SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica bolivariana de Venezuela
Instituto universitario de tecnología
Antonio José de sucre
San Felipe – Yaracuy
Control de calidad
Autor: Johan pacheco
Abril, 2017
Análisis de la Capacidad del Proceso
Las técnicas estadísticas son útiles a lo largo de todo el ciclo productivo
incluyendo: Actividades previas a la fabricación, cuantificación de la variabilidad
del proceso, comparación de la variabilidad con las especificaciones y la reducción
de la variabilidad. Al conjunto de estas actividades se le denomina análisis en la
capacidad del proceso.
Definiremos el análisis de capacidad, como el estudio de ingeniería encaminado a
estimar la capacidad del proceso. La capacidad del proceso puede estimarse
definiendo la forma de la distribución que sigue la variable en estudio y dando una
medida del valor central (media) y de la dispersión (sigma).La capacidad del
proceso se refiere a su uniformidad, la variabilidad es una medida de la
uniformidad. Existen dos formas de variabilidad, la variabilidad inherente, existente
en un momento dado, también llamada variabilidad instantánea y la variabilidad a
lo largo del tiempo.
El análisis de capacidad del proceso es fundamental en un Programa Integral de
Mejora de Calidad. Entre sus aplicaciones, podemos señalar:
1. Predecir cómo se comportará el proceso respecto de las especificaciones.
2. Ayudar en la selección o modificación de los parámetros del proceso.
3. Orientar en el establecimiento de la frecuencia de los des muestres para el
control del proceso.
4. Especificar las tolerancias de nuevos equipos
5. Reducir la variabilidad en el proceso de fabricación.
Límites de Especificaciones
Los límites de especificación son los valores entre los cuales deberían operar los
productos o servicios. Estos límites por lo general se establecen de acuerdo con
los requisitos del cliente. Por ejemplo, usted imprime etiquetas para un proceso de
envío. Si las etiquetas son demasiado grandes o demasiado pequeñas, no pasan
apropiadamente por una impresora.
¿En qué difieren los límites de especificación de los límites de control?
Los límites de control se calculan a partir de los datos del proceso. Representan el
desempeño verdadero de su proceso. Los límites de especificación son definidos
por su cliente y representan el desempeño deseado de su proceso.
Los límites de especificación y los límites de control se utilizan para fines
diferentes. Los límites de control le permiten evaluar si su proceso es estable. Los
límites de especificación le permiten evaluar qué tan capaz es su proceso de
satisfacer los requisitos del cliente.
¿Cuándo debo definir un límite de especificación como un límite?
En lugar de límites de especificación, un proceso puede tener límites. Usted debe
definir únicamente un límite de especificación como un límite si no es posible que
los datos excedan ese límite de especificación. Por ejemplo, una compañía de
químicos mide el porcentaje de pureza de un gas interte y define el límite de
especificación superior de 100% como un límite, porque el gas no puede ser más
de 100% puro.
Capacidad del Proceso, Definición y Cálculo
El concepto de capacidad, hablando de proceso, se refiere a la anchura de
la campana de Gauss que lo caracteriza. En un estudio de capacidad (capability
study), se compara la anchura de la distribución normal obtenida (lo que llamamos
la Voz del Proceso) con los límites de tolerancias (la Voz del Cliente).
Tradicionalmente se define la capacidad de proceso como la distancia de 3 veces
sigma de cada lado de la media. Por lo tanto, corresponde a un valor igual a 6
veces la desviación estándar. En algunos casos, se quiere abarcar más anchura
de la campana por lo que se lleva a incluir hasta 6 veces la distancia sigma de
cada lado (un total de 12 sigmas).
Concepto de capacidad
La fórmula del índice de capacidad Cp, como indicador de calidad, es la siguiente:
(Límite superior de tolerancia – Limite inferior de tolerancia)/6 sigma
Queremos que nuestro proceso sea capaz de operar dentro de los limites de
especificaciones (requerimientos del cliente) por lo que el valor obtenido con la
formula debe ser grande (por lo menos superior a 1).
Claro está que un proceso capaz (Cp >>1) podría generar defectos en caso de
que esté descentrado. Es la razón por la cual se asocia el índice Cpk al del Cp.
La fórmula de cálculo del Cpk es la siguiente:
1. Se calcula un indicador del lado superior: (límite superior – media)/3 sigma
2. Se calcula un indicador del lado inferior: (media – límite inferior)/3 sigma
3. Se elige, como índice Cpk, el valor mínimo de estos dos indicadores
calculados siendo este el caso más desfavorable (el caso en el cual la
campana se acerca más del límite con el riesgo de provocar defectos)
Entendemos por las propias formulas que un proceso perfectamente centrado
tendrá: Cp=Cpk.
Tenemos que tener en cuenta también que todas estas formulas funcionan en
caso de tener unos datos que se ajustan a una distribución normal.
Habilidad del Proceso: Esta palabra se usa en el sentido de aptitud,
basada en el desempeño probado, para lograr resultados que se puedan
medir.
Tasa de habilidad del proceso
Seis sigma
Es una metodología para la mejora de procesos, la cual se basa en realizar
análisis estadísticos con el fin de poder reducir o solucionar la causa raíz
de un problema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método de taguchi
Método de taguchiMétodo de taguchi
Método de taguchiSulesary
 
