SlideShare una empresa de Scribd logo
1. NOMBRE DE LA PROPUESTA.
   “La Escuela Cambia, transformación de la enseñanza de la lectura y de la
   escritura”

2. UBICACIÓN: En la Escuela Oficial Rural Mixta Cantón el Cementerio, Aldea
   Camojallito, La Democracia.

3. BENEFICIARIOS: Docentes y alumnos.

4. INTRODUCCIÓN
   La enseñanza del lenguaje escrito tiene un recorrido que ha dejado huellas
   imborrables en la vida de las personas, de las comunidades y de las historias de
   pueblos enteros; huellas que marcan y desvirtúan la magia de leer, de escribir y
   de vivir en mundos posibles, mejores, peores, distintos e insólitos.

   La propuesta de formación docente, nace de reconocer la grave problemática que
   existe alrededor de los procesos formativos que se llevan a cabo en la región y que
   intentan enseñarles a los docentes, estrategias para la enseñanza del lenguaje escrito.
    Vistas así las cosas, la propuesta de formación llamada “La Escuela Cambia”
   transformación de la enseñanza de la lectura y de la escritura parte de identificar
   algunas de las prácticas pedagógicas que, en la actualidad, los docentes de los
   grados del Ciclo Complementario siguen para enseñar el lenguaje escrito, con el fin
   de ayudarles a tomar conciencia de sus actuaciones para que luego pueda comparar
   las prácticas observadas con los planteamientos teóricos sobre la enseñanza de la
   lectura y la escritura coherentes con la concepción de lenguaje como mediación
   de la vida humana.

   En este sentido, la construcción de estrategias de formación, permitirá a los
   maestros reflexionar sobre la enseñanza de la lectura y la escritura y realizar
   prácticas discursivas y significativas para los niños, las niñas y para ellos mismos
   como usuarios de la lengua escrita.

5. JUSTIFICACIÓN
   Una cultura escolar basada en el aprendizaje significativo y en la enseñanza
   reflexiva, el lenguaje es la fuente de energía en las aulas que es el lugar donde
   comienza a formularse los aprendizajes para los niños, en la escuela, en todos los
   espacios vitales del ser humano que realmente se necesita cambiar todos aquellos
   complejos que están sobre saber leer y escribir.
Se trata de construir nuevas formas para complementar todos aquellos problemas
       que afectan una formación de comprensión y la producción de textos escritos que
       están para formar pero que no son utilizados por los docentes sino que están como
       alimento del tiempo. Por lo que la formación debe ofrecer las herramientas
       necesarias para superar las asechanzas que establece el no poder leer correctamente
       ni escribir de manera eficaz.

       En tal sentido, la propuesta pretende facilitar herramientas de lectura y escritura a
       los docentes de la Escuela Oficial Rural Mixta cantón El Cementerio, aldea
       Camojallito, La Democracia, Huehuetenango             para un mejor proceso de
       aprendizaje.

   6. OBJETIVOS GENERAL
      Construir una propuesta de formación en lenguaje escrito para docentes de los
      grados del Ciclo Complementario, que contribuya a la transformación de
      las prácticas de enseñanza que se efectúan con el propósito de fomentar la
      producción y comprensión de textos.



       6.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
       Identificar algunas de las prácticas pedagógicas que, en la actualidad, los docentes
       de los grados del Ciclo Complementario siguen para enseñar el lenguaje escrito.
       Comparar las prácticas observadas con los planteamientos teóricos actuales sobre la
       enseñanza de la lectura y la escritura coherentes con la concepción de lenguaje
       como mediación de la vida humana.
       Construir estrategias de formación que permitan la reflexión sobre la enseñanza de
       la lectura y la escritura como prácticas discursivas y significativas.


- SELECCIÓN DE MEDIOS QUE SE UTILIZARAN
- PROCEDIMIENTOS QUE SE UTILIZARAN PARA APLICAR LOS MEDIOS
- PRODUCTOS QUE SE OBTENDRÁN DE LOS MEDIOS
i. FORMAS EN QUE SE EVALUARÁN LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTE                               Comentario [M1]: No le
                                                                                               comprendimos a estos aspectos.
                                                                                               Consideramos que en Las actividades
                                                                                               expuestas están estos aspectos.



                                 7. ACTIVIDADES
7. 1 Elaboración de cartas
Forme grupos y estimule a sus alumnos sobre la escritura de cartas que tengan diferentes
propósitos y estilos. Amistosas, de solicitud, de amor, de felicitación, de aviso.
Pasos:
    1. Léalas en voz alta y pídales que las comenten
2. Establecer diferencias y similitudes
   3. Descubrir las características que tienen las cartas.
¿Quién la escribió?                          La respuesta la encontrarás en la firma
¿A quién estaba dirigida?                    La respuesta la encontrarán en el
                                             encabezado o saludo.
¿Para qué la escribió?                       Deberán descubrirlo leyendo el contenido
                                             de la carta
¿Dónde fue escrita?                          Aparecerá junto a la fecha
¿Cuándo fue escrita?                         Lo sabrán por la fecha
¿Qué hechos o sentimientos describe?         Aparecerá en el contenido
¿Cómo empieza y cómo se despide?             Con las fórmulas de saludo y despedida.




