SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD II.
 Contenidos:
 Composición química de la materia
viva.
 Fenómenos físico-químicos de la
materia viva.
 La célula.
 Morfología y función celular.
La cualidad más sobresaliente de los seres
vivos es su complejidad y alto grado de
organización, ya que poseen estructuras
internas que contienen muchas clases de
moléculas complejas. Además, cada parte
componente de la materia viva cumple una
función determinada. Esto es válido para
estructuras tales como la membrana, el
núcleo y para compuestos químicos
conocidos como lípidos, proteínas y ácidos
nucleicos.
BIOMOLECULAS
 INORGANICAS:
Agua
Sales minerales
 ORGANICAS:
Glúcidos
lípidos.
Proteínas
Ácidos nucleicos.
 Por lo que la definición actual de molécula
orgánica es cualquier molécula que
contenga tanto carbono como hidrógeno.
La mayoría de las moléculas orgánicas son
grandes y con estructuras complejas como
las proteínas y los ácidos nucleicos.
 Mientras que las moléculas inorgánicas
comprenden el bióxido de carbono y todas
las moléculas que no contienen carbono,
como el agua. Las moléculas inorgánicas
son menos complejas que la mayor parte
de las moléculas orgánicas.
Elemento Humano. Alfalfa. Bacteria.
Carbono. 19.37 % 11.34 % 12.14 %
Hidrógeno. 9.31 % 8.72 % 9.94 %
Nitrógeno. 5.14 % 0.83% 3.04 %
Oxígeno. 62.81 % 77.90% 73.68%
Fósforo. 0.63 % 0.71% 0.60%
Azufre. 0.64 % 0.10% 0.32%
TOTAL: 97.90 % 99.60% 99.72%
Composición atómica de tres
organismos representativos
Elementos que constituyen
el cuerpo humano.
Importancia o función.
Oxígeno Necesario para la respiración celular; presente en casi todos los compuestos
orgánicos. Forma parte del agua.
Carbono Constituye el esqueleto de las moléculas orgánicas; puede formar cuatro enlaces
con otros tantos átomos.
Hidrógeno. Presente en la mayoría de los compuestos orgánicos, forma
parte del agua.
Nitrógeno. Componente de todas las proteínas y ácidos nucleicos.
Calcio. Componente estructural de los huesos y dientes; importante
en contracción muscular, conducción de impulsos nerviosos y coagulación de la
sangre.
Fósforo. Componente de los ácidos nucleicos; componente estructural del hueso; importante
en la transferencia de energía.
Potasio. Principal ión positivo (catión) del interior de las células; importante en el
funcionamiento nervioso; afecta la contracción muscular.
Azufre. Componente de la mayoría de las proteínas.
Sodio Principal ión positivo del líquido intersticial, importante en el equilibrio hídrico del
cuerpo; esencial para la conducción de impulsos nerviosos.
Magnesio. Necesario para la sangre y los tejidos del cuerpo; forma parte de muchas enzimas de
importancia.
Cloro. Principal ión negativo (anión) del líquido intersticial; importante en el equilibrio
hídrico.
Hierro Componente de la hemoglobina y mioglobina; forma parte de ciertas enzimas.
Yodo Componente de las hormonas tiroideas.
Hay ciertos elementos, presentes en cantidades minúsculas en el cuerpo (los oligoelementos) entre los que cabe mencionar: manganeso
(Mn), cobre (Cu), cinc (Zn), cobalto (Co), flúor (F), molibdeno (Mo), selenio (Se) y otros.
MINERALES:
 Los minerales tienen un importante papel en la
estructura y funcionamiento de los seres vivos. Los
minerales sólidos como el calcio, magnesio y fósforo se
encuentran en un promedio de 1% a 5% ya sea formando
parte de órganos duros como huesos y dientes o como
en las algas llamadas diatomeas, cuyas paredes
celulares están formadas por sílice y manganeso.
 Los minerales en disolución pueden ser metálicos o no
metálicos, intervienen en muchas funciones de las que
sólo mencionaremos algunas como:
