SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURA
GLOBAL DE
CONSUMO
COMPORTAMIENTO
DEL CONSUMIDOR
Globalización cultural
Unificación de diversas costumbres pertenecientes a
diferentes comunidades
Las costumbres, tradiciones y expresiones artísticas de
distintos lugares del mundo se han ido adaptando a los
cambios surgidos a partir de la misma
Interconexión entre sociedades
La globalización
genera vínculos,
sin perder de
vista la
diversidad
Es la unificación
de diversas
identidades
culturales,
tendiendo al logro
de una
homogeneidad
entre sociedades
Incluye la
conexión entre
territorios,
naciones y
continentes y
fusiona los
elementos del
pasado y del
presente
sociabilizar los
valores de la
cultura universal
mediante la
inserción de lo
global en lo local
La globalización son
estrechas relaciones
económicas entre países
para la integración de sus
economías
Sin embargo, también
implica un cambio en los
aspectos cotidianos de
una nación
Por tanto la globalización
posee una cultura y
política global propia
El proceso cultural es
que las sociedades
tomen conciencia de si
mismas y del mundo que
las rodea
La globalización tiende a
la homogeneidad
Se pretende la
normalización de las
expresiones culturales de
todo el mundo
Relación entre globalización y cultura
Influencia de la globalización en la cultura
La cultura característica de una
región resulta influenciada por la
globalización
Las culturas regionales comienzan
a adoptar prácticas culturales y de
consumo correspondiente a otras
naciones
Aparece entonces el consumo de
marcas, medios y símbolos
representativos de una cultura
global
Las tecnologías de la información
conectan económica y
culturalmente cada vez más a las
naciones
Existe un predominio de las
culturas de los países
económicamente más poderosos
Problemas de la globalización cultural
§ Como consecuencia de la globalización la
diversidad es menor
§ Se tiende a la homogeneización cultural
§ Muchos grupos son excluidos y reaccionan
en contra de la globalización
§ El objetivo de los excluidos es revalorizar
las culturas propias
§ Rescatar las culturas locales
Posturas
Mayor interconexión entre
naciones
Incremento de intercambio
cultural físico y humano
Omnipresencia de
conocimiento cultural
Creación de tendencias y
modas homogeneizadoras
de cultura
Creación de estereotipos
que resultan en
marginación
Pérdida de soberanía y
cultural local
A favor En contra
Disciplina basada en una estrategia de venta diseñada para un
producto o servicio dentro de un solo mercado mundial, que a su
vez incluye micromercados en forma de países
MARKETING
GLOBAL
Las empresas que lo llevan a la
práctica buscan alcanzar el éxito en
todos los espacios donde se aplique,
integrando a los consumidores con
necesidades similares
01
02
Las empresas que utilizan el
marketing global buscan no quedarse
atrás en el progreso tecnológico.
Emplean estrategias que les permiten
ser competitivas y en cuantos más
sitios mejor
03
En la actualidad el ritmo del
cambio se acelera y la
tecnología reduce las distancias
entre países, surgen nuevas
fuentes de competencia a todos
los niveles de la organización
las empresas adaptan su producto de
venta con unas características
determinadas que lo hagan aceptable
para otros mercados, sea en tamaño,
forma, diseño, desempeño y hasta color
04
VENTAJAS
v Permite a la empresa aprovechar la
economía a escala mundial
v Una empresa puede optar por ofrecer un
producto que sea igual para todos los
mercados: estandarización
v Ahorra costes a las compañías, ya que
puede comprar la materia prima en grandes
cantidades
v El incremento de la competencia obliga a
mejorar el producto o servicio que se oferta
Se le da un valor superior a los
consumidores
DESVENTAJAS
v No investiga en profundidad cada mercado. Se
queda en la superficie y no en el fondo
v La estrategia a seguir puede que no funcione en
todos los mercados, ya que las necesidades de
los consumidores son muy diferentes entre sí
v Los productos o servicios que se vendan pueden
ser populares en un país, pero no en otros.
Existen diferentes necesidades, y por ende no
todos los productos tienenla misma utilidad
v Los sistemas de distribución puede ser que
varíen mucho de país a país. Sin duda una
problemática que puede perjudicar mucho a la
hora de implementar este tipo de marketing

Más contenido relacionado

Similar a Clase de Comportamiento del Consumidor del 01.12.20

La globalización yackelines
La globalización yackelinesLa globalización yackelines
La globalización yackelines
yackelinemattos18
 
