SlideShare una empresa de Scribd logo
TEJIDO EPITELIAL
PROFESORA: DRA. BELÉN PEREIRA
HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA
CARACTERÍSTICAS
 Células adheridas entre sí por medio de uniones intercelulares especializadas.
 El espacio intercelular es mínimo y carece de estructura, excepto por la presencia de las
uniones intercelulares.
 Tienen polaridad morfológica y funcional, lo que significa que las diferentes funciones se
asocian con las superficies de distinta morfología: la región apical, la región lateral y la
región basal. Las propiedades de cada región están determinadas por lípidos específicos y
proteínas integrales de la membrana.
 Su superficie basal está adherida a una membrana basal subyacente, que es una capa de
material acelular que contiene proteínas y polisacáridos.
CARACTERÍSTICAS
 Avascular.
 Se presenta en superficies libres, es decir: superficies a las que no se adhieren células ni
elementos formes extracelulares. Ejemplos:
 Recubre la superficie externa del cuerpo y la de varias vísceras.
 Reviste las cavidades internas y los conductos que comunican con el exterior (aparatos
digestivo, respiratorio y genitourinario).
 Forma la porción secretora (parénquima) de las glándulas y sus conductos excretores.
 Algunas células epiteliales especializadas funcionan como receptores sensoriales.
 Forman una barrera selectiva capaz de facilitar o inhibir el intercambio de sustancias
especificas entre el exterior (o las cavidades corporales) y el tejido conjuntivo
subyacente.
TEJIDO EPITELIOIDE
 Conformado por células que carecen de superficie libre y contienen filamentos
intermedios de citoqueratina, característicos de las células epiteliales.
 Esta disposición celular es típica de la mayoría de las glándulas endocrinas.
Ejemplos: células intersticiales de Leydig (testículo), células luteínicas (ovario),
islotes de Langerhans (páncreas), parénquima de la glándula suprarrenal y el
lóbulo anterior de la hipófisis.
CLASIFICACIÓN
 SEGÚN LA CANTIDAD DE CAPAS QUE POSEE:
1. Simple: tiene un solo estrato o capa celular
2. Estratificado: posee dos o más capas de células que protegen tejidos subyacentes donde el
rozamiento es considerable.
CLASIFICACIÓN
 SEGÚN LA FORMA DE CÉLULA QUE LOS COMPONEN:
1. Planas o Escamosas: Cuando el ancho y la profundidad de la célula son mucho mayores que su
altura. Al ser delgadas, permiten el pasaje rápido de sustancias a través de ellas.
2. Cúbicas o Cuboides: Cuando el ancho, la altura y la profundidad son más o menos iguales. En
algunas glándulas exocrinas, las células son algo piramidales y sus regiones apicales están
orientadas hacia la luz. A pesar de ello se clasifican en cúbicas o cilíndricas, según su altura en
relación con el ancho de la base celular.
3. Cilíndricas o Columnares: Cuando la altura de las células es apreciablemente mayor que las otras
dimensiones .
 Epitelio cilíndrico bajo, sus células tienen una altura que apenas excede sus otras dimensiones.
Sólo las células de la
capa más superficial
sirven para la clasificar
el epitelio.
CLASIFICACIÓN
 SEGÚN LA ESPECIALIZACIÓN DE LA MEMBRANA APICAL:
 Cilios
 Queratinizado
Por ejemplo: El epitelio simple cilíndrico es ciliado cuando la región celular apical contiene
cilios. La epidermis se designa como un epitelio estratificado plano queratinizado porque
su superficie libre tiene células queratinizadas.
CLASIFICACIÓN
 CATEGORÍAS ESPECIALES DEL EPITELIO:
1. Epitelio Pseudoestratificado: Parece estratificado porque algunas células no
alcanzan la superficie libre y los núcleos se encuentran en diferentes niveles, pero
todas se apoyan sobre la membrana basal. Por lo tanto, en realidad es un epitelio
simple. Es difícil de identificarlo, por lo que para reconocerlo se debe saber su
ubicación habitual.
2. Epitelio de transición (urotelio): Es un epitelio estratificado con características
morfológicas específicas que reviste las vías urinarias y se extiende desde los cálices
menores del riñón hasta el segmento proximal de la uretra. Es impermeable al agua y
sales. Sus células cambian su forma de planas a cubicas y viceversa, ya que cuando el
órgano se estira (distienden) alcanzan un tamaño mayor, y cuando se vacía se vuelven
más pequeñas.