 • Mantener el equilibrio osmótico de las células y
establecer estados físicos adecuados de membranas y
citoplasmas (potasio, sodio y cloro); como activadores de
enzimas de plantas y animales (potasio, magnesio,
calcio, etc.).
Funciones:
 Mantener el equilibrio osmótico de las células y
establecer estados físicos adecuados de
membranas y citoplasmas (potasio, sodio y cloro);
como activadores de enzimas de plantas y animales
(potasio, magnesio, calcio, etc.).
 • En la contracción muscular (potasio); en la
fotosíntesis (principalmente: nitratos, sodio,
magnesio, manganeso, etc.); en la coagulación de la
sangre (calcio); en los fluidos del cuerpo animal
(sodio, calcio, cloro, etc.).
 • Para la absorción del fierro y en la formación de
hemoglobina y citocromos (cobre ); es necesario en
la producción de flores y semillas y en la biosíntesis
de hormonas vegetales (cinc); contribuye a la
prevención de las caries (flúor), etc
 Gases
 Los gases, componentes inorgánicos indispensables
para la existencia de los seres vivos son: el oxígeno
(O2) y el bióxido de carbono (CO2) que se utilizan en
las funciones respiratoria y fotosíntesis, éstos pueden
estar disueltos o integrarse a los organismos.
 Agua
 El agua es la molécula inorgánica más abundante en
nuestro planeta ya que cubre las tres cuartas partes de la
superficie de la Tierra. También es la molécula inorgánica
más abundante en los organismos vivos ya que están
compuestos de un 60% a 95% de agua
aproximadamente. Este último porcentaje lo presentan
animales como las medusas y algunas plantas.
Excepcionalmente puede encontrarse en porcentajes
más bajos como en algunas semillas y esporas latentes
que contienen de 10% a 30% de agua.
Agua:
 Disuelve los productos de desecho del
metabolismo y ayuda a su eliminación
de la célula y el organismo.
 Gran capacidad térmica.
 Lubricante.
Sales:
 Una sal puede definirse como un
compuesto en el que el átomo de
hidrógeno de un ácido es reemplazado por
otro catión. Ej: Cloruro de sodio.
 El líquido intracelular y extracelular de las
plantas y animales contienen una gran
variedad de sales disueltas entre las que
se incluyen muchos iones minerales
esenciales para: equilibrio hídrico,
equilibrio acido básico, funcionamiento
normal de nervios y músculos, coagulación
de la sangre, formación de huesos y otros.
Carbohidratos o hidratos de
carbono
 Están compuestos con átomos de
Carbono, hidrogeno y Oxigeno. Son
fuente energética y forma parte de la
estructura celular.
 Los carbohidratos, también llamados
glúcidos, están formados de átomos de
carbono, hidrógeno y oxígeno en
proporción aproximada de un átomo de
carbono por dos de hidrógeno y uno de
oxígeno. La proporción de átomos de
hidrógeno y átomos de oxígeno es de 2:1
como en el agua.
 Esto explica el origen del nombre
carbohidrato, que significa “hidrato de
carbono” o “carbono con agua”.
 Algunos carbohidratos son importantes en
la formación de otros compuestos como en
los ácidos nucleicos. También, forman
parte de diversas estructuras de las células
vivas como las paredes celulares en las
que la celulosa es un componente muy
importante.
 Los carbohidratos se clasifican en tres
tipos principales que se llaman
monosacáridos, disacáridos y
polisacáridos. La palabra “sacárido” se
deriva de una palabra griega que significa
azúcar.
Clasificación:
 Monosacáridos: Azúcares simples de 3
a 7 átomos de carbono.
 Disacáridos: unión de dos
monosacáridos con perdida de una
molécula de agua.
 Polisacáridos: macromolécula formada
por la unión de varios azucares simples
Monosacáridos
 Triosas:
gliceraldheido.
 Pentosas: Ribosa,
