio de la información del tema. 7 ¿Qué haces para evaluar esa práctica docente y tomar decisiones para su mejora? Evalúo la práctica docente de acuerdo al grado de comprensión de los alumnos y con base en ello tomo decisiones para retomar aquellos aspectos que se necesiten reforzar. 8 ¿Cómo recobraste los conocimientos o representaciones previas de tus estudiantes? A través de cuestionamientos orales a cerca de lo que han aprendido en grados inferiores y de lo que han escuchado en su medio. 9 ¿Cuáles competencias consideras que desarrollan tus estudiantes en esta clase? Recordar hechos y sucesos asociándolos a fechas conmemorativas. Ubicarse en el tiempo histórico. Habilidad para investigar hechos y sucesos. 10 ¿Cuáles de estas competencias son las que Ubicarse en el tiempo a través habías planeado? información referente a la historia. del manejo de
  • 2. Curso 2. METODOLOGIA PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA II Producto 2. Ver video y analizar Revisamos una práctica ¿Qué están aprendiendo los alumnos? Más allá de contenidos temáticos, como valores, actitudes… Al actuar; experimentan el sentir respecto a sentimientos, ideas, puntos de vista que sintieron los personajes al momento de luchar por una causa justa en relación a la libertad: a la vez que existe una mejor comprensión de ese suceso histórico el cual se convierte en un aprendizaje significativo que logró al actuar sobre el conocimiento. ¿Por qué es importante que lo aprendan? Porque impacta directa o indirectamente sobre el comportamiento del individuo ya que promueve valores que son aceptados por la sociedad y que van impactando en la personalidad de los menores.
  • 3. Curso 2. METODOLOGIA PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA II Producto 3. Reflexionemos • nuestra práctica ¿Qué enseñamos cuando enseñamos historia? Valores, actitudes, ideales, sentimientos, habilidades. • ¿Cuáles competencias estamos desarrollando en los estudiantes? Dominio de la información respecto a pasajes históricos. Ubicación en el espacio histórico a través de fechas. • ¿Cómo se relacionan con las planteadas en el Plan de estudio? Se relacionan en parte con el manejo de información histórica y espacio histórico. • ¿Para qué aprender historia? Para que los alumnos comprendan el presente al abordar diversos sucesos históricos que dieron origen a los cambios en la forma de vida, en la forma de pensar y actuar de las personas. • ¿Tu manera de enseñar historia se parece a la que usaron tus maestros en tu formación básica? Sí. la metodología que utilizó va más apegada a la memorización de información más que en la construcción de conocimientos.