Análisis de la capacidad de un proceso
Análisis de la capacidad de un procesoAnálisis de la capacidad de un proceso
Análisis de la capacidad de un proceso
Ing Mercedes Guillermina Godoy Barbosa
 
Conceptos relacionados con el control estadistico
Conceptos relacionados con el control estadisticoConceptos relacionados con el control estadistico
Conceptos relacionados con el control estadisticoIris Márquez
 
Ppk pp pc español
Ppk pp pc españolPpk pp pc español
Ppk pp pc español
Fer Echavarria
 
Capacidad y habilidad del proceso 0 1
Capacidad y habilidad del proceso 0 1Capacidad y habilidad del proceso 0 1
Capacidad y habilidad del proceso 0 1
Poncho Garcia
 
Capacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del procesoCapacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del proceso
luiisalbertoo-laga
 
Capacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del procesoCapacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del procesoVicNoee
 
CP,CPK, PPK , PP
CP,CPK, PPK , PPCP,CPK, PPK , PP
Capacidadyhabilidaddelproceso 28 de mayo 2012
Capacidadyhabilidaddelproceso 28 de mayo 2012Capacidadyhabilidaddelproceso 28 de mayo 2012
Capacidadyhabilidaddelproceso 28 de mayo 2012Zoniia ALmanza
 
Capacidad del proceso
Capacidad del procesoCapacidad del proceso
Capacidad del procesoJuan Medellin
 
capacidad de procesos
capacidad de procesoscapacidad de procesos
capacidad de procesos
Deivis Jose osorio
 
Revista procesos
Revista procesosRevista procesos
Revista procesos
raul chaviel
 
Analisis de Capacidad
Analisis de Capacidad Analisis de Capacidad
Analisis de Capacidad
Anthony Parada
 
Unidad 2 indices de capacidad
Unidad 2 indices de capacidadUnidad 2 indices de capacidad
Unidad 2 indices de capacidadRoxana Martinez
 
Capacidad y habilidad del proceso spc
Capacidad y habilidad del proceso spcCapacidad y habilidad del proceso spc
Capacidad y habilidad del proceso spc
Beto Rocha
 
Capacidad del Proceso
Capacidad del ProcesoCapacidad del Proceso
Capacidad del Proceso
Helberth Peña
 

La actualidad más candente (20)

Calculo de cpk
Calculo de cpkCalculo de cpk
Calculo de cpk
 
Método de taguchi
Método de taguchiMétodo de taguchi
Método de taguchi
 
Capacidad del proceso
Capacidad del procesoCapacidad del proceso
Capacidad del proceso
 
Análisis de la capacidad de un proceso
Análisis de la capacidad de un procesoAnálisis de la capacidad de un proceso
Análisis de la capacidad de un proceso
 
Conceptos relacionados con el control estadistico
Conceptos relacionados con el control estadisticoConceptos relacionados con el control estadistico
Conceptos relacionados con el control estadistico
 
Ppk pp pc español
Ppk pp pc españolPpk pp pc español
Ppk pp pc español
 
Capacidad y habilidad del proceso 0 1
Capacidad y habilidad del proceso 0 1Capacidad y habilidad del proceso 0 1
Capacidad y habilidad del proceso 0 1
 
Capacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del procesoCapacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del proceso
 
Capacidad y habilidad en los procesos
Capacidad y habilidad en los procesosCapacidad y habilidad en los procesos
Capacidad y habilidad en los procesos
 
Capacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del procesoCapacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del proceso
 
CP,CPK, PPK , PP
CP,CPK, PPK , PPCP,CPK, PPK , PP
CP,CPK, PPK , PP
 
Capacidadyhabilidaddelproceso 28 de mayo 2012
Capacidadyhabilidaddelproceso 28 de mayo 2012Capacidadyhabilidaddelproceso 28 de mayo 2012
Capacidadyhabilidaddelproceso 28 de mayo 2012
 
Capacidad del proceso
Capacidad del procesoCapacidad del proceso
Capacidad del proceso
 
Cp y cpk
Cp y cpkCp y cpk
Cp y cpk
 
capacidad de procesos
capacidad de procesoscapacidad de procesos
capacidad de procesos
 
Revista procesos
Revista procesosRevista procesos
Revista procesos
 
Analisis de Capacidad
Analisis de Capacidad Analisis de Capacidad
Analisis de Capacidad
 
Unidad 2 indices de capacidad
Unidad 2 indices de capacidadUnidad 2 indices de capacidad
Unidad 2 indices de capacidad
 
Capacidad y habilidad del proceso spc
Capacidad y habilidad del proceso spcCapacidad y habilidad del proceso spc
Capacidad y habilidad del proceso spc
 
Capacidad del Proceso
Capacidad del ProcesoCapacidad del Proceso
Capacidad del Proceso
 

Similar a Capacidaddeprocesosdox

Revista Digital
Revista DigitalRevista Digital
Revista Digital
Adelmo Gimenez
 
Capacidad del Proceso
Capacidad del ProcesoCapacidad del Proceso
Capacidad del Proceso
JoseMeza83
 
Proyecto937262cpk#uanecoahuilajuanmanuelavilasalgado
Proyecto937262cpk#uanecoahuilajuanmanuelavilasalgadoProyecto937262cpk#uanecoahuilajuanmanuelavilasalgado
Proyecto937262cpk#uanecoahuilajuanmanuelavilasalgado
juanavilasalgado
 
Capacidad y habilidad del proceso, Ensayo sobre: El inaceptable costo de los ...
Capacidad y habilidad del proceso, Ensayo sobre: El inaceptable costo de los ...Capacidad y habilidad del proceso, Ensayo sobre: El inaceptable costo de los ...
Capacidad y habilidad del proceso, Ensayo sobre: El inaceptable costo de los ...
Cesar Jesus Estrada Escobedo
 
Capacidad y Habilidad del Proceso
Capacidad y Habilidad del ProcesoCapacidad y Habilidad del Proceso
Capacidad y Habilidad del Procesorossee2012
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
Ninoska Carrillo Sandoval
 
Revista betancourt 3er corte
Revista betancourt 3er corteRevista betancourt 3er corte
Revista betancourt 3er corte
Romulo Betancourt
 
Cristhian saia
Cristhian saiaCristhian saia
Cristhian saia
CriStHiAn ...
 
Ppk pp pc español
Ppk pp pc españolPpk pp pc español
Ppk pp pc español
Fer Echavarria
 
6 sigmas,cartaxr,pareto,ishikawa
6 sigmas,cartaxr,pareto,ishikawa6 sigmas,cartaxr,pareto,ishikawa
6 sigmas,cartaxr,pareto,ishikawa
José Estay
 
Carlos alvarado2
Carlos alvarado2Carlos alvarado2
Carlos alvarado2
chayo03
 
Clases unidad 2 cgc año 2011 clase2
Clases unidad 2 cgc año 2011 clase2Clases unidad 2 cgc año 2011 clase2
Clases unidad 2 cgc año 2011 clase2Illich Gálvez
 
Unidad 2 control y gestión de calidad
Unidad 2 control y gestión de calidadUnidad 2 control y gestión de calidad
Unidad 2 control y gestión de calidadillichgalvez
 
