SlideShare una empresa de Scribd logo
Rodrigo Enríquez Meza, MD
Magister en Educación desde la Diversidad
Docente Facultad de Educación
IUCESMAG
BIOELEMENTOS
 Son los elementos de la vida.
 Los seres vivos están constituidos, cualitativa y
cuantitativamente por los mismos elementos

químicos.
 De todos sólo unos 25 están en los seres vivos.
 Elementos con propiedades físico-químicas idóneas
y acordes con los procesos químicos que se
desarrollan en los seres vivos.
CLASIFICACION DE LOS BIOELEMENTOS
 PRINCIPALES O PRIMARIOS  Oxigeno (O)
62%, Carbono (C) 20%, Hidrogeno (H) 10% y Nitrógeno
(N) 3%.
 SECUNDARIOS Azufre (S), Fosforo (P), Magnesio
(Mg), Calcio (Ca), Sodio (Na), Potasio (K), Cloro (Cl).
 OLIGOELEMENTOS Hierro (Fe), Manganeso
(Mn), Cobre (Cu), Zinc (Zn), Flúor (F), Iodo (I), Boro
(B), Silicio (Si), Litio (Li), Cromo (Cr), Cobalto
(Co), Selenio (Se), Molibdeno (Mo) y Aluminio (Al).
BIOELEMENTOS PRINCIPALES
 Elementos mayoritarios de la materia viva, (95%).
 Propiedades físico-químicas:
- Son los elementos más ligeros con capacidad de
formar enlace covalente (muy estables – comparten
electrones).
- El carbono, nitrógeno y oxígeno, pueden compartir

más de un par de electrones, formando enlaces
dobles y triples, lo cual les dota de una gran
versatilidad para el enlace químico.
BIOELEMENTOS PRINCIPALES
 Propiedades físico-químicas:
- La configuración tetraédrica de los enlaces del
carbono, produce diferentes tipos de moléculas
orgánicas con estructuras tridimensionales

diferentes. Esta conformación espacial
responsable de la actividad biológica.

es
BIOELEMENTOS PRINCIPALES
 Propiedades físico-químicas:
- Las combinaciones del carbono con otros
elementos, como el oxígeno, el hidrógeno y el
nitrógeno. permiten la aparición de una gran
variedad de grupos funcionales que dan lugar a las

diferentes familias de sustancias orgánicas.

- Estos presentan características físicas y químicas
diferentes, y dan a las moléculas orgánicas

propiedades específicas, lo que aumenta las
posibilidades de creación de nuevas moléculas
orgánicas por reacción entre los diferentes grupos.
GRUPOS FUNCIONALES
BIOELEMENTOS PRINCIPALES
 Propiedades físico-químicas:
- Los enlaces entre los átomos de carbono pueden
ser simples (C - C), dobles (C = C) o triples.
Permite que puedan formarse cadenas más o

menos largas, lineales, ramificadas y anillos.
OXIGENO
 Es un elemento muy electronegativo que permite
la obtención de energía mediante la respiración
aeróbica.
 Forma con el hidrógeno enlaces polares, dando

lugar a moléculas solubles en agua.
CARBONO
 Tiene la capacidad de formar largas cadenas
(macromoléculas), con una gran variabilidad.
 Los enlaces que forma son lo suficientemente
fuerte como para formar compuestos estables, y a

la vez son susceptibles de romperse sin excesiva
dificultad.
HIDROGENO
 Forma parte de la molécula del agua.

 Indispensable para la vida.
 Muy abundante en los seres vivos.
 Necesario para la formación de moléculas orgánicas.

