SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA
“ANTONIO JOSE DE SUCRE”
EXTENSION SAN FELIPE
Bachiller
RaúlChaviel
C.I:17.992.486
ESC:#79
Prof.;JairoDuran
Análisis de Capacidad de
Procesos
Independencia, 17 de diciembre del 2016
Análisis de la Capacidad del Proceso
Un proceso es una combinación única de herramientas, métodos, materiales y
personal dedicados a la labor de producir un resultado medible; por ejemplo
una línea de producción para el ensamble de puertas de vehículos. Todos los
procesos tienen una variabilidad estadística inherente que puede evaluarse por
medio de métodos estadísticos. La Capacidad del proceso es una propiedad
medible de un proceso que puede calcularse por medio del índice de capacidad
del proceso (ej. Cpk o Cpm) o del índice de prestación del proceso (ej. Ppk o Ppm).
El resultado de esta medición suele representarse con un histograma que
permite calcular cuántos componentes serán producidos fuera de los límites
establecidos en la especificación.
La capacidad del proceso se utiliza también según la ISO 15504 trata de las
bases del management y de la definición de procesos en una organización.
La capacidad del proceso puede subdividirse en: 1) Medición la variabilidad del
proceso y 2) Contrastar la variabilidad medida con una tolerancia o
especificación predefinida.
Límites de Especificaciones
Los límites de especificación son los valores entre los cuales deberían operar
los productos o servicios. Estos límites por lo general se establecen de acuerdo
con los requisitos del cliente. Por ejemplo, usted imprime etiquetas para un
proceso de envío. Si las etiquetas son demasiado grandes o demasiado
pequeñas, no pasan apropiadamente por una impresora.
Ejemplos de límites de especificación superiores e inferiores
LEI = 2.5 LES = 2.687
La especificación inferior es 2.50 pulgadas y la especificación superior es 2.687
pulgadas. Cualquier etiqueta que sea más pequeña que 2.5 pulgadas o más
grande que 2.687 pulgadas no es aceptable.
LEI = 80
Por lo general, se utiliza un solo límite de especificación. Por ejemplo, una
compañía de químicos requiere que un gas inerte tenga al menos 80% de
pureza. El análisis de calidad establece un límite de especificación inferior pero
no uno superior, porque mientras mayor sea la pureza, mejor.
LES = 30
Por el contrario, consideremos un centro de llamadas donde se deben
responder las llamadas en un período de 30 segundos. En este caso, sólo una
especificación superior es relevante, porque mientras más rápido se responda
una llamada, mejor.
¿En qué difieren los límites de especificación de los límites de control?
Los límites de control se calculan a partir de los datos del proceso.
Representan el desempeño verdadero de su proceso. Los límites de
especificación son definidos por su cliente y representan el desempeño
deseado de su proceso.
Los límites de especificación y los límites de control se utilizan para fines
diferentes. Los límites de control le permiten evaluar si su proceso es estable.
Los límites de especificación le permiten evaluar qué tan capaz es su proceso
de satisfacer los requisitos del cliente.
¿Cuándo debo definir un límite de especificación como un límite?
En lugar de límites de especificación, un proceso puede tener límites. Usted
debe definir únicamente un límite de especificación como un límite si no es
posible que los datos excedan ese límite de especificación. Por ejemplo, una
compañía de químicos mide el porcentaje de pureza de un gas inerte y define
el límite de especificación superior de 100% como un límite, porque el gas no
puede ser más de 100% puro.
Habilidad del Proceso
Una necesidad muy frecuente en los procesos consiste en evaluar la
variabilidad y tendencia central de una característica de calidad, para así
compararla con sus especificaciones de diseño. La capacidad de proceso es el
grado de aptitud que tiene un proceso para cumplir con las especificaciones
técnicas deseadas.
Cuando la capacidad de un proceso es alta, se dice que el proceso es capaz,
cuando se mantiene estable a lo largo del tiempo, se dice que el proceso está
bajo control, cuando no ocurre esto se dice que el proceso no es adecuado
para el trabajo o requiere de inmediatas modificaciones.
Mientras los procesos no sufran modificaciones o reajustes, para evaluar su
capacidad suele recurrirse a algunas de las siete herramientas de la calidad,
tales como:
 Histogramas
 Gráficos de control
 Planillas de inspección
Cuando el proceso se ve modificado, por ejemplo con la implementación de
una nueva máquina, o con un reajuste de métodos, debe efectuarse un estudio
de índices de capacidad.
Tasa de habilidad del proceso
Referencias bibliográficas
www.google.com.ve/
https://www.google.co.ve/search?q=Tasa+de+habilidad+del+pro
ceso&
www.wikipedia.com
www.elrincondelvago.com


