SlideShare una empresa de Scribd logo
FRACTURAS DE LA
COLUMNA VERTEBRAL
FRACTURAS COLUMNA VERTEBRAL

       CLASIFICACIÓN.


• FRACTURAS DE LA COLUMNA CERVICAL.

• FRACTURAS TORACO-LUMBARES.
FRACTURA DE LA COLUMNA DORSO-LUMBAR.
         INTRODUCCIÓN.

         • 3 regiones biomecánica:
           – Región torácica superior (T1-T8);
             Rigida y estable.
           – Zona de transición T9-L2; Se
             producen la mayoría de las
             lesiones.
           – Zona de L3-sacro: Flexible, donde
             se producen las lesiones por
             compresión axial.
FRACTURA DE LA COLUMNA DORSO-LUMBAR.
         INTRODUCCIÓN.
FRACTURA DE LA COLUMNA DORSO-LUMBAR.
         INTRODUCCIÓN.
FRACTURA DE LA COLUMNA DORSO-LUMBAR.
             INTRODUCCIÓN.
• PROYECCIONES RX SIMPLE:

  – AP TORACICA / LUMBAR / TORACOLUMBAR.

  – LATERAL TORACICA / LUMBAR / TORACOLUMBAR.

  – OBLICUA LUMBAR.


• TC y RM.
FRACTURA DE LA COLUMNA DORSO-LUMBAR.
                    INTRODUCCIÓN.
• Indicasiones de TC:
  – Traumatismos con sospecha de fracturas, que no se aprecian o no se pueden
    evaluar por completo en la radiología simple.
  – Complemento de la RM en lesiones medulares.
  – Fractura inestable / signos de compresión neurológica.
  – Imagen dudosa y alta sospecha de lesión de charnela cervicodorsal. (C7-T1).
  – Valoración postquirúrgica del raquis.
  – Progresión de consolidación.
• Indicasiones de RM:
  – Traumatismo de c.v. con déficit neurológico incompleto o en progresión.
  – Permite definir: hematomas intramedulares, hemorragia epidural, edema,
    contusión medular, sobre todo en los casos sin alteración radiológica,
    herniaciones de disco, lesiones ligamentarias, etc.
  – DD fractura aguda vs crónica.
FRACTURA DE LA COLUMNA DORSO-LUMBAR.
         INTRODUCCIÓN.



                      Izd: RM en T1
                         Hipointensidad de la
                         señal de los cuerpos D9,
                         D11.
                      Dch: T2 Hiperintensidad
FRACTURA DE LA COLUMNA DORSO-LUMBAR.
         INTRODUCCIÓN.
FRACTURA DE LA COLUMNA DORSO-LUMBAR.
         INTRODUCCIÓN.




                       1, Arco costal posterior.
                       2, cuerpo vertebral.
                       3, Espacio intervertebral.
FRACTURA DE LA COLUMNA DORSO-LUMBAR.
                               INTRODUCCIÓN.

1, Arcos costales.
2, Apófisis transversas.
3, Pedículo.
4, Apófisis espinosa.
5, Sacro.
6, Articulación sacroilíaca.




                                               1, Sacro.
                                               2, Apófisis espinosa.
                                               3, Cuerpo vertebral.
                                               4, Espacio intervertebral.
                                               5, Agujero conjunción.
                                               6, Pedículo.
                                               7, Proceso articular inf.
                                               8, Proceso articular sup.
                                               9, Arcos costales
FRACTURA DE LA COLUMNA DORSO-LUMBAR.
           RX OBLICUA.
FRACTURA DE LA COLUMNA DORSO-LUMBAR.
            INTRODUCCIÓN.

• Torácica  Hiperflexion.
• Lumbar  Compresión axial / Fx conminutas.
                       - Modelo de las 3 columnas de Denis:
                          * Estabilidad: 2-3  Inestable.
                                 - Ej: fractura en cuña con
                                   rotura de lgg interespinosos.
                                 - Fractura conminuta.

                       - Inestabilidad en caso de :
                          * Ruptura de los ligamentos posteriores.
                          * Fractura de las apófisis espinosas.
                          * Fractura de una faceta.
                          * Fractura de un pedículo.
                          * Fractura conminuta del cuerpo vert.
FRACTURA DE LA COLUMNA DORSO-LUMBAR.
         CLASIFICACIÓN.


 • FRACTURAS POR COMPRESIÓN.
 • FRACTRAS POR ESTALLIDO (FRACTURA
   DEL SALTADOR O DEL AMANTE).
 • FRACTURA POR TRACCIÓN, DE CHANCE O
   DEL CINTURON DE SEGURIDAD.
 • FRACTURA-LUXACIÓN.
FRACTURA DE LA COLUMNA DORSO-LUMBAR.
         CLASIFICACIÓN.


 • FRACTURAS POR COMPRESIÓN.
 • FRACTRAS POR ESTALLIDO (FRACTURA
   DEL SALTADOR O DEL AMANTE).
 • FRACTURA POR TRACCIÓN, DE CHANCE O
   DEL CINTURON DE SEGURIDAD.
 • FRACTURA-LUXACIÓN.
FRACTURA DE LA COLUMNA DORSO-LUMBAR.
   FRACTURA POR COMPRESIÓN.
• Las más frecuentes.
• Flexión anterior o lateral con afectación de la columna
  anterior por compresión.
• Estables (Según integridad de lgg post).
• Rx AP y L.
• TC/RM Delimitar la extensión de la fractura y para ver
  fracturas ocultas.
• 4 tipos:
FRACTURA DE LA COLUMNA DORSO-LUMBAR.
   FRACTURA POR COMPRESIÓN.


                                     TC: Fractura por compresión de L3.




RM: Fractura por compresión de L1.
FRACTURA DE LA COLUMNA DORSO-LUMBAR.
         CLASIFICACIÓN.


