SlideShare una empresa de Scribd logo
VECTORESVECTORES
Profesor Diego Troncoso Farías
CANTIDADES ESCALARES
Cuando decimos, el volumen de un tanque de
agua es de 1.000 Litros, el área del terreno de
una casa es 300 metros cuadrados, o que la
temperatura de un niño con fiebre es 38°C, etc.
Observemos que en todos estos ejemplos, las
cantidades citadas quedan plenamente conocidascantidades citadas quedan plenamente conocidas
cuando especificamos su magnitud, es decir, su
valor numérico (o módulo) y la unidad
utilizada en la medición.
Todas estas cantidades como las que hemos
mencionado, y las cuales quedan completamente
definidas cuando se proporciona su magnitud,
reciben el nombre de cantidades escalares.
CANTIDADES VECTORIALES
Imaginemos un automóvil que salió de Talca con
rumbo a Santiago siguiendo la ruta ya conocida.
El automóvil sufre un cambio de posición: salió
de A (Talca) y se dirigió hacia B (Santiago). El
cambio de posición esta definido por AB, en otras
palabras: el desplazamiento de un cuerpo es elpalabras: el desplazamiento de un cuerpo es el
segmento que une su posición inicial con su
posición final. No debe confundirse
desplazamiento con trayectoria (trayectoria es el
camino seguido por el cuerpo).
Entonces este cuerpo tiene una magnitud,
también tiene una dirección y sentido (hacia el
Norte).
OTRAS CANTIDADES VECTORIALES
Además del desplazamiento, podemos encontrar
otras cantidades vectoriales como la velocidad,
por ejemplo si alguien dice que un auto se
desplaza a 50 Km/h, no se tendrá una idea
completa de la forma en que se mueve.
Necesitaríamos saber entonces la dirección de
dicha velocidad, por ejemplo, dirección Norte-Sur,dicha velocidad, por ejemplo, dirección Norte-Sur,
y su sentido, por ejemplo, de Sur a Norte.
La fuerza es otra magnitud vectorial. Además de
especificar su magnitud (intensidad de la fuerza)
también necesitamos saber su dirección (si actúa
en forma horizontal, vertical o inclinada), así
como su sentido (de derecha a izquierda o de
arriba hacia abajo)
ADICIÓN DE VECTORES
Nosotros estamos acostumbrados a sumar
cantidades escalares, por ejemplo, tengo 200 mL
de leche en una vaso y si le agrego 100 mL más,
nos quedarían 200 mL + 100 mL = 300 mL. Pero
la forma de sumar cantidades vectoriales es
distinta.distinta.
Imaginemos un automóvil que se desplaza de A a
B, y luego de B a C estos movimiento están
representados por los vectores y , la
intención es llevar el auto de A a C por lo tanto
tenemos un vector , decimos entonces que el
vector es la suma o resultante de los vectores
y y escribimos:
Para encontrar la resultante, , de dos vectores
y , trazamos el vector de modo que su origen
(o punto inicial) coincida con la extremidad (o
punto final) del vector . Al unir el origen del
vector con la extremidad del vector , se
obtiene la resultante .
EJEMPLO
Consideremos 2 desplazamientos, d1 y d2 de
magnitudes d1 = 4 m, y d2 = 3 m. Determinar la
resultante D de tales desplazamientos en los
siguientes casos:
A) d1 y d2 tienen la misma dirección y el mismo
sentido.sentido.
B) d1 y d2 tienen la misma dirección pero sentidos
opuestos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relatividad del movimiento, sistemas de referencia , el reposo y el movimiento
Relatividad del movimiento, sistemas de referencia , el reposo y el movimientoRelatividad del movimiento, sistemas de referencia , el reposo y el movimiento
Relatividad del movimiento, sistemas de referencia , el reposo y el movimiento
Germán Sarmiento
 
Mruv
MruvMruv
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
Jessig19
 
Seminario viii
Seminario viiiSeminario viii
Seminario viii
ana garcia
 
Mapa conceptual rut contreras
Mapa conceptual rut contrerasMapa conceptual rut contreras
Mapa conceptual rut contreras
Rutt Contreras
 
