SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN INDIVIDUAL DE AJUSTES
RAZONABLES (PIAR)
QUE ES PIAR
El PIAR se propone como una herramienta
de apoyo para la planeación pedagógica
con estudiantes con discapacidad o
dificultades el aprendizaje y consolida los
ajustes razonables que puedan requerir para
favorecer su proceso de desarrollo de su
aprendizaje y participación.
Es importante conocer, gustos, habilidades,
potencialidades y particularidades del
estudiante.
Se realiza cada periodo y se evalúa al
finalizar el periodo.
https://www.youtube.com/watch?v=ZoYhttps://w
ww.youtube.com/watch?v=ZoY834PpynY834PpynY
1. ENTORNO PERSONAL
Se realiza una breve descripción del
estudiante (cuánto conoce el maestro
del estudiante), se mencionan sus
habilidades, dificultades, avances
académicos, comportamiento,
entorno familiar y el diagnostico
médico.
Se debe hacer teniendo en cuenta
-Caracterización, valoración
Pedagógica.
2. QUE ES UN DBA?
• Los DBA( Derecho básico de Aprendizaje) son una herramienta
diseñada para las instituciones educativas, que les permite identificar
los saberes básicos que se deben adquirir en los diferentes grados
escolares, para las diferentes áreas.
• Se debe transcribir igual.
1. EJEMPLO DE UN DBA E INDICADOR DE DESEMPEÑO?
DBA grado 2 Matemáticas.
Utiliza diferentes estrategias para calcular (agrupar, representar elementos en
colecciones, etc.) o estimar el resultado de una suma y resta, multiplicación o reparto
equitativo.
INDICADOR DE DESEMPEÑO INSTITUCIONAL U OBJETIVO.
Comprende las formas y tamaños dentro del paisaje natural.
FLEXIBILIZACIÓN CURRICULAR
• Un currículo flexible es aquel que
mantiene los mismos objetivos
generales para todos los estudiantes,
pero da diferentes oportunidades de
acceder a ellos: es decir, organiza su
enseñanza desde la diversidad social,
cultural de estilos de aprendizaje de
sus alumnos, tratando de dar a todos
la oportunidad de aprender. (MEN)
Definir logros u
objetivos académicos a
partir de los contenidos
del grupo.
2. COMO HACEMOS UN INDICADOR U OBJETIVO
FLEXIBILIZADO?
• Para flexibilizar indicador u objetivo se debe tener en cuenta las habilidades
cognitivas del estudiante, partiendo de la caracterización pedagógica.
• El objetivo flexibilizado lo compone una verbo, un contenido y un
complemento.
• DBA Matemáticas.
*Utiliza diferentes estrategias para contar, realizar operaciones (suma, resta,
multiplicación y división. ) y resolver problemas.
• INDICADOR U OBJETIVO FLEXIBILIZADO:
*Realiza sumas y restas utilizando elementos de su entorno.
3. QUE SON BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA
PARTICIPACION? (BAP)
Son todos aquellas dificultades
que tienen los estudiantes para
aprender conceptos, integrarse en
la comunidad educativa y poder
participar e interactuar dentro y
fuera de ella, nacen por las
circunstancias, problemas
sociales y económicos que
afectan la vida de los individuos.
TIPOS DE BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACION?
(BAP)
1- Las barreras metodológicas y prácticas
• Son los ajustes, planeación, implementación, uso de recursos, estrategias,
organización que el docente debe llevar a cabo para que todos los alumnos
aprendan considerando sus características y condiciones.
2- Barreras socioeconómicas
• La falta de materiales que pueda tener el estudiante.
• La distancia entre el hogar y el centro educativo.
3- Barreras actitudinales
