SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Jonathan Jesús Chacón Poveda
Curso: Octavo Semestre “A”
Docente: BQF. Carlos Alberto García
González
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
“Calidad, Pertinencia y Calidez”
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
TOXICOLOGÍA

El metanol o también conocido
como alcohol de madera (debido
a que este alcohol fue obtenido
por primera vez de la madera),
es uno de los alcoholes junto con
el etanol más tóxicos del mundo.
Este tipo de alcohol se lo
encuentra por lo general en los
barnices, anticongelantes, en la
gasolina, en solventes químicos
(como por ejemplo removedores
de pintura) e incluso en los
perfumes.
Las principales vías de absorción
para este tipo de alcohol
(metanol) son por una absorción
accidental, una ingestión y por
inhalación, siendo esta ultima la
forma más común de
intoxicación por esta sustancia.
GENERALIDADES

TOXICOCINÉTICA
•Fácilmente atraviesa la
barrera hematoencefálica
y se metaboliza
lentamente en el hígado.
•Su excreción puede darse
tanto en el riñón como en
el pulmón, pero
únicamente se excreta
solo el 10% del metanol
total ingerido o inhalado
INTOXICACIÓN
•En adultos en una dosis
de 30 ml/Kg pueden
provocar el efecto tóxico,
en cambio en niños solo
se necesita 0,4ml/kg.
•La dosis mortal en
adultos equivale a
60ml/kg y en niños es de
0,8ml/kg.
•Los efectos dañinos del
metanol se deben a los
metabolitos formaldehído
y ácido fórmico
producidos durante la
metabolización del mismo
FISIOPATOLOGÍA
•No tiene fase de euforia .
•La acidosis sistémica es
ocasionada por el ácido
láctico y fórmico, en
cambio la ceguera es
provocada únicamente
por los efectos tóxicos del
ácido fórmico .
•Aunque este último junto
al formaldehído puede
provocar una disfunción
metabólica, renal,
respiratoria, neurológica e
incluso cardiovascular.
•En caso de una ingestión
entre 15 a 30 ml de este
agente tóxico en estado
puro, consecuentemente
puede ocasionar la
muerte

IDENTIFICACIÓN EN MEDIOS
BIOLÓGICOS
El compuesto químico etanol es un líquido incoloro e inflamable con
un punto de ebullición de 78°C.
Se mezcla con agua en cualquier proporción y da una mezcla
azeotrópica con un contenido de aproximadamente el 96 % de etanol.
Su fórmula química es C2H5OH. El metanol es el alcohol que se
encuentra en las bebidas alcohólicas.
GENERALIDADES

La graduación: concentración de alcohol en la bebida.
La composición química de las bebidas: puede favorecer la absorción del alcohol.
La presencia de comida en el estomago.
El peso del sujeto: menos peso, más absorción.
El sexo: las mujeres son más sensibles.
La habituación: estados avanzados de alcoholismo reducen la tolerancia al alcohol.
FACTORES DE
ABSORCIÓN DEL
ETANOL

FASES DE
INTOXICACIÓN POR
ETANOLFase Prodrómica (0,25g/L a 0,3g/L):
Alteraciones que afectan la percepción de los
sentidos y una disminución de los reflejos.
Excitación (0,3g/L a 1,5g/L): Perdida de la
inhibición y perdida del autocontrol con
parálisis progresiva de los procesos mentales
más complejos.
Incoordinación (1,5g/L a 3g/L): Temblor,
confusión mental, incoordinación motriz
generalmente, la persona acaba durmiéndose.
Coma y Muerte (>3g/L)