La globalizacion de economia
La globalizacion de economiaLa globalizacion de economia
La globalizacion de economia
jose sanchez
 
globalización de los negocios nacionales e internacionales.pptx
globalización de los negocios nacionales e internacionales.pptxglobalización de los negocios nacionales e internacionales.pptx
globalización de los negocios nacionales e internacionales.pptx
AdrianCeferino1
 
Importancia de la cultura de un país comercio int
Importancia de la cultura de un país  comercio intImportancia de la cultura de un país  comercio int
Importancia de la cultura de un país comercio int
Alejandro Sosa
 
Economía global vs economia local
Economía global vs economia localEconomía global vs economia local
Economía global vs economia local
Anytha Salazar
 
Cambio Social, Globalización y Dinámica de la Sociedad del Futuro
Cambio Social, Globalización y Dinámica de la Sociedad del FuturoCambio Social, Globalización y Dinámica de la Sociedad del Futuro
Cambio Social, Globalización y Dinámica de la Sociedad del Futuro
CarlosLopezCruz
 
Presentación del 2º Foro sobre Innovación, Economía y Calidad de Vida
Presentación del 2º Foro sobre Innovación, Economía y Calidad de VidaPresentación del 2º Foro sobre Innovación, Economía y Calidad de Vida
Presentación del 2º Foro sobre Innovación, Economía y Calidad de Vida
FIECV
 
Efectos de la globalizaciã“n
Efectos de la globalizaciã“nEfectos de la globalizaciã“n
Efectos de la globalizaciã“n
leidyvargas7
 
Jessika
JessikaJessika
Jessika
JessikaJessika
Consorcios De Calidad Nota Conceptual
Consorcios De Calidad  Nota ConceptualConsorcios De Calidad  Nota Conceptual
Consorcios De Calidad Nota Conceptual
Alejandro Siles
 
Restructuracion y nuevas_tecnologias_en_la_moda
Restructuracion y nuevas_tecnologias_en_la_modaRestructuracion y nuevas_tecnologias_en_la_moda
Restructuracion y nuevas_tecnologias_en_la_moda
Cesar Alexander Bonilla Cetina
 
Mercados globalizados
Mercados globalizadosMercados globalizados
Mercados globalizados
jacky mariel siesquen villegas
 
la globalizacion en general
la globalizacion en generalla globalizacion en general
la globalizacion en general
YhandelyOz
 
PresentacióN Cite 09 (Somontano)
PresentacióN Cite 09 (Somontano)PresentacióN Cite 09 (Somontano)
PresentacióN Cite 09 (Somontano)
Manuel Colmenero
 
Doc apoyo social_econo
Doc apoyo social_econoDoc apoyo social_econo
Doc apoyo social_econo
linda katherine sanchez castellanos
 
Jheyson delgado
Jheyson delgadoJheyson delgado
Jheyson delgado
jheysonfernando
 
La globalizacion y sus efectos en las organizaciones empresariales
La globalizacion y sus efectos en las organizaciones empresarialesLa globalizacion y sus efectos en las organizaciones empresariales
La globalizacion y sus efectos en las organizaciones empresariales
JimenaGiraldo1
 
Actividad 12. globalización, interculturalidad y desarrollo sustentable
Actividad 12. globalización, interculturalidad y desarrollo sustentableActividad 12. globalización, interculturalidad y desarrollo sustentable
Actividad 12. globalización, interculturalidad y desarrollo sustentable
AnaBarrn2
 
Globalización de la Información
Globalización de la InformaciónGlobalización de la Información
Globalización de la Información
Alix Sepulveda Cuadrado
 

Similar a Clase de Comportamiento del Consumidor del 01.12.20 (20)

La globalización yackelines
La globalización yackelinesLa globalización yackelines
La globalización yackelines
 
La globalizacion de economia
La globalizacion de economiaLa globalizacion de economia
La globalizacion de economia
 
globalización de los negocios nacionales e internacionales.pptx
globalización de los negocios nacionales e internacionales.pptxglobalización de los negocios nacionales e internacionales.pptx
globalización de los negocios nacionales e internacionales.pptx
 
Importancia de la cultura de un país comercio int
Importancia de la cultura de un país  comercio intImportancia de la cultura de un país  comercio int
Importancia de la cultura de un país comercio int
 
Economía global vs economia local
Economía global vs economia localEconomía global vs economia local
Economía global vs economia local
 
