SlideShare una empresa de Scribd logo
Todos podemos aprender, nadie se
queda atrás
¿Qué nos dicen las investigaciones sobre el
fracaso escolar?
• Que no existe relación directa entre el fracaso escolar y la existencia
de disfunciones neurológicas
Un niño que cursaba el primer grado por tercera vez con 9 años, fue
diagnosticado por un psiquiatra, a los 7 años de edad, con “oligofrenia
leve” (debilidad mental leve). Este diagnóstico justifico su fracaso
escolar. Cuando toma contacto con la investigadora, el niño destacó
por sus habilidades: construyó juguetes, inventó nuevos formatos de
cometas con escasos pedazos de papel, mostrando competencia para
lidiar con las nociones de espacio y superficie pudiendo planear y
anticipar resultados. Sin embargo, tenía escrito en su informe:
“presentó dificultades en los sub-test que exigen atención,
concentración, resistencia a la distracción y memoria inmediata (…)
Reveló dificultades para planificar una acción” (Patto, 1990:330).
¿Qué nos dicen las investigaciones sobre el
fracaso escolar?
• Que la escuela no consigue ver lo que los niños y adolescentes son
capaces de hacer y aprender en su vida cotidiana, y los convierten
en limitados, creyéndolos incapaces para aprender
• Que existe una relación entre las bajas expectativas docentes y los
bajos logros de aprendizaje
El Marco Curricular, los Mapas de Progreso y las Rutas
de Aprendizaje
Mapas de
progreso
Son las
descripciones
típicas de cómo
progresan las
expectativas de
aprendizaje que
se espera logren
todos los
estudiantes en un
ciclo de educación
básica
Mapas de
progreso
Son las
descripciones
típicas de cómo
progresan las
expectativas de
aprendizaje que
se espera logren
todos los
estudiantes en un
ciclo de educación
básica
¿Qué son las rutas de los aprendizajes?
Son una serie de fascículos que ofrecen orientaciones pedagógicas
y didácticas a los docentes, y directivos, para el logro exitoso de los
Aprendizajes Fundamentales, expresados en los estándares que
describen los Mapas de Progreso. También orientan los planes de
capacitación y formación docente en servicio.
Sus planteamientos metodológicos tienen un carácter flexible y
pueden adaptarse,
– A las características y necesidades de aprendizaje de los
estudiantes,
– A las características y demandas del entorno social, cultural,
lingüístico, geográfico, económico y productivo en el que se encuentra
las Instituciones Educativas.
Presentan:
• El enfoque pedagógico de cada aprendizaje a enseñar y promover.
• Las condiciones y escenarios para el logro de dicho aprendizaje.
• Las competencias, capacidades e indicadores que corresponden al
ciclo y grado para lograr los estándares de aprendizaje al término
del ciclo
• Orientaciones didácticas específicas para los aprendizajes a
lograrse.
Documentos e instrumentos que componen
la ruta de los aprendizajes
Fascículos generales:
Responde a la pregunta, ¿qué , por qué y desde qué enfoque
aprenden los estudiantes en la Educación Básica Regular?
• Fascículo General 1: Convivir, participar y dialogar para ejercer una
ciudadanía democrática e intercultural
• Fascículo General 2: Hacer uso efectivo de saberes matemáticos
para afrontar desafíos diversos
• Fascículo General 3: Comunicarse oralmente y por escrito con
distintos interlocutores y en distintos escenarios.
• Fascículo General 4: Hacer uso efectivo de saberes científicos para
afrontar desafíos diversos desde una perspectiva intercultural
Fascículos generales
¿Qué encontraran en los fascículos
generales?
• Conceptos e ideas fuerza sobre el aprendizaje
fundamental.
• Enfoque para el logro del aprendizaje
fundamental.
• Competencias y capacidades que los
estudiantes lograrán a lo largo de la EBR.
• Explicación de cada una de las capacidades.
Fascículos por cada ciclo y ámbito de
aprendizaje
Responde a la pregunta ¿Qué y cómo aprenden nuestros niños y
adolescentes?
Se organiza por ciclos y por ámbito de aprendizaje:
• Fascículos de matemática: ciclo II, ciclo III, ciclo IV y V, ciclo VI y
ciclo VII.
• Fascículos de comunicación: ciclo II, ciclo III, ciclo IV y V, ciclo VI y
ciclo VII.
• Fascículos de ciudadanía: ciclo II,
• Fascículos de ciencia
Fascículos de organización de los aprendizajes: Integran los
aprendizajes presentando ejemplos de proyectos de aprendizaje.
Fascículos por ciclo y ámbito de
aprendizaje
Estructura de los fascículos por ciclo y
ámbito del aprendizaje
• ¿Qué entendemos por …?
Contiene ideas fuerza que dialogan con las creencias e ideas de
los docentes sobre determinados aprendizajes
• ¿Qué aprenderán los niños y niñas de …….?
Presenta el estandar de aprendizaje al término del ciclo (nivel del
mapa de progreso)
Presenta la matriz de competencias, capacidades e indicadores.
• ¿Cómo podemos facilitar estos aprendizajes?
Desarrolla algunas estrategias didácticas para los aprendizajes
esperados.
Estructura de los fascículos por ciclo y
ámbito del aprendizaje
• Ejemplos de algunas situaciones didácticas en las que se
puede observar el “cómo”.
• ¿Cómo podemos saber que los estudiantes están logrando los
aprendizajes?
Brinda algunas orientaciones para monitorear el logro de los
aprendizajes.
Fascículos para la gestión de los
aprendizajes
Dirigido a los
directores de las
instituciones
educativas
Cartilla de presentación
Para que todos
aprendan y nadie
se quede atrás
Rutas de aprendizaje para la
educación básica regular
Preguntas para los trabajos en grupo
• ¿Cuáles son los principales cambios que se están dando?
• ¿Son necesarios estos cambios? ¿Por qué?
• Imaginen que tienen que realizar una campaña publicitaria sobre
las rutas de aprendizaje: ¿Qué anunciarían? ¿Cómo van a
promocionarlo?
A nivel de los especialistas de DRE y UGEL.
A nivel de los directores de las instituciones educativas
A nivel de los docentes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajos de Feria de ciencias 2015 etp
Trabajos de Feria de ciencias 2015  etpTrabajos de Feria de ciencias 2015  etp
Trabajos de Feria de ciencias 2015 etp
gabychap
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
guest99a78f
 
