SlideShare una empresa de Scribd logo
“Adjetivos cardinales y
ordinales, adverbios y
anuncios”…
Docente William S. Díaz
(Castellano 5°)
Cali, agosto 24 de 2020
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL
ANTONIO JOSÉ CAMACHO
SEDE OLGA LUCÍA LLOREDA
CALI-COLOMBIA
2020
Objetivo de
aprendizaje:
1. Identificar la
forma y función de
las palabras.
2. Indicar las
múltiples formas
de expresar la
circunstancia de
una acción.
3. Emplear diversas
formas temporales
de una acción.
http://www.misgafasdepasta.com/algunas-
frases-de-publicitarios-que-tienes-que-leer/
Saberes previos...
Encuentra
en la frase
anterior
ejemplos
de…
(1)verbos, (2) adjetivos,
(3) adverbios (4)
pronombres.
R/1= _____________
__________________
R/2=_________________
_______________
R/3=_________________
______________
R/4=_________________
__________.
Adjetivos ordinales y
cardinales...
Ordinales: Expresan el orden en que se
encuentra el sustantivo dentro de un grupo.
Ejemplo: Sofía es la primera de su clase.
Primero, segundo, tercero, cuarto, etc.
Cardinales: Expresa el número de elementos
asociados al sustantivo. Ejemplo: Juan corrió
siete kilómetros.
Uno, dos, tres, cuatro, etc.
Subraya en las siguientes oraciones…
Adjetivos ordinales (rojo) Adjetivos cardinales (azul)
Eduardo es el primero en lanzar el balón. María tiene tres hijos.
Nicolás llego de cuarto en la carrera. Laura tuvo dos oportunidades.
Milena interviene de tercera en la tertulia. El triángulo tiene tres lados.
María es la segunda en participar. Daniela compró cinco helados.
En la carrera de caballo llego de primero. El bebe tiene una cobija para el frío.
Escribe ejemplos de adjetivos ordinales y cardinales en oraciones…
1. 1.
2. 2.
3. 3.
4. 4.
5. 5.
Adverbios...
Son palabras que añaden información al verbo o a
cualquier otra parte de la oración ampliando o
explicando como suceden las acciones.
Podemos encontrar tipos de adverbios, entre ellos
están:
De lugar de tiempo de modo
De cantidad de afirmación de duda
de negación
Los Adverbios de Lugar son adverbios cuya función es precisar el lugar
donde se realiza la acción.
Ejemplos: Dentro del cofre había hermosas joyas.
Otros adverbios de lugar: ahí, allí, aquí, acá, delante, detrás, arriba, abajo,
cerca, lejos, encima.
Los Adverbios de Tiempo (o Temporales) son adverbios que nos indican el
momento en que se realiza la acción del verbo. Ejemplos: Mañana saldré a
cenar con Sofía.
Otros adverbios de tiempo: ya, aún, hoy, tarde, pronto, todavía, ayer, nunca,
siempre, jamás, ahora.
El Adverbio de Modo expresa el modo en que se realiza la acción del verbo.
Se reconoce fácilmente porque responde a la pregunta ¿Cómo? Ejemplo:
Vete despacio, es peligrosa la noche.
Otros adverbios de modo: mal, bien, regular, deprisa, despacio, mejor, peor,
igual, similar, fácilmente, difícilmente, así, naturalmente.
Los Adverbios de Cantidad son aquellos adverbios que aportan información
sobre cantidad en relación con la acción desarrollada. Ejemplos: He estado
demasiado cansada para continuar.
Otros adverbios de cantidad: muy, más, poco, bastante, demasiado, menos,
mucho, algo, casi, sólo, nada.
Los Adverbios de Afirmación son aquellos adverbios que dan
por verdadero un dato o expresan certeza sobre la acción que
desarrolla el verbo. Ejemplos: Seguramente llegaremos sin
problemas.
Otros adverbios de afirmación: Verdaderamente, efectivamente,
sí, obviamente.
Los Adverbios de Negación son aquellos que niegan
alguna información. Ejemplos: Nunca me había
pasado algo así.
Otros adverbios de Negación: No, nunca, jamás, nada,
tampoco.
El Adverbio de Duda es aquel que expresa duda o
inseguridad del sujeto en relación con la acción del
verbo Ejemplos: Quizás viajemos a Perú este verano.
Otros adverbios de duda: Seguramente, quizás,
posiblemente, probablemente.
Indica el tipo de adverbio utilizado…
Oración Tipo
Seguramente logre explicarte cómo sucedieron los hechos.
Verdaderamente tenía razón.
Conviene hacerlo despacio.
Es temprano para comer.
Trabaja lejos de su casa.
Me gustó mucho cenar contigo.
Escribe ejemplos de cada tipo de adverbio en oraciones…
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Anuncio publicitario...
Son imágenes, videos o audios que sirven para
promocionar un producto que se va a ofrecer al
público. Un anuncio debe ser llamativo e
interesante para que las personas se sientan
atraídas a verlo o escucharlo. Por ejemplo los
anuncios publicitarios impresos aparecen en
páginas de revistas y periódicos y se
caracterizan por llevar:
(1) Encabezado, (2) subtítulo, (3) beneficios o
características e (4) imagen.
Un encabezado: que aparece en la parte superior del
anuncio y lleva un título que llame la atención del público,
se recomienda que sea corto y con un mensaje directo.
Beneficios o características: Una vez el público haya
sido cautivado por el título, entonces querrán saber más