ESTRATEGIAS   METODOLÓGICAS                     PARA       EL     APRENDIZAJE           Y
DESARROLLO DE LA LECTURA

7.2 AFICHES
Lleve a la clase y muestre un afiche.
    1. Estimúlelos a expresar realizando interrogantes como:
       ¿Quién elaboró el texto?
       ¿Cuál es el objetivo del afiche?
       ¿A quién está dirigido?
       ¿Qué representan sus imágenes?

    2. Analice con ellos y enumere características de un afiche
              Se encuentran pegados en muros o lugares visibles
              Es elaborado por instituciones, empresas, personas o grupo de personas cuyo
                 nombre aparece en alguna parte del afiche.
              Está dirigido a muchas personas
              Es de gran tamaño para llamar la atención
              Tiene diversos tipos y tamaños de letras
              Casi siempre tiene dibujos, fotografías, imágenes y colores llamativos.
              El texto escrito es corto con el fin de que pueda leerse al pasar.
Invite a los alumnos a que elaboren un afiche para organizar una campaña de limpieza, una
fiesta, un jaripeo, una función de circo una noche cultural.
7.3 COMPLETANDO ORACIONES


                 Complete estas oraciones poniendo los verbos que se señalan en
                           la persona, número y tiempo conveniente.

                                    Juan y María …. mañana a Madrid para …. El
                 Visitar, viajar
                                    Museo del Prado.

                 Trabajar,          Para …. este edificio, los albañiles .… muchas
                 levantar           horas.

                 Leer, entender, …. este libro, sino nunca …. lo que ….
                 querer, decir   Einstein

                 Contratar,
                 querer,
                                    Nadie .… si no …. o no le …. el salario.
                 trabajar,
                 convenir

                 Llover, haber,
                                    Si .…, no …. sequía y ese árbol no .…
                 morir

7.4 EJERCICIO No. 1

Descubrir los verbos escondidos y redactar con cada verbo encontrado una oración en
tiempo futuro.

                                   Verbo:________________________
 Ñ 0     S   R     A



Oración:____________________________________________________________


 A   M R     I     C   N A
                                   Verbo:________________________



Oración:____________________________________________________________


 D   I   C   A     R   U
                                   Verbo:________________________
Oración:____________________________________________________________


 R   E   R   B   R       A
                                 Verbo:________________________



Oración:____________________________________________________________


 L   G   E   R   A       L
                                 Verbo:________________________



Oración:____________________________________________________________



7. 4 EJERCICIO No. 2
Descubre los verbos escondidos y redacta con cada verbo encontrado una oración en
tiempo presente, pasado y futuro.

                                 T. PRESENTE:__________________________________
             R       O
                                 T. PASADO:_____________________________________
         M                   D    T. FUTURO:____________________________________

             I       R

VERBO:_______________

                                 T. PRESENTE:___________________________________
             T       A
                                 T. PASADO:____________________________________
         N                   R   T. FUTURO:____________________________________

         A           C
VERBO:_______________


7.5 REGLAS ORTOGRÁFICAS
Recursos: hoja de trabajo o cuaderno.
Procedimiento
     Presentar un conjunto de sílabas diversas.
     Numerar cada sílaba
 Formar palabras en base a patrones establecidos con la numeración
       Subrayar la sílaba con la que comienzan las palabras escritas
       Formular una o varías reglas ortográficas sobre el uso de las letras.

 1               2         3          4           5
bu         bur       bus        ca         car
 6               7         8          9           10
da         das       dor        fan        gués

 11        w 12            13         14          15
la         bar       am         to         vi


     13-12:
      1-9-6:
      2-11:
      2-10:
     2-11-8:
        3-5:
      3-14:
3-4-15-7:




7.6 EL DELANTAL DE LOS SUSTANTIVOS
Recursos: Tarjetas de cartulina, tijeras, resistol, prensa libre y marcadores.
Procedimiento
     Elaborar un delantal con periódico.
     Recortar de cartulina 8 rectángulos de 10 por 12 centímetros para pegar las bolsas
       del delantal
     Escribir en pequeños rectángulos de cartulina 5 ejemplos de cada clase de
       sustantivos. (propios, comunes, individuales, colectivos, concretos, abstractos,
       gentilicios, patronímicos)
     Clasificar en el delantal los sustantivos escritos en pequeñas tarjetas.


7.7 LA COMPOSICIÓN
Recurso: Papelógrafo, marcador y material espontáneo
Procedimiento
    Formar grupos de trabajo
    Asignar a cada grupo el nombre de una verdura o fruta
    Realizar una composición musical a la verdura o fruta que se les asigno
 Diseñar un vestuario de la verdura o fruta asignada
     Interpretar la canción mientras se modela el vestuario elaborado


7.8 ¡A USAR CLAVES DE CONTEXTO!
SOPA DE LETRAS
                          Claves de comparación y contraste
Establecimiento:_______________________________________________
Nombre del estudiante:_________________________________________
Fecha:_______________________________________________________

                                         Hoja de trabajo
                                          Sopa de letras
    1.   El lobo aúlla en las noches, pero en el día está_________________ la cueva.
    2.   El sol resplandece en el día, por la noche___________________la luna.
    3.   Los estudiantes llegan bien arreglados a la escuela pero después del recreo quedan
         todos__________________________.
    4.   Comer frutas es sano, pero es más _____________________ comer frutas y
         verduras.
    5.   Dormir en exceso es perjudicial para la salud de las personas, pero es más
         _______________________ dejar de dormir.