I. e. juan pablo viscardo y guzman pampacolca
I. e. juan pablo viscardo y guzman pampacolcaI. e. juan pablo viscardo y guzman pampacolca
I. e. juan pablo viscardo y guzman pampacolcaNereyda Cano Mendoza
 
Enfoques y teorias del aprendizaje
Enfoques y teorias del aprendizajeEnfoques y teorias del aprendizaje
Enfoques y teorias del aprendizaje
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
DIDÁCTICA EXPERIMENTAL DE LAS CIENCIAS PARA EL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO...
DIDÁCTICA EXPERIMENTAL DE LAS CIENCIAS PARA EL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO...DIDÁCTICA EXPERIMENTAL DE LAS CIENCIAS PARA EL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO...
DIDÁCTICA EXPERIMENTAL DE LAS CIENCIAS PARA EL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La feria de ciencias y tecnologias
La feria de ciencias y tecnologiasLa feria de ciencias y tecnologias
La feria de ciencias y tecnologias
irenelicia
 
Evidencias del taller de didáctica lúdica de las matemáticas ANPM-SEED. 7 y 8...
Evidencias del taller de didáctica lúdica de las matemáticas ANPM-SEED. 7 y 8...Evidencias del taller de didáctica lúdica de las matemáticas ANPM-SEED. 7 y 8...
Evidencias del taller de didáctica lúdica de las matemáticas ANPM-SEED. 7 y 8...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ciencia y Tecnología
Ciencia  y TecnologíaCiencia  y Tecnología
Ciencia y Tecnología
Maritza Nancy Pisfil Larrea
 
