SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
TOXICOLOGIA
Nombre: Andres Ricardo Veintimilla Castillo
Curso: Octavo “B”
Fecha: 14/06/19
Docente: Dr. Carlos García
Tema: Toxicología general: Generalidades
DIARIO DE CAMPO # 4
Viernes 07 de junio del 2019 la clase de toxicología dio a conocer el metanol y sus
características más importantes de toxicología
METANOL
El metanol (CH3OH) es un líquido
incoloro y volátil a temperatura
ambiente. Por sí mismo es inofensivo,
pero sus metabolitos son tóxicos.
Fuentes de exposición.
Tiene una amplia utilización industrial
como disolvente, utilizándose en la
fabricación de plásticos, material fotográfico, componentes de la gasolina,
anticongelantes, líquido limpia cristales, líquido para fotocopias, limpiadores de hogar.
La intoxicación se produce generalmente por ingesta accidental o intencionada. También
se han dado casos de intoxicación por adulteración de bebidas alcohólicas.
Toxicocinética.
Cuando se ingiere, se absorbe rápidamente a partir del tracto gastrointestinal, y los niveles
en la sangre alcanzan su pico a los 30-60 minutos de la ingestión, dependiendo de la
presencia o ausencia de comida. La intoxicación usualmente se caracteriza por un periodo
de lactancia (40 minutos a 72 horas), durante el cual se observan síntomas. Esta fase se
sigue de acidosis con anión gap elevado y de síntomas visuales.
Mecanismo de acción.
Cuadro clínico.
La intoxicación por metanol habitualmente se produce por ingestión, pero también puede
ocurrir por absorción cutánea y por inhalación. El inicio del cuadro puede ser precoz, o
retrasarse hasta 24 horas, si se han ingerido también alimentos. Los principales signos y
síntomas son:
El metanol se absorbepor vía
orala través dela piel, y por
vía respiratoria
Su volumen de distribución
es de 0.6 L/Kg
Se distribuyeen el agua
corporal y es prácticamente
insoluble en la grasa
El hígado lo metaboliza en su
mayor partea través del
alcohol-deshidrogenasa,
hacia formaldehido, quees
rápidamenteconvertido a
ácido fórmico
. La vida media es de unas 12
horas,
Perdidade agudezavisual
con edemade papila.
Además,puede aparecer
nistagmusyalteraciónde los
reflejospupilares.
Taquipneamediadapor
acidosisyparada
respiratoriasúbita.
Síntomasdigestivoscomo
dolorabdominal,anorexia,
náuseasyvómitos,
acompañados,a veces,de
aumentode transaminasasy
enzimaspancreáticos.
Síntomasneurológicosque
van desde laconfusiónhasta
el coma profundo,
convulsiones,cefalea,
vértigo,infartode ganglios
basales,etc
Diagnóstico.
El diagnóstico puede hacerse por la historia clínica a través del paciente o de los
acompañantes. Sin una historia clínica de ingestión de metanol, el diagnóstico diferencial
es amplio, e incluye cetoacidosis diabética, pancreatitis, nefrolitiasis, meningitis,
hemorragia subaracnoidea, etc.
En estos pacientes, está indicado realizar al ingreso analítica de sangre y orina de rutina.
Además, es importante obtener una gasometría arterial para determinar acidosis
metabólica. El diagnóstico de certeza nos lo dará el nivel de metanol en sangre.
Tratamiento.
El tratamiento inicial de la intoxicación aguda por metanol es de soporte. Es prioritario
asegurar la vía aérea y mantener una ventilación y circulación adecuadas. La recuperación
del paciente parece estar directamente relacionada con el intervalo de tiempo transcurrido
entre la ingestión del tóxico y el inicio del tratamiento. También depende del grado de
acidosis que, a su vez, es también en parte, función del tiempo.
Reacciones de reconocimiento
.
REACCIÓN COLORACIÓN RESULTADO
Reacción de Violeta de
Genciana
Intenso color violeta Positivo Característico
Reacción de Rimini Coloración azul intensa. Positivo Característico
Con la Fenilhidracina Coloración rojo grosella Positivo Característico
Con el Ácido
Cromotrópico
Coloración roja Positivo Característico
Reacción de Hehner
Color violeta o azul
violeta
Positivo Característico
Reacción con NA(OH): Neblinado Positivo Característico
DIFERENCIAS
ETANOL METANOL
 Se puede mezclar con agua  Es soluble con agua
 Las dos sustancias fácilmente se
combinan para crear una solución
homogénea
 Significa que se descompone en
presencia en agua
 Su olor es distintivo y se quema con
una llama blanca brillante
 Tienen un olor fuerte , al quemarse y
da una llama azul
 Es un ingrediente principal en las
bebidas alcohólicas
 Nunca debe ser consumido ya que es
toxico
 Ingerir alta dosis puede embriagarte
marearte y vomito
 Puede causar intoxicación hasta
causa la muerte del individuo
 Fácilmente inflamable .  Fácilmente inflamable .
 densidad 0.789g/ml  Densidad 0.81g/ml
_____________________________
Andres Ricardo Veintimilla Castillo
Límites de alcohol
en la sangre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion metanol
Exposicion metanolExposicion metanol
Exposicion metanol
Josue Silva
 