A        c      e       F      U       l      g      u       r      a       h      i

B        d      f       J      K       c      e      g       h      l       m      ñ

D        u      r       M      I       e      n      d       o      i       j      k

L        o      p       Q      R       d      a      ñ       i      n       o      s

T        u      v       X      Y       z      a      i       ñ      p       s      e

D        e      s       A      R       r      a      p       a      d       o      s

D        e      s       A      P       i      l      o       c      o       r      o

A        s      a       L      U       d      a      b       l      e       b      l
7.9 ¡IDENTIFICO LA PALABRA!
                           Claves de síntesis

Establecimiento:_______________________________________________
Nombre del estudiante:_________________________________________
Fecha:_______________________________________________________

                                      Hoja de trabajo
 Sintetiza las palabras de la oración para deducir el significado con una de las palabras
 dadas.

 Biotopo       útiles         genealógico           departamentos domésticos

     1. El cuaderno, sacapuntas, crayones, libros y regla son __________ con los que
         trabajo en la escuela.
     2. San Marcos, Huehuetenango y Suchitepéquez son___________________ de mi
         país.
     3. El quetzal y el manatí viven en un ______________________ para protegerlos de
         los cazadores y evitar su extinción.
     4. Mi papá, mamá, hermanos, abuelitos forman el árbol________________________
         de mi familia.
     5. El perro, el gato, los peces y la tortuga son animales ___________________ porque
         pueden convivir con las personas.
                                         LA LECTURA

Para aumentar el vocabulario de los estudiantes se pueden utilizar diferentes estrategias.
    Leer Constantemente
    Escuchar buenos programas de radio y televisión
    Consultar el diccionario
    Usar claves de contexto

7.10 CLAVES DE CONTEXTO
Son una estrategia para identificar el significado de un texto. También se les llama indicios
textuales y claves contextuales. Constituyen las pistas o señales del texto que ayudan al
lector a inferir el significado de palabras o conceptos que estas denotan.

Ejemplo: Marcos vio un faisán volando entre las montañas. Sus plumas eran cafés, moradas
y azules. Estaba protegiendo a la hembra mientras empollaba sus huevos.
¿Qué es un faisán?
¿Qué palabras te ayudaron a encontrar el significado de faisán.
GRUPO No. 4

ANA CECILIA CASTILLO ALTUZAR
YESICA SIOMARA ALONZO BORON
GUILDER FERLANDI VILLATORO MARTINEZ
LESTER OTTONIEL CASTILLO PÉREZ
UDIEL ADONIAS SALES LUIS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
Cuaderno Actividades Lenguaje 1ºCuaderno Actividades Lenguaje 1º
Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
Geovanna Carvajal Cuevas
 
Actividades para trabajar la expresión escrita
Actividades para trabajar la expresión escritaActividades para trabajar la expresión escrita
Actividades para trabajar la expresión escritafajg
 
Modelo unidad-de-aprendizajecon-rutas-5c2ba-grado1
Modelo unidad-de-aprendizajecon-rutas-5c2ba-grado1Modelo unidad-de-aprendizajecon-rutas-5c2ba-grado1
Modelo unidad-de-aprendizajecon-rutas-5c2ba-grado1Edison Acuña Montañez
 
Adaptador de guías de la fundación escuela nueva volvamos a la gente
Adaptador de guías de la fundación escuela nueva volvamos a la genteAdaptador de guías de la fundación escuela nueva volvamos a la gente
Adaptador de guías de la fundación escuela nueva volvamos a la gente
feliciano Salcedo
 
Las aventuras de lia y grafos – cuaderno de ejercicios de caligrafía
Las aventuras de lia y grafos – cuaderno de ejercicios de caligrafíaLas aventuras de lia y grafos – cuaderno de ejercicios de caligrafía
Las aventuras de lia y grafos – cuaderno de ejercicios de caligrafía
Mery AAA
 
Sesión de trabajo situado 4.A_ Estrategias para la comprensión lectora
Sesión de trabajo situado 4.A_ Estrategias para la comprensión lectoraSesión de trabajo situado 4.A_ Estrategias para la comprensión lectora
Sesión de trabajo situado 4.A_ Estrategias para la comprensión lectora
Daissy Bibiana Ospina
 
Casa del Saber Lenguaje 1°
Casa del Saber Lenguaje 1°Casa del Saber Lenguaje 1°
Casa del Saber Lenguaje 1°Andrea Iturra
 
ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO PRIMERA CARTILLA
ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO PRIMERA CARTILLA ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO PRIMERA CARTILLA
ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO PRIMERA CARTILLA
JOSE RAMIRO HOYOS
 
3° básico lenguaje profesor norma
3° básico lenguaje profesor norma3° básico lenguaje profesor norma
3° básico lenguaje profesor norma
Carolina Mora Neira
 
Docente comprension lectora_cuarto
Docente comprension lectora_cuartoDocente comprension lectora_cuarto
Docente comprension lectora_cuarto
Cristian Manrique
 
4° básico lenguaje estudiante santillana
4° básico lenguaje  estudiante santillana4° básico lenguaje  estudiante santillana
4° básico lenguaje estudiante santillana
Carolina Mora Neira
 