sobre lo que estás ofreciendo, es cuando puedes crear un
pequeño listado con los elementos más importantes que
tiene tu producto.
Imagen: Por último, pero no menos importante, tu anuncio
debe llevar una imagen ya sea del producto, de alguna
persona utilizándolo o algún otro gráfico atractivo que llame
la atención.
Un subtítulo: se ubica debajo del título y puede ser tan
extenso como una oración, con un tamaño de letra un poco
más pequeño, allí puedes detallar sobre el producto que se
ofrece o profundizar en la idea del encabezado.
Escribe los adverbios del anuncio…
Adverbio Tipo
Auto evaluación: Completa el gráfico…
Adjetivos
• Cardinales
• Definición:
• ________
• Ejemplo:
• ________
• Ordinales
• Definición:
• ________
• Ejemplo:
• ________
Adverbios
• Tipos:
• _______
• _______
• _______
• _______
• _______
• _______
• _______
• Ejemplos:
• ________
Anuncio
• Partes:
• _______
• _______
• _______
• _______
• Ejemplo:
Diseña tu propio anuncio y utiliza adverbios,
escríbelos en un color diferente…
Bibliografía...• euroresidentes TV
(2016). ¿Qué es la
RESILIENCIA? En:
https://www.youtube.com/
watch?v=tvv7uny2I8A
• AprendemosJuntos
(2018). Resiliencia: el
dolor es inevitable, el
sufrimiento es opcional.
Boris Cyrulnik. En:
https://www.youtube.com/
watch?v=_IugzPwpsyY
• Web del Maestro (2014).
La Comunicación. En:
https://webdelmaestro.co
m/la-comunicacion/
• AprendemosJuntos
(2018). Tu mirada puede
transformar a las
personas. Álex Rovira,
escritor y divulgador. En:
https://www.youtube.com/
watch?v=zv2j59sVMUM
• Códoba P. Ismenia
(2016). La comunicación
Humana. En:
https://www.slideshare.ne
t/yaelizmenia/la-
comunicacin-humana-
para-nios
Anexos…
Conceptos:
Clase Definición Pronombres Ejemplo
Relativos
Reemplazan al sujeto y
a la vez conectan dos
oraciones ampliando la
información sobre
éste.
que, el cual, la cual,
lo cual, los cuales, las
cuales, quien, quienes,
cuyo, cuya, cuyos, cuyas
y donde.
tengo 4 gatos los cuales
son muy inteligentes
Indefinidos
Señalan personas o
cosas
de forma general
cuando
es difícil identificar al
sujeto.
Un, uno, una, alguno,
alguien, cualquiera, nadie,
ninguno, pocos, muchos,
Escasos, demasiados,
bastantes, varios, otros,
tantos, tales, entre otros.
Varios estudiantes
perdieron el año.
Alguien que me traiga
un vaso.
El mismo que rompió el
florero, que lo limpie.
Anafóricos
Se usan para volver
a nombrar algo o
alguien del que ya se
había hablado.
él, ella, ello, a él, a ella,
a ello, de él, de ella, de
ello, para él, para ella,
para ello, con él, con ella,
con ello, el mismo, al
mismo, del mismo, para
el mismo, con el mismo.
Compré un libro y ya lo
he leído tres veces.
Mi perro es bravo, es
ese café de allá.
Conceptos:
Adjetivos
determinativos
https://www.slideshare.net/leng
uaprofe/los-adjetivos-13584838
http://belenprepara.blogspot.com/2018/04/tema-10-el-verbo.html
http://belenprepara.blogspot.com
/2018/04/tema-10-el-verbo.html
https://www.slideshare.net/elaineteixeira391/pr
etritos-en-espaol-modo-indicativo-31239265
https://www.slideshare.net/elaineteixeira391/pretritos-en-espaol-modo-indicativo-31239265
https://lenguajeyotrasluces.com/2018/10/22/futuro-perfecto-espanol/
https://www.historiamasfacil.com/post/2017/11/16/5-tips-para-crear-un-noticiero-escolar
https://www.slideshare.net/mirko_merino/tips-para-redactar-anuncios-publicitarios
https://webdelmaestro.com/la-comunicacion/
https://www.slideshare.net/yaelizmenia
/la-comunicacin-humana-para-nios
CONTENIDOS SEGUNDO SEMESTRE PARTE A EJE CURRICULAR 3. Sistemas simbólicos y
comunicación masiva
1. Pregunta problematizadora principal: ¿Puedo expresar mis sentimientos e ideas de otras
maneras, además del lenguaje verbal o escrito?
2. Proyecto de investigación 3: Los diversos lenguajes y los medios masivos de comunicación
(mapa conceptual).
3. PLAN LECTOR DE ESTE PERIODO: “A viva voz” (Colección “Leer es mi cuento” libro 08, 13, 14 y
15) –fichas de lectura.
4. Proyecto del Periodo: “LA PRUEBA SABER” Simulacro virtual.
CONTENIDO 1. Sistemas comunicativos CONTENIDO 2. Interpretación de textos
Pregunta problematizadora 1. ¿Qué formas de
divulgación de acontecimientos en forma
comunitaria conozco?
01 Diferentes modos de hablar (DBA #1)
02. Expresiones formales en la comunicación (DBA
#2).
03. Comuniquémonos de acuerdo a la situación
(DBA #2)
04. Adverbios y anuncios publicitarios. DBA #3
05. Formas verbales y “El Informe” (textos
informativos) DBA #4
Pregunta problematizadora 2. ¿Qué
aspectos individuales y colectivos puedo
desarrollar e interpretar al leer?
06. Lenguaje figurado y palabras misteriosas
(tecnicismos y etimologías) DBA #3
07. Ortografía Lúdica (uso de la S, C y la Z.
08. Uso de la H y los sufijos sión y ción.
09. La tilde diacrítica y las siglas (DBA #5)
10. Estrategias de búsqueda de información:
Recursos, fuentes, etc. (DBA #6)

