SlideShare una empresa de Scribd logo
Morfología
Introducción
Define estos terminos
 verbo
 sustantivo
 adjetivo
 adverbio
Preguntas
 A. En los siguientes grupos de palabras,
identifiquen una que no pertenece.
¿Por qué creen eso? ¿Qué tienen
en común las otras palabras? (termina
en “ora” no cuenta )
 Escritora, instructora, trabajadora, editora
 Belleza, fortaleza, blanco, tristeza, limpieza
 dentista, futbolista, optimista, taxista
 panadero, minero, banquero, sincero
 B. Identifiquen un error de traducción en las
siguientes oraciones y corríjanlo. ¿Cual es la
característica del inglés por la cual
se comete el error en cada caso?
 Esta tarea nunca final.
 Quiero ir natación.
 Encontré una laptop nueva por solo $300.
!Fue un gran comprar!
 Se prohíbe fumando en el aeropuerto.
 Tengo que entregar la composición antes de
la línea de muerte.
Familia léxica
 Hagan una lista de las palabras que tienen
“mar” como raíz:
◦ marea
◦ marina
◦ ¿Qué es una familia léxica?
marisco
marear
marino
marinar
submarino
maremoto
marejada
marisma
mareaje (navegar el mar)
marinero
más…
marítimo, marítima,
marejadilla, mareógrafo,
marinería, marinesco,
marinesca, mareante,
submarinista, maricultura,
ultramarino, pleamar,
bajamar, marisma.
Familia léxica
 conjunto de palabras que comparten
una misma raíz (lexema), es decir, que
provienen en su totalidad de una misma
palabra primitiva, gracias a los diferentes
procesos de derivación que contempla la
lengua (es decir, a través del añadido de
morfemas derivativos). Así, las palabras
que integran una misma familia léxica
comparten raíz, pero poseen sentidos
distintos.

