SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA
FINANCIERO
MISION
Nuestra Misión es la formación de personas, inspirada en los principios cristianos y en los
conocimientos técnicos y científicos, orientada a una constante búsqueda de la verdad y del uso
del saber, para contribuir a la tutela y desarrollo de la dignidad humana y de la sociedad, mediante
la investigación, docencia y la proyección social.
VISION
Seremos una universidad con excelentes servicios de educación superior, líderes en la formación
integral de la persona humana y de la sociedad, dentro de las exigencias de la verdad y del bien
común.
PROFESOR
Douglas Alan Velis Girón
Evaluación
3 Parciales 50% Cada Uno
3 Laboratorios (15%) y 3 talleres de trabajo (10%)
CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA
FINANCIERO
BANCO
Serán bancos aquellas instituciones que actúen de manera
habitual en el mercado financiero, haciendo llamamiento al
público para obtener fondos a través de depósitos, la emisión
y colocación de títulos valores o cualquier otra operación
pasiva, quedando obligados directamente a cubrir el principal,
intereses y otros accesorios, para su colocación en el público
en operaciones activas.
Art. 2.- Ley de Bancos
HISTORIA DE LOS BANCOS EN EL SALVADOR
Durante la administración del doctor Rafael Zaldívar, en febrero de 1883, se creó la
Casa Nacional de la Moneda, para acuñar la unidad monetaria de la República, que
sería el peso fuerte, dividido en cien centavos, y que tendría curso legal.
Ya en 1919 comenzaron a sentirse otros problemas económicos en el país; algunos
de ellos tenían origen externo, pues eran secuelas de la Primera Guerra Mundial que
hacía sentir sus efectos económicos, tales como el retiro de la moneda metálica y el
sometimiento de los países a un sistema de papel moneda y la interrupción del
comercio exterior por falta de transportes marítimos. Los bancos que tenían facultad
para emitir billetes, aumentaron sus capitales para acrecentar el poder emisor.
Ligado al problema de la circulación, estaba el de las fluctuaciones del cambio.
Para finales del siglo XIX y principios del siglo XX eran bancos de emisión los
bancos Agrícola Comercial, Salvadoreño, Occidental. El Banco Internacional de El
Salvador también había tenido autorización para la emisión de billetes, facultad que
se le otorgó por 25 años a partir de 1880 y que caducó en 1905.
HISTORIA DE LOS BANCOS EN EL SALVADOR
Hubo alguna abundancia hasta 1929, que no supo aprovechar el Estado, pues en vez
de construir una reserva se dedicaron al derroche desenfrenado, comprometiendo aún el
porvenir. Durante la década de 1920 a 1930, El Salvador exportaba café, azúcar,
bálsamo y henequén. El café representaba el 93% de las exportaciones y los precios
del café y del azúcar subían constantemente
Durante la presidencia del General Maximiliano Hernández Martinez, en 1933, se
solicitó al Banco de Inglaterra que enviara un experto en banca central para analizar el
servicio bancario con que contaba el país. Así, vino al país el señor Frederick Francis
Joseph Powell, en representación de la Tesorería Inglesa y con el apoyo del Banco de
Inglaterra.
La experiencia del Sr. Powell indicaba que, para fundar un banco central, no se
requería de un gran capital. Aconsejó transformar en Banco Central el Banco Agrícola
Comercial de entonces.
El 8 de marzo de 1934, el Señor Powell rindió su informe “Breve Resumen del Plan” al
Ministro de Hacienda, Doctor Carlos Menéndez Castro, en el que manifestaba “es
deseable la organización de un sistema bancario central que satisfaga las necesidades
HISTORIA DE LOS BANCOS EN EL SALVADOR
El Banco Central de Reserva de El Salvador, que fue fundado como Sociedad Anónima,
el 19 de junio de 1934, comenzó a operar el 5 de Julio de ese mismo año. Sus
objetivos fueron controlar el volumen del crédito y la demanda del medio circulante,
asegurando la estabilidad del valor externo del Colón, regulando la expansión o
contracción del crédito y fortaleciendo la liquidez de los bancos comerciales, mediante un
fondo central de reserva bancaria bajo su control. Se le facultó para emitir moneda con
carácter exclusivo. El Banco funcionó durante 27 años como sociedad anónima,
manteniendo su imagen de austeridad y sanidad.
El 7 de marzo de 1980 marcó un nuevo hito en la historia económica y financiera de El
Salvador. Ese día, siendo Presidente del Banco Central el Doctor Pedro Abelardo
Delgado, se aprobó la Ley de Nacionalización de las Instituciones de Crédito y de las
Asociaciones de Ahorro y Préstamo, mediante la cual las acciones del sistema financiero
pasaron a ser propiedad del Estado.