Más contenido relacionado

Similar a Clase castellano 5-08-24-20_adjetivos numerales y adverbios

Clase castellano 5-06-16-20_campos semanticos -oracion gramatical-
Clase castellano 5-06-16-20_campos semanticos -oracion gramatical-Clase castellano 5-06-16-20_campos semanticos -oracion gramatical-
Clase castellano 5-06-16-20_campos semanticos -oracion gramatical-
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Tema 4.
Tema 4.Tema 4.
TEXTO Y SU ESCRITURA-INVESTIGACION TR2.1.pptx
TEXTO Y SU ESCRITURA-INVESTIGACION TR2.1.pptxTEXTO Y SU ESCRITURA-INVESTIGACION TR2.1.pptx
TEXTO Y SU ESCRITURA-INVESTIGACION TR2.1.pptx
maelaochochoque
 
Clase castellano 5-06-01-20_campos semanticos
Clase castellano 5-06-01-20_campos semanticosClase castellano 5-06-01-20_campos semanticos
Clase castellano 5-06-01-20_campos semanticos
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
25al29setiembre[1].docx
25al29setiembre[1].docx25al29setiembre[1].docx
25al29setiembre[1].docx
YaritaYarilinCrespoC
 
PLANEACIÓN DE CLASE DEL 05 AL 15 DE JULIO.docx
PLANEACIÓN DE CLASE DEL 05 AL 15   DE JULIO.docxPLANEACIÓN DE CLASE DEL 05 AL 15   DE JULIO.docx
PLANEACIÓN DE CLASE DEL 05 AL 15 DE JULIO.docx
Yaris Balanta
 
Tema 4.
Tema 4.Tema 4.
Acentuación de monosílabos
Acentuación de monosílabosAcentuación de monosílabos
Acentuación de monosílabos
Marilyn Velez
 
Proficient class
Proficient classProficient class
Proficient class
Carmenines20152
 
Curso de ingles nivel medio
Curso de ingles nivel medioCurso de ingles nivel medio
Curso de ingles nivel medio
beg macnamara
 
T21 12ma Planificacion - 3 años.pdf
T21 12ma Planificacion - 3 años.pdfT21 12ma Planificacion - 3 años.pdf
T21 12ma Planificacion - 3 años.pdf
UrielJimenezAroste1
 
Clase castellano 5-06-30-20_campos semanticos resumen
Clase castellano 5-06-30-20_campos semanticos resumenClase castellano 5-06-30-20_campos semanticos resumen
Clase castellano 5-06-30-20_campos semanticos resumen
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Actividad por y para
Actividad por y paraActividad por y para
Actividad por y para
Edward Acuna
 
Nombre de la propuesta
Nombre de la propuestaNombre de la propuesta
Nombre de la propuesta
Yesicaalonzo
 
Guia exam comipems
Guia exam  comipems Guia exam  comipems
Guia exam comipems
David Mrs
 
Una Guia examen comipems
Una Guia examen comipemsUna Guia examen comipems
Una Guia examen comipems
Taide Prieto Hernández
 
Adjetivos demostrativos de la lengua española
Adjetivos demostrativos de la lengua españolaAdjetivos demostrativos de la lengua española
Adjetivos demostrativos de la lengua española
Berk Cornie
 
EL ADJETIVO CALIFICATIVO
EL ADJETIVO CALIFICATIVOEL ADJETIVO CALIFICATIVO
EL ADJETIVO CALIFICATIVO
Loli Torrado Cambados
 
Tema vi
Tema viTema vi
Tema vi
juanjofuro
 
Las estructuras, los contextos y las intenciones comunicativas. Tres ejemplos
Las estructuras, los contextos y las intenciones comunicativas. Tres ejemplosLas estructuras, los contextos y las intenciones comunicativas. Tres ejemplos
Las estructuras, los contextos y las intenciones comunicativas. Tres ejemplos
conchamorenogarcia
 

Similar a Clase castellano 5-08-24-20_adjetivos numerales y adverbios (20)

Clase castellano 5-06-16-20_campos semanticos -oracion gramatical-
Clase castellano 5-06-16-20_campos semanticos -oracion gramatical-Clase castellano 5-06-16-20_campos semanticos -oracion gramatical-
Clase castellano 5-06-16-20_campos semanticos -oracion gramatical-
 
Tema 4.
Tema 4.Tema 4.
Tema 4.
 
