SlideShare una empresa de Scribd logo
V
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO
PÚBLICO
“VÍCTOR ANDRÉS BELAUNDE ”
ESPECIALIDAD :
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
MARCIA FERNÁNDEZ CRUZADO
7 mo SEMESTRE ¨A¨
Uno de los retos de la Biología actual es la descripción de los
complejos mecanismos químicos y físicos que sustentan la vida.
Elementos
químicos de la
materia viva.
Moléculas que
componen a los seres
vivos.
 Los bioelementos o elementos biogénicos son los elementos
químicos, presentes en seres vivos.
 La materia viva está constituida por unos 70 elementos, la práctica
totalidad de los elementos estables que hay en la Tierra, excepto los
gases nobles.
 Según su intervención en la constitución de las biomoléculas , y
según su abundancia, los bioelementos se pueden clasificar
PRIMARIOS
SECUNDARIOS
OLIGOELEMENTOS
CARBONO: Tiene la capacidad de formar largas
cadenas carbono-carbono (macromoléculas). La vida
está constituida por carbono.
HIDRÓGENO: Además de ser uno de los
componentes de la molécula de agua, indispensable
para la vida, forma parte de los esqueletos de
carbono de las moléculas orgánicas.
OXÍGENO: Es un elemento electronegativo que
permite la obtención de la energía mediante la
respiración aeróbica.
NITRÓGENO: Principalmente como grupo amino
presente en las proteínas, ya que forma parte de
todos los aminoácidos. También se hallan en las
bases nitrogenadas de los ácidos nucleicos.
* Comprenden alrededor de 4% del
protoplasma, pero participaban en
importantes funciones
celulares, como la conducción de
los impulsos nerviosos, la
contracción muscular, el
movimiento celular y le regulación
del funcionamiento enzimático.
* Los mas abundantes son el sodio
(Na), el potasio (K), el magnesio
(Mg), y el calcio (Ca).
* Se clasifican en dos grupos: los
indispensables y los variables.
CLASIFICACIÓN DE LOS BIOELEMENTOS SECUNDARIOS:
INDISPENSABLES
VARIABLES
Están presentes en todos
los seres vivos. Los más
abundantes son el
sodio, el potasio, el
magnesio y el calcio.
Interviene en la síntesis y
la degradación del ATP, en
la replicación del ADN y en
su estabilización, etc.
Están presentes en
algunos seres vivos.
TENEMOS
TENEMOS
 Sodio (Na)
 Cloro (Cl)
 Potasio (K)
 Magnesio
(Mg)
 Calcio (Ca)
 Hierro (Fe)
 Yodo (I)
 Boro (B)
 Cobre (Cu)
 Bromo (Br)
 Flúor (F)
 Manganeso
(Mn)
 Silicio (Si)
Micros constituyentes, o elementos
vestigiales, que aparecen en la materia viva en
proporción inferior al 0,1% siendo también
esenciales para la vida:
hierro, manganeso, cobre, zinc, flúor, yodo, boro,
silicio, vanadio, cobalto, selenio, molibdeno y
estaño. Aún participando en cantidades
infinitesimales, no por ello son menos
importantes, pues su carencia puede acarrear
graves trastornos para los organismos.
 Las biomoléculas son las moléculas
constituyentes de los seres vivos.
 Los seis elementos químicos o
bioelementos más abundantes en los seres
vivos son el
carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fó
sforo y azufre (C,H,O,N,P,S) representando
alrededor del 99% de la masa de la
mayoría de las células, con ellos se crean
todo tipos de sustancias o biomoléculas
(proteínas, aminoácidos, neurotransmisore
s).
Permiten la formación de enlaces covalentes entre ellos, compartiendo
electrones, debido a su pequeña diferencia de electronegatividad. Estos enlaces
son muy estables, la fuerza de enlace es directamente proporcional a las masas de
los átomos unidos.
Permiten a los átomos de carbono la posibilidad de formar esqueletos
tridimensionales –C-C-C- para formar compuestos con número variable de
carbonos.
Permiten la formación de enlaces múltiples (dobles y triples) entre C y C; C y O; C y
N. Así como estructuras lineales, ramificadas, cíclicas, heterocíclicas, etc.
Permiten la posibilidad de que con pocos elementos se den una enorme variedad
de grupos funcionales (alcoholes, aldehídos, cetonas, ácidos, aminas, etc.) con
propiedades químicas y físicas diferentes.
 Estos seis elementos son los principales componentes de las biomoléculas
debido a que:
Según la naturaleza química, las biomoléculas son:
BIOCOMPUESTOS INORGÁNICOS
BIOCOMPUESTOS ORGÁNICOS
Son moléculas que poseen tanto los
seres vivos como los seres
inertes, aunque son imprescindibles
para la vida, como el agua, la
biomolécula más abundante, los gases
