SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGURIDAD EN REDES
INF-321
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE VERAGUAS
FACULTAD DE INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA Y COMUNICACIÓN
Si crees que la tecnología puede solventar tus
problemas de seguridad, entonces no entiendes
los problemas y no entiendes de tecnología.
Bruce Schneier
CLASE-7 PROYECTO SEMESTRAL 2
OBJETIVO GENERAL
EXPLICAR los pasos y procedimientos principales para la
Configuración de Router, Switch y Host, como elementos
claves en la Seguridad de las Redes de Computadoras.
CLASE-7 PROYECTO SEMESTRAL 3
1. Analizar el Diagrama de Red propuesto.
2. Hacer el diagrama general de conectividad de los
equipos de redes. (se recomienda hacerlo en papel)
3. Ejecutar uno a uno los procedimientos de Subneteo
de las redes a utilizar.
CLASE-7 PROYECTO SEMESTRAL 4
PROCEDIMIENTOS BÁSICOS
4. Verificar las Redes principales que conectan a cada
Router y Switch.
5. Asignar a cada interface Serial (de cada Router) los
primeros IP válidos de las sub redes utilizadas.
6. Verificar el Diagrama en general...
CLASE-7 PROYECTO SEMESTRAL 5
PROCEDIMIENTOS BÁSICOS
CLASE-7 PROYECTO SEMESTRAL 6
CLASE-7 PROYECTO SEMESTRAL 7
OBSERVACIÓN TÉCNICA
Una vez seleccionado el DCE en el puerto S0/1,
automáticamente el puerto S0/0 quedará de forma DTE.
NUNCA se podrán conectar DCE-DCE…. SIEMPRE es
DCE-DTE, en cada puerto de los Router a configurar.
CLASE-7 PROYECTO SEMESTRAL 8
Al activar el Serial S0/1 o S0/0, se activa el cuadro de
diálogo de DCE / DTE.
OBSERVACIÓN TÉCNICA
CLASE-7 PROYECTO SEMESTRAL 9
DIAGRAMA BÁSICO
RED AA
RED BB
RED CC
RED DD
RED 11 RED 22
RED 33RED 44
S 0/1 DCE – S 0/0 DTE
S 0/1 DTE – S 0/0 DCE S 0/1 DTE – S 0/0 DCE
S 0/1 DCE – S 0/0 DTE
R1 R2
R3R4
S1 S2
S3S4
CLASE-7 PROYECTO SEMESTRAL 10
DCE
DTE DCE DTE DCE
DTE
DIAGRAMA BÁSICO
DCE DTE
R1 R2
R4 R3
CLASE-7 PROYECTO SEMESTRAL 11
DIAGRAMA BÁSICO – SECCIÓN AA-BB
RED AARED 11 RED 22
S 0/1 DCE – S 0/0 DTE S 0/1 DCE – S 0/0 DTE
R1 R2
S1 S2
Al subnetear la RED AA, se le debe asignar el Primer IP
válido al puerto Serial S 0/0 del R1.
CLASE-7 PROYECTO SEMESTRAL 12
DIAGRAMA BÁSICO – SECCIÓN AA-BB
RED AARED 11 RED 22
S 0/1 DCE – S 0/0 DTE S 0/1 DCE – S 0/0 DTE
R1 R2
S1 S2
Después, se le asigna el Segundo IP válido al puerto Serial S
0/1 del R2; luego se sigue aplicando este procedimiento a las
otras Redes (BB / CC / DD)
CLASE-7 PROYECTO SEMESTRAL 13
DIAGRAMA BÁSICO – SECCIÓN AA-BB
Al publicar las redes en cada Router, se debe considerar
TODAS las redes que conectan a los otros elementos del
diagrama principal.
RED AARED 11 RED 22
S 0/1 DCE – S 0/0 DTE S 0/1 DCE – S 0/0 DTE
R1 R2
S1 S2
CLASE-7 PROYECTO SEMESTRAL 14
DESCRIPCIÓN DE REDES EN CADA ROUTER
R1 = RED AA + RED 11 + RED DD
R2 = RED AA + RED 22 + RED BB
R3 = RED BB + RED 33 + RED CC
R4 = RED CC + RED 44 + RED DD
Recuerda anotar TODO en el diagrama previamente
elaborado en papel
CLASE-7 PROYECTO SEMESTRAL 15
CLASE-7 PROYECTO SEMESTRAL 16
DIAGRAMA BÁSICO – S1
RED 11
S 0/1 DCE – S 0/0 DTE
R1
S1
Al subnetear la RED 11, se le debe asignar el Primer IP
válido al puerto F 0/1 del R1.
CLASE-7 PROYECTO SEMESTRAL 17
DIAGRAMA BÁSICO – S1
RED 11
S 0/1 DCE – S 0/0 DTE
R1
S1
Después, se le asigna el Segundo IP válido al Host-1, el
Tercer IP válido al Host-2, sucesivamente… Luego se sigue
aplicando este procedimiento a las otras Redes (22 / 33 / 44)
CLASE-7 PROYECTO SEMESTRAL 18
CLASE-7 PROYECTO SEMESTRAL 19
RECUERDA
1. Mantener el orden y organización de la información de
cada Red y Subred.
2. Hacer el diagrama en papel.
3. Incorporar cada elemento en el diagrama.
4. Trabajar por secciones a la hora de configurar cada
equipo.
5. Aplicar los comandos para que puedas verificar los
procedimientos realizados…
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE VERAGUAS
FACULTAD DE INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA Y COMUNICACIÓN
DUDAS Y COMENTARIOS
oseroca.rodriguez@up.ac.pa
oseroca@yahoo.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (8)