Diario 5 toxico
Diario 5 toxicoDiario 5 toxico
Diario 5 toxico
AndreaLeon67
 
Diferenciacion,etanol y metanol
Diferenciacion,etanol y metanolDiferenciacion,etanol y metanol
Diferenciacion,etanol y metanol
Elington Velez
 
Alcohol etilico
Alcohol etilicoAlcohol etilico
Alcohol etilico
James Silva
 
Estudio del metanol y etanol
Estudio del metanol y etanolEstudio del metanol y etanol
Estudio del metanol y etanol
Nelly Cepeda
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
lenin alvarez
 
Metanol
MetanolMetanol
Metanol
Katy Ordoñez
 
Materia 4 ruben toxi
Materia 4 ruben toxiMateria 4 ruben toxi
Materia 4 ruben toxi
ruben cordova
 
Materia 5 ruben toxi
Materia 5 ruben toxiMateria 5 ruben toxi
Materia 5 ruben toxi
ruben cordova
 
DIFERENCIAS ENTRE ETANOL Y METANOL
DIFERENCIAS ENTRE ETANOL Y METANOLDIFERENCIAS ENTRE ETANOL Y METANOL
DIFERENCIAS ENTRE ETANOL Y METANOL
Kerliitah Vargas
 
Intoxicaciones por Tóxicos Volátiles
Intoxicaciones por Tóxicos Volátiles Intoxicaciones por Tóxicos Volátiles
Intoxicaciones por Tóxicos Volátiles
Joselmr1
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Metanol.etanol
Metanol.etanolMetanol.etanol
Metanol.etanol
Geovanny Ramón
 
INTOXICACIÓN POR METANIOL
INTOXICACIÓN POR METANIOLINTOXICACIÓN POR METANIOL
INTOXICACIÓN POR METANIOL
ALEXARUBEN
 
Formaldehído
FormaldehídoFormaldehído
Formaldehído
Byron16
 
Diarios de toxicologia
Diarios de toxicologia Diarios de toxicologia
Diarios de toxicologia
Paulita Castillo
 
Toxicologia diario 5
Toxicologia diario 5Toxicologia diario 5
Toxicologia diario 5
Jose David Malacatus Vasconez
 
Metanol
MetanolMetanol
Metanol
DIOV
 
intoxicación por Hidrocarburos
 intoxicación por   Hidrocarburos  intoxicación por   Hidrocarburos
intoxicación por Hidrocarburos
Linda Margarita melbur
 
Toxicos oganicos fijos
Toxicos oganicos fijosToxicos oganicos fijos
Toxicos oganicos fijos
VanessaBustamante22
 

La actualidad más candente (20)

Exposicion metanol
Exposicion metanolExposicion metanol
Exposicion metanol
 
Diario 5 toxico
Diario 5 toxicoDiario 5 toxico
Diario 5 toxico
 
Diferenciacion,etanol y metanol
Diferenciacion,etanol y metanolDiferenciacion,etanol y metanol
Diferenciacion,etanol y metanol
 
