SlideShare una empresa de Scribd logo
VALORACIÓN Y ABORDAJE DE
PROCESOS DE DESARROLLO,
   APRENDIZAJE Y SUS
      DIFICULTADES
PLAN DE TRABAJO
1. Presentación de caracterización de la organización escolar en el ciclo, prácticas
pedagógicas y experiencia investigativa.

2. Fundamentación sobre procesos investigativos.

3. El maestro como investigador, conceptualización, condiciones, posibilidades y
limitaciones.

4. Proceso metodológico: Instrumentos para de información

5. Taller de aplicación
Contextualización de la
            investigación

• Reconocer el sentido e importancia de la
  investigación para el desarrollo de los diferentes
  campos y áreas de la sociedad.
• Implicaciones que se derivan al no asumir la
  investigación como pilar de desarrollo.
RETOS
•Asumir la investigación como aspecto fundamental para el desarrollo de
los diferentes campos del conocimiento y como condición para el
desarrollo de país.

•Formar Investigadores y consolidar redes.

•Dedicar mayores recursos económicos destinados a la investigación.

•Producir conocimiento de punta en ciencia y tecnología, que permita
competir en un mundo cada vez más globalizado.

•Investigar para transformar los procesos educativos y responder a las
necesidades y condiciones del mundo actual.
•Aportes del video para orientar procesos investigativos

•Posibles campos de investigación generados desde este proyecto

•Condiciones para constituirse en maestro investigador.

•Relaciones entre investigación y transformación de las
 prácticas pedagógicas
LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA
CONCEPTUALIZACION : La investigación en el aula favorece la reflexión en
la práctica y sobre la práctica, con la intencionalidad de producir
conocimiento pedagógico.


ANTECEDENTES: Mediados de siglo XX y sus principales exponentes
John Dewey – Stenhouse L. y Rafael Porlan- en Colombia Eloisa
Vasco, grupo Federici- entre otros…


AMBITOS DE LA INVESTIGACION

   La escuela como objeto de investigación.
   Los actores “maestros, estudiantes, padres de familia, directivos, y
    comunidad en general”.
   Las prácticas pedagógicas de los docentes
   Los procesos de aprendizaje de los estudiantes
   La metodología, evaluación, estrategias didácticas y otros.
CONDICIONES DE UN MAESTRO INVESTIGADOR


                           PERSONAL

                             Actitud
                           Motivación
                           Formación
                          Perseverancia




        INSTITUCIONAL
                                              Social
  Ofrecimiento de condiciones             Reconocimientos
         Compromiso
                                          Generar estímulos
  Reconocimiento y respaldo
•CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LA MUESTRA:
1.El espacio muestral está determinado por estudiantes pertenecientes al
Ciclo Inicial. (Kínder, Transición, Primero, Segundo).
2.La muestra es escalonada y está compuesta por niños y niñas de ciclo
inicial que presentan desempeños por debajo de lo esperado para el nivel
que cursan.
3.Estudiantes de edad cronológica entre 4 años 6 meses y 8 años 6 meses.
Se excluyen estudiantes menores y mayores del rango establecido.
4.En coherencia con los objetivos del proyecto, se excluyen como
participantes, estudiantes que tengan identificadas alguna condición de
discapacidad.
5.Contar con el consentimiento informado, firmado por los padres.


•TAMAÑO DE LA MUESTRA:
La cantidad de participantes en el ejercicio de valoración será entre el
20% y 30 % de la población con la que trabaja cada maestro u orientador.
HERRAMIENTAS PARA LA RECOLECCION
         DE INFORMACIÓN


 * OBSERVACION
 * ENTREVISTAS
 * ENCUESTAS
 * CRÓNICAS
 * RELATOS
 * DIARIO DE CAMPO
 * GRUPOS FOCALES
DIARIO DE CAMPO
 Instrumento de registro que pretende comprender los acontecimiento del aula,
   a partir de interrogar y desentrañar de manera reflexiva el sentido de la realidad
  escolar, (Rafael Porlán- 1993).
El diario de campo posibilita la descripción detallada y una interpretación que se va
construyendo, producto de la observación y el registro.