Español 1 b
Español 1 bEspañol 1 b
Español 1 b
Edilma Quiceno Mesa
 
guia del profesor lenguaje2
guia del profesor lenguaje2guia del profesor lenguaje2
guia del profesor lenguaje2
Paula Lorena Jaque Luengo
 
Guía didáctica del docente Lenguaje y Comunicación (2013)
Guía didáctica del docente Lenguaje y Comunicación (2013)Guía didáctica del docente Lenguaje y Comunicación (2013)
Guía didáctica del docente Lenguaje y Comunicación (2013)
Elizabeth Segovia
 
Recurso guía didáctica 02052013121352
Recurso guía didáctica 02052013121352Recurso guía didáctica 02052013121352
Recurso guía didáctica 02052013121352Yamilett001
 
Propuesta curricular adaptada preescolar.
Propuesta curricular adaptada preescolar.Propuesta curricular adaptada preescolar.
Propuesta curricular adaptada preescolar.
RossyPalmaM Palma M
 
26826084 guia-del-maestro-espanol-3-1
26826084 guia-del-maestro-espanol-3-126826084 guia-del-maestro-espanol-3-1
26826084 guia-del-maestro-espanol-3-1
Mirian Cruz
 
David chan pacheco
David chan pachecoDavid chan pacheco
David chan pacheco
chankuk187
 
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
Cuaderno Actividades Lenguaje 2ºCuaderno Actividades Lenguaje 2º
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
Geovanna Carvajal Cuevas
 

La actualidad más candente (19)

Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
Cuaderno Actividades Lenguaje 1ºCuaderno Actividades Lenguaje 1º
Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
 
Actividades para trabajar la expresión escrita
Actividades para trabajar la expresión escritaActividades para trabajar la expresión escrita
Actividades para trabajar la expresión escrita
 
Modelo unidad-de-aprendizajecon-rutas-5c2ba-grado1
Modelo unidad-de-aprendizajecon-rutas-5c2ba-grado1Modelo unidad-de-aprendizajecon-rutas-5c2ba-grado1
Modelo unidad-de-aprendizajecon-rutas-5c2ba-grado1
 
Adaptador de guías de la fundación escuela nueva volvamos a la gente
Adaptador de guías de la fundación escuela nueva volvamos a la genteAdaptador de guías de la fundación escuela nueva volvamos a la gente
Adaptador de guías de la fundación escuela nueva volvamos a la gente
 
Las aventuras de lia y grafos – cuaderno de ejercicios de caligrafía
Las aventuras de lia y grafos – cuaderno de ejercicios de caligrafíaLas aventuras de lia y grafos – cuaderno de ejercicios de caligrafía
Las aventuras de lia y grafos – cuaderno de ejercicios de caligrafía
 
Sesión de trabajo situado 4.A_ Estrategias para la comprensión lectora
Sesión de trabajo situado 4.A_ Estrategias para la comprensión lectoraSesión de trabajo situado 4.A_ Estrategias para la comprensión lectora
Sesión de trabajo situado 4.A_ Estrategias para la comprensión lectora
 
Casa del Saber Lenguaje 1°
Casa del Saber Lenguaje 1°Casa del Saber Lenguaje 1°
Casa del Saber Lenguaje 1°
 
ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO PRIMERA CARTILLA
ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO PRIMERA CARTILLA ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO PRIMERA CARTILLA
ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO PRIMERA CARTILLA
 
3° básico lenguaje profesor norma
3° básico lenguaje profesor norma3° básico lenguaje profesor norma
3° básico lenguaje profesor norma
 
Docente comprension lectora_cuarto
Docente comprension lectora_cuartoDocente comprension lectora_cuarto
Docente comprension lectora_cuarto
 
4° básico lenguaje estudiante santillana
4° básico lenguaje  estudiante santillana4° básico lenguaje  estudiante santillana
4° básico lenguaje estudiante santillana
 
Español 1 b
Español 1 bEspañol 1 b
Español 1 b
 
guia del profesor lenguaje2
guia del profesor lenguaje2guia del profesor lenguaje2
guia del profesor lenguaje2
 
Guía didáctica del docente Lenguaje y Comunicación (2013)
Guía didáctica del docente Lenguaje y Comunicación (2013)Guía didáctica del docente Lenguaje y Comunicación (2013)
Guía didáctica del docente Lenguaje y Comunicación (2013)
 
Recurso guía didáctica 02052013121352
Recurso guía didáctica 02052013121352Recurso guía didáctica 02052013121352
Recurso guía didáctica 02052013121352
 
Propuesta curricular adaptada preescolar.
Propuesta curricular adaptada preescolar.Propuesta curricular adaptada preescolar.
Propuesta curricular adaptada preescolar.
 