Presentación seminario 8
Presentación seminario 8Presentación seminario 8
Presentación seminario 8
Elena Ramírez Calero
 
Distancia y desplazamiento
Distancia y desplazamientoDistancia y desplazamiento
Distancia y desplazamiento
Instituto Juan Pablo Segundo
 
M.r.u.v
M.r.u.vM.r.u.v
Trayectoria desplazamiento- mru
Trayectoria  desplazamiento- mruTrayectoria  desplazamiento- mru
Trayectoria desplazamiento- mru
veronica reyes
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
mansergon
 
Vectores en 2 dimenciones anthony guato carvajal 4b
Vectores en 2 dimenciones anthony guato carvajal 4bVectores en 2 dimenciones anthony guato carvajal 4b
Vectores en 2 dimenciones anthony guato carvajal 4b
amtonycarvajal10
 
Mecanica, relatividad del movimiento.
Mecanica, relatividad del movimiento.Mecanica, relatividad del movimiento.
Mecanica, relatividad del movimiento.
CARMEN CHARRIS
 
Equilibrio
EquilibrioEquilibrio
Equilibrio
Logos Academy
 
Análisis bivariado con variables cuantitativas
Análisis bivariado con variables cuantitativasAnálisis bivariado con variables cuantitativas
Análisis bivariado con variables cuantitativas
Nadia Aguilar Pérez
 
Sistemas de Referencia
Sistemas de ReferenciaSistemas de Referencia
Sistemas de Referencia
Neptalín Zárate Vásquez
 
M.r.u.v
M.r.u.vM.r.u.v
Movimiento y equilibrio
Movimiento y equilibrioMovimiento y equilibrio
Movimiento y equilibrio
indieaby
 
Enfoque físico
Enfoque físicoEnfoque físico
Enfoque físico
Hamburnicornios
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
M.r.u.v
M.r.u.vM.r.u.v

La actualidad más candente (20)

Relatividad del movimiento, sistemas de referencia , el reposo y el movimiento
Relatividad del movimiento, sistemas de referencia , el reposo y el movimientoRelatividad del movimiento, sistemas de referencia , el reposo y el movimiento
Relatividad del movimiento, sistemas de referencia , el reposo y el movimiento
 
Mruv
MruvMruv
Mruv
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
Seminario viii
Seminario viiiSeminario viii
Seminario viii
 
Mapa conceptual rut contreras
Mapa conceptual rut contrerasMapa conceptual rut contreras
Mapa conceptual rut contreras
 
Presentación seminario 8
Presentación seminario 8Presentación seminario 8
Presentación seminario 8
 
Distancia y desplazamiento
Distancia y desplazamientoDistancia y desplazamiento
Distancia y desplazamiento
 
M.r.u.v
M.r.u.vM.r.u.v
M.r.u.v
 
Trayectoria desplazamiento- mru
Trayectoria  desplazamiento- mruTrayectoria  desplazamiento- mru
Trayectoria desplazamiento- mru
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
 
Vectores en 2 dimenciones anthony guato carvajal 4b
Vectores en 2 dimenciones anthony guato carvajal 4bVectores en 2 dimenciones anthony guato carvajal 4b
Vectores en 2 dimenciones anthony guato carvajal 4b
 
Mecanica, relatividad del movimiento.
Mecanica, relatividad del movimiento.Mecanica, relatividad del movimiento.
Mecanica, relatividad del movimiento.
 
Equilibrio
EquilibrioEquilibrio
Equilibrio
 
Análisis bivariado con variables cuantitativas
Análisis bivariado con variables cuantitativasAnálisis bivariado con variables cuantitativas
Análisis bivariado con variables cuantitativas
 
Sistemas de Referencia
Sistemas de ReferenciaSistemas de Referencia
Sistemas de Referencia
 
M.r.u.v
M.r.u.vM.r.u.v
M.r.u.v
 
Movimiento y equilibrio
Movimiento y equilibrioMovimiento y equilibrio
Movimiento y equilibrio
 