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La capacidad y habilidad del proceso
La  capacidad y habilidad del procesoLa  capacidad y habilidad del proceso
La capacidad y habilidad del procesosontorito0o
 
Análisis de la capacidad de un proceso
Análisis de la capacidad de un procesoAnálisis de la capacidad de un proceso
Análisis de la capacidad de un proceso
Ing Mercedes Guillermina Godoy Barbosa
 
Ppk pp pc español
Ppk pp pc españolPpk pp pc español
Ppk pp pc español
Fer Echavarria
 
Capacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del procesoCapacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del proceso
luiisalbertoo-laga
 
capacidad de procesos
capacidad de procesoscapacidad de procesos
capacidad de procesos
Deivis Jose osorio
 
Control de Calidad Saia
Control de Calidad SaiaControl de Calidad Saia
Control de Calidad Saia
Alejandro Jordan
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Adelmo Gimenez
 
Unidad 2 indices de capacidad
Unidad 2 indices de capacidadUnidad 2 indices de capacidad
Unidad 2 indices de capacidadRoxana Martinez
 
Capacidad y habilidad del proceso 0 1
Capacidad y habilidad del proceso 0 1Capacidad y habilidad del proceso 0 1
Capacidad y habilidad del proceso 0 1
Poncho Garcia
 
CP,CPK, PPK , PP
CP,CPK, PPK , PPCP,CPK, PPK , PP
Capacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del procesoCapacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del proceso1010karen
 
Capacidad del proceso
Capacidad del procesoCapacidad del proceso
Capacidad del procesoJuan Medellin
 
Indices de capacidad
Indices de capacidadIndices de capacidad
Indices de capacidad
Kevin Sotelo
 
Capacidad y habilidad del proceso spc
Capacidad y habilidad del proceso spcCapacidad y habilidad del proceso spc
Capacidad y habilidad del proceso spc
Beto Rocha
 
Proyecto937262cpk#uanecoahuilajuanmanuelavilasalgado
Proyecto937262cpk#uanecoahuilajuanmanuelavilasalgadoProyecto937262cpk#uanecoahuilajuanmanuelavilasalgado
Proyecto937262cpk#uanecoahuilajuanmanuelavilasalgado
juanavilasalgado
 
Capacidad y habilidad del proceso spc
Capacidad y habilidad del proceso spcCapacidad y habilidad del proceso spc
Capacidad y habilidad del proceso spc
Franko Zzoto Medina
 
Analisis de Capacidad de procesos
Analisis de Capacidad de procesosAnalisis de Capacidad de procesos
Analisis de Capacidad de procesosLaura Bernal
 
Método de taguchi
Método de taguchiMétodo de taguchi
Método de taguchiSulesary
 

La actualidad más candente (20)

La capacidad y habilidad del proceso
La  capacidad y habilidad del procesoLa  capacidad y habilidad del proceso
La capacidad y habilidad del proceso
 
Análisis de la capacidad de un proceso
Análisis de la capacidad de un procesoAnálisis de la capacidad de un proceso
Análisis de la capacidad de un proceso
 
Ppk pp pc español
Ppk pp pc españolPpk pp pc español
Ppk pp pc español
 
Capacidad del proceso
Capacidad del procesoCapacidad del proceso
Capacidad del proceso
 
Capacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del procesoCapacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del proceso
 
capacidad de procesos
capacidad de procesoscapacidad de procesos
capacidad de procesos
 
Control de Calidad Saia
Control de Calidad SaiaControl de Calidad Saia
Control de Calidad Saia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Unidad 2 indices de capacidad
Unidad 2 indices de capacidadUnidad 2 indices de capacidad
Unidad 2 indices de capacidad
 
Capacidad y habilidad del proceso 0 1
Capacidad y habilidad del proceso 0 1Capacidad y habilidad del proceso 0 1
Capacidad y habilidad del proceso 0 1
 
CP,CPK, PPK , PP
CP,CPK, PPK , PPCP,CPK, PPK , PP
CP,CPK, PPK , PP
 
Capacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del procesoCapacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del proceso
 
Auditoria de calidad
Auditoria de calidadAuditoria de calidad
Auditoria de calidad
 
Capacidad del proceso
Capacidad del procesoCapacidad del proceso
Capacidad del proceso
 
Indices de capacidad
Indices de capacidadIndices de capacidad
Indices de capacidad
 
Capacidad y habilidad del proceso spc
Capacidad y habilidad del proceso spcCapacidad y habilidad del proceso spc
Capacidad y habilidad del proceso spc
 
Proyecto937262cpk#uanecoahuilajuanmanuelavilasalgado
Proyecto937262cpk#uanecoahuilajuanmanuelavilasalgadoProyecto937262cpk#uanecoahuilajuanmanuelavilasalgado
Proyecto937262cpk#uanecoahuilajuanmanuelavilasalgado
 
Capacidad y habilidad del proceso spc
Capacidad y habilidad del proceso spcCapacidad y habilidad del proceso spc
Capacidad y habilidad del proceso spc
 
Analisis de Capacidad de procesos
Analisis de Capacidad de procesosAnalisis de Capacidad de procesos
Analisis de Capacidad de procesos
 
Método de taguchi
Método de taguchiMétodo de taguchi
Método de taguchi
 

Similar a Revista procesos

Capacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del procesoCapacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del procesoVicNoee
 
Conceptos relacionados con el control estadistico
Conceptos relacionados con el control estadisticoConceptos relacionados con el control estadistico
Conceptos relacionados con el control estadisticoIris Márquez
 
Humberto precentacion
Humberto precentacionHumberto precentacion
Humberto precentacion
humbertojriosblanco
 
Revista Digital
Revista DigitalRevista Digital
Revista Digital
Adelmo Gimenez
 
Carlos alvarado2
Carlos alvarado2Carlos alvarado2
Carlos alvarado2
chayo03
 
Capacidad del Proceso
Capacidad del ProcesoCapacidad del Proceso
Capacidad del Proceso
Helberth Peña
 
Cristhian saia
Cristhian saiaCristhian saia
Cristhian saia
CriStHiAn ...
 
Capacidad del Proceso
Capacidad del ProcesoCapacidad del Proceso
Capacidad del Proceso
JoseMeza83
 
Capacidad y habilidad del proceso spc
Capacidad y habilidad del proceso spcCapacidad y habilidad del proceso spc
Capacidad y habilidad del proceso spc
Flaco_UTT
 
CAPACIDAD DE PROCESOS educativo unasam.com
CAPACIDAD DE PROCESOS educativo unasam.comCAPACIDAD DE PROCESOS educativo unasam.com
CAPACIDAD DE PROCESOS educativo unasam.com
YuniorHuarazMautino
 
Capacidad y Habilidad del Proceso
Capacidad y Habilidad del ProcesoCapacidad y Habilidad del Proceso
Capacidad y Habilidad del Procesorossee2012
 
Ppk pp pc español
Ppk pp pc españolPpk pp pc español
Ppk pp pc español
Fer Echavarria
 
Capacidad y habilidad del proceso, Ensayo sobre: El inaceptable costo de los ...
Capacidad y habilidad del proceso, Ensayo sobre: El inaceptable costo de los ...Capacidad y habilidad del proceso, Ensayo sobre: El inaceptable costo de los ...
Capacidad y habilidad del proceso, Ensayo sobre: El inaceptable costo de los ...
Cesar Jesus Estrada Escobedo
 