Fuente: https://concepto.de/familia-
lexica/#ixzz7MI0PGVKm
 ¿Qué tal la familia léxica con la raíz “sign”?
◦ assign
◦ design
◦ resign
◦ unsigned
◦ signature
◦ signpost, signal, signature, significant,
insignificant, significantly, significance,
assignment, assignation, reassign,
resignation, designer, redesign, signatory,
signify, resignation
Conversación #1
 ¿Qué es un morfema?
 ¿Cómo pueden cambiar las formas de las
palabras?
 ¿Cómo son distintos los morfemas y las
palabras?
 Identifica los morfemas que componen las
siguientes palabras:
◦ gato gata
◦ gatos gatas
◦ flor florero
◦ florecer florista
Morfema vs. palabra
 Morfema:
◦ Unidad mínima con significado
◦ (can’t break it down any further)
 Palabra:
◦ Una forma mínima que puede ocurrir
aisladamente en la oración
 ¿Cuántas palabras y morfemas?
◦ Se lo quiere vender.
◦ 4 palabras
◦ (6 morfemas: se lo quier e vend er)
◦ Quiere vendérselo
◦ 2 palabras
◦ (6 morfemas: se lo quier e vend er)
¿cuántos morfemas hay?
 Dogs
◦ 2
 tasted
◦ 2
 Mailbox
◦ 2
 run
◦ 1
 runs
◦ 2
 ran
◦ 1
 blueberry
◦ 2
 blackberry
◦ 2
 cranberry
◦ ?
 dehumidifier
◦ 4
 antidisestablishmentarianis
m
◦ 6 establish, ment, anti,
dis, arian, ism
Conversación #2
 Compara y contrasta los sistemas
verbales (como funcionan las
conjugaciones) del inglés y español.
 ¿Qué piensas que causa confusión para
los estudiantes anglohablantes del
español?
 El sistema verbal flexivo del inglés es
relativamente sencillo.
◦ 1-5 formas flexivas
◦ -s marcador de 3ra persona singular del
presente
◦ -ed marcador del pasado
◦ -ing presente progresivo
 ¿Español?
◦ 40+ formas flexivas
◦ -o, -as, -a, -amos, -áis, -an, -e, -es, -emos, -en,
éis, -imos  marcadores del presente
Morfología derivativa y flexiva
 Morfología flexiva
◦ no cambia la categoría gramatical de una
palabra (verbo  verbo, sustantivo 
sustantivo)
◦ correr  corro, mesa  mesas
◦ gato, gata, gatos, gatas
 Morfología derivativa
◦ Formación de palabras nuevas usando afijos
(prefijos y sufijos)
◦ posible  imposible
◦ mesa  mesero
◦ Puede cambiar la clase de palabra
Conversación
 ¡Piensa en ejemplos!
 Morfemas flexivos
◦ No cambian la categoría gramatical
◦ papel  papeles
 Morfemas derivativos
◦ Cambios de significado y posiblemente
categoría gramatical
◦ happy  happiness
◦ carne  carnicero
¿Los errores?
 “La gran mayoría de los errores
cometidos por los estudiantes no
provienen de la influencia y la
interferencia del otro idioma, sino del
proceso de adquisición de los sistemas
morfológicos.”
 We’ll begin with a box, and the plural is boxes,
 But the plural of ox becomes oxen, not oxes.
 One fowl is a goose, but two are called geese,
 Yet the plural of moose should never be meese.
 You may find a lone mouse or a nest full of mice,
 Yet the plural of house is houses, not hice.
 If the plural of man is always called men,
 Why shouldn’t the plural of pan be called pen?
 If I speak of my foot and show you my feet,
 And I give you a boot, would a pair be called beet?
 If one is a tooth and a whole set are teeth,
 Why shouldn’t the plural of booth be called beeth?
 Then one may be that, and three would be those,
 Yet hat in the plural would never be hose,
 And the plural of cat is cats, not cose.
 We speak of a brother and also of brethren,
 But though we say mother, we never say methren.
 So our English, I think, you all will agree,
Is the craziest language you ever did see.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios para-niños-con-dislexia-construir-palabras-compuestas
Ejercicios para-niños-con-dislexia-construir-palabras-compuestasEjercicios para-niños-con-dislexia-construir-palabras-compuestas
Ejercicios para-niños-con-dislexia-construir-palabras-compuestas
begaja
 
Universidad Nacional Del Litoral2
Universidad Nacional Del Litoral2Universidad Nacional Del Litoral2
Universidad Nacional Del Litoral2
claudiacan
 
Las Palabras Compuestas 5º
Las Palabras Compuestas 5ºLas Palabras Compuestas 5º
Las Palabras Compuestas 5º
Fer_08
 
Estimular los procesos de lectura y escritura 5
Estimular los procesos de lectura y escritura   5Estimular los procesos de lectura y escritura   5
Estimular los procesos de lectura y escritura 5
gesfomediaeducacion
 
W3 4
W3 4W3 4
W3 4
Jon4nder
 
English class No. 1
English class No. 1English class No. 1
English class No. 1
Thairy Briceño
 
Trabalenguas cortos
Trabalenguas cortosTrabalenguas cortos
Trabalenguas cortos
jimmy2003
 
Estimular los procesos de lectura y escritura 6
Estimular los procesos de lectura y escritura   6Estimular los procesos de lectura y escritura   6
Estimular los procesos de lectura y escritura 6
gesfomediaeducacion
 
Mejorar la lectura. discriminar letras, sílabas y palabras 3
Mejorar la lectura. discriminar letras, sílabas y palabras   3Mejorar la lectura. discriminar letras, sílabas y palabras   3
Mejorar la lectura. discriminar letras, sílabas y palabras 3
gesfomediaeducacion
 
Dislexia, disgrafía y dificultades habituales 2
Dislexia, disgrafía y dificultades habituales   2Dislexia, disgrafía y dificultades habituales   2
Dislexia, disgrafía y dificultades habituales 2
gesfomediaeducacion
 
