SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DE LA PROMOCION DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y EL COMPROMISO CLIMATICO”
INFORME TECNICO PEDAGOGICO DE (A) PROFESOR (A) DE AULA / POR HORAS A LA DIRECCION DE LA II. EE
I.- DATOS INFORMATIVOS :
1.1.- UGEL : HUANTA
1.2.- INSTITUCION EDUCATIVA : Nº 38361/MX-P - GUAYAQUIL
1.3.- GRADO/SECCION : 2º “A”
1.4.- TURNO : MAÑANA
1.5.- AREA CURRICULAR :
1.6.- PROFESOR(A) :
1.7.- DIRECTOR (A) :
II.- PRESENTACION/INTRUDUCCION:
En el presente año escolar, trabaje como profesor de aula conduciendo a niños y niñas del 2º grado de Educacion Primaria, de la
Institucion Educativa Nº 38316/mx-p de Guayaquil donde desarrolle mis funciones de docente, facilitando el aprendizaje dentro de
los alcances de los elementos del sistema curricular vigente.
En consecuencia, durante mi permanencia con mencionado grado, desarrolle diversas actividades concernientes al desarrollo de
competencias y capacidades propias de La edad de los niños y niñas del III ciclo de la Educacion Basica Regular, en concordancia con
los principios y fundamentos que rige el marco Curricular Nacional, los Mapas de progreso y las Rutas de Aprendizaje,
complementados con el Diseño Curricular Nacional teniendo en cuenta las características socio culturales de los educandos de este
centro poblado.
Como resultado de mi intervención pedagógica, pongo en consideración de la Direccion de esta Institucion Educativa las siguientes
acciones.
MINISTERIO DE EDUCACION INSTITUCION
EDUCATIVA Nº 38316/MX-P GUAYAQUIL
SIVIA
III. INFORME DE GESTION ESCOLAR Y PEDAGOGICA:
3.1.- Función del docente para el logro de los compromisos de gestión escolar:
Compromisos de Gestión Escolar Actividades desarrolladas por el
docente
Logros Dificultades Reflexiones/Compromisos
Compromiso 1: Progreso anual
del aprendizaje de todas y
todos los estudiantes.
Se elaboró instrumentos de evaluación
como: lista de cotejo, registro auxiliar,
registro anecdotario , pruebas mensuales,
guía de observación, escala de actitudes,
cuaderno de alumnos, etc
Se verifico sus aciertos y dificultades de cada
uno de los estudiantes, luego se tomó una
retro alimentación para el alumno y para el
profesor.
Falta de apoyo de los padres de
familia con las tareas educativas.
Sensibilizar a los padres de familia para
el apoyo constante con las tareas
encomendadas.
Compromiso 2: Retención
Interanual de estudiantes.
Se ha dado una atención personalizado y
diferenciada a niños y niñas a fin de
detectar situaciones que afecten su
bienestar física y emocional.
Los niños y niñas han permanecido con
satisfacción durante el presente año escolar,
por otro lado se desarrolló estrategias de
trato directo con los niños.
Algunos niños y niñas demostraron su
descontento frente al afecto de sus
padres.
Analizar posibles causas durante la
semana de planificación.
Plantear acciones que garanticen la
retención de estudiantes.
Compromiso 3: Uso efectivo del
tiempo en la Institución
Educativa.
Se ha trabajado cumpliendo los acuerdos
de la calendarización de la Institucion
Educativa.
Se han cumplido todas las actividades
programadas en el plan anual de trabajo y
las actividades cucurriculares.
Las actividades convocadas por la
UGEL y por la comunidad repercuten
en el cumplimiento de las horas
efectivas.
Ser flexible y adecuar la calendarización
escolar con las actividades socio cultural
de la comunidad.
Compromiso 4: Uso efectivo del
tiempo en el aula.
Se ha cumplido adecuadamente la
jornada de trabajo establecido en la
Institución Educativa, de acuerdo a lo
establecido con el reglamento Interno.
Las sesiones de aprendizaje programadas se
han cumplido en los tiempos previstos.
Algunas actividades programadas no
se ha cumplido a cabalidad las cuales
fueron recuperadas.
Desarrollar sesiones de aprendizaje
pertinentes al periodo de tiempo de la
jornada pedagógica.
Compromiso 5: Uso adecuado
de las rutas del aprendizaje.
Se elaboró proyecto de aprendizaje
insertando las rutas de aprendizaje en las
dos áreas principales (comunicación y
matemática)
Se logró que los niños y niñas resuelvan
situaciones problemáticas partiendo de su
realidad, Se ha fortalecido con los niños las
habilidades comunicativas, a partir de la
comprensión y producción de textos reales y
funcionales como narrativos, informativos e
instructivos.
Falta de orientación del uso y manejo
de las rutas de aprendizaje de parte
de los responsables.
- Algunos niños requieren mayor
fortalecimiento en habilidades de
resolución de problemas y
comprensión de textos, expresión
oral y producción de textos.
Buscar información del uso y manejo
adecuado de las rutas de aprendizaje en
las páginas web-MINEDU.
- Desarrollar actividades de aprendizaje
en el desarrollo de capacidades
comunicativas dentro del enfoque
comunicativo textual y la resolución de
problemas.
Compromiso 6: Uso adecuado
de materiales Educativos
(textos, cuadernos de trabajo y
material concreto)
Se ha Planificado sesiones direccionado al
uso de los materiales concreto dotados
por el MINEDU como regleta de colores,
base 10, letras móviles Láminas de
cartulina plastificada, Kit de lenguaje
Integral y los cuadernos de trabajo de
MINEDU.
Se utilizó dichos materiales para la
resolución de problemas, producción y
comprensión de textos por lo que los niños y
niñas han logrado identificar las
características de los textos y la
manipulación de materiales concretos.
Falta de dotación de materia
educativos para cada estudiante.
- Distribución tardía de los materiales
educativos de parte de los
responsables.
Elaborar materiales educativos con
materiales reciclables de la zona.
-Utilizar permanentemente materiales
educativos para generar confianza y
seguridad en los niños y niñas.
Compromiso 7: Gestión del
clima escolar favorable para el
Integración de grupos heterogéneos para
el desarrollo de las actividades mediante
dinámicas.
Trato horizontal entre el docente y el
alumno.
Los niños expresan confianza y seguridad en
Niños y niñas cohibidos y con signos
de rebeldía.
Buscar otras estrategias para lograr la
mejora para fomentar un trato
adecuado en los niños a nivel de aula.
logro de los aprendizajes. Se ha desarrollado charlas dirigidos a
padres de familia para promover el buen
trato y evitar el castigo en sus hogares.
- Se ha utilizado un lenguaje adecuado y
coloquial en la comunicación entre los
niños y el docente de aula.
su relación con el docente de aula y sus
padres.
Compromiso 8: Elaboración
participativa del Plan Anual de
Trabajo para la mejora de los
aprendizajes
Se ha lanzado diversas
actividades para incorporar en el
Plan Anual de Trabajo de la
Institución Educativa.
Se ha elaborado el Plan Anual de Trabajo
que orienta el desarrollo de la mejora de los
aprendizajes en los niños y niñas.
Algunas actividades planificadas
fueron reprogramadas debido a la
interferencia con otras actividades
dispuestas por la propia UGEL.
Participar en las jornadas de reflexión
para contribuir en el diseño de
actividades dentro del marco de la
movilización Nacional por los
Aprendizajes.
 3.2.- Avance Curricular:
Áreas
curriculares
Competencias Logros Dificultades Compromisos
COMUNICACIÓN
EXPRESIÓN ORAL
 Se expresan con facilidad usando palabras conocidas
de su vida cotidiana.
 Alguno se expresar con limitaciones
Apoyar en el desarrollo de la
conciencia fonológica de los niños
con lengua materna quechua
COMPRENSIÓN ORAL
 Se desarrollo habilidades de formular y responder