IDENTIFICACIÓN EN MEDIOS
BIOLÓGICOS

DIFERENCIAS ENTRE METANOL Y
ETANOL
Metanol Etanol
El volumen de distribución es de 0,77
L/kg
El volumen de distribución es de 0,5 a 0,7
L/kg
Su metabolito es el ácido fórmico Su metabolito es el ácido acético
No se debe ingerir ya que en pequeñas
dosis puede provocar ceguera.
En dosis mínimas se puede ingerir, siendo
esta un componente de las bebidas
alcohólicas
Se utiliza en aplicaciones industriales
como solventes, anticongelantes,
fabricación de plásticos
Se utiliza para crear los efectos intoxicantes
de las bebidas alcohólicas
Su afinidad con la enzima alcohol
deshidrogenas es baja.
Su afinidad con la enzima alcohol
deshidrogenasa es 10 veces mayor que la
del metanol
Los efectos tóxicos leves comienza a
aparecer en una concentración menor a
10mg/dL
Los efectos tóxicos leves comienza a
aparecer en una concentración menor a
50mg/dL
No tiene estado de euforia Su consumo provoca un estado de euforia
De acuerdo al Código Orgánico Integral Penal la persona se
considera en estado de embriaguez cuando tenga una
concentración igual o mayor a 0,3 gramos por litro de
sangre en su organismo.
ESTADO DE
EMBRIAGUEZ

CONCENTRACIÓN DE
ALCOHOL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metanol
MetanolMetanol
Metanol
Katy Ordoñez
 
Estudio del metanol y etanol
Estudio del metanol y etanolEstudio del metanol y etanol
Estudio del metanol y etanol
Nelly Cepeda
 
Intoxicaciones por Tóxicos Volátiles
Intoxicaciones por Tóxicos Volátiles Intoxicaciones por Tóxicos Volátiles
Intoxicaciones por Tóxicos Volátiles
Joselmr1
 
Diario de campo 3
Diario de campo 3Diario de campo 3
Diario de campo 3
Andres veintimilla
 
INTOXICACIÓN POR METANOL Y ETANOL
INTOXICACIÓN POR METANOL Y ETANOLINTOXICACIÓN POR METANOL Y ETANOL
INTOXICACIÓN POR METANOL Y ETANOL
Mayito Robles
 
Toxicologia diario 5
Toxicologia diario 5Toxicologia diario 5
Toxicologia diario 5
Jose David Malacatus Vasconez
 
Diario toxico 5
Diario toxico 5Diario toxico 5
Diario toxico 5
300694jhon
 
Diferenciacion,etanol y metanol
Diferenciacion,etanol y metanolDiferenciacion,etanol y metanol
Diferenciacion,etanol y metanol
Elington Velez
 
Materia 6 ruben toxi
Materia 6 ruben toxiMateria 6 ruben toxi
Materia 6 ruben toxi
ruben cordova
 
Intoxicación por metanol
Intoxicación por metanolIntoxicación por metanol
Intoxicación por metanol
ANGELDAQUILEMA3
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Intoxicacion por metanol
Intoxicacion por metanolIntoxicacion por metanol
Intoxicacion por metanol
johanna andrea kelsey avila
 
Intoxcicacion por metanol y etanol
Intoxcicacion por metanol y etanolIntoxcicacion por metanol y etanol
Intoxcicacion por metanol y etanol
Andreita Belduma
 
Materia 5 ruben toxi
Materia 5 ruben toxiMateria 5 ruben toxi
Materia 5 ruben toxi
ruben cordova
 
Metanol
MetanolMetanol
Metanol
DIOV
 
Toxicos volatiles
Toxicos volatilesToxicos volatiles
Toxicos volatiles
VanessaBustamante22
 
Ensayo 1 de toxicologia INTOXICACIÓN POR METANOL
Ensayo 1 de toxicologia INTOXICACIÓN POR METANOLEnsayo 1 de toxicologia INTOXICACIÓN POR METANOL
Ensayo 1 de toxicologia INTOXICACIÓN POR METANOL
FabroSuarez
 
Glicol
GlicolGlicol
Aplicaciones industriales y riesgos del metanol
Aplicaciones industriales y riesgos del metanolAplicaciones industriales y riesgos del metanol
Aplicaciones industriales y riesgos del metanol
DanyAnabel Maldonado
 
Clase 4 toxi
Clase 4 toxiClase 4 toxi
Clase 4 toxi
Gabriela Cunalata
 

La actualidad más candente (20)