Span 232. cap 12.9
Span 232.           cap 12.9Span 232.           cap 12.9
Span 232. cap 12.9
brianjars
 
Estimular los procesos de lectura y escritura 3
Estimular los procesos de lectura y escritura   3Estimular los procesos de lectura y escritura   3
Estimular los procesos de lectura y escritura 3
gesfomediaeducacion
 
Busuu ii
Busuu iiBusuu ii
Busuu ii
Busuu iiBusuu ii
Tema 8: La Maladeta.
Tema 8: La Maladeta.Tema 8: La Maladeta.
Tema 8: La Maladeta.
hausesp
 
Mejorar la lectura. discriminar letras, sílabas y palabras 2
Mejorar la lectura. discriminar letras, sílabas y palabras   2Mejorar la lectura. discriminar letras, sílabas y palabras   2
Mejorar la lectura. discriminar letras, sílabas y palabras 2
gesfomediaeducacion
 
Span232.exam1.review
Span232.exam1.reviewSpan232.exam1.review
Span232.exam1.review
brianjars
 
Mejorar la lectura. comprender palabras y oraciones 2
Mejorar la lectura. comprender palabras y oraciones   2Mejorar la lectura. comprender palabras y oraciones   2
Mejorar la lectura. comprender palabras y oraciones 2
gesfomediaeducacion
 
Clases de oraciones 2 2
Clases de oraciones 2 2Clases de oraciones 2 2
Clases de oraciones 2 2
Edubecerra
 

La actualidad más candente (19)

Ejercicios para-niños-con-dislexia-construir-palabras-compuestas
Ejercicios para-niños-con-dislexia-construir-palabras-compuestasEjercicios para-niños-con-dislexia-construir-palabras-compuestas
Ejercicios para-niños-con-dislexia-construir-palabras-compuestas
 
Universidad Nacional Del Litoral2
Universidad Nacional Del Litoral2Universidad Nacional Del Litoral2
Universidad Nacional Del Litoral2
 
Las Palabras Compuestas 5º
Las Palabras Compuestas 5ºLas Palabras Compuestas 5º
Las Palabras Compuestas 5º
 
Estimular los procesos de lectura y escritura 5
Estimular los procesos de lectura y escritura   5Estimular los procesos de lectura y escritura   5
Estimular los procesos de lectura y escritura 5
 
W3 4
W3 4W3 4
W3 4
 
English class No. 1
English class No. 1English class No. 1
English class No. 1
 
Trabalenguas cortos
Trabalenguas cortosTrabalenguas cortos
Trabalenguas cortos
 
Estimular los procesos de lectura y escritura 6
Estimular los procesos de lectura y escritura   6Estimular los procesos de lectura y escritura   6
Estimular los procesos de lectura y escritura 6
 
Mejorar la lectura. discriminar letras, sílabas y palabras 3
Mejorar la lectura. discriminar letras, sílabas y palabras   3Mejorar la lectura. discriminar letras, sílabas y palabras   3
Mejorar la lectura. discriminar letras, sílabas y palabras 3
 
Dislexia, disgrafía y dificultades habituales 2
Dislexia, disgrafía y dificultades habituales   2Dislexia, disgrafía y dificultades habituales   2
Dislexia, disgrafía y dificultades habituales 2
 
Span 232. cap 12.9
Span 232.           cap 12.9Span 232.           cap 12.9
Span 232. cap 12.9
 
Estimular los procesos de lectura y escritura 3
Estimular los procesos de lectura y escritura   3Estimular los procesos de lectura y escritura   3
Estimular los procesos de lectura y escritura 3
 
Busuu ii
Busuu iiBusuu ii
Busuu ii
 
Busuu ii
Busuu iiBusuu ii
Busuu ii
 
Tema 8: La Maladeta.
Tema 8: La Maladeta.Tema 8: La Maladeta.
Tema 8: La Maladeta.
 