Enfoque físico
Enfoque físicoEnfoque físico
Enfoque físico
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
M.r.u.v
M.r.u.vM.r.u.v
M.r.u.v
 

Similar a Clase de vectores

Apuntes de fisica 1
Apuntes de fisica 1Apuntes de fisica 1
Apuntes de fisica 1
Fisica2_2012
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
jebicasanova
 
FISICA I.pdf Brayan ramirez , guía de física 1
FISICA I.pdf Brayan ramirez , guía de física 1FISICA I.pdf Brayan ramirez , guía de física 1
FISICA I.pdf Brayan ramirez , guía de física 1
BrayanRamirez840127
 
Arq utfsm fisica-103-victor-slusarenko
Arq utfsm fisica-103-victor-slusarenkoArq utfsm fisica-103-victor-slusarenko
Arq utfsm fisica-103-victor-slusarenko
Arquitecto Zapallar
 
Sistema métrico decimal.capacidad y masa
Sistema métrico decimal.capacidad y masaSistema métrico decimal.capacidad y masa
Sistema métrico decimal.capacidad y masa
mayka18
 
Trabajo, potencia y energía mecánica
Trabajo, potencia y energía mecánicaTrabajo, potencia y energía mecánica
Trabajo, potencia y energía mecánica
fisicayquimica-com-es
 
Guia-2-quinto-segundo-semestre-Matematicas (1).docx
Guia-2-quinto-segundo-semestre-Matematicas (1).docxGuia-2-quinto-segundo-semestre-Matematicas (1).docx
Guia-2-quinto-segundo-semestre-Matematicas (1).docx
RosaCabrales1
 
presentacion 1_unidades, cantidades físicas y vectores.pptx
presentacion 1_unidades, cantidades físicas y vectores.pptxpresentacion 1_unidades, cantidades físicas y vectores.pptx
presentacion 1_unidades, cantidades físicas y vectores.pptx
romanherrera6524
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
PRESENTACIÓN EL MOVIMIENTO.pptx
PRESENTACIÓN EL MOVIMIENTO.pptxPRESENTACIÓN EL MOVIMIENTO.pptx
PRESENTACIÓN EL MOVIMIENTO.pptx
MariaDeLaLuzMartinez8
 
Vectores en dos y tres dimensiones
Vectores en dos y tres dimensionesVectores en dos y tres dimensiones
Vectores en dos y tres dimensiones
Olger Garcia Antonio Falcones
 
Exposición de Física
Exposición de Física Exposición de Física
Exposición de Física
dayitafur12
 
proyecto tecnológico
proyecto tecnológico proyecto tecnológico
proyecto tecnológico
lmotorress
 
Marlis
MarlisMarlis
Marlis
lmmtorresm
 
PROYECTO TECNOLÓGICO
PROYECTO TECNOLÓGICO PROYECTO TECNOLÓGICO
PROYECTO TECNOLÓGICO
Jessigucan05
 
Magnitudes vectoriales
Magnitudes vectoriales Magnitudes vectoriales
Magnitudes vectoriales
lmotorress
 
FUERZAS Y VECTORES
FUERZAS Y VECTORESFUERZAS Y VECTORES
FUERZAS Y VECTORES
Erick Chevez
 
Energía y trabajo pilco to b
Energía y trabajo pilco to bEnergía y trabajo pilco to b
Energía y trabajo pilco to b
luxhoo
 
Unidad n°2 fisica
Unidad n°2 fisicaUnidad n°2 fisica
Unidad n°2 fisica
Alejandra Gonzalez
 
CINEMÁTICA.pptx
CINEMÁTICA.pptxCINEMÁTICA.pptx
CINEMÁTICA.pptx
JaimeGarcia294
 

Similar a Clase de vectores (20)

Apuntes de fisica 1
Apuntes de fisica 1Apuntes de fisica 1
Apuntes de fisica 1
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
FISICA I.pdf Brayan ramirez , guía de física 1
FISICA I.pdf Brayan ramirez , guía de física 1FISICA I.pdf Brayan ramirez , guía de física 1
FISICA I.pdf Brayan ramirez , guía de física 1
 