Cambio Social, Globalización y Dinámica de la Sociedad del Futuro
Cambio Social, Globalización y Dinámica de la Sociedad del FuturoCambio Social, Globalización y Dinámica de la Sociedad del Futuro
Cambio Social, Globalización y Dinámica de la Sociedad del Futuro
 
Presentación del 2º Foro sobre Innovación, Economía y Calidad de Vida
Presentación del 2º Foro sobre Innovación, Economía y Calidad de VidaPresentación del 2º Foro sobre Innovación, Economía y Calidad de Vida
Presentación del 2º Foro sobre Innovación, Economía y Calidad de Vida
 
Efectos de la globalizaciã“n
Efectos de la globalizaciã“nEfectos de la globalizaciã“n
Efectos de la globalizaciã“n
 
Jessika
JessikaJessika
Jessika
 
Jessika
JessikaJessika
Jessika
 
Consorcios De Calidad Nota Conceptual
Consorcios De Calidad  Nota ConceptualConsorcios De Calidad  Nota Conceptual
Consorcios De Calidad Nota Conceptual
 
Restructuracion y nuevas_tecnologias_en_la_moda
Restructuracion y nuevas_tecnologias_en_la_modaRestructuracion y nuevas_tecnologias_en_la_moda
Restructuracion y nuevas_tecnologias_en_la_moda
 
Mercados globalizados
Mercados globalizadosMercados globalizados
Mercados globalizados
 
la globalizacion en general
la globalizacion en generalla globalizacion en general
la globalizacion en general
 
PresentacióN Cite 09 (Somontano)
PresentacióN Cite 09 (Somontano)PresentacióN Cite 09 (Somontano)
PresentacióN Cite 09 (Somontano)
 
Doc apoyo social_econo
Doc apoyo social_econoDoc apoyo social_econo
Doc apoyo social_econo
 
Jheyson delgado
Jheyson delgadoJheyson delgado
Jheyson delgado
 
La globalizacion y sus efectos en las organizaciones empresariales
La globalizacion y sus efectos en las organizaciones empresarialesLa globalizacion y sus efectos en las organizaciones empresariales
La globalizacion y sus efectos en las organizaciones empresariales
 
Actividad 12. globalización, interculturalidad y desarrollo sustentable
Actividad 12. globalización, interculturalidad y desarrollo sustentableActividad 12. globalización, interculturalidad y desarrollo sustentable
Actividad 12. globalización, interculturalidad y desarrollo sustentable
 
Globalización de la Información
Globalización de la InformaciónGlobalización de la Información
Globalización de la Información
 

Más de Andrés Castro Sánchez

20.05.23 ds.pdf
20.05.23 ds.pdf20.05.23 ds.pdf
20.05.23 ds.pdf
Andrés Castro Sánchez
 
20.05.23 NIF.pdf
20.05.23 NIF.pdf20.05.23 NIF.pdf
20.05.23 NIF.pdf
Andrés Castro Sánchez
 
20.05.23.pdf
20.05.23.pdf20.05.23.pdf
TICs 3.pptx
TICs 3.pptxTICs 3.pptx
TICS 2.pptx
TICS 2.pptxTICS 2.pptx
TICs 1.pptx
TICs 1.pptxTICs 1.pptx
Clase de Recursos Humanos I del 10.01.22
Clase de Recursos Humanos I del 10.01.22Clase de Recursos Humanos I del 10.01.22
Clase de Recursos Humanos I del 10.01.22
Andrés Castro Sánchez
 
Clase de Proceso Administrativo I del 10.01.22
Clase de Proceso Administrativo I del 10.01.22Clase de Proceso Administrativo I del 10.01.22
Clase de Proceso Administrativo I del 10.01.22
Andrés Castro Sánchez
 
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 07.01.22
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 07.01.22Clase de Administración de Instituciones Públicas del 07.01.22
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 07.01.22
Andrés Castro Sánchez
 
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 06.01.22
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 06.01.22Clase de Administración de Instituciones Públicas del 06.01.22
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 06.01.22
Andrés Castro Sánchez
 
Clase de Recursos Humanos I del 05.01.22
Clase de Recursos Humanos I del 05.01.22Clase de Recursos Humanos I del 05.01.22
Clase de Recursos Humanos I del 05.01.22
Andrés Castro Sánchez
 
Clase de Proceso Administrativo I del 04.01.22
Clase de Proceso Administrativo I del 04.01.22Clase de Proceso Administrativo I del 04.01.22
Clase de Proceso Administrativo I del 04.01.22
Andrés Castro Sánchez
 