Metanol
MetanolMetanol
Metanol
 
Estudio del metanol y etanol
Estudio del metanol y etanolEstudio del metanol y etanol
Estudio del metanol y etanol
 
Intoxicaciones por Tóxicos Volátiles
Intoxicaciones por Tóxicos Volátiles Intoxicaciones por Tóxicos Volátiles
Intoxicaciones por Tóxicos Volátiles
 
Diario de campo 3
Diario de campo 3Diario de campo 3
Diario de campo 3
 
INTOXICACIÓN POR METANOL Y ETANOL
INTOXICACIÓN POR METANOL Y ETANOLINTOXICACIÓN POR METANOL Y ETANOL
INTOXICACIÓN POR METANOL Y ETANOL
 
Toxicologia diario 5
Toxicologia diario 5Toxicologia diario 5
Toxicologia diario 5
 
Diario toxico 5
Diario toxico 5Diario toxico 5
Diario toxico 5
 
Diferenciacion,etanol y metanol
Diferenciacion,etanol y metanolDiferenciacion,etanol y metanol
Diferenciacion,etanol y metanol
 
Materia 6 ruben toxi
Materia 6 ruben toxiMateria 6 ruben toxi
Materia 6 ruben toxi
 
Intoxicación por metanol
Intoxicación por metanolIntoxicación por metanol
Intoxicación por metanol
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Intoxicacion por metanol
Intoxicacion por metanolIntoxicacion por metanol
Intoxicacion por metanol
 
Intoxcicacion por metanol y etanol
Intoxcicacion por metanol y etanolIntoxcicacion por metanol y etanol
Intoxcicacion por metanol y etanol
 
Materia 5 ruben toxi
Materia 5 ruben toxiMateria 5 ruben toxi
Materia 5 ruben toxi
 
Metanol
MetanolMetanol
Metanol
 
Toxicos volatiles
Toxicos volatilesToxicos volatiles
Toxicos volatiles
 
Ensayo 1 de toxicologia INTOXICACIÓN POR METANOL
Ensayo 1 de toxicologia INTOXICACIÓN POR METANOLEnsayo 1 de toxicologia INTOXICACIÓN POR METANOL
Ensayo 1 de toxicologia INTOXICACIÓN POR METANOL
 
Glicol
GlicolGlicol
Glicol
 
Aplicaciones industriales y riesgos del metanol
Aplicaciones industriales y riesgos del metanolAplicaciones industriales y riesgos del metanol
Aplicaciones industriales y riesgos del metanol
 
Clase 4 toxi
Clase 4 toxiClase 4 toxi
Clase 4 toxi
 

Similar a Clase 5

diferencias entre Etanol y Metanol
diferencias entre Etanol y Metanol diferencias entre Etanol y Metanol
diferencias entre Etanol y Metanol
Gisela Fernandez
 
Fernandez y valverde metanol vs etanol
Fernandez y valverde metanol vs etanolFernandez y valverde metanol vs etanol
Fernandez y valverde metanol vs etanol
Sergio Valverde
 
Fernandez y valverde metanol vs etanol
Fernandez y valverde metanol vs etanolFernandez y valverde metanol vs etanol
Fernandez y valverde metanol vs etanol
Sergio Valverde
 
Clase 5 toxicologia pdf
Clase 5 toxicologia pdfClase 5 toxicologia pdf
Clase 5 toxicologia pdf
JacksonPicon2
 
Metanol
MetanolMetanol
Metanol
Jean Granda
 
Metano
MetanoMetano
Investigacion n4-de-practica
Investigacion n4-de-practicaInvestigacion n4-de-practica
Investigacion n4-de-practica
Universidad Tecnica de Machala
 
Investigacion n4-de-practica ALCOhol etilico
Investigacion n4-de-practica ALCOhol etilicoInvestigacion n4-de-practica ALCOhol etilico
Investigacion n4-de-practica ALCOhol etilico
Universidad Tecnica de Machala
 
Diario de toxico n5
Diario de toxico n5Diario de toxico n5
Diario de toxico n5
LoRe JaEn SerraNo
 