Configuracion vlan
Configuracion vlanConfiguracion vlan
Configuracion vlan
 
Diseño de sistemas digitales con contadores
Diseño de sistemas digitales con contadoresDiseño de sistemas digitales con contadores
Diseño de sistemas digitales con contadores
 
3.5.2.2
3.5.2.23.5.2.2
3.5.2.2
 
U4 Comprobaciones y medidas eléctricas
U4 Comprobaciones y medidas eléctricasU4 Comprobaciones y medidas eléctricas
U4 Comprobaciones y medidas eléctricas
 
Ud6 instalaciones ICT
Ud6 instalaciones ICTUd6 instalaciones ICT
Ud6 instalaciones ICT
 
Box Key Cable Echostar 7030
Box Key Cable Echostar 7030Box Key Cable Echostar 7030
Box Key Cable Echostar 7030
 
5.lab3.5.2 resolución de problemas de las configuraciones de vlan
5.lab3.5.2 resolución de problemas de las configuraciones de vlan5.lab3.5.2 resolución de problemas de las configuraciones de vlan
5.lab3.5.2 resolución de problemas de las configuraciones de vlan
 
12.2 e switching_lab_4_4_2
12.2 e switching_lab_4_4_212.2 e switching_lab_4_4_2
12.2 e switching_lab_4_4_2
 

Similar a Clase 7-proyecto semestral

Teclado matricial
Teclado matricialTeclado matricial
Teclado matricial
Jair BG
 
Sistemas digitales combinacionales: display 7 segmentos
Sistemas digitales combinacionales: display 7 segmentosSistemas digitales combinacionales: display 7 segmentos
Sistemas digitales combinacionales: display 7 segmentos
Francesc Perez
 
Construir un receptor universal de control remoto
Construir un receptor universal de control remotoConstruir un receptor universal de control remoto
Construir un receptor universal de control remoto
Maxon Dixom
 
Reto 10.7.1
Reto 10.7.1Reto 10.7.1
Reto 10.7.1
UNAD
 
Clase 6-comandos para el simulador
Clase 6-comandos para el simuladorClase 6-comandos para el simulador
Clase 6-comandos para el simulador
OSEROCA
 
Examen RyS Septiembre 2010 resuelto
Examen RyS Septiembre 2010 resueltoExamen RyS Septiembre 2010 resuelto
Examen RyS Septiembre 2010 resuelto
Alfonso
 
Taller de atención pots módulo s12
Taller de atención pots módulo s12Taller de atención pots módulo s12
Taller de atención pots módulo s12
rh8854245
 
40 preguntas de soporte
40 preguntas de soporte40 preguntas de soporte
40 preguntas de soporte
Mtzashly
 
40 preguntas de soporte
40 preguntas de soporte40 preguntas de soporte
40 preguntas de soporte
Yanori Perez
 

Similar a Clase 7-proyecto semestral (20)

Rs232
Rs232Rs232
Rs232
 
Puerto Serial o RS 232
Puerto Serial o RS 232Puerto Serial o RS 232
Puerto Serial o RS 232
 
Teclado matricial
Teclado matricialTeclado matricial
Teclado matricial
 
Sistemas digitales combinacionales: display 7 segmentos
Sistemas digitales combinacionales: display 7 segmentosSistemas digitales combinacionales: display 7 segmentos
Sistemas digitales combinacionales: display 7 segmentos
 
Practica 11 Esquema de Direccionamiento.pdf
Practica 11 Esquema de Direccionamiento.pdfPractica 11 Esquema de Direccionamiento.pdf
Practica 11 Esquema de Direccionamiento.pdf
 
Construir un receptor universal de control remoto
Construir un receptor universal de control remotoConstruir un receptor universal de control remoto
Construir un receptor universal de control remoto
 