26826084 guia-del-maestro-espanol-3-1
26826084 guia-del-maestro-espanol-3-126826084 guia-del-maestro-espanol-3-1
26826084 guia-del-maestro-espanol-3-1
 
David chan pacheco
David chan pachecoDavid chan pacheco
David chan pacheco
 
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
Cuaderno Actividades Lenguaje 2ºCuaderno Actividades Lenguaje 2º
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
 

Similar a Nombre de la propuesta

1 didáctica contextualizada de la comunicación
1 didáctica contextualizada de la comunicación1 didáctica contextualizada de la comunicación
1 didáctica contextualizada de la comunicación
Santos Valentín Valera Rodriguez
 
Modelo de Unidad 1er grado
Modelo de Unidad 1er gradoModelo de Unidad 1er grado
Modelo de Unidad 1er grado
rinanorma
 
Comunicación Unidad 1
Comunicación Unidad 1Comunicación Unidad 1
Comunicación Unidad 1
Mercedes Espinoza
 
Produccion de textos taller ap
Produccion de textos taller apProduccion de textos taller ap
Produccion de textos taller apEsther Segovia
 
Comunicación.Unidad com 2g
Comunicación.Unidad com 2gComunicación.Unidad com 2g
Comunicación.Unidad com 2g
Mercedes Espinoza
 
Taller de estrategias de comunicación y matemática en el marco de las rutas d...
Taller de estrategias de comunicación y matemática en el marco de las rutas d...Taller de estrategias de comunicación y matemática en el marco de las rutas d...
Taller de estrategias de comunicación y matemática en el marco de las rutas d...349juan
 
Taller de estrategias de comunicación y matemática en el marco de las rutas d...
Taller de estrategias de comunicación y matemática en el marco de las rutas d...Taller de estrategias de comunicación y matemática en el marco de las rutas d...
Taller de estrategias de comunicación y matemática en el marco de las rutas d...
Noni Gus
 
Lengua texto-2do-egb
Lengua texto-2do-egbLengua texto-2do-egb
Lengua texto-2do-egb
CARLOS VIERA
 
realimentando-lecto-escritura en nivel educativo t
realimentando-lecto-escritura en nivel educativo trealimentando-lecto-escritura en nivel educativo t
realimentando-lecto-escritura en nivel educativo t
LMHazel
 
PROCESO LECTO-ESCRITURA
PROCESO LECTO-ESCRITURAPROCESO LECTO-ESCRITURA
PROCESO LECTO-ESCRITURA
MilenaJaimes
 
lenguaje casa del saber.pdf
lenguaje casa del saber.pdflenguaje casa del saber.pdf
lenguaje casa del saber.pdf
LORENAPASTEN3
 
lenguaje primero casa del saber
lenguaje primero casa del saberlenguaje primero casa del saber
lenguaje primero casa del saber
Milena Alarcón
 
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSOEstrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
CIDCLearning
 
Acompañamiento 3.1
Acompañamiento 3.1Acompañamiento 3.1
Acompañamiento 3.1
PTAaTLANTICO
 
La casadelsaberlenguaje1t1
La casadelsaberlenguaje1t1La casadelsaberlenguaje1t1
La casadelsaberlenguaje1t1
Karlita Gerding
 
Libro lenguaje Santillana 1° básico
Libro lenguaje Santillana 1° básicoLibro lenguaje Santillana 1° básico
Libro lenguaje Santillana 1° básico
Daniela Araya
 

Similar a Nombre de la propuesta (20)

1 didáctica contextualizada de la comunicación
1 didáctica contextualizada de la comunicación1 didáctica contextualizada de la comunicación
1 didáctica contextualizada de la comunicación
 
Unidad
UnidadUnidad
Unidad
 
Modelo de Unidad 1er grado
Modelo de Unidad 1er gradoModelo de Unidad 1er grado
Modelo de Unidad 1er grado
 
Comunicación Unidad 1
Comunicación Unidad 1Comunicación Unidad 1
Comunicación Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad de aprendizaje
Unidad  de aprendizajeUnidad  de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
 
Produccion de textos taller ap
Produccion de textos taller apProduccion de textos taller ap
Produccion de textos taller ap
 
Comunicación.Unidad com 2g
Comunicación.Unidad com 2gComunicación.Unidad com 2g
Comunicación.Unidad com 2g
 
Taller de estrategias de comunicación y matemática en el marco de las rutas d...
Taller de estrategias de comunicación y matemática en el marco de las rutas d...Taller de estrategias de comunicación y matemática en el marco de las rutas d...
Taller de estrategias de comunicación y matemática en el marco de las rutas d...
 
Taller de estrategias de comunicación y matemática en el marco de las rutas d...
Taller de estrategias de comunicación y matemática en el marco de las rutas d...Taller de estrategias de comunicación y matemática en el marco de las rutas d...
Taller de estrategias de comunicación y matemática en el marco de las rutas d...
 
Lengua texto-2do-egb
Lengua texto-2do-egbLengua texto-2do-egb
Lengua texto-2do-egb
 
realimentando-lecto-escritura en nivel educativo t
realimentando-lecto-escritura en nivel educativo trealimentando-lecto-escritura en nivel educativo t
realimentando-lecto-escritura en nivel educativo t
 
proyecto de aula
proyecto de aulaproyecto de aula
proyecto de aula
 
PROCESO LECTO-ESCRITURA
PROCESO LECTO-ESCRITURAPROCESO LECTO-ESCRITURA
PROCESO LECTO-ESCRITURA
 
lenguaje casa del saber.pdf
lenguaje casa del saber.pdflenguaje casa del saber.pdf
lenguaje casa del saber.pdf
 
lenguaje primero casa del saber
lenguaje primero casa del saberlenguaje primero casa del saber
lenguaje primero casa del saber
 
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSOEstrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
 
Acompañamiento 3.1
Acompañamiento 3.1Acompañamiento 3.1
Acompañamiento 3.1
 
La casadelsaberlenguaje1t1
La casadelsaberlenguaje1t1La casadelsaberlenguaje1t1
La casadelsaberlenguaje1t1
 