• Se trata del rechazo, apatía, indiferencia, prejuicios y etiquetas por parte de su
contexto.
4- Barreras de Infraestructura
• Vincula la parte arquitectónica de las instituciones educativas ya que no
tienen las condiciones ideales para facilitar el acceso y la inclusión.
5- Barreras comunicacionales
• la falta de calidad de la comunicación entre alumnos y docente.
• No conocimiento de lengua de señas si es que el alumno es sordo,
conocer y comunicarse en Braille si el alumno es ciego.
6 - Barreras socioculturales
• Dificultad de la familia para participar y ayudar al alumno en el
aprendizaje, debido a falta de tiempo, a relaciones familiares
erosionadas o falta de motivación.
https://www.lifeder.com/barreras-aprendizaje-y-participacion/
4. AJUSTES RAZONABLES
• son las acciones, adaptaciones, estrategias,
apoyos, recursos o modificaciones necesarias,
basadas en necesidades específicas de cada
estudiante. Los ajustes razonables pueden ser
materiales e inmateriales y su realización no
depende de un diagnóstico médico de
deficiencia, sino de las barreras visibles e
invisibles que se puedan presentar e impidan un
pleno goce del derecho a la educación.
• Los ajustes razonables deben tener en cuenta
las estrategias metodológicas, tiempos,
materiales, espacios, apoyos para facilitar su
comunicación, apoyos humanos, ayudas con
tecnologías.
Ejemplos de ajustes razonables
• En estrategias metodológicas:
✓ Otorgar más tiempo para realizar una tarea y en caso de ser necesario, disminuir
el número de tareas o actividades.
✓ Hacer demostraciones de las actividades a realizar.
• En los materiales:
✓ Uso de material didáctico, concreto y material de apoyo ej. descripciones con
ejemplos visuales, juegos matemáticos.
✓ Usar letras en macro tipo (letra más grande de lo acostumbrado), de acuerdo con
la necesidad de cada estudiante.
• En los espacios:
✓ Evitar un ambiente muy cargado de materiales y elementos decorativos (esto es
clave por ejemplo para niños con autismo y déficit de atención).
Apoyos para facilitar su comunicación:
✓ Uso principal de gráficos, fotografías, dibujos, pictogramas, palabras o letras.
✓ Uso principal de gestos (mímica, gestos y la lengua de señas, para el caso de
los niños usuarios de la misma)
Apoyos humanos
✓ Modelos lingüísticos, Intérpretes y tiflólogos.
Ayudas con tecnologías
✓ Software lectores de pantalla para estudiantes con baja visión (ejemplo el
jaws).
✓ Video Beam, amplificador de imagen.
http://www.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/INSTRUCTIVO%20DEL%20PIAR.pdf
5. QUE ESTRATEGIAS PUEDO USAR PARA EVALUAR
• Evaluar el proceso, mas que el resultado.
• Cumplimiento de tareas, trabajos en casa.
• Evaluaciones orales y escritas.
• Que les sean leídas o apoyadas en dibujo.
• Exposiciones, videos.
• Participación, esfuerzo.
• Interés, buena actitud
• Autoevaluación, heteroevaluacion y coevaluación, no solo evaluación
tradicional
5. QUE DEBO TENER EN CUENTA AL REALIZAR LOS CRITERIOS DE
EVALUACION?
 COGNITIVA( Saber): Identifica los números del 1 al 4
 PROCEDIMENTAL(Saber hacer): Representa gráficamente y colorea los
números del 1 al 4.
 ACTITUDINAL(Ser): Muestra motivación y trabaja en clase.
6. MATERIALES
 Materiales del entorno
 Videos
 Gráficos
 Colores
 Material didáctico.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias NaturalesTemas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Luz Mila Araque
 