Metanol
MetanolMetanol
Metanol
Yeico Osgor
 
norma manejo de intoxicacion por metanol.pdf
norma manejo de intoxicacion por metanol.pdfnorma manejo de intoxicacion por metanol.pdf
norma manejo de intoxicacion por metanol.pdf
DANIELALISETTNARVAEZ
 
Intoxicación por alcohol etílico, metílico y etilenglicol
Intoxicación por alcohol etílico, metílico y etilenglicolIntoxicación por alcohol etílico, metílico y etilenglicol
Intoxicación por alcohol etílico, metílico y etilenglicol
Héctor Moreno-Solís
 
Alcoholes y glicoles
Alcoholes y glicolesAlcoholes y glicoles
Alcoholes y glicoles
adn estela martin
 
INTOXICACION POR ALCOHOL METILICO.pptx
INTOXICACION POR ALCOHOL METILICO.pptxINTOXICACION POR ALCOHOL METILICO.pptx
INTOXICACION POR ALCOHOL METILICO.pptx
GUSTAVOLOCARNO1
 
Intoxicacion por alcohol toxicología.pptx
Intoxicacion por alcohol toxicología.pptxIntoxicacion por alcohol toxicología.pptx
Intoxicacion por alcohol toxicología.pptx
SebastianPoveda21
 
Toxico trabajos alex
Toxico trabajos alexToxico trabajos alex
Toxico trabajos alex
ALEX_17386
 
Diario 5 diap
Diario 5 diapDiario 5 diap
Diario 5 diap
KevinSolorzano8
 
Biotransformación del etanol y metanol s9
Biotransformación del etanol y metanol s9Biotransformación del etanol y metanol s9
Biotransformación del etanol y metanol s9
valeria cardenas
 
intoxicación por alcoholes, biomarcadores y tratamiento
intoxicación por alcoholes, biomarcadores y tratamientointoxicación por alcoholes, biomarcadores y tratamiento
intoxicación por alcoholes, biomarcadores y tratamiento
Isaac Castrejón Armenta
 
Alcohol.ppt
Alcohol.pptAlcohol.ppt

Similar a Clase 5 (20)

diferencias entre Etanol y Metanol
diferencias entre Etanol y Metanol diferencias entre Etanol y Metanol
diferencias entre Etanol y Metanol
 
Fernandez y valverde metanol vs etanol
Fernandez y valverde metanol vs etanolFernandez y valverde metanol vs etanol
Fernandez y valverde metanol vs etanol
 
Fernandez y valverde metanol vs etanol
Fernandez y valverde metanol vs etanolFernandez y valverde metanol vs etanol
Fernandez y valverde metanol vs etanol
 
Clase 5 toxicologia pdf
Clase 5 toxicologia pdfClase 5 toxicologia pdf
Clase 5 toxicologia pdf
 
Metanol
MetanolMetanol
Metanol
 
Metano
MetanoMetano
Metano
 
Investigacion n4-de-practica
Investigacion n4-de-practicaInvestigacion n4-de-practica
Investigacion n4-de-practica
 
Investigacion n4-de-practica ALCOhol etilico
Investigacion n4-de-practica ALCOhol etilicoInvestigacion n4-de-practica ALCOhol etilico
Investigacion n4-de-practica ALCOhol etilico
 
Diario de toxico n5
Diario de toxico n5Diario de toxico n5
Diario de toxico n5
 
Metanol
MetanolMetanol
Metanol
 
norma manejo de intoxicacion por metanol.pdf
norma manejo de intoxicacion por metanol.pdfnorma manejo de intoxicacion por metanol.pdf
norma manejo de intoxicacion por metanol.pdf
 
Intoxicación por alcohol etílico, metílico y etilenglicol
Intoxicación por alcohol etílico, metílico y etilenglicolIntoxicación por alcohol etílico, metílico y etilenglicol
Intoxicación por alcohol etílico, metílico y etilenglicol
 
Alcoholes y glicoles
Alcoholes y glicolesAlcoholes y glicoles
Alcoholes y glicoles
 