TEXTO Y SU ESCRITURA-INVESTIGACION TR2.1.pptx
TEXTO Y SU ESCRITURA-INVESTIGACION TR2.1.pptxTEXTO Y SU ESCRITURA-INVESTIGACION TR2.1.pptx
TEXTO Y SU ESCRITURA-INVESTIGACION TR2.1.pptx
 
Clase castellano 5-06-01-20_campos semanticos
Clase castellano 5-06-01-20_campos semanticosClase castellano 5-06-01-20_campos semanticos
Clase castellano 5-06-01-20_campos semanticos
 
25al29setiembre[1].docx
25al29setiembre[1].docx25al29setiembre[1].docx
25al29setiembre[1].docx
 
PLANEACIÓN DE CLASE DEL 05 AL 15 DE JULIO.docx
PLANEACIÓN DE CLASE DEL 05 AL 15   DE JULIO.docxPLANEACIÓN DE CLASE DEL 05 AL 15   DE JULIO.docx
PLANEACIÓN DE CLASE DEL 05 AL 15 DE JULIO.docx
 
Tema 4.
Tema 4.Tema 4.
Tema 4.
 
Acentuación de monosílabos
Acentuación de monosílabosAcentuación de monosílabos
Acentuación de monosílabos
 
Proficient class
Proficient classProficient class
Proficient class
 
Curso de ingles nivel medio
Curso de ingles nivel medioCurso de ingles nivel medio
Curso de ingles nivel medio
 
T21 12ma Planificacion - 3 años.pdf
T21 12ma Planificacion - 3 años.pdfT21 12ma Planificacion - 3 años.pdf
T21 12ma Planificacion - 3 años.pdf
 
Clase castellano 5-06-30-20_campos semanticos resumen
Clase castellano 5-06-30-20_campos semanticos resumenClase castellano 5-06-30-20_campos semanticos resumen
Clase castellano 5-06-30-20_campos semanticos resumen
 
Actividad por y para
Actividad por y paraActividad por y para
Actividad por y para
 
Nombre de la propuesta
Nombre de la propuestaNombre de la propuesta
Nombre de la propuesta
 
Guia exam comipems
Guia exam  comipems Guia exam  comipems
Guia exam comipems
 
Una Guia examen comipems
Una Guia examen comipemsUna Guia examen comipems
Una Guia examen comipems
 
Adjetivos demostrativos de la lengua española
Adjetivos demostrativos de la lengua españolaAdjetivos demostrativos de la lengua española
Adjetivos demostrativos de la lengua española
 
EL ADJETIVO CALIFICATIVO
EL ADJETIVO CALIFICATIVOEL ADJETIVO CALIFICATIVO
EL ADJETIVO CALIFICATIVO
 
Tema vi
Tema viTema vi
Tema vi
 
Las estructuras, los contextos y las intenciones comunicativas. Tres ejemplos
Las estructuras, los contextos y las intenciones comunicativas. Tres ejemplosLas estructuras, los contextos y las intenciones comunicativas. Tres ejemplos
Las estructuras, los contextos y las intenciones comunicativas. Tres ejemplos
 

