SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
ESCUELA DE CIENCIAS MÉDICAS
PRIMER SEMESTRE 2015
INFORME DE EXPOSICION
TEMA:
Bioelementos
ESTUDIANTES:
SELENA SANCHEZ VALLADOLID
JORGE DAQUILEMA TOABANDA
JOHN MARTINEZ VALAREZO
MARILYN MORA MENDOZA
ASIGNATURA:
FUNDAMENTOS DE QUIMICA
DOCENTE:
PARALELO:
“ A “
MACHALA – EL ORO – ECUADOR
2015 - 2016
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO
Es difícil estudiar un organismo tan complejo como el ser humano; por eso, analizamos la materia
viva desde lo más sencillo hasta lo más complejo. Pero es necesario que lo consideremos como un
todo formado a partir de otras partículas más sencillas que se unen para formar otras más complejas.
Pueden distinguirse varios niveles de complejidad o de organización en nuestro cuerpo:
• Nivel atómico. Los átomos son las partículas más pequeñas de materia que conservan las
propiedades químicas del elemento químico al que pertenecen. Están formados por partículas más
pequeñas llamadas protones, neutrones y electrones. Los átomos que forman parte de la materia
viva se denominan bioelementos. Los más abundantes son los bioelementos primarios: C, H, O, N,
P, S, que forman el 96% de la materia viva.
• Nivel molecular. Cuando los átomos se unen entre sí forman una estructura de mayor complejidad.
Es un nivel superior, el molecular. Los bioelementos se unen para formarmoléculas. Las moléculas
que forman la materia viva y, por tanto son parte de nuestro cuerpo, son las biomoléculas. Los
grupos de biomoléculas más importantes son:
 Agua: se forma por la unión de dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. Sirve
como transportador de moléculas, soporte de las reacciones del organismo, disolvente
de moléculas, termorregulador...
 Sales minerales: pueden encontrarse en estado sólido formando estructuras duras,
como los dientes, o en disolución, ayudando a mantener constante el medio interno, o
siendo las responsables de la contracción de los músculos o del impulso nervioso.
 Glúcidos: sirven de combustible para el organismo, de reserva de energía y forman
estructuras duras.
 Lípidos: forman estructuras flexibles, sirven de reserva energética y
como hormonas o vitaminas.
 Proteínas: formadas por aminoácidos. Tienen función estructural, de transporte,
hormonal, inmunológica, homeostática, enzimática…
 Ácidos nucleicos: son el ADN y el ARN. Contienen la información genética, en la
que se encuentran escritos todos nuestros caracteres.
• Nivel celular. Cuando las biomoléculas se combinan entre sí forman una estructura única, capaz de
reaccionar ante todo lo que le rodea. Esta estructura es la célula, y es el primer nivel que tiene vida.
Ejemplos de células: sanguíneas, neuronas, musculares, etc.
• Tejido. Un tejido es la asociación de células que tienen la misma estructura y función. Por ejemplo,
el tejido óseo, el tejido sanguíneo, tejido muscular, etc.
Actividad: ¿Qué es un tejido?.
• Órgano. Un órgano está formado por un conjunto de tejidos distintos que colaboran para realizar
una determinada función. El corazón, riñón, huesos, son ejemplos de órganos.
• Sistema y aparato. Cuando los órganos se asocian para realizar una función vital determinada
forman aparatos y sistemas.
Los aparatos se forman por la asociación de órganos con distintas estructuras, como el aparato
digestivo o el reproductor.
Los sistemas están formados por órganos que tienen la misma estructura, formados por el mismo
tipo de tejido, como es el sistema nervioso o el muscular.
Esas asociaciones forman estructuras cada vez más complejas, además interaccionan entre ellas
hasta dar lugar a una gran estructura única que es el organismo, nuestro cuerpo.
BIOELEMENTOS
Los elementos de la vida
Todos los seres vivos están constituidos, cualitativa y cuantitativamente por los mismos elementos
químicos. De todos los elementos que se hallan en la corteza terrestre, sólo unos 25 son
componentes de los seres vivos . Esto confirma la idea de que la vida se ha desarrollado sobre unos
elementos concretos que poseen unas propiedades físico-químicas idóneas acordes con los procesos
químicos que se desarrollan en los seres vivos.
Se denominan elementos biogénicos o bioelementos a aquellos elementos químicos que forman
parte de los seres vivos. Atendiendo a su abundancia (no importancia) se pueden agrupar en tres
categorías:
o Bioelementos primarios o principales: C, H, O, N
Son los elementos mayoritarios de la materia viva, constituyen el 95% de la masa total.
Las propiedades físico-químicas que los hacen idóneos son las siguientes:
1. Forman entre ellos enlaces covalentes, compartiendo electrones
2. El carbono, nitrógeno y oxígeno, pueden compartir más de un par de
electrones, formando enlaces dobles y triples, lo cual les dota de una gran
versatilidad para el enlace químico
3. Son los elementos más ligeros con capacidad de formar enlace covalente, por
lo que dichos enlaces son muy estables.
4. A causa de la configuración tetraédrica de los enlaces del carbono, los
diferentes tipos de moléculas orgánicas tienen estructuras tridimensionales