Alcohol etilico
Alcohol etilicoAlcohol etilico
Alcohol etilico
 
Estudio del metanol y etanol
Estudio del metanol y etanolEstudio del metanol y etanol
Estudio del metanol y etanol
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Metanol
MetanolMetanol
Metanol
 
Materia 4 ruben toxi
Materia 4 ruben toxiMateria 4 ruben toxi
Materia 4 ruben toxi
 
Materia 5 ruben toxi
Materia 5 ruben toxiMateria 5 ruben toxi
Materia 5 ruben toxi
 
DIFERENCIAS ENTRE ETANOL Y METANOL
DIFERENCIAS ENTRE ETANOL Y METANOLDIFERENCIAS ENTRE ETANOL Y METANOL
DIFERENCIAS ENTRE ETANOL Y METANOL
 
Intoxicaciones por Tóxicos Volátiles
Intoxicaciones por Tóxicos Volátiles Intoxicaciones por Tóxicos Volátiles
Intoxicaciones por Tóxicos Volátiles
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Metanol.etanol
Metanol.etanolMetanol.etanol
Metanol.etanol
 
INTOXICACIÓN POR METANIOL
INTOXICACIÓN POR METANIOLINTOXICACIÓN POR METANIOL
INTOXICACIÓN POR METANIOL
 
Formaldehído
FormaldehídoFormaldehído
Formaldehído
 
Diarios de toxicologia
Diarios de toxicologia Diarios de toxicologia
Diarios de toxicologia
 
Toxicologia diario 5
Toxicologia diario 5Toxicologia diario 5
Toxicologia diario 5
 
Metanol
MetanolMetanol
Metanol
 
intoxicación por Hidrocarburos
 intoxicación por   Hidrocarburos  intoxicación por   Hidrocarburos
intoxicación por Hidrocarburos
 
Toxicos oganicos fijos
Toxicos oganicos fijosToxicos oganicos fijos
Toxicos oganicos fijos
 

Similar a Diario de campo 3

norma manejo de intoxicacion por metanol.pdf
norma manejo de intoxicacion por metanol.pdfnorma manejo de intoxicacion por metanol.pdf
norma manejo de intoxicacion por metanol.pdf
DANIELALISETTNARVAEZ
 
Intoxicación por metanol
Intoxicación por metanolIntoxicación por metanol
Intoxicación por metanol
ANGELDAQUILEMA3
 
Practica 3 intoxicacion por metanol
Practica 3 intoxicacion por metanolPractica 3 intoxicacion por metanol
Practica 3 intoxicacion por metanol
Nelly Guaycha
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
MariaVinueza5
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Metanol
MetanolMetanol
Metanol
Yeico Osgor
 
Diarios de-toxicologia terminados
Diarios de-toxicologia terminadosDiarios de-toxicologia terminados
Diarios de-toxicologia terminados
K9L
 
Diario 5
Diario 5Diario 5
CLASE 5 TOXICOLOGIA
CLASE 5 TOXICOLOGIACLASE 5 TOXICOLOGIA
CLASE 5 TOXICOLOGIA
JaviEduR
 
Ppt clase 5
Ppt clase 5Ppt clase 5
Ppt clase 5
300694jhon
 
Ensayo 1 de toxicologia INTOXICACIÓN POR METANOL
Ensayo 1 de toxicologia INTOXICACIÓN POR METANOLEnsayo 1 de toxicologia INTOXICACIÓN POR METANOL
Ensayo 1 de toxicologia INTOXICACIÓN POR METANOL
FabroSuarez
 
Diario 5 de toxico
Diario 5 de toxicoDiario 5 de toxico
Diario 5 de toxico
LD2017
 
Diario 5 de toxico
Diario 5 de toxicoDiario 5 de toxico
Diario 5 de toxico
LD2017
 
Practica formaldehido (1)
Practica formaldehido (1)Practica formaldehido (1)
Practica formaldehido (1)
Nelly Cepeda
 
Practica formaldehido
Practica formaldehidoPractica formaldehido
Practica formaldehido
Khathy Eliza
 