Actividad 3.5 nuevas metodologías docentes
Actividad 3.5 nuevas metodologías docentesActividad 3.5 nuevas metodologías docentes
Actividad 3.5 nuevas metodologías docentes
José LOZA De Los Santos
 
trabajo de grado Juan Alberto Delgado
trabajo de grado Juan Alberto Delgadotrabajo de grado Juan Alberto Delgado
trabajo de grado Juan Alberto Delgadopedrolicenio
 
Evaluacion global presentacion
Evaluacion global presentacionEvaluacion global presentacion
Evaluacion global presentacion
Itzel Z-r
 
Desarrollo de competencias de pensamiento científico a través
Desarrollo de competencias de pensamiento científico a travésDesarrollo de competencias de pensamiento científico a través
Desarrollo de competencias de pensamiento científico a través
Samchemquim
 
Escuelas multigrado expo
Escuelas multigrado expoEscuelas multigrado expo
Escuelas multigrado expo
Ángel Pérez
 
Actividad nª 1.diseño y desarrollo de la instruccion UCV RCO (Acosta,Riera,Me...
Actividad nª 1.diseño y desarrollo de la instruccion UCV RCO (Acosta,Riera,Me...Actividad nª 1.diseño y desarrollo de la instruccion UCV RCO (Acosta,Riera,Me...
Actividad nª 1.diseño y desarrollo de la instruccion UCV RCO (Acosta,Riera,Me...
Oly Mar Valenzuela fernandez
 
Secuencias didácticas y ludoestaciones
Secuencias didácticas y ludoestacionesSecuencias didácticas y ludoestaciones
Secuencias didácticas y ludoestacionesyiramilena
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Proyecto integrador-Práctica III
Proyecto integrador-Práctica IIIProyecto integrador-Práctica III
Proyecto integrador-Práctica III
Estefania Rodriguez
 
Proyecto interdisciplinar
Proyecto interdisciplinarProyecto interdisciplinar
Proyecto interdisciplinar
호세 파르
 
Pbl
PblPbl
Anteproyecto Mejormiento en Matemáticas
Anteproyecto Mejormiento en MatemáticasAnteproyecto Mejormiento en Matemáticas
Anteproyecto Mejormiento en Matemáticas
mariacristinani
 

La actualidad más candente (20)

Trabajos de Feria de ciencias 2015 etp
Trabajos de Feria de ciencias 2015  etpTrabajos de Feria de ciencias 2015  etp
Trabajos de Feria de ciencias 2015 etp
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
I. e. juan pablo viscardo y guzman pampacolca
I. e. juan pablo viscardo y guzman pampacolcaI. e. juan pablo viscardo y guzman pampacolca
I. e. juan pablo viscardo y guzman pampacolca
 
Enfoques y teorias del aprendizaje
Enfoques y teorias del aprendizajeEnfoques y teorias del aprendizaje
Enfoques y teorias del aprendizaje
 
DIDÁCTICA EXPERIMENTAL DE LAS CIENCIAS PARA EL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO...
DIDÁCTICA EXPERIMENTAL DE LAS CIENCIAS PARA EL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO...DIDÁCTICA EXPERIMENTAL DE LAS CIENCIAS PARA EL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO...
DIDÁCTICA EXPERIMENTAL DE LAS CIENCIAS PARA EL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO...
 
La feria de ciencias y tecnologias
La feria de ciencias y tecnologiasLa feria de ciencias y tecnologias
La feria de ciencias y tecnologias
 
Evidencias del taller de didáctica lúdica de las matemáticas ANPM-SEED. 7 y 8...
Evidencias del taller de didáctica lúdica de las matemáticas ANPM-SEED. 7 y 8...Evidencias del taller de didáctica lúdica de las matemáticas ANPM-SEED. 7 y 8...
Evidencias del taller de didáctica lúdica de las matemáticas ANPM-SEED. 7 y 8...
 