   • FRACTURAS POR COMPRESIÓN.
   • FRACTRAS POR ESTALLIDO (FRACTURA
     DEL SALTADOR O DEL AMANTE).
   • FRACTURA POR TRACCIÓN, DE CHANCE O
     DEL CINTURON DE SEGURIDAD.
   • FRACTURA-LUXACIÓN.
FRACTURA DE LA COLUMNA DORSO-LUMBAR.
    FRACTURA POR ESTALLIDO.
• Mecanismo de compresión axial +/-
  rotación/flexión.
• Fallo de las columnas anterior y media.
• Son inestables.
• Relacionadas a caídas de altura y de accidentes
  de trafico.
• Indicada TC para ver la integridad de la columna
  posterior.
• RM localización y grado de compresión de
  medular.
• Pueden estar asociadas a fracturas de calcáneo o
  de tibia.
FRACTURA DE LA COLUMNA DORSO-LUMBAR.
   FRACTURA POR ESTALLIDO.
FRACTURA DE LA COLUMNA DORSO-LUMBAR.
         FRACTURA POR ESTALLIDO.




• Fractura por estallido. Afectación columna anterior, central y posterior.
• Edema en los tejidos blandos y compresión medular.
• Combinación de hiperflexión y compresión axial severa.
FRACTURA DE LA COLUMNA DORSO-LUMBAR.
      FRACTURA POR ESTALLIDO.
FRACTURA DE LA COLUMNA DORSO-LUMBAR.
         CLASIFICACIÓN.


 • FRACTURAS POR COMPRESIÓN.
 • FRACTRAS POR ESTALLIDO (FRACTURA
   DEL SALTADOR O DEL AMANTE).
 • FRACTURA POR TRACCIÓN, DE CHANCE O
   DEL CINTURON DE SEGURIDAD.
 • FRACTURA-LUXACIÓN.
FRACTURA DE LA COLUMNA DORSO-LUMBAR.
    FRACTURA DEL CINTURON DE SEGURIDAD.

• Flexión aguda de la columna lumbar contra la parte
  del cinturón que sujeta la cintura.
• Mecanismo de desaceleración.
• Fractura transversa sin luxación o con subluxación.
• Afectación de la columna posterior y central.
• La estabilidad depende del grado de extención de la
  fractura.
• Está indicado la realización de TC y RM.
• 15% presenta daño neurológico.
• 45% están asociadas con daño intrabdominal.
FRACTURA DE LA COLUMNA DORSO-LUMBAR.
FRACTURA DEL CINTURON DE SEGURIDAD.
FRACTURA DE LA COLUMNA DORSO-LUMBAR.
       FRACTURA DEL CINTURON DE SEGURIDAD.


                                        • Reconstrucciones TC sagital y
                                        3D:deformidad de la placa
                                        superior (flecha azul) asociada
                                        con fractura lineal por el proceso
                                        espinoso y pedículos (flecha
                                        verde).




• RM:señal aumentada en el
cuerpo vertebral (flecha azul) y
disrupción de los ligamentos
flavum (flecha roja),
interespinoso (flecha verde), y
supraespinoso (flecha lila).

• TC: Lesión del lóbulo hepático
derecho.
FRACTURA DE LA COLUMNA DORSO-LUMBAR.
      FRACTURA DEL CINTURON DE SEGURIDAD.




• Lesión a 2 niveles: Mujer de21 años que sufrió acc tráfico.
           - A: Rx AP lumbar: Hendidura horizontal del cuerpo de L2, con aumento de distancia de
pedículos L2-L3 y fractura de varias apófisis transversas.
           - B: Rx L: Angulación posterior L2-L3 con fractura oblicua desde el cuerpo de L2 hasta la lámina y
           los elementos post.
           - C: TC sagital reformateada: Mayor precisión de la fract de los elementos post.
           - D: RM parasagital: Rotura de los Lggs post + gran hematoma de partes blandas.
FRACTURA DE LA COLUMNA DORSO-LUMBAR.
         CLASIFICACIÓN.


  • FRACTURAS POR COMPRESIÓN.
  • FRACTRAS POR ESTALLIDO (FRACTURA
    DEL SALTADOR O DEL AMANTE).
  • FRACTURA POR TRACCIÓN, DE CHANCE O
    DEL CINTURON DE SEGURIDAD.
  • FRACTURA-LUXACIÓN.
FRACTURA DE LA COLUMNA DORSO-LUMBAR.
          FRACTURA-LUXACIÓN.
• Fallo de las 3 columnas por flexión, rotación
  y/o cizallamiento.
• Inestables.
• Alta probabilidad de daño neurológico grave.
• Se puede ver fácilmente en radiografías.
• TC para planificación del tratamiento
  quirúrgico.
• RM para casos de daño neurológico
  incompleto.
FRACTURA DE LA COLUMNA DORSO-LUMBAR.
                  FRACTURA-LUXACIÓN.
• 4 tipos:
   – A. Flexión-rotación: Interrupción de las columnas media y posterior, la columna
      anterior puede demostrar disminución del cuerpo vertebral.
   – B. Cizallamiento posterior: Hay desplazamiento anterior sobre la vértebra inferior.
      Los cuerpos vertebrales permanecen intactos.
   – C. Cizallamiento anterior: Desplazamiento posterior con dislocación.
   – D. Flexión-distracción: Similar a la fractura por cinturón de seguridad + rotura del
      anillo fibroso generando dislocación de la vértebra superior sobre la inferior.
FRACTURA DE LA COLUMNA DORSO-LUMBAR.
                 FRACTURA-LUXACIÓN.
 • Varón de 27 años que sufrió acc. de moto Fractura-luxación de tipo flexión-
 rotación a nivel T12-L1.