Mejorar la lectura. discriminar letras, sílabas y palabras 2
Mejorar la lectura. discriminar letras, sílabas y palabras   2Mejorar la lectura. discriminar letras, sílabas y palabras   2
Mejorar la lectura. discriminar letras, sílabas y palabras 2
 
Span232.exam1.review
Span232.exam1.reviewSpan232.exam1.review
Span232.exam1.review
 
Mejorar la lectura. comprender palabras y oraciones 2
Mejorar la lectura. comprender palabras y oraciones   2Mejorar la lectura. comprender palabras y oraciones   2
Mejorar la lectura. comprender palabras y oraciones 2
 
Clases de oraciones 2 2
Clases de oraciones 2 2Clases de oraciones 2 2
Clases de oraciones 2 2
 

Similar a Morfología intro.pptx

Introducción a la morfología
Introducción a la morfologíaIntroducción a la morfología
Introducción a la morfología
brianjars
 
Morf 6Flex num.gen Deriv.aum.dim .pptx
Morf 6Flex num.gen Deriv.aum.dim                .pptxMorf 6Flex num.gen Deriv.aum.dim                .pptx
Morf 6Flex num.gen Deriv.aum.dim .pptx
brianjars
 
Spa20 2
Spa20 2Spa20 2
La acentuación
La acentuaciónLa acentuación
La acentuación
Jeff Santana
 
VICIOS DEL LENGUAJE.pptx
VICIOS DEL LENGUAJE.pptxVICIOS DEL LENGUAJE.pptx
VICIOS DEL LENGUAJE.pptx
DannyCoDC
 
Día #2. Correspondencia.Transferencia
Día #2. Correspondencia.TransferenciaDía #2. Correspondencia.Transferencia
Día #2. Correspondencia.Transferencia
brianjars
 
Sero en ortografia
Sero en ortografiaSero en ortografia
Sero en ortografia
Andrés Juárez
 
Homonimia e hiperonimia.
Homonimia e hiperonimia.Homonimia e hiperonimia.
Homonimia e hiperonimia.
Mónica R
 
Cómo separar en sílabas
Cómo separar en sílabasCómo separar en sílabas
Cómo separar en sílabas
Jose Linares
 
Ejercicio Inglés
Ejercicio InglésEjercicio Inglés
Ejercicio Inglés
Michelle Mora
 
Reglas de ejercitación y de escritura. Nivel Primario
Reglas de ejercitación y de escritura. Nivel PrimarioReglas de ejercitación y de escritura. Nivel Primario
Reglas de ejercitación y de escritura. Nivel Primario
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Subjuntivo
SubjuntivoSubjuntivo
Subjuntivo
Kargueta
 
Día #2. Intro a la lingüística.pptx
Día #2. Intro a la lingüística.pptxDía #2. Intro a la lingüística.pptx
Día #2. Intro a la lingüística.pptx
brianjars
 
Día #2. intro a la lingüística
Día #2. intro a la lingüísticaDía #2. intro a la lingüística
Día #2. intro a la lingüística
brianjars
 
Semantica2
Semantica2Semantica2
Ingles0
Ingles0Ingles0
Ingles0
Nana Caro
 
Parnimosyhomnimos de 4 to
Parnimosyhomnimos de 4 toParnimosyhomnimos de 4 to
Parnimosyhomnimos de 4 to
joseantonioromanicavalcanti
 
ejercicios_diptongo_hiato_triptongo mt.doc
ejercicios_diptongo_hiato_triptongo mt.docejercicios_diptongo_hiato_triptongo mt.doc
ejercicios_diptongo_hiato_triptongo mt.doc
GISELLAMANCHAYTOCTO
 
Be good at English (Eugenio Fouz)
Be good at English (Eugenio Fouz)Be good at English (Eugenio Fouz)
Be good at English (Eugenio Fouz)
EugenioFouz
 
V (1)
V (1)V (1)

Similar a Morfología intro.pptx (20)

