SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DE LA PROMOCION DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y EL COMPROMISO CLIMATICO”
INFORME TECNICO PEDAGOGICO DE (A) PROFESOR (A) DE AULA / POR HORAS A LA DIRECCION DE LA II. EE
I.- DATOS INFORMATIVOS :
1.1.- UGEL : HUANTA
1.2.- INSTITUCION EDUCATIVA : Nº 38361/MX-P - GUAYAQUIL
1.3.- GRADO/SECCION : 2º “A”
1.4.- TURNO : MAÑANA
1.5.- AREA CURRICULAR :
1.6.- PROFESOR(A) :
1.7.- DIRECTOR (A) :
II.- PRESENTACION/INTRUDUCCION:
En el presente año escolar, trabaje como profesor de aula conduciendo a niños y niñas del 2º grado de Educacion Primaria, de la
Institucion Educativa Nº 38316/mx-p de Guayaquil donde desarrolle mis funciones de docente, facilitando el aprendizaje dentro de
los alcances de los elementos del sistema curricular vigente.
En consecuencia, durante mi permanencia con mencionado grado, desarrolle diversas actividades concernientes al desarrollo de
competencias y capacidades propias de La edad de los niños y niñas del III ciclo de la Educacion Basica Regular, en concordancia con
los principios y fundamentos que rige el marco Curricular Nacional, los Mapas de progreso y las Rutas de Aprendizaje,
complementados con el Diseño Curricular Nacional teniendo en cuenta las características socio culturales de los educandos de este
centro poblado.
Como resultado de mi intervención pedagógica, pongo en consideración de la Direccion de esta Institucion Educativa las siguientes
acciones.
MINISTERIO DE EDUCACION INSTITUCION
EDUCATIVA Nº 38316/MX-P GUAYAQUIL
SIVIA
III. INFORMEDEGESTION ESCOLAR Y PEDAGOGICA:
3.1.- Funcióndel docente para el logro de los compromisos de gestiónescolar:
Compromisos de Gestión Escolar Actividades desarrolladas por el
docente
Logros Dificultades Reflexiones/Compromisos
Compromiso 1: Progreso anual
del aprendizaje de todas y
todos los estudiantes.
Se elaboró instrumentos de evaluación
como: lista de cotejo, registro auxiliar,
registro anecdotario, pruebas mensuales,
guía de observación,escala de actitudes,
cuaderno dealumnos, etc
Se verifico sus aciertos y dificultades decada
uno de los estudiantes,luego se tomó una
retro alimentación para el alumnoy para el
profesor.
Falta deapoyo delos padres de
familia con las tareas educativas.
Sensibilizara los padres defamilia para
el apoyo constantecon las tareas
encomendadas.
Compromiso 2: Retención
Interanual de estudiantes.
Se hadado unaatención personalizado y
diferenciadaaniñosy niñasafin de
detectar situacionesque afectensu
bienestar físicay emocional.
Los niños y niñas han permanecidocon
satisfacción durante el presente añoescolar,
por otro lado se desarrollóestrategias de
trato directo con los niños.
Algunos niños y niñas demostraronsu
descontento frente al afecto desus
padres.
Analizar posibles causasdurante la
semanade planificación.
Plantear accionesquegaranticen la
retención deestudiantes.
Compromiso 3: Uso efectivo del
tiempo en la Institución
Educativa.
Se ha trabajado cumpliendolos acuerdos
de la calendarización dela Institucion
Educativa.
Se han cumplido todas las actividades
programadas en el plan anualde trabajoy
las actividades cucurriculares.
Las actividades convocadas porla
UGEL y por la comunidad repercuten
en el cumplimiento delas horas
efectivas.
Ser flexible y adecuarla calendarización
escolar con las actividades sociocultural
de la comunidad.
Compromiso 4: Uso efectivo del
tiempo en el aula.
Se ha cumplidoadecuadamentela
jornada de trabajoestablecido en la
Institución Educativa, deacuerdoa lo
establecido con elreglamento Interno.
Las sesiones deaprendizajeprogramadas se
han cumplido enlos tiempos previstos.
Algunas actividades programadas no
se ha cumplidoa cabalidad las cuales
fueron recuperadas.
Desarrollar sesiones de aprendizaje
pertinentes alperiodo detiempode la
jornada pedagógica.
Compromiso 5: Uso adecuado
de las rutas del aprendizaje.
Se elaboró proyectode aprendizaje
insertando las rutas deaprendizajeenlas
dos áreas principales (comunicacióny
matemática)
Se logró que los niños y niñas resuelvan
situaciones problemáticas partiendo desu
realidad, Se ha fortalecidocon los niños las
habilidades comunicativas, a partir dela
comprensión y producciónde textos reales y
funcionales comonarrativos,informativos e
instructivos.
Falta deorientacióndeluso y manejo
de las rutas deaprendizajedeparte
de los responsables.
- Algunos niños requierenmayor
fortalecimiento enhabilidades de
resolución deproblemas y
comprensión detextos, expresión
oral y producciónde textos.
Buscar información del usoy manejo
adecuadode las rutas deaprendizajeen
las páginas web-MINEDU.
- Desarrollar actividades deaprendizaje
en el desarrollode capacidades
comunicativas dentrodelenfoque
comunicativotextual y la resoluciónde
problemas.
Compromiso 6: Uso adecuado
de materiales Educativos
(textos, cuadernos de trabajo y
material concreto)
Se ha Planificado sesiones direccionado al
uso de los materiales concretodotados
por el MINEDU como regleta de colores,
base 10, letras móviles Láminas de
cartulina plastificada, Kit delenguaje
Integraly los cuadernos de trabajo de
MINEDU.
Se utilizó dichos materiales para la
resolución deproblemas, producción y
comprensión detextos por loquelos niños y
niñas han logradoidentificar las
características de los textos y la
manipulación demateriales concretos.
Falta dedotación demateria
educativos para cada estudiante.
- Distribución tardía delos materiales
educativos departedelos
responsables.
Elaborar materiales educativos con
materiales reciclables dela zona.
-Utilizar permanentemente materiales
educativos para generar confianza y
seguridad en los niños y niñas.
Compromiso 7: Gestión del
clima escolar favorable para el
Integraciónde grupos heterogéneos para
el desarrollo delas actividades mediante
dinámicas.
Trato horizontal entre el docente y el
alumno.
Los niños expresan confianza y seguridaden
Niños y niñas cohibidos y con signos
de rebeldía.
Buscar otras estrategias para lograr la
mejora para fomentar un trato
adecuadoen los niños a nivelde aula.
logro de los aprendizajes. Se ha desarrolladocharlas dirigidos a
padres defamilia para promover elbuen
trato y evitarelcastigoen sus hogares.
- Se ha utilizado unlenguaje adecuadoy
coloquialen la comunicaciónentrelos
niños y el docentedeaula.
su relación coneldocentede aula y sus
padres.
Compromiso 8: Elaboración
participativa del Plan Anual de
Trabajo para la mejora de los
aprendizajes
Se ha lanzado diversas
actividades paraincorporar en el
Plan Anual de Trabajo de la
Institución Educativa.
Se ha elaborado elPlanAnual deTrabajo
que orienta el desarrollo dela mejora de los
aprendizajes en los niños y niñas.
Algunas actividades planificadas
fueron reprogramadas debido a la
interferencia con otras actividades
dispuestas por la propia UGEL.
Participar en las jornadas de reflexión
para contribuir eneldiseño de
actividades dentro delmarcode la
movilización Nacionalporlos
Aprendizajes.
 3.2.- Avance Curricular:
Áreas
curriculares
Competencias Logros Dificultades Compromisos
COMUNICACIÓN
EXPRESIÓN ORAL
 Se expresan con facilidad usando palabrasconocidas
de su vidacotidiana.
 Alguno se expresar con limitaciones
Apoyar en eldesarrollo de la
conciencia fonológica de los niños