diferentes . Esta conformación espacial es responsable de la actividad
biológica
2. Las combinaciones del carbono con otros elementos, como el oxígeno, el hidrógeno,
el nitrógeno, etc.,
1. permiten la aparición de una gran variedad de grupos funcionales que dan lugar a las
diferentes familias de sustancias orgánicas . Estos presentan características físicas y químicas
diferentes, y dan a las moléculas orgánicas propiedades específicas, lo que aumenta las
posibilidades de cración de nuevas moléculas orgánicas por reacción entre los diferentes grupos.
2. Los enlaces entre los átomos de carbono pueden ser simples (C - C), dobles (C = C)
o triples.
3.
lo que permite que puedan formarse cadenas más o menos largas, lineales, ramificadas y anillos.
o Bioelementos secundarios S, P, Mg, Ca, Na, K, Cl
Los encontramos formando parte de todos los seres vivos, y en una proporción del 4,5%.
Azufre
Se encuentra en dos aminoácidos (cisteína y metionina) , presentes en
todas las proteínas. También en algunas sustancias como el Coenzima A
Fósforo
Forma parte de los nucleótidos, compuestos que forman los ácidos
nucléicos. Forman parte de coenzimas y otras moléculas como fosfolípidos,
sustancias fundamentales de las membranas celulares. También forma
parte de los fosfatos, sales minerales abundantes en los seres vivos.
Magnesio
Forma parte de la molécula de clorofila, y en forma iónica actúa como
catalizador, junto con las enzimas , en muchas reacciones químicas del
organismo.
Calcio
Forma parte de los carbonatos de calcio de estructuras esqueléticas. En
forma iónica interviene en la contracción muscular, coagulación sanguínea y
transmisión del impulso nervioso.
Sodio
Catión abundante en el medio extracelular; necesario para la conducción
nerviosa y la contracción muscular
Potasio
Catión más abundante en el interior de las células; necesario para la
conducción nerviosa y la contracción muscular
Cloro
Anión más frecuente; necesario para mantener el balance de agua en la
sangre y fluído intersticial
 Oligoelementos
Se denominan así al conjunto de elementos químicos que están presentes en los
organismos en forma vestigial, pero que son indispensables para el desarrollo
armónico del organismo.
Se han aislado unos 60 oligoelementos en los seres vivos, pero solamente 14 de ellos
pueden considerarse comunes para casi todos, y estos son: hierro, manganeso,
cobre, zinc, flúor, iodo, boro, silicio, vanadio, cromo, cobalto, selenio,
molibdeno y estaño. Las funciones que desempeñan, quedan reflejadas en el
siguiente cuadro:
Hierro Fundamental para la síntesis de clorofila, catalizador en reacciones
químicas y formando parte de citocromos que intervienen en la respiración
celular, y en la hemoglobina que interviene en el transporte de oxígeno.
Manganeso
Interviene en la fotolisis del agua , durante el proceso de fotosíntesis en las
plantas.
Iodo
Necesario para la síntesis de la tiroxina, hormona que interviene en el
metabolismo
Flúor Forma parte del esmalte dentario y de los huesos.
Cobalto
Forma parte de la vitamina B12, necesaria para la síntesis de hemoglobina
.
Silicio
Proporciona resistencia al tejido conjuntivo, endurece tejidos vegetales
como en las gramíneas.
Cromo Interviene junto a la insulina en la regulación de glucosa en sangre.
Zinc Actúa como catalizador en muchas reacciones del organismo.
Litio
Actúa sobre neurotransmisores y la permeabilidad celular. En dosis
adecuada puede prevenir estados de depresiones.
Molibdeno
Forma parte de las enzimas vegetales que actúan en la reducción de los
nitratos por parte de las plantas.
BIOMOLECULAS
Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los
cuatro bioelementos más abundantes en los seres vivos son
el carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N), representando alrededor del 99 por
ciento de la masa de la mayoría de las células.
Estos cuatro elementos son los principales componentes de las biomoléculas debido a que:
1.- Permiten la formación de enlaces covalentes entre ellos, compartiendo electrones, debido a su
pequeña diferencia de electronegatividad.
2.- Permiten a los átomos de carbono la posibilidad de formar esqueletos tridimensionales –C–C–
C– para formar compuestos con número variable de carbonos.
3.- Permiten la formación de enlaces múltiples (dobles y triples) entre C y C, C y O, C y N, así
como estructuras lineales ramificadas cíclicas, heterocíclicas, etc.
4.- Permiten la posibilidad de que con pocos elementos se den una enorme variedad de grupos
funcionales (alcoholes, aldehídos, cetonas, ácidos, aminas, etc.) con propiedades químicas y
físicas diferentes.
Se pueden clasificar en:
a) Biomoléculas inorgánicas: agua y sales minerales
b) Biomoléculas orgánicas: glúcidos (hidratos de carbono), lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.
bioelementos y biomoleculas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS
BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULASBIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS
BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS
joseluishernandezguzman
 
