SlideShare una empresa de Scribd logo
Necesidades Educativas Especiales Permanentes
y Metodologías de Trabajo II
TEE - 038
Carrera : Técnico en Educación Especial
Segundo Semestre 2022
Dirección Nacional de Área Educación
Tecnico Educacion Especial.
Unidad I :
Trastorno Motor y sus estrategias metodológicas
Objetivo del aprendizaje
 Conocer las principales características del contexto educativo , con el fin de dar
respuestas educativas acordes a las necesidades del estudiante con trastorno motor.
 Identificar y analizar las características del diseño universal de aprendizaje,
adecuaciones curriculares y plan de adecuación curricular individual para estudiantes
con trastorno motor.
Clase anterior :
• Orientaciones para
la organización y
planificación del
proceso enseñanza
– aprendizaje.
• Decreto 577.
Lluvia de Ideas
www.menti.com
Código 38169235
¿Cómo preparar el contexto educativo para dar respuestas de
calidad a la diversidad y a las NEE?
Aspectos relacionados con el espacio físico:
Preparar los espacios físicos del establecimiento y del aula, de manera que se
eliminen.
 Las barreras arquitectónicas, construyendo rampas o emparejando terrenos
irregulares,
 Ensanchando puertas, adaptando baños, poniendo barandas en las escaleras,
gomas
 Antideslizantes para facilitar la movilidad y el desplazamiento a los niños y niñas
que utilizan.
 Salas en primer piso. ( si no hay ascensor).
 Modificar la altura de tableros, espejos, perchas.
 Adaptar mobiliario.
Aspectos Físicos en el
establecimiento
¿Cómo preparar el contexto educativo para dar respuestas de
calidad a la diversidad y a las NEE?
En el caso de niños y niñas con dificultad en la funcionalidad de las extremidades
superiores (brazos y manos), se sugiere:
 Fijar el material a la mesa de trabajo (cinta o velcro)
 Agrandar el formato de las actividades gráficas (dibujos)
 Simplificar y crear material de apoyo, para facilitar la manipulación y la prensión
de algunos instrumentos pedagógicos (lápices, pinceles, tijeras, plumones, etc.).
 Porta lápices pegados a la mesa
 Plastificar material.
 Uso del computador (con pulsadores en caso que sea necesario)
Aspectos Físicos en el aula
Importante
Una vez que se han identificado los retos educativos, se debe tener presente que
difícilmente se encontrará material adaptado exclusivamente para niños y niñas con
dificultad motora, hecho que motiva y desafía en la creación y uso de los propios
recursos.
Taller 1
De manera grupal van a leer el siguiente caso:
Andrés es un niño de 5 años ,el cual tiene un diagnóstico de parálisis cerebral espástica.
Está en silla de ruedas y no tiene buen control cefálico, las manos las puede mover pero no las
controla bien , no puede estirar los dedos. Le cuesta mucho tomar los lápices, no tiene lenguaje
oral , sólo un habla gutural.
Su desarrollo cognitivo CI , no se encuentra afectado.
De acuerdo a lo leído respondemos :
1. ¿Que adaptaciones en relación al contexto educativo ,puedo realizar como técnico en
educación especial si trabajo en un proyecto de integración y Andrés se incorpora a mi
aula? Piense 1 adaptación por cada dificultad presentada.
2. En un papelógrafo escribo las adaptaciones y presento al grupo curso.
Cierre y Evaluación
 Revisamos juntos/as el objetivo de nuestra clase.
 ¿Que aprendimos hoy?
 ¿Como me voy ?
 ¿Les gusto la clase?

Más contenido relacionado

Similar a Clase 3 neep.pptx

USO DE CUADERNILLOS - 2023.pptx
USO DE CUADERNILLOS - 2023.pptxUSO DE CUADERNILLOS - 2023.pptx
USO DE CUADERNILLOS - 2023.pptx
Myrian Cecilia Garibay Alvarado
 
A ruta de los aprendizajes
A ruta de los aprendizajesA ruta de los aprendizajes
A ruta de los aprendizajes
edwinparimendoza
 
Crea tu propia adaptacion curricular
Crea tu propia adaptacion curricularCrea tu propia adaptacion curricular
Crea tu propia adaptacion curricular
Rogagu
 
Institución Educativa La ensillada Linares - N
Institución Educativa La ensillada Linares - NInstitución Educativa La ensillada Linares - N
Institución Educativa La ensillada Linares - N
ll
 
EJE TEMATICO N°1 PARA EL AREA UNIVERSITARIA
EJE TEMATICO N°1 PARA EL AREA UNIVERSITARIAEJE TEMATICO N°1 PARA EL AREA UNIVERSITARIA
EJE TEMATICO N°1 PARA EL AREA UNIVERSITARIA
GuadalupeRivera83
 
