SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nueva San Salvador
Asignatura: Parasitología
Tema: Parasitosis en el Sistema Nervioso Central
Grupo: 8
Responsables:
Abel Arcides Ángel
Edwin Oswaldo Aguilar
Heysi Arlene Escobar
Parasitosis
del
Sistema
Nervioso
Central
Se da por estadios larvarios de
algunos helmintos propios de
animales y/o humanos, protozoos del
humano o de vida libre, pudiendo ser
grave o fatal dicho acontecimiento
La poca sospecha de dichas
infecciones, por desconocimiento o
por el o por la rareza de las mismas
además de un cuadro clínico poco
aparente resulta ser una parte muy
importante de dichas parasitosis
Algunas de las mas comunes son:
cisticercosis, hidatidosis,
toxoplasmosis, paludismo (malaria) y
toxocariasis
Cisticercosis
por Taenia
solium
Cisticercosis Sintomatología
- Infección tisular parasitaria causada por quistes
larvales de la Taenia solium
-Infectan el cerebro, los músculos u otros tejidos
-Principal causa de las convulsiones del adulto en la
mayoría de los países de bajos ingresos
-Cuando se encuentran quistes en el cerebro, la
condición se llama neurocisticercosis
-NCC se divide típicamente en enfermedad
parenquimatosa (tejido cerebral) y
extraparenquimatosa (otras partes del sistema
nervioso; espacio subaracnoideo, las meninges, los
ventrículos, la columna vertebral, medula espinal o
los ojos)
-Cisticercosis racemosa: desarrollo de quistes que
son inusualmente grandes, multilobulares y
agrupados. Esta forma generalmente ocurre en sitios
extraparenquimatosos (espacio subaracnoideo,
meninges)
- Los síntomas de la neurocisticercosis dependen
de dónde y cuántos quistes se encuentren en el
cerebro. Las convulsiones y los dolores de
cabeza son los síntomas más comunes. Sin
embargo, también pueden presentarse
confusión, falta de atención a las personas y el
entorno, dificultad con el equilibrio, exceso de
líquido alrededor del cerebro (llamado
hidrocefalia). La enfermedad puede resultar en
la muerte.
-Los síntomas pueden ocurrir meses o años
después de la infección, generalmente cuando
los quistes comienzan a morir. Cuando los
quistes mueren, el cerebro u otro tejido
alrededor del quiste pueden hincharse. La
presión de la hinchazón es lo que suele causar
los síntomas de la infección. A veces, los
síntomas son causados ​​por la presión del quiste
en un espacio pequeño
Proceso
infeccioso
Hidatidosis
Hidatidosis Sintomatología
-Producida por Echinococcus granulosus,
también conocida como “equinococosis
humana”
-Se produce cuando los huevos eclosionan,
liberando las oncosferas, que migran al
hígado o los pulmones, o con menor
frecuencia al cerebro, huesos u otros órganos,
y forman quistes
-Los quistes se desarrollan lentamente (por lo
general durante muchos años), hasta formar
quistes grandes (de hasta 1 L) llenos de
líquido (quistes hidatídicos), que contienen
numerosas protoescólices
Infecciosas
-A menudo se forman quistes hijos en los
quistes primarios o fuera de ellos. Si un
quiste pierde líquido o se rompe, la infección
puede diseminarse
-Puede hubicarce en la parte
frontotemporoparietal de ambos emisferios
-Al principio puede no presentar síntomas, a
medida crece los síntomas son parecidos a los
de un tumor endocraneal
- La velocidad a la que aparecen los síntomas
generalmente depende de la ubicación del
quiste. Además del hígado y los pulmones,
otros órganos (bazo, riñones, corazón, huesos
y sistema nervioso central, incluido el cerebro
y ojos) también pueden estar involucrados. La
ruptura de los quistes puede producir una
reacción del huésped que se manifiesta como
fiebre, urticaria, eosinofilia, shock anafiláctico
potencial, cefalea y vómito explosivo, crisis
convulsivas jacksonianas o generalizadas,
acortamiento de la visión, diplopía y afasia; la
ruptura del quiste también puede conducir a
la diseminación del quiste
Proceso
infecioso

Más contenido relacionado

Similar a parasitosis SNC (1).pptx

Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Geovani A. Gois
 
NL2 Giovanni Arzate Garcia E.pptx
NL2 Giovanni Arzate Garcia E.pptxNL2 Giovanni Arzate Garcia E.pptx
NL2 Giovanni Arzate Garcia E.pptx
Lutkiju28
 
teniasis-cisticercosis
 teniasis-cisticercosis teniasis-cisticercosis
teniasis-cisticercosis
Luis Barroso
 
toxoplasmosis
toxoplasmosistoxoplasmosis
toxoplasmosis
Josiree Carolina
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
DS EsNu
 