preguntas sobre sus intereses y deseos.
 se resiste a hablar sobre hechos de su vida
cotidiana.
Fortalecer capacidades orales atraves
de diálogos y canciones en forma grupal
e individual .
COMPRENSIÓN DE TEXTOS
 Identifica hechos ,elementos y personajes en distintos
textos producidos por ellos mismos y dadas por la profesora.
 No hay apoyo por parte de los padres de
familia en casa con la lectura.
Gestionar la dotación de material
bibliográfico para cada niño, en
diferentes tipos de textos como:
instructivos, literarios, informativos,
etc.
PRODUCCIÓN DE TEXTOS
 Escribe textos de diverso tipo a partir de situaciones
cotidianas.
 Se dificulta en cohesión y coherencia en
los textos que produce.
Fortalecer la capacidad de producción
de diversos tipos de textos.
MATEMÁTICA
NÚMERO Y OPERACIONES
 Desarrollaron la resolución de problemas con
operaciones de suma , resta y multiplicación usando números
hasta la centena.
 A alguno de los alumnos le falta la
comprensión del problema.
Fortalecer la capacidad de comprensión
del problema con diversas estrategias.
CAMBIO Y RELACIONES
 Se desempeñaron en la construcción del significado y
uso del patrones aditivas.
 Alguno de los estudiantes no logro la
construcción del significado y uso de los patrones
aditivas.
Buscar estrategias para el uso y manejo
de los patrones aditivos.
GEOMETRÍA Y MEDICIÓN
 Los alumnos han logrado identificar y clasificar las
figuras geométricas de acuerdo a su vértice y lados.
 Reconocieron los cuerpos geometricos
 Algunos de ellos tienen limitaciones en la
clasificación de figuras y cuerpos geométricos.
Desarrollar capacidades en el plano
cartesiano para las diferentes formas
de representaciones con las figuras
geométricas.
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
 Lograron a construir e interpretar las barras
estadísticas.
 Pocos niños evidencian las dificultades en
la representación de graficas de barras.
Apoyar en la capacidad de
representación simbólica de datos
numéricos en la gráfica de barras.
PERSONAL
SOCIAL
CONSTRUCCIÓN DE LA
IDENTIDAD Y DE LA
CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA
 Obtuvieron reconocerse como un ser único e
importante, e interactuar con otros demostrando actitudes de
respeto de trato igualitario a las personas rechazando toda forma
de violencia , corrupción y discriminación en la convivencia
cotidiana.
 Les falta aceptar y cumplir los acuerdos
decididos entre todos y todas los compañeros.
Desarrollar el valor de la solidaridad en
los niños que evidencian actitudes de
egoísmo.
COMPRENSIÓN DE LA
DIVERSIDAD GEOGRÁFICA y DE
LOS PROCESOS HISTÓRICOS.
 Se identifica como parte de la historia y del contexto
geográfico nacional provincial, distrital y comunal. Describiendo y
comparando las características de las regiones naturales del Perú,
relacionándolas con el desarrollo sociocultural de cada región del
país; apreciando su diversidad natural y cultural.
 Algunos niños no alcanzaron a
comprender las características de las regiones
naturales del peru.
Desarrollar la conciencia social en los
estudiantes a fin de que puedan
apropiarse de los problemas que
aquejan su comunidad.
ARTE
EXPRESIÓN ARTÍSTICA
 Los estudiantes lograron expresar sus
sentimientos y emociones con espontaneidad
utilizando los elementos propios de cada
manifestación artística.
 Algunos niños no evidencien sus
sentimientos y emociones con libertad.
Sensibilizar a los estudiantes en la
capacidad de expresar diferentes
formas artísticas.
APRECIACIÓN ARTÍSTICA
 Perciben, explican y manifiestan su opinión y aprecio
sobre los diferentes valores naturales y culturales de su
localidad y del sentido que le transmiten.
 Se muestra indiferencia por las creaciones
de sus compañeros.
Sensibilizar en la valoración de las
diferentes formas de expresión
artística y poner en práctica.
CIENCIA Y
AMBIENTE
COMPRENSIÓN DEL CUERPO
HUMANO Y CONSERVACIÓN DE
LA SALUD
 Relaciona el funcionamiento de los sistemas de su cuerpo
en armonía con el ambiente, valorando la practica de
higiene, prevención y seguridad integral.
 Algunos de los niños no alcanzaron a
comprender la verdadera naturalez
ficiologica de su cuerpo.
Fortalecer la capacidad de
comprensión del funcionamiento de su
cuerpo como una unidad fisiológica .
SERES VIVIENTES Y
CONSERVACIÓN DEL MEDIO
AMBIENTE
 Los niños y niñas lograron relacionar y jusgar la
intervencio del hombre en los ecosistemas del país
valorando la practica de protección y conservacion .
 Algunos estudiantes no reconocen los
elementos de ecosistema y fomentan su
deterioro.
Promover el espíritu de conservación y
protección del ecosistema de su
localidad.
COMPRENSIÓN DEL MUNDO
FÍSICO Y CONSERVACIÓN DEL
AMBIENTE
 Elaboraron y evaluaron las estrategias de
conservación y mejoramiento de su ambiente.
 Falta de conciencia en algunos
estudiantes en la conservación del medio
ambiente.
Fortalecer la capacidad de
conservación del ambiente como un
recurso único para su supervivencia.
EDUCACIÓN
FÍSICA
COMPRENSIÓN Y DESARROLLO
DE LA CORPOREIDAD Y LA
SALUD
 Los niños lograron comprender su desarrollo
corporal, el cuidado de su salud realizando
organizadamente sus actividades físicas.
 Algunos niños carecen de la practica de
higiene después de las actividades físicas.
Motivar a los estudiantes la practica
permanente del higiene corporal.
DOMINIO CORPORAL Y
EXPRESIÓN CREATIVA
 Demuestra dominio corporal y utiliza creativamente
sus habilidades motoras básicas combinadas, al
resolver situaciones mutrices diversas.
 Algunos niños no protegen su cuerpo y
realizan actividades que los perjudican su
salud.
Desarrollar la autoestima de los
educandos en la conservación de su
cuerpo.
CONVIVENCIA E INTERACCIÓN
SOCIO MOTRIZ
 Lograron interactuar con sus compañeros y
profesores al participar en la organización y el
desarrollo de juegos ancestrales y deportivas.
 Algunos niños se resisten a respetar las
reglas acordadas y no muestran
teolerancia.
Fortalecer la conciencia social de los
niños al respetar las reglas de juego en
cada disciplina deportiva.
RELIGIÓN FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA  Captaron y comprendieron el plan salvador de Dios, Algunos niños se muestran lndiferentes a los Asumir un ispiritu critico reflexivo
MORAL CRISTIANA asumiendo una forma de vivir su fe. valores religiosos por que practican otras creencias. frente a la presencia de otras sextas
religiosas.
TESTIMONIO DE VIDA
 Cada estudiante fortalicieron su fe al construir una
sociedad mas justa y mas humana mediante la
practica de valores religiosas.
 Algunos estudiantes demuestran sus
propios valores de sus creencias religiosas
diferentes a la fe católica.
Insentivar en la construcción de
valores universales comunes a toda las
creencias religiosas.
3.3.- Eficiencia Escolar:
Grado /
sección
Nº de
estudiantes
matriculados
Nº de estudiantes
retirados/trasladados
Área Curricular Nº de Estudiantes Aprobados Nº de Estudiantes
Desaprobados
Nº % En proceso Logro Previsto Logro Destacado
Nº % Nº % Nº % Nº %
2º
“A”
14 01 00 Comunicación
02 03
Matemática
Ciencia y Ambiente
Personal Social
Educación Física
Religión
Arte
IV: LOGROS:
V: DIFICULTADES:
VI: SUGERENCIAS:
GUAYAQUIL, 30 DE DICIEMBRE DEL 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de entrevista resuelta para nombramiento
Guía de entrevista resuelta para nombramientoGuía de entrevista resuelta para nombramiento
Guía de entrevista resuelta para nombramiento
MINEDU PERU
 