(oxígeno, etc.) y las sales inorgánicas:
aniones como fosfato
(PO4
3−), bicarbonato (HCO3−) y
cationes como el amonio (NH4+).
Son sintetizadas solamente por los seres
vivos y tienen una estructura con base en
carbono. Están
constituidas, principalmente, por los
elementos químicos carbono, hidrógeno y
oxígeno, y con frecuencia también están
presentes nitrógeno, fósforo y azufre; a
veces se incorporan otros elementos pero
en mucha menor proporción.
Las biomoléculas orgánicas pueden
agruparse en cinco grandes tipos:
Los glúcidos (impropiamente llamados hidratos de carbono o
carbohidratos).
son la fuente de energía primaria que utilizan los seres vivos para
realizar sus funciones vitales; la glucosa está al principio de una de
las rutas metabólicas productoras de energía más antigua, la
glucólisis, usada en todos los niveles evolutivos, desde las bacterias
a los vertebrados.
Muchos organismos, especialmente los vegetales (algas, plantas)
almacenan sus reservas en forma de almidón, en cambio los
animales forman el glucógeno, entre ellos se diferencia por la
cantidad y el número de ramificaciones de la glucosa.
Algunos glúcidos forman importantes estructuras esqueléticas, como
la celulosa, constituyente de la pared celular vegetal, o la
quitina, que forma la cutícula de los artrópodos.
 Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas (la
mayoría biomoléculas) compuestas principalmente
por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno, aunque
también pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno.
 Tienen como característica principal el ser hidrófobas (insolubles
en agua) y solubles en disolventes orgánicos como
la bencina, el benceno y el cloroformo.
 En el uso coloquial, a los lípidos se les llama
incorrectamente grasas, ya que las grasas son sólo un tipo de lípidos
procedentes de animales. Los lípidos cumplen funciones diversas en
los organismos vivientes, entre ellas la de reserva energética (como
los triglicéridos), la estructural (como los fosfolípidos de las bicapas)
y la reguladora (como las hormonas esteroides).
 Las proteínas son las biomoléculas que más diversidad de funciones
realizan en los seres vivos; prácticamente todos los procesos biológicos
dependen de su presencia y/o actividad.
 Son proteínas casi todas las enzimas, catalizadores de reacciones
metabólicas de las células; muchas hormonas, reguladores de
actividades celulares; la hemoglobina y otras moléculas con funciones
de transporte en la sangre; anticuerpos, encargados de acciones de
defensa natural contra infecciones o agentes extraños; los receptores
de las células, a los cuales se fijan moléculas capaces de desencadenar
una respuesta determinada; la actina y la miosina, responsables finales
del acortamiento del músculo durante el estado de la contracción; el
colágeno, integrante de fibras altamente resistentes en tejidos de
sostén.
 Los ácidos nucleicos son biomoléculas orgánicas constituidas por
carbono, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno y fósforo. Hay dos tipos de
ácidos nucleicos: el ácido ribonucleico ARN y el ácido
desoxirribonucleico ADN.
 Los ácidos nucleicos, ADN y ARN, desempeñan, tal vez, la función
más importante para la vida: contener, de manera codificada, las
instrucciones necesarias para el desarrollo y funcionamiento de la
célula.
 El ADN tiene la capacidad de replicarse, transmitiendo así dichas
instrucciones a las células hijas que heredarán la información.
Las vitaminas son precursoras de coenzimas, (aunque no son propiamente
enzimas) grupos prostéticos de las enzimas.
Esto significa, que la molécula de la vitamina, con un pequeño cambio en su
estructura, pasa a ser la molécula activa, sea ésta coenzima o no.
Los requisitos mínimos diarios de las vitaminas no son muy altos, se
necesitan tan solo dosis de miligramos o microgramos contenidas en grandes
cantidades (proporcionalmente hablando) de alimentos naturales.
Tanto la deficiencia como el exceso de los niveles vitamínicos corporales
pueden producir enfermedades que van desde leves a graves e incluso muy
graves como la pelagra o la demencia entre otras, e incluso la muerte.
Algunas pueden servir como ayuda a las enzimas que actúan como
cofactor, como es el caso de las vitaminas hidrosolubles.
Hsudhe.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Hsudhe.pdf