 Puede enlazarse con cualquier tipo de átomo.
NITROGENO
 Es muy electronegativo y permite la obtención de
energía mediante la respiración anaeróbica

(fermentación).
 Forma parte de las proteínas, está presente en todos
los aminoácidos.
 Está presente en las bases nitrogenadas de los
ácidos nucléicos.
 Es incorporado al mundo vivo como ion nitrato, por
las plantas.
 El gas es aprovechado por algunas bacterias del
suelo, algunos hongos y algunas cianobacterias.
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS
 Forman parte de todos los seres vivos en un 4,5%.
 Azufre (S)

- Se

encuentra en dos aminoácidos (cisteína y
metionina), presentes en todas las proteínas.
- En algunas sustancias como la Coenzima A.
- Permite establecer enlaces bisulfuro, que mantienen la
estructura de las proteínas.
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS
 Magnesio (Mg)
- Esta combinado con el fosforo y el calcio en los huesos.

- Actúa como catalizador, junto con las enzimas , en muchas

reacciones químicas del organismo.
- Interviene en la contracción muscular y el impulso nervioso.
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS
 Calcio (Ca) (mineral más abundante)
- Forma parte de los carbonatos de calcio de estructuras

esqueléticas.
- En forma iónica interviene en el metabolismo, la
contracción muscular, la coagulación sanguínea, la acción
enzimática, la función hormonal y la transmisión del
impulso nervioso.
 Sodio (Na)
- Catión más abundante en el medio extracelular.
- Necesario para la conducción nerviosa y la contracción

muscular.
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS
 Potasio (K)
- Catión más abundante en el interior de las células.
- Necesario para la conducción nerviosa y la contracción

muscular.
 Cloro (Cl)
- Anión más frecuente en la materia viva.
- Necesario para mantener el balance de agua en la sangre y

fluido intersticial.
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS
 Fósforo (P) (segundo mineral)
- Forma parte de los nucleótidos, compuestos que forman los
-

ácidos nucléicos.
Forman parte de coenzimas y otras moléculas como
fosfolípidos, sustancias fundamentales de las membranas
celulares.
Forma parte de los fosfatos, sales minerales abundantes en
los seres vivos (huesos de los vertebrados).
Permite estableces enlaces ricos en energía (ATP).
Interviene en las disoluciones amortiguadoras o tampón de
los organismos, que regulan el pH.
OLIGOELEMENTOS
 Conjunto de elementos químicos que están presentes en los

organismos en pequeñas cantidades, pero que son
indispensables para el desarrollo armónico del organismo.
 Se han aislado unos 60 oligoelementos en los seres
vivos, pero solamente 14 de ellos pueden considerarse
comunes para casi todos.
 Hierro
- Catalizador en reacciones químicas.
- Forma parte de citocromos que intervienen en la respiración

celular.
- En la hemoglobina interviene en el transporte de oxígeno.
OLIGOELEMENTOS
 Manganeso (Mn)
- Importante activador de muchos sistemas de enzimas.
- Necesaria en la síntesis de proteínas y metabolismo de ácidos

grasos, siendo necesario para el desarrollo normal del
esqueleto y la actividad de la glándula hipófisis.

 Iodo (I)
- Necesario para la síntesis de la tiroxina, hormona que

interviene en el metabolismo.

 Flúor (F)
- Forma parte del esmalte dentario y de los huesos.
OLIGOELEMENTOS
 Cobalto (Co)
- Forma parte de la vitamina B12, necesaria para la síntesis de

hemoglobina.

 Silicio (Si)
- Proporciona resistencia al tejido conjuntivo, endurece tejidos

vegetales.

 Cromo (Cr)
- Forma complejos, como el Factor de Tolerancia a la Glucosa.
- Sirve para potenciar la efectividad de la insulina.
OLIGOELEMENTOS

-

Zinc (Zn)
Actúa como catalizador en muchas reacciones enzimáticas.
Gran importancia en el sistema inmunitario.
Es un constituyente de la insulina y del esperma.

 Aluminio (Al)
- Actúa sobre el sistema nervioso central, aumenta la actividad

cerebral y regula el sueño.
- Favorece la osificación de cartílagos.