Calculo de cpk
Calculo de cpkCalculo de cpk
Calculo de cpk
esap2014
 
CAPACIDAD DE PROCESOS educativo unasam.com
CAPACIDAD DE PROCESOS educativo unasam.comCAPACIDAD DE PROCESOS educativo unasam.com
CAPACIDAD DE PROCESOS educativo unasam.com
YuniorHuarazMautino
 
Graficas xr
Graficas xrGraficas xr
Graficas xr
Jonathan Chavez
 

Similar a Capacidaddeprocesosdox (20)

Revista Digital
Revista DigitalRevista Digital
Revista Digital
 
Capacidad del Proceso
Capacidad del ProcesoCapacidad del Proceso
Capacidad del Proceso
 
Auditoria de calidad
Auditoria de calidadAuditoria de calidad
Auditoria de calidad
 
Capacidad
CapacidadCapacidad
Capacidad
 
Proyecto937262cpk#uanecoahuilajuanmanuelavilasalgado
Proyecto937262cpk#uanecoahuilajuanmanuelavilasalgadoProyecto937262cpk#uanecoahuilajuanmanuelavilasalgado
Proyecto937262cpk#uanecoahuilajuanmanuelavilasalgado
 
Capacidad y habilidad del proceso, Ensayo sobre: El inaceptable costo de los ...
Capacidad y habilidad del proceso, Ensayo sobre: El inaceptable costo de los ...Capacidad y habilidad del proceso, Ensayo sobre: El inaceptable costo de los ...
Capacidad y habilidad del proceso, Ensayo sobre: El inaceptable costo de los ...
 
Capacidad y Habilidad del Proceso
Capacidad y Habilidad del ProcesoCapacidad y Habilidad del Proceso
Capacidad y Habilidad del Proceso
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
 
Revista betancourt 3er corte
Revista betancourt 3er corteRevista betancourt 3er corte
Revista betancourt 3er corte
 
Cristhian saia
Cristhian saiaCristhian saia
Cristhian saia
 
Ppk pp pc español
Ppk pp pc españolPpk pp pc español
Ppk pp pc español
 
6 sigmas,cartaxr,pareto,ishikawa
6 sigmas,cartaxr,pareto,ishikawa6 sigmas,cartaxr,pareto,ishikawa
6 sigmas,cartaxr,pareto,ishikawa
 
Capacidad y
Capacidad yCapacidad y
Capacidad y
 
Carlos alvarado2
Carlos alvarado2Carlos alvarado2
Carlos alvarado2
 
Clases unidad 2 cgc año 2011 clase2
Clases unidad 2 cgc año 2011 clase2Clases unidad 2 cgc año 2011 clase2
Clases unidad 2 cgc año 2011 clase2
 
Unidad 2 control y gestión de calidad
Unidad 2 control y gestión de calidadUnidad 2 control y gestión de calidad
Unidad 2 control y gestión de calidad
 
Calculo de cpk
Calculo de cpkCalculo de cpk
Calculo de cpk
 
CAPACIDAD DE PROCESOS educativo unasam.com
CAPACIDAD DE PROCESOS educativo unasam.comCAPACIDAD DE PROCESOS educativo unasam.com
CAPACIDAD DE PROCESOS educativo unasam.com
 
Ppk
PpkPpk
Ppk
 
Graficas xr
Graficas xrGraficas xr
Graficas xr
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Capacidaddeprocesosdox