PARA DAR UN DIAGNÓSTICO:
A. VER CUANTOS ESTRATOS O CAPAS POSEE EL EPITELIO
B. DESCRIBIR LAS FORMAS DE LAS CÉLULAS
C. DESCRIBIR LA ESPECIALIZACIÓN
- Ej.: A) Estratificado
B) PLANO
C) QUERATINIZADO
EPITELIOS ESPECIALES
 En ciertos sitios, el epitelio simple plano recibe un nombre específico:
 Endotelio: Es el revestimiento epitelial del aparato cardiovascular.
 Mesotelio: Es el epitelio que tapiza las paredes y el contenido de las cavidades cerradas del
cuerpo, o sea las cavidades abdominal, pericárdica y pleural.
- En las venas poscapilares de ciertos órganos linfáticos, el endotelio es cúbico, por lo que estas
vénulas se conocen como vénulas de endotelio alto (HEV).
- Otra excepción aparece en el bazo, en donde las células endoteliales de los sinusoides venosos
tienen forma alargada y están dispuestas como las duelas de un barril.
FUNCIONES
 Secreción: Epitelio simple cilíndrico del estómago y de las glándulas gástricas.
 Absorción: Epitelio simple cilíndrico del intestino y el epitelio simple cúbico de los
túbulos contorneados proximales del riñón.
 Transporte: El transporte de materiales o células sobre la superficie de un epitelio
depende del movimiento ciliar o el transporte de materiales a través de un epitelio
desde el tejido conectivo o hacia él.
 Protección: Epitelio estratificado plano queratinizado de la piel (epidermis) y el
epitelio de transición de la vejiga.
 Función receptora: Para recibir y transducir estímulos externos, como en los
corpúsculos gustativos de la lengua, el epitelio olfatorio de la mucosa nasal y la retina
del ojo.
REGIÓN APICAL DE LAS CÉLULAS:
 MICROVELLOSIDADES:
 Son prolongaciones citoplasmáticas digitiformes.
 Longitud: 1-3 µm.
 Diámetro: 50-100 nm.
 Función: Aumentan la capacidad absortiva de la célula al ser una prolongación de esta, por lo que se suelen
encontrar en células que transportan líquidos y absorben metabolitos.
 En el intestino delgado se denominan chapa estriada.
 En los túbulos renales se denominan ribete en cepillo.
 Al MO, se ven como un borde de estriaciones verticales en la superficie de la célula.
 Debajo de la base de las microvellosidades está el velo terminal, una red horizontal de filamentos
de actina que se continua con los filamentos de la microvellosidad.
REGIÓN APICAL DE LAS CÉLULAS:
 ESTEREOCILIOS:
 Son microvellosidades inmóviles de tamaño enorme.
 Longitud: Hasta 120 µm.
 Diámetro: 100 a 150 nm.
 También denominados estereovellosidades, ya que su estructura interna es
similar a las microvellosidades al ME.
 Centro compuesto por filamentos de actina con extremos plus orientados hacia la
punta y extremos minus orientados hacia la base.
REGIÓN APICAL DE LAS CÉLULAS:
 ESTEREOCILIOS:
 Sus proteínas y funciones dependen de su ubicación:
 Aparato reproductor masculino (Epidídimo y segmento próximal del conducto deferente)
 Facilitan la absorción.
 Epitelio sensorial del oído interno
 Sensibles a la vibración mecánica
 Son mecanorreceptores.
 Organizados en fascículos escalonados de altura creciente.
 NO POSEEN EZRINA NI α-ACTININA
 Efecto cinta sin fin
 Es un mecanismo molecular por el cual se renueva su estructura. Los monómeros de actina se añaden
constantemente por la punta del estereocilio, mientras que por la base se eliminan mientras que el fascículo se
desplaza hacia abajo.
 Movimiento pasivo a causa del flujo de líquido (sistema genital) o la vibración de la endolinfa (oído interno).
REGIÓN APICAL DE LAS CÉLULAS:
 CILIOS:
o Características Generales:
 Son prolongaciones de la membrana plasmática que contienen un axonema
 Diámetro: 250 nm (o,25 µm)
 Compuesto de microtúbulos (MT)
 Axonema: Un haz de microtúbulos y proteínas asociadas que forman el eje central de un
cilio o flagelo. Surge del cuerpo basal o cinetosoma.