Bioelementos por verónica Vásquez
Bioelementos por verónica VásquezBioelementos por verónica Vásquez
Bioelementos por verónica Vásquez
veronicacarolinavasquez
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
N Flores
 
Bioelementos de la tabla periódica
Bioelementos de la tabla periódicaBioelementos de la tabla periódica
Bioelementos de la tabla periódica
Kabir Gonzalez
 
Ficha informativa para una clase aplicada
Ficha informativa para una clase aplicadaFicha informativa para una clase aplicada
Ficha informativa para una clase aplicada
Transitando por el peda
 
Presentacion biomoleculas
Presentacion biomoleculasPresentacion biomoleculas
Presentacion biomoleculas
Luis guaman conde
 
Los elementos químicos en relación con el funcionamiento de nuestro organismo
Los elementos químicos en relación con el funcionamiento de nuestro organismoLos elementos químicos en relación con el funcionamiento de nuestro organismo
Los elementos químicos en relación con el funcionamiento de nuestro organismo
elizabeth98-14
 
Unidad 3 bioelementos y biomoléculas. b. inorgánicas
Unidad 3 bioelementos y biomoléculas. b. inorgánicasUnidad 3 bioelementos y biomoléculas. b. inorgánicas
Unidad 3 bioelementos y biomoléculas. b. inorgánicas
Juan Carlos Bofill
 
Lo bioelementos
Lo bioelementosLo bioelementos
Lo bioelementos
Kleber Borbor
 
Composición Química de los seres vivos.
Composición Química de los seres vivos.Composición Química de los seres vivos.
Composición Química de los seres vivos.
Oswaldo A. Garibay
 
Bioelementos y biomoleculas.
Bioelementos y biomoleculas. Bioelementos y biomoleculas.
Bioelementos y biomoleculas.
FaustoDavid3
 
1. bioelementos
1. bioelementos1. bioelementos
1. bioelementos
Frank Medina Villalobos
 
Cuales elementos quimicos son importantes para el cuerpo humano
Cuales elementos quimicos son importantes para el cuerpo humanoCuales elementos quimicos son importantes para el cuerpo humano
Cuales elementos quimicos son importantes para el cuerpo humano
ariadna_danae_meza
 
Bioelementos y-biomolculas
Bioelementos y-biomolculasBioelementos y-biomolculas
Bioelementos y-biomolculas
CARLAPINEDA14
 
Proyecto ii mayte
Proyecto ii mayteProyecto ii mayte
Proyecto ii mayte
OscarAGarcia
 
Composición química de los seres vivos
Composición química de los seres vivosComposición química de los seres vivos
Composición química de los seres vivos
Mercedes Jerez Durá
 
Tema 1:Bioelementos y biomoléculas
Tema 1:Bioelementos y biomoléculasTema 1:Bioelementos y biomoléculas
Tema 1:Bioelementos y biomoléculas
fatimaslideshare
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
jujosansan
 
Bioelementos
Bioelementos Bioelementos

La actualidad más candente (20)

BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS
BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULASBIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS
BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS
 
Bioelementos por verónica Vásquez
Bioelementos por verónica VásquezBioelementos por verónica Vásquez
Bioelementos por verónica Vásquez
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Bioelementos de la tabla periódica
Bioelementos de la tabla periódicaBioelementos de la tabla periódica
Bioelementos de la tabla periódica
 
Ficha informativa para una clase aplicada
Ficha informativa para una clase aplicadaFicha informativa para una clase aplicada
Ficha informativa para una clase aplicada
 
Presentacion biomoleculas
Presentacion biomoleculasPresentacion biomoleculas
Presentacion biomoleculas
 
Los elementos químicos en relación con el funcionamiento de nuestro organismo
Los elementos químicos en relación con el funcionamiento de nuestro organismoLos elementos químicos en relación con el funcionamiento de nuestro organismo
Los elementos químicos en relación con el funcionamiento de nuestro organismo
 
Unidad 3 bioelementos y biomoléculas. b. inorgánicas
Unidad 3 bioelementos y biomoléculas. b. inorgánicasUnidad 3 bioelementos y biomoléculas. b. inorgánicas
Unidad 3 bioelementos y biomoléculas. b. inorgánicas
 
Lo bioelementos
Lo bioelementosLo bioelementos
Lo bioelementos
 
Composición Química de los seres vivos.
Composición Química de los seres vivos.Composición Química de los seres vivos.
Composición Química de los seres vivos.
 