SECUENCIA DIDACTICA ESPAÑOL 4 Y 5 PTA ISVP
SECUENCIA DIDACTICA ESPAÑOL 4 Y 5 PTA ISVPSECUENCIA DIDACTICA ESPAÑOL 4 Y 5 PTA ISVP
SECUENCIA DIDACTICA ESPAÑOL 4 Y 5 PTA ISVP
Judicitha Diaz
 
APTITUDES SOBRESALIENTES, OCT. 2010
APTITUDES SOBRESALIENTES, OCT. 2010APTITUDES SOBRESALIENTES, OCT. 2010
APTITUDES SOBRESALIENTES, OCT. 2010comisiondesarrollo
 
Presentación PIAR 2020.pdf
Presentación PIAR 2020.pdfPresentación PIAR 2020.pdf
Presentación PIAR 2020.pdf
YuliethFlorez1
 
Informe Escolar
Informe EscolarInforme Escolar
Informe Escolar
guest1a1404
 
documentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especiales
documentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especialesdocumentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especiales
documentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especiales
Raquel e Irene
 
Proyecto visita zoologico
Proyecto visita zoologicoProyecto visita zoologico
Proyecto visita zoologicoVMSR123
 
Adaptación curricular alumno tdah
Adaptación curricular alumno tdahAdaptación curricular alumno tdah
Adaptación curricular alumno tdah
Gema María Sánchez Martínez
 
Encuesta para padres de familia sobre la contaminación ambiental
Encuesta para padres de familia sobre la contaminación ambientalEncuesta para padres de familia sobre la contaminación ambiental
Encuesta para padres de familia sobre la contaminación ambiental
JSebastianPinto
 
Conozco mi escuela
Conozco mi escuelaConozco mi escuela
Conozco mi escuela
adrianahoyoss
 
Adecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo Mental
Adecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo MentalAdecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo Mental
Adecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo Mentalsilvyg51
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docenteFortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docentemendozaperla
 
Rubrica de evaluación ciencias naturales-
Rubrica de evaluación  ciencias naturales-Rubrica de evaluación  ciencias naturales-
Rubrica de evaluación ciencias naturales-
Marlet M. Cabrera
 
Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje
Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje
Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje
ScholasPer
 
Glosario ilustrado sobre conceptos relacionados con el DUA
Glosario ilustrado sobre conceptos relacionados con el DUAGlosario ilustrado sobre conceptos relacionados con el DUA
Glosario ilustrado sobre conceptos relacionados con el DUA
Carmen Salas
 
Plan de bienvenida a los estudiantes
Plan de bienvenida a los estudiantesPlan de bienvenida a los estudiantes
Plan de bienvenida a los estudiantes
Victor Cortez
 
PLAN DE CLASES 3° COMPETENCIA CIUDADANA
PLAN DE CLASES 3° COMPETENCIA CIUDADANAPLAN DE CLASES 3° COMPETENCIA CIUDADANA
PLAN DE CLASES 3° COMPETENCIA CIUDADANALudy0503
 
Plan de mejoramiento institucional gestion academica
Plan de mejoramiento institucional gestion academicaPlan de mejoramiento institucional gestion academica
Plan de mejoramiento institucional gestion academica
juanmiguelvarela85
 
Criterios e indicadores para la buena convivencia escolar
Criterios e indicadores para la buena convivencia escolarCriterios e indicadores para la buena convivencia escolar
Criterios e indicadores para la buena convivencia escolar
Isaias Cjuiro Ttito
 
Guiasdeeticayvalores gradoprimero-121014153354-phpapp01
Guiasdeeticayvalores gradoprimero-121014153354-phpapp01Guiasdeeticayvalores gradoprimero-121014153354-phpapp01
Guiasdeeticayvalores gradoprimero-121014153354-phpapp01Camilo Andrés Osorio Ledesma
 

La actualidad más candente (20)

Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias NaturalesTemas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales
 
SECUENCIA DIDACTICA ESPAÑOL 4 Y 5 PTA ISVP
SECUENCIA DIDACTICA ESPAÑOL 4 Y 5 PTA ISVPSECUENCIA DIDACTICA ESPAÑOL 4 Y 5 PTA ISVP
SECUENCIA DIDACTICA ESPAÑOL 4 Y 5 PTA ISVP
 
APTITUDES SOBRESALIENTES, OCT. 2010
APTITUDES SOBRESALIENTES, OCT. 2010APTITUDES SOBRESALIENTES, OCT. 2010
APTITUDES SOBRESALIENTES, OCT. 2010
 
Presentación PIAR 2020.pdf
Presentación PIAR 2020.pdfPresentación PIAR 2020.pdf
Presentación PIAR 2020.pdf
 
Informe Escolar
Informe EscolarInforme Escolar
Informe Escolar
 
documentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especiales
documentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especialesdocumentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especiales
documentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especiales
 
Proyecto visita zoologico
Proyecto visita zoologicoProyecto visita zoologico
Proyecto visita zoologico
 
Adaptación curricular alumno tdah
Adaptación curricular alumno tdahAdaptación curricular alumno tdah
Adaptación curricular alumno tdah
 