con lengua materna quechua
COMPRENSIÓN ORAL
 Se desarrollohabilidades de formular y responder
preguntas sobre sus intereses y deseos.
 se resiste a hablar sobrehechos de su vida
cotidiana.
Fortalecercapacidades orales atraves
de diálogos y canciones enforma grupal
e individual .
COMPRENSIÓN DE TEXTOS
 Identifica hechos ,elementos y personajes en distintos
textos producidos por ellos mismos y dadas por la profesora.
 No hay apoyo por parte delos padres de
familia en casa conla lectura.
Gestionarla dotación dematerial
bibliográfico para cada niño, en
diferentes tipos detextos como:
instructivos, literarios, informativos,
etc.
PRODUCCIÓN DE TEXTOS
 Escribe textos de diverso tipoa partir desituaciones
cotidianas.
 Se dificulta en cohesióny coherencia en
los textos queproduce.
Fortalecer la capacidad deproducción
de diversos tipos detextos.
MATEMÁTICA
NÚMERO Y OPERACIONES
 Desarrollaronla resolución deproblemas con
operaciones desuma , resta y multiplicaciónusandonúmeros
hasta la centena.
 A alguno delos alumnos le falta la
comprensión del problema.
Fortalecerla capacidadde comprensión
del problema con diversas estrategias.
CAMBIO Y RELACIONES
 Se desempeñaronenla construccióndelsignificado y
uso del patrones aditivas.
 Alguno de los estudiantes no logro la
construcción delsignificado y uso delos patrones
aditivas.
Buscar estrategias para eluso y manejo
de los patrones aditivos.
GEOMETRÍA Y MEDICIÓN
 Los alumnos han logrado identificar y clasificar las
figuras geométricas deacuerdoa su vérticey lados.
 Reconocieron los cuerpos geometricos
 Algunos de ellos tienen limitaciones en la
clasificaciónde figuras y cuerpos geométricos.
Desarrollar capacidades en elplano
cartesianopara las diferentes formas
de representaciones con las figuras
geométricas.
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
 Lograron a construir e interpretar las barras
estadísticas.
 Pocos niños evidencian las dificultades en
la representación degraficas debarras.
Apoyar en la capacidadde
representación simbólica dedatos
numéricos en la gráfica de barras.
PERSONAL
SOCIAL
CONSTRUCCIÓN DE LA
IDENTIDAD Y DE LA
CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA
 Obtuvieronreconocersecomo un ser únicoe
importante, einteractuar conotros demostrandoactitudes de
respetode trato igualitario a las personas rechazando toda forma
de violencia , corrupcióny discriminación en la convivencia
cotidiana.
 Les falta aceptary cumplir los acuerdos
decididos entretodos y todas los compañeros.
Desarrollar elvalorde la solidaridad en
los niños queevidencianactitudes de
egoísmo.
COMPRENSIÓN DE LA
DIVERSIDAD GEOGRÁFICA y DE
LOS PROCESOS HISTÓRICOS.
 Se identifica como partede la historia y del contexto
geográfico nacional provincial, distrital y comunal.Describiendo y
comparando las características delas regiones naturales del Perú,
relacionándolas con el desarrollo sociocultural decada región del
país; apreciandosudiversidad naturaly cultural.
 Algunos niños noalcanzaron a
comprender las características delas regiones
naturales delperu.
Desarrollar la conciencia social enlos
estudiantes a fin dequepuedan
apropiarsede los problemas que
aquejan su comunidad.
ARTE
EXPRESIÓN ARTÍSTICA
 Los estudiantes lograron expresar sus
sentimientos y emociones con espontaneidad
utilizando los elementos propios de cada
manifestación artística.
 Algunosniñosno evidenciensus
sentimientosy emocionescon libertad.
Sensibilizar alosestudiantes enla
capacidad de expresar diferentes
formas artísticas.
APRECIACIÓN ARTÍSTICA
 Perciben, explican y manifiestan su opinión y aprecio
sobre losdiferentesvaloresnaturalesy culturalesde su
localidad y del sentido quele transmiten.
 Se muestraindiferenciapor lascreaciones
de suscompañeros.
Sensibilizar en lavaloraciónde las
diferentesformasde expresión
artísticay poner en práctica.
CIENCIA Y
AMBIENTE
COMPRENSIÓN DEL CUERPO
HUMANO Y CONSERVACIÓN DE
LA SALUD
 Relacionael funcionamientode lossistemasde su cuerpo
en armoníacon el ambiente, valorandolapractica de
higiene, prevencióny seguridad integral.
 Algunosde losniñosno alcanzaron a
comprenderlaverdaderanaturalez
ficiologicade su cuerpo.
Fortalecer lacapacidad de
comprensión del funcionamiento desu
cuerpo como unaunidad fisiológica.
SERES VIVIENTES Y
CONSERVACIÓN DEL MEDIO
AMBIENTE
 Losniñosy niñaslograron relacionar y jusgar la
intervencio delhombre en losecosistemasdelpaís
valorando lapracticade protección y conservacion.
 Algunosestudiantesno reconocenlos
elementosdeecosistema y fomentan su
deterioro.
Promover el espíritude conservación y
proteccióndelecosistemade su
localidad.
COMPRENSIÓN DEL MUNDO
FÍSICO Y CONSERVACIÓN DEL
AMBIENTE
 Elaboraron y evaluaron lasestrategiasde
conservación y mejoramiento desu ambiente.
 Faltade concienciaen algunos
estudiantesen laconservación delmedio
ambiente.
Fortalecer lacapacidad de
conservación delambientecomoun
recurso único parasu supervivencia.
EDUCACIÓN
FÍSICA
COMPRENSIÓN Y DESARROLLO
DE LA CORPOREIDAD Y LA
SALUD
 Losniñoslograron comprender su desarrollo
corporal, el cuidado desu salud realizando
organizadamente susactividadesfísicas.
 Algunosniñoscarecen delapracticade
higiene despuésde lasactividadesfísicas.
Motivar alosestudianteslapractica
permanente del higiene corporal.
DOMINIO CORPORAL Y
EXPRESIÓN CREATIVA
 Demuestradominio corporal y utilizacreativamente
sus habilidadesmotorasbásicascombinadas, al
resolver situacionesmutricesdiversas.
 Algunosniñosno protegen su cuerpoy
realizan actividadesque losperjudican su
salud.
Desarrollar laautoestimade los
educandosen laconservaciónde su
cuerpo.
CONVIVENCIA E INTERACCIÓN
SOCIO MOTRIZ
 Lograron interactuar con suscompañerosy
profesoresal participar en laorganización y el
desarrollo de juegosancestralesy deportivas.
 Algunosniñosse resisten arespetar las
reglasacordadasy no muestran
teolerancia.
Fortalecer laconciencia social de los
niñosal respetar lasreglasde juego en
cadadisciplinadeportiva.
RELIGIÓN FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA  Captaron y comprendieronel plan salvador de Dios, Algunosniñosse muestran lndiferentes alos Asumir un ispiritu critico reflexivo
MORAL CRISTIANA asumiendo unaformade vivir su fe. valoresreligiosospor quepractican otrascreencias. frente alapresenciade otrassextas
religiosas.
TESTIMONIO DE VIDA
 Cadaestudiante fortalicieron su fe al construir una
sociedad masjustay mashumanamediante la
practicade valoresreligiosas.
 Algunosestudiantesdemuestran sus
propiosvaloresde suscreenciasreligiosas
diferentesalafe católica.
Insentivar en laconstrucción de
valoresuniversalescomunesatodalas
creenciasreligiosas.
3.3.- EficienciaEscolar:
Grado /
sección
Nº de
estudiantes
matriculados
Nº de estudiantes
retirados/trasladados
ÁreaCurricular Nº de EstudiantesAprobados Nº de Estudiantes
Desaprobados
Nº % En proceso Logro Previsto Logro Destacado
Nº % Nº % Nº % Nº %
2º
“A”
14 01 00 Comunicación
02 03
Matemática
Cienciay Ambiente
Personal Social
Educación Física
Religión
Arte
IV: LOGROS:
V: DIFICULTADES:
VI: SUGERENCIAS:
GUAYAQUIL, 30 DE DICIEMBRE DEL 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de mejora octavio paz 2013 2014
Plan de mejora octavio paz 2013 2014Plan de mejora octavio paz 2013 2014
Plan de mejora octavio paz 2013 2014TV21
 
