SlideShare una empresa de Scribd logo
Huesos de la cara
Periorificiales de la Boca
INERVACIÓN: NERVIO FACIAL
M. Orbicular de la boca
Porción Marginal y Porción Labial
Inserciones: Desde una comisura labial a la
otra, rodeando la hendidura labial por arriba
y por abajo.
Función: Esfínter de la boca, proyecta los
labios.
M. Depresor del Ángulo de
la Boca
Origen: Borde anterolateral de
la mandíbula
Inserción: Ángulo de la boca
Función: Baja o deprime las
comisures labiales, expresa
tristeza y disgusto
M. Risorio
Origen: Fascia parotídea y piel
de la region parotídea
Inserción: Comisura labial
ipsolateral
Función: Tracciona lateralmente
la comisura labial [al reír]
M. Cigomático Mayor
Origen: Hueso cigomático,
lateral al músculo cigomático
menor
Inserción: Comisura labial y
labio superior
Función: Tracciona
superolateralmente al ángulo de
la boca al reír o sonreír.
M. Cigomático Menor
Origen: Hueso cigomático,
medial al músculo
cigomático menor
Inserción: Labio superior
Función: Eleva el labio superior
en casos de alegría y deprime el
surco nasolabial en casos de
tristeza.
M. Elevador del Labio
Superior
Origen: Borde orbitario inferior
y huesos nasals
Inserción: Fibras de la mitad
superior del músculo
orbicular de la boca
Función: Levanta hacia arriba el
labio superior.
M. Elevador del Labio Superior y
del Ala de la Nariz
Origen: Apófisis frontal del maxilar
Inserción: Labio superior y ala de la
nariz
Función: Elevador común del ala de la
naríz y el labio superior
M. Depresor del Labio
Inferior
Origen: Platisma
Inserción: Labio inferior
Función: Desciende la comisura
labial, expresa tristeza y
disgusto
M. Elevador del Ángulo de la
Boca
Origen: Fosa Canina
Inserción: Ángulo de la boca
Función: Elevador del ángulo de
la boca
M. Buccinador
Origen: El rafé medio
pterigomandibular, en la
cara de los tres últimos
alvéolos molares Inserción:
Ángulos de la boca
Función: Masticación y
deglución, comprime las
mejillas contra molares
durante la masticación.
Tambien se contrae al
aspirar.
M. Mentoniano
Origen: Mandíbula a la altura de
la raíz de los dientes incisivos
Inserción: Piel del Mentón
Función: Lleva la piel del
mentón hacia arriba (eleva la
barbilla)
MIEDO SORPRESA
ESFUERZO DUDA
DESPRECIO LLANTO
SONRISA TRISTEZA
ENOJO
Músculo Auricular
Origen: Fiascia Temporal
Inserción: Espina del hélix
Origen: Galea
aponeurotica
Inserción: Raíz del
pabellón auricular
Origen: Mastoides
Inserción: Raíz del
pabellón auricular
Inervación: Nervio Facial
Función: Carecen de valor
funcional
M. Geniohioideo
Inserción posterior: cara
anterior del hueso hioides
Inserción anterior: espina
mentoniana inferior
Inervación:
Nerviio
Hipogloso
Función: Lleva el
hioides en
dirección
anterosuperior y
acorta el piso de
la boca.

Más contenido relacionado

Similar a Clase 3C. Huesos de la Cara.pptx

músculos de la cara
músculos de la cara músculos de la cara
músculos de la cara
Ahtziri Fierros
 
Cara
CaraCara
musculos de la cara2011
musculos de la cara2011musculos de la cara2011
musculos de la cara2011
DR.RUIZ MORENO
 
Musculos de la boca
Musculos de la bocaMusculos de la boca
Musculos de la boca
Yorrara Arantes
 
Musculos de la expresion facial
Musculos de la expresion facialMusculos de la expresion facial
Musculos de la expresion facial
GC QM
 
Musculos 1
Musculos 1Musculos 1
Musculos 1
ulisesfp
 
Region Facial Y Nervio Facial
Region Facial Y Nervio FacialRegion Facial Y Nervio Facial
Region Facial Y Nervio Facial
Beltran Amaro Bravo Chávez
 
anatomia cra y cuello
anatomia cra y cuelloanatomia cra y cuello
anatomia cra y cuello
pedro galindo
 