Ciencia y Tecnología
Ciencia  y TecnologíaCiencia  y Tecnología
Ciencia y Tecnología
 
Actividad 3.5 nuevas metodologías docentes
Actividad 3.5 nuevas metodologías docentesActividad 3.5 nuevas metodologías docentes
Actividad 3.5 nuevas metodologías docentes
 
trabajo de grado Juan Alberto Delgado
trabajo de grado Juan Alberto Delgadotrabajo de grado Juan Alberto Delgado
trabajo de grado Juan Alberto Delgado
 
Evaluacion global presentacion
Evaluacion global presentacionEvaluacion global presentacion
Evaluacion global presentacion
 
Desarrollo de competencias de pensamiento científico a través
Desarrollo de competencias de pensamiento científico a travésDesarrollo de competencias de pensamiento científico a través
Desarrollo de competencias de pensamiento científico a través
 
Escuelas multigrado expo
Escuelas multigrado expoEscuelas multigrado expo
Escuelas multigrado expo
 
Actividad nª 1.diseño y desarrollo de la instruccion UCV RCO (Acosta,Riera,Me...
Actividad nª 1.diseño y desarrollo de la instruccion UCV RCO (Acosta,Riera,Me...Actividad nª 1.diseño y desarrollo de la instruccion UCV RCO (Acosta,Riera,Me...
Actividad nª 1.diseño y desarrollo de la instruccion UCV RCO (Acosta,Riera,Me...
 
Secuencias didácticas y ludoestaciones
Secuencias didácticas y ludoestacionesSecuencias didácticas y ludoestaciones
Secuencias didácticas y ludoestaciones
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Proyecto integrador-Práctica III
Proyecto integrador-Práctica IIIProyecto integrador-Práctica III
Proyecto integrador-Práctica III
 
Proyecto interdisciplinar
Proyecto interdisciplinarProyecto interdisciplinar
Proyecto interdisciplinar
 
Pbl
PblPbl
Pbl
 
Anteproyecto Mejormiento en Matemáticas
Anteproyecto Mejormiento en MatemáticasAnteproyecto Mejormiento en Matemáticas
Anteproyecto Mejormiento en Matemáticas
 

Destacado

La física paula anasi
La física paula anasiLa física paula anasi
La física paula anasializoncoral5
 
Diapositivas de fisica __-informatica
Diapositivas de fisica  __-informaticaDiapositivas de fisica  __-informatica
Diapositivas de fisica __-informaticavivianamajithop1997
 
Mapping the sixth sense film opening
Mapping the sixth sense film openingMapping the sixth sense film opening
Mapping the sixth sense film opening
Alexandra Wells
 
Red pan
Red pan Red pan
พระราชบัญญัติการศึกษาแห่งชาติหมวด 9 เทคโนโลยีเพื่อการศึกษา
พระราชบัญญัติการศึกษาแห่งชาติหมวด 9 เทคโนโลยีเพื่อการศึกษาพระราชบัญญัติการศึกษาแห่งชาติหมวด 9 เทคโนโลยีเพื่อการศึกษา
พระราชบัญญัติการศึกษาแห่งชาติหมวด 9 เทคโนโลยีเพื่อการศึกษา
Cake Kingkan
 
Dinámica de grupo
Dinámica de grupoDinámica de grupo
Dinámica de grupogrupo3afi2
 
Dinámica de grupo
Dinámica de grupo Dinámica de grupo
Dinámica de grupo grupo3afi2
 
саобраћајни послови туристичке агенције
саобраћајни послови туристичке агенцијесаобраћајни послови туристичке агенције
саобраћајни послови туристичке агенцијеeminag
 
«наркоманія. на краю прірви…»
«наркоманія. на краю прірви…»«наркоманія. на краю прірви…»
«наркоманія. на краю прірви…»Vira Ivaskiv
 
Comparativo capacitacion coord e learning
Comparativo capacitacion coord e learningComparativo capacitacion coord e learning
Comparativo capacitacion coord e learning
Luis Duran
 
Interesantes excursiones
Interesantes excursionesInteresantes excursiones
Interesantes excursiones
Juan Ignacio B.
 