Proyecto bloque ll ciencias maestra maite (1)
Proyecto bloque ll ciencias maestra maite (1)Proyecto bloque ll ciencias maestra maite (1)
Proyecto bloque ll ciencias maestra maite (1)
Abraham Guzman Ramirez
 
Bases quimicas de la vida
Bases quimicas de la vidaBases quimicas de la vida
Bases quimicas de la vida
joselyncuenca
 
Cuales elementos quimicos son importantes para el cuerpo humano
Cuales elementos quimicos son importantes para el cuerpo humanoCuales elementos quimicos son importantes para el cuerpo humano
Cuales elementos quimicos son importantes para el cuerpo humano
ariadna_danae_meza
 
Biomoleculas[1]
Biomoleculas[1]Biomoleculas[1]
Biomoleculas[1]
Andres Cohecha
 
Biomoleculas[1]
Biomoleculas[1]Biomoleculas[1]
Biomoleculas[1]
Andres Cohecha
 
Proyecto 2 de ciencias bioelemtos
Proyecto 2 de ciencias bioelemtos Proyecto 2 de ciencias bioelemtos
Proyecto 2 de ciencias bioelemtos
Israel Guzman Ramirez
 
Proyecto bloque 2 quimica
Proyecto bloque 2 quimicaProyecto bloque 2 quimica
Proyecto bloque 2 quimica
Pamela Carrillo
 
Tema 1 bioelementos y biomoléculas
Tema 1 bioelementos y biomoléculasTema 1 bioelementos y biomoléculas
Tema 1 bioelementos y biomoléculas
pacozamora1
 
Proyecto bloque ll
Proyecto bloque llProyecto bloque ll
Proyecto bloque ll
AllanMaciel
 
capitulo 2- BIOQUIMICA.pptx
capitulo 2- BIOQUIMICA.pptxcapitulo 2- BIOQUIMICA.pptx
capitulo 2- BIOQUIMICA.pptx
MaricuchaFlores1
 
Proyecto bloque ii
Proyecto bloque iiProyecto bloque ii
Proyecto bloque ii
45_mbk
 
Cuales elementos quimicos son importantes para el curpo E. S. T 107 3A N.L 5
Cuales elementos quimicos son importantes para el curpo  E. S. T 107 3A N.L  5 Cuales elementos quimicos son importantes para el curpo  E. S. T 107 3A N.L  5
Cuales elementos quimicos son importantes para el curpo E. S. T 107 3A N.L 5
denilson esteban barajas lopez
 
Lo bioelementos
Lo bioelementosLo bioelementos
Lo bioelementos
Victor Borbor
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
entumido
 
Lo bioelementos
Lo bioelementosLo bioelementos
Lo bioelementos
Kleber Borbor
 
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el cuerpo humano?
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el cuerpo humano?¿Cuáles elementos químicos son importantes para el cuerpo humano?
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el cuerpo humano?
Aurora Ayala Marquez
 
Lo bioelementos
Lo bioelementosLo bioelementos
Lo bioelementos
Victor Borbor
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
Harold Cinto
 
Proyecto 2 Ciencias
Proyecto 2 CienciasProyecto 2 Ciencias
Proyecto 2 Ciencias
Javier Alejandro
 