Anatomia musculos de la cabeza y cuero cabelludo
Anatomia musculos de la cabeza y cuero cabelludoAnatomia musculos de la cabeza y cuero cabelludo
Anatomia musculos de la cabeza y cuero cabelludo
catherine
 
Músculos de la expresión facial
Músculos de la expresión facialMúsculos de la expresión facial
Músculos de la expresión facial
Jessica Cortinas
 
Cara y cuello
Cara y cuelloCara y cuello
Cara y cuello
Marvin Adonys
 
Musculos faciales
Musculos facialesMusculos faciales
Musculos faciales
Omar Alvarado Ibarra
 
Musculos de la cabeza
Musculos de la cabezaMusculos de la cabeza
Musculos de la cabeza
Luis Marcelo Haro
 
musculos de la cara
musculos de la caramusculos de la cara
musculos de la cara
Aiko Hayato
 
Músculos de la cara .pdf
Músculos de la cara .pdfMúsculos de la cara .pdf
Músculos de la cara .pdf
LuisCastaedaRoxelin
 
Músculos de la cara y cuello
Músculos de la cara  y cuelloMúsculos de la cara  y cuello
Músculos de la cara y cuello
DianaVelasteguiCajas
 
Musculos de-la-cara-y-el-cuello
Musculos de-la-cara-y-el-cuelloMusculos de-la-cara-y-el-cuello
Musculos de-la-cara-y-el-cuello
maritza zamudio
 
Músculos superficiales y Profundos de la cara
Músculos superficiales y Profundos de la caraMúsculos superficiales y Profundos de la cara
Músculos superficiales y Profundos de la cara
Cindy V R
 
morfologia.pptx
morfologia.pptxmorfologia.pptx
morfologia.pptx
MariaBabiak2
 
Segundo hemisemestre
Segundo hemisemestreSegundo hemisemestre
Segundo hemisemestre
Anatoweb
 

Similar a Clase 3C. Huesos de la Cara.pptx (20)

músculos de la cara
músculos de la cara músculos de la cara
músculos de la cara
 
Cara
CaraCara
Cara
 
musculos de la cara2011
musculos de la cara2011musculos de la cara2011
musculos de la cara2011
 
Musculos de la boca
Musculos de la bocaMusculos de la boca
Musculos de la boca
 
Musculos de la expresion facial
Musculos de la expresion facialMusculos de la expresion facial
Musculos de la expresion facial
 
Musculos 1
Musculos 1Musculos 1
Musculos 1
 
Region Facial Y Nervio Facial
Region Facial Y Nervio FacialRegion Facial Y Nervio Facial
Region Facial Y Nervio Facial
 
anatomia cra y cuello
anatomia cra y cuelloanatomia cra y cuello
anatomia cra y cuello
 
Anatomia musculos de la cabeza y cuero cabelludo
Anatomia musculos de la cabeza y cuero cabelludoAnatomia musculos de la cabeza y cuero cabelludo
Anatomia musculos de la cabeza y cuero cabelludo
 
Músculos de la expresión facial
Músculos de la expresión facialMúsculos de la expresión facial
Músculos de la expresión facial
 
Cara y cuello
Cara y cuelloCara y cuello
Cara y cuello
 
Musculos faciales
Musculos facialesMusculos faciales
Musculos faciales
 
Musculos de la cabeza
Musculos de la cabezaMusculos de la cabeza
Musculos de la cabeza
 
musculos de la cara
musculos de la caramusculos de la cara
musculos de la cara
 
Músculos de la cara .pdf
Músculos de la cara .pdfMúsculos de la cara .pdf
Músculos de la cara .pdf
 
Músculos de la cara y cuello
Músculos de la cara  y cuelloMúsculos de la cara  y cuello
Músculos de la cara y cuello
 
Musculos de-la-cara-y-el-cuello
Musculos de-la-cara-y-el-cuelloMusculos de-la-cara-y-el-cuello
Musculos de-la-cara-y-el-cuello
 
Músculos superficiales y Profundos de la cara
Músculos superficiales y Profundos de la caraMúsculos superficiales y Profundos de la cara
Músculos superficiales y Profundos de la cara
 
morfologia.pptx
morfologia.pptxmorfologia.pptx
morfologia.pptx
 
Segundo hemisemestre
Segundo hemisemestreSegundo hemisemestre
Segundo hemisemestre
 