Kelly
KellyKelly
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Fanny Carrion
 
Kelly
KellyKelly
Plan de mejora de los aprendizajes
Plan de mejora de los aprendizajesPlan de mejora de los aprendizajes
Plan de mejora de los aprendizajes
Ugel 16 Barranca
 
Nuevas tecnicas contra el fracaso escolar
Nuevas tecnicas contra el fracaso escolarNuevas tecnicas contra el fracaso escolar
Nuevas tecnicas contra el fracaso escolar
Mendigu
 
01-PROYECTO DE APRENDIZAJE_2021_DÍA_01.pptx
01-PROYECTO DE APRENDIZAJE_2021_DÍA_01.pptx01-PROYECTO DE APRENDIZAJE_2021_DÍA_01.pptx
01-PROYECTO DE APRENDIZAJE_2021_DÍA_01.pptx
KattiaMishellBarrant
 
Portafolio digital hugo franco.
Portafolio digital hugo franco.Portafolio digital hugo franco.
Portafolio digital hugo franco.
Marlen Caceres
 
Portafolio digital hugo franco.
Portafolio digital hugo franco.Portafolio digital hugo franco.
Portafolio digital hugo franco.
Marlen Caceres
 
PRESENTACION PIAR 2020.pptx
PRESENTACION PIAR 2020.pptxPRESENTACION PIAR 2020.pptx
PRESENTACION PIAR 2020.pptx
JuanLadino16
 
Informe ejecutivo con 8 compromisos 2014-MOISES
Informe ejecutivo con 8 compromisos 2014-MOISESInforme ejecutivo con 8 compromisos 2014-MOISES
Informe ejecutivo con 8 compromisos 2014-MOISES
exitofe
 
Ruta de los aprendizajes
Ruta de los aprendizajesRuta de los aprendizajes
Ruta de los aprendizajes
Angela Albán de Chang
 
Ruta de los aprendizajes
Ruta de los aprendizajesRuta de los aprendizajes
Ruta de los aprendizajes
Angela Albán de Chang
 
Niños con déficit cognitivo leve
Niños con déficit cognitivo leveNiños con déficit cognitivo leve
Niños con déficit cognitivo leve
July Caucil
 
Niños con déficit cognitivo leve
Niños con déficit cognitivo leveNiños con déficit cognitivo leve
Niños con déficit cognitivo leve
July Caucil
 
Medidas metodológicas teap
Medidas metodológicas teapMedidas metodológicas teap
Medidas metodológicas teap
DoloresJimnezCabanil
 

Similar a Clase 3 neep.pptx (20)

USO DE CUADERNILLOS - 2023.pptx
USO DE CUADERNILLOS - 2023.pptxUSO DE CUADERNILLOS - 2023.pptx
USO DE CUADERNILLOS - 2023.pptx
 
A ruta de los aprendizajes
A ruta de los aprendizajesA ruta de los aprendizajes
A ruta de los aprendizajes
 
Crea tu propia adaptacion curricular
Crea tu propia adaptacion curricularCrea tu propia adaptacion curricular
Crea tu propia adaptacion curricular
 
Institución Educativa La ensillada Linares - N
Institución Educativa La ensillada Linares - NInstitución Educativa La ensillada Linares - N
Institución Educativa La ensillada Linares - N
 
EJE TEMATICO N°1 PARA EL AREA UNIVERSITARIA
EJE TEMATICO N°1 PARA EL AREA UNIVERSITARIAEJE TEMATICO N°1 PARA EL AREA UNIVERSITARIA
EJE TEMATICO N°1 PARA EL AREA UNIVERSITARIA
 
Kelly
KellyKelly
Kelly
 
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
 
Kelly
KellyKelly
Kelly
 
Plan de mejora de los aprendizajes
Plan de mejora de los aprendizajesPlan de mejora de los aprendizajes
Plan de mejora de los aprendizajes
 
Nuevas tecnicas contra el fracaso escolar
Nuevas tecnicas contra el fracaso escolarNuevas tecnicas contra el fracaso escolar
Nuevas tecnicas contra el fracaso escolar
 
01-PROYECTO DE APRENDIZAJE_2021_DÍA_01.pptx
01-PROYECTO DE APRENDIZAJE_2021_DÍA_01.pptx01-PROYECTO DE APRENDIZAJE_2021_DÍA_01.pptx
01-PROYECTO DE APRENDIZAJE_2021_DÍA_01.pptx
 
Portafolio digital hugo franco.
Portafolio digital hugo franco.Portafolio digital hugo franco.
Portafolio digital hugo franco.
 