Cuales elementos quimicos son importantes para el cuerpo 3-a n.l 12
Cuales elementos quimicos son importantes para el cuerpo 3-a n.l 12 Cuales elementos quimicos son importantes para el cuerpo 3-a n.l 12
Cuales elementos quimicos son importantes para el cuerpo 3-a n.l 12
Juan Carlos Godinez Reyes
 

Similar a Hsudhe.pdf (20)

Proyecto bloque ll ciencias maestra maite (1)
Proyecto bloque ll ciencias maestra maite (1)Proyecto bloque ll ciencias maestra maite (1)
Proyecto bloque ll ciencias maestra maite (1)
 
Bases quimicas de la vida
Bases quimicas de la vidaBases quimicas de la vida
Bases quimicas de la vida
 
Cuales elementos quimicos son importantes para el cuerpo humano
Cuales elementos quimicos son importantes para el cuerpo humanoCuales elementos quimicos son importantes para el cuerpo humano
Cuales elementos quimicos son importantes para el cuerpo humano
 
Biomoleculas[1]
Biomoleculas[1]Biomoleculas[1]
Biomoleculas[1]
 
Biomoleculas[1]
Biomoleculas[1]Biomoleculas[1]
Biomoleculas[1]
 
Proyecto 2 de ciencias bioelemtos
Proyecto 2 de ciencias bioelemtos Proyecto 2 de ciencias bioelemtos
Proyecto 2 de ciencias bioelemtos
 
Proyecto bloque 2 quimica
Proyecto bloque 2 quimicaProyecto bloque 2 quimica
Proyecto bloque 2 quimica
 
Tema 1 bioelementos y biomoléculas
Tema 1 bioelementos y biomoléculasTema 1 bioelementos y biomoléculas
Tema 1 bioelementos y biomoléculas
 
Proyecto bloque ll
Proyecto bloque llProyecto bloque ll
Proyecto bloque ll
 
capitulo 2- BIOQUIMICA.pptx
capitulo 2- BIOQUIMICA.pptxcapitulo 2- BIOQUIMICA.pptx
capitulo 2- BIOQUIMICA.pptx
 
Proyecto bloque ii
Proyecto bloque iiProyecto bloque ii
Proyecto bloque ii
 
Cuales elementos quimicos son importantes para el curpo E. S. T 107 3A N.L 5
Cuales elementos quimicos son importantes para el curpo  E. S. T 107 3A N.L  5 Cuales elementos quimicos son importantes para el curpo  E. S. T 107 3A N.L  5
Cuales elementos quimicos son importantes para el curpo E. S. T 107 3A N.L 5
 
Lo bioelementos
Lo bioelementosLo bioelementos
Lo bioelementos
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Lo bioelementos
Lo bioelementosLo bioelementos
Lo bioelementos
 
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el cuerpo humano?
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el cuerpo humano?¿Cuáles elementos químicos son importantes para el cuerpo humano?
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el cuerpo humano?
 
Lo bioelementos
Lo bioelementosLo bioelementos
Lo bioelementos
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 
Proyecto 2 Ciencias
Proyecto 2 CienciasProyecto 2 Ciencias
Proyecto 2 Ciencias
 
Cuales elementos quimicos son importantes para el cuerpo 3-a n.l 12
Cuales elementos quimicos son importantes para el cuerpo 3-a n.l 12 Cuales elementos quimicos son importantes para el cuerpo 3-a n.l 12
Cuales elementos quimicos son importantes para el cuerpo 3-a n.l 12
 

Más de Carlos Hernandez

sistemadigestivo-150724232221-lva1-app6891.pdf
sistemadigestivo-150724232221-lva1-app6891.pdfsistemadigestivo-150724232221-lva1-app6891.pdf
sistemadigestivo-150724232221-lva1-app6891.pdf
Carlos Hernandez
 
Manejo pie diabetico bbjjjbbbhjjjhhhbvhhhhgg .pdf
Manejo pie diabetico bbjjjbbbhjjjhhhbvhhhhgg .pdfManejo pie diabetico bbjjjbbbhjjjhhhbvhhhhgg .pdf
Manejo pie diabetico bbjjjbbbhjjjhhhbvhhhhgg .pdf
Carlos Hernandez
 
lobectomas-151006033413-lva1-app6891.pdf
lobectomas-151006033413-lva1-app6891.pdflobectomas-151006033413-lva1-app6891.pdf
lobectomas-151006033413-lva1-app6891.pdf
Carlos Hernandez
 
lobectomiasuperiorizquierda-220327234658.pdf
lobectomiasuperiorizquierda-220327234658.pdflobectomiasuperiorizquierda-220327234658.pdf
lobectomiasuperiorizquierda-220327234658.pdf
Carlos Hernandez
 