Encuesta para padres de familia sobre la contaminación ambiental
Encuesta para padres de familia sobre la contaminación ambientalEncuesta para padres de familia sobre la contaminación ambiental
Encuesta para padres de familia sobre la contaminación ambiental
 
Conozco mi escuela
Conozco mi escuelaConozco mi escuela
Conozco mi escuela
 
Adecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo Mental
Adecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo MentalAdecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo Mental
Adecuaciones Curriculares Para Niños con Retardo Mental
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docenteFortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
 
Rubrica de evaluación ciencias naturales-
Rubrica de evaluación  ciencias naturales-Rubrica de evaluación  ciencias naturales-
Rubrica de evaluación ciencias naturales-
 
Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje
Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje
Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje
 
Glosario ilustrado sobre conceptos relacionados con el DUA
Glosario ilustrado sobre conceptos relacionados con el DUAGlosario ilustrado sobre conceptos relacionados con el DUA
Glosario ilustrado sobre conceptos relacionados con el DUA
 
Plan de bienvenida a los estudiantes
Plan de bienvenida a los estudiantesPlan de bienvenida a los estudiantes
Plan de bienvenida a los estudiantes
 
PLAN DE CLASES 3° COMPETENCIA CIUDADANA
PLAN DE CLASES 3° COMPETENCIA CIUDADANAPLAN DE CLASES 3° COMPETENCIA CIUDADANA
PLAN DE CLASES 3° COMPETENCIA CIUDADANA
 
Plan de mejoramiento institucional gestion academica
Plan de mejoramiento institucional gestion academicaPlan de mejoramiento institucional gestion academica
Plan de mejoramiento institucional gestion academica
 
Criterios e indicadores para la buena convivencia escolar
Criterios e indicadores para la buena convivencia escolarCriterios e indicadores para la buena convivencia escolar
Criterios e indicadores para la buena convivencia escolar
 
Guiasdeeticayvalores gradoprimero-121014153354-phpapp01
Guiasdeeticayvalores gradoprimero-121014153354-phpapp01Guiasdeeticayvalores gradoprimero-121014153354-phpapp01
Guiasdeeticayvalores gradoprimero-121014153354-phpapp01
 

Similar a PRESENTACION PIAR 2020.pptx

APOYO PEDAGOGICO AL DOCENTE EN PIAR.pptx
APOYO PEDAGOGICO AL DOCENTE EN PIAR.pptxAPOYO PEDAGOGICO AL DOCENTE EN PIAR.pptx
APOYO PEDAGOGICO AL DOCENTE EN PIAR.pptx
margarita serrano galvis
 
Taller de adecuaciones Curriculares
Taller de adecuaciones CurricularesTaller de adecuaciones Curriculares
Taller de adecuaciones Curriculares
Pablo MartínezAtenas
 
Estrategias para estudiantes con discapacidad cognitiva
Estrategias para estudiantes con discapacidad cognitivaEstrategias para estudiantes con discapacidad cognitiva
Estrategias para estudiantes con discapacidad cognitiva
Mona Santacruz
 
Ifabian situacion problema.
Ifabian situacion problema.Ifabian situacion problema.
Ifabian situacion problema.
Irma Fabian
 
4. EJE 1 Evaluación psicopedagógica e informe psicopedagógico 2023.pptx
4. EJE 1 Evaluación psicopedagógica e informe psicopedagógico 2023.pptx4. EJE 1 Evaluación psicopedagógica e informe psicopedagógico 2023.pptx
4. EJE 1 Evaluación psicopedagógica e informe psicopedagógico 2023.pptx
Zenon49
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
Erika Osorio osorio valencia
 
PPT-CAPACITACION.pptx
PPT-CAPACITACION.pptxPPT-CAPACITACION.pptx
PPT-CAPACITACION.pptx
DianaEsther11
 
Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptx
Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptxEstrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptx
Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptx
Claudia Viza
 
TALLER DE DIDÁCTICA I TEMA 5: DISEÑO DE SISTEMAS DE INTERVENCION EDUCATIVA
TALLER DE DIDÁCTICA I TEMA 5: DISEÑO DE SISTEMAS DE INTERVENCION EDUCATIVATALLER DE DIDÁCTICA I TEMA 5: DISEÑO DE SISTEMAS DE INTERVENCION EDUCATIVA
TALLER DE DIDÁCTICA I TEMA 5: DISEÑO DE SISTEMAS DE INTERVENCION EDUCATIVA
yuuriko18
 