      ¿PARA QUÉ SE HACE UN DIARIO DE CAMPo?

  Para registrar lo que hacemos en el aula y volverlo un proceso
 consciente en la toma de distancia reflexiva de la escritura y la lectura,
 buscando comprender y mejorar nuestra tarea cotidiana de maestros.

  En el registro de diario de campo conviven los cuadernos de notas
 mapas, los esbozos, las transcripciones, y las fotografías.
¿COMO HACER UN DIARIO DE CAMPO?


 Definir un foco y una finalidad de la observación
Ubicar una unidad de observación. Tiempo -espacio
 Definir el diseño del diario de campo- notas
descriptivas, notas interpretativas, metodológicas
y evocaciones.
Triangulación entre notas y observadores
Categorización y codificación

.
PROPUESTA DE DIARIO DE CAMPO
Registro descriptivo de una situación, evento
       Comportamiento en un tiempo y espacio determinado


QUE SE OBSERVA ?

Actitudes, expresiones, comportamiento, formas de actuar e interactuar.
eventos, momentos y espacios entre otros.

TIPOS DE OBSERVACION

Participante



COMO SE REGISTRA.
Herramienta que pretende recoger información sobre un aspecto particular
Objeto de la investigación a partir de explorar expresiones, percepciones
sentimientos, relaciones…

Las entrevistas pueden ser estructuradas , abiertas o en profundidad
pero, tienen como condición deben ser flexibles y dinámicas

Preparación de la entrevista

Ubicar espacio tiempo y condiciones
Propósito de la entrevista
Definir diferentes tipos de preguntas : indagación confrontación, análisis,
Valoración.
Proveer forma de registro
Presentación de hallazgos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2a. sesion cte
2a. sesion cte2a. sesion cte
Unidades didácticas
Unidades didácticasUnidades didácticas
Unidades didácticas
Nancy Ventura Guanilo
 
PROPUESTA DE ENUNCIADOS DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTI...
PROPUESTA DE ENUNCIADOS DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTI...PROPUESTA DE ENUNCIADOS DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTI...
PROPUESTA DE ENUNCIADOS DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTI...
hugomedina36
 
Estructura de una sesión de aprendizaje
Estructura de una sesión de aprendizajeEstructura de una sesión de aprendizaje
Estructura de una sesión de aprendizaje
Sulio Chacón Yauris
 
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIAPlanificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
rockyxpl
 
Curso de ingreso – Propuesta de trabajo
Curso de ingreso – Propuesta de trabajoCurso de ingreso – Propuesta de trabajo
Curso de ingreso – Propuesta de trabajo
Carolina Gramajo
 
Tema 4 Estructuras Organizativas Del Centro Escolar
Tema 4 Estructuras Organizativas Del Centro EscolarTema 4 Estructuras Organizativas Del Centro Escolar
Tema 4 Estructuras Organizativas Del Centro Escolar
anabeatrizsebastia
 
Presentacion del portafolio pg
Presentacion del portafolio pgPresentacion del portafolio pg
Presentacion del portafolio pg
ginarea1
 
Perfiles profesionales, criterios e indicadores, y
Perfiles profesionales, criterios e indicadores, yPerfiles profesionales, criterios e indicadores, y
Perfiles profesionales, criterios e indicadores, y
Javier Sanchez
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN HGE, FCC y PFRH
PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN HGE, FCC y PFRHPLANIFICACIÓN CURRICULAR EN HGE, FCC y PFRH
PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN HGE, FCC y PFRH
educacion
 
Enunciados guía planeación argumentada
Enunciados guía planeación argumentadaEnunciados guía planeación argumentada
Enunciados guía planeación argumentada
hugomedina36
 