Presentación sinónimos y antónimos
Presentación sinónimos y antónimosPresentación sinónimos y antónimos
Presentación sinónimos y antónimosCarlos Sanz
 
ACTA COMPROMISO PADRES DE FAMILIA - EDUCACIÓN
ACTA COMPROMISO PADRES DE FAMILIA - EDUCACIÓNACTA COMPROMISO PADRES DE FAMILIA - EDUCACIÓN
ACTA COMPROMISO PADRES DE FAMILIA - EDUCACIÓN
DarwinDelgado11
 
Informe psicopedagogico para mod pract 2 2014 yubi (autoguardado)
Informe psicopedagogico para mod pract 2 2014 yubi (autoguardado)Informe psicopedagogico para mod pract 2 2014 yubi (autoguardado)
Informe psicopedagogico para mod pract 2 2014 yubi (autoguardado)Solimar Morillo
 
Resolucion autorizacion viaje estudios 2019
Resolucion autorizacion viaje estudios 2019Resolucion autorizacion viaje estudios 2019
Resolucion autorizacion viaje estudios 2019
David Quispe Tito
 
Plan del buen inicio del año escolar mod
Plan del buen inicio del año escolar modPlan del buen inicio del año escolar mod
Plan del buen inicio del año escolar mod
Yon Richard Cisneros Valentin
 
GUIAS II CASTELLANO DEL GRADO 2° A - B.docx
GUIAS II CASTELLANO DEL GRADO 2° A - B.docxGUIAS II CASTELLANO DEL GRADO 2° A - B.docx
GUIAS II CASTELLANO DEL GRADO 2° A - B.docx
Ostri Miguel Meza Mercado
 
Caracteristicas psicoevolutivas 8 9años
Caracteristicas psicoevolutivas  8 9añosCaracteristicas psicoevolutivas  8 9años
Caracteristicas psicoevolutivas 8 9años
Nunci Guinaldo Diez
 