Bioelementos y biomoleculas.
Bioelementos y biomoleculas. Bioelementos y biomoleculas.
Bioelementos y biomoleculas.
 
1. bioelementos
1. bioelementos1. bioelementos
1. bioelementos
 
Cuales elementos quimicos son importantes para el cuerpo humano
Cuales elementos quimicos son importantes para el cuerpo humanoCuales elementos quimicos son importantes para el cuerpo humano
Cuales elementos quimicos son importantes para el cuerpo humano
 
Bioelementos y-biomolculas
Bioelementos y-biomolculasBioelementos y-biomolculas
Bioelementos y-biomolculas
 
Proyecto ii mayte
Proyecto ii mayteProyecto ii mayte
Proyecto ii mayte
 
Composición química de los seres vivos
Composición química de los seres vivosComposición química de los seres vivos
Composición química de los seres vivos
 
Tema 1:Bioelementos y biomoléculas
Tema 1:Bioelementos y biomoléculasTema 1:Bioelementos y biomoléculas
Tema 1:Bioelementos y biomoléculas
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Bioelementos
Bioelementos Bioelementos
Bioelementos
 

Similar a bioelementos y biomoleculas

Proyecto de ciencias super estelar 3°B N.L. 34 E.S.T. 107
Proyecto de ciencias super estelar 3°B N.L. 34 E.S.T. 107Proyecto de ciencias super estelar 3°B N.L. 34 E.S.T. 107
Proyecto de ciencias super estelar 3°B N.L. 34 E.S.T. 107
Oscar Parra
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
Diane Sanchez
 
11 1P BIO.pdf
11 1P BIO.pdf11 1P BIO.pdf
11 1P BIO.pdf
ssuser15284f2
 
Proyecto bloque ll ciencias maestra maite (1)
Proyecto bloque ll ciencias maestra maite (1)Proyecto bloque ll ciencias maestra maite (1)
Proyecto bloque ll ciencias maestra maite (1)
Abraham Guzman Ramirez
 
Proyecto 2 Ciencias
Proyecto 2 CienciasProyecto 2 Ciencias
Proyecto 2 Ciencias
Javier Alejandro
 
Proyecto bloque 2 ciencias Mtra Alma Maite
Proyecto bloque 2 ciencias Mtra Alma MaiteProyecto bloque 2 ciencias Mtra Alma Maite
Proyecto bloque 2 ciencias Mtra Alma Maite
Hugo Alexander Flores Pèrez
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
BranLopz_01
 
Proyecto elementos quimicos
Proyecto elementos quimicosProyecto elementos quimicos
Proyecto elementos quimicos
Ayliin Veelazco
 
Bioquimica2
Bioquimica2Bioquimica2
Bioquimica2
Alicia
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
entumido
 
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...
Quesito Maxter
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
lloboo
 
Bioelementos y biomoléculas
Bioelementos y biomoléculasBioelementos y biomoléculas
Bioelementos y biomoléculas
Nora Elia Ponce
 
Niveles de organuzacion celular.
Niveles de organuzacion celular.Niveles de organuzacion celular.
Niveles de organuzacion celular.
GERENTE GENERAL DE MI VIDA
 
Proyecto bloque 2 quimica
Proyecto bloque 2 quimicaProyecto bloque 2 quimica
Proyecto bloque 2 quimica
Pamela Carrillo
 
Proyecto bloque ll ¿Cuales elemento quimicos son importantes para el buen fun...
Proyecto bloque ll ¿Cuales elemento quimicos son importantes para el buen fun...Proyecto bloque ll ¿Cuales elemento quimicos son importantes para el buen fun...
Proyecto bloque ll ¿Cuales elemento quimicos son importantes para el buen fun...
Diego Arroyo León
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
AnDrea MuñOz
 
Guia sexto quimica semana 1
Guia sexto quimica semana 1Guia sexto quimica semana 1
Guia sexto quimica semana 1
Orlando Torres
 