Informe Técnico Pedagógico
Informe Técnico PedagógicoInforme Técnico Pedagógico
Informe Técnico Pedagógico
richard poma
 
Informe ii jornada de reflexión
Informe ii jornada de reflexiónInforme ii jornada de reflexión
Informe ii jornada de reflexión
Deiky Bengee Castro Rosas
 
PLAN ANUAL DE GESTION ESCOLAR 2014-2015
PLAN ANUAL DE GESTION ESCOLAR 2014-2015PLAN ANUAL DE GESTION ESCOLAR 2014-2015
PLAN ANUAL DE GESTION ESCOLAR 2014-2015
PEDRO MENDOZA DE LEON
 
Pat ie 1197_2014
Pat ie 1197_2014Pat ie 1197_2014
Informe de gestión anual 2014.
Informe de gestión anual 2014.Informe de gestión anual 2014.
Informe de gestión anual 2014.
Rómulo Aroni Castillo
 
Síntesis del informe de carácter técnico pedagógico (1)
Síntesis del informe de carácter técnico pedagógico (1)Síntesis del informe de carácter técnico pedagógico (1)
Síntesis del informe de carácter técnico pedagógico (1)
NORA BERMUDEZ
 
Informe tecnico pedagogico 2017
Informe tecnico pedagogico 2017Informe tecnico pedagogico 2017
Informe tecnico pedagogico 2017
Charis GC
 
Plan de mejora de los aprendizajes en
Plan  de mejora de los aprendizajes enPlan  de mejora de los aprendizajes en
Plan de mejora de los aprendizajes en
oscar tarma Pela Drej Junin 25
 
Modelo para el apoyo técnico pedagógico a los establecimientos educacionale...
Modelo para el apoyo  técnico pedagógico a los establecimientos  educacionale...Modelo para el apoyo  técnico pedagógico a los establecimientos  educacionale...
Modelo para el apoyo técnico pedagógico a los establecimientos educacionale...
Facultad de Humanidades Universidad Católica de Santa Fe
 
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONALPLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONALALVAREZDESEGURA
 
Patma agropecuario de urubamba 2014
Patma agropecuario de urubamba 2014Patma agropecuario de urubamba 2014
Patma agropecuario de urubamba 2014
2hermelinda
 