En julio de 1989, bajo la presidencia del Lic. Alfredo Cristiani, y siendo Presidente del
Banco Central de Reserva de El Salvador, el Ingeniero Roberto Orellana Milla, se inició el
Programa de Reformas al Sistema Financiero, el cual fue parte esencial del Programa
HISTORIA DE LOS BANCOS EN EL
SALVADOR
Ley de Integración Monetaria
Siendo Presidente de la República el Licenciado Francisco Flores, y Presidente del
Banco Central, el Licenciado Rafael Barraza, el 30 de noviembre de 2000 fue aprobada
por la Asamblea Legislativa la Ley de Integración Monetaria -LIM, que entró en vigencia
el 1 de enero de 2001. La Ley estableció un tipo de cambio fijo e inalterable entre el
colón y el dólar de los Estados Unidos de América, a razón de ocho colones setenta y
cinco centavos por dólar, otorgándole al dólar curso legal irrestricto con poder liberatorio
para el pago de obligaciones en dinero en el territorio nacional.
No obstante, la Ley, en su artículo 5, estipuló que los billetes de colón y sus monedas
fraccionarias, emitidos antes de la vigencia de la ley, continuarían teniendo curso legal
irrestricto en forma permanente, pero las instituciones del sistema bancario deberían
cambiarlos por dólares al serles presentados para cualquier transacción.
SISTEMA FINANCIERO
Un conjunto de instituciones, instrumentos y mercados a través de los
cuales se canaliza el ahorro hacia la inversión. En este contexto tendrá
un papel muy importante los intermediarios financieros cuyo función
principal será fomentar el trasvase del ahorro hacia la inversión,
teniendo las distintas motivaciones y necesidades financieras de
ahorradores e inversores.
Este ahorro será canalizado desde las unidades excedentaria
(prestamistas) hacia las unidades deficitarias (prestatarios), mediante
la inversión de una serie de intermediarios financieros.
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO
INSTITUCIONES PUBLICAS Y PRIVADAS
(Públicas, Organismos Reguladores; Privadas, Emisoras de Valores)
ACTIVOS E INSTRUMENTOS FINANCIEROS
(Cuentas corrientes, Letras del Tesoro, Fondos de Inversión, Plazos Fijos)
INTERMEDIARIOS. ENTIDADES DE CREDITO Y FINANCIERO
(Bancos, Cajas de crédito, Cooperativas de Crédito, Agentes de Valores, etc.)
INVERSORES FINALES. PARTICULARES E INVERSORES
(Inversores Individuales, Grupos Financieros, Empresas, Fondos
de pensiones).
EXPLICACIÓN
EN BCR
IGD
FSG
BANDE
SAL
IGD
OPERACIONES BANCARIAS
OPERACIONES BANCARIAS ACTIVAS
• Préstamos
• Crédito.
• Descuentos.
• Leasing o arrendamiento
financiero.
• Aval y Fianza
• Carta de Crédito
• Factoring
OPERACIONES BANCARIAS
PASIVAS
• Cuenta de Ahorro
• Cuenta Corriente
• Deposito a Plazo (CDP)
• Préstamos de otras
entidades (Bancos y
corresponsales).
• Cesiones temporales de
valores. (Redescuento).
PRÉSTAMO
El Contrato de préstamo es aquel en el que la entidad
financiera entrega al cliente una cantidad de dinero,
obligándose este último a devolver dicha cantidad, más los
intereses pactados, de acuerdo con un calendario fijado de
pagos.
CRÉDITO
En el contrato de créditos, la entidad financiera se obliga a
poner en disposición del cliente una determinada cantidad
de fondos bajo unas ciertas condiciones y durante un plazo
prefijado. Los intereses se cargan sobre las cantidades
realmente dispuestas y al vencimiento, el cliente devolverá
el saldo vivo y la entidad repercutirá una comisión sobre las
cantidades no dispuestas.
DESCUENTO
El descuento es una operación activa en donde el banco
comercial entrega dinero a su cliente en forma de crédito.
El redescuento es una operación bancaria del tipo pasivo en
donde el banco transmite a un tercero un crédito no
vencido, recibiendo a cambio recursos que devolverá
dentro del plazo determinado por ambas partes y con los
intereses y otras condiciones que hayan convenido
REDESCUENTO
PRÉSTAMOS
TIPOS
• Préstamos Consumo, (Consolidación,
Tarjetas de crédito, Adelantos de
salario, sobregiros, compra de cartera)
• Prestamos para empresas a un plazo
definido (Consolidación, Tarjetas de
crédito, sobregiros, capital de trabajo
como ejemplo pago de planillas, pago
de materia prima entre otros, compra
de Activos, Financiar cartas de
crédito, factoraje, etc.)
• Líneas de Crédito - Decrecientes y no
decrecientes. (Capital de trabajo,
Inventarios, etc. Por lo general es a
corto plazo.
• Préstamos Sindicados.
POR SU GARANTIA
• Hipotecario. (Inmuebles de todo
uso, como Edificios y casas de uso
personal.
• Prendario – Con o sin
desplazamiento. ( Vehículo,
Cuentas por cobrar, maquinaria,
Inventarios de todo tipo, Bonos,
Acciones, Joyería, Etc.
• Pignorados. (CDP)
• Fiduciarios