Más de IETI AJC Olga Lucía Lloreda

Clase_Matematicas_11-14-23_Unidades de medida.pptx
Clase_Matematicas_11-14-23_Unidades de medida.pptxClase_Matematicas_11-14-23_Unidades de medida.pptx
Clase_Matematicas_11-14-23_Unidades de medida.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Naturales_5_11-14-23_Relaciones entre bioticos y abioticos.pptx
Clase_Naturales_5_11-14-23_Relaciones entre bioticos y abioticos.pptxClase_Naturales_5_11-14-23_Relaciones entre bioticos y abioticos.pptx
Clase_Naturales_5_11-14-23_Relaciones entre bioticos y abioticos.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Tecno-Informat_5-10-24-23_Prevencion de accidentes.pptx
Clase_Tecno-Informat_5-10-24-23_Prevencion de accidentes.pptxClase_Tecno-Informat_5-10-24-23_Prevencion de accidentes.pptx
Clase_Tecno-Informat_5-10-24-23_Prevencion de accidentes.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Etica_5-10-23-23_Felicidad.pptx
Clase_Etica_5-10-23-23_Felicidad.pptxClase_Etica_5-10-23-23_Felicidad.pptx
Clase_Etica_5-10-23-23_Felicidad.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Sociales_5-10-23-23_Inserruccion de los comuneros.pptx
Clase_Sociales_5-10-23-23_Inserruccion de los comuneros.pptxClase_Sociales_5-10-23-23_Inserruccion de los comuneros.pptx
Clase_Sociales_5-10-23-23_Inserruccion de los comuneros.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Castellano_5-10-23-23_Genero dramatico_Conceptos basicos.pptx
Clase_Castellano_5-10-23-23_Genero dramatico_Conceptos basicos.pptxClase_Castellano_5-10-23-23_Genero dramatico_Conceptos basicos.pptx
Clase_Castellano_5-10-23-23_Genero dramatico_Conceptos basicos.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Castellano_5-10-18-23_Me comunico adecuadamente.pdf
Clase_Castellano_5-10-18-23_Me comunico adecuadamente.pdfClase_Castellano_5-10-18-23_Me comunico adecuadamente.pdf
Clase_Castellano_5-10-18-23_Me comunico adecuadamente.pdf
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Artistica_5-10-19-23_Reaccion a producciones artisticas-obras-dramatica...
Clase_Artistica_5-10-19-23_Reaccion a producciones artisticas-obras-dramatica...Clase_Artistica_5-10-19-23_Reaccion a producciones artisticas-obras-dramatica...
Clase_Artistica_5-10-19-23_Reaccion a producciones artisticas-obras-dramatica...
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Religion_5-10-18-23_Libertad_cristiana.pptx
Clase_Religion_5-10-18-23_Libertad_cristiana.pptxClase_Religion_5-10-18-23_Libertad_cristiana.pptx
Clase_Religion_5-10-18-23_Libertad_cristiana.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Matematicas_10-03-23_proporcionalidad-taller de repaso.pptx
Clase_Matematicas_10-03-23_proporcionalidad-taller de repaso.pptxClase_Matematicas_10-03-23_proporcionalidad-taller de repaso.pptx
Clase_Matematicas_10-03-23_proporcionalidad-taller de repaso.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Naturales_5_09-22-23_Ciclos de la materia.pptx
Clase_Naturales_5_09-22-23_Ciclos de la materia.pptxClase_Naturales_5_09-22-23_Ciclos de la materia.pptx
Clase_Naturales_5_09-22-23_Ciclos de la materia.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Religión_5-09-06-23_El amor da frutos.pptx
Clase_Religión_5-09-06-23_El amor da frutos.pptxClase_Religión_5-09-06-23_El amor da frutos.pptx
Clase_Religión_5-09-06-23_El amor da frutos.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Ingles_5_09-20-23_To be forms.pptx
Clase_Ingles_5_09-20-23_To be forms.pptxClase_Ingles_5_09-20-23_To be forms.pptx
Clase_Ingles_5_09-20-23_To be forms.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Sociales_5-09-18-23_Reformas borbonicas.pdf
Clase_Sociales_5-09-18-23_Reformas borbonicas.pdfClase_Sociales_5-09-18-23_Reformas borbonicas.pdf
Clase_Sociales_5-09-18-23_Reformas borbonicas.pdf
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Castellano_5-09-20-23_Pintura y fotografia.pptx
Clase_Castellano_5-09-20-23_Pintura y fotografia.pptxClase_Castellano_5-09-20-23_Pintura y fotografia.pptx
Clase_Castellano_5-09-20-23_Pintura y fotografia.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Matematicas_09-12-23_proporcionalidad-regla de 3 simple.pptx
Clase_Matematicas_09-12-23_proporcionalidad-regla de 3 simple.pptxClase_Matematicas_09-12-23_proporcionalidad-regla de 3 simple.pptx
Clase_Matematicas_09-12-23_proporcionalidad-regla de 3 simple.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Tecno-Informat_5-09-12-23_herramientas.pptx
Clase_Tecno-Informat_5-09-12-23_herramientas.pptxClase_Tecno-Informat_5-09-12-23_herramientas.pptx
Clase_Tecno-Informat_5-09-12-23_herramientas.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Artistica_5-09-14-23_Reaccion a producciones artisticas-creatividad.pptx
Clase_Artistica_5-09-14-23_Reaccion a producciones artisticas-creatividad.pptxClase_Artistica_5-09-14-23_Reaccion a producciones artisticas-creatividad.pptx
Clase_Artistica_5-09-14-23_Reaccion a producciones artisticas-creatividad.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Ingles_5_09-07-23_Family tree.pptx
Clase_Ingles_5_09-07-23_Family tree.pptxClase_Ingles_5_09-07-23_Family tree.pptx
Clase_Ingles_5_09-07-23_Family tree.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Castellano_5-09-06-23_Caricatura e historieta.pptx
Clase_Castellano_5-09-06-23_Caricatura e historieta.pptxClase_Castellano_5-09-06-23_Caricatura e historieta.pptx
Clase_Castellano_5-09-06-23_Caricatura e historieta.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 

Más de IETI AJC Olga Lucía Lloreda (20)

Clase_Matematicas_11-14-23_Unidades de medida.pptx
Clase_Matematicas_11-14-23_Unidades de medida.pptxClase_Matematicas_11-14-23_Unidades de medida.pptx
Clase_Matematicas_11-14-23_Unidades de medida.pptx
 
Clase_Naturales_5_11-14-23_Relaciones entre bioticos y abioticos.pptx
Clase_Naturales_5_11-14-23_Relaciones entre bioticos y abioticos.pptxClase_Naturales_5_11-14-23_Relaciones entre bioticos y abioticos.pptx
Clase_Naturales_5_11-14-23_Relaciones entre bioticos y abioticos.pptx
 
Clase_Tecno-Informat_5-10-24-23_Prevencion de accidentes.pptx
Clase_Tecno-Informat_5-10-24-23_Prevencion de accidentes.pptxClase_Tecno-Informat_5-10-24-23_Prevencion de accidentes.pptx
Clase_Tecno-Informat_5-10-24-23_Prevencion de accidentes.pptx
 