Practica 4 intoxicacion por etanol
Practica 4 intoxicacion por etanolPractica 4 intoxicacion por etanol
Practica 4 intoxicacion por etanol
Nelly Guaycha
 
Practica 1 (metanol) practica 2 (cloroformo)
Practica 1 (metanol) practica 2 (cloroformo)Practica 1 (metanol) practica 2 (cloroformo)
Practica 1 (metanol) practica 2 (cloroformo)
AlvaroCastro77
 
Practica formaldehido
Practica formaldehidoPractica formaldehido
Practica formaldehido
daysi ambuludi
 
Pract. 3 metanol
Pract. 3 metanolPract. 3 metanol
Pract. 3 metanol
Yasmani Pardo
 
Sillabus parte 3
Sillabus parte 3Sillabus parte 3
Sillabus parte 3
Yasmani Pardo
 

Similar a Diario de campo 3 (20)

norma manejo de intoxicacion por metanol.pdf
norma manejo de intoxicacion por metanol.pdfnorma manejo de intoxicacion por metanol.pdf
norma manejo de intoxicacion por metanol.pdf
 
Intoxicación por metanol
Intoxicación por metanolIntoxicación por metanol
Intoxicación por metanol
 
Practica 3 intoxicacion por metanol
Practica 3 intoxicacion por metanolPractica 3 intoxicacion por metanol
Practica 3 intoxicacion por metanol
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Metanol
MetanolMetanol
Metanol
 
Diarios de-toxicologia terminados
Diarios de-toxicologia terminadosDiarios de-toxicologia terminados
Diarios de-toxicologia terminados
 
Diario 5
Diario 5Diario 5
Diario 5
 
CLASE 5 TOXICOLOGIA
CLASE 5 TOXICOLOGIACLASE 5 TOXICOLOGIA
CLASE 5 TOXICOLOGIA
 
Ppt clase 5
Ppt clase 5Ppt clase 5
Ppt clase 5
 
Ensayo 1 de toxicologia INTOXICACIÓN POR METANOL
Ensayo 1 de toxicologia INTOXICACIÓN POR METANOLEnsayo 1 de toxicologia INTOXICACIÓN POR METANOL
Ensayo 1 de toxicologia INTOXICACIÓN POR METANOL
 
Diario 5 de toxico
Diario 5 de toxicoDiario 5 de toxico
Diario 5 de toxico
 
Diario 5 de toxico
Diario 5 de toxicoDiario 5 de toxico
Diario 5 de toxico
 
Practica formaldehido (1)
Practica formaldehido (1)Practica formaldehido (1)
Practica formaldehido (1)
 
Practica formaldehido
Practica formaldehidoPractica formaldehido
Practica formaldehido
 
Practica 4 intoxicacion por etanol
Practica 4 intoxicacion por etanolPractica 4 intoxicacion por etanol
Practica 4 intoxicacion por etanol
 
Practica 1 (metanol) practica 2 (cloroformo)
Practica 1 (metanol) practica 2 (cloroformo)Practica 1 (metanol) practica 2 (cloroformo)
Practica 1 (metanol) practica 2 (cloroformo)
 
Practica formaldehido
Practica formaldehidoPractica formaldehido
Practica formaldehido
 
Pract. 3 metanol
Pract. 3 metanolPract. 3 metanol
Pract. 3 metanol
 
Sillabus parte 3
Sillabus parte 3Sillabus parte 3
Sillabus parte 3
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Diario de campo 3