FARMACOS.doc
FARMACOS.docFARMACOS.doc
FARMACOS.doc
Carlos Hernandez
 
Valores normales en pediatria.doc
Valores normales en pediatria.docValores normales en pediatria.doc
Valores normales en pediatria.doc
Carlos Hernandez
 
sistemareproductormasculinoyfemenino-190527142945.pdf
sistemareproductormasculinoyfemenino-190527142945.pdfsistemareproductormasculinoyfemenino-190527142945.pdf
sistemareproductormasculinoyfemenino-190527142945.pdf
Carlos Hernandez
 
PROGRAMA ANALÍTICO MORFOFISIOLOGÍA II-TRAYECTO 2.pdf
PROGRAMA ANALÍTICO MORFOFISIOLOGÍA II-TRAYECTO 2.pdfPROGRAMA ANALÍTICO MORFOFISIOLOGÍA II-TRAYECTO 2.pdf
PROGRAMA ANALÍTICO MORFOFISIOLOGÍA II-TRAYECTO 2.pdf
Carlos Hernandez
 
Caso pie diabetico 2.pdf
Caso pie diabetico 2.pdfCaso pie diabetico 2.pdf
Caso pie diabetico 2.pdf
Carlos Hernandez
 
presi.pdf
presi.pdfpresi.pdf
presi.pdf
Carlos Hernandez
 
Presentación ofi.pdf
Presentación ofi.pdfPresentación ofi.pdf
Presentación ofi.pdf
Carlos Hernandez
 
Casos IAM,FA,Diseccion aortica, bloqueo AV (2).pdf
Casos IAM,FA,Diseccion aortica, bloqueo AV (2).pdfCasos IAM,FA,Diseccion aortica, bloqueo AV (2).pdf
Casos IAM,FA,Diseccion aortica, bloqueo AV (2).pdf
Carlos Hernandez
 
Laidelys tema.pdf
Laidelys tema.pdfLaidelys tema.pdf
Laidelys tema.pdf
Carlos Hernandez
 
222 tema.pdf
222 tema.pdf222 tema.pdf
222 tema.pdf
Carlos Hernandez
 
Tema 111.pdf
Tema 111.pdfTema 111.pdf
Tema 111.pdf
Carlos Hernandez
 
examenes.pdf
examenes.pdfexamenes.pdf
examenes.pdf
Carlos Hernandez
 
examenes.pdf
examenes.pdfexamenes.pdf
examenes.pdf
Carlos Hernandez
 
amenazadeaborto-110828102511-phpapp01 (2).pdf
amenazadeaborto-110828102511-phpapp01 (2).pdfamenazadeaborto-110828102511-phpapp01 (2).pdf
amenazadeaborto-110828102511-phpapp01 (2).pdf
Carlos Hernandez
 
amenazadeaborto-110828102511-phpapp01.pdf
amenazadeaborto-110828102511-phpapp01.pdfamenazadeaborto-110828102511-phpapp01.pdf
amenazadeaborto-110828102511-phpapp01.pdf
Carlos Hernandez
 
Kdidnejdbepsoriasis-phpapp02 (2).pdf
Kdidnejdbepsoriasis-phpapp02 (2).pdfKdidnejdbepsoriasis-phpapp02 (2).pdf
Kdidnejdbepsoriasis-phpapp02 (2).pdf
Carlos Hernandez
 

Más de Carlos Hernandez (20)

sistemadigestivo-150724232221-lva1-app6891.pdf
sistemadigestivo-150724232221-lva1-app6891.pdfsistemadigestivo-150724232221-lva1-app6891.pdf
sistemadigestivo-150724232221-lva1-app6891.pdf
 