Caso 7
Caso 7Caso 7
Planning
PlanningPlanning
Re 14
Re 14Re 14
Re 14
elitaet
 
Programación anual 2018
Programación anual 2018Programación anual 2018
Programación anual 2018
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
ExploracióN De Campo Mediaciones
ExploracióN  De Campo MediacionesExploracióN  De Campo Mediaciones
ExploracióN De Campo Mediaciones
mediaciones
 
Guia para la_reflexion_de_la_practica_docente
Guia para la_reflexion_de_la_practica_docenteGuia para la_reflexion_de_la_practica_docente
Guia para la_reflexion_de_la_practica_docente
TrianaRodriguez22
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
Paola De la Rosa
 
Programacion anual
Programacion anualProgramacion anual
Programacion anual
EDUCACION
 
Modalidades de enseñanza
Modalidades de enseñanzaModalidades de enseñanza
Modalidades de enseñanza
iperez
 

La actualidad más candente (20)

2a. sesion cte
2a. sesion cte2a. sesion cte
2a. sesion cte
 
Unidades didácticas
Unidades didácticasUnidades didácticas
Unidades didácticas
 
PROPUESTA DE ENUNCIADOS DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTI...
PROPUESTA DE ENUNCIADOS DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTI...PROPUESTA DE ENUNCIADOS DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTI...
PROPUESTA DE ENUNCIADOS DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTI...
 
Estructura de una sesión de aprendizaje
Estructura de una sesión de aprendizajeEstructura de una sesión de aprendizaje
Estructura de una sesión de aprendizaje
 
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIAPlanificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
 
Curso de ingreso – Propuesta de trabajo
Curso de ingreso – Propuesta de trabajoCurso de ingreso – Propuesta de trabajo
Curso de ingreso – Propuesta de trabajo
 
Tema 4 Estructuras Organizativas Del Centro Escolar
Tema 4 Estructuras Organizativas Del Centro EscolarTema 4 Estructuras Organizativas Del Centro Escolar
Tema 4 Estructuras Organizativas Del Centro Escolar
 
Presentacion del portafolio pg
Presentacion del portafolio pgPresentacion del portafolio pg
Presentacion del portafolio pg
 
Perfiles profesionales, criterios e indicadores, y
Perfiles profesionales, criterios e indicadores, yPerfiles profesionales, criterios e indicadores, y
Perfiles profesionales, criterios e indicadores, y
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN HGE, FCC y PFRH
PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN HGE, FCC y PFRHPLANIFICACIÓN CURRICULAR EN HGE, FCC y PFRH
PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN HGE, FCC y PFRH
 
Enunciados guía planeación argumentada
Enunciados guía planeación argumentadaEnunciados guía planeación argumentada
Enunciados guía planeación argumentada
 
Caso 7
Caso 7Caso 7
Caso 7
 
Planning
PlanningPlanning
Planning
 
Re 14
Re 14Re 14
Re 14
 
Programación anual 2018
Programación anual 2018Programación anual 2018
Programación anual 2018
 
ExploracióN De Campo Mediaciones
ExploracióN  De Campo MediacionesExploracióN  De Campo Mediaciones
ExploracióN De Campo Mediaciones
 
Guia para la_reflexion_de_la_practica_docente
Guia para la_reflexion_de_la_practica_docenteGuia para la_reflexion_de_la_practica_docente
Guia para la_reflexion_de_la_practica_docente
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Programacion anual
Programacion anualProgramacion anual
Programacion anual
 
Modalidades de enseñanza
Modalidades de enseñanzaModalidades de enseñanza
Modalidades de enseñanza
 

Destacado

SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE LOS PREPARADORES DO...
SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE LOS PREPARADORES DO...SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE LOS PREPARADORES DO...
SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE LOS PREPARADORES DO...
Manuel Mujica
 
Procesamiento, nalisis e interpretacion de resultado.
Procesamiento, nalisis e interpretacion de resultado.Procesamiento, nalisis e interpretacion de resultado.
Procesamiento, nalisis e interpretacion de resultado.
N Andre Vc
 