Desoxirribosa
 Hexosas: glucosa,
galactosa, fructosa.
J
Glucosa:
 Es el monosacárido más común e
importante en los procesos de la vida.
 Síntesis:
a. Las plantas: fotosíntesis.
b. Animales: proceso enzimático- alimentos
Función:
a. Como fuente energética:
b. Para síntesis de aminoácidos y ácidos
grasos.
c. Deposito como glucógeno.
Disacáridos:
 Sacarosa: glucosa + fructosa.
 Lactosa: glucosa + galactosa.
 Maltosa: dos moléculas de glucosa.
Polisacáridos
 Almidón: forma de almacenamiento de
CHO`S en las plantas. (amilosa y
amilopectina)
 Almacenamiento en los vegetales: lo
almacenan como gránulos en organelas
especializadas llamados plástidos y
cuando requieren de energía, someten
a hidrólisis el almidón y liberan glucosa.
 Glucógeno:
 Celulosa:
Lípidos
 Los lípidos son una gran variedad de
moléculas insolubles en agua, pero que se
disuelven fácilmente en solventes
orgánicos como el cloroformo o el éter. Al
igual que los carbohidratos, están
formados de carbono, hidrógeno y
oxígeno, aunque pueden contener otros
elementos como el fósforo. Las unidades
de construcción de los lípidos son los
ácidos grasos y el glicerol,
principalmente.
FOSFOLÍPIDOS
 Los fosfolípidos son componentes estructurales
muy importantes de la membrana plasmática y otros
sistemas membranosos de la célula.
 Los fosfolípidos son parecidos a las grasas y
aceites, ya que están formados por dos ácidos
grasos unidos a un glicerol, sólo que en estos, el
tercer carbono de la molécula de glicerol está
ocupado por un grupo fosfato. Este extremo fosfato
es hidrofílico, mientras que los ácidos grasos son
hidrofóbicos. Esta característica de los fosfolípidos
es importante para la estructura y función de la
membrana plasmática
 Ceras
 Las ceras están constituidas de ácidos
grasos unidos a un alcohol diferente al
glicerol. Las ceras son sintetizadas tanto por
animales como por plantas; en algunos
animales forman una capa protectora e
impermeable sobre la piel, pelo, plumas y
exoesqueletos, mientras que otros como las
abejas la utilizan para construir sus panales.
En las plantas terrestres, las ceras forman
una capa resistente al agua sobre hojas,
frutos y tallos.
 Esteroides
 Los esteroides poseen una estructura
muy diferente a todos los otros lípidos,
pero se les clasifica dentro de ellos debido
a que son insolubles en agua. Están
formados de cuatro anillos de carbono
fusionados, tres de los cuales poseen seis
átomos y uno, cinco. Dentro de los
esteroides tenemos el colesterol que es
un componente estructural indispensable
de la membrana plasmática de la mayor
parte de las células eucariotas. El
colesterol también es utilizado por las
células para sintetizar otros esteroides
como las hormonas sexuales, que regulan
la función y el desarrollo sexual.
PROTEINAS:
 Las proteínas son las moléculas orgánicas más
abundantes en los seres vivos y están formadas casi
exclusivamente por carbono, hidrógeno, oxígeno y
nitrógeno. Todas las proteínas son polímeros
constituidos por muchas subunidades (monómeros)
llamados aminoácidos. En la formación de las
proteínas que se encuentran en los seres vivos,
intervienen 20 aminoácidos, los cuales tienen la
misma estructura fundamental, que consiste de un
átomo de carbono central unido a un grupo amino
(NH2), uno carboxilo (COOH), un hidrógeno y a un
grupo “R” que es variable.
Funciones:
 Estructural:
 Enzimática.
 Anticuerpo.
 Hormona:
 Transportadora:
ACIDOS NUCLEICOS:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso Bioquímica 03-Bioelementos
Curso Bioquímica 03-BioelementosCurso Bioquímica 03-Bioelementos
Curso Bioquímica 03-Bioelementos
Antonio E. Serrano
 