Manejo pie diabetico bbjjjbbbhjjjhhhbvhhhhgg .pdf
Manejo pie diabetico bbjjjbbbhjjjhhhbvhhhhgg .pdfManejo pie diabetico bbjjjbbbhjjjhhhbvhhhhgg .pdf
Manejo pie diabetico bbjjjbbbhjjjhhhbvhhhhgg .pdf
 
lobectomas-151006033413-lva1-app6891.pdf
lobectomas-151006033413-lva1-app6891.pdflobectomas-151006033413-lva1-app6891.pdf
lobectomas-151006033413-lva1-app6891.pdf
 
lobectomiasuperiorizquierda-220327234658.pdf
lobectomiasuperiorizquierda-220327234658.pdflobectomiasuperiorizquierda-220327234658.pdf
lobectomiasuperiorizquierda-220327234658.pdf
 
FARMACOS.doc
FARMACOS.docFARMACOS.doc
FARMACOS.doc
 
Valores normales en pediatria.doc
Valores normales en pediatria.docValores normales en pediatria.doc
Valores normales en pediatria.doc
 
sistemareproductormasculinoyfemenino-190527142945.pdf
sistemareproductormasculinoyfemenino-190527142945.pdfsistemareproductormasculinoyfemenino-190527142945.pdf
sistemareproductormasculinoyfemenino-190527142945.pdf
 
PROGRAMA ANALÍTICO MORFOFISIOLOGÍA II-TRAYECTO 2.pdf
PROGRAMA ANALÍTICO MORFOFISIOLOGÍA II-TRAYECTO 2.pdfPROGRAMA ANALÍTICO MORFOFISIOLOGÍA II-TRAYECTO 2.pdf
PROGRAMA ANALÍTICO MORFOFISIOLOGÍA II-TRAYECTO 2.pdf
 
Caso pie diabetico 2.pdf
Caso pie diabetico 2.pdfCaso pie diabetico 2.pdf
Caso pie diabetico 2.pdf
 
presi.pdf
presi.pdfpresi.pdf
presi.pdf
 
Presentación ofi.pdf
Presentación ofi.pdfPresentación ofi.pdf
Presentación ofi.pdf
 
Casos IAM,FA,Diseccion aortica, bloqueo AV (2).pdf
Casos IAM,FA,Diseccion aortica, bloqueo AV (2).pdfCasos IAM,FA,Diseccion aortica, bloqueo AV (2).pdf
Casos IAM,FA,Diseccion aortica, bloqueo AV (2).pdf
 
Laidelys tema.pdf
Laidelys tema.pdfLaidelys tema.pdf
Laidelys tema.pdf
 
222 tema.pdf
222 tema.pdf222 tema.pdf
222 tema.pdf
 
Tema 111.pdf
Tema 111.pdfTema 111.pdf
Tema 111.pdf
 
examenes.pdf
examenes.pdfexamenes.pdf
examenes.pdf
 
examenes.pdf
examenes.pdfexamenes.pdf
examenes.pdf
 
amenazadeaborto-110828102511-phpapp01 (2).pdf
amenazadeaborto-110828102511-phpapp01 (2).pdfamenazadeaborto-110828102511-phpapp01 (2).pdf
amenazadeaborto-110828102511-phpapp01 (2).pdf
 
amenazadeaborto-110828102511-phpapp01.pdf
amenazadeaborto-110828102511-phpapp01.pdfamenazadeaborto-110828102511-phpapp01.pdf
amenazadeaborto-110828102511-phpapp01.pdf
 
Kdidnejdbepsoriasis-phpapp02 (2).pdf
Kdidnejdbepsoriasis-phpapp02 (2).pdfKdidnejdbepsoriasis-phpapp02 (2).pdf
Kdidnejdbepsoriasis-phpapp02 (2).pdf
 

Último

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 

Último (20)