Marco buen-desempeño-docente
Marco buen-desempeño-docenteMarco buen-desempeño-docente
Marco buen-desempeño-docente
POEL HERRERA BENDEZU
 
4 dominios 9 competencias
4 dominios 9 competencias4 dominios 9 competencias
4 dominios 9 competencias
josepreciado2008
 
El diario de campo
El diario de campoEl diario de campo
El diario de campo
Evelyn henao
 
La observación, cuestionario y entrevista
La observación, cuestionario y entrevistaLa observación, cuestionario y entrevista
La observación, cuestionario y entrevista
Ingermar
 
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observaciónTecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
Oscar Caceres
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
dimilecacu
 

Destacado (8)

SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE LOS PREPARADORES DO...
SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE LOS PREPARADORES DO...SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE LOS PREPARADORES DO...
SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE LOS PREPARADORES DO...
 
Procesamiento, nalisis e interpretacion de resultado.
Procesamiento, nalisis e interpretacion de resultado.Procesamiento, nalisis e interpretacion de resultado.
Procesamiento, nalisis e interpretacion de resultado.
 
Marco buen-desempeño-docente
Marco buen-desempeño-docenteMarco buen-desempeño-docente
Marco buen-desempeño-docente
 
4 dominios 9 competencias
4 dominios 9 competencias4 dominios 9 competencias
4 dominios 9 competencias
 
El diario de campo
El diario de campoEl diario de campo
El diario de campo
 
La observación, cuestionario y entrevista
La observación, cuestionario y entrevistaLa observación, cuestionario y entrevista
La observación, cuestionario y entrevista
 
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observaciónTecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 

Similar a Procesos de Investigación y Sistematización

Gestión de los aprendizajes en las i.e.
Gestión de los aprendizajes en las i.e.Gestión de los aprendizajes en las i.e.
Gestión de los aprendizajes en las i.e.
Mariza Gómez
 
Seminario de didactica
Seminario de didacticaSeminario de didactica
Seminario de didactica
Recursos Docentes
 
Plan anual gral 2013-2014 secundaria
Plan anual gral 2013-2014 secundariaPlan anual gral 2013-2014 secundaria
Plan anual gral 2013-2014 secundaria
Monica Castillo
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
Sute VI Sector
 
Orientaciones para la Planificación Curricular
Orientaciones para la Planificación CurricularOrientaciones para la Planificación Curricular
Orientaciones para la Planificación Curricular
JACQUELINE VILELA
 
Bases curriculares ok
Bases  curriculares  okBases  curriculares  ok
Bases curriculares ok
Veronica Moya Gallardo
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
aldeur
 
S4 tarea4 mugoy
S4 tarea4 mugoyS4 tarea4 mugoy
S4 tarea4 mugoy
Yolanda Muñoz González
 
S4 tarea4 mugoy
S4 tarea4 mugoyS4 tarea4 mugoy
S4 tarea4 mugoy
Yolanda Muñoz González
 
Plan 2011 español
Plan 2011 españolPlan 2011 español
Plan 2011 español
laura Flores
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
Edgar Pineda
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
edgarpin
 
Didáctica Crítica S4 tarea4 saor
Didáctica Crítica S4 tarea4 saorDidáctica Crítica S4 tarea4 saor
Didáctica Crítica S4 tarea4 saor
Blue Code
 
Planificación Curricular
Planificación CurricularPlanificación Curricular
Planificación Curricular
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
A ruta de los aprendizajes
A ruta de los aprendizajesA ruta de los aprendizajes
A ruta de los aprendizajes
edwinparimendoza
 
Sistema curricular
Sistema curricularSistema curricular
Sistema curricular
dalguerri
 
Criterios del proceso evaluativo
Criterios del proceso evaluativo Criterios del proceso evaluativo
Criterios del proceso evaluativo
nayeodreman
 