Unidad 2 control y gestión de calidad
Unidad 2 control y gestión de calidadUnidad 2 control y gestión de calidad
Unidad 2 control y gestión de calidadillichgalvez
 
capacidad del proceso de produccion , analisis de los cuellos de botella
capacidad del proceso de produccion , analisis de los cuellos de botellacapacidad del proceso de produccion , analisis de los cuellos de botella
capacidad del proceso de produccion , analisis de los cuellos de botella
memobetancourt20
 
Capacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del procesoCapacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del procesoLauraAnguiano25
 
Control De Calidad En Proceso
Control De Calidad En ProcesoControl De Calidad En Proceso
Control De Calidad En Proceso
UAT
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
Ninoska Carrillo Sandoval
 

Similar a Revista procesos (20)

Capacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del procesoCapacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del proceso
 
Conceptos relacionados con el control estadistico
Conceptos relacionados con el control estadisticoConceptos relacionados con el control estadistico
Conceptos relacionados con el control estadistico
 
Humberto precentacion
Humberto precentacionHumberto precentacion
Humberto precentacion
 
Revista Digital
Revista DigitalRevista Digital
Revista Digital
 
Carlos alvarado2
Carlos alvarado2Carlos alvarado2
Carlos alvarado2
 
Capacidad del Proceso
Capacidad del ProcesoCapacidad del Proceso
Capacidad del Proceso
 
Cristhian saia
Cristhian saiaCristhian saia
Cristhian saia
 
Capacidad
CapacidadCapacidad
Capacidad
 
Capacidad del Proceso
Capacidad del ProcesoCapacidad del Proceso
Capacidad del Proceso
 
Capacidad y habilidad del proceso spc
Capacidad y habilidad del proceso spcCapacidad y habilidad del proceso spc
Capacidad y habilidad del proceso spc
 
CAPACIDAD DE PROCESOS educativo unasam.com
CAPACIDAD DE PROCESOS educativo unasam.comCAPACIDAD DE PROCESOS educativo unasam.com
CAPACIDAD DE PROCESOS educativo unasam.com
 
Capacidad y Habilidad del Proceso
Capacidad y Habilidad del ProcesoCapacidad y Habilidad del Proceso
Capacidad y Habilidad del Proceso
 
Ppk pp pc español
Ppk pp pc españolPpk pp pc español
Ppk pp pc español
 
Capacidad y habilidad del proceso, Ensayo sobre: El inaceptable costo de los ...
Capacidad y habilidad del proceso, Ensayo sobre: El inaceptable costo de los ...Capacidad y habilidad del proceso, Ensayo sobre: El inaceptable costo de los ...
Capacidad y habilidad del proceso, Ensayo sobre: El inaceptable costo de los ...
 
Unidad 2 control y gestión de calidad
Unidad 2 control y gestión de calidadUnidad 2 control y gestión de calidad
Unidad 2 control y gestión de calidad
 
capacidad del proceso de produccion , analisis de los cuellos de botella
capacidad del proceso de produccion , analisis de los cuellos de botellacapacidad del proceso de produccion , analisis de los cuellos de botella
capacidad del proceso de produccion , analisis de los cuellos de botella
 
Capacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del procesoCapacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del proceso
 
Control De Calidad En Proceso
Control De Calidad En ProcesoControl De Calidad En Proceso
Control De Calidad En Proceso
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
 
Capacidad y
Capacidad yCapacidad y
Capacidad y
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Revista procesos