Libro lenguaje Santillana 1° básico
Libro lenguaje Santillana 1° básicoLibro lenguaje Santillana 1° básico
Libro lenguaje Santillana 1° básico
 

Más de Yesicaalonzo

Yesi, medios informáticos
Yesi, medios informáticosYesi, medios informáticos
Yesi, medios informáticosYesicaalonzo
 
Revista digital y esi, historia de la educacion en guatemala
Revista digital y esi, historia de la educacion en guatemalaRevista digital y esi, historia de la educacion en guatemala
Revista digital y esi, historia de la educacion en guatemalaYesicaalonzo
 
Resumen infopedagogìa
Resumen infopedagogìaResumen infopedagogìa
Resumen infopedagogìaYesicaalonzo
 
Poster digital internet..
Poster digital  internet..Poster digital  internet..
Poster digital internet..Yesicaalonzo
 
Nota para correspondencia
Nota para correspondenciaNota para correspondencia
Nota para correspondenciaYesicaalonzo
 
Medios de comunicación social wuebsquet yesi
Medios de comunicación social wuebsquet yesiMedios de comunicación social wuebsquet yesi
Medios de comunicación social wuebsquet yesiYesicaalonzo
 
Indice con marcador
Indice con marcadorIndice con marcador
Indice con marcadorYesicaalonzo
 
Hipervinculos de informatica y educaciòn
Hipervinculos de informatica y educaciònHipervinculos de informatica y educaciòn
Hipervinculos de informatica y educaciònYesicaalonzo
 
Cómo diseñar bien una página web. web quest
Cómo diseñar bien una página web. web questCómo diseñar bien una página web. web quest
Cómo diseñar bien una página web. web questYesicaalonzo
 
Base de datos para correspondencia
Base de datos para correspondenciaBase de datos para correspondencia
Base de datos para correspondenciaYesicaalonzo
 
Yesica analisis estadistico 2012 alumnos
Yesica analisis estadistico 2012 alumnosYesica analisis estadistico 2012 alumnos
Yesica analisis estadistico 2012 alumnosYesicaalonzo
 

Más de Yesicaalonzo (13)

Yesi, medios informáticos
Yesi, medios informáticosYesi, medios informáticos
Yesi, medios informáticos
 
Revista digital y esi, historia de la educacion en guatemala
Revista digital y esi, historia de la educacion en guatemalaRevista digital y esi, historia de la educacion en guatemala
Revista digital y esi, historia de la educacion en guatemala
 
Resumen infopedagogìa
Resumen infopedagogìaResumen infopedagogìa
Resumen infopedagogìa
 
Poster digital internet..
Poster digital  internet..Poster digital  internet..
Poster digital internet..
 
Nota para correspondencia
Nota para correspondenciaNota para correspondencia
Nota para correspondencia
 
Medios de comunicación social wuebsquet yesi
Medios de comunicación social wuebsquet yesiMedios de comunicación social wuebsquet yesi
Medios de comunicación social wuebsquet yesi
 
Indice con marcador
Indice con marcadorIndice con marcador
Indice con marcador
 
Hipervinculos de informatica y educaciòn
Hipervinculos de informatica y educaciònHipervinculos de informatica y educaciòn
Hipervinculos de informatica y educaciòn
 
Diapositivas uni
Diapositivas uniDiapositivas uni
Diapositivas uni
 
Cómo diseñar bien una página web. web quest
Cómo diseñar bien una página web. web questCómo diseñar bien una página web. web quest
Cómo diseñar bien una página web. web quest
 
Base de datos para correspondencia
Base de datos para correspondenciaBase de datos para correspondencia
Base de datos para correspondencia
 
Autoevaluacion1
Autoevaluacion1Autoevaluacion1
Autoevaluacion1
 
Yesica analisis estadistico 2012 alumnos
Yesica analisis estadistico 2012 alumnosYesica analisis estadistico 2012 alumnos
Yesica analisis estadistico 2012 alumnos
 