Diagnostico
Diagnostico Diagnostico
Diagnostico
Daniel Medina
 
Diseño de diagnóstico.
Diseño de diagnóstico.Diseño de diagnóstico.
Diseño de diagnóstico.
Roberto Robles Gonzalez
 
Producto 1. unidad ii. jorge
Producto 1. unidad ii. jorgeProducto 1. unidad ii. jorge
Producto 1. unidad ii. jorge
Jorge Gonzalez Paz
 

Similar a Procesos de Investigación y Sistematización (20)

Gestión de los aprendizajes en las i.e.
Gestión de los aprendizajes en las i.e.Gestión de los aprendizajes en las i.e.
Gestión de los aprendizajes en las i.e.
 
Seminario de didactica
Seminario de didacticaSeminario de didactica
Seminario de didactica
 
Plan anual gral 2013-2014 secundaria
Plan anual gral 2013-2014 secundariaPlan anual gral 2013-2014 secundaria
Plan anual gral 2013-2014 secundaria
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
 
Orientaciones para la Planificación Curricular
Orientaciones para la Planificación CurricularOrientaciones para la Planificación Curricular
Orientaciones para la Planificación Curricular
 
Bases curriculares ok
Bases  curriculares  okBases  curriculares  ok
Bases curriculares ok
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
S4 tarea4 mugoy
S4 tarea4 mugoyS4 tarea4 mugoy
S4 tarea4 mugoy
 
S4 tarea4 mugoy
S4 tarea4 mugoyS4 tarea4 mugoy
S4 tarea4 mugoy
 
Plan 2011 español
Plan 2011 españolPlan 2011 español
Plan 2011 español
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
 
Didáctica Crítica S4 tarea4 saor
Didáctica Crítica S4 tarea4 saorDidáctica Crítica S4 tarea4 saor
Didáctica Crítica S4 tarea4 saor
 
Planificación Curricular
Planificación CurricularPlanificación Curricular
Planificación Curricular
 
A ruta de los aprendizajes
A ruta de los aprendizajesA ruta de los aprendizajes
A ruta de los aprendizajes
 
Sistema curricular
Sistema curricularSistema curricular
Sistema curricular
 
Criterios del proceso evaluativo
Criterios del proceso evaluativo Criterios del proceso evaluativo
Criterios del proceso evaluativo
 
Diagnostico
Diagnostico Diagnostico
Diagnostico
 
Diseño de diagnóstico.
Diseño de diagnóstico.Diseño de diagnóstico.
Diseño de diagnóstico.
 
Producto 1. unidad ii. jorge
Producto 1. unidad ii. jorgeProducto 1. unidad ii. jorge
Producto 1. unidad ii. jorge
 

Más de yiramilena

Socialización investigaciones e innovaciones
Socialización investigaciones e innovacionesSocialización investigaciones e innovaciones
Socialización investigaciones e innovaciones
yiramilena
 
Identificando Innovaciones
Identificando InnovacionesIdentificando Innovaciones
Identificando Innovaciones
yiramilena
 
Concurso_Afiche
Concurso_AficheConcurso_Afiche
Concurso_Afiche
yiramilena
 
Sistematización como proceso investigativo
Sistematización como proceso investigativoSistematización como proceso investigativo
Sistematización como proceso investigativo
yiramilena
 
Recorridos de ciudad
Recorridos de ciudadRecorridos de ciudad
Recorridos de ciudad
yiramilena
 
EL JUEGO COMO MÉTODO DE APRENDIZAJE
EL JUEGO COMO MÉTODO DE APRENDIZAJEEL JUEGO COMO MÉTODO DE APRENDIZAJE
EL JUEGO COMO MÉTODO DE APRENDIZAJE
yiramilena
 
Sistematización
SistematizaciónSistematización
Sistematización
yiramilena
 
Concept. abordaje p. psicoafectivos ii
Concept. abordaje p. psicoafectivos iiConcept. abordaje p. psicoafectivos ii
Concept. abordaje p. psicoafectivos ii
yiramilena
 