Arq utfsm fisica-103-victor-slusarenko
Arq utfsm fisica-103-victor-slusarenkoArq utfsm fisica-103-victor-slusarenko
Arq utfsm fisica-103-victor-slusarenko
 
Sistema métrico decimal.capacidad y masa
Sistema métrico decimal.capacidad y masaSistema métrico decimal.capacidad y masa
Sistema métrico decimal.capacidad y masa
 
Trabajo, potencia y energía mecánica
Trabajo, potencia y energía mecánicaTrabajo, potencia y energía mecánica
Trabajo, potencia y energía mecánica
 
Guia-2-quinto-segundo-semestre-Matematicas (1).docx
Guia-2-quinto-segundo-semestre-Matematicas (1).docxGuia-2-quinto-segundo-semestre-Matematicas (1).docx
Guia-2-quinto-segundo-semestre-Matematicas (1).docx
 
presentacion 1_unidades, cantidades físicas y vectores.pptx
presentacion 1_unidades, cantidades físicas y vectores.pptxpresentacion 1_unidades, cantidades físicas y vectores.pptx
presentacion 1_unidades, cantidades físicas y vectores.pptx
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4
 
PRESENTACIÓN EL MOVIMIENTO.pptx
PRESENTACIÓN EL MOVIMIENTO.pptxPRESENTACIÓN EL MOVIMIENTO.pptx
PRESENTACIÓN EL MOVIMIENTO.pptx
 
Vectores en dos y tres dimensiones
Vectores en dos y tres dimensionesVectores en dos y tres dimensiones
Vectores en dos y tres dimensiones
 
Exposición de Física
Exposición de Física Exposición de Física
Exposición de Física
 
proyecto tecnológico
proyecto tecnológico proyecto tecnológico
proyecto tecnológico
 
Marlis
MarlisMarlis
Marlis
 
PROYECTO TECNOLÓGICO
PROYECTO TECNOLÓGICO PROYECTO TECNOLÓGICO
PROYECTO TECNOLÓGICO
 
Magnitudes vectoriales
Magnitudes vectoriales Magnitudes vectoriales
Magnitudes vectoriales
 
FUERZAS Y VECTORES
FUERZAS Y VECTORESFUERZAS Y VECTORES
FUERZAS Y VECTORES
 
Energía y trabajo pilco to b
Energía y trabajo pilco to bEnergía y trabajo pilco to b
Energía y trabajo pilco to b
 
Unidad n°2 fisica
Unidad n°2 fisicaUnidad n°2 fisica
Unidad n°2 fisica
 
CINEMÁTICA.pptx
CINEMÁTICA.pptxCINEMÁTICA.pptx
CINEMÁTICA.pptx
 

Más de Diego Troncoso Farias

Ejercicios resueltos de vectores
Ejercicios resueltos de vectoresEjercicios resueltos de vectores
Ejercicios resueltos de vectores
Diego Troncoso Farias
 
Guia de fotosintesis y tramas alimentarias
Guia de fotosintesis y tramas alimentariasGuia de fotosintesis y tramas alimentarias
Guia de fotosintesis y tramas alimentarias
Diego Troncoso Farias
 
Resumen de fotosíntesis y tramas alimentarias
Resumen de fotosíntesis y tramas alimentariasResumen de fotosíntesis y tramas alimentarias
Resumen de fotosíntesis y tramas alimentarias
Diego Troncoso Farias
 
Guía de movimiento
Guía de movimientoGuía de movimiento
Guía de movimiento
Diego Troncoso Farias
 
Guia ley de hooke
Guia ley de hookeGuia ley de hooke
Guia ley de hooke
Diego Troncoso Farias
 
Guia de aceleración
Guia de aceleraciónGuia de aceleración
Guia de aceleración
Diego Troncoso Farias
 
Ejercicios de temperatura
Ejercicios de temperaturaEjercicios de temperatura
Ejercicios de temperatura
Diego Troncoso Farias
 
Ejercicios de propiedades coligativas
Ejercicios de propiedades coligativasEjercicios de propiedades coligativas
Ejercicios de propiedades coligativas
Diego Troncoso Farias
 