008 b neurología encefalitis, rabia, absceso y empiema
008 b neurología encefalitis, rabia, absceso y empiema008 b neurología encefalitis, rabia, absceso y empiema
008 b neurología encefalitis, rabia, absceso y empiema
Grupos de Estudio de Medicina
 
manos- la cadena de infección
manos- la cadena de infecciónmanos- la cadena de infección
manos- la cadena de infección
Ivonne Baena Jaimes
 
Toxoplosmosis
ToxoplosmosisToxoplosmosis
Toxoplosmosis
espinoza123
 
INFECCIONES DEL SNC
INFECCIONES DEL SNCINFECCIONES DEL SNC
INFECCIONES DEL SNC
Angeles Hm
 
reseña de la neurocisticercosis
reseña de la neurocisticercosisreseña de la neurocisticercosis
reseña de la neurocisticercosis
Jhonny Gabriel Maya
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
Israel T
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
Levy Kinney
 
Definición
DefiniciónDefinición
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
David Suarez
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
Marco Alfaro
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
Daniel Guerra
 
TOXOPLASMOSIS - V.Y.C.H..pptx
TOXOPLASMOSIS - V.Y.C.H..pptxTOXOPLASMOSIS - V.Y.C.H..pptx
TOXOPLASMOSIS - V.Y.C.H..pptx
AleNochu
 
NL2 Giovanni Arzate Garcia FR.pptx
NL2 Giovanni Arzate Garcia FR.pptxNL2 Giovanni Arzate Garcia FR.pptx
NL2 Giovanni Arzate Garcia FR.pptx
Lutkiju28
 
Yenny romero.tarea9.patologiassnc1
Yenny romero.tarea9.patologiassnc1Yenny romero.tarea9.patologiassnc1
Yenny romero.tarea9.patologiassnc1
Yennysamaria
 
Toxoplasma
ToxoplasmaToxoplasma

Similar a parasitosis SNC (1).pptx (20)

Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
NL2 Giovanni Arzate Garcia E.pptx
NL2 Giovanni Arzate Garcia E.pptxNL2 Giovanni Arzate Garcia E.pptx
NL2 Giovanni Arzate Garcia E.pptx
 
teniasis-cisticercosis
 teniasis-cisticercosis teniasis-cisticercosis
teniasis-cisticercosis
 
toxoplasmosis
toxoplasmosistoxoplasmosis
toxoplasmosis
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
008 b neurología encefalitis, rabia, absceso y empiema
008 b neurología encefalitis, rabia, absceso y empiema008 b neurología encefalitis, rabia, absceso y empiema
008 b neurología encefalitis, rabia, absceso y empiema
 
manos- la cadena de infección
manos- la cadena de infecciónmanos- la cadena de infección
manos- la cadena de infección
 
Toxoplosmosis
ToxoplosmosisToxoplosmosis
Toxoplosmosis
 
INFECCIONES DEL SNC
INFECCIONES DEL SNCINFECCIONES DEL SNC
INFECCIONES DEL SNC
 
reseña de la neurocisticercosis
reseña de la neurocisticercosisreseña de la neurocisticercosis
reseña de la neurocisticercosis
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
Definición
DefiniciónDefinición
Definición
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
TOXOPLASMOSIS - V.Y.C.H..pptx
TOXOPLASMOSIS - V.Y.C.H..pptxTOXOPLASMOSIS - V.Y.C.H..pptx
TOXOPLASMOSIS - V.Y.C.H..pptx
 
NL2 Giovanni Arzate Garcia FR.pptx
NL2 Giovanni Arzate Garcia FR.pptxNL2 Giovanni Arzate Garcia FR.pptx
NL2 Giovanni Arzate Garcia FR.pptx
 
Yenny romero.tarea9.patologiassnc1
Yenny romero.tarea9.patologiassnc1Yenny romero.tarea9.patologiassnc1
Yenny romero.tarea9.patologiassnc1
 
Toxoplasma
ToxoplasmaToxoplasma
Toxoplasma
 

Más de EdwinOswaldoAguilarP2

NEUROFISIOLOGIA DE LA VISION..pptx
NEUROFISIOLOGIA DE LA VISION..pptxNEUROFISIOLOGIA DE LA VISION..pptx
NEUROFISIOLOGIA DE LA VISION..pptx
EdwinOswaldoAguilarP2
 