2012 10 08_с_ков1
2012 10 08_с_ков12012 10 08_с_ков1
2012 10 08_с_ков1
Igor Naida
 
E-banking: Transcending Generations
E-banking: Transcending GenerationsE-banking: Transcending Generations
E-banking: Transcending Generations
Jayar Caraballo
 
Seminar PPT - ICT Training - V.Balafas - Introduction Dec 2014
 Seminar PPT - ICT Training - V.Balafas - Introduction Dec 2014 Seminar PPT - ICT Training - V.Balafas - Introduction Dec 2014
Seminar PPT - ICT Training - V.Balafas - Introduction Dec 2014
Vasileios Balafas
 

Destacado (20)

Marlico
MarlicoMarlico
Marlico
 
La física paula anasi
La física paula anasiLa física paula anasi
La física paula anasi
 
KGIC Halifax June 2013 Activities
KGIC Halifax June 2013 ActivitiesKGIC Halifax June 2013 Activities
KGIC Halifax June 2013 Activities
 
Diapositivas de fisica __-informatica
Diapositivas de fisica  __-informaticaDiapositivas de fisica  __-informatica
Diapositivas de fisica __-informatica
 
Mapping the sixth sense film opening
Mapping the sixth sense film openingMapping the sixth sense film opening
Mapping the sixth sense film opening
 
Red pan
Red pan Red pan
Red pan
 
พระราชบัญญัติการศึกษาแห่งชาติหมวด 9 เทคโนโลยีเพื่อการศึกษา
พระราชบัญญัติการศึกษาแห่งชาติหมวด 9 เทคโนโลยีเพื่อการศึกษาพระราชบัญญัติการศึกษาแห่งชาติหมวด 9 เทคโนโลยีเพื่อการศึกษา
พระราชบัญญัติการศึกษาแห่งชาติหมวด 9 เทคโนโลยีเพื่อการศึกษา
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
Dinámica de grupo
Dinámica de grupoDinámica de grupo
Dinámica de grupo
 
ινδουισμός
ινδουισμόςινδουισμός
ινδουισμός
 
Dinámica de grupo
Dinámica de grupo Dinámica de grupo
Dinámica de grupo
 
саобраћајни послови туристичке агенције
саобраћајни послови туристичке агенцијесаобраћајни послови туристичке агенције
саобраћајни послови туристичке агенције
 
«наркоманія. на краю прірви…»
«наркоманія. на краю прірви…»«наркоманія. на краю прірви…»
«наркоманія. на краю прірви…»
 
Comparativo capacitacion coord e learning
Comparativo capacitacion coord e learningComparativo capacitacion coord e learning
Comparativo capacitacion coord e learning
 
Interesantes excursiones
Interesantes excursionesInteresantes excursiones
Interesantes excursiones
 
η αρχαιολατρεια
η αρχαιολατρειαη αρχαιολατρεια
η αρχαιολατρεια
 
ιουδαϊσμός
ιουδαϊσμόςιουδαϊσμός
ιουδαϊσμός
 
2012 10 08_с_ков1
2012 10 08_с_ков12012 10 08_с_ков1
2012 10 08_с_ков1
 
E-banking: Transcending Generations
E-banking: Transcending GenerationsE-banking: Transcending Generations
E-banking: Transcending Generations
 
Seminar PPT - ICT Training - V.Balafas - Introduction Dec 2014
 Seminar PPT - ICT Training - V.Balafas - Introduction Dec 2014 Seminar PPT - ICT Training - V.Balafas - Introduction Dec 2014
Seminar PPT - ICT Training - V.Balafas - Introduction Dec 2014
 

Similar a Ruta de los aprendizajes

3 ruta de los aprendizajes
3 ruta de los aprendizajes3 ruta de los aprendizajes
3 ruta de los aprendizajes
Hector Cuentas Herrera
 
RUTA DE LOS APRENDIZAJES
RUTA DE LOS APRENDIZAJESRUTA DE LOS APRENDIZAJES
RUTA DE LOS APRENDIZAJES
MARITZA MARIELI
 
Ruta de los aprendizajes sesion 2
Ruta de los aprendizajes sesion 2Ruta de los aprendizajes sesion 2
Ruta de los aprendizajes sesion 2
MARITZA MARIELI
 