Introducción a la morfología
Introducción a la morfologíaIntroducción a la morfología
Introducción a la morfología
 
Morf 6Flex num.gen Deriv.aum.dim .pptx
Morf 6Flex num.gen Deriv.aum.dim                .pptxMorf 6Flex num.gen Deriv.aum.dim                .pptx
Morf 6Flex num.gen Deriv.aum.dim .pptx
 
Spa20 2
Spa20 2Spa20 2
Spa20 2
 
La acentuación
La acentuaciónLa acentuación
La acentuación
 
VICIOS DEL LENGUAJE.pptx
VICIOS DEL LENGUAJE.pptxVICIOS DEL LENGUAJE.pptx
VICIOS DEL LENGUAJE.pptx
 
Día #2. Correspondencia.Transferencia
Día #2. Correspondencia.TransferenciaDía #2. Correspondencia.Transferencia
Día #2. Correspondencia.Transferencia
 
Sero en ortografia
Sero en ortografiaSero en ortografia
Sero en ortografia
 
Homonimia e hiperonimia.
Homonimia e hiperonimia.Homonimia e hiperonimia.
Homonimia e hiperonimia.
 
Cómo separar en sílabas
Cómo separar en sílabasCómo separar en sílabas
Cómo separar en sílabas
 
Ejercicio Inglés
Ejercicio InglésEjercicio Inglés
Ejercicio Inglés
 
Reglas de ejercitación y de escritura. Nivel Primario
Reglas de ejercitación y de escritura. Nivel PrimarioReglas de ejercitación y de escritura. Nivel Primario
Reglas de ejercitación y de escritura. Nivel Primario
 
Subjuntivo
SubjuntivoSubjuntivo
Subjuntivo
 
Día #2. Intro a la lingüística.pptx
Día #2. Intro a la lingüística.pptxDía #2. Intro a la lingüística.pptx
Día #2. Intro a la lingüística.pptx
 
Día #2. intro a la lingüística
Día #2. intro a la lingüísticaDía #2. intro a la lingüística
Día #2. intro a la lingüística
 
Semantica2
Semantica2Semantica2
Semantica2
 
Ingles0
Ingles0Ingles0
Ingles0
 
Parnimosyhomnimos de 4 to
Parnimosyhomnimos de 4 toParnimosyhomnimos de 4 to
Parnimosyhomnimos de 4 to
 
ejercicios_diptongo_hiato_triptongo mt.doc
ejercicios_diptongo_hiato_triptongo mt.docejercicios_diptongo_hiato_triptongo mt.doc
ejercicios_diptongo_hiato_triptongo mt.doc
 
Be good at English (Eugenio Fouz)
Be good at English (Eugenio Fouz)Be good at English (Eugenio Fouz)
Be good at English (Eugenio Fouz)
 
V (1)
V (1)V (1)
V (1)
 

Más de brianjars

SPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxdd
SPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxddSPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxdd
SPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxdd
brianjars
 
Camino de Santiago.SPAN240.pptx. d
Camino de Santiago.SPAN240.pptx.         dCamino de Santiago.SPAN240.pptx.         d
Camino de Santiago.SPAN240.pptx. d
brianjars
 
SPAN 240. Cap 15.3.pptx d
SPAN 240.          Cap 15.3.pptx         dSPAN 240.          Cap 15.3.pptx         d
SPAN 240. Cap 15.3.pptx d
brianjars
 
SPAN 240.15.2.pptx asdf
SPAN 240.15.2.pptx                     asdfSPAN 240.15.2.pptx                     asdf
SPAN 240.15.2.pptx asdf
brianjars
 
SPAN 240.15.2.pptx af
SPAN 240.15.2.pptx                       afSPAN 240.15.2.pptx                       af
SPAN 240.15.2.pptx af
brianjars
 
SPAN 240.15.2.pptx d
SPAN 240.15.2.pptx                      dSPAN 240.15.2.pptx                      d
SPAN 240.15.2.pptx d
brianjars
 