Encuadre Inglés V
Encuadre Inglés VEncuadre Inglés V
Encuadre Inglés V
Sonia Osuna
 
Directiva CONTRATO AUXILIAR DE EDUCACION
Directiva CONTRATO AUXILIAR DE EDUCACIONDirectiva CONTRATO AUXILIAR DE EDUCACION
Directiva CONTRATO AUXILIAR DE EDUCACIONMoises Marticorena
 
Cuadernillo de actividades color
Cuadernillo de actividades colorCuadernillo de actividades color
Cuadernillo de actividades color
RossyPalmaM Palma M
 
Informes trimestral estadistico betty--
Informes trimestral estadistico betty--Informes trimestral estadistico betty--
Informes trimestral estadistico betty--Esthercita Alvarez
 
Oficio ministerio de educaciòn aulas prefabricadas
Oficio ministerio de educaciòn  aulas prefabricadasOficio ministerio de educaciòn  aulas prefabricadas
Oficio ministerio de educaciòn aulas prefabricadasMiguel Arista Cueva
 
Fichas activacion de inteligencia libro ok
Fichas activacion de inteligencia libro okFichas activacion de inteligencia libro ok
Fichas activacion de inteligencia libro ok
Angel Campos Soriano
 
Informe-Tecnico-Pedagogico-2016-.docx
Informe-Tecnico-Pedagogico-2016-.docxInforme-Tecnico-Pedagogico-2016-.docx
Informe-Tecnico-Pedagogico-2016-.docx
Isabel72880
 
50612681 como-evaluar-las-etapas-de-lectoescritura
50612681 como-evaluar-las-etapas-de-lectoescritura50612681 como-evaluar-las-etapas-de-lectoescritura
50612681 como-evaluar-las-etapas-de-lectoescrituraVICTOR HERNANDEZ
 
Ruta de trabajo para la semana de planificacion
Ruta de trabajo para la semana de planificacionRuta de trabajo para la semana de planificacion
Ruta de trabajo para la semana de planificacion
Rene Saravia
 
Resolucion de comisiones 2018 i
Resolucion de comisiones 2018 iResolucion de comisiones 2018 i
Resolucion de comisiones 2018 i
Ferndinan Villalta
 

La actualidad más candente (20)

Guía de entrevista resuelta para nombramiento
Guía de entrevista resuelta para nombramientoGuía de entrevista resuelta para nombramiento
Guía de entrevista resuelta para nombramiento
 
Presentación sinónimos y antónimos
Presentación sinónimos y antónimosPresentación sinónimos y antónimos
Presentación sinónimos y antónimos
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
ACTA COMPROMISO PADRES DE FAMILIA - EDUCACIÓN
ACTA COMPROMISO PADRES DE FAMILIA - EDUCACIÓNACTA COMPROMISO PADRES DE FAMILIA - EDUCACIÓN
ACTA COMPROMISO PADRES DE FAMILIA - EDUCACIÓN
 
Informe psicopedagogico para mod pract 2 2014 yubi (autoguardado)
Informe psicopedagogico para mod pract 2 2014 yubi (autoguardado)Informe psicopedagogico para mod pract 2 2014 yubi (autoguardado)
Informe psicopedagogico para mod pract 2 2014 yubi (autoguardado)
 
Resolucion autorizacion viaje estudios 2019
Resolucion autorizacion viaje estudios 2019Resolucion autorizacion viaje estudios 2019
Resolucion autorizacion viaje estudios 2019
 
Plan del buen inicio del año escolar mod
Plan del buen inicio del año escolar modPlan del buen inicio del año escolar mod
Plan del buen inicio del año escolar mod
 
GUIAS II CASTELLANO DEL GRADO 2° A - B.docx
GUIAS II CASTELLANO DEL GRADO 2° A - B.docxGUIAS II CASTELLANO DEL GRADO 2° A - B.docx
GUIAS II CASTELLANO DEL GRADO 2° A - B.docx
 
Caracteristicas psicoevolutivas 8 9años
Caracteristicas psicoevolutivas  8 9añosCaracteristicas psicoevolutivas  8 9años
Caracteristicas psicoevolutivas 8 9años
 
Encuadre Inglés V
Encuadre Inglés VEncuadre Inglés V
Encuadre Inglés V
 
Modelo f1 informe-mensual-de-actividades
Modelo f1 informe-mensual-de-actividadesModelo f1 informe-mensual-de-actividades
Modelo f1 informe-mensual-de-actividades
 
Directiva CONTRATO AUXILIAR DE EDUCACION
Directiva CONTRATO AUXILIAR DE EDUCACIONDirectiva CONTRATO AUXILIAR DE EDUCACION
Directiva CONTRATO AUXILIAR DE EDUCACION
 
Cuadernillo de actividades color
Cuadernillo de actividades colorCuadernillo de actividades color
Cuadernillo de actividades color
 
Informes trimestral estadistico betty--
Informes trimestral estadistico betty--Informes trimestral estadistico betty--
Informes trimestral estadistico betty--
 
Oficio ministerio de educaciòn aulas prefabricadas
Oficio ministerio de educaciòn  aulas prefabricadasOficio ministerio de educaciòn  aulas prefabricadas
Oficio ministerio de educaciòn aulas prefabricadas
 
Fichas activacion de inteligencia libro ok
Fichas activacion de inteligencia libro okFichas activacion de inteligencia libro ok
Fichas activacion de inteligencia libro ok
 
Informe-Tecnico-Pedagogico-2016-.docx
Informe-Tecnico-Pedagogico-2016-.docxInforme-Tecnico-Pedagogico-2016-.docx
Informe-Tecnico-Pedagogico-2016-.docx
 
50612681 como-evaluar-las-etapas-de-lectoescritura
50612681 como-evaluar-las-etapas-de-lectoescritura50612681 como-evaluar-las-etapas-de-lectoescritura
50612681 como-evaluar-las-etapas-de-lectoescritura
 
