SlideShare una empresa de Scribd logo
MIEMBRO INFERIOR: pie: fracturas del calcáneo, deformidad del ángulo de bohler,
fracturas del astrágalo, fractura, luxación de lisfrank, luxación de chopart. fracturas de
los metatarsianos, fracturas de las falanges de los dedos. tobillo: fracturas por eversión,
por inversión. pierna: fracturas diafisiario de tibia y peroné. rodilla: fracturas del fémur
distal. fracturas de los platillos tíbiales, fractura de la rótula, del extremo proximal del
peroné, luxación de la rodilla. fémur: fractura del fémur proximal, de la cabeza femoral,
de la diáfisis femoral. PELVIS Y CADERA: fracturas y luxaciones.
Lic. Natalia Mosquera V.
SEMIOLOGÍA
DE
MIEMBRO
INFERIOR
FRACTURAS DE DEDOS
DEL PIE
PROYECCIÓN AP
DE DEDOS DEL PIE
• Se observa:
• Falanges distales,mediales, y proximales
• Articulaciones interfalángica distal y medial.
• Articulaciones metatarsofalángicas
• Metatarsos distales.
SE LESIONAN CON MAS
FRECUENCIA LAS DE 1° , 5° DEDOS,
SOBRE ODO A NIVEL PROXIMAL
SINDACTILIA : 3 SEMANAS
Caída sobre ellos de un objeto pesado. Se afecta el 1° ,5°. En ocasiones se asocia con una intensa atricción
de la piel partes blandas
TRACCION
ALINEACION
SINDACTILICIACION
5°dedo: Fx asociadas a tropiezos
• SINCRONIZACIÓN
• DESPLAZAMIENTO
• MARCHA
FRACTURA DE LOS METATARSIANOS
FRACTURA DE JONES
Fx. por compresión o caída de un objeto metálico sobre el pie
(Fx. oblicua, transversal rara vez desplazamiento acentuado).
FRACTURA DE LOS METATARSIANOS
Fractura por avulsión. La base de metatarsiano es traccionada por el
tendón del musculo peronéo lateral corto que se inserta en ella. Fx.
por torsión(inversión)
FRACTURA EPIFISIARIA DE LA BASE DEL QUINTO METARSIANO
Fractura de jones(parte proximal del quinto metatatarsiano) se confunde con frecuencia con
la fractura epifisiaria de la base del quino metarsiano
FRACTURA DEL 5TO METATARSIANO
Riesgo de necrosis a vascular
FRACTURA DEL METATARSIANO POR FATIGA O SOBRECARGA
Por esfuerzo repetido o prolongado. “Fractura de la marcha”. Fx. del II , III metatarsiano
FRACTURAS MULTIPLES DE METATARSIANOS
CUBOIDES
• INFRECUENTES COMO LESIONES
AISLADAS. LA MAYORIA POR
APLASTAMIENTO
• RX AP LATERAL Y OBLICUA DEL PIE
• TAC o RM NO SON UTILES PARA
DETERMINAR LA FX.
• COLUMNA LATERAL CON LONGITUD
CUBOIDEA SE VE ARRANCADA EN
MUCHA DE ESTAS FX.
SOPORTE PARA LA BASE DEL 5TO
METATARSIANO
FRACTURA DE CASCANUECES
fractura de cuboides por la fuerza de abducción del pie
FRACTURA DE CASCANUECES (FRACTURA DE
CUBOIBES)
HUESO
CUBOIDES
Fx. por fuerza de torsión que se acompaña de
desplazamiento de la articulación mediotarsiana o
tarsometatarsiana.
TRATAMIENTO
FRACTURA NAVICULAR O DEL ESCAFOIDES TARSIANO
Es un hueso con circulación
deficiente
Puede verse afectado en
la infancia y confundir con
una Fx.
FRACTURA DEL ESCAFOIDES: Clasificación
FX. POR
AVULSIÓN
FX. DE LA
TUBEROSIDAD
FX. DEL CUERPO FX. POR STRESS
IMAGENOLOGÍA
• RX. AP, LATERAL Y OBLICUA DEL PIE
• RARAMENTE SOLICITAN TAC O RM
• NO CONFUNDIRSE CONN ESCAFOIDE
ACCESORIO
CLASIFICACIÓN Y TRATAMIENTO
FRACTURA DEL ESCAFOIDES
TORNILLO INTERFRAGMENTARIO FIJADORES EXTERNOS
INJERTOS OSEOS
• NO INSERCIONES TENDINOSAS
• 60%-70% CUBIERTO POR CARTÍLAGO HIALINO
• MECANISMO DE ALTA ENERGÍA
• ADULTOS JOVENES 3RA DECADA
• MAS FRECUENTE EN HOMBRES 3-1 MUJERES
• 10% ASOCIADO A FRACTURAS CALCANEO
• SEGUNDA FRACTURA MAS FRECUENTE DEL TARSO
FRACTURA DEL TALO O ASTRAGALO:
FRACTURA DEL TALO O ASTRAGALO:
IMAGENES
• RX. AP Y LATERAL
• MORTAJA
• TAC
FRACTURA DEL ASTRAGALO:
A.- EN CUELLO DEL ASTRAGALO
Causa típica: Accidente de avión en el que la barra del timón choca bruscamente contra la parte media de la
planta del pie.
Fx. Rara por que este
hueso esta protegido por
la mortaja tibio peronéa
CLASIFICACIÓN DE HAWKINS (CUELLO)
FRACTUTRA SIN
DESPLAZAMIENTO1
15%
FRACTURA CON ALGO
DE DESPLAZAMIENTO
Y SUBLUXACIÓN
SUBTALAR
50%
LUXACIÓN
SUBTALAR(FRACTURA
COMPLETA Y
DESPLAZADA)
90%
FRACTURA
COMPLETAMENTE LUXADO
Y CON ALTO RIESGO DE
NECROSIS AVASCULAR
90-100% AVN
FRACTURA DEL ASTRÁGALO:
B.- FRACTURA EN CUERPO DEL ASTRAGALO
Causada por una hiper-flexión del pie, se clasifica en desplazadas, no desplazadas, luxo-fractura. Debe tomarse Rx
de ambos pies a que puede confundirse con anomalías congénitas.
Fractura del cuello del talo con riesgo de necrosis a vascular