Clase de Proceso Administrativo I del 03.01.22
Clase de Proceso Administrativo I del 03.01.22Clase de Proceso Administrativo I del 03.01.22
Clase de Proceso Administrativo I del 03.01.22
Andrés Castro Sánchez
 
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 16.12.21
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 16.12.21Clase de Administración de Instituciones Públicas del 16.12.21
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 16.12.21
Andrés Castro Sánchez
 
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 15.12.21
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 15.12.21Clase de Administración de Instituciones Públicas del 15.12.21
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 15.12.21
Andrés Castro Sánchez
 
Clase de Recursos Humanos I del 15.12.21
Clase de Recursos Humanos I del 15.12.21Clase de Recursos Humanos I del 15.12.21
Clase de Recursos Humanos I del 15.12.21
Andrés Castro Sánchez
 
Clase de Proceso Administrativo I del 14.12.21
Clase de Proceso Administrativo I del 14.12.21Clase de Proceso Administrativo I del 14.12.21
Clase de Proceso Administrativo I del 14.12.21
Andrés Castro Sánchez
 
Clase de Recursos Humanos I del 13.12.21
Clase de Recursos Humanos I del 13.12.21Clase de Recursos Humanos I del 13.12.21
Clase de Recursos Humanos I del 13.12.21
Andrés Castro Sánchez
 
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 09.12.21
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 09.12.21Clase de Administración de Instituciones Públicas del 09.12.21
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 09.12.21
Andrés Castro Sánchez
 
Clase de Recursos Humanos I del 09.12.21
Clase de Recursos Humanos I del 09.12.21Clase de Recursos Humanos I del 09.12.21
Clase de Recursos Humanos I del 09.12.21
Andrés Castro Sánchez
 

Más de Andrés Castro Sánchez (20)

20.05.23 ds.pdf
20.05.23 ds.pdf20.05.23 ds.pdf
20.05.23 ds.pdf
 
20.05.23 NIF.pdf
20.05.23 NIF.pdf20.05.23 NIF.pdf
20.05.23 NIF.pdf
 
20.05.23.pdf
20.05.23.pdf20.05.23.pdf
20.05.23.pdf
 
TICs 3.pptx
TICs 3.pptxTICs 3.pptx
TICs 3.pptx
 
TICS 2.pptx
TICS 2.pptxTICS 2.pptx
TICS 2.pptx
 
TICs 1.pptx
TICs 1.pptxTICs 1.pptx
TICs 1.pptx
 
Clase de Recursos Humanos I del 10.01.22
Clase de Recursos Humanos I del 10.01.22Clase de Recursos Humanos I del 10.01.22
Clase de Recursos Humanos I del 10.01.22
 
Clase de Proceso Administrativo I del 10.01.22
Clase de Proceso Administrativo I del 10.01.22Clase de Proceso Administrativo I del 10.01.22
Clase de Proceso Administrativo I del 10.01.22
 
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 07.01.22
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 07.01.22Clase de Administración de Instituciones Públicas del 07.01.22
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 07.01.22
 
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 06.01.22
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 06.01.22Clase de Administración de Instituciones Públicas del 06.01.22
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 06.01.22
 
Clase de Recursos Humanos I del 05.01.22
Clase de Recursos Humanos I del 05.01.22Clase de Recursos Humanos I del 05.01.22
Clase de Recursos Humanos I del 05.01.22
 
Clase de Proceso Administrativo I del 04.01.22
Clase de Proceso Administrativo I del 04.01.22Clase de Proceso Administrativo I del 04.01.22
Clase de Proceso Administrativo I del 04.01.22
 
Clase de Proceso Administrativo I del 03.01.22
Clase de Proceso Administrativo I del 03.01.22Clase de Proceso Administrativo I del 03.01.22
Clase de Proceso Administrativo I del 03.01.22
 
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 16.12.21
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 16.12.21Clase de Administración de Instituciones Públicas del 16.12.21
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 16.12.21
 
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 15.12.21
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 15.12.21Clase de Administración de Instituciones Públicas del 15.12.21
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 15.12.21
 
Clase de Recursos Humanos I del 15.12.21
Clase de Recursos Humanos I del 15.12.21Clase de Recursos Humanos I del 15.12.21
Clase de Recursos Humanos I del 15.12.21
 
Clase de Proceso Administrativo I del 14.12.21
Clase de Proceso Administrativo I del 14.12.21Clase de Proceso Administrativo I del 14.12.21
Clase de Proceso Administrativo I del 14.12.21
 