Clase_Etica_5-10-23-23_Felicidad.pptx
Clase_Etica_5-10-23-23_Felicidad.pptxClase_Etica_5-10-23-23_Felicidad.pptx
Clase_Etica_5-10-23-23_Felicidad.pptx
 
Clase_Sociales_5-10-23-23_Inserruccion de los comuneros.pptx
Clase_Sociales_5-10-23-23_Inserruccion de los comuneros.pptxClase_Sociales_5-10-23-23_Inserruccion de los comuneros.pptx
Clase_Sociales_5-10-23-23_Inserruccion de los comuneros.pptx
 
Clase_Castellano_5-10-23-23_Genero dramatico_Conceptos basicos.pptx
Clase_Castellano_5-10-23-23_Genero dramatico_Conceptos basicos.pptxClase_Castellano_5-10-23-23_Genero dramatico_Conceptos basicos.pptx
Clase_Castellano_5-10-23-23_Genero dramatico_Conceptos basicos.pptx
 
Clase_Castellano_5-10-18-23_Me comunico adecuadamente.pdf
Clase_Castellano_5-10-18-23_Me comunico adecuadamente.pdfClase_Castellano_5-10-18-23_Me comunico adecuadamente.pdf
Clase_Castellano_5-10-18-23_Me comunico adecuadamente.pdf
 
Clase_Artistica_5-10-19-23_Reaccion a producciones artisticas-obras-dramatica...
Clase_Artistica_5-10-19-23_Reaccion a producciones artisticas-obras-dramatica...Clase_Artistica_5-10-19-23_Reaccion a producciones artisticas-obras-dramatica...
Clase_Artistica_5-10-19-23_Reaccion a producciones artisticas-obras-dramatica...
 
Clase_Religion_5-10-18-23_Libertad_cristiana.pptx
Clase_Religion_5-10-18-23_Libertad_cristiana.pptxClase_Religion_5-10-18-23_Libertad_cristiana.pptx
Clase_Religion_5-10-18-23_Libertad_cristiana.pptx
 
Clase_Matematicas_10-03-23_proporcionalidad-taller de repaso.pptx
Clase_Matematicas_10-03-23_proporcionalidad-taller de repaso.pptxClase_Matematicas_10-03-23_proporcionalidad-taller de repaso.pptx
Clase_Matematicas_10-03-23_proporcionalidad-taller de repaso.pptx
 
Clase_Naturales_5_09-22-23_Ciclos de la materia.pptx
Clase_Naturales_5_09-22-23_Ciclos de la materia.pptxClase_Naturales_5_09-22-23_Ciclos de la materia.pptx
Clase_Naturales_5_09-22-23_Ciclos de la materia.pptx
 
Clase_Religión_5-09-06-23_El amor da frutos.pptx
Clase_Religión_5-09-06-23_El amor da frutos.pptxClase_Religión_5-09-06-23_El amor da frutos.pptx
Clase_Religión_5-09-06-23_El amor da frutos.pptx
 
Clase_Ingles_5_09-20-23_To be forms.pptx
Clase_Ingles_5_09-20-23_To be forms.pptxClase_Ingles_5_09-20-23_To be forms.pptx
Clase_Ingles_5_09-20-23_To be forms.pptx
 
Clase_Sociales_5-09-18-23_Reformas borbonicas.pdf
Clase_Sociales_5-09-18-23_Reformas borbonicas.pdfClase_Sociales_5-09-18-23_Reformas borbonicas.pdf
Clase_Sociales_5-09-18-23_Reformas borbonicas.pdf
 
Clase_Castellano_5-09-20-23_Pintura y fotografia.pptx
Clase_Castellano_5-09-20-23_Pintura y fotografia.pptxClase_Castellano_5-09-20-23_Pintura y fotografia.pptx
Clase_Castellano_5-09-20-23_Pintura y fotografia.pptx
 
Clase_Matematicas_09-12-23_proporcionalidad-regla de 3 simple.pptx
Clase_Matematicas_09-12-23_proporcionalidad-regla de 3 simple.pptxClase_Matematicas_09-12-23_proporcionalidad-regla de 3 simple.pptx
Clase_Matematicas_09-12-23_proporcionalidad-regla de 3 simple.pptx
 
Clase_Tecno-Informat_5-09-12-23_herramientas.pptx
Clase_Tecno-Informat_5-09-12-23_herramientas.pptxClase_Tecno-Informat_5-09-12-23_herramientas.pptx
Clase_Tecno-Informat_5-09-12-23_herramientas.pptx
 
Clase_Artistica_5-09-14-23_Reaccion a producciones artisticas-creatividad.pptx
Clase_Artistica_5-09-14-23_Reaccion a producciones artisticas-creatividad.pptxClase_Artistica_5-09-14-23_Reaccion a producciones artisticas-creatividad.pptx
Clase_Artistica_5-09-14-23_Reaccion a producciones artisticas-creatividad.pptx
 
Clase_Ingles_5_09-07-23_Family tree.pptx
Clase_Ingles_5_09-07-23_Family tree.pptxClase_Ingles_5_09-07-23_Family tree.pptx
Clase_Ingles_5_09-07-23_Family tree.pptx
 