Plan anual de trabajo 2014 de la instutución educativa nº 20182
Plan  anual de trabajo 2014 de la instutución educativa nº 20182 Plan  anual de trabajo 2014 de la instutución educativa nº 20182
Plan anual de trabajo 2014 de la instutución educativa nº 20182 Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Informe tecnico pedagogico de matematica 2º
Informe tecnico pedagogico de matematica 2º Informe tecnico pedagogico de matematica 2º
Informe tecnico pedagogico de matematica 2º
valentino castillo rodriguez
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA INTITUCIÓN EDUCATIVA PPG - 2014
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA INTITUCIÓN EDUCATIVA PPG - 2014PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA INTITUCIÓN EDUCATIVA PPG - 2014
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA INTITUCIÓN EDUCATIVA PPG - 2014
Rómulo Aroni Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Plan de mejora octavio paz 2013 2014
Plan de mejora octavio paz 2013 2014Plan de mejora octavio paz 2013 2014
Plan de mejora octavio paz 2013 2014
 
Informe Técnico Pedagógico
Informe Técnico PedagógicoInforme Técnico Pedagógico
Informe Técnico Pedagógico
 
Informe ii jornada de reflexión
Informe ii jornada de reflexiónInforme ii jornada de reflexión
Informe ii jornada de reflexión
 
Ejemplo de plan de mejora real
Ejemplo de plan de mejora realEjemplo de plan de mejora real
Ejemplo de plan de mejora real
 
PLAN ANUAL DE GESTION ESCOLAR 2014-2015
PLAN ANUAL DE GESTION ESCOLAR 2014-2015PLAN ANUAL DE GESTION ESCOLAR 2014-2015
PLAN ANUAL DE GESTION ESCOLAR 2014-2015
 
Pat ie 1197_2014
Pat ie 1197_2014Pat ie 1197_2014
Pat ie 1197_2014
 
Informe de gestión anual 2014.
Informe de gestión anual 2014.Informe de gestión anual 2014.
Informe de gestión anual 2014.
 
Síntesis del informe de carácter técnico pedagógico (1)
Síntesis del informe de carácter técnico pedagógico (1)Síntesis del informe de carácter técnico pedagógico (1)
Síntesis del informe de carácter técnico pedagógico (1)
 
Informe tecnico pedagogico 2017
Informe tecnico pedagogico 2017Informe tecnico pedagogico 2017
Informe tecnico pedagogico 2017
 
Plan de mejora de los aprendizajes en
Plan  de mejora de los aprendizajes enPlan  de mejora de los aprendizajes en
Plan de mejora de los aprendizajes en
 
Modelo para el apoyo técnico pedagógico a los establecimientos educacionale...
Modelo para el apoyo  técnico pedagógico a los establecimientos  educacionale...Modelo para el apoyo  técnico pedagógico a los establecimientos  educacionale...
Modelo para el apoyo técnico pedagógico a los establecimientos educacionale...
 
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONALPLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL
 
Patma agropecuario de urubamba 2014
Patma agropecuario de urubamba 2014Patma agropecuario de urubamba 2014
Patma agropecuario de urubamba 2014
 
INFORME PAT 2013
INFORME PAT 2013INFORME PAT 2013
INFORME PAT 2013
 
Movilización nacional por la mejora de los aprendizajes área cta
Movilización nacional por la mejora de los aprendizajes área ctaMovilización nacional por la mejora de los aprendizajes área cta
Movilización nacional por la mejora de los aprendizajes área cta
 
Informe numero 1
Informe numero 1Informe numero 1
Informe numero 1
 
Plan anual de trabajo 2014 de la instutución educativa nº 20182
Plan  anual de trabajo 2014 de la instutución educativa nº 20182 Plan  anual de trabajo 2014 de la instutución educativa nº 20182
Plan anual de trabajo 2014 de la instutución educativa nº 20182
 
Informe tecnico pedagogico de matematica 2º
Informe tecnico pedagogico de matematica 2º Informe tecnico pedagogico de matematica 2º
Informe tecnico pedagogico de matematica 2º
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA INTITUCIÓN EDUCATIVA PPG - 2014
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA INTITUCIÓN EDUCATIVA PPG - 2014PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA INTITUCIÓN EDUCATIVA PPG - 2014
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA INTITUCIÓN EDUCATIVA PPG - 2014
 
Plan de mejora srl cusco
Plan de mejora srl   cuscoPlan de mejora srl   cusco
Plan de mejora srl cusco
 

Destacado

Planificador de proyectos plantilla liliana
Planificador de proyectos plantilla lilianaPlanificador de proyectos plantilla liliana
Planificador de proyectos plantilla liliana
castilloperezliliana
 
Modelo Tpack Prof. Roberth Linares
Modelo Tpack Prof. Roberth LinaresModelo Tpack Prof. Roberth Linares
Modelo Tpack Prof. Roberth Linares
Roberth Linares Briceño
 
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
Matriz tpack para el diseño de actividades mejoradaMatriz tpack para el diseño de actividades mejorada
Matriz tpack para el diseño de actividades mejoradaJohana Ortiz
 
Planificador de proyectos plantilla los derechos de los niños
Planificador de proyectos plantilla los derechos de los niñosPlanificador de proyectos plantilla los derechos de los niños
Planificador de proyectos plantilla los derechos de los niños
betyyuyo
 
Constructo modelo tpack ejemplo
Constructo modelo tpack ejemploConstructo modelo tpack ejemplo
Constructo modelo tpack ejemplo
oalma
 
Modelo tpack
Modelo tpack Modelo tpack
Modelo tpack
luzstella7982
 
Matriz tpack mafe
Matriz tpack mafeMatriz tpack mafe
Matriz tpack mafe
MAFERTRUPA
 
Matriz tpack para el diseño de actividades (2)
Matriz tpack para el diseño de actividades (2)Matriz tpack para el diseño de actividades (2)
Matriz tpack para el diseño de actividades (2)
julietaayacu
 
Matriz estrategias de_aprendizaje mafe
Matriz estrategias de_aprendizaje mafeMatriz estrategias de_aprendizaje mafe
Matriz estrategias de_aprendizaje mafe
MAFERTRUPA
 
Modelo t pack momento 1
Modelo t pack momento 1Modelo t pack momento 1
Modelo t pack momento 1nohrabernal
 
TPACK y Creatividad
TPACK y CreatividadTPACK y Creatividad
TPACK y Creatividad
Ramiro Aduviri Velasco
 
Ejemplos de los constructos del modelo tpack
Ejemplos de los constructos del modelo tpackEjemplos de los constructos del modelo tpack
Ejemplos de los constructos del modelo tpack
Wilson Marino Gomez Velez
 