 Molibdeno (Mo)
- Actúa como cofactor en muchos sistemas enzimáticos.
- Interviene en el papel fisiológico de los aminoácidos que

contienen azufre.
OLIGOELEMENTOS
 Cobre (Cu)
- Contribuye a

la formación de glóbulos rojos y al
mantenimiento de los vasos sanguíneos, nervios, sistema
inmunológico y huesos.
- Es un agente de oxidoreducción de electrones.
- Interviene en la formación de la melanina.
 Boro (B)
- Influye en el metabolismo de los nutrientes implicados en el

mantenimiento de unos huesos fuertes y con un posible papel
en la regulación hormonal.
OLIGOELEMENTOS
 Selenio (Se)
- Actúa sinérgicamente con la vitamina E. Como constituyente

de la glutatión-peroxidasa, una enzima antioxidante, el
selenio neutraliza los radicales libres, antes de que puedan
dañar los tejidos corporales.
- Forma parte de los huesos de los vertebrados.
 Litio (Li)
- Actúa sobre neurotransmisores y la permeabilidad celular.
- Puede prevenir estados de depresiones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

componentes orgánicos e inorgánicos de la célula
componentes orgánicos e inorgánicos de la célulacomponentes orgánicos e inorgánicos de la célula
componentes orgánicos e inorgánicos de la célula
Jocelyn Toledo Cordero
 
Bioelementos secundarios
Bioelementos secundariosBioelementos secundarios
Bioelementos secundarios
Angélica Saa
 
los bioelementos
los bioelementoslos bioelementos
los bioelementos
daniela223
 

La actualidad más candente (20)

1. bioelementos
1. bioelementos1. bioelementos
1. bioelementos
 
componentes orgánicos e inorgánicos de la célula
componentes orgánicos e inorgánicos de la célulacomponentes orgánicos e inorgánicos de la célula
componentes orgánicos e inorgánicos de la célula
 
DIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
DIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOSDIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
DIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Bioelementos secundarios
Bioelementos secundariosBioelementos secundarios
Bioelementos secundarios
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Bioelementos
Bioelementos Bioelementos
Bioelementos
 
clasificacion de los bioelementos primarios
clasificacion de los bioelementos primariosclasificacion de los bioelementos primarios
clasificacion de los bioelementos primarios
 
CARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICA
CARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICACARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICA
CARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICA
 
Biomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicasBiomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicas
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
los bioelementos
los bioelementoslos bioelementos
los bioelementos
 
Oligoelementos
OligoelementosOligoelementos
Oligoelementos
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
"LAS PROTEINAS"
"LAS PROTEINAS""LAS PROTEINAS"
"LAS PROTEINAS"
 
Biología bioelementos
Biología bioelementosBiología bioelementos
Biología bioelementos
 
Nucleotidos
NucleotidosNucleotidos
Nucleotidos
 
Biomoléculas inorgánicas: Las sales minerales
Biomoléculas inorgánicas: Las sales mineralesBiomoléculas inorgánicas: Las sales minerales
Biomoléculas inorgánicas: Las sales minerales
 

Similar a Bioelementos

Proyecto bloque 2 quimica
Proyecto bloque 2 quimicaProyecto bloque 2 quimica
Proyecto bloque 2 quimica
Pamela Carrillo
 
Loselementosqumicosenrelacinconelfuncionamiento 131118103756-phpapp02
Loselementosqumicosenrelacinconelfuncionamiento 131118103756-phpapp02Loselementosqumicosenrelacinconelfuncionamiento 131118103756-phpapp02
Loselementosqumicosenrelacinconelfuncionamiento 131118103756-phpapp02
mistereos
 
Proyecto bloque
Proyecto bloqueProyecto bloque
Proyecto bloque
chukiehuan
 
Proyecto bloque 2 quimica
Proyecto bloque 2 quimicaProyecto bloque 2 quimica
Proyecto bloque 2 quimica
Pamela Carrillo
 
Bioelementos primarios
Bioelementos primariosBioelementos primarios
Bioelementos primarios
fggdfgdf
 
Bioelementos en el cuerpo humano
Bioelementos en el cuerpo humanoBioelementos en el cuerpo humano
Bioelementos en el cuerpo humano
Verónica Argueta
 