INTOXICACION POR ALCOHOL METILICO.pptx
INTOXICACION POR ALCOHOL METILICO.pptxINTOXICACION POR ALCOHOL METILICO.pptx
INTOXICACION POR ALCOHOL METILICO.pptx
 
Intoxicacion por alcohol toxicología.pptx
Intoxicacion por alcohol toxicología.pptxIntoxicacion por alcohol toxicología.pptx
Intoxicacion por alcohol toxicología.pptx
 
Toxico trabajos alex
Toxico trabajos alexToxico trabajos alex
Toxico trabajos alex
 
Diario 5 diap
Diario 5 diapDiario 5 diap
Diario 5 diap
 
Biotransformación del etanol y metanol s9
Biotransformación del etanol y metanol s9Biotransformación del etanol y metanol s9
Biotransformación del etanol y metanol s9
 
intoxicación por alcoholes, biomarcadores y tratamiento
intoxicación por alcoholes, biomarcadores y tratamientointoxicación por alcoholes, biomarcadores y tratamiento
intoxicación por alcoholes, biomarcadores y tratamiento
 
Alcohol.ppt
Alcohol.pptAlcohol.ppt
Alcohol.ppt
 

Más de Jonathan Chacón

Diario Nº 28 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 28 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 28 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 28 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 26 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Practica Nº 5 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 5 de Análisis de MedicamentosPractica Nº 5 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 5 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Practica Nº 3 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 3 de Análisis de MedicamentosPractica Nº 3 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 3 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Practica Nº 6 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 6 de Análisis de MedicamentosPractica Nº 6 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 6 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Practica Nº 4 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 4 de Análisis de MedicamentosPractica Nº 4 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 4 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 15 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 15 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 15 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 15 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 14 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 14 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 14 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 14 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 13 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 13 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 13 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 13 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 27 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 27 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 27 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 27 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 26 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 25 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 25 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 25 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 25 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 24 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 24 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 24 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 24 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 23 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 23 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 23 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 23 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 22 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 22 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 22 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 22 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 21 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 21 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 21 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 21 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 20 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 20 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 20 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 20 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 19 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 19 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 19 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 19 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 18 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 18 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 18 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 18 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario Nº 17 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 17 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 17 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 17 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 

Más de Jonathan Chacón (20)

Diario Nº 28 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 28 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 28 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 28 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 26 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
 
Practica Nº 5 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 5 de Análisis de MedicamentosPractica Nº 5 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 5 de Análisis de Medicamentos
 
Practica Nº 3 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 3 de Análisis de MedicamentosPractica Nº 3 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 3 de Análisis de Medicamentos
 
Practica Nº 6 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 6 de Análisis de MedicamentosPractica Nº 6 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 6 de Análisis de Medicamentos
 
Practica Nº 4 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 4 de Análisis de MedicamentosPractica Nº 4 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 4 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 15 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 15 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 15 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 15 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 14 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 14 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 14 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 14 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 13 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 13 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 13 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 13 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 27 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 27 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 27 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 27 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 26 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 26 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 25 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 25 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 25 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 25 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 24 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 24 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 24 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 24 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 23 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 23 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 23 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 23 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 22 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 22 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 22 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 22 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 21 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 21 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 21 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 21 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 20 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 20 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 20 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 20 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 19 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 19 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 19 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 19 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 18 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 18 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 18 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 18 de Análisis de Medicamentos
 
Diario Nº 17 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 17 de Análisis de MedicamentosDiario Nº 17 de Análisis de Medicamentos
Diario Nº 17 de Análisis de Medicamentos
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Clase 5