Ruta de los aprendizajes vanety viernes 18
Ruta de los aprendizajes vanety viernes 18Ruta de los aprendizajes vanety viernes 18
Ruta de los aprendizajes vanety viernes 18glasolcasan
 
Orientaciones para la Planificación Curricular
Orientaciones para la Planificación CurricularOrientaciones para la Planificación Curricular
Orientaciones para la Planificación Curricular
JACQUELINE VILELA
 
Sistema curricular
Sistema curricularSistema curricular
Sistema curricular
dalguerri
 
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Pablo Cortez
 
Plan anual gral 2013-2014 secundaria
Plan anual gral 2013-2014 secundariaPlan anual gral 2013-2014 secundaria
Plan anual gral 2013-2014 secundaria
Monica Castillo
 
NME PERSPECTIVA METODOLÓGICA.pptx
NME PERSPECTIVA METODOLÓGICA.pptxNME PERSPECTIVA METODOLÓGICA.pptx
NME PERSPECTIVA METODOLÓGICA.pptx
MikyAureo
 
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023.docxPLANIFICACIÓN ANUAL 2023.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023.docx
cmariorafael
 
Unidad3 150614204835-lva1-app6891 (1)
Unidad3 150614204835-lva1-app6891 (1)Unidad3 150614204835-lva1-app6891 (1)
Unidad3 150614204835-lva1-app6891 (1)
Julieth Bolaños Montenegro
 
Resumenes de las lecturas
Resumenes de las lecturasResumenes de las lecturas
Resumenes de las lecturas
Maicol Zamorano Rojas
 
Guia aprendizaje clave 2 grado
Guia aprendizaje clave 2 gradoGuia aprendizaje clave 2 grado
Guia aprendizaje clave 2 grado
Superedu
 
Contextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanzaContextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanza
Daniela Andrea
 
PROGRAMACION CURRICULAR-INICIAL
PROGRAMACION CURRICULAR-INICIALPROGRAMACION CURRICULAR-INICIAL
PROGRAMACION CURRICULAR-INICIAL
Nathaly Canales Vargas
 
13. sistema curricular
13.  sistema curricular13.  sistema curricular
13. sistema curricular
Salomé Vidal albornoz ortega
 
Proyectos educativos[1]
Proyectos educativos[1]Proyectos educativos[1]
Proyectos educativos[1]UNE
 
Produto 1 unidad 2.alberto
Produto 1 unidad 2.albertoProduto 1 unidad 2.alberto
Produto 1 unidad 2.alberto
Alberto Moreno
 
Marzo 6 planificador de proyectos plantilla grupo 10 (1)
Marzo 6 planificador de proyectos plantilla grupo 10 (1)Marzo 6 planificador de proyectos plantilla grupo 10 (1)
Marzo 6 planificador de proyectos plantilla grupo 10 (1)vianyita
 

Similar a Ruta de los aprendizajes (20)

3 ruta de los aprendizajes
3 ruta de los aprendizajes3 ruta de los aprendizajes
3 ruta de los aprendizajes
 
RUTA DE LOS APRENDIZAJES
RUTA DE LOS APRENDIZAJESRUTA DE LOS APRENDIZAJES
RUTA DE LOS APRENDIZAJES
 
Ruta de los aprendizajes sesion 2
Ruta de los aprendizajes sesion 2Ruta de los aprendizajes sesion 2
Ruta de los aprendizajes sesion 2
 
Ruta de los aprendizajes vanety viernes 18
Ruta de los aprendizajes vanety viernes 18Ruta de los aprendizajes vanety viernes 18
Ruta de los aprendizajes vanety viernes 18
 
Orientaciones para la Planificación Curricular
Orientaciones para la Planificación CurricularOrientaciones para la Planificación Curricular
Orientaciones para la Planificación Curricular
 
Sistema curricular
Sistema curricularSistema curricular
Sistema curricular
 
Sistema curricular nacional
Sistema curricular nacionalSistema curricular nacional
Sistema curricular nacional
 