Intervención pedagógica en problemas de aprendizaje
Intervención pedagógica en problemas de aprendizajeIntervención pedagógica en problemas de aprendizaje
Intervención pedagógica en problemas de aprendizaje
Daniel Guerrero
 
Intervención pedagógica en problemas de aprendizaje
Intervención pedagógica en problemas de aprendizajeIntervención pedagógica en problemas de aprendizaje
Intervención pedagógica en problemas de aprendizaje
Areli Alvarado Arcos
 
Presentación amaga yarumal
Presentación amaga yarumalPresentación amaga yarumal
Presentación amaga yarumal
CER Amaga Yarumal
 
Para lucecita que encandila las pupilas
Para lucecita  que encandila las pupilasPara lucecita  que encandila las pupilas
Para lucecita que encandila las pupilas
Javier Rosas Dominguez
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectualAnitza Martinez
 
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptxPPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
MaxcarlosMamaniChoqu1
 
TRABAJO-UNEMI-SEMANA 4.pptx
TRABAJO-UNEMI-SEMANA 4.pptxTRABAJO-UNEMI-SEMANA 4.pptx
TRABAJO-UNEMI-SEMANA 4.pptx
JaimeRumiguano
 
Crea tu propia adaptacion curricular
Crea tu propia adaptacion curricularCrea tu propia adaptacion curricular
Crea tu propia adaptacion curricularRogagu
 
Orientaciones para la Planificación Curricular
Orientaciones para la Planificación CurricularOrientaciones para la Planificación Curricular
Orientaciones para la Planificación Curricular
JACQUELINE VILELA
 

Similar a PRESENTACION PIAR 2020.pptx (20)

APOYO PEDAGOGICO AL DOCENTE EN PIAR.pptx
APOYO PEDAGOGICO AL DOCENTE EN PIAR.pptxAPOYO PEDAGOGICO AL DOCENTE EN PIAR.pptx
APOYO PEDAGOGICO AL DOCENTE EN PIAR.pptx
 
Taller de adecuaciones Curriculares
Taller de adecuaciones CurricularesTaller de adecuaciones Curriculares
Taller de adecuaciones Curriculares
 
Estrategias para estudiantes con discapacidad cognitiva
Estrategias para estudiantes con discapacidad cognitivaEstrategias para estudiantes con discapacidad cognitiva
Estrategias para estudiantes con discapacidad cognitiva
 
Pat power
Pat powerPat power
Pat power
 
Ifabian situacion problema.
Ifabian situacion problema.Ifabian situacion problema.
Ifabian situacion problema.
 
4. EJE 1 Evaluación psicopedagógica e informe psicopedagógico 2023.pptx
4. EJE 1 Evaluación psicopedagógica e informe psicopedagógico 2023.pptx4. EJE 1 Evaluación psicopedagógica e informe psicopedagógico 2023.pptx
4. EJE 1 Evaluación psicopedagógica e informe psicopedagógico 2023.pptx
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
 
PPT-CAPACITACION.pptx
PPT-CAPACITACION.pptxPPT-CAPACITACION.pptx
PPT-CAPACITACION.pptx
 
Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptx
Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptxEstrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptx
Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptx
 
TALLER DE DIDÁCTICA I TEMA 5: DISEÑO DE SISTEMAS DE INTERVENCION EDUCATIVA
TALLER DE DIDÁCTICA I TEMA 5: DISEÑO DE SISTEMAS DE INTERVENCION EDUCATIVATALLER DE DIDÁCTICA I TEMA 5: DISEÑO DE SISTEMAS DE INTERVENCION EDUCATIVA
TALLER DE DIDÁCTICA I TEMA 5: DISEÑO DE SISTEMAS DE INTERVENCION EDUCATIVA
 
Intervención pedagógica en problemas de aprendizaje
Intervención pedagógica en problemas de aprendizajeIntervención pedagógica en problemas de aprendizaje
Intervención pedagógica en problemas de aprendizaje
 