Clase_Castellano_5-09-06-23_Caricatura e historieta.pptx
Clase_Castellano_5-09-06-23_Caricatura e historieta.pptxClase_Castellano_5-09-06-23_Caricatura e historieta.pptx
Clase_Castellano_5-09-06-23_Caricatura e historieta.pptx
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Clase castellano 5-08-24-20_adjetivos numerales y adverbios

  • 1. “Adjetivos cardinales y ordinales, adverbios y anuncios”… Docente William S. Díaz (Castellano 5°) Cali, agosto 24 de 2020 INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL ANTONIO JOSÉ CAMACHO SEDE OLGA LUCÍA LLOREDA CALI-COLOMBIA 2020
  • 2. Objetivo de aprendizaje: 1. Identificar la forma y función de las palabras. 2. Indicar las múltiples formas de expresar la circunstancia de una acción. 3. Emplear diversas formas temporales de una acción. http://www.misgafasdepasta.com/algunas- frases-de-publicitarios-que-tienes-que-leer/
  • 3. Saberes previos... Encuentra en la frase anterior ejemplos de… (1)verbos, (2) adjetivos, (3) adverbios (4) pronombres. R/1= _____________ __________________ R/2=_________________ _______________ R/3=_________________ ______________ R/4=_________________ __________.
  • 4. Adjetivos ordinales y cardinales... Ordinales: Expresan el orden en que se encuentra el sustantivo dentro de un grupo. Ejemplo: Sofía es la primera de su clase. Primero, segundo, tercero, cuarto, etc. Cardinales: Expresa el número de elementos asociados al sustantivo. Ejemplo: Juan corrió siete kilómetros. Uno, dos, tres, cuatro, etc.
  • 5. Subraya en las siguientes oraciones… Adjetivos ordinales (rojo) Adjetivos cardinales (azul) Eduardo es el primero en lanzar el balón. María tiene tres hijos. Nicolás llego de cuarto en la carrera. Laura tuvo dos oportunidades. Milena interviene de tercera en la tertulia. El triángulo tiene tres lados. María es la segunda en participar. Daniela compró cinco helados. En la carrera de caballo llego de primero. El bebe tiene una cobija para el frío. Escribe ejemplos de adjetivos ordinales y cardinales en oraciones… 1. 1. 2. 2. 3. 3. 4. 4. 5. 5.
  • 6. Adverbios... Son palabras que añaden información al verbo o a cualquier otra parte de la oración ampliando o explicando como suceden las acciones. Podemos encontrar tipos de adverbios, entre ellos están: De lugar de tiempo de modo De cantidad de afirmación de duda de negación
  • 7. Los Adverbios de Lugar son adverbios cuya función es precisar el lugar donde se realiza la acción. Ejemplos: Dentro del cofre había hermosas joyas. Otros adverbios de lugar: ahí, allí, aquí, acá, delante, detrás, arriba, abajo, cerca, lejos, encima. Los Adverbios de Tiempo (o Temporales) son adverbios que nos indican el momento en que se realiza la acción del verbo. Ejemplos: Mañana saldré a cenar con Sofía. Otros adverbios de tiempo: ya, aún, hoy, tarde, pronto, todavía, ayer, nunca, siempre, jamás, ahora. El Adverbio de Modo expresa el modo en que se realiza la acción del verbo. Se reconoce fácilmente porque responde a la pregunta ¿Cómo? Ejemplo: Vete despacio, es peligrosa la noche. Otros adverbios de modo: mal, bien, regular, deprisa, despacio, mejor, peor, igual, similar, fácilmente, difícilmente, así, naturalmente. Los Adverbios de Cantidad son aquellos adverbios que aportan información sobre cantidad en relación con la acción desarrollada. Ejemplos: He estado demasiado cansada para continuar. Otros adverbios de cantidad: muy, más, poco, bastante, demasiado, menos, mucho, algo, casi, sólo, nada.
  • 8. Los Adverbios de Afirmación son aquellos adverbios que dan por verdadero un dato o expresan certeza sobre la acción que desarrolla el verbo. Ejemplos: Seguramente llegaremos sin problemas. Otros adverbios de afirmación: Verdaderamente, efectivamente, sí, obviamente. Los Adverbios de Negación son aquellos que niegan alguna información. Ejemplos: Nunca me había pasado algo así. Otros adverbios de Negación: No, nunca, jamás, nada, tampoco. El Adverbio de Duda es aquel que expresa duda o inseguridad del sujeto en relación con la acción del verbo Ejemplos: Quizás viajemos a Perú este verano. Otros adverbios de duda: Seguramente, quizás, posiblemente, probablemente.
  • 9. Indica el tipo de adverbio utilizado… Oración Tipo Seguramente logre explicarte cómo sucedieron los hechos. Verdaderamente tenía razón. Conviene hacerlo despacio. Es temprano para comer. Trabaja lejos de su casa. Me gustó mucho cenar contigo. Escribe ejemplos de cada tipo de adverbio en oraciones… 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