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA “ANTONIO JOSE DE SUCRE” EXTENSION SAN FELIPE Bachiller RaúlChaviel C.I:17.992.486 ESC:#79 Prof.;JairoDuran Análisis de Capacidad de Procesos
  • 2. Independencia, 17 de diciembre del 2016 Análisis de la Capacidad del Proceso Un proceso es una combinación única de herramientas, métodos, materiales y personal dedicados a la labor de producir un resultado medible; por ejemplo una línea de producción para el ensamble de puertas de vehículos. Todos los procesos tienen una variabilidad estadística inherente que puede evaluarse por medio de métodos estadísticos. La Capacidad del proceso es una propiedad medible de un proceso que puede calcularse por medio del índice de capacidad del proceso (ej. Cpk o Cpm) o del índice de prestación del proceso (ej. Ppk o Ppm). El resultado de esta medición suele representarse con un histograma que permite calcular cuántos componentes serán producidos fuera de los límites establecidos en la especificación. La capacidad del proceso se utiliza también según la ISO 15504 trata de las bases del management y de la definición de procesos en una organización. La capacidad del proceso puede subdividirse en: 1) Medición la variabilidad del proceso y 2) Contrastar la variabilidad medida con una tolerancia o especificación predefinida.
  • 3. Límites de Especificaciones Los límites de especificación son los valores entre los cuales deberían operar los productos o servicios. Estos límites por lo general se establecen de acuerdo con los requisitos del cliente. Por ejemplo, usted imprime etiquetas para un proceso de envío. Si las etiquetas son demasiado grandes o demasiado pequeñas, no pasan apropiadamente por una impresora. Ejemplos de límites de especificación superiores e inferiores LEI = 2.5 LES = 2.687 La especificación inferior es 2.50 pulgadas y la especificación superior es 2.687 pulgadas. Cualquier etiqueta que sea más pequeña que 2.5 pulgadas o más grande que 2.687 pulgadas no es aceptable. LEI = 80 Por lo general, se utiliza un solo límite de especificación. Por ejemplo, una compañía de químicos requiere que un gas inerte tenga al menos 80% de pureza. El análisis de calidad establece un límite de especificación inferior pero no uno superior, porque mientras mayor sea la pureza, mejor. LES = 30
  • 4. Por el contrario, consideremos un centro de llamadas donde se deben responder las llamadas en un período de 30 segundos. En este caso, sólo una especificación superior es relevante, porque mientras más rápido se responda una llamada, mejor. ¿En qué difieren los límites de especificación de los límites de control? Los límites de control se calculan a partir de los datos del proceso. Representan el desempeño verdadero de su proceso. Los límites de especificación son definidos por su cliente y representan el desempeño deseado de su proceso. Los límites de especificación y los límites de control se utilizan para fines diferentes. Los límites de control le permiten evaluar si su proceso es estable. Los límites de especificación le permiten evaluar qué tan capaz es su proceso de satisfacer los requisitos del cliente. ¿Cuándo debo definir un límite de especificación como un límite? En lugar de límites de especificación, un proceso puede tener límites. Usted debe definir únicamente un límite de especificación como un límite si no es posible que los datos excedan ese límite de especificación. Por ejemplo, una compañía de químicos mide el porcentaje de pureza de un gas inerte y define el límite de especificación superior de 100% como un límite, porque el gas no puede ser más de 100% puro.
  • 5. Habilidad del Proceso Una necesidad muy frecuente en los procesos consiste en evaluar la variabilidad y tendencia central de una característica de calidad, para así compararla con sus especificaciones de diseño. La capacidad de proceso es el grado de aptitud que tiene un proceso para cumplir con las especificaciones técnicas deseadas. Cuando la capacidad de un proceso es alta, se dice que el proceso es capaz, cuando se mantiene estable a lo largo del tiempo, se dice que el proceso está bajo control, cuando no ocurre esto se dice que el proceso no es adecuado para el trabajo o requiere de inmediatas modificaciones. Mientras los procesos no sufran modificaciones o reajustes, para evaluar su capacidad suele recurrirse a algunas de las siete herramientas de la calidad, tales como:  Histogramas  Gráficos de control  Planillas de inspección Cuando el proceso se ve modificado, por ejemplo con la implementación de una nueva máquina, o con un reajuste de métodos, debe efectuarse un estudio de índices de capacidad.
  • 6.
  • 7. Tasa de habilidad del proceso