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGIA Nombre: Andres Ricardo Veintimilla Castillo Curso: Octavo “B” Fecha: 14/06/19 Docente: Dr. Carlos García Tema: Toxicología general: Generalidades DIARIO DE CAMPO # 4 Viernes 07 de junio del 2019 la clase de toxicología dio a conocer el metanol y sus características más importantes de toxicología METANOL El metanol (CH3OH) es un líquido incoloro y volátil a temperatura ambiente. Por sí mismo es inofensivo, pero sus metabolitos son tóxicos. Fuentes de exposición. Tiene una amplia utilización industrial como disolvente, utilizándose en la fabricación de plásticos, material fotográfico, componentes de la gasolina, anticongelantes, líquido limpia cristales, líquido para fotocopias, limpiadores de hogar. La intoxicación se produce generalmente por ingesta accidental o intencionada. También se han dado casos de intoxicación por adulteración de bebidas alcohólicas. Toxicocinética. Cuando se ingiere, se absorbe rápidamente a partir del tracto gastrointestinal, y los niveles en la sangre alcanzan su pico a los 30-60 minutos de la ingestión, dependiendo de la presencia o ausencia de comida. La intoxicación usualmente se caracteriza por un periodo
  • 2. de lactancia (40 minutos a 72 horas), durante el cual se observan síntomas. Esta fase se sigue de acidosis con anión gap elevado y de síntomas visuales. Mecanismo de acción. Cuadro clínico. La intoxicación por metanol habitualmente se produce por ingestión, pero también puede ocurrir por absorción cutánea y por inhalación. El inicio del cuadro puede ser precoz, o retrasarse hasta 24 horas, si se han ingerido también alimentos. Los principales signos y síntomas son: El metanol se absorbepor vía orala través dela piel, y por vía respiratoria Su volumen de distribución es de 0.6 L/Kg Se distribuyeen el agua corporal y es prácticamente insoluble en la grasa El hígado lo metaboliza en su mayor partea través del alcohol-deshidrogenasa, hacia formaldehido, quees rápidamenteconvertido a ácido fórmico . La vida media es de unas 12 horas, Perdidade agudezavisual con edemade papila. Además,puede aparecer nistagmusyalteraciónde los reflejospupilares. Taquipneamediadapor acidosisyparada respiratoriasúbita. Síntomasdigestivoscomo dolorabdominal,anorexia, náuseasyvómitos, acompañados,a veces,de aumentode transaminasasy enzimaspancreáticos. Síntomasneurológicosque van desde laconfusiónhasta el coma profundo, convulsiones,cefalea, vértigo,infartode ganglios basales,etc
  • 3. Diagnóstico. El diagnóstico puede hacerse por la historia clínica a través del paciente o de los acompañantes. Sin una historia clínica de ingestión de metanol, el diagnóstico diferencial es amplio, e incluye cetoacidosis diabética, pancreatitis, nefrolitiasis, meningitis, hemorragia subaracnoidea, etc. En estos pacientes, está indicado realizar al ingreso analítica de sangre y orina de rutina. Además, es importante obtener una gasometría arterial para determinar acidosis metabólica. El diagnóstico de certeza nos lo dará el nivel de metanol en sangre. Tratamiento. El tratamiento inicial de la intoxicación aguda por metanol es de soporte. Es prioritario asegurar la vía aérea y mantener una ventilación y circulación adecuadas. La recuperación del paciente parece estar directamente relacionada con el intervalo de tiempo transcurrido entre la ingestión del tóxico y el inicio del tratamiento. También depende del grado de acidosis que, a su vez, es también en parte, función del tiempo. Reacciones de reconocimiento . REACCIÓN COLORACIÓN RESULTADO Reacción de Violeta de Genciana Intenso color violeta Positivo Característico Reacción de Rimini Coloración azul intensa. Positivo Característico Con la Fenilhidracina Coloración rojo grosella Positivo Característico Con el Ácido Cromotrópico Coloración roja Positivo Característico Reacción de Hehner Color violeta o azul violeta Positivo Característico Reacción con NA(OH): Neblinado Positivo Característico
  • 4. DIFERENCIAS ETANOL METANOL  Se puede mezclar con agua  Es soluble con agua  Las dos sustancias fácilmente se combinan para crear una solución homogénea  Significa que se descompone en presencia en agua  Su olor es distintivo y se quema con una llama blanca brillante  Tienen un olor fuerte , al quemarse y da una llama azul  Es un ingrediente principal en las bebidas alcohólicas  Nunca debe ser consumido ya que es toxico  Ingerir alta dosis puede embriagarte marearte y vomito  Puede causar intoxicación hasta causa la muerte del individuo  Fácilmente inflamable .  Fácilmente inflamable .  densidad 0.789g/ml  Densidad 0.81g/ml _____________________________ Andres Ricardo Veintimilla Castillo Límites de alcohol en la sangre