7. composicion de los_seres_vivos_ (1)
7. composicion de los_seres_vivos_ (1)7. composicion de los_seres_vivos_ (1)
7. composicion de los_seres_vivos_ (1)
RobertTUDELACRUZ
 
La base química de la vida
La base química de la vidaLa base química de la vida
La base química de la vida
Marvin Valarezo
 
La base química de la vida
La base química de la vidaLa base química de la vida
La base química de la vida
Marvin Valarezo
 

Similar a Bioelementos (20)

Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Bioelementos
Bioelementos Bioelementos
Bioelementos
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
De los bioelementos a las biomolèculas
De los bioelementos a las biomolèculasDe los bioelementos a las biomolèculas
De los bioelementos a las biomolèculas
 
Proyecto bloque 2 quimica
Proyecto bloque 2 quimicaProyecto bloque 2 quimica
Proyecto bloque 2 quimica
 
Los elementos químicos en relación con el funcionamiento de nuestro organismo
Los elementos químicos en relación con el funcionamiento de nuestro organismoLos elementos químicos en relación con el funcionamiento de nuestro organismo
Los elementos químicos en relación con el funcionamiento de nuestro organismo
 
Bioelementos_y_biomoleculas.pptx
Bioelementos_y_biomoleculas.pptxBioelementos_y_biomoleculas.pptx
Bioelementos_y_biomoleculas.pptx
 
Loselementosqumicosenrelacinconelfuncionamiento 131118103756-phpapp02
Loselementosqumicosenrelacinconelfuncionamiento 131118103756-phpapp02Loselementosqumicosenrelacinconelfuncionamiento 131118103756-phpapp02
Loselementosqumicosenrelacinconelfuncionamiento 131118103756-phpapp02
 
Proyecto bloque ii
Proyecto bloque iiProyecto bloque ii
Proyecto bloque ii
 
Proyecto bloque
Proyecto bloqueProyecto bloque
Proyecto bloque
 
Proyecto bloque 2 quimica
Proyecto bloque 2 quimicaProyecto bloque 2 quimica
Proyecto bloque 2 quimica
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
U1 1 componentes moleculares inorganicos
U1 1 componentes moleculares  inorganicosU1 1 componentes moleculares  inorganicos
U1 1 componentes moleculares inorganicos
 
Bioelementos primarios
Bioelementos primariosBioelementos primarios
Bioelementos primarios
 
Bioelementos en el cuerpo humano
Bioelementos en el cuerpo humanoBioelementos en el cuerpo humano
Bioelementos en el cuerpo humano
 
Proyecto bloque ii
Proyecto bloque iiProyecto bloque ii
Proyecto bloque ii
 
7. composicion de los_seres_vivos_ (1)
7. composicion de los_seres_vivos_ (1)7. composicion de los_seres_vivos_ (1)
7. composicion de los_seres_vivos_ (1)
 
La base química de la vida
La base química de la vidaLa base química de la vida
La base química de la vida
 
La base química de la vida
La base química de la vidaLa base química de la vida
La base química de la vida
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 

Último (20)

Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 

Bioelementos

  • 1. Rodrigo Enríquez Meza, MD Magister en Educación desde la Diversidad Docente Facultad de Educación IUCESMAG
  • 2. BIOELEMENTOS  Son los elementos de la vida.  Los seres vivos están constituidos, cualitativa y cuantitativamente por los mismos elementos químicos.  De todos sólo unos 25 están en los seres vivos.  Elementos con propiedades físico-químicas idóneas y acordes con los procesos químicos que se desarrollan en los seres vivos.
  • 3. CLASIFICACION DE LOS BIOELEMENTOS  PRINCIPALES O PRIMARIOS  Oxigeno (O) 62%, Carbono (C) 20%, Hidrogeno (H) 10% y Nitrógeno (N) 3%.  SECUNDARIOS Azufre (S), Fosforo (P), Magnesio (Mg), Calcio (Ca), Sodio (Na), Potasio (K), Cloro (Cl).  OLIGOELEMENTOS Hierro (Fe), Manganeso (Mn), Cobre (Cu), Zinc (Zn), Flúor (F), Iodo (I), Boro (B), Silicio (Si), Litio (Li), Cromo (Cr), Cobalto (Co), Selenio (Se), Molibdeno (Mo) y Aluminio (Al).
  • 4. BIOELEMENTOS PRINCIPALES  Elementos mayoritarios de la materia viva, (95%).  Propiedades físico-químicas: - Son los elementos más ligeros con capacidad de formar enlace covalente (muy estables – comparten electrones). - El carbono, nitrógeno y oxígeno, pueden compartir más de un par de electrones, formando enlaces dobles y triples, lo cual les dota de una gran versatilidad para el enlace químico.
  • 5. BIOELEMENTOS PRINCIPALES  Propiedades físico-químicas: - La configuración tetraédrica de los enlaces del carbono, produce diferentes tipos de moléculas orgánicas con estructuras tridimensionales diferentes. Esta conformación espacial responsable de la actividad biológica. es
  • 6. BIOELEMENTOS PRINCIPALES  Propiedades físico-químicas: - Las combinaciones del carbono con otros elementos, como el oxígeno, el hidrógeno y el nitrógeno. permiten la aparición de una gran variedad de grupos funcionales que dan lugar a las diferentes familias de sustancias orgánicas. - Estos presentan características físicas y químicas diferentes, y dan a las moléculas orgánicas propiedades específicas, lo que aumenta las posibilidades de creación de nuevas moléculas orgánicas por reacción entre los diferentes grupos.
  • 8. BIOELEMENTOS PRINCIPALES  Propiedades físico-químicas: - Los enlaces entre los átomos de carbono pueden ser simples (C - C), dobles (C = C) o triples. Permite que puedan formarse cadenas más o menos largas, lineales, ramificadas y anillos.
  • 9. OXIGENO  Es un elemento muy electronegativo que permite la obtención de energía mediante la respiración aeróbica.  Forma con el hidrógeno enlaces polares, dando lugar a moléculas solubles en agua.
  • 10. CARBONO  Tiene la capacidad de formar largas cadenas (macromoléculas), con una gran variabilidad.  Los enlaces que forma son lo suficientemente fuerte como para formar compuestos estables, y a la vez son susceptibles de romperse sin excesiva dificultad.
  • 11. HIDROGENO  Forma parte de la molécula del agua.  Indispensable para la vida.  Muy abundante en los seres vivos.  Necesario para la formación de moléculas orgánicas.  Puede enlazarse con cualquier tipo de átomo.
  • 12. NITROGENO  Es muy electronegativo y permite la obtención de energía mediante la respiración anaeróbica (fermentación).  Forma parte de las proteínas, está presente en todos los aminoácidos.  Está presente en las bases nitrogenadas de los ácidos nucléicos.  Es incorporado al mundo vivo como ion nitrato, por las plantas.  El gas es aprovechado por algunas bacterias del suelo, algunos hongos y algunas cianobacterias.
  • 13. BIOELEMENTOS SECUNDARIOS  Forman parte de todos los seres vivos en un 4,5%.  Azufre (S) - Se encuentra en dos aminoácidos (cisteína y metionina), presentes en todas las proteínas. - En algunas sustancias como la Coenzima A. - Permite establecer enlaces bisulfuro, que mantienen la estructura de las proteínas.