Ruta de trabajo para la semana de planificacion
Ruta de trabajo para la semana de planificacionRuta de trabajo para la semana de planificacion
Ruta de trabajo para la semana de planificacion
 
Resolucion de comisiones 2018 i
Resolucion de comisiones 2018 iResolucion de comisiones 2018 i
Resolucion de comisiones 2018 i
 

Similar a Informe ejecutivo con 8 compromisos 2014-MOISES

Informeejecutivocon8compromisos2014 moises
Informeejecutivocon8compromisos2014 moisesInformeejecutivocon8compromisos2014 moises
Informeejecutivocon8compromisos2014 moisesEdwin Gonzalo Saras Ore
 
ANEXO 1.docx
ANEXO 1.docxANEXO 1.docx
ANEXO 1.docx
albertoloayzacamargo
 
Plan de Mejora de los Aprendizajes 2023.docx
Plan de Mejora de los Aprendizajes 2023.docxPlan de Mejora de los Aprendizajes 2023.docx
Plan de Mejora de los Aprendizajes 2023.docx
MaricieloJackelineCa
 
Estrategia de técnica activa - Herrera Cinthia.pdf
Estrategia de técnica activa - Herrera Cinthia.pdfEstrategia de técnica activa - Herrera Cinthia.pdf
Estrategia de técnica activa - Herrera Cinthia.pdf
CINTHIAHERRERAHUACCA
 
Informe pedagogico 2016 2017 062
Informe pedagogico 2016 2017 062Informe pedagogico 2016 2017 062
Informe pedagogico 2016 2017 062
cintiha nayeli ramirez vazquez
 
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO 2021
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO 2021PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO 2021
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO 2021
Educación
 
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria. Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
Gerardo Namindamo
 
11. ricardo flores magón tere
11. ricardo flores magón tere11. ricardo flores magón tere
Informe tecnico pedagogico 2017
Informe tecnico pedagogico 2017Informe tecnico pedagogico 2017
Informe tecnico pedagogico 2017
Charis GC
 
👑⭐PEMC 2020 - 2021-1.docx
👑⭐PEMC 2020 - 2021-1.docx👑⭐PEMC 2020 - 2021-1.docx
👑⭐PEMC 2020 - 2021-1.docx
yare mr
 
PLAN DEL DÍA DEL LOGRO 2016- I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR
PLAN DEL DÍA DEL LOGRO 2016- I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMARPLAN DEL DÍA DEL LOGRO 2016- I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR
PLAN DEL DÍA DEL LOGRO 2016- I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR
yataco mary
 
Ejemplo Pei Victor
Ejemplo Pei VictorEjemplo Pei Victor
Ejemplo Pei Victor
Adalberto
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA INTITUCIÓN EDUCATIVA PPG - 2014
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA INTITUCIÓN EDUCATIVA PPG - 2014PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA INTITUCIÓN EDUCATIVA PPG - 2014
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA INTITUCIÓN EDUCATIVA PPG - 2014
Rómulo Aroni Castillo
 
PAT C.E. Zona 18 2011 - 2012
PAT C.E. Zona 18 2011 - 2012 PAT C.E. Zona 18 2011 - 2012
PAT C.E. Zona 18 2011 - 2012 setelsectorseis
 
Primera y segunda jornada pnfs 2018
Primera y segunda jornada pnfs 2018Primera y segunda jornada pnfs 2018
Primera y segunda jornada pnfs 2018
MARISA MICHELOUD
 
DEI_02-03-22 BUEN RETORNO.pptx GUIA DEL BUEN RETORNO EN EDUCACIÓN INICIAL
DEI_02-03-22 BUEN RETORNO.pptx GUIA DEL BUEN RETORNO EN EDUCACIÓN INICIALDEI_02-03-22 BUEN RETORNO.pptx GUIA DEL BUEN RETORNO EN EDUCACIÓN INICIAL
DEI_02-03-22 BUEN RETORNO.pptx GUIA DEL BUEN RETORNO EN EDUCACIÓN INICIAL
YANETHAGUILARMENDOZA1
 
DEI_02-03-22 VF.pptx PARA EL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR
DEI_02-03-22 VF.pptx PARA EL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLARDEI_02-03-22 VF.pptx PARA EL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR
DEI_02-03-22 VF.pptx PARA EL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR
YANETHAGUILARMENDOZA1
 
DEI_02-03-22 BUEN RETORNO ESCOLAR EI.pptx
DEI_02-03-22 BUEN RETORNO ESCOLAR EI.pptxDEI_02-03-22 BUEN RETORNO ESCOLAR EI.pptx
DEI_02-03-22 BUEN RETORNO ESCOLAR EI.pptx
YANETHAGUILARMENDOZA1
 
Plan de mejora de los aprendizajes
Plan de mejora de los aprendizajesPlan de mejora de los aprendizajes
Plan de mejora de los aprendizajes
Ugel 16 Barranca
 

Similar a Informe ejecutivo con 8 compromisos 2014-MOISES (20)

Informeejecutivocon8compromisos2014 moises
Informeejecutivocon8compromisos2014 moisesInformeejecutivocon8compromisos2014 moises
Informeejecutivocon8compromisos2014 moises
 
ANEXO 1.docx
ANEXO 1.docxANEXO 1.docx
ANEXO 1.docx
 
Plan de Mejora de los Aprendizajes 2023.docx
Plan de Mejora de los Aprendizajes 2023.docxPlan de Mejora de los Aprendizajes 2023.docx
Plan de Mejora de los Aprendizajes 2023.docx
 
Estrategia de técnica activa - Herrera Cinthia.pdf
Estrategia de técnica activa - Herrera Cinthia.pdfEstrategia de técnica activa - Herrera Cinthia.pdf
Estrategia de técnica activa - Herrera Cinthia.pdf
 
Informe pedagogico 2016 2017 062
Informe pedagogico 2016 2017 062Informe pedagogico 2016 2017 062
Informe pedagogico 2016 2017 062
 