bioelementos y biomoleculas
bioelementos y biomoleculasbioelementos y biomoleculas
bioelementos y biomoleculas
karen sanchez
 
Clase n 3 bioelementos organicos
Clase n  3 bioelementos organicosClase n  3 bioelementos organicos
Clase n 3 bioelementos organicos
Mijael Vega Acuña
 
3. Bioelementos Y Biomoleculas 2009
3. Bioelementos Y Biomoleculas 20093. Bioelementos Y Biomoleculas 2009
3. Bioelementos Y Biomoleculas 2009
Luciana Yohai
 
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS.
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS.BIOELEMENTOS SECUNDARIOS.
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS.
Josselyne León
 
Bioelementos y biomoléculas
Bioelementos y biomoléculasBioelementos y biomoléculas
Bioelementos y biomoléculas
Rita Avalos Roldán
 
Bioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculasBioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculas
Javier Martinez
 
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el cuerpo humano?
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el cuerpo humano?¿Cuáles elementos químicos son importantes para el cuerpo humano?
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el cuerpo humano?
Aurora Ayala Marquez
 
Composicion Quimica Del Ser Humano
Composicion Quimica Del Ser HumanoComposicion Quimica Del Ser Humano
Composicion Quimica Del Ser Humano
CESAR101
 
Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014
Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014
Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014
Alicia
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
RODRIGO
 
Bioelementos por verónica Vásquez
Bioelementos por verónica VásquezBioelementos por verónica Vásquez
Bioelementos por verónica Vásquez
veronicacarolinavasquez
 
Elementos biogenesicos 1
Elementos biogenesicos 1Elementos biogenesicos 1
Elementos biogenesicos 1
Alan Torres Rivadeneira
 
Bioelementos y biomoleculas...
Bioelementos y biomoleculas...Bioelementos y biomoleculas...
Bioelementos y biomoleculas...
KarinaFernanda11
 
Bioelementos Y BiomoléCulas
Bioelementos  Y  BiomoléCulasBioelementos  Y  BiomoléCulas
Bioelementos Y BiomoléCulas
SEJ
 
Bases Moleculares de la Bioquímica 2015
Bases Moleculares  de la Bioquímica   2015Bases Moleculares  de la Bioquímica   2015
Bases Moleculares de la Bioquímica 2015
Alicia
 
DIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
DIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOSDIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
DIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
marcia judith fernandez cruzado
 
Elementos biogenesicos y agua
Elementos biogenesicos y aguaElementos biogenesicos y agua
Elementos biogenesicos y agua
cleolu70
 
COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL CUERPO HUMANO
COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL CUERPO HUMANOCOMPOSICIÓN QUÍMICA DEL CUERPO HUMANO
COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL CUERPO HUMANO
UTMACH
 
los bioelementos
los bioelementoslos bioelementos
los bioelementos
daniela223
 

La actualidad más candente (20)

Curso Bioquímica 03-Bioelementos
Curso Bioquímica 03-BioelementosCurso Bioquímica 03-Bioelementos
Curso Bioquímica 03-Bioelementos
 
bioelementos y biomoleculas
bioelementos y biomoleculasbioelementos y biomoleculas
bioelementos y biomoleculas
 
Clase n 3 bioelementos organicos
Clase n  3 bioelementos organicosClase n  3 bioelementos organicos
Clase n 3 bioelementos organicos
 
3. Bioelementos Y Biomoleculas 2009
3. Bioelementos Y Biomoleculas 20093. Bioelementos Y Biomoleculas 2009
3. Bioelementos Y Biomoleculas 2009
 
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS.
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS.BIOELEMENTOS SECUNDARIOS.
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS.
 
Bioelementos y biomoléculas
Bioelementos y biomoléculasBioelementos y biomoléculas
Bioelementos y biomoléculas
 
Bioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculasBioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculas
 
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el cuerpo humano?
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el cuerpo humano?¿Cuáles elementos químicos son importantes para el cuerpo humano?
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el cuerpo humano?
 
Composicion Quimica Del Ser Humano
Composicion Quimica Del Ser HumanoComposicion Quimica Del Ser Humano
Composicion Quimica Del Ser Humano
 
Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014
Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014
Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Bioelementos por verónica Vásquez
Bioelementos por verónica VásquezBioelementos por verónica Vásquez
Bioelementos por verónica Vásquez
 
Elementos biogenesicos 1
Elementos biogenesicos 1Elementos biogenesicos 1
Elementos biogenesicos 1
 
Bioelementos y biomoleculas...
Bioelementos y biomoleculas...Bioelementos y biomoleculas...
Bioelementos y biomoleculas...
 