TRATAMIENTO
CALACANEO
• CAÍDA DESDE ALTURA SOBRE UNO O AMBOS
TALONES
• COEXISTENCIA DE UN LESIÓN INTRAARTICULAR
DE LA ARTICULACIÓN SUBASTRAGALINA
• ES EL HUESO CON FX MAS FRECUENTES
• PROYECCIONES RADIOGRÁFICAS:
• AP-LATERAL-AXIAL
• TAC
ESSEX LOPRESTI (FRACTURA DE CUERPO DE
CALCÀNEO)
Radiografía lateral
de tobillo que
muestra una fractura
del cuerpo del
calcáneo.
A.- FRACTURA SIN DESPLAZAMIENTO
FRACTURA DE ESSEX-LOPRESTI
B.-FRACTURA DE CALCÁNEO TIPO DEPRESIÓN Y ARTICULAR.
El tipo de fractura depende de la intensidad de la fuerza y altura de la caída.
Sobre los talones desde cierta altura por ello ambos calcáneos pueden fracturarse.
FRACTURA DE OS-CALCIS
Fractura del pico posterior del calcáneo por avulsión.
• Fx. avulsivas en el sitio de inserción
del tendón de Aquiles, requieren
un tratamiento quirúrgico para
restaurar la funcionabilidad del
tendón
FRACTURA DE CALCANEO
El ángulo de Bohler determinara la elevación de la tuberosidad posterior del calcáneo y mide el
compromiso de la articulación sub-astragalina. Las medidas estarán entre 25 a 40 grados
Articulación subtalar
ANGULO DE BOEHLER EN UN CALCANEO NORMAL
Se traza una línea que va desde la tuberosidad anterior al vértice del calcáneo que se cruza con
otra línea que se extiende de la porción posterior del calcáneo hasta el vértice.
Cuando del ángulo de Boehler se aplana o se hace menor de 20° hay que diagnosticar fractura
de calcáneo.
Casi es mandatorio la TC en vista que las clasificación que existe se hace evaluando los hallazgos tomográficos
ÀNGULO DE GISSANE 95ª - 105ª
ÀNGULO DE BOHLER 25ª - 40ª
Angulo de contacto con la
articulación subtalar
De acuerdo ala alteración de
estos ángulos se aplica el
tratamiento quirúrgico
RECONSTRUCCIONES: Osteosíntesis
INJERTOS ÓSEOS
OTRAS CLASIFICACIONES DE FX. DE CALCÉNEO
Número de
fragmentos y
y localización
para
determinar la
gravedad de
la lesión
CLASIFICACIÓN DE SANDERS
TRATAMIENTO
FX. ASOCIADAS A FX. DE LA REGIÓN LUMBAR POR LA REDISTRIBUCIÓN
DE LA CARGA AXIAL QUE PRODUCE LA FRACTURA
DIVISIONES ANATÓMICAS DEL PIE
ARTICULACIÓN
MEDIOTARSIANAS (DE
CHOPART)
ARTICULACIÓN
TARSOMETATARSIANAS
(DE LISFRANC) ANTEPIE
MEDIO PIE
RETROPIE
LUXACIÓN DE CHOPART
Radiografía de tobillo con una fractura en la
articulación de Chopart.
TRAUMAS POR APLASTAMIENTO
ASOCIADOS CON LUXACIÓN
DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO
• AP
• LATERALES: PERMITE VER LA PERDIDA
DE LAS RELACIONES ARTICULARES
• OBLICUAS
• EN CASO DE DURA RX COMPARATIVOS
LUXO-FRACTURA DE LISFRANC (TARSO-METATARSIANAS)
FRACTURA EN
METATARSOS Y NO SOLO
EN LA ARTICULACIÓN.
EDEMA-EQUIMOSIS
CLASIFICACION DE MYERSON
CLASIFICACION DE QUENU Y KUSS
CLASIFICACIONES DE LUXO-FRACTURAS DE LISFRANC (TARSO-
METATARSIANAS)
DE ACUERDO AL DESPLAZAMIENTO
SON VARIEDADES DE LA CLASIFICACION DE QUENU
SIEMPRE VA SER LAPERDIDA DE LA ARTICULACION TARSO METATARSIANA Y SIEMPRE HAY QUE TENER ENCUENTA LA
ALINEACION DEL 1ER DEDO PORQUE DEPENDIENDO DE ELLO EL CIRUJANO VA DEFINIR EL TIPO DE INTERVENCION
QUIRURGICA
LUXAFRACTURA DE LISFRANC
Esta articulación es
sumamente importante
para el despegue de la
marcha.
LUXAFRACTURA DE
LISFRANC CON METATARSO
FLOTANTE
• La radiografía AP y oblicua del
pie izquierdo demuestra una
LUXACIÓN DIVERGENTE
TARSOMETARSIANA, con
desplazamiento lateral del 2do al
5to metatarsiano y medial del 1er
metatarsiano, coexiste con
fracturas de la base del 2do al 4to
metarsiano y edema de partes
blandas.
TRATAMIENTO
ORIENTACIÓN DEL ASTRÁGALO EN UN NIÑO
ARCO LONGITUDINAL DEL PIE
• Es el trazado entre la tangente al
borde inferior del calcáneo y la
tangente al borde inferior del quinto
metatarsiano.
• Normalmente mide 115° a 125.
• Un ángulo mayor de 125° marca la
existencia de un pie cavo.
• Un ángulo menor de 115° se
denomina pie plano
OSIFICACIÓN DE LOS HUESOS DEL PIE
• El calcáneo y el astrágalo = sexto mes de vida fetal
• Cuboides = Al nacimiento
• Cuñas y el escafoides= Entre el primer y tercer año de vida.
• El centro de osificación secundario para el calcáneo aparece en el
extremo posterior del hueso a los 5 años .
• El escafoides puede osificarse a partir de varios centros no hay que
con fragmentos de una osteocondrosis o fracturas.
FRACTURAS DE
TOBILLO
PROYECCIÓN AP DE TOBILLO
1. Tibia
2. Maléolo interno
3. Peroné