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 

Hsudhe.pdf

  • 1. V INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “VÍCTOR ANDRÉS BELAUNDE ” ESPECIALIDAD : CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE MARCIA FERNÁNDEZ CRUZADO 7 mo SEMESTRE ¨A¨
  • 2. Uno de los retos de la Biología actual es la descripción de los complejos mecanismos químicos y físicos que sustentan la vida. Elementos químicos de la materia viva. Moléculas que componen a los seres vivos.
  • 3.
  • 4.
  • 5.  Los bioelementos o elementos biogénicos son los elementos químicos, presentes en seres vivos.  La materia viva está constituida por unos 70 elementos, la práctica totalidad de los elementos estables que hay en la Tierra, excepto los gases nobles.
  • 6.  Según su intervención en la constitución de las biomoléculas , y según su abundancia, los bioelementos se pueden clasificar PRIMARIOS SECUNDARIOS OLIGOELEMENTOS
  • 7.
  • 8. CARBONO: Tiene la capacidad de formar largas cadenas carbono-carbono (macromoléculas). La vida está constituida por carbono. HIDRÓGENO: Además de ser uno de los componentes de la molécula de agua, indispensable para la vida, forma parte de los esqueletos de carbono de las moléculas orgánicas. OXÍGENO: Es un elemento electronegativo que permite la obtención de la energía mediante la respiración aeróbica. NITRÓGENO: Principalmente como grupo amino presente en las proteínas, ya que forma parte de todos los aminoácidos. También se hallan en las bases nitrogenadas de los ácidos nucleicos.
  • 9. * Comprenden alrededor de 4% del protoplasma, pero participaban en importantes funciones celulares, como la conducción de los impulsos nerviosos, la contracción muscular, el movimiento celular y le regulación del funcionamiento enzimático. * Los mas abundantes son el sodio (Na), el potasio (K), el magnesio (Mg), y el calcio (Ca). * Se clasifican en dos grupos: los indispensables y los variables.
  • 10. CLASIFICACIÓN DE LOS BIOELEMENTOS SECUNDARIOS: INDISPENSABLES VARIABLES Están presentes en todos los seres vivos. Los más abundantes son el sodio, el potasio, el magnesio y el calcio. Interviene en la síntesis y la degradación del ATP, en la replicación del ADN y en su estabilización, etc. Están presentes en algunos seres vivos. TENEMOS TENEMOS  Sodio (Na)  Cloro (Cl)  Potasio (K)  Magnesio (Mg)  Calcio (Ca)  Hierro (Fe)  Yodo (I)  Boro (B)  Cobre (Cu)  Bromo (Br)  Flúor (F)  Manganeso (Mn)  Silicio (Si)
  • 11. Micros constituyentes, o elementos vestigiales, que aparecen en la materia viva en proporción inferior al 0,1% siendo también esenciales para la vida: hierro, manganeso, cobre, zinc, flúor, yodo, boro, silicio, vanadio, cobalto, selenio, molibdeno y estaño. Aún participando en cantidades infinitesimales, no por ello son menos importantes, pues su carencia puede acarrear graves trastornos para los organismos.
  • 12.
  • 13.  Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos.  Los seis elementos químicos o bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fó sforo y azufre (C,H,O,N,P,S) representando alrededor del 99% de la masa de la mayoría de las células, con ellos se crean todo tipos de sustancias o biomoléculas (proteínas, aminoácidos, neurotransmisore s).
  • 14. Permiten la formación de enlaces covalentes entre ellos, compartiendo electrones, debido a su pequeña diferencia de electronegatividad. Estos enlaces son muy estables, la fuerza de enlace es directamente proporcional a las masas de los átomos unidos. Permiten a los átomos de carbono la posibilidad de formar esqueletos tridimensionales –C-C-C- para formar compuestos con número variable de carbonos. Permiten la formación de enlaces múltiples (dobles y triples) entre C y C; C y O; C y N. Así como estructuras lineales, ramificadas, cíclicas, heterocíclicas, etc. Permiten la posibilidad de que con pocos elementos se den una enorme variedad de grupos funcionales (alcoholes, aldehídos, cetonas, ácidos, aminas, etc.) con propiedades químicas y físicas diferentes.  Estos seis elementos son los principales componentes de las biomoléculas debido a que:
  • 15. Según la naturaleza química, las biomoléculas son: BIOCOMPUESTOS INORGÁNICOS BIOCOMPUESTOS ORGÁNICOS