Test linea de tiempo de la luz
Test linea de tiempo de la luzTest linea de tiempo de la luz
Test linea de tiempo de la luz
Diego Troncoso Farias
 
Guía de reflexión de la luz
Guía de reflexión de la luzGuía de reflexión de la luz
Guía de reflexión de la luz
Diego Troncoso Farias
 
Guía de enlaces químicos
Guía de enlaces químicosGuía de enlaces químicos
Guía de enlaces químicos
Diego Troncoso Farias
 
Clase de refracción de la luz y lentes
Clase de refracción de la luz y lentesClase de refracción de la luz y lentes
Clase de refracción de la luz y lentes
Diego Troncoso Farias
 
Resumen y guía de nomenclatura orgánica
Resumen y guía de nomenclatura orgánicaResumen y guía de nomenclatura orgánica
Resumen y guía de nomenclatura orgánica
Diego Troncoso Farias
 
Ejercicios geometría molecular
Ejercicios geometría molecularEjercicios geometría molecular
Ejercicios geometría molecular
Diego Troncoso Farias
 
Resumen de geometría molecular
Resumen de geometría molecularResumen de geometría molecular
Resumen de geometría molecular
Diego Troncoso Farias
 
Ejercicios estequiometria
Ejercicios estequiometriaEjercicios estequiometria
Ejercicios estequiometria
Diego Troncoso Farias
 
Resumen estequiometría
Resumen estequiometríaResumen estequiometría
Resumen estequiometría
Diego Troncoso Farias
 
Ejercicios de soluciones
Ejercicios de solucionesEjercicios de soluciones
Ejercicios de soluciones
Diego Troncoso Farias
 
Resumen de soluciones
Resumen de solucionesResumen de soluciones
Resumen de soluciones
Diego Troncoso Farias
 
Ejercicios configuración electrónica
Ejercicios configuración electrónicaEjercicios configuración electrónica
Ejercicios configuración electrónica
Diego Troncoso Farias
 

Más de Diego Troncoso Farias (20)

Ejercicios resueltos de vectores
Ejercicios resueltos de vectoresEjercicios resueltos de vectores
Ejercicios resueltos de vectores
 
Guia de fotosintesis y tramas alimentarias
Guia de fotosintesis y tramas alimentariasGuia de fotosintesis y tramas alimentarias
Guia de fotosintesis y tramas alimentarias
 
Resumen de fotosíntesis y tramas alimentarias
Resumen de fotosíntesis y tramas alimentariasResumen de fotosíntesis y tramas alimentarias
Resumen de fotosíntesis y tramas alimentarias
 
Guía de movimiento
Guía de movimientoGuía de movimiento
Guía de movimiento
 
Guia ley de hooke
Guia ley de hookeGuia ley de hooke
Guia ley de hooke
 
Guia de aceleración
Guia de aceleraciónGuia de aceleración
Guia de aceleración
 
Ejercicios de temperatura
Ejercicios de temperaturaEjercicios de temperatura
Ejercicios de temperatura
 
Ejercicios de propiedades coligativas
Ejercicios de propiedades coligativasEjercicios de propiedades coligativas
Ejercicios de propiedades coligativas
 
Test linea de tiempo de la luz
Test linea de tiempo de la luzTest linea de tiempo de la luz
Test linea de tiempo de la luz
 
Guía de reflexión de la luz
Guía de reflexión de la luzGuía de reflexión de la luz
Guía de reflexión de la luz
 
Guía de enlaces químicos
Guía de enlaces químicosGuía de enlaces químicos
Guía de enlaces químicos
 
Clase de refracción de la luz y lentes
Clase de refracción de la luz y lentesClase de refracción de la luz y lentes
Clase de refracción de la luz y lentes
 
Resumen y guía de nomenclatura orgánica
Resumen y guía de nomenclatura orgánicaResumen y guía de nomenclatura orgánica
Resumen y guía de nomenclatura orgánica
 
Ejercicios geometría molecular
Ejercicios geometría molecularEjercicios geometría molecular
Ejercicios geometría molecular
 