SPAN 240. Cap 15.1.pptx s
SPAN 240.          Cap 15.1.pptx        sSPAN 240.          Cap 15.1.pptx        s
SPAN 240. Cap 15.1.pptx s
brianjars
 
Imp.Subj.pptx d
Imp.Subj.pptx                           dImp.Subj.pptx                           d
Imp.Subj.pptx d
brianjars
 
Subjuntivo.1.pptx d
Subjuntivo.1.pptx                        dSubjuntivo.1.pptx                        d
Subjuntivo.1.pptx d
brianjars
 
Subjuntivo.2.pptx d
Subjuntivo.2.pptx                       dSubjuntivo.2.pptx                       d
Subjuntivo.2.pptx d
brianjars
 
Subjuntivo3.pptx d
Subjuntivo3.pptx                        dSubjuntivo3.pptx                        d
Subjuntivo3.pptx d
brianjars
 
Subjuntivo3.pptx d
Subjuntivo3.pptx                         dSubjuntivo3.pptx                         d
Subjuntivo3.pptx d
brianjars
 
240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd
240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd
240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd
brianjars
 
SPAN 240. Cap 11.3.pptxxxxxxxxx
SPAN 240.          Cap 11.3.pptxxxxxxxxxSPAN 240.          Cap 11.3.pptxxxxxxxxx
SPAN 240. Cap 11.3.pptxxxxxxxxx
brianjars
 
Repaso..................................
Repaso..................................Repaso..................................
Repaso..................................
brianjars
 
Gustar y verbos afines.slideshare.pptx
Gustar y verbos afines.slideshare.pptxGustar y verbos afines.slideshare.pptx
Gustar y verbos afines.slideshare.pptx
brianjars
 
Los reflexivos.slideshare.pptx
Los reflexivos.slideshare.pptxLos reflexivos.slideshare.pptx
Los reflexivos.slideshare.pptx
brianjars
 
Palabras interrogativas.Slideshare.pptx
Palabras interrogativas.Slideshare.pptxPalabras interrogativas.Slideshare.pptx
Palabras interrogativas.Slideshare.pptx
brianjars
 
Ser.estar.haber.Slideshare.pptx
Ser.estar.haber.Slideshare.pptxSer.estar.haber.Slideshare.pptx
Ser.estar.haber.Slideshare.pptx
brianjars
 
5 - Trabajos, países.slideshare.pptx
5 - Trabajos, países.slideshare.pptx5 - Trabajos, países.slideshare.pptx
5 - Trabajos, países.slideshare.pptx
brianjars
 

Más de brianjars (20)

SPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxdd
SPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxddSPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxdd
SPAN 240. Revisión final Sp 2024.pptxdd
 
Camino de Santiago.SPAN240.pptx. d
Camino de Santiago.SPAN240.pptx.         dCamino de Santiago.SPAN240.pptx.         d
Camino de Santiago.SPAN240.pptx. d
 
SPAN 240. Cap 15.3.pptx d
SPAN 240.          Cap 15.3.pptx         dSPAN 240.          Cap 15.3.pptx         d
SPAN 240. Cap 15.3.pptx d
 
SPAN 240.15.2.pptx asdf
SPAN 240.15.2.pptx                     asdfSPAN 240.15.2.pptx                     asdf
SPAN 240.15.2.pptx asdf
 
SPAN 240.15.2.pptx af
SPAN 240.15.2.pptx                       afSPAN 240.15.2.pptx                       af
SPAN 240.15.2.pptx af
 
SPAN 240.15.2.pptx d
SPAN 240.15.2.pptx                      dSPAN 240.15.2.pptx                      d
SPAN 240.15.2.pptx d
 
SPAN 240. Cap 15.1.pptx s
SPAN 240.          Cap 15.1.pptx        sSPAN 240.          Cap 15.1.pptx        s
SPAN 240. Cap 15.1.pptx s
 