Procesos psicoafectivos
Procesos psicoafectivosProcesos psicoafectivos
Procesos psicoafectivos
yiramilena
 
Estudio de Investigaciones e innovaciones_2013
Estudio de Investigaciones e innovaciones_2013Estudio de Investigaciones e innovaciones_2013
Estudio de Investigaciones e innovaciones_2013
yiramilena
 
Evento apertura del estudio Investigación e Innovación
Evento apertura del estudio Investigación e InnovaciónEvento apertura del estudio Investigación e Innovación
Evento apertura del estudio Investigación e Innovación
yiramilena
 
Secuencias didácticas
Secuencias didácticasSecuencias didácticas
Secuencias didácticasyiramilena
 
Ludoestaciones
LudoestacionesLudoestaciones
Ludoestacionesyiramilena
 
Procesos lógico matemáticos II
Procesos lógico matemáticos IIProcesos lógico matemáticos II
Procesos lógico matemáticos II
yiramilena
 
Procesos lógico matemáticos
Procesos lógico matemáticosProcesos lógico matemáticos
Procesos lógico matemáticos
yiramilena
 
PROCESOS DE LENGUAJE IMPLICADOS EN EL APRENDIZAJE ESCOLAR
PROCESOS DE LENGUAJE  IMPLICADOS EN EL APRENDIZAJE ESCOLARPROCESOS DE LENGUAJE  IMPLICADOS EN EL APRENDIZAJE ESCOLAR
PROCESOS DE LENGUAJE IMPLICADOS EN EL APRENDIZAJE ESCOLAR
yiramilena
 
Procesos cognscitivos implicados en el aprendizaje escolar II
Procesos cognscitivos implicados en el aprendizaje escolar IIProcesos cognscitivos implicados en el aprendizaje escolar II
Procesos cognscitivos implicados en el aprendizaje escolar II
yiramilena
 
Presentación derecho y construcción saberes
Presentación derecho y construcción saberesPresentación derecho y construcción saberes
Presentación derecho y construcción saberes
yiramilena
 
Procesos cognscitivos implicados en el aprendizaje escolar
Procesos cognscitivos implicados en el aprendizaje escolar Procesos cognscitivos implicados en el aprendizaje escolar
Procesos cognscitivos implicados en el aprendizaje escolar
yiramilena
 
Secuencias didácticas y ludoestaciones
Secuencias didácticas y ludoestacionesSecuencias didácticas y ludoestaciones
Secuencias didácticas y ludoestaciones
yiramilena
 

Más de yiramilena (20)

Socialización investigaciones e innovaciones
Socialización investigaciones e innovacionesSocialización investigaciones e innovaciones
Socialización investigaciones e innovaciones
 
Identificando Innovaciones
Identificando InnovacionesIdentificando Innovaciones
Identificando Innovaciones
 
Concurso_Afiche
Concurso_AficheConcurso_Afiche
Concurso_Afiche
 
Sistematización como proceso investigativo
Sistematización como proceso investigativoSistematización como proceso investigativo
Sistematización como proceso investigativo
 
Recorridos de ciudad
Recorridos de ciudadRecorridos de ciudad
Recorridos de ciudad
 
EL JUEGO COMO MÉTODO DE APRENDIZAJE
EL JUEGO COMO MÉTODO DE APRENDIZAJEEL JUEGO COMO MÉTODO DE APRENDIZAJE
EL JUEGO COMO MÉTODO DE APRENDIZAJE
 
Sistematización
SistematizaciónSistematización
Sistematización
 
Concept. abordaje p. psicoafectivos ii
Concept. abordaje p. psicoafectivos iiConcept. abordaje p. psicoafectivos ii
Concept. abordaje p. psicoafectivos ii
 