Resumen de geometría molecular
Resumen de geometría molecularResumen de geometría molecular
Resumen de geometría molecular
 
Ejercicios estequiometria
Ejercicios estequiometriaEjercicios estequiometria
Ejercicios estequiometria
 
Resumen estequiometría
Resumen estequiometríaResumen estequiometría
Resumen estequiometría
 
Ejercicios de soluciones
Ejercicios de solucionesEjercicios de soluciones
Ejercicios de soluciones
 
Resumen de soluciones
Resumen de solucionesResumen de soluciones
Resumen de soluciones
 
Ejercicios configuración electrónica
Ejercicios configuración electrónicaEjercicios configuración electrónica
Ejercicios configuración electrónica
 

Último

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Clase de vectores

  • 2. CANTIDADES ESCALARES Cuando decimos, el volumen de un tanque de agua es de 1.000 Litros, el área del terreno de una casa es 300 metros cuadrados, o que la temperatura de un niño con fiebre es 38°C, etc. Observemos que en todos estos ejemplos, las cantidades citadas quedan plenamente conocidascantidades citadas quedan plenamente conocidas cuando especificamos su magnitud, es decir, su valor numérico (o módulo) y la unidad utilizada en la medición. Todas estas cantidades como las que hemos mencionado, y las cuales quedan completamente definidas cuando se proporciona su magnitud, reciben el nombre de cantidades escalares.
  • 3. CANTIDADES VECTORIALES Imaginemos un automóvil que salió de Talca con rumbo a Santiago siguiendo la ruta ya conocida. El automóvil sufre un cambio de posición: salió de A (Talca) y se dirigió hacia B (Santiago). El cambio de posición esta definido por AB, en otras palabras: el desplazamiento de un cuerpo es elpalabras: el desplazamiento de un cuerpo es el segmento que une su posición inicial con su posición final. No debe confundirse desplazamiento con trayectoria (trayectoria es el camino seguido por el cuerpo). Entonces este cuerpo tiene una magnitud, también tiene una dirección y sentido (hacia el Norte).
  • 4. OTRAS CANTIDADES VECTORIALES Además del desplazamiento, podemos encontrar otras cantidades vectoriales como la velocidad, por ejemplo si alguien dice que un auto se desplaza a 50 Km/h, no se tendrá una idea completa de la forma en que se mueve. Necesitaríamos saber entonces la dirección de dicha velocidad, por ejemplo, dirección Norte-Sur,dicha velocidad, por ejemplo, dirección Norte-Sur, y su sentido, por ejemplo, de Sur a Norte. La fuerza es otra magnitud vectorial. Además de especificar su magnitud (intensidad de la fuerza) también necesitamos saber su dirección (si actúa en forma horizontal, vertical o inclinada), así como su sentido (de derecha a izquierda o de arriba hacia abajo)
  • 5. ADICIÓN DE VECTORES Nosotros estamos acostumbrados a sumar cantidades escalares, por ejemplo, tengo 200 mL de leche en una vaso y si le agrego 100 mL más, nos quedarían 200 mL + 100 mL = 300 mL. Pero la forma de sumar cantidades vectoriales es distinta.distinta. Imaginemos un automóvil que se desplaza de A a B, y luego de B a C estos movimiento están representados por los vectores y , la intención es llevar el auto de A a C por lo tanto tenemos un vector , decimos entonces que el vector es la suma o resultante de los vectores y y escribimos:
  • 6. Para encontrar la resultante, , de dos vectores y , trazamos el vector de modo que su origen (o punto inicial) coincida con la extremidad (o punto final) del vector . Al unir el origen del vector con la extremidad del vector , se obtiene la resultante .
  • 7. EJEMPLO Consideremos 2 desplazamientos, d1 y d2 de magnitudes d1 = 4 m, y d2 = 3 m. Determinar la resultante D de tales desplazamientos en los siguientes casos: A) d1 y d2 tienen la misma dirección y el mismo sentido.sentido. B) d1 y d2 tienen la misma dirección pero sentidos opuestos.