Ejemplo proyecto de aula constructos modelo tpack
Ejemplo proyecto de aula constructos modelo tpackEjemplo proyecto de aula constructos modelo tpack
Ejemplo proyecto de aula constructos modelo tpackmariaisabelm2014
 
Tita tpack     
Tita tpack     Tita tpack     
Tita tpack     
lilianagonzalez08
 

Destacado (14)

Planificador de proyectos plantilla liliana
Planificador de proyectos plantilla lilianaPlanificador de proyectos plantilla liliana
Planificador de proyectos plantilla liliana
 
Modelo Tpack Prof. Roberth Linares
Modelo Tpack Prof. Roberth LinaresModelo Tpack Prof. Roberth Linares
Modelo Tpack Prof. Roberth Linares
 
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
Matriz tpack para el diseño de actividades mejoradaMatriz tpack para el diseño de actividades mejorada
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
 
Planificador de proyectos plantilla los derechos de los niños
Planificador de proyectos plantilla los derechos de los niñosPlanificador de proyectos plantilla los derechos de los niños
Planificador de proyectos plantilla los derechos de los niños
 
Constructo modelo tpack ejemplo
Constructo modelo tpack ejemploConstructo modelo tpack ejemplo
Constructo modelo tpack ejemplo
 
Modelo tpack
Modelo tpack Modelo tpack
Modelo tpack
 
Matriz tpack mafe
Matriz tpack mafeMatriz tpack mafe
Matriz tpack mafe
 
Matriz tpack para el diseño de actividades (2)
Matriz tpack para el diseño de actividades (2)Matriz tpack para el diseño de actividades (2)
Matriz tpack para el diseño de actividades (2)
 
Matriz estrategias de_aprendizaje mafe
Matriz estrategias de_aprendizaje mafeMatriz estrategias de_aprendizaje mafe
Matriz estrategias de_aprendizaje mafe
 
Modelo t pack momento 1
Modelo t pack momento 1Modelo t pack momento 1
Modelo t pack momento 1
 
TPACK y Creatividad
TPACK y CreatividadTPACK y Creatividad
TPACK y Creatividad
 
Ejemplos de los constructos del modelo tpack
Ejemplos de los constructos del modelo tpackEjemplos de los constructos del modelo tpack
Ejemplos de los constructos del modelo tpack
 
Ejemplo proyecto de aula constructos modelo tpack
Ejemplo proyecto de aula constructos modelo tpackEjemplo proyecto de aula constructos modelo tpack
Ejemplo proyecto de aula constructos modelo tpack
 
Tita tpack     
Tita tpack     Tita tpack     
Tita tpack     
 

Similar a Informeejecutivocon8compromisos2014 moises

ANEXO 1.docx
ANEXO 1.docxANEXO 1.docx
ANEXO 1.docx
albertoloayzacamargo
 
Estrategia de técnica activa - Herrera Cinthia.pdf
Estrategia de técnica activa - Herrera Cinthia.pdfEstrategia de técnica activa - Herrera Cinthia.pdf
Estrategia de técnica activa - Herrera Cinthia.pdf
CINTHIAHERRERAHUACCA
 
Plan de Mejora de los Aprendizajes 2023.docx
Plan de Mejora de los Aprendizajes 2023.docxPlan de Mejora de los Aprendizajes 2023.docx
Plan de Mejora de los Aprendizajes 2023.docx
MaricieloJackelineCa
 
Plan de mejora de los aprendizajes
Plan de mejora de los aprendizajesPlan de mejora de los aprendizajes
Plan de mejora de los aprendizajes
Ugel 16 Barranca
 
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria. Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
Gerardo Namindamo
 
Informe pedagogico 2016 2017 062
Informe pedagogico 2016 2017 062Informe pedagogico 2016 2017 062
Informe pedagogico 2016 2017 062
cintiha nayeli ramirez vazquez
 
Las metas de aprendizaje y planes de mejora objetivos iei 298
Las metas de aprendizaje y planes de mejora  objetivos  iei 298Las metas de aprendizaje y planes de mejora  objetivos  iei 298
Las metas de aprendizaje y planes de mejora objetivos iei 298Lala Quilco
 
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO 2021
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO 2021PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO 2021
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO 2021
Educación
 
369365436-Plan-de-Mejora-Para-2018-Smp.docx
369365436-Plan-de-Mejora-Para-2018-Smp.docx369365436-Plan-de-Mejora-Para-2018-Smp.docx
369365436-Plan-de-Mejora-Para-2018-Smp.docx
DalilaLuz1
 
Ejemplo Pei Victor
Ejemplo Pei VictorEjemplo Pei Victor
Ejemplo Pei Victor
Adalberto
 
Primera y segunda jornada pnfs 2018
Primera y segunda jornada pnfs 2018Primera y segunda jornada pnfs 2018
Primera y segunda jornada pnfs 2018
MARISA MICHELOUD
 
11. ricardo flores magón tere
11. ricardo flores magón tere11. ricardo flores magón tere
PLAN DEL DÍA DEL LOGRO 2016- I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR
PLAN DEL DÍA DEL LOGRO 2016- I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMARPLAN DEL DÍA DEL LOGRO 2016- I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR
PLAN DEL DÍA DEL LOGRO 2016- I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR
yataco mary
 
PROYECTO DE INNOVACIÓN EN EL AULA 2022 I.E CHINCHINAL.docx
PROYECTO DE INNOVACIÓN EN EL AULA 2022 I.E CHINCHINAL.docxPROYECTO DE INNOVACIÓN EN EL AULA 2022 I.E CHINCHINAL.docx
PROYECTO DE INNOVACIÓN EN EL AULA 2022 I.E CHINCHINAL.docx
YocelyRiverachinchay2
 
👑⭐PEMC 2020 - 2021-1.docx
👑⭐PEMC 2020 - 2021-1.docx👑⭐PEMC 2020 - 2021-1.docx
👑⭐PEMC 2020 - 2021-1.docx
yare mr
 
EXPERIENCIA INSPIRADORA EN LENGUAJE
EXPERIENCIA INSPIRADORA EN LENGUAJEEXPERIENCIA INSPIRADORA EN LENGUAJE
EXPERIENCIA INSPIRADORA EN LENGUAJE
claudiacubides
 