Química guía sexto semana 1 - 2.020
Química guía sexto semana 1 -  2.020Química guía sexto semana 1 -  2.020
Química guía sexto semana 1 - 2.020
Orlando Torres
 
Proyecto de ciencias ll
Proyecto de ciencias llProyecto de ciencias ll
Proyecto de ciencias ll
jjtol
 

Similar a bioelementos y biomoleculas (20)

Proyecto de ciencias super estelar 3°B N.L. 34 E.S.T. 107
Proyecto de ciencias super estelar 3°B N.L. 34 E.S.T. 107Proyecto de ciencias super estelar 3°B N.L. 34 E.S.T. 107
Proyecto de ciencias super estelar 3°B N.L. 34 E.S.T. 107
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
11 1P BIO.pdf
11 1P BIO.pdf11 1P BIO.pdf
11 1P BIO.pdf
 
Proyecto bloque ll ciencias maestra maite (1)
Proyecto bloque ll ciencias maestra maite (1)Proyecto bloque ll ciencias maestra maite (1)
Proyecto bloque ll ciencias maestra maite (1)
 
Proyecto 2 Ciencias
Proyecto 2 CienciasProyecto 2 Ciencias
Proyecto 2 Ciencias
 
Proyecto bloque 2 ciencias Mtra Alma Maite
Proyecto bloque 2 ciencias Mtra Alma MaiteProyecto bloque 2 ciencias Mtra Alma Maite
Proyecto bloque 2 ciencias Mtra Alma Maite
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Proyecto elementos quimicos
Proyecto elementos quimicosProyecto elementos quimicos
Proyecto elementos quimicos
 
Bioquimica2
Bioquimica2Bioquimica2
Bioquimica2
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Bioelementos y biomoléculas
Bioelementos y biomoléculasBioelementos y biomoléculas
Bioelementos y biomoléculas
 
Niveles de organuzacion celular.
Niveles de organuzacion celular.Niveles de organuzacion celular.
Niveles de organuzacion celular.
 
Proyecto bloque 2 quimica
Proyecto bloque 2 quimicaProyecto bloque 2 quimica
Proyecto bloque 2 quimica
 
Proyecto bloque ll ¿Cuales elemento quimicos son importantes para el buen fun...
Proyecto bloque ll ¿Cuales elemento quimicos son importantes para el buen fun...Proyecto bloque ll ¿Cuales elemento quimicos son importantes para el buen fun...
Proyecto bloque ll ¿Cuales elemento quimicos son importantes para el buen fun...
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Guia sexto quimica semana 1
Guia sexto quimica semana 1Guia sexto quimica semana 1
Guia sexto quimica semana 1
 
Química guía sexto semana 1 - 2.020
Química guía sexto semana 1 -  2.020Química guía sexto semana 1 -  2.020
Química guía sexto semana 1 - 2.020
 
Proyecto de ciencias ll
Proyecto de ciencias llProyecto de ciencias ll
Proyecto de ciencias ll
 

Más de karen sanchez

piel y anexos h
piel y anexos hpiel y anexos h
piel y anexos h
karen sanchez
 
histologia de las faneras
histologia de las fanerashistologia de las faneras
histologia de las faneras
karen sanchez
 
Genetica capitulo10 pierce
Genetica capitulo10 pierceGenetica capitulo10 pierce
Genetica capitulo10 pierce
karen sanchez
 
hemostasia y coagulacion sanguinea
hemostasia y coagulacion sanguineahemostasia y coagulacion sanguinea
hemostasia y coagulacion sanguinea
karen sanchez
 
Histologia sistema urinario
Histologia sistema urinarioHistologia sistema urinario
Histologia sistema urinario
karen sanchez
 
Regulación molecular del desarrollo cerebral y consideraciones clínicas
Regulación molecular del desarrollo cerebral y consideraciones clínicasRegulación molecular del desarrollo cerebral y consideraciones clínicas
Regulación molecular del desarrollo cerebral y consideraciones clínicas
karen sanchez
 
Importancia de la bioquimica
Importancia de la bioquimicaImportancia de la bioquimica
Importancia de la bioquimica
karen sanchez
 
histologia urinario
histologia urinariohistologia urinario
histologia urinario
karen sanchez
 
cómo-ser-un-buen-emprendedor
cómo-ser-un-buen-emprendedorcómo-ser-un-buen-emprendedor
cómo-ser-un-buen-emprendedor
karen sanchez
 
Sin. ant. homon. sign. palabras
Sin. ant. homon. sign. palabrasSin. ant. homon. sign. palabras
Sin. ant. homon. sign. palabras
karen sanchez
 
Anatomia cardiaca
Anatomia cardiacaAnatomia cardiaca
Anatomia cardiaca
karen sanchez
 