 Cuerpo basal: Es un centro organizador de microtúbulos (MTOC) derivado del centriolo y
ubicado en la región capital. Consiste en 9 tripletes de microtúbulos organizados en un
anillo (patrón 9x3 + 0). Al MO, se ve como una banda oscura continua debajo en la base
de los cilios.
REGIÓN APICAL DE LAS CÉLULAS:
 CILIOS:
1. CILIOS MÓVILES:
 Longitud: 5-10 µm
 Patrón de axonema (centro de MT) =9x2 + 2 = móvil, se extiende hasta el cuerpo basal.
 Función: Mover líquidos y partículas en las superficies epiteliales.
 Localización: Trompa uterina (desplazan el óvulo y líquidos hacia el útero), tráquea y árbol bronquial
(barren moco), epéndimo, epitelio olfatorio.
 Relación con el cuerpo basal:
 Los microtúbulos A y B del cilio se continúan con los microtúbulos del cuerpo basal.
 El microtúbulo C, tercer microtúbulo, solo se extiende hasta la zona de transición y luego desaparece.
 Los dos microtúbulos centrales del cilio se originan en la zona de transición y se extienden hasta la punta
del axonema.
REGIÓN APICAL DE LAS CÉLULAS:
 CILIOS:
1. CILIOS MÓVILES:
 Movimiento ciliar: Depende del deslizamiento de los dobletes de microtúbulos, generado por la actividad
de la ATPasa de los brazos de dineína. Los cilios describen un movimiento anterógrado rápido llamado
golpe efectivo. Al mismo tiempo, las conexiones elásticas pasivas dadas por la nexina y los enlaces
radiales acumulan la energía necesaria para volver el cilio a su posición erecta. Entonces, los cilios se
tornan flexibles y se inclinan lateralmente en un movimiento lento de retorno llamado golpe de
recuperación. Baten de forma sincrónica, siguiendo un patrón ondulante y uniforme que termina
creando una onda.
 FLAGELO (espermatozoide): Formado por cilios móviles.
 Longitud: 50-100 µm
 Movimiento anterógrado.
REGIÓN APICAL DE LAS CÉLULAS:
 CILIOS:
1. CILIOS PRIMARIOS O MONOCILIOS:
 Longitud: 2-3 µm
 Patrón de axonema (centro de MT) 9x2 + 0 inmóvil, ya que no poseen proteínas motoras y su
axonema está organizado diferente.
 Función:
 Antena sensitiva = quimiorreceptores, osmorreceptores, mecanorreceptores =Ndetectan el flujo de líquido en los
órganos secretores como los riñones, el hígado o el páncreas.
 Generan y transmiten señales extracelulares al interior celular.
 Suele haber uno solo por celula.
 Su membrana plasmática está especializada con canales de Ca2+ y sistema de transporte intraflagelar.
 Sin movimiento activo, se inclina pasivamente debido al flujo del líquido.
 Están relacionados con la división celular controlada y la expresión génica ulterior.
REGIÓN APICAL DE LAS CÉLULAS:
 CILIOS:
1. CILIOS NODALES:
 Longitud: 5-6 µm
 Patrón de axonema (centro de MT) = 9x2 + 0 = asociado a proteínas motoras dineínas o cinesinas).
 Se encuentra en el embrión durante la gastrulación en el disco bilaminar, cerca de la región del
nódulo primitivo.
 Función: Es fundamental para el desarrollo de la asimetría derecha-izquierda de las vísceras.
 Movimiento rotatorio activo (trayectoria cónica) = Su movimiento en el nódulo primitivo genera un flujo
hacia la izquierda o “flujo nodal”. Este flujo es detectado por receptores sensitivos en el lado izquierdo del
cuerpo, los cuales inician mecanismos de señalización que son diferentes de los del lado derecho del
embrión.
REGIÓN LATERAL DE LAS CÉLULAS:
 Se caracteriza por la presencia de proteínas transmembrana denominadas moléculas de adhesión celular
(CAM).
 Características del CAM:
o Si el enlace ocurre entre diferentes tipos de CAM, se describe como unión heterotípica o heterofílica.
o Si el enlace ocurre entre CAM del mismo tipo, se denomina unión homotípica o homofílica.
o Confieren una adhesividad de poca fuerza, lo cual permite que las células se asocien y se disocien con facilidad.
o Sus regiones citoplasmáticas están vinculadas al citoesqueleto por medio de proteínas intracelulares.