4. Maléolo externo
5. Astrágalo
6. Metarsiano
PROYECCIÓN LATERAL DE TOBILLO
1. Tibia
2. Peroné
3. Astrágalo
4. Calcáneo
5. Escafoides
6. Cuña
7. Cuboides
PRINCIPALES
LIGAMENTOS DE LA
ZONA INTERNA
PRINCIPALES
LIGAMENTOS DE LA
ZONA EXTERNA
IMAGENES
PROYECCIÓN AP DE LA MORTAJA NORMAL
• La tibia y el peroné deben mostrar algún grado de solapamiento.
• la anchura del espacio entre la tibia y el peroné distales en un punto 1 cm proximal a la superficie articular tibial no
debe ser superior a 6 mm.
• Anchura articular: No debe superar los 4 mm.
• La mayoría de las fractura del tobillo afectan a
uno o a ambos maléolos. Estas fracturas son con
frecuencia fáciles de diagnosticar porque sabrá
con exactitud qué huesos son los que duelen.
EVERSION - ROTACION EXTERNA - VALGO - ABDUCCION
ROTACION INTERNA - INVERSION - VARO - ADUCCION
FRACTURA POR
EVERSIÓN O
ABDUCCION
• Radiografía frontal de
tobillo que muestra fractura
en espiral en el maléolo
externo con una luxación de
la U atragalina.
FRACTURA POR
INVERSIÓN(VARO
O ADUCCION)
• Radiografía frontal de
tobillo que muestra fractura
de ambos maleolos, interno y
externo, producto de
avulsión de ligamentos.
FRACTURA BIMELEOLAR O DE POTT
COTTON
Rx. frontal de tobillo que
muestra fractura de ambos
maléolos. El maléolo
interno se fractura por
arrancamiento del
ligamento deltoides
FRACTURA TRIMALEOLAR O DE
COTTON
Fractura del maléolo interno, externo y posterior
FRACTURA DE COTTON
MALEOLO POSTERIOR
FRACTURAS DE
TIBIA
IMAGENOLOGIA
IMAGENES
TC –RECONSTRUCCIÓN-3D
FRACTURA DE TIBIA PROXIMAL
Reconstrucción 3D de TC, muestra fractura
conminuta en la tibia proximal.
FX. ESPINA TIBIAL ANTERIOR
FX. ESPINA TIBIAL ANTERIOR POSTERIOR
FX. DE LOS PLATILLOS TIBIALES
LA MAS FRECUENTE ES LA FX. DEL PLATILLO TIBIAL EXTERNO( 60%)
Menos de 4 mm de depresión o desplazamiento.
Cóndilo femoral lateral choca contra el platillo
tibial lateral: mecanismo de valgo mas carga axial
Tipo I + depresión mayor de 4mm. Del fragmento.
Lesiones por distracción (LCM,LCA y menisco)
Depresión mayor de 4mm del fragmento ya sea
lateral o central
TIPO I
TIPO II
TIPO III
TIPO V
TIPO VI
TIPO VII
ARRANCAMIENTO DEL TUBERCULO TIBIAL
• FX POR ARRANCAMIENTO DEL TENDÓN ROTULIANO.
• NIÑOS ADULTOS JOVENES
OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO
DIAFISIS TIBIAL
DIAFISIS TIBIAL
SE CLASIFICAN DE ACUERDO AL TRAZO DE FRACURA
FRACTURA DE TIBIAY PERONÉ
A B
Las fracturas
producidas por una
fuerza de rotación son
espiroidea y se
disponen a un nivel
diferente en ambos
huesos
FRACTURA DE TIBIA
• Las Fx de las diáfisis de la tibia y
peroné pueden ser causadas por una
fuerza de rotación o angulación.
INDICACIONES DE CIRUGIA
FIBULA O PERONE
FRACTURA DE
MAISONNEUVE
• Fractura del tercio proximal del
peroné asociada a la lesión del
ligamento tibioperonea (deltoideo) o
del maléolo interno
• La radiografía frontal y lateral de
pierna muestra una fractura en el
tercio proximal del peroné
SINDESMOSIS
Sindesmosis es una articulación fibrosa que
une huesos separados por una amplia
distancia con una lamina de ejido fibroso ,ya
sea un ligamento o una membrana fibrosa
TIBIA DISTAL
IMAGENES
FRACTURAS DE
RODILLA
PROYECCIÓN AP DE RODILLA
1. Cóndilo femoral
lateral
2. Diáfisis del fémur
3. Rotula o patela
4. Cóndilo femoral
interno
5. Espinas tibiales
6. Tibia
7. Peroné
PROYECCIÓN LATERAL DE RODILLA
1. Rotula
2. Tuberosidad anterior
de la tibia
3. Tibia
4. Diáfisis del fémur
5. Cóndilo femoral
interno
6. Peroné
FRACTURA DE RODILLA
Rx anteroposterior
(A) y lateral (B) de la
rodilla, en las que se
aprecia la fractura
consolidada.
ARRANCAMIENTO DE ESPINAS
TIBIALES
Rx simples de rodillas:
fractura por avulsión de las
espinas tibiales desplazadas
TC: integridad de la superficie
articular sin afectación del cartílago
de crecimiento
ROTULA O PATELA
• Sesamoideo
• Polea
• Aumenta potencia del mecanismo extensor
CLASIFICACION
CONMINUTA
TRANSVERSAL CONMINUTCA SIN
DESPLAZAMIENTO
DESPRENDIMIENO
OSTEOCONDRAL
NO
DESPLAZADA
POLO
SUPERIOR O
INFERIOR
VERTICAL
IMAGENES
AVULSION DEL MECANISMO
EXTENSOR
TRATAMIENTO
Pines, alambres ,
tornillos
interfragmentarios
ROTULA BIPARTITA
Polo supero
externo
Lateral
completa
Polo
inferior
Borde remodelado
Bibliografía
• “HUESOS Y ARTICULACIONES EN IMÁGENES RADIOLÓGICAS”
• Resnick-Kransdorf- 3ra edición