Sistema cardio circulatorio
Sistema cardio circulatorioSistema cardio circulatorio
Sistema cardio circulatorio
karen sanchez
 
Huesos cara - ANATOMIA HUMANA
Huesos cara - ANATOMIA HUMANAHuesos cara - ANATOMIA HUMANA
Huesos cara - ANATOMIA HUMANA
karen sanchez
 
Huesos del craneo- ANATOMIA HUMANA
Huesos del craneo- ANATOMIA HUMANAHuesos del craneo- ANATOMIA HUMANA
Huesos del craneo- ANATOMIA HUMANA
karen sanchez
 
Anatomia musculos superficiales
Anatomia musculos superficialesAnatomia musculos superficiales
Anatomia musculos superficiales
karen sanchez
 
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTREtejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
karen sanchez
 
Normas apa sexta edición
Normas apa sexta ediciónNormas apa sexta edición
Normas apa sexta edición
karen sanchez
 
Desarrollo del sistema cardiovascular
Desarrollo del sistema cardiovascular Desarrollo del sistema cardiovascular
Desarrollo del sistema cardiovascular
karen sanchez
 
Configuracion interna del corazon
Configuracion interna del corazonConfiguracion interna del corazon
Configuracion interna del corazon
karen sanchez
 
Ensayo Argumentativo
Ensayo ArgumentativoEnsayo Argumentativo
Ensayo Argumentativo
karen sanchez
 

Más de karen sanchez (20)

piel y anexos h
piel y anexos hpiel y anexos h
piel y anexos h
 
histologia de las faneras
histologia de las fanerashistologia de las faneras
histologia de las faneras
 
Genetica capitulo10 pierce
Genetica capitulo10 pierceGenetica capitulo10 pierce
Genetica capitulo10 pierce
 
hemostasia y coagulacion sanguinea
hemostasia y coagulacion sanguineahemostasia y coagulacion sanguinea
hemostasia y coagulacion sanguinea
 
Histologia sistema urinario
Histologia sistema urinarioHistologia sistema urinario
Histologia sistema urinario
 
Regulación molecular del desarrollo cerebral y consideraciones clínicas
Regulación molecular del desarrollo cerebral y consideraciones clínicasRegulación molecular del desarrollo cerebral y consideraciones clínicas
Regulación molecular del desarrollo cerebral y consideraciones clínicas
 
Importancia de la bioquimica
Importancia de la bioquimicaImportancia de la bioquimica
Importancia de la bioquimica
 
histologia urinario
histologia urinariohistologia urinario
histologia urinario
 
cómo-ser-un-buen-emprendedor
cómo-ser-un-buen-emprendedorcómo-ser-un-buen-emprendedor
cómo-ser-un-buen-emprendedor
 
Sin. ant. homon. sign. palabras
Sin. ant. homon. sign. palabrasSin. ant. homon. sign. palabras
Sin. ant. homon. sign. palabras
 
Anatomia cardiaca
Anatomia cardiacaAnatomia cardiaca
Anatomia cardiaca
 
Sistema cardio circulatorio
Sistema cardio circulatorioSistema cardio circulatorio
Sistema cardio circulatorio
 
Huesos cara - ANATOMIA HUMANA
Huesos cara - ANATOMIA HUMANAHuesos cara - ANATOMIA HUMANA
Huesos cara - ANATOMIA HUMANA
 
Huesos del craneo- ANATOMIA HUMANA
Huesos del craneo- ANATOMIA HUMANAHuesos del craneo- ANATOMIA HUMANA
Huesos del craneo- ANATOMIA HUMANA
 
Anatomia musculos superficiales
Anatomia musculos superficialesAnatomia musculos superficiales
Anatomia musculos superficiales
 
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTREtejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
 
Normas apa sexta edición
Normas apa sexta ediciónNormas apa sexta edición
Normas apa sexta edición
 
Desarrollo del sistema cardiovascular
Desarrollo del sistema cardiovascular Desarrollo del sistema cardiovascular
Desarrollo del sistema cardiovascular
 
Configuracion interna del corazon
Configuracion interna del corazonConfiguracion interna del corazon
Configuracion interna del corazon
 
Ensayo Argumentativo
Ensayo ArgumentativoEnsayo Argumentativo
Ensayo Argumentativo
 

Último

La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 

Último (20)