                               TC axial: Fractura columna       RM sagital potenciada en
Rx L: Acuñamiento anterior
                               central con retropulsión de un   T2: Rotura de la columna
L1 con ligero                  fragmento al canal espinal ~     post y compresión del
desplazamiento ant de T12.     Fractura conminuta.              saco tecal.
FRACTURA DE LA COLUMNA DORSO-LUMBAR.
      FRACTURA-LUXACIÓN.




                    Rx L lumbar: Fract-luxación por
                    cizallamiento PA a nivel L4-L5
                    Fractura de elementos post con
                    cuerpos vert intactos.
FRACTURA DE LA COLUMNA DORSO-LUMBAR.
               FRACTURA-LUXACIÓN.




                                     • Fractura cizallamiento flexión-distracción.


• Fractura cizallamiento anterior.
FRACTURA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.
                 TRATAMIENTO.




Thoracolumbar Injury Severity Scale and Score (TLISS). Vaccaro et al.
FRACTURA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.
                    TRATAMIENTO.
•   Poster. 30 CONGRESO SERAM MAYO 2010IMPACTO DE LA
    RESONANCIA MAGNÉTICA EN EL MANEJO DE LAS
    FRACTURAS TORACOLUMBARES AGUDAS. AGUIRRE
    PASCUAL, ELISA et ol. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GETAFE.

•   Objetivo: Evaluar la utilidad de la RM en el manejo de fracturas
    toracolumbares agudas, aplicando la clasificación TLICS
    (Thoracolumbar Injury Classification and Severity score).

•   Se evaluan 28 pacientes (14 mujeres y 14 hombres; edad media:
    41 años; rango de edad: 10-60) que presentaban fractura de la
    columna dorsolumbar en la radiología convencional, realizándose
    posteriormente RM.

•   CONCLUSION: La RM es útil en la evaluación de las fracturas
    agudas toracolumbares, al valorar la integridad del complejo
    ligamentoso posterior, y asegura el número de niveles afectos. Esta
    información, es superior a otras técnicas de imagen, ya que
    modifica el manejo terapeútico en un tercio de nuestros pacientes.
FRACTURA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.
                     BIBLOGRAFÍA
•   GREENSPAN- Radiología del hueso y las articulaciones.2006.
•   Helm. Fundamemntos de radiología del esqueleto. 3ª edición.Ed.
    Marbán. 2006.
•   The Radiology Assistant. Spine - Cervical injury
    by Adam Flanders. Department of Radiology and Regional Spinal
    Cord Injury Center of the Delaware Valley, Thomas Jefferson
    University Hospital, Philadelphia.
•   The Radiology Assistant. Spine - Thoracolumbar injury
    by Adam Flanders. Department of Radiology and Regional Spinal
    Cord Injury Center of the Delaware Valley, Thomas Jefferson
    University Hospital, Philadelphia.
•   Poster. 30 CONGRESO SERAM MAYO 2010Impacto de la RM
    en el manejo de las fracturas toraco-lumbares agudas.Aguirre
    Pascual, E. et ol.
•   Clasificación de fracturas de la columna torácica y lumbar:
    correlación entre tomografía computarizada por
    multidetectores y resonancia magnética. Departamento de
    Radiologia Diagnostica, Universidad de Puerto Rico, Recinto de
    Ciencias Medicas. Puerto Rico. 2009.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diafisis de femur
Diafisis de femurDiafisis de femur
Diafisis de femur
Andrei Lara
 
Semiogia de cadera - Ortopedia y Traumatologia
Semiogia de cadera - Ortopedia y TraumatologiaSemiogia de cadera - Ortopedia y Traumatologia
Semiogia de cadera - Ortopedia y Traumatologia
hopeheal
 
Fracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.pptFracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.ppt
Daniela Medina
 
protesis de cadera y sus complicaciones
protesis de cadera y sus complicacionesprotesis de cadera y sus complicaciones
protesis de cadera y sus complicaciones
elmer narvaez
 
Fracturas de columna umayor 2011 1
Fracturas de columna umayor 2011 1Fracturas de columna umayor 2011 1
Fracturas de columna umayor 2011 1jdelvallea
 
Espondilolistesis
EspondilolistesisEspondilolistesis
Espondilolistesis
Cristobal Calvo
 
Fractura supracondílea, intercondílea humeral
Fractura supracondílea, intercondílea humeralFractura supracondílea, intercondílea humeral
Fractura supracondílea, intercondílea humeralGRUPO D MEDICINA
 
Alteraciones ejes anatomicos
Alteraciones ejes anatomicosAlteraciones ejes anatomicos
Alteraciones ejes anatomicos
Daniel Fodor
 
Displasia Congenita De Cadera Pediatria
Displasia Congenita De Cadera  PediatriaDisplasia Congenita De Cadera  Pediatria
Displasia Congenita De Cadera PediatriaFuria Argentina
 
Fracturas de columna cervical
Fracturas de columna cervicalFracturas de columna cervical
Fracturas de columna cervicalIvette Rivera
 
Esquina posteromedial de Rodilla
Esquina posteromedial de RodillaEsquina posteromedial de Rodilla
Esquina posteromedial de Rodilla
Hospital Pablo Arturo Suarez
 
Semiologia de rodilla
Semiologia de rodillaSemiologia de rodilla
Semiologia de rodilla
Yessika Blankicett E
 
Belen Ñiguez. Abordaje en fracturas del maleolo tibial posterior
Belen Ñiguez. Abordaje en fracturas del maleolo tibial posteriorBelen Ñiguez. Abordaje en fracturas del maleolo tibial posterior
Belen Ñiguez. Abordaje en fracturas del maleolo tibial posterior
SecretarioSOMUCOT
 