Bioelementos Y BiomoléCulas
Bioelementos  Y  BiomoléCulasBioelementos  Y  BiomoléCulas
Bioelementos Y BiomoléCulas
 
Bases Moleculares de la Bioquímica 2015
Bases Moleculares  de la Bioquímica   2015Bases Moleculares  de la Bioquímica   2015
Bases Moleculares de la Bioquímica 2015
 
DIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
DIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOSDIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
DIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
 
Elementos biogenesicos y agua
Elementos biogenesicos y aguaElementos biogenesicos y agua
Elementos biogenesicos y agua
 
COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL CUERPO HUMANO
COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL CUERPO HUMANOCOMPOSICIÓN QUÍMICA DEL CUERPO HUMANO
COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL CUERPO HUMANO
 
los bioelementos
los bioelementoslos bioelementos
los bioelementos
 

Similar a Clase 3 biologia

Est. metabolico de las biomoleculas
Est. metabolico de las biomoleculasEst. metabolico de las biomoleculas
Est. metabolico de las biomoleculas
Catalina Oquendo
 
Proyecto bloque ii
Proyecto bloque iiProyecto bloque ii
Proyecto bloque ii
45_mbk
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
azucena cruz huitzil
 
Compuestos químicos importantes en los seres vivos
Compuestos químicos importantes en los seres vivosCompuestos químicos importantes en los seres vivos
Compuestos químicos importantes en los seres vivos
Raúl Gregg
 
Hsudhe.pdf
Hsudhe.pdfHsudhe.pdf
Hsudhe.pdf
Carlos Hernandez
 
Proyecto 2 Ciencias
Proyecto 2 CienciasProyecto 2 Ciencias
Proyecto 2 Ciencias
Javier Alejandro
 
Proycto
ProyctoProycto
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
entumido
 
Bioelementos y Biomoleculas
Bioelementos y BiomoleculasBioelementos y Biomoleculas
Bioelementos y Biomoleculas
Javier Martinez
 
Proyecto ii
Proyecto iiProyecto ii
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
lloboo
 
Proyecto bloque ll ciencias maestra maite (1)
Proyecto bloque ll ciencias maestra maite (1)Proyecto bloque ll ciencias maestra maite (1)
Proyecto bloque ll ciencias maestra maite (1)
Abraham Guzman Ramirez
 
Para el blok
Para el blokPara el blok
Para el blok
Jeck Jerp
 
1º Medio Biomoleculas
1º Medio Biomoleculas1º Medio Biomoleculas
1º Medio Biomoleculas
Monica Villalobos
 
Proyecto bloque 2 quimica
Proyecto bloque 2 quimicaProyecto bloque 2 quimica
Proyecto bloque 2 quimica
Pamela Carrillo
 
Biofisica deber ppt (1)
Biofisica deber ppt (1)Biofisica deber ppt (1)
Biofisica deber ppt (1)
MichaelitoNivela
 
7. composicion de los_seres_vivos_ (1)
7. composicion de los_seres_vivos_ (1)7. composicion de los_seres_vivos_ (1)
7. composicion de los_seres_vivos_ (1)
RobertTUDELACRUZ
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
Andres Rivera
 
Proyecto de quimica , litzy
Proyecto de quimica , litzyProyecto de quimica , litzy
Proyecto de quimica , litzy
Litzy Torres R
 
Biomoleculas-trini
Biomoleculas-triniBiomoleculas-trini
Biomoleculas-trini
GustavoMaluenda
 

Similar a Clase 3 biologia (20)

Est. metabolico de las biomoleculas
Est. metabolico de las biomoleculasEst. metabolico de las biomoleculas
Est. metabolico de las biomoleculas
 
Proyecto bloque ii
Proyecto bloque iiProyecto bloque ii
Proyecto bloque ii
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Compuestos químicos importantes en los seres vivos
Compuestos químicos importantes en los seres vivosCompuestos químicos importantes en los seres vivos
Compuestos químicos importantes en los seres vivos
 
Hsudhe.pdf
Hsudhe.pdfHsudhe.pdf
Hsudhe.pdf
 
Proyecto 2 Ciencias
Proyecto 2 CienciasProyecto 2 Ciencias
Proyecto 2 Ciencias
 
Proycto
ProyctoProycto
Proycto
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Bioelementos y Biomoleculas
Bioelementos y BiomoleculasBioelementos y Biomoleculas
Bioelementos y Biomoleculas
 