Clase de Recursos Humanos I del 13.12.21
Clase de Recursos Humanos I del 13.12.21Clase de Recursos Humanos I del 13.12.21
Clase de Recursos Humanos I del 13.12.21
 
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 09.12.21
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 09.12.21Clase de Administración de Instituciones Públicas del 09.12.21
Clase de Administración de Instituciones Públicas del 09.12.21
 
Clase de Recursos Humanos I del 09.12.21
Clase de Recursos Humanos I del 09.12.21Clase de Recursos Humanos I del 09.12.21
Clase de Recursos Humanos I del 09.12.21
 

Último

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 

Último (20)

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 

Clase de Comportamiento del Consumidor del 01.12.20

  • 2. Globalización cultural Unificación de diversas costumbres pertenecientes a diferentes comunidades Las costumbres, tradiciones y expresiones artísticas de distintos lugares del mundo se han ido adaptando a los cambios surgidos a partir de la misma
  • 3. Interconexión entre sociedades La globalización genera vínculos, sin perder de vista la diversidad Es la unificación de diversas identidades culturales, tendiendo al logro de una homogeneidad entre sociedades Incluye la conexión entre territorios, naciones y continentes y fusiona los elementos del pasado y del presente sociabilizar los valores de la cultura universal mediante la inserción de lo global en lo local
  • 4. La globalización son estrechas relaciones económicas entre países para la integración de sus economías Sin embargo, también implica un cambio en los aspectos cotidianos de una nación Por tanto la globalización posee una cultura y política global propia El proceso cultural es que las sociedades tomen conciencia de si mismas y del mundo que las rodea La globalización tiende a la homogeneidad Se pretende la normalización de las expresiones culturales de todo el mundo Relación entre globalización y cultura
  • 5. Influencia de la globalización en la cultura La cultura característica de una región resulta influenciada por la globalización Las culturas regionales comienzan a adoptar prácticas culturales y de consumo correspondiente a otras naciones Aparece entonces el consumo de marcas, medios y símbolos representativos de una cultura global Las tecnologías de la información conectan económica y culturalmente cada vez más a las naciones Existe un predominio de las culturas de los países económicamente más poderosos
  • 6. Problemas de la globalización cultural § Como consecuencia de la globalización la diversidad es menor § Se tiende a la homogeneización cultural § Muchos grupos son excluidos y reaccionan en contra de la globalización § El objetivo de los excluidos es revalorizar las culturas propias § Rescatar las culturas locales
  • 7. Posturas Mayor interconexión entre naciones Incremento de intercambio cultural físico y humano Omnipresencia de conocimiento cultural Creación de tendencias y modas homogeneizadoras de cultura Creación de estereotipos que resultan en marginación Pérdida de soberanía y cultural local A favor En contra
  • 8. Disciplina basada en una estrategia de venta diseñada para un producto o servicio dentro de un solo mercado mundial, que a su vez incluye micromercados en forma de países MARKETING GLOBAL
  • 9. Las empresas que lo llevan a la práctica buscan alcanzar el éxito en todos los espacios donde se aplique, integrando a los consumidores con necesidades similares 01 02 Las empresas que utilizan el marketing global buscan no quedarse atrás en el progreso tecnológico. Emplean estrategias que les permiten ser competitivas y en cuantos más sitios mejor 03 En la actualidad el ritmo del cambio se acelera y la tecnología reduce las distancias entre países, surgen nuevas fuentes de competencia a todos los niveles de la organización las empresas adaptan su producto de venta con unas características determinadas que lo hagan aceptable para otros mercados, sea en tamaño, forma, diseño, desempeño y hasta color 04
  • 10. VENTAJAS v Permite a la empresa aprovechar la economía a escala mundial v Una empresa puede optar por ofrecer un producto que sea igual para todos los mercados: estandarización v Ahorra costes a las compañías, ya que puede comprar la materia prima en grandes cantidades v El incremento de la competencia obliga a mejorar el producto o servicio que se oferta Se le da un valor superior a los consumidores
  • 11. DESVENTAJAS v No investiga en profundidad cada mercado. Se queda en la superficie y no en el fondo v La estrategia a seguir puede que no funcione en todos los mercados, ya que las necesidades de los consumidores son muy diferentes entre sí v Los productos o servicios que se vendan pueden ser populares en un país, pero no en otros. Existen diferentes necesidades, y por ende no todos los productos tienenla misma utilidad v Los sistemas de distribución puede ser que varíen mucho de país a país. Sin duda una problemática que puede perjudicar mucho a la hora de implementar este tipo de marketing