Fracturas de diafisis humeral.
Fracturas de diafisis humeral.Fracturas de diafisis humeral.
Fracturas de diafisis humeral.
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
9 radio distal ao Dr Miguel Mite
9 radio distal  ao  Dr Miguel Mite 9 radio distal  ao  Dr Miguel Mite
9 radio distal ao Dr Miguel Mite
tatiigomez1
 

La actualidad más candente (20)

Diafisis de femur
Diafisis de femurDiafisis de femur
Diafisis de femur
 
Semiogia de cadera - Ortopedia y Traumatologia
Semiogia de cadera - Ortopedia y TraumatologiaSemiogia de cadera - Ortopedia y Traumatologia
Semiogia de cadera - Ortopedia y Traumatologia
 
Las 3 columnas de Denis.pdf
Las 3 columnas de Denis.pdfLas 3 columnas de Denis.pdf
Las 3 columnas de Denis.pdf
 
Fracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.pptFracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.ppt
 
protesis de cadera y sus complicaciones
protesis de cadera y sus complicacionesprotesis de cadera y sus complicaciones
protesis de cadera y sus complicaciones
 
Sesion clinica tania exploracion de la rodilla
Sesion clinica tania   exploracion de la rodillaSesion clinica tania   exploracion de la rodilla
Sesion clinica tania exploracion de la rodilla
 
Fracturas de columna umayor 2011 1
Fracturas de columna umayor 2011 1Fracturas de columna umayor 2011 1
Fracturas de columna umayor 2011 1
 
Espondilolistesis
EspondilolistesisEspondilolistesis
Espondilolistesis
 
Fractura supracondílea, intercondílea humeral
Fractura supracondílea, intercondílea humeralFractura supracondílea, intercondílea humeral
Fractura supracondílea, intercondílea humeral
 
Alteraciones ejes anatomicos
Alteraciones ejes anatomicosAlteraciones ejes anatomicos
Alteraciones ejes anatomicos
 
Displasia Congenita De Cadera Pediatria
Displasia Congenita De Cadera  PediatriaDisplasia Congenita De Cadera  Pediatria
Displasia Congenita De Cadera Pediatria
 
Fracturas de columna cervical
Fracturas de columna cervicalFracturas de columna cervical
Fracturas de columna cervical
 
Esquina posteromedial de Rodilla
Esquina posteromedial de RodillaEsquina posteromedial de Rodilla
Esquina posteromedial de Rodilla
 
Semiologia de rodilla
Semiologia de rodillaSemiologia de rodilla
Semiologia de rodilla
 
Belen Ñiguez. Abordaje en fracturas del maleolo tibial posterior
Belen Ñiguez. Abordaje en fracturas del maleolo tibial posteriorBelen Ñiguez. Abordaje en fracturas del maleolo tibial posterior
Belen Ñiguez. Abordaje en fracturas del maleolo tibial posterior
 
Fracturas de diafisis humeral.
Fracturas de diafisis humeral.Fracturas de diafisis humeral.
Fracturas de diafisis humeral.
 
Fractura de clavicula
Fractura de claviculaFractura de clavicula
Fractura de clavicula
 
Enclavado endomedular
Enclavado endomedularEnclavado endomedular
Enclavado endomedular
 
9 radio distal ao Dr Miguel Mite
9 radio distal  ao  Dr Miguel Mite 9 radio distal  ao  Dr Miguel Mite
9 radio distal ao Dr Miguel Mite
 
Fx pilon tibial
Fx pilon tibialFx pilon tibial
Fx pilon tibial
 

Destacado

Fx de columna
Fx de columnaFx de columna
Fx de columna
Vanessa Borrero
 
4 fracturas cervicales
4  fracturas cervicales4  fracturas cervicales
4 fracturas cervicalesLuis López
 
Nueva Clasificación AOSpine de las Fracturas Toraco-Lumbares
Nueva Clasificación AOSpine de las Fracturas Toraco-LumbaresNueva Clasificación AOSpine de las Fracturas Toraco-Lumbares
Nueva Clasificación AOSpine de las Fracturas Toraco-Lumbares
Yuri Vladimir Valdivieso Villena
 
Fracturas dorsolumbares
Fracturas dorsolumbaresFracturas dorsolumbares
Fracturas dorsolumbaresHenry Leonardo
 
Rx.Columna Cervical
Rx.Columna CervicalRx.Columna Cervical
Rx.Columna Cervical
Victor Riquelme Santander
 
Traumatismo de columna toracolumbar
Traumatismo de columna toracolumbarTraumatismo de columna toracolumbar
Traumatismo de columna toracolumbar
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Parámetros prácticos para identificar lesiones cervicales
Parámetros prácticos para identificar lesiones cervicalesParámetros prácticos para identificar lesiones cervicales
Parámetros prácticos para identificar lesiones cervicales
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Fx columna vertebral (1)
Fx columna vertebral (1)Fx columna vertebral (1)
Fx columna vertebral (1)
Angelica Garcia
 
Patología radiológica de la columna vertebral
Patología radiológica de la columna vertebralPatología radiológica de la columna vertebral
Patología radiológica de la columna vertebral
Mjprokes
 
Fracturas de columna umayor 2011 1
Fracturas de columna umayor 2011 1Fracturas de columna umayor 2011 1
Fracturas de columna umayor 2011 1ramonumayor
 
Lesiones de la mano y del pie
Lesiones de la mano y del pieLesiones de la mano y del pie
Lesiones de la mano y del pie
valdemar pelaez mariano
 
Caso clinico Fx. de columna lumbar
Caso clinico Fx. de columna lumbarCaso clinico Fx. de columna lumbar
Caso clinico Fx. de columna lumbarJessica Moreno
 
Fracturas y lesiones cervicales
Fracturas y lesiones  cervicalesFracturas y lesiones  cervicales
Fracturas y lesiones cervicalespetiteangeac
 