Más de EdwinOswaldoAguilarP2

NEUROFISIOLOGIA DE LA VISION..pptx
NEUROFISIOLOGIA DE LA VISION..pptxNEUROFISIOLOGIA DE LA VISION..pptx
NEUROFISIOLOGIA DE LA VISION..pptx
EdwinOswaldoAguilarP2
 
Infecciones de transmisión sexual (1).pdf
Infecciones de transmisión sexual (1).pdfInfecciones de transmisión sexual (1).pdf
Infecciones de transmisión sexual (1).pdf
EdwinOswaldoAguilarP2
 
embriologia-de-genitales
embriologia-de-genitalesembriologia-de-genitales
embriologia-de-genitales
EdwinOswaldoAguilarP2
 
masculino.pptx
masculino.pptxmasculino.pptx
masculino.pptx
EdwinOswaldoAguilarP2
 
Principios de vacunación y uso de vacunas (3).ppt
Principios de vacunación y uso de vacunas (3).pptPrincipios de vacunación y uso de vacunas (3).ppt
Principios de vacunación y uso de vacunas (3).ppt
EdwinOswaldoAguilarP2
 
Clase 1. Esqueleto Axial, Apendicular, Planos.pptx
Clase 1. Esqueleto Axial, Apendicular, Planos.pptxClase 1. Esqueleto Axial, Apendicular, Planos.pptx
Clase 1. Esqueleto Axial, Apendicular, Planos.pptx
EdwinOswaldoAguilarP2
 
sistemanerviosoi-140201194959-phpapp01.pptx
sistemanerviosoi-140201194959-phpapp01.pptxsistemanerviosoi-140201194959-phpapp01.pptx
sistemanerviosoi-140201194959-phpapp01.pptx
EdwinOswaldoAguilarP2
 
SISTEMA EXCRETOR.pptx
SISTEMA EXCRETOR.pptxSISTEMA EXCRETOR.pptx
SISTEMA EXCRETOR.pptx
EdwinOswaldoAguilarP2
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptx
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptxSISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptx
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptx
EdwinOswaldoAguilarP2
 
Clase 2. Huesos del Cráneo (1).pptx
Clase 2. Huesos del Cráneo (1).pptxClase 2. Huesos del Cráneo (1).pptx
Clase 2. Huesos del Cráneo (1).pptx
EdwinOswaldoAguilarP2
 
Infecciones amebianas de vida libre.ppt
Infecciones amebianas de vida libre.pptInfecciones amebianas de vida libre.ppt
Infecciones amebianas de vida libre.ppt
EdwinOswaldoAguilarP2
 
01-histologia-130115235602-phpapp01 (1).pptx
01-histologia-130115235602-phpapp01 (1).pptx01-histologia-130115235602-phpapp01 (1).pptx
01-histologia-130115235602-phpapp01 (1).pptx
EdwinOswaldoAguilarP2
 
parasitosis SNC (1).pptx
parasitosis SNC (1).pptxparasitosis SNC (1).pptx
parasitosis SNC (1).pptx
EdwinOswaldoAguilarP2
 

Más de EdwinOswaldoAguilarP2 (13)

NEUROFISIOLOGIA DE LA VISION..pptx
NEUROFISIOLOGIA DE LA VISION..pptxNEUROFISIOLOGIA DE LA VISION..pptx
NEUROFISIOLOGIA DE LA VISION..pptx
 
Infecciones de transmisión sexual (1).pdf
Infecciones de transmisión sexual (1).pdfInfecciones de transmisión sexual (1).pdf
Infecciones de transmisión sexual (1).pdf
 
embriologia-de-genitales
embriologia-de-genitalesembriologia-de-genitales
embriologia-de-genitales
 
masculino.pptx
masculino.pptxmasculino.pptx
masculino.pptx
 
Principios de vacunación y uso de vacunas (3).ppt
Principios de vacunación y uso de vacunas (3).pptPrincipios de vacunación y uso de vacunas (3).ppt
Principios de vacunación y uso de vacunas (3).ppt
 
Clase 1. Esqueleto Axial, Apendicular, Planos.pptx
Clase 1. Esqueleto Axial, Apendicular, Planos.pptxClase 1. Esqueleto Axial, Apendicular, Planos.pptx
Clase 1. Esqueleto Axial, Apendicular, Planos.pptx
 
sistemanerviosoi-140201194959-phpapp01.pptx
sistemanerviosoi-140201194959-phpapp01.pptxsistemanerviosoi-140201194959-phpapp01.pptx
sistemanerviosoi-140201194959-phpapp01.pptx
 