Dia del logro_manual[1]
Dia del logro_manual[1]Dia del logro_manual[1]
Dia del logro_manual[1]dalguerri
 
Dia del logro_manual
Dia del logro_manualDia del logro_manual
Dia del logro_manual
Docente
 
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUAPROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
ma072001
 

Similar a Informeejecutivocon8compromisos2014 moises (20)

ANEXO 1.docx
ANEXO 1.docxANEXO 1.docx
ANEXO 1.docx
 
Estrategia de técnica activa - Herrera Cinthia.pdf
Estrategia de técnica activa - Herrera Cinthia.pdfEstrategia de técnica activa - Herrera Cinthia.pdf
Estrategia de técnica activa - Herrera Cinthia.pdf
 
Plan de Mejora de los Aprendizajes 2023.docx
Plan de Mejora de los Aprendizajes 2023.docxPlan de Mejora de los Aprendizajes 2023.docx
Plan de Mejora de los Aprendizajes 2023.docx
 
Plan de mejora de los aprendizajes
Plan de mejora de los aprendizajesPlan de mejora de los aprendizajes
Plan de mejora de los aprendizajes
 
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria. Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
 
Informe pedagogico 2016 2017 062
Informe pedagogico 2016 2017 062Informe pedagogico 2016 2017 062
Informe pedagogico 2016 2017 062
 
Las metas de aprendizaje y planes de mejora objetivos iei 298
Las metas de aprendizaje y planes de mejora  objetivos  iei 298Las metas de aprendizaje y planes de mejora  objetivos  iei 298
Las metas de aprendizaje y planes de mejora objetivos iei 298
 
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO 2021
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO 2021PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO 2021
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO 2021
 
369365436-Plan-de-Mejora-Para-2018-Smp.docx
369365436-Plan-de-Mejora-Para-2018-Smp.docx369365436-Plan-de-Mejora-Para-2018-Smp.docx
369365436-Plan-de-Mejora-Para-2018-Smp.docx
 
Pga 2012 2013 ceip la concepción
Pga 2012 2013 ceip la concepciónPga 2012 2013 ceip la concepción
Pga 2012 2013 ceip la concepción
 
Ejemplo Pei Victor
Ejemplo Pei VictorEjemplo Pei Victor
Ejemplo Pei Victor
 
Primera y segunda jornada pnfs 2018
Primera y segunda jornada pnfs 2018Primera y segunda jornada pnfs 2018
Primera y segunda jornada pnfs 2018
 
11. ricardo flores magón tere
11. ricardo flores magón tere11. ricardo flores magón tere
11. ricardo flores magón tere
 
PLAN DEL DÍA DEL LOGRO 2016- I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR
PLAN DEL DÍA DEL LOGRO 2016- I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMARPLAN DEL DÍA DEL LOGRO 2016- I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR
PLAN DEL DÍA DEL LOGRO 2016- I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR
 
PROYECTO DE INNOVACIÓN EN EL AULA 2022 I.E CHINCHINAL.docx
PROYECTO DE INNOVACIÓN EN EL AULA 2022 I.E CHINCHINAL.docxPROYECTO DE INNOVACIÓN EN EL AULA 2022 I.E CHINCHINAL.docx
PROYECTO DE INNOVACIÓN EN EL AULA 2022 I.E CHINCHINAL.docx
 
👑⭐PEMC 2020 - 2021-1.docx
👑⭐PEMC 2020 - 2021-1.docx👑⭐PEMC 2020 - 2021-1.docx
👑⭐PEMC 2020 - 2021-1.docx
 
EXPERIENCIA INSPIRADORA EN LENGUAJE
EXPERIENCIA INSPIRADORA EN LENGUAJEEXPERIENCIA INSPIRADORA EN LENGUAJE
EXPERIENCIA INSPIRADORA EN LENGUAJE
 
Dia del logro_manual[1]
Dia del logro_manual[1]Dia del logro_manual[1]
Dia del logro_manual[1]
 
Dia del logro_manual
Dia del logro_manualDia del logro_manual
Dia del logro_manual
 
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUAPROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
 