Lesiones de la columna vertebral
Lesiones de la columna vertebralLesiones de la columna vertebral
Lesiones de la columna vertebralWilmer Gonzalez
 

Destacado (20)

Fractura de columna
Fractura de columnaFractura de columna
Fractura de columna
 
Fx de columna
Fx de columnaFx de columna
Fx de columna
 
4 fracturas cervicales
4  fracturas cervicales4  fracturas cervicales
4 fracturas cervicales
 
Nueva Clasificación AOSpine de las Fracturas Toraco-Lumbares
Nueva Clasificación AOSpine de las Fracturas Toraco-LumbaresNueva Clasificación AOSpine de las Fracturas Toraco-Lumbares
Nueva Clasificación AOSpine de las Fracturas Toraco-Lumbares
 
Fracturas dorsolumbares
Fracturas dorsolumbaresFracturas dorsolumbares
Fracturas dorsolumbares
 
Rx.Columna Cervical
Rx.Columna CervicalRx.Columna Cervical
Rx.Columna Cervical
 
Traumatismo de columna toracolumbar
Traumatismo de columna toracolumbarTraumatismo de columna toracolumbar
Traumatismo de columna toracolumbar
 
Parámetros prácticos para identificar lesiones cervicales
Parámetros prácticos para identificar lesiones cervicalesParámetros prácticos para identificar lesiones cervicales
Parámetros prácticos para identificar lesiones cervicales
 
Fx columna vertebral (1)
Fx columna vertebral (1)Fx columna vertebral (1)
Fx columna vertebral (1)
 
Cervical fracture
Cervical fractureCervical fracture
Cervical fracture
 
Patología radiológica de la columna vertebral
Patología radiológica de la columna vertebralPatología radiológica de la columna vertebral
Patología radiológica de la columna vertebral
 
Columna terminamos
Columna terminamosColumna terminamos
Columna terminamos
 
Fracturas de columna umayor 2011 1
Fracturas de columna umayor 2011 1Fracturas de columna umayor 2011 1
Fracturas de columna umayor 2011 1
 
Lesiones de la mano y del pie
Lesiones de la mano y del pieLesiones de la mano y del pie
Lesiones de la mano y del pie
 
Patologia traumatica de columna vertebral
Patologia traumatica de columna vertebralPatologia traumatica de columna vertebral
Patologia traumatica de columna vertebral
 
Caso clinico Fx. de columna lumbar
Caso clinico Fx. de columna lumbarCaso clinico Fx. de columna lumbar
Caso clinico Fx. de columna lumbar
 
Trauma Medular
Trauma MedularTrauma Medular
Trauma Medular
 
Fracturas y lesiones cervicales
Fracturas y lesiones  cervicalesFracturas y lesiones  cervicales
Fracturas y lesiones cervicales
 
Lesiones de la columna vertebral
Lesiones de la columna vertebralLesiones de la columna vertebral
Lesiones de la columna vertebral
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
 

Similar a Clasificacion fracturas cervicales1

ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOSESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
Martin Moran
 
Traumatismo de columna cervical
Traumatismo de columna cervicalTraumatismo de columna cervical
Traumatismo de columna cervical
Nadia Rojas
 
trauma miembro inferior 2018
  trauma miembro inferior 2018  trauma miembro inferior 2018
trauma miembro inferior 2018
renzopaoloperaltaperez
 
Imágenes en traumatismo raquimedular.
Imágenes en traumatismo raquimedular.Imágenes en traumatismo raquimedular.
Imágenes en traumatismo raquimedular.
Nadia Rojas
 
Anatomia funcional de la rodilla
Anatomia funcional de la rodillaAnatomia funcional de la rodilla
Anatomia funcional de la rodilla
Fernando Segura
 
Fractura de pelvis
Fractura de pelvisFractura de pelvis
Fractura de pelvis
AldoChiu3
 
FRACTURAS DEL RAQUIS Y DE LA PELVIS.pptx
FRACTURAS DEL RAQUIS Y DE LA PELVIS.pptxFRACTURAS DEL RAQUIS Y DE LA PELVIS.pptx
FRACTURAS DEL RAQUIS Y DE LA PELVIS.pptx
DrLuisAlbertoLee1
 
2527-Presentación Electrónica Educativa-2471-1-10-20190426.pdf
2527-Presentación Electrónica Educativa-2471-1-10-20190426.pdf2527-Presentación Electrónica Educativa-2471-1-10-20190426.pdf
2527-Presentación Electrónica Educativa-2471-1-10-20190426.pdf
DanielLen67
 
CLASE 44444-MIEMBRO INFERIOR INFERIOR -CLASE
CLASE 44444-MIEMBRO INFERIOR INFERIOR -CLASECLASE 44444-MIEMBRO INFERIOR INFERIOR -CLASE
CLASE 44444-MIEMBRO INFERIOR INFERIOR -CLASE
GiselaGh1
 
Trm congreso zipa
Trm congreso zipaTrm congreso zipa
Trm congreso zipa
Vanessa Borrero
 
fracturasdelmediopie-131015220304-phpapp01.pdf
fracturasdelmediopie-131015220304-phpapp01.pdffracturasdelmediopie-131015220304-phpapp01.pdf
fracturasdelmediopie-131015220304-phpapp01.pdf
javiermunozm
 
columna vertebral
columna vertebralcolumna vertebral
columna vertebral
GustavoSalvatierra11
 
neuro dpm.pptx
neuro dpm.pptxneuro dpm.pptx
neuro dpm.pptx
DiegoPomaMejia2
 
Articulacion coxofemoral
Articulacion coxofemoralArticulacion coxofemoral
Articulacion coxofemoral
granada5
 
Radiología e imagen de columna toracolumbar
Radiología e imagen de columna toracolumbarRadiología e imagen de columna toracolumbar
Radiología e imagen de columna toracolumbar
AlejandroSnchezCid
 

Similar a Clasificacion fracturas cervicales1 (20)

ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOSESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
ESSALUD - GUIA CLINICA DE PRACTICA MEDICA DE RADIO DISTAL EN ADULTOS
 
Traumatismo de columna cervical
Traumatismo de columna cervicalTraumatismo de columna cervical
Traumatismo de columna cervical
 
462584 634168006600342500
462584 634168006600342500462584 634168006600342500
462584 634168006600342500
 
trauma miembro inferior 2018
  trauma miembro inferior 2018  trauma miembro inferior 2018
trauma miembro inferior 2018
 
Imágenes en traumatismo raquimedular.
Imágenes en traumatismo raquimedular.Imágenes en traumatismo raquimedular.
Imágenes en traumatismo raquimedular.
 