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
 
Plan anual gral 2013-2014 secundaria
Plan anual gral 2013-2014 secundariaPlan anual gral 2013-2014 secundaria
Plan anual gral 2013-2014 secundaria
 
NME PERSPECTIVA METODOLÓGICA.pptx
NME PERSPECTIVA METODOLÓGICA.pptxNME PERSPECTIVA METODOLÓGICA.pptx
NME PERSPECTIVA METODOLÓGICA.pptx
 
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023.docxPLANIFICACIÓN ANUAL 2023.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023.docx
 
Unidad3 150614204835-lva1-app6891 (1)
Unidad3 150614204835-lva1-app6891 (1)Unidad3 150614204835-lva1-app6891 (1)
Unidad3 150614204835-lva1-app6891 (1)
 
Resumenes de las lecturas
Resumenes de las lecturasResumenes de las lecturas
Resumenes de las lecturas
 
Guia aprendizaje clave 2 grado
Guia aprendizaje clave 2 gradoGuia aprendizaje clave 2 grado
Guia aprendizaje clave 2 grado
 
Contextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanzaContextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanza
 
PROGRAMACION CURRICULAR-INICIAL
PROGRAMACION CURRICULAR-INICIALPROGRAMACION CURRICULAR-INICIAL
PROGRAMACION CURRICULAR-INICIAL
 
13. sistema curricular
13.  sistema curricular13.  sistema curricular
13. sistema curricular
 
Proyectos educativos[1]
Proyectos educativos[1]Proyectos educativos[1]
Proyectos educativos[1]
 
Produto 1 unidad 2.alberto
Produto 1 unidad 2.albertoProduto 1 unidad 2.alberto
Produto 1 unidad 2.alberto
 
Marzo 6 planificador de proyectos plantilla grupo 10 (1)
Marzo 6 planificador de proyectos plantilla grupo 10 (1)Marzo 6 planificador de proyectos plantilla grupo 10 (1)
Marzo 6 planificador de proyectos plantilla grupo 10 (1)
 