Reto 10.7.1
Reto 10.7.1Reto 10.7.1
Reto 10.7.1
 
Practico de redes
Practico de redesPractico de redes
Practico de redes
 
Clase 6-comandos para el simulador
Clase 6-comandos para el simuladorClase 6-comandos para el simulador
Clase 6-comandos para el simulador
 
(106708832) e2 pt act_6_5_1_directions
(106708832) e2 pt act_6_5_1_directions(106708832) e2 pt act_6_5_1_directions
(106708832) e2 pt act_6_5_1_directions
 
Ejemplos pic c
Ejemplos pic cEjemplos pic c
Ejemplos pic c
 
Examen RyS Septiembre 2010 resuelto
Examen RyS Septiembre 2010 resueltoExamen RyS Septiembre 2010 resuelto
Examen RyS Septiembre 2010 resuelto
 
Taller de atención pots módulo s12
Taller de atención pots módulo s12Taller de atención pots módulo s12
Taller de atención pots módulo s12
 
Rip v2
Rip v2Rip v2
Rip v2
 
40 preguntas de soporte
40 preguntas de soporte40 preguntas de soporte
40 preguntas de soporte
 
40 preguntas de soporte
40 preguntas de soporte40 preguntas de soporte
40 preguntas de soporte
 
Brazo robotico ksr10 ps2 x mayo 2015 a 9v_version_3
Brazo robotico ksr10 ps2 x  mayo 2015 a 9v_version_3Brazo robotico ksr10 ps2 x  mayo 2015 a 9v_version_3
Brazo robotico ksr10 ps2 x mayo 2015 a 9v_version_3
 
1.5.3
1.5.31.5.3
1.5.3
 
1.5.3
1.5.31.5.3
1.5.3
 
3.4 matriz de le ds
3.4 matriz de le ds3.4 matriz de le ds
3.4 matriz de le ds
 

Más de OSEROCA (20)

CLASE-2-TECNOLOGIAS DEL APRENDIZAJE Y EL CONOCIMIENTO.ppt
CLASE-2-TECNOLOGIAS DEL APRENDIZAJE Y EL CONOCIMIENTO.pptCLASE-2-TECNOLOGIAS DEL APRENDIZAJE Y EL CONOCIMIENTO.ppt
CLASE-2-TECNOLOGIAS DEL APRENDIZAJE Y EL CONOCIMIENTO.ppt
 
Clase 1-generalidades
Clase 1-generalidadesClase 1-generalidades
Clase 1-generalidades
 
Programa ncif-0005
Programa ncif-0005Programa ncif-0005
Programa ncif-0005
 
Clase 1-generalidades
Clase 1-generalidadesClase 1-generalidades
Clase 1-generalidades
 
Programacion general
Programacion generalProgramacion general
Programacion general
 
Guia rapida para elaborar presentaciones digitales
Guia rapida para elaborar presentaciones digitalesGuia rapida para elaborar presentaciones digitales
Guia rapida para elaborar presentaciones digitales
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
Clase 8-criptografia - disco de alberti
Clase 8-criptografia - disco de albertiClase 8-criptografia - disco de alberti
Clase 8-criptografia - disco de alberti
 
Clase 5-simulador (sensores)
Clase 5-simulador (sensores)Clase 5-simulador (sensores)
Clase 5-simulador (sensores)
 
Clase 4-simulador (conexion de 7 segmentos)
Clase 4-simulador (conexion de 7 segmentos)Clase 4-simulador (conexion de 7 segmentos)
Clase 4-simulador (conexion de 7 segmentos)
 
Clase 3-simulador
Clase 3-simuladorClase 3-simulador
Clase 3-simulador
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
El gerente de seguridad e higiene
El gerente de seguridad e higieneEl gerente de seguridad e higiene
El gerente de seguridad e higiene
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Clase 2-simulador
Clase 2-simuladorClase 2-simulador
Clase 2-simulador
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 