Anatomia funcional de la rodilla
Anatomia funcional de la rodillaAnatomia funcional de la rodilla
Anatomia funcional de la rodilla
 
Fractura de pelvis
Fractura de pelvisFractura de pelvis
Fractura de pelvis
 
FRACTURAS DEL RAQUIS Y DE LA PELVIS.pptx
FRACTURAS DEL RAQUIS Y DE LA PELVIS.pptxFRACTURAS DEL RAQUIS Y DE LA PELVIS.pptx
FRACTURAS DEL RAQUIS Y DE LA PELVIS.pptx
 
2527-Presentación Electrónica Educativa-2471-1-10-20190426.pdf
2527-Presentación Electrónica Educativa-2471-1-10-20190426.pdf2527-Presentación Electrónica Educativa-2471-1-10-20190426.pdf
2527-Presentación Electrónica Educativa-2471-1-10-20190426.pdf
 
CLASE 44444-MIEMBRO INFERIOR INFERIOR -CLASE
CLASE 44444-MIEMBRO INFERIOR INFERIOR -CLASECLASE 44444-MIEMBRO INFERIOR INFERIOR -CLASE
CLASE 44444-MIEMBRO INFERIOR INFERIOR -CLASE
 
Trm congreso zipa
Trm congreso zipaTrm congreso zipa
Trm congreso zipa
 
fracturasdelmediopie-131015220304-phpapp01.pdf
fracturasdelmediopie-131015220304-phpapp01.pdffracturasdelmediopie-131015220304-phpapp01.pdf
fracturasdelmediopie-131015220304-phpapp01.pdf
 
columna vertebral
columna vertebralcolumna vertebral
columna vertebral
 
neuro dpm.pptx
neuro dpm.pptxneuro dpm.pptx
neuro dpm.pptx
 
Fx antebrazo
Fx antebrazoFx antebrazo
Fx antebrazo
 
Fracturas y luxaciones codo
Fracturas y luxaciones codoFracturas y luxaciones codo
Fracturas y luxaciones codo
 
21. fractura diafisarias
21.  fractura diafisarias21.  fractura diafisarias
21. fractura diafisarias
 
Articulacion coxofemoral
Articulacion coxofemoralArticulacion coxofemoral
Articulacion coxofemoral
 
Choque medular
Choque medularChoque medular
Choque medular
 
Radiología e imagen de columna toracolumbar
Radiología e imagen de columna toracolumbarRadiología e imagen de columna toracolumbar
Radiología e imagen de columna toracolumbar
 