Proyecto ii
Proyecto iiProyecto ii
Proyecto ii
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Proyecto bloque ll ciencias maestra maite (1)
Proyecto bloque ll ciencias maestra maite (1)Proyecto bloque ll ciencias maestra maite (1)
Proyecto bloque ll ciencias maestra maite (1)
 
Para el blok
Para el blokPara el blok
Para el blok
 
1º Medio Biomoleculas
1º Medio Biomoleculas1º Medio Biomoleculas
1º Medio Biomoleculas
 
Proyecto bloque 2 quimica
Proyecto bloque 2 quimicaProyecto bloque 2 quimica
Proyecto bloque 2 quimica
 
Biofisica deber ppt (1)
Biofisica deber ppt (1)Biofisica deber ppt (1)
Biofisica deber ppt (1)
 
7. composicion de los_seres_vivos_ (1)
7. composicion de los_seres_vivos_ (1)7. composicion de los_seres_vivos_ (1)
7. composicion de los_seres_vivos_ (1)
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Proyecto de quimica , litzy
Proyecto de quimica , litzyProyecto de quimica , litzy
Proyecto de quimica , litzy
 
Biomoleculas-trini
Biomoleculas-triniBiomoleculas-trini
Biomoleculas-trini
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Clase 3 biologia

  • 1. UNIDAD II.  Contenidos:  Composición química de la materia viva.  Fenómenos físico-químicos de la materia viva.  La célula.  Morfología y función celular.
  • 2. La cualidad más sobresaliente de los seres vivos es su complejidad y alto grado de organización, ya que poseen estructuras internas que contienen muchas clases de moléculas complejas. Además, cada parte componente de la materia viva cumple una función determinada. Esto es válido para estructuras tales como la membrana, el núcleo y para compuestos químicos conocidos como lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.
  • 3. BIOMOLECULAS  INORGANICAS: Agua Sales minerales  ORGANICAS: Glúcidos lípidos. Proteínas Ácidos nucleicos.
  • 4.  Por lo que la definición actual de molécula orgánica es cualquier molécula que contenga tanto carbono como hidrógeno. La mayoría de las moléculas orgánicas son grandes y con estructuras complejas como las proteínas y los ácidos nucleicos.  Mientras que las moléculas inorgánicas comprenden el bióxido de carbono y todas las moléculas que no contienen carbono, como el agua. Las moléculas inorgánicas son menos complejas que la mayor parte de las moléculas orgánicas.
  • 5. Elemento Humano. Alfalfa. Bacteria. Carbono. 19.37 % 11.34 % 12.14 % Hidrógeno. 9.31 % 8.72 % 9.94 % Nitrógeno. 5.14 % 0.83% 3.04 % Oxígeno. 62.81 % 77.90% 73.68% Fósforo. 0.63 % 0.71% 0.60% Azufre. 0.64 % 0.10% 0.32% TOTAL: 97.90 % 99.60% 99.72% Composición atómica de tres organismos representativos
  • 6. Elementos que constituyen el cuerpo humano. Importancia o función. Oxígeno Necesario para la respiración celular; presente en casi todos los compuestos orgánicos. Forma parte del agua. Carbono Constituye el esqueleto de las moléculas orgánicas; puede formar cuatro enlaces con otros tantos átomos. Hidrógeno. Presente en la mayoría de los compuestos orgánicos, forma parte del agua. Nitrógeno. Componente de todas las proteínas y ácidos nucleicos. Calcio. Componente estructural de los huesos y dientes; importante en contracción muscular, conducción de impulsos nerviosos y coagulación de la sangre. Fósforo. Componente de los ácidos nucleicos; componente estructural del hueso; importante en la transferencia de energía. Potasio. Principal ión positivo (catión) del interior de las células; importante en el funcionamiento nervioso; afecta la contracción muscular. Azufre. Componente de la mayoría de las proteínas. Sodio Principal ión positivo del líquido intersticial, importante en el equilibrio hídrico del cuerpo; esencial para la conducción de impulsos nerviosos. Magnesio. Necesario para la sangre y los tejidos del cuerpo; forma parte de muchas enzimas de importancia. Cloro. Principal ión negativo (anión) del líquido intersticial; importante en el equilibrio hídrico. Hierro Componente de la hemoglobina y mioglobina; forma parte de ciertas enzimas. Yodo Componente de las hormonas tiroideas. Hay ciertos elementos, presentes en cantidades minúsculas en el cuerpo (los oligoelementos) entre los que cabe mencionar: manganeso (Mn), cobre (Cu), cinc (Zn), cobalto (Co), flúor (F), molibdeno (Mo), selenio (Se) y otros.