SISTEMA EXCRETOR.pptx
SISTEMA EXCRETOR.pptxSISTEMA EXCRETOR.pptx
SISTEMA EXCRETOR.pptx
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptx
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptxSISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptx
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptx
 
Clase 2. Huesos del Cráneo (1).pptx
Clase 2. Huesos del Cráneo (1).pptxClase 2. Huesos del Cráneo (1).pptx
Clase 2. Huesos del Cráneo (1).pptx
 
Infecciones amebianas de vida libre.ppt
Infecciones amebianas de vida libre.pptInfecciones amebianas de vida libre.ppt
Infecciones amebianas de vida libre.ppt
 
01-histologia-130115235602-phpapp01 (1).pptx
01-histologia-130115235602-phpapp01 (1).pptx01-histologia-130115235602-phpapp01 (1).pptx
01-histologia-130115235602-phpapp01 (1).pptx
 
parasitosis SNC (1).pptx
parasitosis SNC (1).pptxparasitosis SNC (1).pptx
parasitosis SNC (1).pptx
 

Último

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 

Clase 3C. Huesos de la Cara.pptx

  • 2. Periorificiales de la Boca INERVACIÓN: NERVIO FACIAL
  • 3. M. Orbicular de la boca Porción Marginal y Porción Labial Inserciones: Desde una comisura labial a la otra, rodeando la hendidura labial por arriba y por abajo. Función: Esfínter de la boca, proyecta los labios.
  • 4. M. Depresor del Ángulo de la Boca Origen: Borde anterolateral de la mandíbula Inserción: Ángulo de la boca Función: Baja o deprime las comisures labiales, expresa tristeza y disgusto
  • 5. M. Risorio Origen: Fascia parotídea y piel de la region parotídea Inserción: Comisura labial ipsolateral Función: Tracciona lateralmente la comisura labial [al reír]
  • 6. M. Cigomático Mayor Origen: Hueso cigomático, lateral al músculo cigomático menor Inserción: Comisura labial y labio superior Función: Tracciona superolateralmente al ángulo de la boca al reír o sonreír.
  • 7. M. Cigomático Menor Origen: Hueso cigomático, medial al músculo cigomático menor Inserción: Labio superior Función: Eleva el labio superior en casos de alegría y deprime el surco nasolabial en casos de tristeza.
  • 8. M. Elevador del Labio Superior Origen: Borde orbitario inferior y huesos nasals Inserción: Fibras de la mitad superior del músculo orbicular de la boca Función: Levanta hacia arriba el labio superior.
  • 9. M. Elevador del Labio Superior y del Ala de la Nariz Origen: Apófisis frontal del maxilar Inserción: Labio superior y ala de la nariz Función: Elevador común del ala de la naríz y el labio superior
  • 10. M. Depresor del Labio Inferior Origen: Platisma Inserción: Labio inferior Función: Desciende la comisura labial, expresa tristeza y disgusto
  • 11. M. Elevador del Ángulo de la Boca Origen: Fosa Canina Inserción: Ángulo de la boca Función: Elevador del ángulo de la boca
  • 12. M. Buccinador Origen: El rafé medio pterigomandibular, en la cara de los tres últimos alvéolos molares Inserción: Ángulos de la boca Función: Masticación y deglución, comprime las mejillas contra molares durante la masticación. Tambien se contrae al aspirar.
  • 13. M. Mentoniano Origen: Mandíbula a la altura de la raíz de los dientes incisivos Inserción: Piel del Mentón Función: Lleva la piel del mentón hacia arriba (eleva la barbilla)
  • 18. ENOJO
  • 19. Músculo Auricular Origen: Fiascia Temporal Inserción: Espina del hélix Origen: Galea aponeurotica Inserción: Raíz del pabellón auricular Origen: Mastoides Inserción: Raíz del pabellón auricular Inervación: Nervio Facial Función: Carecen de valor funcional
  • 20. M. Geniohioideo Inserción posterior: cara anterior del hueso hioides Inserción anterior: espina mentoniana inferior Inervación: Nerviio Hipogloso Función: Lleva el hioides en dirección anterosuperior y acorta el piso de la boca.