Último

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 

Clasificacion fracturas cervicales1

  • 2. FRACTURAS COLUMNA VERTEBRAL CLASIFICACIÓN. • FRACTURAS DE LA COLUMNA CERVICAL. • FRACTURAS TORACO-LUMBARES.
  • 3. FRACTURA DE LA COLUMNA DORSO-LUMBAR. INTRODUCCIÓN. • 3 regiones biomecánica: – Región torácica superior (T1-T8); Rigida y estable. – Zona de transición T9-L2; Se producen la mayoría de las lesiones. – Zona de L3-sacro: Flexible, donde se producen las lesiones por compresión axial.
  • 4. FRACTURA DE LA COLUMNA DORSO-LUMBAR. INTRODUCCIÓN.
  • 5. FRACTURA DE LA COLUMNA DORSO-LUMBAR. INTRODUCCIÓN.
  • 6. FRACTURA DE LA COLUMNA DORSO-LUMBAR. INTRODUCCIÓN. • PROYECCIONES RX SIMPLE: – AP TORACICA / LUMBAR / TORACOLUMBAR. – LATERAL TORACICA / LUMBAR / TORACOLUMBAR. – OBLICUA LUMBAR. • TC y RM.
  • 7. FRACTURA DE LA COLUMNA DORSO-LUMBAR. INTRODUCCIÓN. • Indicasiones de TC: – Traumatismos con sospecha de fracturas, que no se aprecian o no se pueden evaluar por completo en la radiología simple. – Complemento de la RM en lesiones medulares. – Fractura inestable / signos de compresión neurológica. – Imagen dudosa y alta sospecha de lesión de charnela cervicodorsal. (C7-T1). – Valoración postquirúrgica del raquis. – Progresión de consolidación. • Indicasiones de RM: – Traumatismo de c.v. con déficit neurológico incompleto o en progresión. – Permite definir: hematomas intramedulares, hemorragia epidural, edema, contusión medular, sobre todo en los casos sin alteración radiológica, herniaciones de disco, lesiones ligamentarias, etc. – DD fractura aguda vs crónica.
  • 8. FRACTURA DE LA COLUMNA DORSO-LUMBAR. INTRODUCCIÓN. Izd: RM en T1 Hipointensidad de la señal de los cuerpos D9, D11. Dch: T2 Hiperintensidad
  • 9. FRACTURA DE LA COLUMNA DORSO-LUMBAR. INTRODUCCIÓN.
  • 10. FRACTURA DE LA COLUMNA DORSO-LUMBAR. INTRODUCCIÓN. 1, Arco costal posterior. 2, cuerpo vertebral. 3, Espacio intervertebral.
  • 11. FRACTURA DE LA COLUMNA DORSO-LUMBAR. INTRODUCCIÓN. 1, Arcos costales. 2, Apófisis transversas. 3, Pedículo. 4, Apófisis espinosa. 5, Sacro. 6, Articulación sacroilíaca. 1, Sacro. 2, Apófisis espinosa. 3, Cuerpo vertebral. 4, Espacio intervertebral. 5, Agujero conjunción. 6, Pedículo. 7, Proceso articular inf. 8, Proceso articular sup. 9, Arcos costales
  • 12. FRACTURA DE LA COLUMNA DORSO-LUMBAR. RX OBLICUA.
  • 13. FRACTURA DE LA COLUMNA DORSO-LUMBAR. INTRODUCCIÓN. • Torácica  Hiperflexion. • Lumbar  Compresión axial / Fx conminutas. - Modelo de las 3 columnas de Denis: * Estabilidad: 2-3  Inestable. - Ej: fractura en cuña con rotura de lgg interespinosos. - Fractura conminuta. - Inestabilidad en caso de : * Ruptura de los ligamentos posteriores. * Fractura de las apófisis espinosas. * Fractura de una faceta. * Fractura de un pedículo. * Fractura conminuta del cuerpo vert.
  • 14. FRACTURA DE LA COLUMNA DORSO-LUMBAR. CLASIFICACIÓN. • FRACTURAS POR COMPRESIÓN. • FRACTRAS POR ESTALLIDO (FRACTURA DEL SALTADOR O DEL AMANTE). • FRACTURA POR TRACCIÓN, DE CHANCE O DEL CINTURON DE SEGURIDAD. • FRACTURA-LUXACIÓN.
  • 15. FRACTURA DE LA COLUMNA DORSO-LUMBAR. CLASIFICACIÓN. • FRACTURAS POR COMPRESIÓN. • FRACTRAS POR ESTALLIDO (FRACTURA DEL SALTADOR O DEL AMANTE). • FRACTURA POR TRACCIÓN, DE CHANCE O DEL CINTURON DE SEGURIDAD. • FRACTURA-LUXACIÓN.
  • 16. FRACTURA DE LA COLUMNA DORSO-LUMBAR. FRACTURA POR COMPRESIÓN. • Las más frecuentes. • Flexión anterior o lateral con afectación de la columna anterior por compresión. • Estables (Según integridad de lgg post). • Rx AP y L. • TC/RM Delimitar la extensión de la fractura y para ver fracturas ocultas. • 4 tipos:
  • 17. FRACTURA DE LA COLUMNA DORSO-LUMBAR. FRACTURA POR COMPRESIÓN. TC: Fractura por compresión de L3. RM: Fractura por compresión de L1.
  • 18. FRACTURA DE LA COLUMNA DORSO-LUMBAR. CLASIFICACIÓN. • FRACTURAS POR COMPRESIÓN. • FRACTRAS POR ESTALLIDO (FRACTURA DEL SALTADOR O DEL AMANTE). • FRACTURA POR TRACCIÓN, DE CHANCE O DEL CINTURON DE SEGURIDAD. • FRACTURA-LUXACIÓN.
  • 19. FRACTURA DE LA COLUMNA DORSO-LUMBAR. FRACTURA POR ESTALLIDO. • Mecanismo de compresión axial +/- rotación/flexión. • Fallo de las columnas anterior y media. • Son inestables. • Relacionadas a caídas de altura y de accidentes de trafico. • Indicada TC para ver la integridad de la columna posterior. • RM localización y grado de compresión de medular. • Pueden estar asociadas a fracturas de calcáneo o de tibia.
  • 20. FRACTURA DE LA COLUMNA DORSO-LUMBAR. FRACTURA POR ESTALLIDO.
  • 21. FRACTURA DE LA COLUMNA DORSO-LUMBAR. FRACTURA POR ESTALLIDO. • Fractura por estallido. Afectación columna anterior, central y posterior. • Edema en los tejidos blandos y compresión medular. • Combinación de hiperflexión y compresión axial severa.
  • 22. FRACTURA DE LA COLUMNA DORSO-LUMBAR. FRACTURA POR ESTALLIDO.
  • 23. FRACTURA DE LA COLUMNA DORSO-LUMBAR. CLASIFICACIÓN. • FRACTURAS POR COMPRESIÓN. • FRACTRAS POR ESTALLIDO (FRACTURA DEL SALTADOR O DEL AMANTE). • FRACTURA POR TRACCIÓN, DE CHANCE O DEL CINTURON DE SEGURIDAD. • FRACTURA-LUXACIÓN.
  • 24. FRACTURA DE LA COLUMNA DORSO-LUMBAR. FRACTURA DEL CINTURON DE SEGURIDAD. • Flexión aguda de la columna lumbar contra la parte del cinturón que sujeta la cintura. • Mecanismo de desaceleración. • Fractura transversa sin luxación o con subluxación. • Afectación de la columna posterior y central. • La estabilidad depende del grado de extención de la fractura. • Está indicado la realización de TC y RM. • 15% presenta daño neurológico. • 45% están asociadas con daño intrabdominal.