Mediante esta conexión, las CAM pueden controlar y regular varios procesos intercelulares asociados con la
adhesión, proliferación y migración de las células.
o Participan de 1) comunicaciones intercelulares e intracelulares, 2) reconocimiento celular, 3) regulación de la
barrera de difusión intercelular, 4) generación de respuestas inmunitarias y 5) apoptosis.
o Existen alrededor de 50 CAM.
REGIÓN LATERAL DE LAS CÉLULAS:
 TIPOS DE CAM:
REGIÓN LATERAL DE LAS CÉLULAS:
 TIPOS DE CAM:
REGIÓN LATERAL DE LAS CÉLULAS:
 TIPOS DE CAM:
REGIÓN LATERAL DE LAS CÉLULAS:
 TIPOS DE CAM:
REGIÓN LATERAL DE LAS CÉLULAS:
 Las zonas donde las células epiteliales hacen contacto y se unen entre sí se conocen como barras
terminales:
• No representan un complejo estructural significativo, más bien incluyen un sitio especializado que une las células
epiteliales.
• Forman una estructura (o banda) poligonal alrededor de cada célula para mantenerlas unidas (como los anillos
plásticos circulares que mantienen juntas las bebidas enlatadas). Este componente se ve como una barra o línea densa
entre las dos células yuxtapuestas.
• Funciona como una barrera fuerte a la difusión de sustancias entre células epiteliales adyacentes.
• Los componentes estructurales específicos que constituyen la barrera y la adhesión se denominan en complejo
de unión. Estos complejos tienen a su cargo la unión de las células individuales.
REGIÓN LATERAL DE LAS CÉLULAS:
 Los complejos de unión son los siguientes:
1) ZONULA OCCLUDENS:
 Otros nombres: uniones ocluyentes, uniones estrechas, uniones herméticas.
 Son sellados focales entre las células (no es continuo).
 Es el componente más apical del complejo.
 Impermeable.
 Su resistencia al estrés mecánico es limitada.
 Funciones:
 Define la región apical de la membrana plasmática.
 Inhibe el paso de moléculas actuando como una barrera de difusión intercelular.
 Participan de la señalización celular (atraen moléculas de señalización y las vinculan a los filamentos de actina del citoesqueleto).
REGIÓN LATERAL DE LAS CÉLULAS:
 Los complejos de unión son los siguientes:
1) ZONULA OCCLUDENS:
 Forman la principal barrera de difusión intercelular entre células adyacentes = mantienen la separación
fisicoquímica de los compartimientos tisulares al eliminar el movimiento de agua y otras moléculas a
través del espacio intercelular.
 Las proteínas transmembrana forman hebras, y estas son:
a) Ocludina (60 kDa):
a) Contiene cuatro dominios transmembrana con dos asas extracelulares.
b) No está presente en todas las células epiteliales.
c) Se asocia con ocludina, las ZO, Vap33 y actina.
REGIÓN LATERAL DE LAS CÉLULAS:
 Los complejos de unión son los siguientes:
1) ZONULA OCCLUDENS:
b) Claudina (20-27 kDa):
a) Eje central de las hebras.
b) Misma estructura que ocludina.
c) Existen 24 miembros
d) Claudinas 2 y 16 forman canales acuosos. Se asocia con claudina, ZO-1 y JAM.
Ocludinas y Claudinas interactúan con
el citoesqueleto de actina mediante
ZO-1 y ZO-3
REGIÓN LATERAL DE LAS CÉLULAS:
 Los complejos de unión son los siguientes:
1) ZONULA OCCLUDENS:
c) JAM (molécula adhesiva de la unión, 40 kDa):
a. Pertenecen a las IgSF.
b. Para formar las hebras se tienen que asociar con claudinas.
c. Propias de las células endoteliales, donde median sus interacciones con los monocitos.
d. Poseen un solo dominio transmembrana y dos asas de tipo inmunológico en su región extracelular.
e. Se asocian con claudina, ZO-1 y JAM.