Informeejecutivocon8compromisos2014 moises

  • 1. “AÑO DE LA PROMOCION DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y EL COMPROMISO CLIMATICO” INFORME TECNICO PEDAGOGICO DE (A) PROFESOR (A) DE AULA / POR HORAS A LA DIRECCION DE LA II. EE I.- DATOS INFORMATIVOS : 1.1.- UGEL : HUANTA 1.2.- INSTITUCION EDUCATIVA : Nº 38361/MX-P - GUAYAQUIL 1.3.- GRADO/SECCION : 2º “A” 1.4.- TURNO : MAÑANA 1.5.- AREA CURRICULAR : 1.6.- PROFESOR(A) : 1.7.- DIRECTOR (A) : II.- PRESENTACION/INTRUDUCCION: En el presente año escolar, trabaje como profesor de aula conduciendo a niños y niñas del 2º grado de Educacion Primaria, de la Institucion Educativa Nº 38316/mx-p de Guayaquil donde desarrolle mis funciones de docente, facilitando el aprendizaje dentro de los alcances de los elementos del sistema curricular vigente. En consecuencia, durante mi permanencia con mencionado grado, desarrolle diversas actividades concernientes al desarrollo de competencias y capacidades propias de La edad de los niños y niñas del III ciclo de la Educacion Basica Regular, en concordancia con los principios y fundamentos que rige el marco Curricular Nacional, los Mapas de progreso y las Rutas de Aprendizaje, complementados con el Diseño Curricular Nacional teniendo en cuenta las características socio culturales de los educandos de este centro poblado. Como resultado de mi intervención pedagógica, pongo en consideración de la Direccion de esta Institucion Educativa las siguientes acciones. MINISTERIO DE EDUCACION INSTITUCION EDUCATIVA Nº 38316/MX-P GUAYAQUIL SIVIA
  • 2. III. INFORMEDEGESTION ESCOLAR Y PEDAGOGICA: 3.1.- Funcióndel docente para el logro de los compromisos de gestiónescolar: Compromisos de Gestión Escolar Actividades desarrolladas por el docente Logros Dificultades Reflexiones/Compromisos Compromiso 1: Progreso anual del aprendizaje de todas y todos los estudiantes. Se elaboró instrumentos de evaluación como: lista de cotejo, registro auxiliar, registro anecdotario, pruebas mensuales, guía de observación,escala de actitudes, cuaderno dealumnos, etc Se verifico sus aciertos y dificultades decada uno de los estudiantes,luego se tomó una retro alimentación para el alumnoy para el profesor. Falta deapoyo delos padres de familia con las tareas educativas. Sensibilizara los padres defamilia para el apoyo constantecon las tareas encomendadas. Compromiso 2: Retención Interanual de estudiantes. Se hadado unaatención personalizado y diferenciadaaniñosy niñasafin de detectar situacionesque afectensu bienestar físicay emocional. Los niños y niñas han permanecidocon satisfacción durante el presente añoescolar, por otro lado se desarrollóestrategias de trato directo con los niños. Algunos niños y niñas demostraronsu descontento frente al afecto desus padres. Analizar posibles causasdurante la semanade planificación. Plantear accionesquegaranticen la retención deestudiantes. Compromiso 3: Uso efectivo del tiempo en la Institución Educativa. Se ha trabajado cumpliendolos acuerdos de la calendarización dela Institucion Educativa. Se han cumplido todas las actividades programadas en el plan anualde trabajoy las actividades cucurriculares. Las actividades convocadas porla UGEL y por la comunidad repercuten en el cumplimiento delas horas efectivas. Ser flexible y adecuarla calendarización escolar con las actividades sociocultural de la comunidad. Compromiso 4: Uso efectivo del tiempo en el aula. Se ha cumplidoadecuadamentela jornada de trabajoestablecido en la Institución Educativa, deacuerdoa lo establecido con elreglamento Interno. Las sesiones deaprendizajeprogramadas se han cumplido enlos tiempos previstos. Algunas actividades programadas no se ha cumplidoa cabalidad las cuales fueron recuperadas. Desarrollar sesiones de aprendizaje pertinentes alperiodo detiempode la jornada pedagógica. Compromiso 5: Uso adecuado de las rutas del aprendizaje. Se elaboró proyectode aprendizaje insertando las rutas deaprendizajeenlas dos áreas principales (comunicacióny matemática) Se logró que los niños y niñas resuelvan situaciones problemáticas partiendo desu realidad, Se ha fortalecidocon los niños las habilidades comunicativas, a partir dela comprensión y producciónde textos reales y funcionales comonarrativos,informativos e instructivos. Falta deorientacióndeluso y manejo de las rutas deaprendizajedeparte de los responsables. - Algunos niños requierenmayor fortalecimiento enhabilidades de resolución deproblemas y comprensión detextos, expresión oral y producciónde textos. Buscar información del usoy manejo adecuadode las rutas deaprendizajeen las páginas web-MINEDU. - Desarrollar actividades deaprendizaje en el desarrollode capacidades comunicativas dentrodelenfoque comunicativotextual y la resoluciónde problemas. Compromiso 6: Uso adecuado de materiales Educativos (textos, cuadernos de trabajo y material concreto) Se ha Planificado sesiones direccionado al uso de los materiales concretodotados por el MINEDU como regleta de colores, base 10, letras móviles Láminas de cartulina plastificada, Kit delenguaje Integraly los cuadernos de trabajo de MINEDU. Se utilizó dichos materiales para la resolución deproblemas, producción y comprensión detextos por loquelos niños y niñas han logradoidentificar las características de los textos y la manipulación demateriales concretos. Falta dedotación demateria educativos para cada estudiante. - Distribución tardía delos materiales educativos departedelos responsables. Elaborar materiales educativos con materiales reciclables dela zona. -Utilizar permanentemente materiales educativos para generar confianza y seguridad en los niños y niñas. Compromiso 7: Gestión del clima escolar favorable para el Integraciónde grupos heterogéneos para el desarrollo delas actividades mediante dinámicas. Trato horizontal entre el docente y el alumno. Los niños expresan confianza y seguridaden Niños y niñas cohibidos y con signos de rebeldía. Buscar otras estrategias para lograr la mejora para fomentar un trato adecuadoen los niños a nivelde aula.
  • 3. logro de los aprendizajes. Se ha desarrolladocharlas dirigidos a padres defamilia para promover elbuen trato y evitarelcastigoen sus hogares. - Se ha utilizado unlenguaje adecuadoy coloquialen la comunicaciónentrelos niños y el docentedeaula. su relación coneldocentede aula y sus padres. Compromiso 8: Elaboración participativa del Plan Anual de Trabajo para la mejora de los aprendizajes Se ha lanzado diversas actividades paraincorporar en el Plan Anual de Trabajo de la Institución Educativa. Se ha elaborado elPlanAnual deTrabajo que orienta el desarrollo dela mejora de los aprendizajes en los niños y niñas. Algunas actividades planificadas fueron reprogramadas debido a la interferencia con otras actividades dispuestas por la propia UGEL. Participar en las jornadas de reflexión para contribuir eneldiseño de actividades dentro delmarcode la movilización Nacionalporlos Aprendizajes.  3.2.- Avance Curricular: Áreas curriculares Competencias Logros Dificultades Compromisos COMUNICACIÓN EXPRESIÓN ORAL  Se expresan con facilidad usando palabrasconocidas de su vidacotidiana.  