Más contenido relacionado

Similar a Clase Bancos.pptx

Banco central del ecuador
Banco central del ecuadorBanco central del ecuador
Banco central del ecuador
erikita Sol
 
(El Salvador)El sistema bancario
(El Salvador)El sistema bancario(El Salvador)El sistema bancario
(El Salvador)El sistema bancario
Automoto Corp.
 
Economía y Globalización
Economía y GlobalizaciónEconomía y Globalización
Economía y Globalización
Oscar Ayazo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Jenny Acosta
 
Sistema bancario Bolivia
Sistema bancario BoliviaSistema bancario Bolivia
Sistema bancario Bolivia
marielmmq
 
Informe Bancario en Colombia 2016
Informe Bancario en Colombia 2016Informe Bancario en Colombia 2016
Informe Bancario en Colombia 2016
Sectorial
 
Presentaciónbcv
PresentaciónbcvPresentaciónbcv
Ley de integracion monetaria
Ley de integracion monetariaLey de integracion monetaria
Ley de integracion monetaria
asociados1dceconsultores
 
Origenes de la_banca
Origenes de la_bancaOrigenes de la_banca
Origenes de la_banca
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Bancos comerciales de Colombia
Bancos comerciales de ColombiaBancos comerciales de Colombia
Bancos comerciales de Colombia
lolopz01
 
ensayo.pptx
ensayo.pptxensayo.pptx
ensayo.pptx
Jesusmartinez469705
 
Funciones del banco de la republica
Funciones del banco de la republicaFunciones del banco de la republica
Funciones del banco de la republica
Miguel Abeth
 
1.sistema financiero-mexicano
1.sistema financiero-mexicano1.sistema financiero-mexicano
1.sistema financiero-mexicano
Serghio Márquez
 
1.sistema financiero-mexicano
1.sistema financiero-mexicano1.sistema financiero-mexicano
1.sistema financiero-mexicano
datatravel3000
 
Banco de la_republic
Banco de la_republicBanco de la_republic
Banco de la_republic
Andres Tres
 
Sistemas fiancieros
Sistemas fiancierosSistemas fiancieros
Sistemas fiancieros
dayanam152
 
Sistema financiero mexicano5 03
Sistema financiero mexicano5 03Sistema financiero mexicano5 03
Sistema financiero mexicano5 03
Leticia Peña Tellez
 
Dinero y sistema bancario
Dinero y sistema bancarioDinero y sistema bancario
Dinero y sistema bancario
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
Sistemas fiancieros 1
Sistemas fiancieros 1Sistemas fiancieros 1
Sistemas fiancieros 1
dayanam152
 