REGIÓN LATERAL DE LAS CÉLULAS:
 Los complejos de unión son los siguientes:
1) ZONULA OCCLUDENS:
- Las porciones extracelulares de estas proteínas funcionan como una cremallera y sellan el espacio
intercelular entre células contiguas, con lo que crean una barrera contra la difusión paracelular.
REGIÓN LATERAL DE LAS CÉLULAS
ZO-1
 Participa de la transducción de
señales.
 Supresora de tumores.
 Se asocia con ZO-2, ZO-3,
claudina, ocludina, JAM,
cingulina y actina.
ZO-2
• Necesaria en el mecanismo de
señalización en el que
interviene el factor de
crecimiento (EGF) y su receptor
• Se relaciona con ZO-1, ocludina y
cingulina.
ZO-3
• Se relaciona con ZO-1, ocludina y
actina.
 Las proteínas de la región citoplasmática son las proteínas de la zonula occludens (ZO), que
cumplen funciones reguladoras durante la formación de la zonula occludens:
Las proteínas citoplasmáticas contienen una
secuencia de aminoácidos exclusiva que atrae
las proteínas reguladoras y de señal
denominadas proteínas con dominio PDZ.
Estas proteínas incluyen las proteínas de la
zonula occludens (ZO-1, 2 y 3).
REGIÓN LATERAL DE LAS CÉLULAS
REGIÓN LATERAL DE LAS CÉLULAS:
 Los complejos de unión son los siguientes:
1) ZONULA OCCLUDENS:
o Las vías para el transporte de sustancias a través del epitelio que presenta esta zona son:
1. Vía Transcelular: Es a través de la membrana plasmática de la célula epitelial. Depende de proteínas y
canales que requieren energía (transporte activo).
2. Vía Paracelular: Se da entre células epiteliales mediante la zonula occludens. La cantidad de agua,
electrolitos y pequeñas moléculas transportadas dependen del hermetismo de la zonula occludens. La
permeabilidad depende de la composición molecular de las hebras de la zonula occludens y de la cantidad de
conductos acuosos activos en el sello. Las sustancias transportadas mediante esta vía pueden ser reguladas por el
transporte transcelular o estar acopladas a él.
En los epitelios en los que las hebras o los sitios de fusión son escasos, como en los túbulos renales, la vía intercelular es parcialmente
permeable al agua y a los solutos. En cambio, en los epitelios en los que las hebras son numerosas y están muy entrelazadas
(epitelio intestinal, epitelio de la vejiga urinaria) el espacio intercelular es muy impermeable. La combinación de las distintas
claudinas y ocludinas, y de otras proteínas encontradas en las hebras de la zonula occludens, determinan el hermetismo y selectividad del
sellado entre las células.
REGIÓN LATERAL DE LAS CÉLULAS:
 Los complejos de unión son los siguientes:
2) ZONULA ADHERENS:
 Se presenta como una banda continua o cinturón alrededor de la célula.
 Hay una separación de 15 a 20 nm entre las células. El espacio intercelular, ocupado por los dominios extracelulares de las E-cadherinas,
es de baja densidad de electrones y parece casi transparente al ME.
 Lado intercelular ; Ocupado por las E-cadherinas unidas a iones de Ca2+. La integridad morfológica y funcional de la zonula
adherens depende del calcio. Si falta, la unión se desintegra.
 Lado citoplasmático Las colas de las E-cadherinas se enlazan con catenina. El complejo cadherina-E-catenina resultante se unirá con
vinculina y α-actinina para interactuar con los filamentos de actina del citoesqueleto. La unión de todas estas proteínas se conoce
como placa filamentosa, y se ve como una región densa en el lado citoplasmático de la célula.
 El complejo cadherina-E-catenina regula la adhesión celular, polaridad, diferenciación, migración, proliferación y supervivencia de
las células epiteliales
 Asociado con el material de densidad eléctrica, se encuentra un conjunto de filamentos de actina de 6 nm que atraviesa el citoplasma
apical de la célula, siendo el velo terminal.
REGIÓN LATERAL DE LAS CÉLULAS:
 Los complejos de unión son los siguientes:
2) ZONULA ADHERENS:
REGIÓN LATERAL DE LAS CÉLULAS:
 Los complejos de unión son los siguientes:
3) FASCIA ADHERENS (unión de adherencia):
 Es un tipo de unión propia de células NO EPITELIALES, y se encuentra especialmente en células cardíacas.
 Forman parte de los discos intercalares del músculo cardíaco.