  • 7. MINERALES:  Los minerales tienen un importante papel en la estructura y funcionamiento de los seres vivos. Los minerales sólidos como el calcio, magnesio y fósforo se encuentran en un promedio de 1% a 5% ya sea formando parte de órganos duros como huesos y dientes o como en las algas llamadas diatomeas, cuyas paredes celulares están formadas por sílice y manganeso.  Los minerales en disolución pueden ser metálicos o no metálicos, intervienen en muchas funciones de las que sólo mencionaremos algunas como:  • Mantener el equilibrio osmótico de las células y establecer estados físicos adecuados de membranas y citoplasmas (potasio, sodio y cloro); como activadores de enzimas de plantas y animales (potasio, magnesio, calcio, etc.).
  • 8. Funciones:  Mantener el equilibrio osmótico de las células y establecer estados físicos adecuados de membranas y citoplasmas (potasio, sodio y cloro); como activadores de enzimas de plantas y animales (potasio, magnesio, calcio, etc.).  • En la contracción muscular (potasio); en la fotosíntesis (principalmente: nitratos, sodio, magnesio, manganeso, etc.); en la coagulación de la sangre (calcio); en los fluidos del cuerpo animal (sodio, calcio, cloro, etc.).  • Para la absorción del fierro y en la formación de hemoglobina y citocromos (cobre ); es necesario en la producción de flores y semillas y en la biosíntesis de hormonas vegetales (cinc); contribuye a la prevención de las caries (flúor), etc
  • 9.  Gases  Los gases, componentes inorgánicos indispensables para la existencia de los seres vivos son: el oxígeno (O2) y el bióxido de carbono (CO2) que se utilizan en las funciones respiratoria y fotosíntesis, éstos pueden estar disueltos o integrarse a los organismos.  Agua  El agua es la molécula inorgánica más abundante en nuestro planeta ya que cubre las tres cuartas partes de la superficie de la Tierra. También es la molécula inorgánica más abundante en los organismos vivos ya que están compuestos de un 60% a 95% de agua aproximadamente. Este último porcentaje lo presentan animales como las medusas y algunas plantas. Excepcionalmente puede encontrarse en porcentajes más bajos como en algunas semillas y esporas latentes que contienen de 10% a 30% de agua.
  • 10. Agua:  Disuelve los productos de desecho del metabolismo y ayuda a su eliminación de la célula y el organismo.  Gran capacidad térmica.  Lubricante.
  • 11.
  • 12. Sales:  Una sal puede definirse como un compuesto en el que el átomo de hidrógeno de un ácido es reemplazado por otro catión. Ej: Cloruro de sodio.  El líquido intracelular y extracelular de las plantas y animales contienen una gran variedad de sales disueltas entre las que se incluyen muchos iones minerales esenciales para: equilibrio hídrico, equilibrio acido básico, funcionamiento normal de nervios y músculos, coagulación de la sangre, formación de huesos y otros.
  • 13. Carbohidratos o hidratos de carbono  Están compuestos con átomos de Carbono, hidrogeno y Oxigeno. Son fuente energética y forma parte de la estructura celular.
  • 14.  Los carbohidratos, también llamados glúcidos, están formados de átomos de carbono, hidrógeno y oxígeno en proporción aproximada de un átomo de carbono por dos de hidrógeno y uno de oxígeno. La proporción de átomos de hidrógeno y átomos de oxígeno es de 2:1 como en el agua.  Esto explica el origen del nombre carbohidrato, que significa “hidrato de carbono” o “carbono con agua”.
  • 15.  Algunos carbohidratos son importantes en la formación de otros compuestos como en los ácidos nucleicos. También, forman parte de diversas estructuras de las células vivas como las paredes celulares en las que la celulosa es un componente muy importante.  Los carbohidratos se clasifican en tres tipos principales que se llaman monosacáridos, disacáridos y polisacáridos. La palabra “sacárido” se deriva de una palabra griega que significa azúcar.