Infecciones de transmisión sexual (1).pdf
Infecciones de transmisión sexual (1).pdfInfecciones de transmisión sexual (1).pdf
Infecciones de transmisión sexual (1).pdf
EdwinOswaldoAguilarP2
 
embriologia-de-genitales
embriologia-de-genitalesembriologia-de-genitales
embriologia-de-genitales
EdwinOswaldoAguilarP2
 
masculino.pptx
masculino.pptxmasculino.pptx
masculino.pptx
EdwinOswaldoAguilarP2
 
Principios de vacunación y uso de vacunas (3).ppt
Principios de vacunación y uso de vacunas (3).pptPrincipios de vacunación y uso de vacunas (3).ppt
Principios de vacunación y uso de vacunas (3).ppt
EdwinOswaldoAguilarP2
 
Clase 1. Esqueleto Axial, Apendicular, Planos.pptx
Clase 1. Esqueleto Axial, Apendicular, Planos.pptxClase 1. Esqueleto Axial, Apendicular, Planos.pptx
Clase 1. Esqueleto Axial, Apendicular, Planos.pptx
EdwinOswaldoAguilarP2
 
sistemanerviosoi-140201194959-phpapp01.pptx
sistemanerviosoi-140201194959-phpapp01.pptxsistemanerviosoi-140201194959-phpapp01.pptx
sistemanerviosoi-140201194959-phpapp01.pptx
EdwinOswaldoAguilarP2
 
SISTEMA EXCRETOR.pptx
SISTEMA EXCRETOR.pptxSISTEMA EXCRETOR.pptx
SISTEMA EXCRETOR.pptx
EdwinOswaldoAguilarP2
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptx
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptxSISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptx
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptx
EdwinOswaldoAguilarP2
 
Clase 2. Huesos del Cráneo (1).pptx
Clase 2. Huesos del Cráneo (1).pptxClase 2. Huesos del Cráneo (1).pptx
Clase 2. Huesos del Cráneo (1).pptx
EdwinOswaldoAguilarP2
 
Clase 3C. Huesos de la Cara.pptx
Clase 3C. Huesos de la Cara.pptxClase 3C. Huesos de la Cara.pptx
Clase 3C. Huesos de la Cara.pptx
EdwinOswaldoAguilarP2
 
Infecciones amebianas de vida libre.ppt
Infecciones amebianas de vida libre.pptInfecciones amebianas de vida libre.ppt
Infecciones amebianas de vida libre.ppt
EdwinOswaldoAguilarP2
 
01-histologia-130115235602-phpapp01 (1).pptx
01-histologia-130115235602-phpapp01 (1).pptx01-histologia-130115235602-phpapp01 (1).pptx
01-histologia-130115235602-phpapp01 (1).pptx
EdwinOswaldoAguilarP2
 

Más de EdwinOswaldoAguilarP2 (13)

NEUROFISIOLOGIA DE LA VISION..pptx
NEUROFISIOLOGIA DE LA VISION..pptxNEUROFISIOLOGIA DE LA VISION..pptx
NEUROFISIOLOGIA DE LA VISION..pptx
 
Infecciones de transmisión sexual (1).pdf
Infecciones de transmisión sexual (1).pdfInfecciones de transmisión sexual (1).pdf
Infecciones de transmisión sexual (1).pdf
 
embriologia-de-genitales
embriologia-de-genitalesembriologia-de-genitales
embriologia-de-genitales
 
masculino.pptx
masculino.pptxmasculino.pptx
masculino.pptx
 
Principios de vacunación y uso de vacunas (3).ppt
Principios de vacunación y uso de vacunas (3).pptPrincipios de vacunación y uso de vacunas (3).ppt
Principios de vacunación y uso de vacunas (3).ppt
 
Clase 1. Esqueleto Axial, Apendicular, Planos.pptx
Clase 1. Esqueleto Axial, Apendicular, Planos.pptxClase 1. Esqueleto Axial, Apendicular, Planos.pptx
Clase 1. Esqueleto Axial, Apendicular, Planos.pptx
 
sistemanerviosoi-140201194959-phpapp01.pptx
sistemanerviosoi-140201194959-phpapp01.pptxsistemanerviosoi-140201194959-phpapp01.pptx
sistemanerviosoi-140201194959-phpapp01.pptx
 
SISTEMA EXCRETOR.pptx
SISTEMA EXCRETOR.pptxSISTEMA EXCRETOR.pptx
SISTEMA EXCRETOR.pptx
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptx
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptxSISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptx
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptx
 
Clase 2. Huesos del Cráneo (1).pptx
Clase 2. Huesos del Cráneo (1).pptxClase 2. Huesos del Cráneo (1).pptx
Clase 2. Huesos del Cráneo (1).pptx
 