La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 

bioelementos y biomoleculas

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE CIENCIAS MÉDICAS PRIMER SEMESTRE 2015 INFORME DE EXPOSICION TEMA: Bioelementos ESTUDIANTES: SELENA SANCHEZ VALLADOLID JORGE DAQUILEMA TOABANDA JOHN MARTINEZ VALAREZO MARILYN MORA MENDOZA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE QUIMICA DOCENTE: PARALELO: “ A “ MACHALA – EL ORO – ECUADOR 2015 - 2016
  • 2. NIVELES DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO Es difícil estudiar un organismo tan complejo como el ser humano; por eso, analizamos la materia viva desde lo más sencillo hasta lo más complejo. Pero es necesario que lo consideremos como un todo formado a partir de otras partículas más sencillas que se unen para formar otras más complejas. Pueden distinguirse varios niveles de complejidad o de organización en nuestro cuerpo: • Nivel atómico. Los átomos son las partículas más pequeñas de materia que conservan las propiedades químicas del elemento químico al que pertenecen. Están formados por partículas más pequeñas llamadas protones, neutrones y electrones. Los átomos que forman parte de la materia viva se denominan bioelementos. Los más abundantes son los bioelementos primarios: C, H, O, N, P, S, que forman el 96% de la materia viva. • Nivel molecular. Cuando los átomos se unen entre sí forman una estructura de mayor complejidad. Es un nivel superior, el molecular. Los bioelementos se unen para formarmoléculas. Las moléculas que forman la materia viva y, por tanto son parte de nuestro cuerpo, son las biomoléculas. Los grupos de biomoléculas más importantes son:  Agua: se forma por la unión de dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. Sirve como transportador de moléculas, soporte de las reacciones del organismo, disolvente de moléculas, termorregulador...  Sales minerales: pueden encontrarse en estado sólido formando estructuras duras, como los dientes, o en disolución, ayudando a mantener constante el medio interno, o siendo las responsables de la contracción de los músculos o del impulso nervioso.  Glúcidos: sirven de combustible para el organismo, de reserva de energía y forman estructuras duras.  Lípidos: forman estructuras flexibles, sirven de reserva energética y como hormonas o vitaminas.
  • 3.  Proteínas: formadas por aminoácidos. Tienen función estructural, de transporte, hormonal, inmunológica, homeostática, enzimática…  Ácidos nucleicos: son el ADN y el ARN. Contienen la información genética, en la que se encuentran escritos todos nuestros caracteres. • Nivel celular. Cuando las biomoléculas se combinan entre sí forman una estructura única, capaz de reaccionar ante todo lo que le rodea. Esta estructura es la célula, y es el primer nivel que tiene vida. Ejemplos de células: sanguíneas, neuronas, musculares, etc. • Tejido. Un tejido es la asociación de células que tienen la misma estructura y función. Por ejemplo, el tejido óseo, el tejido sanguíneo, tejido muscular, etc. Actividad: ¿Qué es un tejido?. • Órgano. Un órgano está formado por un conjunto de tejidos distintos que colaboran para realizar una determinada función. El corazón, riñón, huesos, son ejemplos de órganos. • Sistema y aparato. Cuando los órganos se asocian para realizar una función vital determinada forman aparatos y sistemas. Los aparatos se forman por la asociación de órganos con distintas estructuras, como el aparato digestivo o el reproductor. Los sistemas están formados por órganos que tienen la misma estructura, formados por el mismo tipo de tejido, como es el sistema nervioso o el muscular. Esas asociaciones forman estructuras cada vez más complejas, además interaccionan entre ellas hasta dar lugar a una gran estructura única que es el organismo, nuestro cuerpo.
  • 4. BIOELEMENTOS Los elementos de la vida Todos los seres vivos están constituidos, cualitativa y cuantitativamente por los mismos elementos químicos. De todos los elementos que se hallan en la corteza terrestre, sólo unos 25 son componentes de los seres vivos . Esto confirma la idea de que la vida se ha desarrollado sobre unos elementos concretos que poseen unas propiedades físico-químicas idóneas acordes con los procesos químicos que se desarrollan en los seres vivos. Se denominan elementos biogénicos o bioelementos a aquellos elementos químicos que forman parte de los seres vivos. Atendiendo a su abundancia (no importancia) se pueden agrupar en tres categorías: o Bioelementos primarios o principales: C, H, O, N Son los elementos mayoritarios de la materia viva, constituyen el 95% de la masa total. Las propiedades físico-químicas que los hacen idóneos son las siguientes: 1. Forman entre ellos enlaces covalentes, compartiendo electrones 2. El carbono, nitrógeno y oxígeno, pueden compartir más de un par de electrones, formando enlaces dobles y triples, lo cual les dota de una gran versatilidad para el enlace químico 3. Son los elementos más ligeros con capacidad de formar enlace covalente, por lo que dichos enlaces son muy estables. 4. A causa de la configuración tetraédrica de los enlaces del carbono, los diferentes tipos de moléculas orgánicas tienen estructuras tridimensionales