Nombre de la propuesta

  • 1. 1. NOMBRE DE LA PROPUESTA. “La Escuela Cambia, transformación de la enseñanza de la lectura y de la escritura” 2. UBICACIÓN: En la Escuela Oficial Rural Mixta Cantón el Cementerio, Aldea Camojallito, La Democracia. 3. BENEFICIARIOS: Docentes y alumnos. 4. INTRODUCCIÓN La enseñanza del lenguaje escrito tiene un recorrido que ha dejado huellas imborrables en la vida de las personas, de las comunidades y de las historias de pueblos enteros; huellas que marcan y desvirtúan la magia de leer, de escribir y de vivir en mundos posibles, mejores, peores, distintos e insólitos. La propuesta de formación docente, nace de reconocer la grave problemática que existe alrededor de los procesos formativos que se llevan a cabo en la región y que intentan enseñarles a los docentes, estrategias para la enseñanza del lenguaje escrito. Vistas así las cosas, la propuesta de formación llamada “La Escuela Cambia” transformación de la enseñanza de la lectura y de la escritura parte de identificar algunas de las prácticas pedagógicas que, en la actualidad, los docentes de los grados del Ciclo Complementario siguen para enseñar el lenguaje escrito, con el fin de ayudarles a tomar conciencia de sus actuaciones para que luego pueda comparar las prácticas observadas con los planteamientos teóricos sobre la enseñanza de la lectura y la escritura coherentes con la concepción de lenguaje como mediación de la vida humana. En este sentido, la construcción de estrategias de formación, permitirá a los maestros reflexionar sobre la enseñanza de la lectura y la escritura y realizar prácticas discursivas y significativas para los niños, las niñas y para ellos mismos como usuarios de la lengua escrita. 5. JUSTIFICACIÓN Una cultura escolar basada en el aprendizaje significativo y en la enseñanza reflexiva, el lenguaje es la fuente de energía en las aulas que es el lugar donde comienza a formularse los aprendizajes para los niños, en la escuela, en todos los espacios vitales del ser humano que realmente se necesita cambiar todos aquellos complejos que están sobre saber leer y escribir.
  • 2. Se trata de construir nuevas formas para complementar todos aquellos problemas que afectan una formación de comprensión y la producción de textos escritos que están para formar pero que no son utilizados por los docentes sino que están como alimento del tiempo. Por lo que la formación debe ofrecer las herramientas necesarias para superar las asechanzas que establece el no poder leer correctamente ni escribir de manera eficaz. En tal sentido, la propuesta pretende facilitar herramientas de lectura y escritura a los docentes de la Escuela Oficial Rural Mixta cantón El Cementerio, aldea Camojallito, La Democracia, Huehuetenango para un mejor proceso de aprendizaje. 6. OBJETIVOS GENERAL Construir una propuesta de formación en lenguaje escrito para docentes de los grados del Ciclo Complementario, que contribuya a la transformación de las prácticas de enseñanza que se efectúan con el propósito de fomentar la producción y comprensión de textos. 6.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Identificar algunas de las prácticas pedagógicas que, en la actualidad, los docentes de los grados del Ciclo Complementario siguen para enseñar el lenguaje escrito. Comparar las prácticas observadas con los planteamientos teóricos actuales sobre la enseñanza de la lectura y la escritura coherentes con la concepción de lenguaje como mediación de la vida humana. Construir estrategias de formación que permitan la reflexión sobre la enseñanza de la lectura y la escritura como prácticas discursivas y significativas. - SELECCIÓN DE MEDIOS QUE SE UTILIZARAN - PROCEDIMIENTOS QUE SE UTILIZARAN PARA APLICAR LOS MEDIOS - PRODUCTOS QUE SE OBTENDRÁN DE LOS MEDIOS i. FORMAS EN QUE SE EVALUARÁN LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTE Comentario [M1]: No le comprendimos a estos aspectos. Consideramos que en Las actividades expuestas están estos aspectos. 7. ACTIVIDADES 7. 1 Elaboración de cartas Forme grupos y estimule a sus alumnos sobre la escritura de cartas que tengan diferentes propósitos y estilos. Amistosas, de solicitud, de amor, de felicitación, de aviso. Pasos: 1. Léalas en voz alta y pídales que las comenten
  • 3. 2. Establecer diferencias y similitudes 3. Descubrir las características que tienen las cartas. ¿Quién la escribió? La respuesta la encontrarás en la firma ¿A quién estaba dirigida? La respuesta la encontrarán en el encabezado o saludo. ¿Para qué la escribió? Deberán descubrirlo leyendo el contenido de la carta ¿Dónde fue escrita? Aparecerá junto a la fecha ¿Cuándo fue escrita? Lo sabrán por la fecha ¿Qué hechos o sentimientos describe? Aparecerá en el contenido ¿Cómo empieza y cómo se despide? Con las fórmulas de saludo y despedida. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL APRENDIZAJE Y DESARROLLO DE LA LECTURA 7.2 AFICHES Lleve a la clase y muestre un afiche. 1. Estimúlelos a expresar realizando interrogantes como: ¿Quién elaboró el texto? ¿Cuál es el objetivo del afiche? ¿A quién está dirigido? ¿Qué representan sus imágenes? 2. Analice con ellos y enumere características de un afiche  Se encuentran pegados en muros o lugares visibles  Es elaborado por instituciones, empresas, personas o grupo de personas cuyo nombre aparece en alguna parte del afiche.  Está dirigido a muchas personas  Es de gran tamaño para llamar la atención  Tiene diversos tipos y tamaños de letras  Casi siempre tiene dibujos, fotografías, imágenes y colores llamativos.  El texto escrito es corto con el fin de que pueda leerse al pasar. Invite a los alumnos a que elaboren un afiche para organizar una campaña de limpieza, una fiesta, un jaripeo, una función de circo una noche cultural.