Ruta de los aprendizajes

  • 1. Todos podemos aprender, nadie se queda atrás
  • 2. ¿Qué nos dicen las investigaciones sobre el fracaso escolar? • Que no existe relación directa entre el fracaso escolar y la existencia de disfunciones neurológicas Un niño que cursaba el primer grado por tercera vez con 9 años, fue diagnosticado por un psiquiatra, a los 7 años de edad, con “oligofrenia leve” (debilidad mental leve). Este diagnóstico justifico su fracaso escolar. Cuando toma contacto con la investigadora, el niño destacó por sus habilidades: construyó juguetes, inventó nuevos formatos de cometas con escasos pedazos de papel, mostrando competencia para lidiar con las nociones de espacio y superficie pudiendo planear y anticipar resultados. Sin embargo, tenía escrito en su informe: “presentó dificultades en los sub-test que exigen atención, concentración, resistencia a la distracción y memoria inmediata (…) Reveló dificultades para planificar una acción” (Patto, 1990:330).
  • 3. ¿Qué nos dicen las investigaciones sobre el fracaso escolar? • Que la escuela no consigue ver lo que los niños y adolescentes son capaces de hacer y aprender en su vida cotidiana, y los convierten en limitados, creyéndolos incapaces para aprender • Que existe una relación entre las bajas expectativas docentes y los bajos logros de aprendizaje
  • 4. El Marco Curricular, los Mapas de Progreso y las Rutas de Aprendizaje Mapas de progreso Son las descripciones típicas de cómo progresan las expectativas de aprendizaje que se espera logren todos los estudiantes en un ciclo de educación básica Mapas de progreso Son las descripciones típicas de cómo progresan las expectativas de aprendizaje que se espera logren todos los estudiantes en un ciclo de educación básica
  • 5. ¿Qué son las rutas de los aprendizajes? Son una serie de fascículos que ofrecen orientaciones pedagógicas y didácticas a los docentes, y directivos, para el logro exitoso de los Aprendizajes Fundamentales, expresados en los estándares que describen los Mapas de Progreso. También orientan los planes de capacitación y formación docente en servicio. Sus planteamientos metodológicos tienen un carácter flexible y pueden adaptarse, – A las características y necesidades de aprendizaje de los estudiantes, – A las características y demandas del entorno social, cultural, lingüístico, geográfico, económico y productivo en el que se encuentra las Instituciones Educativas.
  • 6. Presentan: • El enfoque pedagógico de cada aprendizaje a enseñar y promover. • Las condiciones y escenarios para el logro de dicho aprendizaje. • Las competencias, capacidades e indicadores que corresponden al ciclo y grado para lograr los estándares de aprendizaje al término del ciclo • Orientaciones didácticas específicas para los aprendizajes a lograrse.
  • 7. Documentos e instrumentos que componen la ruta de los aprendizajes
  • 8. Fascículos generales: Responde a la pregunta, ¿qué , por qué y desde qué enfoque aprenden los estudiantes en la Educación Básica Regular? • Fascículo General 1: Convivir, participar y dialogar para ejercer una ciudadanía democrática e intercultural • Fascículo General 2: Hacer uso efectivo de saberes matemáticos para afrontar desafíos diversos • Fascículo General 3: Comunicarse oralmente y por escrito con distintos interlocutores y en distintos escenarios. • Fascículo General 4: Hacer uso efectivo de saberes científicos para afrontar desafíos diversos desde una perspectiva intercultural
  • 10. ¿Qué encontraran en los fascículos generales? • Conceptos e ideas fuerza sobre el aprendizaje fundamental. • Enfoque para el logro del aprendizaje fundamental. • Competencias y capacidades que los estudiantes lograrán a lo largo de la EBR. • Explicación de cada una de las capacidades.
  • 11. Fascículos por cada ciclo y ámbito de aprendizaje Responde a la pregunta ¿Qué y cómo aprenden nuestros niños y adolescentes? Se organiza por ciclos y por ámbito de aprendizaje: • Fascículos de matemática: ciclo II, ciclo III, ciclo IV y V, ciclo VI y ciclo VII. • Fascículos de comunicación: ciclo II, ciclo III, ciclo IV y V, ciclo VI y ciclo VII. • Fascículos de ciudadanía: ciclo II, • Fascículos de ciencia Fascículos de organización de los aprendizajes: Integran los aprendizajes presentando ejemplos de proyectos de aprendizaje.
  • 12. Fascículos por ciclo y ámbito de aprendizaje
  • 13. Estructura de los fascículos por ciclo y ámbito del aprendizaje • ¿Qué entendemos por …? Contiene ideas fuerza que dialogan con las creencias e ideas de los docentes sobre determinados aprendizajes • ¿Qué aprenderán los niños y niñas de …….? Presenta el estandar de aprendizaje al término del ciclo (nivel del mapa de progreso) Presenta la matriz de competencias, capacidades e indicadores. • ¿Cómo podemos facilitar estos aprendizajes? Desarrolla algunas estrategias didácticas para los aprendizajes esperados.
  • 14. Estructura de los fascículos por ciclo y ámbito del aprendizaje • Ejemplos de algunas situaciones didácticas en las que se puede observar el “cómo”. • ¿Cómo podemos saber que los estudiantes están logrando los aprendizajes? Brinda algunas orientaciones para monitorear el logro de los aprendizajes.
  • 15. Fascículos para la gestión de los aprendizajes Dirigido a los directores de las instituciones educativas
  • 16. Cartilla de presentación Para que todos aprendan y nadie se quede atrás Rutas de aprendizaje para la educación básica regular
  • 17. Preguntas para los trabajos en grupo • ¿Cuáles son los principales cambios que se están dando? • ¿Son necesarios estos cambios? ¿Por qué? • Imaginen que tienen que realizar una campaña publicitaria sobre las rutas de aprendizaje: ¿Qué anunciarían? ¿Cómo van a promocionarlo? A nivel de los especialistas de DRE y UGEL. A nivel de los directores de las instituciones educativas A nivel de los docentes