Procesos psicoafectivos
Procesos psicoafectivosProcesos psicoafectivos
Procesos psicoafectivos
 
Estudio de Investigaciones e innovaciones_2013
Estudio de Investigaciones e innovaciones_2013Estudio de Investigaciones e innovaciones_2013
Estudio de Investigaciones e innovaciones_2013
 
Evento apertura del estudio Investigación e Innovación
Evento apertura del estudio Investigación e InnovaciónEvento apertura del estudio Investigación e Innovación
Evento apertura del estudio Investigación e Innovación
 
Secuencias didácticas
Secuencias didácticasSecuencias didácticas
Secuencias didácticas
 
Ludoestaciones
LudoestacionesLudoestaciones
Ludoestaciones
 
Procesos lógico matemáticos II
Procesos lógico matemáticos IIProcesos lógico matemáticos II
Procesos lógico matemáticos II
 
Procesos lógico matemáticos
Procesos lógico matemáticosProcesos lógico matemáticos
Procesos lógico matemáticos
 
PROCESOS DE LENGUAJE IMPLICADOS EN EL APRENDIZAJE ESCOLAR
PROCESOS DE LENGUAJE  IMPLICADOS EN EL APRENDIZAJE ESCOLARPROCESOS DE LENGUAJE  IMPLICADOS EN EL APRENDIZAJE ESCOLAR
PROCESOS DE LENGUAJE IMPLICADOS EN EL APRENDIZAJE ESCOLAR
 
Procesos cognscitivos implicados en el aprendizaje escolar II
Procesos cognscitivos implicados en el aprendizaje escolar IIProcesos cognscitivos implicados en el aprendizaje escolar II
Procesos cognscitivos implicados en el aprendizaje escolar II
 
Presentación derecho y construcción saberes
Presentación derecho y construcción saberesPresentación derecho y construcción saberes
Presentación derecho y construcción saberes
 
Procesos cognscitivos implicados en el aprendizaje escolar
Procesos cognscitivos implicados en el aprendizaje escolar Procesos cognscitivos implicados en el aprendizaje escolar
Procesos cognscitivos implicados en el aprendizaje escolar
 
Secuencias didácticas y ludoestaciones
Secuencias didácticas y ludoestacionesSecuencias didácticas y ludoestaciones
Secuencias didácticas y ludoestaciones
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Procesos de Investigación y Sistematización