  • 16. Son moléculas que poseen tanto los seres vivos como los seres inertes, aunque son imprescindibles para la vida, como el agua, la biomolécula más abundante, los gases (oxígeno, etc.) y las sales inorgánicas: aniones como fosfato (PO4 3−), bicarbonato (HCO3−) y cationes como el amonio (NH4+).
  • 17. Son sintetizadas solamente por los seres vivos y tienen una estructura con base en carbono. Están constituidas, principalmente, por los elementos químicos carbono, hidrógeno y oxígeno, y con frecuencia también están presentes nitrógeno, fósforo y azufre; a veces se incorporan otros elementos pero en mucha menor proporción. Las biomoléculas orgánicas pueden agruparse en cinco grandes tipos:
  • 18. Los glúcidos (impropiamente llamados hidratos de carbono o carbohidratos). son la fuente de energía primaria que utilizan los seres vivos para realizar sus funciones vitales; la glucosa está al principio de una de las rutas metabólicas productoras de energía más antigua, la glucólisis, usada en todos los niveles evolutivos, desde las bacterias a los vertebrados. Muchos organismos, especialmente los vegetales (algas, plantas) almacenan sus reservas en forma de almidón, en cambio los animales forman el glucógeno, entre ellos se diferencia por la cantidad y el número de ramificaciones de la glucosa. Algunos glúcidos forman importantes estructuras esqueléticas, como la celulosa, constituyente de la pared celular vegetal, o la quitina, que forma la cutícula de los artrópodos.
  • 19.  Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas (la mayoría biomoléculas) compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno, aunque también pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno.  Tienen como característica principal el ser hidrófobas (insolubles en agua) y solubles en disolventes orgánicos como la bencina, el benceno y el cloroformo.  En el uso coloquial, a los lípidos se les llama incorrectamente grasas, ya que las grasas son sólo un tipo de lípidos procedentes de animales. Los lípidos cumplen funciones diversas en los organismos vivientes, entre ellas la de reserva energética (como los triglicéridos), la estructural (como los fosfolípidos de las bicapas) y la reguladora (como las hormonas esteroides).
  • 20.  Las proteínas son las biomoléculas que más diversidad de funciones realizan en los seres vivos; prácticamente todos los procesos biológicos dependen de su presencia y/o actividad.  Son proteínas casi todas las enzimas, catalizadores de reacciones metabólicas de las células; muchas hormonas, reguladores de actividades celulares; la hemoglobina y otras moléculas con funciones de transporte en la sangre; anticuerpos, encargados de acciones de defensa natural contra infecciones o agentes extraños; los receptores de las células, a los cuales se fijan moléculas capaces de desencadenar una respuesta determinada; la actina y la miosina, responsables finales del acortamiento del músculo durante el estado de la contracción; el colágeno, integrante de fibras altamente resistentes en tejidos de sostén.
  • 21.  Los ácidos nucleicos son biomoléculas orgánicas constituidas por carbono, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno y fósforo. Hay dos tipos de ácidos nucleicos: el ácido ribonucleico ARN y el ácido desoxirribonucleico ADN.  Los ácidos nucleicos, ADN y ARN, desempeñan, tal vez, la función más importante para la vida: contener, de manera codificada, las instrucciones necesarias para el desarrollo y funcionamiento de la célula.  El ADN tiene la capacidad de replicarse, transmitiendo así dichas instrucciones a las células hijas que heredarán la información.
  • 22. Las vitaminas son precursoras de coenzimas, (aunque no son propiamente enzimas) grupos prostéticos de las enzimas. Esto significa, que la molécula de la vitamina, con un pequeño cambio en su estructura, pasa a ser la molécula activa, sea ésta coenzima o no. Los requisitos mínimos diarios de las vitaminas no son muy altos, se necesitan tan solo dosis de miligramos o microgramos contenidas en grandes cantidades (proporcionalmente hablando) de alimentos naturales. Tanto la deficiencia como el exceso de los niveles vitamínicos corporales pueden producir enfermedades que van desde leves a graves e incluso muy graves como la pelagra o la demencia entre otras, e incluso la muerte. Algunas pueden servir como ayuda a las enzimas que actúan como cofactor, como es el caso de las vitaminas hidrosolubles.