Más contenido relacionado

Similar a CLASE 44444-MIEMBRO INFERIOR INFERIOR -CLASE

Fracturas del carpo completa (1)
Fracturas del carpo completa (1)Fracturas del carpo completa (1)
Fracturas del carpo completa (1)
Annie Mendoza Galicia
 
Fracturas y luxaciones dx
Fracturas y luxaciones dxFracturas y luxaciones dx
Fracturas y luxaciones dx
Schve
 
FRACTURAS DEL RAQUIS Y DE LA PELVIS.pptx
FRACTURAS DEL RAQUIS Y DE LA PELVIS.pptxFRACTURAS DEL RAQUIS Y DE LA PELVIS.pptx
FRACTURAS DEL RAQUIS Y DE LA PELVIS.pptx
DrLuisAlbertoLee1
 
Fractura del-escafoides
Fractura del-escafoidesFractura del-escafoides
Fractura del-escafoides
CarolinaBorjaNoyola
 
Lesiones traumaticas de pie .....
Lesiones  traumaticas de pie .....Lesiones  traumaticas de pie .....
Lesiones traumaticas de pie .....
hisy
 
LESIONES TRAUMATICAS DE PIE.pptx
LESIONES TRAUMATICAS DE PIE.pptxLESIONES TRAUMATICAS DE PIE.pptx
LESIONES TRAUMATICAS DE PIE.pptx
ARO ARO
 
Traumatismo de columna cervical
Traumatismo de columna cervicalTraumatismo de columna cervical
Traumatismo de columna cervical
Nadia Rojas
 
Trauma de femur
Trauma de femurTrauma de femur
Trauma de femur
Katherine Burgos Ponce
 
FRACTURAS DE MIEMBROS SUPERIORES.PPTX.JO
FRACTURAS DE MIEMBROS SUPERIORES.PPTX.JOFRACTURAS DE MIEMBROS SUPERIORES.PPTX.JO
FRACTURAS DE MIEMBROS SUPERIORES.PPTX.JO
Mirabel Montés
 
evaluacin_mueca_y_mano_en_tcnicas_de_imagen_1 (1).pdf
evaluacin_mueca_y_mano_en_tcnicas_de_imagen_1 (1).pdfevaluacin_mueca_y_mano_en_tcnicas_de_imagen_1 (1).pdf
evaluacin_mueca_y_mano_en_tcnicas_de_imagen_1 (1).pdf
DaniEla611580
 