Intervención pedagógica en problemas de aprendizaje
Intervención pedagógica en problemas de aprendizajeIntervención pedagógica en problemas de aprendizaje
Intervención pedagógica en problemas de aprendizaje
 
Presentación amaga yarumal
Presentación amaga yarumalPresentación amaga yarumal
Presentación amaga yarumal
 
Para lucecita que encandila las pupilas
Para lucecita  que encandila las pupilasPara lucecita  que encandila las pupilas
Para lucecita que encandila las pupilas
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptxPPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
 
TRABAJO-UNEMI-SEMANA 4.pptx
TRABAJO-UNEMI-SEMANA 4.pptxTRABAJO-UNEMI-SEMANA 4.pptx
TRABAJO-UNEMI-SEMANA 4.pptx
 
Crea tu propia adaptacion curricular
Crea tu propia adaptacion curricularCrea tu propia adaptacion curricular
Crea tu propia adaptacion curricular
 
Orientaciones para la Planificación Curricular
Orientaciones para la Planificación CurricularOrientaciones para la Planificación Curricular
Orientaciones para la Planificación Curricular
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

PRESENTACION PIAR 2020.pptx

  • 1. PLAN INDIVIDUAL DE AJUSTES RAZONABLES (PIAR)
  • 2. QUE ES PIAR El PIAR se propone como una herramienta de apoyo para la planeación pedagógica con estudiantes con discapacidad o dificultades el aprendizaje y consolida los ajustes razonables que puedan requerir para favorecer su proceso de desarrollo de su aprendizaje y participación. Es importante conocer, gustos, habilidades, potencialidades y particularidades del estudiante. Se realiza cada periodo y se evalúa al finalizar el periodo. https://www.youtube.com/watch?v=ZoYhttps://w ww.youtube.com/watch?v=ZoY834PpynY834PpynY
  • 3. 1. ENTORNO PERSONAL Se realiza una breve descripción del estudiante (cuánto conoce el maestro del estudiante), se mencionan sus habilidades, dificultades, avances académicos, comportamiento, entorno familiar y el diagnostico médico. Se debe hacer teniendo en cuenta -Caracterización, valoración Pedagógica.
  • 4. 2. QUE ES UN DBA? • Los DBA( Derecho básico de Aprendizaje) son una herramienta diseñada para las instituciones educativas, que les permite identificar los saberes básicos que se deben adquirir en los diferentes grados escolares, para las diferentes áreas. • Se debe transcribir igual.
  • 5. 1. EJEMPLO DE UN DBA E INDICADOR DE DESEMPEÑO? DBA grado 2 Matemáticas. Utiliza diferentes estrategias para calcular (agrupar, representar elementos en colecciones, etc.) o estimar el resultado de una suma y resta, multiplicación o reparto equitativo. INDICADOR DE DESEMPEÑO INSTITUCIONAL U OBJETIVO. Comprende las formas y tamaños dentro del paisaje natural.
  • 6. FLEXIBILIZACIÓN CURRICULAR • Un currículo flexible es aquel que mantiene los mismos objetivos generales para todos los estudiantes, pero da diferentes oportunidades de acceder a ellos: es decir, organiza su enseñanza desde la diversidad social, cultural de estilos de aprendizaje de sus alumnos, tratando de dar a todos la oportunidad de aprender. (MEN)
  • 7. Definir logros u objetivos académicos a partir de los contenidos del grupo.
  • 8. 2. COMO HACEMOS UN INDICADOR U OBJETIVO FLEXIBILIZADO? • Para flexibilizar indicador u objetivo se debe tener en cuenta las habilidades cognitivas del estudiante, partiendo de la caracterización pedagógica. • El objetivo flexibilizado lo compone una verbo, un contenido y un complemento. • DBA Matemáticas. *Utiliza diferentes estrategias para contar, realizar operaciones (suma, resta, multiplicación y división. ) y resolver problemas. • INDICADOR U OBJETIVO FLEXIBILIZADO: *Realiza sumas y restas utilizando elementos de su entorno.
  • 9. 3. QUE SON BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACION? (BAP) Son todos aquellas dificultades que tienen los estudiantes para aprender conceptos, integrarse en la comunidad educativa y poder participar e interactuar dentro y fuera de ella, nacen por las circunstancias, problemas sociales y económicos que afectan la vida de los individuos.