  • 1. Nombre: Jonathan Jesús Chacón Poveda Curso: Octavo Semestre “A” Docente: BQF. Carlos Alberto García González UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad, Pertinencia y Calidez” UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA
  • 2.  El metanol o también conocido como alcohol de madera (debido a que este alcohol fue obtenido por primera vez de la madera), es uno de los alcoholes junto con el etanol más tóxicos del mundo. Este tipo de alcohol se lo encuentra por lo general en los barnices, anticongelantes, en la gasolina, en solventes químicos (como por ejemplo removedores de pintura) e incluso en los perfumes. Las principales vías de absorción para este tipo de alcohol (metanol) son por una absorción accidental, una ingestión y por inhalación, siendo esta ultima la forma más común de intoxicación por esta sustancia. GENERALIDADES
  • 3.  TOXICOCINÉTICA •Fácilmente atraviesa la barrera hematoencefálica y se metaboliza lentamente en el hígado. •Su excreción puede darse tanto en el riñón como en el pulmón, pero únicamente se excreta solo el 10% del metanol total ingerido o inhalado INTOXICACIÓN •En adultos en una dosis de 30 ml/Kg pueden provocar el efecto tóxico, en cambio en niños solo se necesita 0,4ml/kg. •La dosis mortal en adultos equivale a 60ml/kg y en niños es de 0,8ml/kg. •Los efectos dañinos del metanol se deben a los metabolitos formaldehído y ácido fórmico producidos durante la metabolización del mismo FISIOPATOLOGÍA •No tiene fase de euforia . •La acidosis sistémica es ocasionada por el ácido láctico y fórmico, en cambio la ceguera es provocada únicamente por los efectos tóxicos del ácido fórmico . •Aunque este último junto al formaldehído puede provocar una disfunción metabólica, renal, respiratoria, neurológica e incluso cardiovascular. •En caso de una ingestión entre 15 a 30 ml de este agente tóxico en estado puro, consecuentemente puede ocasionar la muerte
  • 5. El compuesto químico etanol es un líquido incoloro e inflamable con un punto de ebullición de 78°C. Se mezcla con agua en cualquier proporción y da una mezcla azeotrópica con un contenido de aproximadamente el 96 % de etanol. Su fórmula química es C2H5OH. El metanol es el alcohol que se encuentra en las bebidas alcohólicas. GENERALIDADES
  • 6.  La graduación: concentración de alcohol en la bebida. La composición química de las bebidas: puede favorecer la absorción del alcohol. La presencia de comida en el estomago. El peso del sujeto: menos peso, más absorción. El sexo: las mujeres son más sensibles. La habituación: estados avanzados de alcoholismo reducen la tolerancia al alcohol. FACTORES DE ABSORCIÓN DEL ETANOL
  • 7.  FASES DE INTOXICACIÓN POR ETANOLFase Prodrómica (0,25g/L a 0,3g/L): Alteraciones que afectan la percepción de los sentidos y una disminución de los reflejos. Excitación (0,3g/L a 1,5g/L): Perdida de la inhibición y perdida del autocontrol con parálisis progresiva de los procesos mentales más complejos. Incoordinación (1,5g/L a 3g/L): Temblor, confusión mental, incoordinación motriz generalmente, la persona acaba durmiéndose. Coma y Muerte (>3g/L)
  • 9.  DIFERENCIAS ENTRE METANOL Y ETANOL Metanol Etanol El volumen de distribución es de 0,77 L/kg El volumen de distribución es de 0,5 a 0,7 L/kg Su metabolito es el ácido fórmico Su metabolito es el ácido acético No se debe ingerir ya que en pequeñas dosis puede provocar ceguera. En dosis mínimas se puede ingerir, siendo esta un componente de las bebidas alcohólicas Se utiliza en aplicaciones industriales como solventes, anticongelantes, fabricación de plásticos Se utiliza para crear los efectos intoxicantes de las bebidas alcohólicas Su afinidad con la enzima alcohol deshidrogenas es baja. Su afinidad con la enzima alcohol deshidrogenasa es 10 veces mayor que la del metanol Los efectos tóxicos leves comienza a aparecer en una concentración menor a 10mg/dL Los efectos tóxicos leves comienza a aparecer en una concentración menor a 50mg/dL No tiene estado de euforia Su consumo provoca un estado de euforia
  • 10. De acuerdo al Código Orgánico Integral Penal la persona se considera en estado de embriaguez cuando tenga una concentración igual o mayor a 0,3 gramos por litro de sangre en su organismo. ESTADO DE EMBRIAGUEZ