 Abarca una superficie continua = NO es zonular.
 Anclan filamentos de actina a la membrana plasmática y a su vez une las membranas de células adyacentes.
 Contiene la ZO-1.
REGIÓN LATERAL DE LAS CÉLULAS:
 Los complejos de unión son los siguientes:
4) DESMOSOMA (Macula adherens):
 Fuerte adhesión entre células.
 Se observan bien en el epitelio de la dermis, y se encuentran en cantidad en los epitelios estratificados.
 Ocupa sitios puntuales y focalizados = se ven como múltiples puntos de soldaduras.
 Contacto célula-célula directo.
 Participa en la diferenciación y morfogénesis de los tejidos.
 Disipan las fuerzas físicas por toda la célula desde el sitio de adhesión.
 El espacio intercelular abarca hasta 30 nm y está ocupado por una banda media densa llamada línea
intermedia, ocupada por desmocolinas y desmogleínas.
REGIÓN LATERAL DE LAS CÉLULAS:
 Los complejos de unión son los siguientes:
4) DESMOSOMA (Macula adherens):
REGIÓN LATERAL DE LAS CÉLULAS:
 Los complejos de unión son los siguientes:
5) UNIONES COMUNICANTES:
 Otros nombres: uniones GAP, uniones de hendidura, nexos.
 Son las únicas estructuras que permiten el paso de sustancias de una célula a otra.
 Importantes en tejidos donde la actividad de las células debe estar coordinada, como en los epitelios
involucrados en el transporte de fluidos y electrolitos, en el músculo liso vascular y del intestino, y en el
músculo cardíaco.
 Los iones de calcio inducen cambios en las conexinas para que fluctúen de un estado abierto a uno
cerrado.
 Consisten en una acumulación de poros o canales transmembrana.
REGIÓN LATERAL DE LAS CÉLULAS:
 Los complejos de unión son los siguientes:
5) UNIONES COMUNICANTES:
REGIÓN BASAL DE LAS CÉLULAS:
La región basal de las células epiteliales presenta…
• Membrana basal
• Uniones célula-matriz extracelular
• Repliegues de la membrana celular basal: Aumentan la extensión de la superficie celular y facilitan
las interacciones morfológicas entre las células y las proteínas de la MEC.
El término membrana basal se utiliza para microscopia óptica. En el
podemos diferenciar la lámina basal de la red
reticular, por eso no se usa el termino membrana basal: se le dice
a la región electrodensa que se observa.
REGIÓN BASAL DE LAS CÉLULAS:
1) MEMBRANA BASAL:
Tinción de la membrana basal:
 Se ve con tinción H-E.
 En sitios como la tráquea, vejiga urinaria y uréteres, necesita una tinción especial para distinguirse del tejido
conectivo contiguo.
 En la tráquea contiene una capa adicional de fibrillas colágenas poco espaciadas y bien alineadas,
pertenecientes al tejido conjuntivo.
 La técnica de PAS (ácido peryódico-reactivo de Schiff) hace que la membrana basal se vea como una delgada
línea de color rojo purpura bien definida entre el epitelio y el tejido conjuntivo. El colorante reaccione con sus
porciones sacáridos.
 Técnicas que comprenden la reducción de sales de plata por los sacáridos también demuestran esta región,
ya que oscurecen la membrana basal (argentofilia)
REGIÓN BASAL DE LAS CÉLULAS:
1) MEMBRANA BASAL:
Componentes:
La membrana basal designa una capa amorfa y densa adosada a la superficie basal de los epitelios.
Incluye la combinación de la lámina basal y la lámina reticular subyacente.
 LÁMINA BASAL:
La lamina basal o densa es el sitio de adhesión estructural para el epitelio y el tejido conjunto subyacente. Es una capa bien definida de
material de matriz electrodenso, de 40 a 60 nm de espesor. Esta capa exhibe una red de filamentos finos de 3 a 4 nm, compuestos por
laminas, moléculas de colágeno tipo IV y diversos proteoglucanos y glucoproteínas asociados.
En el microscopio electrónico se puede observar un espacio claro o electrolúcido denominado lamina lucida, de alrededor 40 nm de
espesor, ubicado entre la lámina basal y la célula. Esta contiene las regiones extracelulares de las moléculas de adhesión celular, que en
su mayoría son receptores integrínicos de fibronectina y de laminina. Sin embargo, no es realmente una lámina, es más bien es un
artefacto de la fijación química que aparece cuando las células epiteliales se retraen (deshidratación del tejido).