HISTORIA DE LOS BANCOS EN GUATEMALA.docx
HISTORIA DE LOS BANCOS EN GUATEMALA.docxHISTORIA DE LOS BANCOS EN GUATEMALA.docx
HISTORIA DE LOS BANCOS EN GUATEMALA.docx
MilyVasquez3
 

Similar a Clase Bancos.pptx (20)

Banco central del ecuador
Banco central del ecuadorBanco central del ecuador
Banco central del ecuador
 
(El Salvador)El sistema bancario
(El Salvador)El sistema bancario(El Salvador)El sistema bancario
(El Salvador)El sistema bancario
 
Economía y Globalización
Economía y GlobalizaciónEconomía y Globalización
Economía y Globalización
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sistema bancario Bolivia
Sistema bancario BoliviaSistema bancario Bolivia
Sistema bancario Bolivia
 
Informe Bancario en Colombia 2016
Informe Bancario en Colombia 2016Informe Bancario en Colombia 2016
Informe Bancario en Colombia 2016
 
Presentaciónbcv
PresentaciónbcvPresentaciónbcv
Presentaciónbcv
 
Ley de integracion monetaria
Ley de integracion monetariaLey de integracion monetaria
Ley de integracion monetaria
 
Origenes de la_banca
Origenes de la_bancaOrigenes de la_banca
Origenes de la_banca
 
Bancos comerciales de Colombia
Bancos comerciales de ColombiaBancos comerciales de Colombia
Bancos comerciales de Colombia
 
ensayo.pptx
ensayo.pptxensayo.pptx
ensayo.pptx
 
Funciones del banco de la republica
Funciones del banco de la republicaFunciones del banco de la republica
Funciones del banco de la republica
 
1.sistema financiero-mexicano
1.sistema financiero-mexicano1.sistema financiero-mexicano
1.sistema financiero-mexicano
 
1.sistema financiero-mexicano
1.sistema financiero-mexicano1.sistema financiero-mexicano
1.sistema financiero-mexicano
 
Banco de la_republic
Banco de la_republicBanco de la_republic
Banco de la_republic
 
Sistemas fiancieros
Sistemas fiancierosSistemas fiancieros
Sistemas fiancieros
 
Sistema financiero mexicano5 03
Sistema financiero mexicano5 03Sistema financiero mexicano5 03
Sistema financiero mexicano5 03
 
Dinero y sistema bancario
Dinero y sistema bancarioDinero y sistema bancario
Dinero y sistema bancario
 
Sistemas fiancieros 1
Sistemas fiancieros 1Sistemas fiancieros 1
Sistemas fiancieros 1
 
HISTORIA DE LOS BANCOS EN GUATEMALA.docx
HISTORIA DE LOS BANCOS EN GUATEMALA.docxHISTORIA DE LOS BANCOS EN GUATEMALA.docx
HISTORIA DE LOS BANCOS EN GUATEMALA.docx
 

Último

Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
Oxford Group
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
Think-e Comentarios México
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
JulianCorrea38
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
Padit Atachagua
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
amelyquispecaxi2006
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
IsaacUsca
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
america magallanes
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
MarinaGutierrez35
 

Último (20)

Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
 

Clase Bancos.pptx

  • 1. CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO MISION Nuestra Misión es la formación de personas, inspirada en los principios cristianos y en los conocimientos técnicos y científicos, orientada a una constante búsqueda de la verdad y del uso del saber, para contribuir a la tutela y desarrollo de la dignidad humana y de la sociedad, mediante la investigación, docencia y la proyección social. VISION Seremos una universidad con excelentes servicios de educación superior, líderes en la formación integral de la persona humana y de la sociedad, dentro de las exigencias de la verdad y del bien común.
  • 2. PROFESOR Douglas Alan Velis Girón Evaluación 3 Parciales 50% Cada Uno 3 Laboratorios (15%) y 3 talleres de trabajo (10%) CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO
  • 3. BANCO Serán bancos aquellas instituciones que actúen de manera habitual en el mercado financiero, haciendo llamamiento al público para obtener fondos a través de depósitos, la emisión y colocación de títulos valores o cualquier otra operación pasiva, quedando obligados directamente a cubrir el principal, intereses y otros accesorios, para su colocación en el público en operaciones activas. Art. 2.- Ley de Bancos
  • 4. HISTORIA DE LOS BANCOS EN EL SALVADOR Durante la administración del doctor Rafael Zaldívar, en febrero de 1883, se creó la Casa Nacional de la Moneda, para acuñar la unidad monetaria de la República, que sería el peso fuerte, dividido en cien centavos, y que tendría curso legal. Ya en 1919 comenzaron a sentirse otros problemas económicos en el país; algunos de ellos tenían origen externo, pues eran secuelas de la Primera Guerra Mundial que hacía sentir sus efectos económicos, tales como el retiro de la moneda metálica y el sometimiento de los países a un sistema de papel moneda y la interrupción del comercio exterior por falta de transportes marítimos. Los bancos que tenían facultad para emitir billetes, aumentaron sus capitales para acrecentar el poder emisor. Ligado al problema de la circulación, estaba el de las fluctuaciones del cambio. Para finales del siglo XIX y principios del siglo XX eran bancos de emisión los bancos Agrícola Comercial, Salvadoreño, Occidental. El Banco Internacional de El Salvador también había tenido autorización para la emisión de billetes, facultad que se le otorgó por 25 años a partir de 1880 y que caducó en 1905.
  • 5. HISTORIA DE LOS BANCOS EN EL SALVADOR Hubo alguna abundancia hasta 1929, que no supo aprovechar el Estado, pues en vez de construir una reserva se dedicaron al derroche desenfrenado, comprometiendo aún el porvenir. Durante la década de 1920 a 1930, El Salvador exportaba café, azúcar, bálsamo y henequén. El café representaba el 93% de las exportaciones y los precios del café y del azúcar subían constantemente Durante la presidencia del General Maximiliano Hernández Martinez, en 1933, se solicitó al Banco de Inglaterra que enviara un experto en banca central para analizar el servicio bancario con que contaba el país. Así, vino al país el señor Frederick Francis Joseph Powell, en representación de la Tesorería Inglesa y con el apoyo del Banco de Inglaterra. La experiencia del Sr. Powell indicaba que, para fundar un banco central, no se requería de un gran capital. Aconsejó transformar en Banco Central el Banco Agrícola Comercial de entonces. El 8 de marzo de 1934, el Señor Powell rindió su informe “Breve Resumen del Plan” al Ministro de Hacienda, Doctor Carlos Menéndez Castro, en el que manifestaba “es deseable la organización de un sistema bancario central que satisfaga las necesidades
  • 6. HISTORIA DE LOS BANCOS EN EL SALVADOR El Banco Central de Reserva de El Salvador, que fue fundado como Sociedad Anónima, el 19 de junio de 1934, comenzó a operar el 5 de Julio de ese mismo año. Sus objetivos fueron controlar el volumen del crédito y la demanda del medio circulante, asegurando la estabilidad del valor externo del Colón, regulando la expansión o contracción del crédito y fortaleciendo la liquidez de los bancos comerciales, mediante un fondo central de reserva bancaria bajo su control. Se le facultó para emitir moneda con carácter exclusivo. El Banco funcionó durante 27 años como sociedad anónima, manteniendo su imagen de austeridad y sanidad. El 7 de marzo de 1980 marcó un nuevo hito en la historia económica y financiera de El Salvador. Ese día, siendo Presidente del Banco Central el Doctor Pedro Abelardo Delgado, se aprobó la Ley de Nacionalización de las Instituciones de Crédito y de las Asociaciones de Ahorro y Préstamo, mediante la cual las acciones del sistema financiero pasaron a ser propiedad del Estado. En julio de 1989, bajo la presidencia del Lic. Alfredo Cristiani, y siendo Presidente del Banco Central de Reserva de El Salvador, el Ingeniero Roberto Orellana Milla, se inició el Programa de Reformas al Sistema Financiero, el cual fue parte esencial del Programa