Clase 7-proyecto semestral

  • 1. SEGURIDAD EN REDES INF-321 UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE VERAGUAS FACULTAD DE INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA Y COMUNICACIÓN
  • 2. Si crees que la tecnología puede solventar tus problemas de seguridad, entonces no entiendes los problemas y no entiendes de tecnología. Bruce Schneier CLASE-7 PROYECTO SEMESTRAL 2
  • 3. OBJETIVO GENERAL EXPLICAR los pasos y procedimientos principales para la Configuración de Router, Switch y Host, como elementos claves en la Seguridad de las Redes de Computadoras. CLASE-7 PROYECTO SEMESTRAL 3
  • 4. 1. Analizar el Diagrama de Red propuesto. 2. Hacer el diagrama general de conectividad de los equipos de redes. (se recomienda hacerlo en papel) 3. Ejecutar uno a uno los procedimientos de Subneteo de las redes a utilizar. CLASE-7 PROYECTO SEMESTRAL 4 PROCEDIMIENTOS BÁSICOS
  • 5. 4. Verificar las Redes principales que conectan a cada Router y Switch. 5. Asignar a cada interface Serial (de cada Router) los primeros IP válidos de las sub redes utilizadas. 6. Verificar el Diagrama en general... CLASE-7 PROYECTO SEMESTRAL 5 PROCEDIMIENTOS BÁSICOS
  • 7. CLASE-7 PROYECTO SEMESTRAL 7 OBSERVACIÓN TÉCNICA Una vez seleccionado el DCE en el puerto S0/1, automáticamente el puerto S0/0 quedará de forma DTE. NUNCA se podrán conectar DCE-DCE…. SIEMPRE es DCE-DTE, en cada puerto de los Router a configurar.
  • 8. CLASE-7 PROYECTO SEMESTRAL 8 Al activar el Serial S0/1 o S0/0, se activa el cuadro de diálogo de DCE / DTE. OBSERVACIÓN TÉCNICA
  • 9. CLASE-7 PROYECTO SEMESTRAL 9 DIAGRAMA BÁSICO RED AA RED BB RED CC RED DD RED 11 RED 22 RED 33RED 44 S 0/1 DCE – S 0/0 DTE S 0/1 DTE – S 0/0 DCE S 0/1 DTE – S 0/0 DCE S 0/1 DCE – S 0/0 DTE R1 R2 R3R4 S1 S2 S3S4
  • 10. CLASE-7 PROYECTO SEMESTRAL 10 DCE DTE DCE DTE DCE DTE DIAGRAMA BÁSICO DCE DTE R1 R2 R4 R3
  • 11. CLASE-7 PROYECTO SEMESTRAL 11 DIAGRAMA BÁSICO – SECCIÓN AA-BB RED AARED 11 RED 22 S 0/1 DCE – S 0/0 DTE S 0/1 DCE – S 0/0 DTE R1 R2 S1 S2 Al subnetear la RED AA, se le debe asignar el Primer IP válido al puerto Serial S 0/0 del R1.
  • 12. CLASE-7 PROYECTO SEMESTRAL 12 DIAGRAMA BÁSICO – SECCIÓN AA-BB RED AARED 11 RED 22 S 0/1 DCE – S 0/0 DTE S 0/1 DCE – S 0/0 DTE R1 R2 S1 S2 Después, se le asigna el Segundo IP válido al puerto Serial S 0/1 del R2; luego se sigue aplicando este procedimiento a las otras Redes (BB / CC / DD)
  • 13. CLASE-7 PROYECTO SEMESTRAL 13 DIAGRAMA BÁSICO – SECCIÓN AA-BB Al publicar las redes en cada Router, se debe considerar TODAS las redes que conectan a los otros elementos del diagrama principal. RED AARED 11 RED 22 S 0/1 DCE – S 0/0 DTE S 0/1 DCE – S 0/0 DTE R1 R2 S1 S2
  • 14. CLASE-7 PROYECTO SEMESTRAL 14 DESCRIPCIÓN DE REDES EN CADA ROUTER R1 = RED AA + RED 11 + RED DD R2 = RED AA + RED 22 + RED BB R3 = RED BB + RED 33 + RED CC R4 = RED CC + RED 44 + RED DD Recuerda anotar TODO en el diagrama previamente elaborado en papel
  • 16. CLASE-7 PROYECTO SEMESTRAL 16 DIAGRAMA BÁSICO – S1 RED 11 S 0/1 DCE – S 0/0 DTE R1 S1 Al subnetear la RED 11, se le debe asignar el Primer IP válido al puerto F 0/1 del R1.
  • 17. CLASE-7 PROYECTO SEMESTRAL 17 DIAGRAMA BÁSICO – S1 RED 11 S 0/1 DCE – S 0/0 DTE R1 S1 Después, se le asigna el Segundo IP válido al Host-1, el Tercer IP válido al Host-2, sucesivamente… Luego se sigue aplicando este procedimiento a las otras Redes (22 / 33 / 44)
  • 19. CLASE-7 PROYECTO SEMESTRAL 19 RECUERDA 1. Mantener el orden y organización de la información de cada Red y Subred. 2. Hacer el diagrama en papel. 3. Incorporar cada elemento en el diagrama. 4. Trabajar por secciones a la hora de configurar cada equipo. 5. Aplicar los comandos para que puedas verificar los procedimientos realizados…
  • 20. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE VERAGUAS FACULTAD DE INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA Y COMUNICACIÓN DUDAS Y COMENTARIOS oseroca.rodriguez@up.ac.pa oseroca@yahoo.com