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOSESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
Martin Moran
 
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTALFRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
GRACESITA
 
Fracturas de pilon tibial
Fracturas de pilon tibialFracturas de pilon tibial
Fracturas de pilon tibial
Michael Almengot
 
PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.
PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.
PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.
Nadia Rojas
 
FX CALCANEO.pptx
FX CALCANEO.pptxFX CALCANEO.pptx
FX CALCANEO.pptx
EloyMoissBlancasDaz
 
Hallux valgus
Hallux valgusHallux valgus

Similar a CLASE 44444-MIEMBRO INFERIOR INFERIOR -CLASE (20)

Fracturas del carpo completa (1)
Fracturas del carpo completa (1)Fracturas del carpo completa (1)
Fracturas del carpo completa (1)
 
Fracturas y luxaciones dx
Fracturas y luxaciones dxFracturas y luxaciones dx
Fracturas y luxaciones dx
 
FRACTURAS DEL RAQUIS Y DE LA PELVIS.pptx
FRACTURAS DEL RAQUIS Y DE LA PELVIS.pptxFRACTURAS DEL RAQUIS Y DE LA PELVIS.pptx
FRACTURAS DEL RAQUIS Y DE LA PELVIS.pptx
 
Fractura del-escafoides
Fractura del-escafoidesFractura del-escafoides
Fractura del-escafoides
 
Radiodiagnostico practica 2 parte 2
Radiodiagnostico practica 2 parte 2Radiodiagnostico practica 2 parte 2
Radiodiagnostico practica 2 parte 2
 
Lesiones traumaticas de pie .....
Lesiones  traumaticas de pie .....Lesiones  traumaticas de pie .....
Lesiones traumaticas de pie .....
 
18. fractura astragalo-calcaneo
18.  fractura astragalo-calcaneo18.  fractura astragalo-calcaneo
18. fractura astragalo-calcaneo
 
Módulo # 5
Módulo # 5Módulo # 5
Módulo # 5
 
LESIONES TRAUMATICAS DE PIE.pptx
LESIONES TRAUMATICAS DE PIE.pptxLESIONES TRAUMATICAS DE PIE.pptx
LESIONES TRAUMATICAS DE PIE.pptx
 
Traumatismo de columna cervical
Traumatismo de columna cervicalTraumatismo de columna cervical
Traumatismo de columna cervical
 
Trauma de femur
Trauma de femurTrauma de femur
Trauma de femur
 
FRACTURAS DE MIEMBROS SUPERIORES.PPTX.JO
FRACTURAS DE MIEMBROS SUPERIORES.PPTX.JOFRACTURAS DE MIEMBROS SUPERIORES.PPTX.JO
FRACTURAS DE MIEMBROS SUPERIORES.PPTX.JO
 
evaluacin_mueca_y_mano_en_tcnicas_de_imagen_1 (1).pdf
evaluacin_mueca_y_mano_en_tcnicas_de_imagen_1 (1).pdfevaluacin_mueca_y_mano_en_tcnicas_de_imagen_1 (1).pdf
evaluacin_mueca_y_mano_en_tcnicas_de_imagen_1 (1).pdf
 
F.astragalo y calcaneo
F.astragalo y calcaneoF.astragalo y calcaneo
F.astragalo y calcaneo
 
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOSESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
 
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTALFRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
 
Fracturas de pilon tibial
Fracturas de pilon tibialFracturas de pilon tibial
Fracturas de pilon tibial
 
PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.
PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.
PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.
 
FX CALCANEO.pptx
FX CALCANEO.pptxFX CALCANEO.pptx
FX CALCANEO.pptx
 
Hallux valgus
Hallux valgusHallux valgus
Hallux valgus
 

Último

INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 

Último (20)

INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 

CLASE 44444-MIEMBRO INFERIOR INFERIOR -CLASE

  • 1. MIEMBRO INFERIOR: pie: fracturas del calcáneo, deformidad del ángulo de bohler, fracturas del astrágalo, fractura, luxación de lisfrank, luxación de chopart. fracturas de los metatarsianos, fracturas de las falanges de los dedos. tobillo: fracturas por eversión, por inversión. pierna: fracturas diafisiario de tibia y peroné. rodilla: fracturas del fémur distal. fracturas de los platillos tíbiales, fractura de la rótula, del extremo proximal del peroné, luxación de la rodilla. fémur: fractura del fémur proximal, de la cabeza femoral, de la diáfisis femoral. PELVIS Y CADERA: fracturas y luxaciones. Lic. Natalia Mosquera V.
  • 4. PROYECCIÓN AP DE DEDOS DEL PIE • Se observa: • Falanges distales,mediales, y proximales • Articulaciones interfalángica distal y medial. • Articulaciones metatarsofalángicas • Metatarsos distales.
  • 5. SE LESIONAN CON MAS FRECUENCIA LAS DE 1° , 5° DEDOS, SOBRE ODO A NIVEL PROXIMAL SINDACTILIA : 3 SEMANAS
  • 6. Caída sobre ellos de un objeto pesado. Se afecta el 1° ,5°. En ocasiones se asocia con una intensa atricción de la piel partes blandas
  • 9. FRACTURA DE LOS METATARSIANOS
  • 10. FRACTURA DE JONES Fx. por compresión o caída de un objeto metálico sobre el pie (Fx. oblicua, transversal rara vez desplazamiento acentuado).
  • 11. FRACTURA DE LOS METATARSIANOS Fractura por avulsión. La base de metatarsiano es traccionada por el tendón del musculo peronéo lateral corto que se inserta en ella. Fx. por torsión(inversión) FRACTURA EPIFISIARIA DE LA BASE DEL QUINTO METARSIANO
  • 12. Fractura de jones(parte proximal del quinto metatatarsiano) se confunde con frecuencia con la fractura epifisiaria de la base del quino metarsiano
  • 13. FRACTURA DEL 5TO METATARSIANO Riesgo de necrosis a vascular
  • 14. FRACTURA DEL METATARSIANO POR FATIGA O SOBRECARGA Por esfuerzo repetido o prolongado. “Fractura de la marcha”. Fx. del II , III metatarsiano
  • 15. FRACTURAS MULTIPLES DE METATARSIANOS
  • 16. CUBOIDES • INFRECUENTES COMO LESIONES AISLADAS. LA MAYORIA POR APLASTAMIENTO • RX AP LATERAL Y OBLICUA DEL PIE • TAC o RM NO SON UTILES PARA DETERMINAR LA FX. • COLUMNA LATERAL CON LONGITUD CUBOIDEA SE VE ARRANCADA EN MUCHA DE ESTAS FX. SOPORTE PARA LA BASE DEL 5TO METATARSIANO
  • 17. FRACTURA DE CASCANUECES fractura de cuboides por la fuerza de abducción del pie
  • 18. FRACTURA DE CASCANUECES (FRACTURA DE CUBOIBES) HUESO CUBOIDES Fx. por fuerza de torsión que se acompaña de desplazamiento de la articulación mediotarsiana o tarsometatarsiana.
  • 20. FRACTURA NAVICULAR O DEL ESCAFOIDES TARSIANO Es un hueso con circulación deficiente Puede verse afectado en la infancia y confundir con una Fx.
  • 21. FRACTURA DEL ESCAFOIDES: Clasificación FX. POR AVULSIÓN FX. DE LA TUBEROSIDAD FX. DEL CUERPO FX. POR STRESS
  • 22. IMAGENOLOGÍA • RX. AP, LATERAL Y OBLICUA DEL PIE • RARAMENTE SOLICITAN TAC O RM • NO CONFUNDIRSE CONN ESCAFOIDE ACCESORIO
  • 24. FRACTURA DEL ESCAFOIDES TORNILLO INTERFRAGMENTARIO FIJADORES EXTERNOS INJERTOS OSEOS
  • 25. • NO INSERCIONES TENDINOSAS • 60%-70% CUBIERTO POR CARTÍLAGO HIALINO • MECANISMO DE ALTA ENERGÍA • ADULTOS JOVENES 3RA DECADA • MAS FRECUENTE EN HOMBRES 3-1 MUJERES • 10% ASOCIADO A FRACTURAS CALCANEO • SEGUNDA FRACTURA MAS FRECUENTE DEL TARSO FRACTURA DEL TALO O ASTRAGALO:
  • 26. FRACTURA DEL TALO O ASTRAGALO:
  • 27. IMAGENES • RX. AP Y LATERAL • MORTAJA • TAC
  • 28. FRACTURA DEL ASTRAGALO: A.- EN CUELLO DEL ASTRAGALO Causa típica: Accidente de avión en el que la barra del timón choca bruscamente contra la parte media de la planta del pie. Fx. Rara por que este hueso esta protegido por la mortaja tibio peronéa
  • 29. CLASIFICACIÓN DE HAWKINS (CUELLO) FRACTUTRA SIN DESPLAZAMIENTO1 15% FRACTURA CON ALGO DE DESPLAZAMIENTO Y SUBLUXACIÓN SUBTALAR 50% LUXACIÓN SUBTALAR(FRACTURA COMPLETA Y DESPLAZADA) 90% FRACTURA COMPLETAMENTE LUXADO Y CON ALTO RIESGO DE NECROSIS AVASCULAR 90-100% AVN
  • 30. FRACTURA DEL ASTRÁGALO: B.- FRACTURA EN CUERPO DEL ASTRAGALO Causada por una hiper-flexión del pie, se clasifica en desplazadas, no desplazadas, luxo-fractura. Debe tomarse Rx de ambos pies a que puede confundirse con anomalías congénitas.