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO 2021
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO 2021PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO 2021
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO 2021
 
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria. Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
 
11. ricardo flores magón tere
11. ricardo flores magón tere11. ricardo flores magón tere
11. ricardo flores magón tere
 
Informe tecnico pedagogico 2017
Informe tecnico pedagogico 2017Informe tecnico pedagogico 2017
Informe tecnico pedagogico 2017
 
👑⭐PEMC 2020 - 2021-1.docx
👑⭐PEMC 2020 - 2021-1.docx👑⭐PEMC 2020 - 2021-1.docx
👑⭐PEMC 2020 - 2021-1.docx
 
PLAN DEL DÍA DEL LOGRO 2016- I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR
PLAN DEL DÍA DEL LOGRO 2016- I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMARPLAN DEL DÍA DEL LOGRO 2016- I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR
PLAN DEL DÍA DEL LOGRO 2016- I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR
 
Ejemplo Pei Victor
Ejemplo Pei VictorEjemplo Pei Victor
Ejemplo Pei Victor
 
Pga 2012 2013 ceip la concepción
Pga 2012 2013 ceip la concepciónPga 2012 2013 ceip la concepción
Pga 2012 2013 ceip la concepción
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA INTITUCIÓN EDUCATIVA PPG - 2014
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA INTITUCIÓN EDUCATIVA PPG - 2014PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA INTITUCIÓN EDUCATIVA PPG - 2014
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA INTITUCIÓN EDUCATIVA PPG - 2014
 
PAT C.E. Zona 18 2011 - 2012
PAT C.E. Zona 18 2011 - 2012 PAT C.E. Zona 18 2011 - 2012
PAT C.E. Zona 18 2011 - 2012
 
Primera y segunda jornada pnfs 2018
Primera y segunda jornada pnfs 2018Primera y segunda jornada pnfs 2018
Primera y segunda jornada pnfs 2018
 
DEI_02-03-22 BUEN RETORNO.pptx GUIA DEL BUEN RETORNO EN EDUCACIÓN INICIAL
DEI_02-03-22 BUEN RETORNO.pptx GUIA DEL BUEN RETORNO EN EDUCACIÓN INICIALDEI_02-03-22 BUEN RETORNO.pptx GUIA DEL BUEN RETORNO EN EDUCACIÓN INICIAL
DEI_02-03-22 BUEN RETORNO.pptx GUIA DEL BUEN RETORNO EN EDUCACIÓN INICIAL
 
DEI_02-03-22 VF.pptx PARA EL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR
DEI_02-03-22 VF.pptx PARA EL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLARDEI_02-03-22 VF.pptx PARA EL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR
DEI_02-03-22 VF.pptx PARA EL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR
 
DEI_02-03-22 BUEN RETORNO ESCOLAR EI.pptx
DEI_02-03-22 BUEN RETORNO ESCOLAR EI.pptxDEI_02-03-22 BUEN RETORNO ESCOLAR EI.pptx
DEI_02-03-22 BUEN RETORNO ESCOLAR EI.pptx
 
Plan de mejora de los aprendizajes
Plan de mejora de los aprendizajesPlan de mejora de los aprendizajes
Plan de mejora de los aprendizajes
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Informe ejecutivo con 8 compromisos 2014-MOISES