  • 10. Anuncio publicitario... Son imágenes, videos o audios que sirven para promocionar un producto que se va a ofrecer al público. Un anuncio debe ser llamativo e interesante para que las personas se sientan atraídas a verlo o escucharlo. Por ejemplo los anuncios publicitarios impresos aparecen en páginas de revistas y periódicos y se caracterizan por llevar: (1) Encabezado, (2) subtítulo, (3) beneficios o características e (4) imagen.
  • 11. Un encabezado: que aparece en la parte superior del anuncio y lleva un título que llame la atención del público, se recomienda que sea corto y con un mensaje directo. Beneficios o características: Una vez el público haya sido cautivado por el título, entonces querrán saber más sobre lo que estás ofreciendo, es cuando puedes crear un pequeño listado con los elementos más importantes que tiene tu producto. Imagen: Por último, pero no menos importante, tu anuncio debe llevar una imagen ya sea del producto, de alguna persona utilizándolo o algún otro gráfico atractivo que llame la atención. Un subtítulo: se ubica debajo del título y puede ser tan extenso como una oración, con un tamaño de letra un poco más pequeño, allí puedes detallar sobre el producto que se ofrece o profundizar en la idea del encabezado.
  • 12. Escribe los adverbios del anuncio… Adverbio Tipo
  • 13. Auto evaluación: Completa el gráfico… Adjetivos • Cardinales • Definición: • ________ • Ejemplo: • ________ • Ordinales • Definición: • ________ • Ejemplo: • ________ Adverbios • Tipos: • _______ • _______ • _______ • _______ • _______ • _______ • _______ • Ejemplos: • ________ Anuncio • Partes: • _______ • _______ • _______ • _______ • Ejemplo:
  • 14. Diseña tu propio anuncio y utiliza adverbios, escríbelos en un color diferente…
  • 15. Bibliografía...• euroresidentes TV (2016). ¿Qué es la RESILIENCIA? En: https://www.youtube.com/ watch?v=tvv7uny2I8A • AprendemosJuntos (2018). Resiliencia: el dolor es inevitable, el sufrimiento es opcional. Boris Cyrulnik. En: https://www.youtube.com/ watch?v=_IugzPwpsyY • Web del Maestro (2014). La Comunicación. En: https://webdelmaestro.co m/la-comunicacion/ • AprendemosJuntos (2018). Tu mirada puede transformar a las personas. Álex Rovira, escritor y divulgador. En: https://www.youtube.com/ watch?v=zv2j59sVMUM • Códoba P. Ismenia (2016). La comunicación Humana. En: https://www.slideshare.ne t/yaelizmenia/la- comunicacin-humana- para-nios
  • 17. Conceptos: Clase Definición Pronombres Ejemplo Relativos Reemplazan al sujeto y a la vez conectan dos oraciones ampliando la información sobre éste. que, el cual, la cual, lo cual, los cuales, las cuales, quien, quienes, cuyo, cuya, cuyos, cuyas y donde. tengo 4 gatos los cuales son muy inteligentes Indefinidos Señalan personas o cosas de forma general cuando es difícil identificar al sujeto. Un, uno, una, alguno, alguien, cualquiera, nadie, ninguno, pocos, muchos, Escasos, demasiados, bastantes, varios, otros, tantos, tales, entre otros. Varios estudiantes perdieron el año. Alguien que me traiga un vaso. El mismo que rompió el florero, que lo limpie. Anafóricos Se usan para volver a nombrar algo o alguien del que ya se había hablado. él, ella, ello, a él, a ella, a ello, de él, de ella, de ello, para él, para ella, para ello, con él, con ella, con ello, el mismo, al mismo, del mismo, para el mismo, con el mismo. Compré un libro y ya lo he leído tres veces. Mi perro es bravo, es ese café de allá.
  • 20.
  • 28.
  • 31.
  • 32.
  • 33. CONTENIDOS SEGUNDO SEMESTRE PARTE A EJE CURRICULAR 3. Sistemas simbólicos y comunicación masiva 1. Pregunta problematizadora principal: ¿Puedo expresar mis sentimientos e ideas de otras maneras, además del lenguaje verbal o escrito? 2. Proyecto de investigación 3: Los diversos lenguajes y los medios masivos de comunicación (mapa conceptual). 3. PLAN LECTOR DE ESTE PERIODO: “A viva voz” (Colección “Leer es mi cuento” libro 08, 13, 14 y 15) –fichas de lectura. 4. Proyecto del Periodo: “LA PRUEBA SABER” Simulacro virtual. CONTENIDO 1. Sistemas comunicativos CONTENIDO 2. Interpretación de textos Pregunta problematizadora 1. ¿Qué formas de divulgación de acontecimientos en forma comunitaria conozco? 01 Diferentes modos de hablar (DBA #1) 02. Expresiones formales en la comunicación (DBA #2). 03. Comuniquémonos de acuerdo a la situación (DBA #2) 04. Adverbios y anuncios publicitarios. DBA #3 05. Formas verbales y “El Informe” (textos informativos) DBA #4 Pregunta problematizadora 2. ¿Qué aspectos individuales y colectivos puedo desarrollar e interpretar al leer? 06. Lenguaje figurado y palabras misteriosas (tecnicismos y etimologías) DBA #3 07. Ortografía Lúdica (uso de la S, C y la Z. 08. Uso de la H y los sufijos sión y ción. 09. La tilde diacrítica y las siglas (DBA #5) 10. Estrategias de búsqueda de información: Recursos, fuentes, etc. (DBA #6)