Imp.Subj.pptx d
Imp.Subj.pptx                           dImp.Subj.pptx                           d
Imp.Subj.pptx d
 
Subjuntivo.1.pptx d
Subjuntivo.1.pptx                        dSubjuntivo.1.pptx                        d
Subjuntivo.1.pptx d
 
Subjuntivo.2.pptx d
Subjuntivo.2.pptx                       dSubjuntivo.2.pptx                       d
Subjuntivo.2.pptx d
 
Subjuntivo3.pptx d
Subjuntivo3.pptx                        dSubjuntivo3.pptx                        d
Subjuntivo3.pptx d
 
Subjuntivo3.pptx d
Subjuntivo3.pptx                         dSubjuntivo3.pptx                         d
Subjuntivo3.pptx d
 
240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd
240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd
240.Exam1.Rev. Spring24.pptxadsfadfadfdd
 
SPAN 240. Cap 11.3.pptxxxxxxxxx
SPAN 240.          Cap 11.3.pptxxxxxxxxxSPAN 240.          Cap 11.3.pptxxxxxxxxx
SPAN 240. Cap 11.3.pptxxxxxxxxx
 
Repaso..................................
Repaso..................................Repaso..................................
Repaso..................................
 
Gustar y verbos afines.slideshare.pptx
Gustar y verbos afines.slideshare.pptxGustar y verbos afines.slideshare.pptx
Gustar y verbos afines.slideshare.pptx
 
Los reflexivos.slideshare.pptx
Los reflexivos.slideshare.pptxLos reflexivos.slideshare.pptx
Los reflexivos.slideshare.pptx
 
Palabras interrogativas.Slideshare.pptx
Palabras interrogativas.Slideshare.pptxPalabras interrogativas.Slideshare.pptx
Palabras interrogativas.Slideshare.pptx
 
Ser.estar.haber.Slideshare.pptx
Ser.estar.haber.Slideshare.pptxSer.estar.haber.Slideshare.pptx
Ser.estar.haber.Slideshare.pptx
 
5 - Trabajos, países.slideshare.pptx
5 - Trabajos, países.slideshare.pptx5 - Trabajos, países.slideshare.pptx
5 - Trabajos, países.slideshare.pptx
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Morfología intro.pptx