  • 1. “AÑO DE LA PROMOCION DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y EL COMPROMISO CLIMATICO” INFORME TECNICO PEDAGOGICO DE (A) PROFESOR (A) DE AULA / POR HORAS A LA DIRECCION DE LA II. EE I.- DATOS INFORMATIVOS : 1.1.- UGEL : HUANTA 1.2.- INSTITUCION EDUCATIVA : Nº 38361/MX-P - GUAYAQUIL 1.3.- GRADO/SECCION : 2º “A” 1.4.- TURNO : MAÑANA 1.5.- AREA CURRICULAR : 1.6.- PROFESOR(A) : 1.7.- DIRECTOR (A) : II.- PRESENTACION/INTRUDUCCION: En el presente año escolar, trabaje como profesor de aula conduciendo a niños y niñas del 2º grado de Educacion Primaria, de la Institucion Educativa Nº 38316/mx-p de Guayaquil donde desarrolle mis funciones de docente, facilitando el aprendizaje dentro de los alcances de los elementos del sistema curricular vigente. En consecuencia, durante mi permanencia con mencionado grado, desarrolle diversas actividades concernientes al desarrollo de competencias y capacidades propias de La edad de los niños y niñas del III ciclo de la Educacion Basica Regular, en concordancia con los principios y fundamentos que rige el marco Curricular Nacional, los Mapas de progreso y las Rutas de Aprendizaje, complementados con el Diseño Curricular Nacional teniendo en cuenta las características socio culturales de los educandos de este centro poblado. Como resultado de mi intervención pedagógica, pongo en consideración de la Direccion de esta Institucion Educativa las siguientes acciones. MINISTERIO DE EDUCACION INSTITUCION EDUCATIVA Nº 38316/MX-P GUAYAQUIL SIVIA
  • 2. III. INFORME DE GESTION ESCOLAR Y PEDAGOGICA: 3.1.- Función del docente para el logro de los compromisos de gestión escolar: Compromisos de Gestión Escolar Actividades desarrolladas por el docente Logros Dificultades Reflexiones/Compromisos Compromiso 1: Progreso anual del aprendizaje de todas y todos los estudiantes. Se elaboró instrumentos de evaluación como: lista de cotejo, registro auxiliar, registro anecdotario , pruebas mensuales, guía de observación, escala de actitudes, cuaderno de alumnos, etc Se verifico sus aciertos y dificultades de cada uno de los estudiantes, luego se tomó una retro alimentación para el alumno y para el profesor. Falta de apoyo de los padres de familia con las tareas educativas. Sensibilizar a los padres de familia para el apoyo constante con las tareas encomendadas. Compromiso 2: Retención Interanual de estudiantes. Se ha dado una atención personalizado y diferenciada a niños y niñas a fin de detectar situaciones que afecten su bienestar física y emocional. Los niños y niñas han permanecido con satisfacción durante el presente año escolar, por otro lado se desarrolló estrategias de trato directo con los niños. Algunos niños y niñas demostraron su descontento frente al afecto de sus padres. Analizar posibles causas durante la semana de planificación. Plantear acciones que garanticen la retención de estudiantes. Compromiso 3: Uso efectivo del tiempo en la Institución Educativa. Se ha trabajado cumpliendo los acuerdos de la calendarización de la Institucion Educativa. Se han cumplido todas las actividades programadas en el plan anual de trabajo y las actividades cucurriculares. Las actividades convocadas por la UGEL y por la comunidad repercuten en el cumplimiento de las horas efectivas. Ser flexible y adecuar la calendarización escolar con las actividades socio cultural de la comunidad. Compromiso 4: Uso efectivo del tiempo en el aula. Se ha cumplido adecuadamente la jornada de trabajo establecido en la Institución Educativa, de acuerdo a lo establecido con el reglamento Interno. Las sesiones de aprendizaje programadas se han cumplido en los tiempos previstos. Algunas actividades programadas no se ha cumplido a cabalidad las cuales fueron recuperadas. Desarrollar sesiones de aprendizaje pertinentes al periodo de tiempo de la jornada pedagógica. Compromiso 5: Uso adecuado de las rutas del aprendizaje. Se elaboró proyecto de aprendizaje insertando las rutas de aprendizaje en las dos áreas principales (comunicación y matemática) Se logró que los niños y niñas resuelvan situaciones problemáticas partiendo de su realidad, Se ha fortalecido con los niños las habilidades comunicativas, a partir de la comprensión y producción de textos reales y funcionales como narrativos, informativos e instructivos. Falta de orientación del uso y manejo de las rutas de aprendizaje de parte de los responsables. - Algunos niños requieren mayor fortalecimiento en habilidades de resolución de problemas y comprensión de textos, expresión oral y producción de textos. Buscar información del uso y manejo adecuado de las rutas de aprendizaje en las páginas web-MINEDU. - Desarrollar actividades de aprendizaje en el desarrollo de capacidades comunicativas dentro del enfoque comunicativo textual y la resolución de problemas. Compromiso 6: Uso adecuado de materiales Educativos (textos, cuadernos de trabajo y material concreto) Se ha Planificado sesiones direccionado al uso de los materiales concreto dotados por el MINEDU como regleta de colores, base 10, letras móviles Láminas de cartulina plastificada, Kit de lenguaje Integral y los cuadernos de trabajo de MINEDU. Se utilizó dichos materiales para la resolución de problemas, producción y comprensión de textos por lo que los niños y niñas han logrado identificar las características de los textos y la manipulación de materiales concretos. Falta de dotación de materia educativos para cada estudiante. - Distribución tardía de los materiales educativos de parte de los responsables. Elaborar materiales educativos con materiales reciclables de la zona. -Utilizar permanentemente materiales educativos para generar confianza y seguridad en los niños y niñas. Compromiso 7: Gestión del clima escolar favorable para el Integración de grupos heterogéneos para el desarrollo de las actividades mediante dinámicas. Trato horizontal entre el docente y el alumno. Los niños expresan confianza y seguridad en Niños y niñas cohibidos y con signos de rebeldía. Buscar otras estrategias para lograr la mejora para fomentar un trato adecuado en los niños a nivel de aula.
  • 3. logro de los aprendizajes. Se ha desarrollado charlas dirigidos a padres de familia para promover el buen trato y evitar el castigo en sus hogares. - Se ha utilizado un lenguaje adecuado y coloquial en la comunicación entre los niños y el docente de aula. su relación con el docente de aula y sus padres. Compromiso 8: Elaboración participativa del Plan Anual de Trabajo para la mejora de los aprendizajes Se ha lanzado diversas actividades para incorporar en el Plan Anual de Trabajo de la Institución Educativa. Se ha elaborado el Plan Anual de Trabajo que orienta el desarrollo de la mejora de los aprendizajes en los niños y niñas. Algunas actividades planificadas fueron reprogramadas debido a la interferencia con otras actividades dispuestas por la propia UGEL. Participar en las jornadas de reflexión para contribuir en el diseño de actividades dentro del marco de la movilización Nacional por los Aprendizajes.  3.2.- Avance Curricular: Áreas curriculares Competencias Logros Dificultades Compromisos COMUNICACIÓN EXPRESIÓN ORAL  Se expresan con facilidad usando palabras conocidas de su vida cotidiana.  Alguno se expresar con limitaciones Apoyar en el desarrollo de la conciencia fonológica de los niños con lengua materna quechua COMPRENSIÓN ORAL  Se desarrollo habilidades de formular y responder preguntas sobre sus intereses y deseos.  