  • 16.
  • 17. Clasificación:  Monosacáridos: Azúcares simples de 3 a 7 átomos de carbono.  Disacáridos: unión de dos monosacáridos con perdida de una molécula de agua.  Polisacáridos: macromolécula formada por la unión de varios azucares simples
  • 18. Monosacáridos  Triosas: gliceraldheido.  Pentosas: Ribosa, Desoxirribosa  Hexosas: glucosa, galactosa, fructosa. J
  • 19. Glucosa:  Es el monosacárido más común e importante en los procesos de la vida.  Síntesis: a. Las plantas: fotosíntesis. b. Animales: proceso enzimático- alimentos Función: a. Como fuente energética: b. Para síntesis de aminoácidos y ácidos grasos. c. Deposito como glucógeno.
  • 20. Disacáridos:  Sacarosa: glucosa + fructosa.  Lactosa: glucosa + galactosa.  Maltosa: dos moléculas de glucosa.
  • 21. Polisacáridos  Almidón: forma de almacenamiento de CHO`S en las plantas. (amilosa y amilopectina)  Almacenamiento en los vegetales: lo almacenan como gránulos en organelas especializadas llamados plástidos y cuando requieren de energía, someten a hidrólisis el almidón y liberan glucosa.  Glucógeno:  Celulosa:
  • 22. Lípidos  Los lípidos son una gran variedad de moléculas insolubles en agua, pero que se disuelven fácilmente en solventes orgánicos como el cloroformo o el éter. Al igual que los carbohidratos, están formados de carbono, hidrógeno y oxígeno, aunque pueden contener otros elementos como el fósforo. Las unidades de construcción de los lípidos son los ácidos grasos y el glicerol, principalmente.
  • 23. FOSFOLÍPIDOS  Los fosfolípidos son componentes estructurales muy importantes de la membrana plasmática y otros sistemas membranosos de la célula.  Los fosfolípidos son parecidos a las grasas y aceites, ya que están formados por dos ácidos grasos unidos a un glicerol, sólo que en estos, el tercer carbono de la molécula de glicerol está ocupado por un grupo fosfato. Este extremo fosfato es hidrofílico, mientras que los ácidos grasos son hidrofóbicos. Esta característica de los fosfolípidos es importante para la estructura y función de la membrana plasmática
  • 24.
  • 25.  Ceras  Las ceras están constituidas de ácidos grasos unidos a un alcohol diferente al glicerol. Las ceras son sintetizadas tanto por animales como por plantas; en algunos animales forman una capa protectora e impermeable sobre la piel, pelo, plumas y exoesqueletos, mientras que otros como las abejas la utilizan para construir sus panales. En las plantas terrestres, las ceras forman una capa resistente al agua sobre hojas, frutos y tallos.
  • 26.
  • 27.  Esteroides  Los esteroides poseen una estructura muy diferente a todos los otros lípidos, pero se les clasifica dentro de ellos debido a que son insolubles en agua. Están formados de cuatro anillos de carbono fusionados, tres de los cuales poseen seis átomos y uno, cinco. Dentro de los esteroides tenemos el colesterol que es un componente estructural indispensable de la membrana plasmática de la mayor parte de las células eucariotas. El colesterol también es utilizado por las células para sintetizar otros esteroides como las hormonas sexuales, que regulan la función y el desarrollo sexual.
  • 28. PROTEINAS:  Las proteínas son las moléculas orgánicas más abundantes en los seres vivos y están formadas casi exclusivamente por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Todas las proteínas son polímeros constituidos por muchas subunidades (monómeros) llamados aminoácidos. En la formación de las proteínas que se encuentran en los seres vivos, intervienen 20 aminoácidos, los cuales tienen la misma estructura fundamental, que consiste de un átomo de carbono central unido a un grupo amino (NH2), uno carboxilo (COOH), un hidrógeno y a un grupo “R” que es variable.
  • 29. Funciones:  Estructural:  Enzimática.  Anticuerpo.  Hormona:  Transportadora:
  • 30.
  • 31.
  • 32.