  • 31. Fractura del cuello del talo con riesgo de necrosis a vascular
  • 33. CALACANEO • CAÍDA DESDE ALTURA SOBRE UNO O AMBOS TALONES • COEXISTENCIA DE UN LESIÓN INTRAARTICULAR DE LA ARTICULACIÓN SUBASTRAGALINA • ES EL HUESO CON FX MAS FRECUENTES • PROYECCIONES RADIOGRÁFICAS: • AP-LATERAL-AXIAL • TAC
  • 34. ESSEX LOPRESTI (FRACTURA DE CUERPO DE CALCÀNEO) Radiografía lateral de tobillo que muestra una fractura del cuerpo del calcáneo. A.- FRACTURA SIN DESPLAZAMIENTO
  • 35. FRACTURA DE ESSEX-LOPRESTI B.-FRACTURA DE CALCÁNEO TIPO DEPRESIÓN Y ARTICULAR. El tipo de fractura depende de la intensidad de la fuerza y altura de la caída. Sobre los talones desde cierta altura por ello ambos calcáneos pueden fracturarse.
  • 36. FRACTURA DE OS-CALCIS Fractura del pico posterior del calcáneo por avulsión.
  • 37. • Fx. avulsivas en el sitio de inserción del tendón de Aquiles, requieren un tratamiento quirúrgico para restaurar la funcionabilidad del tendón
  • 38. FRACTURA DE CALCANEO El ángulo de Bohler determinara la elevación de la tuberosidad posterior del calcáneo y mide el compromiso de la articulación sub-astragalina. Las medidas estarán entre 25 a 40 grados Articulación subtalar
  • 39. ANGULO DE BOEHLER EN UN CALCANEO NORMAL Se traza una línea que va desde la tuberosidad anterior al vértice del calcáneo que se cruza con otra línea que se extiende de la porción posterior del calcáneo hasta el vértice. Cuando del ángulo de Boehler se aplana o se hace menor de 20° hay que diagnosticar fractura de calcáneo. Casi es mandatorio la TC en vista que las clasificación que existe se hace evaluando los hallazgos tomográficos
  • 40. ÀNGULO DE GISSANE 95ª - 105ª ÀNGULO DE BOHLER 25ª - 40ª Angulo de contacto con la articulación subtalar De acuerdo ala alteración de estos ángulos se aplica el tratamiento quirúrgico
  • 42. OTRAS CLASIFICACIONES DE FX. DE CALCÉNEO Número de fragmentos y y localización para determinar la gravedad de la lesión CLASIFICACIÓN DE SANDERS
  • 43. TRATAMIENTO FX. ASOCIADAS A FX. DE LA REGIÓN LUMBAR POR LA REDISTRIBUCIÓN DE LA CARGA AXIAL QUE PRODUCE LA FRACTURA
  • 44. DIVISIONES ANATÓMICAS DEL PIE ARTICULACIÓN MEDIOTARSIANAS (DE CHOPART) ARTICULACIÓN TARSOMETATARSIANAS (DE LISFRANC) ANTEPIE MEDIO PIE RETROPIE
  • 45. LUXACIÓN DE CHOPART Radiografía de tobillo con una fractura en la articulación de Chopart. TRAUMAS POR APLASTAMIENTO ASOCIADOS CON LUXACIÓN
  • 46. DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO • AP • LATERALES: PERMITE VER LA PERDIDA DE LAS RELACIONES ARTICULARES • OBLICUAS • EN CASO DE DURA RX COMPARATIVOS
  • 47. LUXO-FRACTURA DE LISFRANC (TARSO-METATARSIANAS) FRACTURA EN METATARSOS Y NO SOLO EN LA ARTICULACIÓN. EDEMA-EQUIMOSIS
  • 48. CLASIFICACION DE MYERSON CLASIFICACION DE QUENU Y KUSS CLASIFICACIONES DE LUXO-FRACTURAS DE LISFRANC (TARSO- METATARSIANAS) DE ACUERDO AL DESPLAZAMIENTO SON VARIEDADES DE LA CLASIFICACION DE QUENU
  • 49. SIEMPRE VA SER LAPERDIDA DE LA ARTICULACION TARSO METATARSIANA Y SIEMPRE HAY QUE TENER ENCUENTA LA ALINEACION DEL 1ER DEDO PORQUE DEPENDIENDO DE ELLO EL CIRUJANO VA DEFINIR EL TIPO DE INTERVENCION QUIRURGICA
  • 50. LUXAFRACTURA DE LISFRANC Esta articulación es sumamente importante para el despegue de la marcha.
  • 51. LUXAFRACTURA DE LISFRANC CON METATARSO FLOTANTE • La radiografía AP y oblicua del pie izquierdo demuestra una LUXACIÓN DIVERGENTE TARSOMETARSIANA, con desplazamiento lateral del 2do al 5to metatarsiano y medial del 1er metatarsiano, coexiste con fracturas de la base del 2do al 4to metarsiano y edema de partes blandas.
  • 54. ARCO LONGITUDINAL DEL PIE • Es el trazado entre la tangente al borde inferior del calcáneo y la tangente al borde inferior del quinto metatarsiano. • Normalmente mide 115° a 125. • Un ángulo mayor de 125° marca la existencia de un pie cavo. • Un ángulo menor de 115° se denomina pie plano