  • 4. 7.3 COMPLETANDO ORACIONES Complete estas oraciones poniendo los verbos que se señalan en la persona, número y tiempo conveniente. Juan y María …. mañana a Madrid para …. El Visitar, viajar Museo del Prado. Trabajar, Para …. este edificio, los albañiles .… muchas levantar horas. Leer, entender, …. este libro, sino nunca …. lo que …. querer, decir Einstein Contratar, querer, Nadie .… si no …. o no le …. el salario. trabajar, convenir Llover, haber, Si .…, no …. sequía y ese árbol no .… morir 7.4 EJERCICIO No. 1 Descubrir los verbos escondidos y redactar con cada verbo encontrado una oración en tiempo futuro. Verbo:________________________ Ñ 0 S R A Oración:____________________________________________________________ A M R I C N A Verbo:________________________ Oración:____________________________________________________________ D I C A R U Verbo:________________________
  • 5. Oración:____________________________________________________________ R E R B R A Verbo:________________________ Oración:____________________________________________________________ L G E R A L Verbo:________________________ Oración:____________________________________________________________ 7. 4 EJERCICIO No. 2 Descubre los verbos escondidos y redacta con cada verbo encontrado una oración en tiempo presente, pasado y futuro. T. PRESENTE:__________________________________ R O T. PASADO:_____________________________________ M D T. FUTURO:____________________________________ I R VERBO:_______________ T. PRESENTE:___________________________________ T A T. PASADO:____________________________________ N R T. FUTURO:____________________________________ A C VERBO:_______________ 7.5 REGLAS ORTOGRÁFICAS Recursos: hoja de trabajo o cuaderno. Procedimiento  Presentar un conjunto de sílabas diversas.  Numerar cada sílaba
  • 6.  Formar palabras en base a patrones establecidos con la numeración  Subrayar la sílaba con la que comienzan las palabras escritas  Formular una o varías reglas ortográficas sobre el uso de las letras. 1 2 3 4 5 bu bur bus ca car 6 7 8 9 10 da das dor fan gués 11 w 12 13 14 15 la bar am to vi 13-12: 1-9-6: 2-11: 2-10: 2-11-8: 3-5: 3-14: 3-4-15-7: 7.6 EL DELANTAL DE LOS SUSTANTIVOS Recursos: Tarjetas de cartulina, tijeras, resistol, prensa libre y marcadores. Procedimiento  Elaborar un delantal con periódico.  Recortar de cartulina 8 rectángulos de 10 por 12 centímetros para pegar las bolsas del delantal  Escribir en pequeños rectángulos de cartulina 5 ejemplos de cada clase de sustantivos. (propios, comunes, individuales, colectivos, concretos, abstractos, gentilicios, patronímicos)  Clasificar en el delantal los sustantivos escritos en pequeñas tarjetas. 7.7 LA COMPOSICIÓN Recurso: Papelógrafo, marcador y material espontáneo Procedimiento  Formar grupos de trabajo  Asignar a cada grupo el nombre de una verdura o fruta  Realizar una composición musical a la verdura o fruta que se les asigno
  • 7.  Diseñar un vestuario de la verdura o fruta asignada  Interpretar la canción mientras se modela el vestuario elaborado 7.8 ¡A USAR CLAVES DE CONTEXTO! SOPA DE LETRAS Claves de comparación y contraste Establecimiento:_______________________________________________ Nombre del estudiante:_________________________________________ Fecha:_______________________________________________________ Hoja de trabajo Sopa de letras 1. El lobo aúlla en las noches, pero en el día está_________________ la cueva. 2. El sol resplandece en el día, por la noche___________________la luna. 3. Los estudiantes llegan bien arreglados a la escuela pero después del recreo quedan todos__________________________. 4. Comer frutas es sano, pero es más _____________________ comer frutas y verduras. 5. Dormir en exceso es perjudicial para la salud de las personas, pero es más _______________________ dejar de dormir. A c e F U l g u r a h i B d f J K c e g h l m ñ D u r M I e n d o i j k L o p Q R d a ñ i n o s T u v X Y z a i ñ p s e D e s A R r a p a d o s D e s A P i l o c o r o A s a L U d a b l e b l
  • 8. 7.9 ¡IDENTIFICO LA PALABRA! Claves de síntesis Establecimiento:_______________________________________________ Nombre del estudiante:_________________________________________ Fecha:_______________________________________________________ Hoja de trabajo Sintetiza las palabras de la oración para deducir el significado con una de las palabras dadas. Biotopo útiles genealógico departamentos domésticos 1. El cuaderno, sacapuntas, crayones, libros y regla son __________ con los que trabajo en la escuela. 2. San Marcos, Huehuetenango y Suchitepéquez son___________________ de mi país. 3. El quetzal y el manatí viven en un ______________________ para protegerlos de los cazadores y evitar su extinción. 4. Mi papá, mamá, hermanos, abuelitos forman el árbol________________________ de mi familia. 5. El perro, el gato, los peces y la tortuga son animales ___________________ porque pueden convivir con las personas. LA LECTURA Para aumentar el vocabulario de los estudiantes se pueden utilizar diferentes estrategias.  Leer Constantemente  Escuchar buenos programas de radio y televisión  Consultar el diccionario  Usar claves de contexto 7.10 CLAVES DE CONTEXTO Son una estrategia para identificar el significado de un texto. También se les llama indicios textuales y claves contextuales. Constituyen las pistas o señales del texto que ayudan al lector a inferir el significado de palabras o conceptos que estas denotan. Ejemplo: Marcos vio un faisán volando entre las montañas. Sus plumas eran cafés, moradas y azules. Estaba protegiendo a la hembra mientras empollaba sus huevos. ¿Qué es un faisán? ¿Qué palabras te ayudaron a encontrar el significado de faisán.
  • 9. GRUPO No. 4 ANA CECILIA CASTILLO ALTUZAR YESICA SIOMARA ALONZO BORON GUILDER FERLANDI VILLATORO MARTINEZ LESTER OTTONIEL CASTILLO PÉREZ UDIEL ADONIAS SALES LUIS