  • 7. HISTORIA DE LOS BANCOS EN EL SALVADOR Ley de Integración Monetaria Siendo Presidente de la República el Licenciado Francisco Flores, y Presidente del Banco Central, el Licenciado Rafael Barraza, el 30 de noviembre de 2000 fue aprobada por la Asamblea Legislativa la Ley de Integración Monetaria -LIM, que entró en vigencia el 1 de enero de 2001. La Ley estableció un tipo de cambio fijo e inalterable entre el colón y el dólar de los Estados Unidos de América, a razón de ocho colones setenta y cinco centavos por dólar, otorgándole al dólar curso legal irrestricto con poder liberatorio para el pago de obligaciones en dinero en el territorio nacional. No obstante, la Ley, en su artículo 5, estipuló que los billetes de colón y sus monedas fraccionarias, emitidos antes de la vigencia de la ley, continuarían teniendo curso legal irrestricto en forma permanente, pero las instituciones del sistema bancario deberían cambiarlos por dólares al serles presentados para cualquier transacción.
  • 8. SISTEMA FINANCIERO Un conjunto de instituciones, instrumentos y mercados a través de los cuales se canaliza el ahorro hacia la inversión. En este contexto tendrá un papel muy importante los intermediarios financieros cuyo función principal será fomentar el trasvase del ahorro hacia la inversión, teniendo las distintas motivaciones y necesidades financieras de ahorradores e inversores. Este ahorro será canalizado desde las unidades excedentaria (prestamistas) hacia las unidades deficitarias (prestatarios), mediante la inversión de una serie de intermediarios financieros.
  • 9. ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO INSTITUCIONES PUBLICAS Y PRIVADAS (Públicas, Organismos Reguladores; Privadas, Emisoras de Valores) ACTIVOS E INSTRUMENTOS FINANCIEROS (Cuentas corrientes, Letras del Tesoro, Fondos de Inversión, Plazos Fijos) INTERMEDIARIOS. ENTIDADES DE CREDITO Y FINANCIERO (Bancos, Cajas de crédito, Cooperativas de Crédito, Agentes de Valores, etc.) INVERSORES FINALES. PARTICULARES E INVERSORES (Inversores Individuales, Grupos Financieros, Empresas, Fondos de pensiones).
  • 11.
  • 12. OPERACIONES BANCARIAS OPERACIONES BANCARIAS ACTIVAS • Préstamos • Crédito. • Descuentos. • Leasing o arrendamiento financiero. • Aval y Fianza • Carta de Crédito • Factoring OPERACIONES BANCARIAS PASIVAS • Cuenta de Ahorro • Cuenta Corriente • Deposito a Plazo (CDP) • Préstamos de otras entidades (Bancos y corresponsales). • Cesiones temporales de valores. (Redescuento).
  • 13. PRÉSTAMO El Contrato de préstamo es aquel en el que la entidad financiera entrega al cliente una cantidad de dinero, obligándose este último a devolver dicha cantidad, más los intereses pactados, de acuerdo con un calendario fijado de pagos.
  • 14. CRÉDITO En el contrato de créditos, la entidad financiera se obliga a poner en disposición del cliente una determinada cantidad de fondos bajo unas ciertas condiciones y durante un plazo prefijado. Los intereses se cargan sobre las cantidades realmente dispuestas y al vencimiento, el cliente devolverá el saldo vivo y la entidad repercutirá una comisión sobre las cantidades no dispuestas.
  • 15. DESCUENTO El descuento es una operación activa en donde el banco comercial entrega dinero a su cliente en forma de crédito. El redescuento es una operación bancaria del tipo pasivo en donde el banco transmite a un tercero un crédito no vencido, recibiendo a cambio recursos que devolverá dentro del plazo determinado por ambas partes y con los intereses y otras condiciones que hayan convenido REDESCUENTO
  • 16. PRÉSTAMOS TIPOS • Préstamos Consumo, (Consolidación, Tarjetas de crédito, Adelantos de salario, sobregiros, compra de cartera) • Prestamos para empresas a un plazo definido (Consolidación, Tarjetas de crédito, sobregiros, capital de trabajo como ejemplo pago de planillas, pago de materia prima entre otros, compra de Activos, Financiar cartas de crédito, factoraje, etc.) • Líneas de Crédito - Decrecientes y no decrecientes. (Capital de trabajo, Inventarios, etc. Por lo general es a corto plazo. • Préstamos Sindicados. POR SU GARANTIA • Hipotecario. (Inmuebles de todo uso, como Edificios y casas de uso personal. • Prendario – Con o sin desplazamiento. ( Vehículo, Cuentas por cobrar, maquinaria, Inventarios de todo tipo, Bonos, Acciones, Joyería, Etc. • Pignorados. (CDP) • Fiduciarios