  • 25. FRACTURA DE LA COLUMNA DORSO-LUMBAR. FRACTURA DEL CINTURON DE SEGURIDAD.
  • 26. FRACTURA DE LA COLUMNA DORSO-LUMBAR. FRACTURA DEL CINTURON DE SEGURIDAD. • Reconstrucciones TC sagital y 3D:deformidad de la placa superior (flecha azul) asociada con fractura lineal por el proceso espinoso y pedículos (flecha verde). • RM:señal aumentada en el cuerpo vertebral (flecha azul) y disrupción de los ligamentos flavum (flecha roja), interespinoso (flecha verde), y supraespinoso (flecha lila). • TC: Lesión del lóbulo hepático derecho.
  • 27. FRACTURA DE LA COLUMNA DORSO-LUMBAR. FRACTURA DEL CINTURON DE SEGURIDAD. • Lesión a 2 niveles: Mujer de21 años que sufrió acc tráfico. - A: Rx AP lumbar: Hendidura horizontal del cuerpo de L2, con aumento de distancia de pedículos L2-L3 y fractura de varias apófisis transversas. - B: Rx L: Angulación posterior L2-L3 con fractura oblicua desde el cuerpo de L2 hasta la lámina y los elementos post. - C: TC sagital reformateada: Mayor precisión de la fract de los elementos post. - D: RM parasagital: Rotura de los Lggs post + gran hematoma de partes blandas.
  • 28. FRACTURA DE LA COLUMNA DORSO-LUMBAR. CLASIFICACIÓN. • FRACTURAS POR COMPRESIÓN. • FRACTRAS POR ESTALLIDO (FRACTURA DEL SALTADOR O DEL AMANTE). • FRACTURA POR TRACCIÓN, DE CHANCE O DEL CINTURON DE SEGURIDAD. • FRACTURA-LUXACIÓN.
  • 29. FRACTURA DE LA COLUMNA DORSO-LUMBAR. FRACTURA-LUXACIÓN. • Fallo de las 3 columnas por flexión, rotación y/o cizallamiento. • Inestables. • Alta probabilidad de daño neurológico grave. • Se puede ver fácilmente en radiografías. • TC para planificación del tratamiento quirúrgico. • RM para casos de daño neurológico incompleto.
  • 30. FRACTURA DE LA COLUMNA DORSO-LUMBAR. FRACTURA-LUXACIÓN. • 4 tipos: – A. Flexión-rotación: Interrupción de las columnas media y posterior, la columna anterior puede demostrar disminución del cuerpo vertebral. – B. Cizallamiento posterior: Hay desplazamiento anterior sobre la vértebra inferior. Los cuerpos vertebrales permanecen intactos. – C. Cizallamiento anterior: Desplazamiento posterior con dislocación. – D. Flexión-distracción: Similar a la fractura por cinturón de seguridad + rotura del anillo fibroso generando dislocación de la vértebra superior sobre la inferior.
  • 31. FRACTURA DE LA COLUMNA DORSO-LUMBAR. FRACTURA-LUXACIÓN. • Varón de 27 años que sufrió acc. de moto Fractura-luxación de tipo flexión- rotación a nivel T12-L1. TC axial: Fractura columna RM sagital potenciada en Rx L: Acuñamiento anterior central con retropulsión de un T2: Rotura de la columna L1 con ligero fragmento al canal espinal ~ post y compresión del desplazamiento ant de T12. Fractura conminuta. saco tecal.
  • 32. FRACTURA DE LA COLUMNA DORSO-LUMBAR. FRACTURA-LUXACIÓN. Rx L lumbar: Fract-luxación por cizallamiento PA a nivel L4-L5 Fractura de elementos post con cuerpos vert intactos.
  • 33. FRACTURA DE LA COLUMNA DORSO-LUMBAR. FRACTURA-LUXACIÓN. • Fractura cizallamiento flexión-distracción. • Fractura cizallamiento anterior.
  • 34. FRACTURA DE LA COLUMNA VERTEBRAL. TRATAMIENTO. Thoracolumbar Injury Severity Scale and Score (TLISS). Vaccaro et al.
  • 35. FRACTURA DE LA COLUMNA VERTEBRAL. TRATAMIENTO. • Poster. 30 CONGRESO SERAM MAYO 2010IMPACTO DE LA RESONANCIA MAGNÉTICA EN EL MANEJO DE LAS FRACTURAS TORACOLUMBARES AGUDAS. AGUIRRE PASCUAL, ELISA et ol. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GETAFE. • Objetivo: Evaluar la utilidad de la RM en el manejo de fracturas toracolumbares agudas, aplicando la clasificación TLICS (Thoracolumbar Injury Classification and Severity score). • Se evaluan 28 pacientes (14 mujeres y 14 hombres; edad media: 41 años; rango de edad: 10-60) que presentaban fractura de la columna dorsolumbar en la radiología convencional, realizándose posteriormente RM. • CONCLUSION: La RM es útil en la evaluación de las fracturas agudas toracolumbares, al valorar la integridad del complejo ligamentoso posterior, y asegura el número de niveles afectos. Esta información, es superior a otras técnicas de imagen, ya que modifica el manejo terapeútico en un tercio de nuestros pacientes.
  • 36. FRACTURA DE LA COLUMNA VERTEBRAL. BIBLOGRAFÍA • GREENSPAN- Radiología del hueso y las articulaciones.2006. • Helm. Fundamemntos de radiología del esqueleto. 3ª edición.Ed. Marbán. 2006. • The Radiology Assistant. Spine - Cervical injury by Adam Flanders. Department of Radiology and Regional Spinal Cord Injury Center of the Delaware Valley, Thomas Jefferson University Hospital, Philadelphia. • The Radiology Assistant. Spine - Thoracolumbar injury by Adam Flanders. Department of Radiology and Regional Spinal Cord Injury Center of the Delaware Valley, Thomas Jefferson University Hospital, Philadelphia. • Poster. 30 CONGRESO SERAM MAYO 2010Impacto de la RM en el manejo de las fracturas toraco-lumbares agudas.Aguirre Pascual, E. et ol. • Clasificación de fracturas de la columna torácica y lumbar: correlación entre tomografía computarizada por multidetectores y resonancia magnética. Departamento de Radiologia Diagnostica, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Medicas. Puerto Rico. 2009.

Notas del editor

  1. espondilolisis
  2. L3