  • 10. TIPOS DE BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACION? (BAP) 1- Las barreras metodológicas y prácticas • Son los ajustes, planeación, implementación, uso de recursos, estrategias, organización que el docente debe llevar a cabo para que todos los alumnos aprendan considerando sus características y condiciones. 2- Barreras socioeconómicas • La falta de materiales que pueda tener el estudiante. • La distancia entre el hogar y el centro educativo. 3- Barreras actitudinales • Se trata del rechazo, apatía, indiferencia, prejuicios y etiquetas por parte de su contexto.
  • 11. 4- Barreras de Infraestructura • Vincula la parte arquitectónica de las instituciones educativas ya que no tienen las condiciones ideales para facilitar el acceso y la inclusión. 5- Barreras comunicacionales • la falta de calidad de la comunicación entre alumnos y docente. • No conocimiento de lengua de señas si es que el alumno es sordo, conocer y comunicarse en Braille si el alumno es ciego. 6 - Barreras socioculturales • Dificultad de la familia para participar y ayudar al alumno en el aprendizaje, debido a falta de tiempo, a relaciones familiares erosionadas o falta de motivación. https://www.lifeder.com/barreras-aprendizaje-y-participacion/
  • 12. 4. AJUSTES RAZONABLES • son las acciones, adaptaciones, estrategias, apoyos, recursos o modificaciones necesarias, basadas en necesidades específicas de cada estudiante. Los ajustes razonables pueden ser materiales e inmateriales y su realización no depende de un diagnóstico médico de deficiencia, sino de las barreras visibles e invisibles que se puedan presentar e impidan un pleno goce del derecho a la educación. • Los ajustes razonables deben tener en cuenta las estrategias metodológicas, tiempos, materiales, espacios, apoyos para facilitar su comunicación, apoyos humanos, ayudas con tecnologías.
  • 13. Ejemplos de ajustes razonables • En estrategias metodológicas: ✓ Otorgar más tiempo para realizar una tarea y en caso de ser necesario, disminuir el número de tareas o actividades. ✓ Hacer demostraciones de las actividades a realizar. • En los materiales: ✓ Uso de material didáctico, concreto y material de apoyo ej. descripciones con ejemplos visuales, juegos matemáticos. ✓ Usar letras en macro tipo (letra más grande de lo acostumbrado), de acuerdo con la necesidad de cada estudiante. • En los espacios: ✓ Evitar un ambiente muy cargado de materiales y elementos decorativos (esto es clave por ejemplo para niños con autismo y déficit de atención).
  • 14. Apoyos para facilitar su comunicación: ✓ Uso principal de gráficos, fotografías, dibujos, pictogramas, palabras o letras. ✓ Uso principal de gestos (mímica, gestos y la lengua de señas, para el caso de los niños usuarios de la misma) Apoyos humanos ✓ Modelos lingüísticos, Intérpretes y tiflólogos. Ayudas con tecnologías ✓ Software lectores de pantalla para estudiantes con baja visión (ejemplo el jaws). ✓ Video Beam, amplificador de imagen. http://www.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/INSTRUCTIVO%20DEL%20PIAR.pdf
  • 15. 5. QUE ESTRATEGIAS PUEDO USAR PARA EVALUAR • Evaluar el proceso, mas que el resultado. • Cumplimiento de tareas, trabajos en casa. • Evaluaciones orales y escritas. • Que les sean leídas o apoyadas en dibujo. • Exposiciones, videos. • Participación, esfuerzo. • Interés, buena actitud • Autoevaluación, heteroevaluacion y coevaluación, no solo evaluación tradicional
  • 16. 5. QUE DEBO TENER EN CUENTA AL REALIZAR LOS CRITERIOS DE EVALUACION?  COGNITIVA( Saber): Identifica los números del 1 al 4  PROCEDIMENTAL(Saber hacer): Representa gráficamente y colorea los números del 1 al 4.  ACTITUDINAL(Ser): Muestra motivación y trabaja en clase. 6. MATERIALES  Materiales del entorno  Videos  Gráficos  Colores  Material didáctico.