  • 55. OSIFICACIÓN DE LOS HUESOS DEL PIE • El calcáneo y el astrágalo = sexto mes de vida fetal • Cuboides = Al nacimiento • Cuñas y el escafoides= Entre el primer y tercer año de vida. • El centro de osificación secundario para el calcáneo aparece en el extremo posterior del hueso a los 5 años . • El escafoides puede osificarse a partir de varios centros no hay que con fragmentos de una osteocondrosis o fracturas.
  • 57. PROYECCIÓN AP DE TOBILLO 1. Tibia 2. Maléolo interno 3. Peroné 4. Maléolo externo 5. Astrágalo 6. Metarsiano
  • 58. PROYECCIÓN LATERAL DE TOBILLO 1. Tibia 2. Peroné 3. Astrágalo 4. Calcáneo 5. Escafoides 6. Cuña 7. Cuboides PRINCIPALES LIGAMENTOS DE LA ZONA INTERNA PRINCIPALES LIGAMENTOS DE LA ZONA EXTERNA
  • 60. PROYECCIÓN AP DE LA MORTAJA NORMAL • La tibia y el peroné deben mostrar algún grado de solapamiento. • la anchura del espacio entre la tibia y el peroné distales en un punto 1 cm proximal a la superficie articular tibial no debe ser superior a 6 mm. • Anchura articular: No debe superar los 4 mm.
  • 61. • La mayoría de las fractura del tobillo afectan a uno o a ambos maléolos. Estas fracturas son con frecuencia fáciles de diagnosticar porque sabrá con exactitud qué huesos son los que duelen.
  • 62. EVERSION - ROTACION EXTERNA - VALGO - ABDUCCION
  • 63. ROTACION INTERNA - INVERSION - VARO - ADUCCION
  • 64.
  • 65. FRACTURA POR EVERSIÓN O ABDUCCION • Radiografía frontal de tobillo que muestra fractura en espiral en el maléolo externo con una luxación de la U atragalina.
  • 66. FRACTURA POR INVERSIÓN(VARO O ADUCCION) • Radiografía frontal de tobillo que muestra fractura de ambos maleolos, interno y externo, producto de avulsión de ligamentos.
  • 67. FRACTURA BIMELEOLAR O DE POTT COTTON Rx. frontal de tobillo que muestra fractura de ambos maléolos. El maléolo interno se fractura por arrancamiento del ligamento deltoides
  • 68. FRACTURA TRIMALEOLAR O DE COTTON Fractura del maléolo interno, externo y posterior
  • 72.
  • 75. FRACTURA DE TIBIA PROXIMAL Reconstrucción 3D de TC, muestra fractura conminuta en la tibia proximal.
  • 76. FX. ESPINA TIBIAL ANTERIOR
  • 77. FX. ESPINA TIBIAL ANTERIOR POSTERIOR
  • 78. FX. DE LOS PLATILLOS TIBIALES LA MAS FRECUENTE ES LA FX. DEL PLATILLO TIBIAL EXTERNO( 60%)
  • 79. Menos de 4 mm de depresión o desplazamiento. Cóndilo femoral lateral choca contra el platillo tibial lateral: mecanismo de valgo mas carga axial Tipo I + depresión mayor de 4mm. Del fragmento. Lesiones por distracción (LCM,LCA y menisco) Depresión mayor de 4mm del fragmento ya sea lateral o central TIPO I TIPO II TIPO III
  • 81. ARRANCAMIENTO DEL TUBERCULO TIBIAL • FX POR ARRANCAMIENTO DEL TENDÓN ROTULIANO. • NIÑOS ADULTOS JOVENES
  • 84. DIAFISIS TIBIAL SE CLASIFICAN DE ACUERDO AL TRAZO DE FRACURA
  • 85. FRACTURA DE TIBIAY PERONÉ A B Las fracturas producidas por una fuerza de rotación son espiroidea y se disponen a un nivel diferente en ambos huesos
  • 86. FRACTURA DE TIBIA • Las Fx de las diáfisis de la tibia y peroné pueden ser causadas por una fuerza de rotación o angulación.
  • 89. FRACTURA DE MAISONNEUVE • Fractura del tercio proximal del peroné asociada a la lesión del ligamento tibioperonea (deltoideo) o del maléolo interno • La radiografía frontal y lateral de pierna muestra una fractura en el tercio proximal del peroné
  • 90. SINDESMOSIS Sindesmosis es una articulación fibrosa que une huesos separados por una amplia distancia con una lamina de ejido fibroso ,ya sea un ligamento o una membrana fibrosa
  • 94. PROYECCIÓN AP DE RODILLA 1. Cóndilo femoral lateral 2. Diáfisis del fémur 3. Rotula o patela 4. Cóndilo femoral interno 5. Espinas tibiales 6. Tibia 7. Peroné
  • 95. PROYECCIÓN LATERAL DE RODILLA 1. Rotula 2. Tuberosidad anterior de la tibia 3. Tibia 4. Diáfisis del fémur 5. Cóndilo femoral interno 6. Peroné
  • 96. FRACTURA DE RODILLA Rx anteroposterior (A) y lateral (B) de la rodilla, en las que se aprecia la fractura consolidada.
  • 97. ARRANCAMIENTO DE ESPINAS TIBIALES Rx simples de rodillas: fractura por avulsión de las espinas tibiales desplazadas TC: integridad de la superficie articular sin afectación del cartílago de crecimiento
  • 98. ROTULA O PATELA • Sesamoideo • Polea • Aumenta potencia del mecanismo extensor
  • 104. Bibliografía • “HUESOS Y ARTICULACIONES EN IMÁGENES RADIOLÓGICAS” • Resnick-Kransdorf- 3ra edición