  • 14. BIOELEMENTOS SECUNDARIOS  Magnesio (Mg) - Esta combinado con el fosforo y el calcio en los huesos. - Actúa como catalizador, junto con las enzimas , en muchas reacciones químicas del organismo. - Interviene en la contracción muscular y el impulso nervioso.
  • 15. BIOELEMENTOS SECUNDARIOS  Calcio (Ca) (mineral más abundante) - Forma parte de los carbonatos de calcio de estructuras esqueléticas. - En forma iónica interviene en el metabolismo, la contracción muscular, la coagulación sanguínea, la acción enzimática, la función hormonal y la transmisión del impulso nervioso.  Sodio (Na) - Catión más abundante en el medio extracelular. - Necesario para la conducción nerviosa y la contracción muscular.
  • 16. BIOELEMENTOS SECUNDARIOS  Potasio (K) - Catión más abundante en el interior de las células. - Necesario para la conducción nerviosa y la contracción muscular.  Cloro (Cl) - Anión más frecuente en la materia viva. - Necesario para mantener el balance de agua en la sangre y fluido intersticial.
  • 17. BIOELEMENTOS SECUNDARIOS  Fósforo (P) (segundo mineral) - Forma parte de los nucleótidos, compuestos que forman los - ácidos nucléicos. Forman parte de coenzimas y otras moléculas como fosfolípidos, sustancias fundamentales de las membranas celulares. Forma parte de los fosfatos, sales minerales abundantes en los seres vivos (huesos de los vertebrados). Permite estableces enlaces ricos en energía (ATP). Interviene en las disoluciones amortiguadoras o tampón de los organismos, que regulan el pH.
  • 18. OLIGOELEMENTOS  Conjunto de elementos químicos que están presentes en los organismos en pequeñas cantidades, pero que son indispensables para el desarrollo armónico del organismo.  Se han aislado unos 60 oligoelementos en los seres vivos, pero solamente 14 de ellos pueden considerarse comunes para casi todos.  Hierro - Catalizador en reacciones químicas. - Forma parte de citocromos que intervienen en la respiración celular. - En la hemoglobina interviene en el transporte de oxígeno.
  • 19. OLIGOELEMENTOS  Manganeso (Mn) - Importante activador de muchos sistemas de enzimas. - Necesaria en la síntesis de proteínas y metabolismo de ácidos grasos, siendo necesario para el desarrollo normal del esqueleto y la actividad de la glándula hipófisis.  Iodo (I) - Necesario para la síntesis de la tiroxina, hormona que interviene en el metabolismo.  Flúor (F) - Forma parte del esmalte dentario y de los huesos.
  • 20. OLIGOELEMENTOS  Cobalto (Co) - Forma parte de la vitamina B12, necesaria para la síntesis de hemoglobina.  Silicio (Si) - Proporciona resistencia al tejido conjuntivo, endurece tejidos vegetales.  Cromo (Cr) - Forma complejos, como el Factor de Tolerancia a la Glucosa. - Sirve para potenciar la efectividad de la insulina.
  • 21. OLIGOELEMENTOS  - Zinc (Zn) Actúa como catalizador en muchas reacciones enzimáticas. Gran importancia en el sistema inmunitario. Es un constituyente de la insulina y del esperma.  Aluminio (Al) - Actúa sobre el sistema nervioso central, aumenta la actividad cerebral y regula el sueño. - Favorece la osificación de cartílagos.  Molibdeno (Mo) - Actúa como cofactor en muchos sistemas enzimáticos. - Interviene en el papel fisiológico de los aminoácidos que contienen azufre.
  • 22. OLIGOELEMENTOS  Cobre (Cu) - Contribuye a la formación de glóbulos rojos y al mantenimiento de los vasos sanguíneos, nervios, sistema inmunológico y huesos. - Es un agente de oxidoreducción de electrones. - Interviene en la formación de la melanina.  Boro (B) - Influye en el metabolismo de los nutrientes implicados en el mantenimiento de unos huesos fuertes y con un posible papel en la regulación hormonal.
  • 23. OLIGOELEMENTOS  Selenio (Se) - Actúa sinérgicamente con la vitamina E. Como constituyente de la glutatión-peroxidasa, una enzima antioxidante, el selenio neutraliza los radicales libres, antes de que puedan dañar los tejidos corporales. - Forma parte de los huesos de los vertebrados.  Litio (Li) - Actúa sobre neurotransmisores y la permeabilidad celular. - Puede prevenir estados de depresiones.