  • 5. diferentes . Esta conformación espacial es responsable de la actividad biológica 2. Las combinaciones del carbono con otros elementos, como el oxígeno, el hidrógeno, el nitrógeno, etc., 1. permiten la aparición de una gran variedad de grupos funcionales que dan lugar a las diferentes familias de sustancias orgánicas . Estos presentan características físicas y químicas diferentes, y dan a las moléculas orgánicas propiedades específicas, lo que aumenta las posibilidades de cración de nuevas moléculas orgánicas por reacción entre los diferentes grupos. 2. Los enlaces entre los átomos de carbono pueden ser simples (C - C), dobles (C = C) o triples.
  • 6. 3. lo que permite que puedan formarse cadenas más o menos largas, lineales, ramificadas y anillos. o Bioelementos secundarios S, P, Mg, Ca, Na, K, Cl Los encontramos formando parte de todos los seres vivos, y en una proporción del 4,5%. Azufre Se encuentra en dos aminoácidos (cisteína y metionina) , presentes en todas las proteínas. También en algunas sustancias como el Coenzima A Fósforo Forma parte de los nucleótidos, compuestos que forman los ácidos nucléicos. Forman parte de coenzimas y otras moléculas como fosfolípidos, sustancias fundamentales de las membranas celulares. También forma parte de los fosfatos, sales minerales abundantes en los seres vivos. Magnesio Forma parte de la molécula de clorofila, y en forma iónica actúa como catalizador, junto con las enzimas , en muchas reacciones químicas del organismo. Calcio Forma parte de los carbonatos de calcio de estructuras esqueléticas. En forma iónica interviene en la contracción muscular, coagulación sanguínea y transmisión del impulso nervioso. Sodio Catión abundante en el medio extracelular; necesario para la conducción nerviosa y la contracción muscular Potasio Catión más abundante en el interior de las células; necesario para la conducción nerviosa y la contracción muscular Cloro Anión más frecuente; necesario para mantener el balance de agua en la sangre y fluído intersticial  Oligoelementos Se denominan así al conjunto de elementos químicos que están presentes en los organismos en forma vestigial, pero que son indispensables para el desarrollo armónico del organismo. Se han aislado unos 60 oligoelementos en los seres vivos, pero solamente 14 de ellos pueden considerarse comunes para casi todos, y estos son: hierro, manganeso, cobre, zinc, flúor, iodo, boro, silicio, vanadio, cromo, cobalto, selenio, molibdeno y estaño. Las funciones que desempeñan, quedan reflejadas en el siguiente cuadro: Hierro Fundamental para la síntesis de clorofila, catalizador en reacciones
  • 7. químicas y formando parte de citocromos que intervienen en la respiración celular, y en la hemoglobina que interviene en el transporte de oxígeno. Manganeso Interviene en la fotolisis del agua , durante el proceso de fotosíntesis en las plantas. Iodo Necesario para la síntesis de la tiroxina, hormona que interviene en el metabolismo Flúor Forma parte del esmalte dentario y de los huesos. Cobalto Forma parte de la vitamina B12, necesaria para la síntesis de hemoglobina . Silicio Proporciona resistencia al tejido conjuntivo, endurece tejidos vegetales como en las gramíneas. Cromo Interviene junto a la insulina en la regulación de glucosa en sangre. Zinc Actúa como catalizador en muchas reacciones del organismo. Litio Actúa sobre neurotransmisores y la permeabilidad celular. En dosis adecuada puede prevenir estados de depresiones. Molibdeno Forma parte de las enzimas vegetales que actúan en la reducción de los nitratos por parte de las plantas. BIOMOLECULAS Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los cuatro bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N), representando alrededor del 99 por ciento de la masa de la mayoría de las células. Estos cuatro elementos son los principales componentes de las biomoléculas debido a que: 1.- Permiten la formación de enlaces covalentes entre ellos, compartiendo electrones, debido a su pequeña diferencia de electronegatividad. 2.- Permiten a los átomos de carbono la posibilidad de formar esqueletos tridimensionales –C–C– C– para formar compuestos con número variable de carbonos. 3.- Permiten la formación de enlaces múltiples (dobles y triples) entre C y C, C y O, C y N, así como estructuras lineales ramificadas cíclicas, heterocíclicas, etc. 4.- Permiten la posibilidad de que con pocos elementos se den una enorme variedad de grupos funcionales (alcoholes, aldehídos, cetonas, ácidos, aminas, etc.) con propiedades químicas y físicas diferentes. Se pueden clasificar en: a) Biomoléculas inorgánicas: agua y sales minerales b) Biomoléculas orgánicas: glúcidos (hidratos de carbono), lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.