  • 1.
  • 2. VALORACIÓN Y ABORDAJE DE PROCESOS DE DESARROLLO, APRENDIZAJE Y SUS DIFICULTADES
  • 3. PLAN DE TRABAJO 1. Presentación de caracterización de la organización escolar en el ciclo, prácticas pedagógicas y experiencia investigativa. 2. Fundamentación sobre procesos investigativos. 3. El maestro como investigador, conceptualización, condiciones, posibilidades y limitaciones. 4. Proceso metodológico: Instrumentos para de información 5. Taller de aplicación
  • 4. Contextualización de la investigación • Reconocer el sentido e importancia de la investigación para el desarrollo de los diferentes campos y áreas de la sociedad. • Implicaciones que se derivan al no asumir la investigación como pilar de desarrollo.
  • 5. RETOS •Asumir la investigación como aspecto fundamental para el desarrollo de los diferentes campos del conocimiento y como condición para el desarrollo de país. •Formar Investigadores y consolidar redes. •Dedicar mayores recursos económicos destinados a la investigación. •Producir conocimiento de punta en ciencia y tecnología, que permita competir en un mundo cada vez más globalizado. •Investigar para transformar los procesos educativos y responder a las necesidades y condiciones del mundo actual.
  • 6. •Aportes del video para orientar procesos investigativos •Posibles campos de investigación generados desde este proyecto •Condiciones para constituirse en maestro investigador. •Relaciones entre investigación y transformación de las prácticas pedagógicas
  • 7. LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA CONCEPTUALIZACION : La investigación en el aula favorece la reflexión en la práctica y sobre la práctica, con la intencionalidad de producir conocimiento pedagógico. ANTECEDENTES: Mediados de siglo XX y sus principales exponentes John Dewey – Stenhouse L. y Rafael Porlan- en Colombia Eloisa Vasco, grupo Federici- entre otros… AMBITOS DE LA INVESTIGACION  La escuela como objeto de investigación.  Los actores “maestros, estudiantes, padres de familia, directivos, y comunidad en general”.  Las prácticas pedagógicas de los docentes  Los procesos de aprendizaje de los estudiantes  La metodología, evaluación, estrategias didácticas y otros.
  • 8. CONDICIONES DE UN MAESTRO INVESTIGADOR PERSONAL Actitud Motivación Formación Perseverancia INSTITUCIONAL Social Ofrecimiento de condiciones Reconocimientos Compromiso Generar estímulos Reconocimiento y respaldo
  • 9. •CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LA MUESTRA: 1.El espacio muestral está determinado por estudiantes pertenecientes al Ciclo Inicial. (Kínder, Transición, Primero, Segundo). 2.La muestra es escalonada y está compuesta por niños y niñas de ciclo inicial que presentan desempeños por debajo de lo esperado para el nivel que cursan. 3.Estudiantes de edad cronológica entre 4 años 6 meses y 8 años 6 meses. Se excluyen estudiantes menores y mayores del rango establecido. 4.En coherencia con los objetivos del proyecto, se excluyen como participantes, estudiantes que tengan identificadas alguna condición de discapacidad. 5.Contar con el consentimiento informado, firmado por los padres. •TAMAÑO DE LA MUESTRA: La cantidad de participantes en el ejercicio de valoración será entre el 20% y 30 % de la población con la que trabaja cada maestro u orientador.
  • 10. HERRAMIENTAS PARA LA RECOLECCION DE INFORMACIÓN * OBSERVACION * ENTREVISTAS * ENCUESTAS * CRÓNICAS * RELATOS * DIARIO DE CAMPO * GRUPOS FOCALES
  • 11. DIARIO DE CAMPO  Instrumento de registro que pretende comprender los acontecimiento del aula, a partir de interrogar y desentrañar de manera reflexiva el sentido de la realidad escolar, (Rafael Porlán- 1993). El diario de campo posibilita la descripción detallada y una interpretación que se va construyendo, producto de la observación y el registro. ¿PARA QUÉ SE HACE UN DIARIO DE CAMPo?  Para registrar lo que hacemos en el aula y volverlo un proceso consciente en la toma de distancia reflexiva de la escritura y la lectura, buscando comprender y mejorar nuestra tarea cotidiana de maestros.  En el registro de diario de campo conviven los cuadernos de notas mapas, los esbozos, las transcripciones, y las fotografías.
  • 12. ¿COMO HACER UN DIARIO DE CAMPO?  Definir un foco y una finalidad de la observación Ubicar una unidad de observación. Tiempo -espacio  Definir el diseño del diario de campo- notas descriptivas, notas interpretativas, metodológicas y evocaciones. Triangulación entre notas y observadores Categorización y codificación .
  • 14. Registro descriptivo de una situación, evento Comportamiento en un tiempo y espacio determinado QUE SE OBSERVA ? Actitudes, expresiones, comportamiento, formas de actuar e interactuar. eventos, momentos y espacios entre otros. TIPOS DE OBSERVACION Participante COMO SE REGISTRA.
  • 15. Herramienta que pretende recoger información sobre un aspecto particular Objeto de la investigación a partir de explorar expresiones, percepciones sentimientos, relaciones… Las entrevistas pueden ser estructuradas , abiertas o en profundidad pero, tienen como condición deben ser flexibles y dinámicas Preparación de la entrevista Ubicar espacio tiempo y condiciones Propósito de la entrevista Definir diferentes tipos de preguntas : indagación confrontación, análisis, Valoración. Proveer forma de registro Presentación de hallazgos