  • 2. Define estos terminos  verbo  sustantivo  adjetivo  adverbio
  • 3. Preguntas  A. En los siguientes grupos de palabras, identifiquen una que no pertenece. ¿Por qué creen eso? ¿Qué tienen en común las otras palabras? (termina en “ora” no cuenta )  Escritora, instructora, trabajadora, editora  Belleza, fortaleza, blanco, tristeza, limpieza  dentista, futbolista, optimista, taxista  panadero, minero, banquero, sincero
  • 4.  B. Identifiquen un error de traducción en las siguientes oraciones y corríjanlo. ¿Cual es la característica del inglés por la cual se comete el error en cada caso?  Esta tarea nunca final.  Quiero ir natación.  Encontré una laptop nueva por solo $300. !Fue un gran comprar!  Se prohíbe fumando en el aeropuerto.  Tengo que entregar la composición antes de la línea de muerte.
  • 5. Familia léxica  Hagan una lista de las palabras que tienen “mar” como raíz: ◦ marea ◦ marina ◦ ¿Qué es una familia léxica?
  • 16. más… marítimo, marítima, marejadilla, mareógrafo, marinería, marinesco, marinesca, mareante, submarinista, maricultura, ultramarino, pleamar, bajamar, marisma.
  • 17. Familia léxica  conjunto de palabras que comparten una misma raíz (lexema), es decir, que provienen en su totalidad de una misma palabra primitiva, gracias a los diferentes procesos de derivación que contempla la lengua (es decir, a través del añadido de morfemas derivativos). Así, las palabras que integran una misma familia léxica comparten raíz, pero poseen sentidos distintos.  Fuente: https://concepto.de/familia- lexica/#ixzz7MI0PGVKm
  • 18.  ¿Qué tal la familia léxica con la raíz “sign”? ◦ assign ◦ design ◦ resign ◦ unsigned ◦ signature ◦ signpost, signal, signature, significant, insignificant, significantly, significance, assignment, assignation, reassign, resignation, designer, redesign, signatory, signify, resignation
  • 19. Conversación #1  ¿Qué es un morfema?  ¿Cómo pueden cambiar las formas de las palabras?  ¿Cómo son distintos los morfemas y las palabras?  Identifica los morfemas que componen las siguientes palabras: ◦ gato gata ◦ gatos gatas ◦ flor florero ◦ florecer florista
  • 20.
  • 21. Morfema vs. palabra  Morfema: ◦ Unidad mínima con significado ◦ (can’t break it down any further)  Palabra: ◦ Una forma mínima que puede ocurrir aisladamente en la oración  ¿Cuántas palabras y morfemas? ◦ Se lo quiere vender. ◦ 4 palabras ◦ (6 morfemas: se lo quier e vend er) ◦ Quiere vendérselo ◦ 2 palabras ◦ (6 morfemas: se lo quier e vend er)
  • 22. ¿cuántos morfemas hay?  Dogs ◦ 2  tasted ◦ 2  Mailbox ◦ 2  run ◦ 1  runs ◦ 2  ran ◦ 1  blueberry ◦ 2  blackberry ◦ 2  cranberry ◦ ?  dehumidifier ◦ 4  antidisestablishmentarianis m ◦ 6 establish, ment, anti, dis, arian, ism
  • 23. Conversación #2  Compara y contrasta los sistemas verbales (como funcionan las conjugaciones) del inglés y español.  ¿Qué piensas que causa confusión para los estudiantes anglohablantes del español?
  • 24.  El sistema verbal flexivo del inglés es relativamente sencillo. ◦ 1-5 formas flexivas ◦ -s marcador de 3ra persona singular del presente ◦ -ed marcador del pasado ◦ -ing presente progresivo  ¿Español? ◦ 40+ formas flexivas ◦ -o, -as, -a, -amos, -áis, -an, -e, -es, -emos, -en, éis, -imos  marcadores del presente
  • 25. Morfología derivativa y flexiva  Morfología flexiva ◦ no cambia la categoría gramatical de una palabra (verbo  verbo, sustantivo  sustantivo) ◦ correr  corro, mesa  mesas ◦ gato, gata, gatos, gatas  Morfología derivativa ◦ Formación de palabras nuevas usando afijos (prefijos y sufijos) ◦ posible  imposible ◦ mesa  mesero ◦ Puede cambiar la clase de palabra
  • 26. Conversación  ¡Piensa en ejemplos!  Morfemas flexivos ◦ No cambian la categoría gramatical ◦ papel  papeles  Morfemas derivativos ◦ Cambios de significado y posiblemente categoría gramatical ◦ happy  happiness ◦ carne  carnicero
  • 27. ¿Los errores?  “La gran mayoría de los errores cometidos por los estudiantes no provienen de la influencia y la interferencia del otro idioma, sino del proceso de adquisición de los sistemas morfológicos.”
  • 28.  We’ll begin with a box, and the plural is boxes,  But the plural of ox becomes oxen, not oxes.  One fowl is a goose, but two are called geese,  Yet the plural of moose should never be meese.  You may find a lone mouse or a nest full of mice,  Yet the plural of house is houses, not hice.  If the plural of man is always called men,  Why shouldn’t the plural of pan be called pen?  If I speak of my foot and show you my feet,  And I give you a boot, would a pair be called beet?  If one is a tooth and a whole set are teeth,  Why shouldn’t the plural of booth be called beeth?  Then one may be that, and three would be those,  Yet hat in the plural would never be hose,  And the plural of cat is cats, not cose.  We speak of a brother and also of brethren,  But though we say mother, we never say methren.  So our English, I think, you all will agree, Is the craziest language you ever did see.