Clase 3C. Huesos de la Cara.pptx
Clase 3C. Huesos de la Cara.pptxClase 3C. Huesos de la Cara.pptx
Clase 3C. Huesos de la Cara.pptx
 
Infecciones amebianas de vida libre.ppt
Infecciones amebianas de vida libre.pptInfecciones amebianas de vida libre.ppt
Infecciones amebianas de vida libre.ppt
 
01-histologia-130115235602-phpapp01 (1).pptx
01-histologia-130115235602-phpapp01 (1).pptx01-histologia-130115235602-phpapp01 (1).pptx
01-histologia-130115235602-phpapp01 (1).pptx
 

Último

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 

Último (20)

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 

parasitosis SNC (1).pptx

  • 1. Universidad Nueva San Salvador Asignatura: Parasitología Tema: Parasitosis en el Sistema Nervioso Central Grupo: 8 Responsables: Abel Arcides Ángel Edwin Oswaldo Aguilar Heysi Arlene Escobar
  • 2. Parasitosis del Sistema Nervioso Central Se da por estadios larvarios de algunos helmintos propios de animales y/o humanos, protozoos del humano o de vida libre, pudiendo ser grave o fatal dicho acontecimiento La poca sospecha de dichas infecciones, por desconocimiento o por el o por la rareza de las mismas además de un cuadro clínico poco aparente resulta ser una parte muy importante de dichas parasitosis Algunas de las mas comunes son: cisticercosis, hidatidosis, toxoplasmosis, paludismo (malaria) y toxocariasis
  • 3. Cisticercosis por Taenia solium Cisticercosis Sintomatología - Infección tisular parasitaria causada por quistes larvales de la Taenia solium -Infectan el cerebro, los músculos u otros tejidos -Principal causa de las convulsiones del adulto en la mayoría de los países de bajos ingresos -Cuando se encuentran quistes en el cerebro, la condición se llama neurocisticercosis -NCC se divide típicamente en enfermedad parenquimatosa (tejido cerebral) y extraparenquimatosa (otras partes del sistema nervioso; espacio subaracnoideo, las meninges, los ventrículos, la columna vertebral, medula espinal o los ojos) -Cisticercosis racemosa: desarrollo de quistes que son inusualmente grandes, multilobulares y agrupados. Esta forma generalmente ocurre en sitios extraparenquimatosos (espacio subaracnoideo, meninges) - Los síntomas de la neurocisticercosis dependen de dónde y cuántos quistes se encuentren en el cerebro. Las convulsiones y los dolores de cabeza son los síntomas más comunes. Sin embargo, también pueden presentarse confusión, falta de atención a las personas y el entorno, dificultad con el equilibrio, exceso de líquido alrededor del cerebro (llamado hidrocefalia). La enfermedad puede resultar en la muerte. -Los síntomas pueden ocurrir meses o años después de la infección, generalmente cuando los quistes comienzan a morir. Cuando los quistes mueren, el cerebro u otro tejido alrededor del quiste pueden hincharse. La presión de la hinchazón es lo que suele causar los síntomas de la infección. A veces, los síntomas son causados ​​por la presión del quiste en un espacio pequeño
  • 5.
  • 6. Hidatidosis Hidatidosis Sintomatología -Producida por Echinococcus granulosus, también conocida como “equinococosis humana” -Se produce cuando los huevos eclosionan, liberando las oncosferas, que migran al hígado o los pulmones, o con menor frecuencia al cerebro, huesos u otros órganos, y forman quistes -Los quistes se desarrollan lentamente (por lo general durante muchos años), hasta formar quistes grandes (de hasta 1 L) llenos de líquido (quistes hidatídicos), que contienen numerosas protoescólices Infecciosas -A menudo se forman quistes hijos en los quistes primarios o fuera de ellos. Si un quiste pierde líquido o se rompe, la infección puede diseminarse -Puede hubicarce en la parte frontotemporoparietal de ambos emisferios -Al principio puede no presentar síntomas, a medida crece los síntomas son parecidos a los de un tumor endocraneal - La velocidad a la que aparecen los síntomas generalmente depende de la ubicación del quiste. Además del hígado y los pulmones, otros órganos (bazo, riñones, corazón, huesos y sistema nervioso central, incluido el cerebro y ojos) también pueden estar involucrados. La ruptura de los quistes puede producir una reacción del huésped que se manifiesta como fiebre, urticaria, eosinofilia, shock anafiláctico potencial, cefalea y vómito explosivo, crisis convulsivas jacksonianas o generalizadas, acortamiento de la visión, diplopía y afasia; la ruptura del quiste también puede conducir a la diseminación del quiste