  • 1. Republica bolivariana de Venezuela Instituto universitario de tecnología Antonio José de sucre San Felipe – Yaracuy Control de calidad Autor: Johan pacheco Abril, 2017
  • 2. Análisis de la Capacidad del Proceso Las técnicas estadísticas son útiles a lo largo de todo el ciclo productivo incluyendo: Actividades previas a la fabricación, cuantificación de la variabilidad del proceso, comparación de la variabilidad con las especificaciones y la reducción de la variabilidad. Al conjunto de estas actividades se le denomina análisis en la capacidad del proceso. Definiremos el análisis de capacidad, como el estudio de ingeniería encaminado a estimar la capacidad del proceso. La capacidad del proceso puede estimarse definiendo la forma de la distribución que sigue la variable en estudio y dando una medida del valor central (media) y de la dispersión (sigma).La capacidad del proceso se refiere a su uniformidad, la variabilidad es una medida de la uniformidad. Existen dos formas de variabilidad, la variabilidad inherente, existente en un momento dado, también llamada variabilidad instantánea y la variabilidad a lo largo del tiempo. El análisis de capacidad del proceso es fundamental en un Programa Integral de Mejora de Calidad. Entre sus aplicaciones, podemos señalar: 1. Predecir cómo se comportará el proceso respecto de las especificaciones. 2. Ayudar en la selección o modificación de los parámetros del proceso. 3. Orientar en el establecimiento de la frecuencia de los des muestres para el control del proceso. 4. Especificar las tolerancias de nuevos equipos 5. Reducir la variabilidad en el proceso de fabricación.
  • 3. Límites de Especificaciones Los límites de especificación son los valores entre los cuales deberían operar los productos o servicios. Estos límites por lo general se establecen de acuerdo con los requisitos del cliente. Por ejemplo, usted imprime etiquetas para un proceso de envío. Si las etiquetas son demasiado grandes o demasiado pequeñas, no pasan apropiadamente por una impresora. ¿En qué difieren los límites de especificación de los límites de control? Los límites de control se calculan a partir de los datos del proceso. Representan el desempeño verdadero de su proceso. Los límites de especificación son definidos por su cliente y representan el desempeño deseado de su proceso. Los límites de especificación y los límites de control se utilizan para fines diferentes. Los límites de control le permiten evaluar si su proceso es estable. Los límites de especificación le permiten evaluar qué tan capaz es su proceso de satisfacer los requisitos del cliente. ¿Cuándo debo definir un límite de especificación como un límite? En lugar de límites de especificación, un proceso puede tener límites. Usted debe definir únicamente un límite de especificación como un límite si no es posible que los datos excedan ese límite de especificación. Por ejemplo, una compañía de químicos mide el porcentaje de pureza de un gas interte y define el límite de especificación superior de 100% como un límite, porque el gas no puede ser más de 100% puro. Capacidad del Proceso, Definición y Cálculo El concepto de capacidad, hablando de proceso, se refiere a la anchura de la campana de Gauss que lo caracteriza. En un estudio de capacidad (capability study), se compara la anchura de la distribución normal obtenida (lo que llamamos la Voz del Proceso) con los límites de tolerancias (la Voz del Cliente). Tradicionalmente se define la capacidad de proceso como la distancia de 3 veces sigma de cada lado de la media. Por lo tanto, corresponde a un valor igual a 6 veces la desviación estándar. En algunos casos, se quiere abarcar más anchura de la campana por lo que se lleva a incluir hasta 6 veces la distancia sigma de cada lado (un total de 12 sigmas).
  • 4. Concepto de capacidad La fórmula del índice de capacidad Cp, como indicador de calidad, es la siguiente: (Límite superior de tolerancia – Limite inferior de tolerancia)/6 sigma Queremos que nuestro proceso sea capaz de operar dentro de los limites de especificaciones (requerimientos del cliente) por lo que el valor obtenido con la formula debe ser grande (por lo menos superior a 1). Claro está que un proceso capaz (Cp >>1) podría generar defectos en caso de que esté descentrado. Es la razón por la cual se asocia el índice Cpk al del Cp.
  • 5. La fórmula de cálculo del Cpk es la siguiente: 1. Se calcula un indicador del lado superior: (límite superior – media)/3 sigma 2. Se calcula un indicador del lado inferior: (media – límite inferior)/3 sigma 3. Se elige, como índice Cpk, el valor mínimo de estos dos indicadores calculados siendo este el caso más desfavorable (el caso en el cual la campana se acerca más del límite con el riesgo de provocar defectos) Entendemos por las propias formulas que un proceso perfectamente centrado tendrá: Cp=Cpk. Tenemos que tener en cuenta también que todas estas formulas funcionan en caso de tener unos datos que se ajustan a una distribución normal. Habilidad del Proceso: Esta palabra se usa en el sentido de aptitud, basada en el desempeño probado, para lograr resultados que se puedan medir. Tasa de habilidad del proceso
  • 6. Seis sigma Es una metodología para la mejora de procesos, la cual se basa en realizar análisis estadísticos con el fin de poder reducir o solucionar la causa raíz de un problema.