Portafolio digital hugo franco.
Portafolio digital hugo franco.Portafolio digital hugo franco.
Portafolio digital hugo franco.
 
PRESENTACION PIAR 2020.pptx
PRESENTACION PIAR 2020.pptxPRESENTACION PIAR 2020.pptx
PRESENTACION PIAR 2020.pptx
 
Informe ejecutivo con 8 compromisos 2014-MOISES
Informe ejecutivo con 8 compromisos 2014-MOISESInforme ejecutivo con 8 compromisos 2014-MOISES
Informe ejecutivo con 8 compromisos 2014-MOISES
 
Ruta de los aprendizajes
Ruta de los aprendizajesRuta de los aprendizajes
Ruta de los aprendizajes
 
Ruta de los aprendizajes
Ruta de los aprendizajesRuta de los aprendizajes
Ruta de los aprendizajes
 
Niños con déficit cognitivo leve
Niños con déficit cognitivo leveNiños con déficit cognitivo leve
Niños con déficit cognitivo leve
 
Niños con déficit cognitivo leve
Niños con déficit cognitivo leveNiños con déficit cognitivo leve
Niños con déficit cognitivo leve
 
Medidas metodológicas teap
Medidas metodológicas teapMedidas metodológicas teap
Medidas metodológicas teap
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Clase 3 neep.pptx

  • 1. Necesidades Educativas Especiales Permanentes y Metodologías de Trabajo II TEE - 038 Carrera : Técnico en Educación Especial Segundo Semestre 2022 Dirección Nacional de Área Educación Tecnico Educacion Especial.
  • 2. Unidad I : Trastorno Motor y sus estrategias metodológicas
  • 3. Objetivo del aprendizaje  Conocer las principales características del contexto educativo , con el fin de dar respuestas educativas acordes a las necesidades del estudiante con trastorno motor.  Identificar y analizar las características del diseño universal de aprendizaje, adecuaciones curriculares y plan de adecuación curricular individual para estudiantes con trastorno motor.
  • 4. Clase anterior : • Orientaciones para la organización y planificación del proceso enseñanza – aprendizaje. • Decreto 577.
  • 6. ¿Cómo preparar el contexto educativo para dar respuestas de calidad a la diversidad y a las NEE? Aspectos relacionados con el espacio físico: Preparar los espacios físicos del establecimiento y del aula, de manera que se eliminen.  Las barreras arquitectónicas, construyendo rampas o emparejando terrenos irregulares,  Ensanchando puertas, adaptando baños, poniendo barandas en las escaleras, gomas  Antideslizantes para facilitar la movilidad y el desplazamiento a los niños y niñas que utilizan.  Salas en primer piso. ( si no hay ascensor).  Modificar la altura de tableros, espejos, perchas.  Adaptar mobiliario.
  • 7. Aspectos Físicos en el establecimiento
  • 8. ¿Cómo preparar el contexto educativo para dar respuestas de calidad a la diversidad y a las NEE? En el caso de niños y niñas con dificultad en la funcionalidad de las extremidades superiores (brazos y manos), se sugiere:  Fijar el material a la mesa de trabajo (cinta o velcro)  Agrandar el formato de las actividades gráficas (dibujos)  Simplificar y crear material de apoyo, para facilitar la manipulación y la prensión de algunos instrumentos pedagógicos (lápices, pinceles, tijeras, plumones, etc.).  Porta lápices pegados a la mesa  Plastificar material.  Uso del computador (con pulsadores en caso que sea necesario)
  • 10. Importante Una vez que se han identificado los retos educativos, se debe tener presente que difícilmente se encontrará material adaptado exclusivamente para niños y niñas con dificultad motora, hecho que motiva y desafía en la creación y uso de los propios recursos.
  • 11. Taller 1 De manera grupal van a leer el siguiente caso: Andrés es un niño de 5 años ,el cual tiene un diagnóstico de parálisis cerebral espástica. Está en silla de ruedas y no tiene buen control cefálico, las manos las puede mover pero no las controla bien , no puede estirar los dedos. Le cuesta mucho tomar los lápices, no tiene lenguaje oral , sólo un habla gutural. Su desarrollo cognitivo CI , no se encuentra afectado. De acuerdo a lo leído respondemos : 1. ¿Que adaptaciones en relación al contexto educativo ,puedo realizar como técnico en educación especial si trabajo en un proyecto de integración y Andrés se incorpora a mi aula? Piense 1 adaptación por cada dificultad presentada. 2. En un papelógrafo escribo las adaptaciones y presento al grupo curso.
  • 12. Cierre y Evaluación  Revisamos juntos/as el objetivo de nuestra clase.  ¿Que aprendimos hoy?  ¿Como me voy ?  ¿Les gusto la clase?