Alguno se expresar con limitaciones Apoyar en eldesarrollo de la conciencia fonológica de los niños con lengua materna quechua COMPRENSIÓN ORAL  Se desarrollohabilidades de formular y responder preguntas sobre sus intereses y deseos.  se resiste a hablar sobrehechos de su vida cotidiana. Fortalecercapacidades orales atraves de diálogos y canciones enforma grupal e individual . COMPRENSIÓN DE TEXTOS  Identifica hechos ,elementos y personajes en distintos textos producidos por ellos mismos y dadas por la profesora.  No hay apoyo por parte delos padres de familia en casa conla lectura. Gestionarla dotación dematerial bibliográfico para cada niño, en diferentes tipos detextos como: instructivos, literarios, informativos, etc. PRODUCCIÓN DE TEXTOS  Escribe textos de diverso tipoa partir desituaciones cotidianas.  Se dificulta en cohesióny coherencia en los textos queproduce. Fortalecer la capacidad deproducción de diversos tipos detextos. MATEMÁTICA NÚMERO Y OPERACIONES  Desarrollaronla resolución deproblemas con operaciones desuma , resta y multiplicaciónusandonúmeros hasta la centena.  A alguno delos alumnos le falta la comprensión del problema. Fortalecerla capacidadde comprensión del problema con diversas estrategias. CAMBIO Y RELACIONES  Se desempeñaronenla construccióndelsignificado y uso del patrones aditivas.  Alguno de los estudiantes no logro la construcción delsignificado y uso delos patrones aditivas. Buscar estrategias para eluso y manejo de los patrones aditivos.
  • 4. GEOMETRÍA Y MEDICIÓN  Los alumnos han logrado identificar y clasificar las figuras geométricas deacuerdoa su vérticey lados.  Reconocieron los cuerpos geometricos  Algunos de ellos tienen limitaciones en la clasificaciónde figuras y cuerpos geométricos. Desarrollar capacidades en elplano cartesianopara las diferentes formas de representaciones con las figuras geométricas. ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD  Lograron a construir e interpretar las barras estadísticas.  Pocos niños evidencian las dificultades en la representación degraficas debarras. Apoyar en la capacidadde representación simbólica dedatos numéricos en la gráfica de barras. PERSONAL SOCIAL CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD Y DE LA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA  Obtuvieronreconocersecomo un ser únicoe importante, einteractuar conotros demostrandoactitudes de respetode trato igualitario a las personas rechazando toda forma de violencia , corrupcióny discriminación en la convivencia cotidiana.  Les falta aceptary cumplir los acuerdos decididos entretodos y todas los compañeros. Desarrollar elvalorde la solidaridad en los niños queevidencianactitudes de egoísmo. COMPRENSIÓN DE LA DIVERSIDAD GEOGRÁFICA y DE LOS PROCESOS HISTÓRICOS.  Se identifica como partede la historia y del contexto geográfico nacional provincial, distrital y comunal.Describiendo y comparando las características delas regiones naturales del Perú, relacionándolas con el desarrollo sociocultural decada región del país; apreciandosudiversidad naturaly cultural.  Algunos niños noalcanzaron a comprender las características delas regiones naturales delperu. Desarrollar la conciencia social enlos estudiantes a fin dequepuedan apropiarsede los problemas que aquejan su comunidad. ARTE EXPRESIÓN ARTÍSTICA  Los estudiantes lograron expresar sus sentimientos y emociones con espontaneidad utilizando los elementos propios de cada manifestación artística.  Algunosniñosno evidenciensus sentimientosy emocionescon libertad. Sensibilizar alosestudiantes enla capacidad de expresar diferentes formas artísticas. APRECIACIÓN ARTÍSTICA  Perciben, explican y manifiestan su opinión y aprecio sobre losdiferentesvaloresnaturalesy culturalesde su localidad y del sentido quele transmiten.  Se muestraindiferenciapor lascreaciones de suscompañeros. Sensibilizar en lavaloraciónde las diferentesformasde expresión artísticay poner en práctica. CIENCIA Y AMBIENTE COMPRENSIÓN DEL CUERPO HUMANO Y CONSERVACIÓN DE LA SALUD  Relacionael funcionamientode lossistemasde su cuerpo en armoníacon el ambiente, valorandolapractica de higiene, prevencióny seguridad integral.  Algunosde losniñosno alcanzaron a comprenderlaverdaderanaturalez ficiologicade su cuerpo. Fortalecer lacapacidad de comprensión del funcionamiento desu cuerpo como unaunidad fisiológica. SERES VIVIENTES Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE  Losniñosy niñaslograron relacionar y jusgar la intervencio delhombre en losecosistemasdelpaís valorando lapracticade protección y conservacion.  Algunosestudiantesno reconocenlos elementosdeecosistema y fomentan su deterioro. Promover el espíritude conservación y proteccióndelecosistemade su localidad. COMPRENSIÓN DEL MUNDO FÍSICO Y CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE  Elaboraron y evaluaron lasestrategiasde conservación y mejoramiento desu ambiente.  Faltade concienciaen algunos estudiantesen laconservación delmedio ambiente. Fortalecer lacapacidad de conservación delambientecomoun recurso único parasu supervivencia. EDUCACIÓN FÍSICA COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD  Losniñoslograron comprender su desarrollo corporal, el cuidado desu salud realizando organizadamente susactividadesfísicas.  Algunosniñoscarecen delapracticade higiene despuésde lasactividadesfísicas. Motivar alosestudianteslapractica permanente del higiene corporal. DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA  Demuestradominio corporal y utilizacreativamente sus habilidadesmotorasbásicascombinadas, al resolver situacionesmutricesdiversas.  Algunosniñosno protegen su cuerpoy realizan actividadesque losperjudican su salud. Desarrollar laautoestimade los educandosen laconservaciónde su cuerpo. CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIO MOTRIZ  Lograron interactuar con suscompañerosy profesoresal participar en laorganización y el desarrollo de juegosancestralesy deportivas.  Algunosniñosse resisten arespetar las reglasacordadasy no muestran teolerancia. Fortalecer laconciencia social de los niñosal respetar lasreglasde juego en cadadisciplinadeportiva. RELIGIÓN FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA  Captaron y comprendieronel plan salvador de Dios, Algunosniñosse muestran lndiferentes alos Asumir un ispiritu critico reflexivo
  • 5. MORAL CRISTIANA asumiendo unaformade vivir su fe. valoresreligiosospor quepractican otrascreencias. frente alapresenciade otrassextas religiosas. TESTIMONIO DE VIDA  Cadaestudiante fortalicieron su fe al construir una sociedad masjustay mashumanamediante la practicade valoresreligiosas.  Algunosestudiantesdemuestran sus propiosvaloresde suscreenciasreligiosas diferentesalafe católica. Insentivar en laconstrucción de valoresuniversalescomunesatodalas creenciasreligiosas. 3.3.- EficienciaEscolar: Grado / sección Nº de estudiantes matriculados Nº de estudiantes retirados/trasladados ÁreaCurricular Nº de EstudiantesAprobados Nº de Estudiantes Desaprobados Nº % En proceso Logro Previsto Logro Destacado Nº % Nº % Nº % Nº % 2º “A” 14 01 00 Comunicación 02 03 Matemática Cienciay Ambiente Personal Social Educación Física Religión Arte IV: LOGROS: V: DIFICULTADES: VI: SUGERENCIAS: GUAYAQUIL, 30 DE DICIEMBRE DEL 2014