se resiste a hablar sobre hechos de su vida cotidiana. Fortalecer capacidades orales atraves de diálogos y canciones en forma grupal e individual . COMPRENSIÓN DE TEXTOS  Identifica hechos ,elementos y personajes en distintos textos producidos por ellos mismos y dadas por la profesora.  No hay apoyo por parte de los padres de familia en casa con la lectura. Gestionar la dotación de material bibliográfico para cada niño, en diferentes tipos de textos como: instructivos, literarios, informativos, etc. PRODUCCIÓN DE TEXTOS  Escribe textos de diverso tipo a partir de situaciones cotidianas.  Se dificulta en cohesión y coherencia en los textos que produce. Fortalecer la capacidad de producción de diversos tipos de textos. MATEMÁTICA NÚMERO Y OPERACIONES  Desarrollaron la resolución de problemas con operaciones de suma , resta y multiplicación usando números hasta la centena.  A alguno de los alumnos le falta la comprensión del problema. Fortalecer la capacidad de comprensión del problema con diversas estrategias. CAMBIO Y RELACIONES  Se desempeñaron en la construcción del significado y uso del patrones aditivas.  Alguno de los estudiantes no logro la construcción del significado y uso de los patrones aditivas. Buscar estrategias para el uso y manejo de los patrones aditivos.
  • 4. GEOMETRÍA Y MEDICIÓN  Los alumnos han logrado identificar y clasificar las figuras geométricas de acuerdo a su vértice y lados.  Reconocieron los cuerpos geometricos  Algunos de ellos tienen limitaciones en la clasificación de figuras y cuerpos geométricos. Desarrollar capacidades en el plano cartesiano para las diferentes formas de representaciones con las figuras geométricas. ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD  Lograron a construir e interpretar las barras estadísticas.  Pocos niños evidencian las dificultades en la representación de graficas de barras. Apoyar en la capacidad de representación simbólica de datos numéricos en la gráfica de barras. PERSONAL SOCIAL CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD Y DE LA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA  Obtuvieron reconocerse como un ser único e importante, e interactuar con otros demostrando actitudes de respeto de trato igualitario a las personas rechazando toda forma de violencia , corrupción y discriminación en la convivencia cotidiana.  Les falta aceptar y cumplir los acuerdos decididos entre todos y todas los compañeros. Desarrollar el valor de la solidaridad en los niños que evidencian actitudes de egoísmo. COMPRENSIÓN DE LA DIVERSIDAD GEOGRÁFICA y DE LOS PROCESOS HISTÓRICOS.  Se identifica como parte de la historia y del contexto geográfico nacional provincial, distrital y comunal. Describiendo y comparando las características de las regiones naturales del Perú, relacionándolas con el desarrollo sociocultural de cada región del país; apreciando su diversidad natural y cultural.  Algunos niños no alcanzaron a comprender las características de las regiones naturales del peru. Desarrollar la conciencia social en los estudiantes a fin de que puedan apropiarse de los problemas que aquejan su comunidad. ARTE EXPRESIÓN ARTÍSTICA  Los estudiantes lograron expresar sus sentimientos y emociones con espontaneidad utilizando los elementos propios de cada manifestación artística.  Algunos niños no evidencien sus sentimientos y emociones con libertad. Sensibilizar a los estudiantes en la capacidad de expresar diferentes formas artísticas. APRECIACIÓN ARTÍSTICA  Perciben, explican y manifiestan su opinión y aprecio sobre los diferentes valores naturales y culturales de su localidad y del sentido que le transmiten.  Se muestra indiferencia por las creaciones de sus compañeros. Sensibilizar en la valoración de las diferentes formas de expresión artística y poner en práctica. CIENCIA Y AMBIENTE COMPRENSIÓN DEL CUERPO HUMANO Y CONSERVACIÓN DE LA SALUD  Relaciona el funcionamiento de los sistemas de su cuerpo en armonía con el ambiente, valorando la practica de higiene, prevención y seguridad integral.  Algunos de los niños no alcanzaron a comprender la verdadera naturalez ficiologica de su cuerpo. Fortalecer la capacidad de comprensión del funcionamiento de su cuerpo como una unidad fisiológica . SERES VIVIENTES Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE  Los niños y niñas lograron relacionar y jusgar la intervencio del hombre en los ecosistemas del país valorando la practica de protección y conservacion .  Algunos estudiantes no reconocen los elementos de ecosistema y fomentan su deterioro. Promover el espíritu de conservación y protección del ecosistema de su localidad. COMPRENSIÓN DEL MUNDO FÍSICO Y CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE  Elaboraron y evaluaron las estrategias de conservación y mejoramiento de su ambiente.  Falta de conciencia en algunos estudiantes en la conservación del medio ambiente. Fortalecer la capacidad de conservación del ambiente como un recurso único para su supervivencia. EDUCACIÓN FÍSICA COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD  Los niños lograron comprender su desarrollo corporal, el cuidado de su salud realizando organizadamente sus actividades físicas.  Algunos niños carecen de la practica de higiene después de las actividades físicas. Motivar a los estudiantes la practica permanente del higiene corporal. DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA  Demuestra dominio corporal y utiliza creativamente sus habilidades motoras básicas combinadas, al resolver situaciones mutrices diversas.  Algunos niños no protegen su cuerpo y realizan actividades que los perjudican su salud. Desarrollar la autoestima de los educandos en la conservación de su cuerpo. CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIO MOTRIZ  Lograron interactuar con sus compañeros y profesores al participar en la organización y el desarrollo de juegos ancestrales y deportivas.  Algunos niños se resisten a respetar las reglas acordadas y no muestran teolerancia. Fortalecer la conciencia social de los niños al respetar las reglas de juego en cada disciplina deportiva. RELIGIÓN FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA  Captaron y comprendieron el plan salvador de Dios, Algunos niños se muestran lndiferentes a los Asumir un ispiritu critico reflexivo
  • 5. MORAL CRISTIANA asumiendo una forma de vivir su fe. valores religiosos por que practican otras creencias. frente a la presencia de otras sextas religiosas. TESTIMONIO DE VIDA  Cada estudiante fortalicieron su fe al construir una sociedad mas justa y mas humana mediante la practica de valores religiosas.  Algunos estudiantes demuestran sus propios valores de sus creencias religiosas diferentes a la fe católica. Insentivar en la construcción de valores universales comunes a toda las creencias religiosas. 3.3.- Eficiencia Escolar: Grado / sección Nº de estudiantes matriculados Nº de estudiantes retirados/trasladados Área Curricular Nº de Estudiantes Aprobados Nº de Estudiantes Desaprobados Nº % En proceso Logro Previsto Logro Destacado Nº % Nº % Nº % Nº % 2º “A” 14 01 00 Comunicación 02 03 Matemática Ciencia y Ambiente Personal Social Educación Física Religión Arte IV: LOGROS: V: DIFICULTADES: VI: SUGERENCIAS: GUAYAQUIL, 30 DE DICIEMBRE DEL 2014