En las células musculares, adipocitos y células de sostén de los nervios periféricos, la lámina basal se denomina lamina externa y forma
un revestimiento celular completo.
REGIÓN BASAL DE LAS CÉLULAS:
1) MEMBRANA BASAL:
Componentes:
La membrana basal designa una capa amorfa y densa adosada a la superficie basal de los epitelios.
Incluye la combinación de la lámina basal y la lámina reticular subyacente.
 LÁMINA RETICULAR:
 Es una capa de pequeñas unidades fibrilares de colágeno tipo III (fibras reticulares).
REGIÓN BASAL DE LAS CÉLULAS:
1) MEMBRANA BASAL:
Mecanismos que brindan adhesión entre la membrana basal y el tejido conjuntivo subyacente:
 Fibrillas de anclaje (colágeno tipo VII): Asociadas a los hemidesmosomas. Se extienden desde la lámina basal hasta
las placas de adhesión en la matriz del tejido conjuntivo o describen asas para retornar a la lámina basal. Atrapa
fibras reticulares (de colágeno tipo III) en el tejido conjuntivo adyacente para asegurar un anclaje firme.
 Microfibrillas de fibrillina: Diámetro de 10 a 12 nm. Tienen propiedades elásticas. Fijan la lámina densa a las fibras
elásticas.
 Proyecciones bien definidas de la lámina basal sobre el lado del tejido conjuntivo interactúan directamente con la
lámina reticular para formar un sitio de fijación adicional con el colágeno tipo III.
REGIÓN BASAL DE LAS CÉLULAS:
1) MEMBRANA BASAL:
Funciones de la membrana basal:
a) Adhesión estructural: Adhiere las células al tejido conjuntivo adyacente. Las células epiteliales se adhieren a la
lámina basal por uniones célula-matriz extracelular, y la lámina basal se adhiere al tejido conjuntivo subyacente mediante
fibrillas de anclaje y microfibrillas de fibrillina.
b) Compartimentalización: Separa o aísla el tejido conjuntivo de los tejidos epitelial, nervioso y muscular.
c) Filtración: Regula el movimiento de las sustancias desde el tejido conjuntivo y hacia él. En este proceso también
intervienen cargas iónicas y espacios integrales. Función bien caracterizada en el riñón.
d) Armazón tisular: Sirve de guía o estructura durante la regeneración. La membrana basal permanece aún después
de la destrucción celular, por lo que sirve de “molde” para que la arquitectura original del tejido se mantenga al crearse una
célula nueva.
e) Regulación y señalización: Moléculas de la lámina basal interactúan con los receptores de la superficie celular, lo que
ejerce un efecto en el comportamiento de la célula epitelial durante la morfogénesis, el desarrollo fetal y la cicatrización de
heridas.
REGIÓN BASAL DE LAS CÉLULAS:
2) UNIONES CÉLULA – MATRIZ EXTRACELULAR:
I. ADHESIONES FOCALES:
 También llamadas contactos focales.
 Se encuentran también en otras células no epiteliales, como los fibroblastos y las células musculares lisas.
FUNCIONES:
 Fijar los filamentos de actina a la membrana basal.
 Captar fuerzas o cambios mecánicos (mecanosensibilidad,) y los convierten en señales bioquímicas.
 Ejemplo: participan de la migración de células epiteliales en la reparación de actina (cambio mecánico).
REGIÓN BASAL DE LAS CÉLULAS:
2) UNIONES CÉLULA – MATRIZ EXTRACELULAR:
II. HEMIDESMOSOMAS:
 Localización:
 Epitelios expuestos
 Córnea
 Piel
 Mucosas de la cavidad bucal, esófago y vagina.
 Función: Proveen una adhesión fuerte a los epitelios que suelen estar expuestos a abrasión y fuerzas de
cizallamiento, impidiendo que se separen del tejido conjuntivo subyacente.
 Composición: similar al del desmosoma, ya que contiene una familia simil desmoplaquina que fija
filamentos intermedios
REGIÓN BASAL DE LAS CÉLULAS:
2) UNIONES CÉLULA – MATRIZ EXTRACELULAR:
I. HEMIDESMOSOMAS:
Proteínas en la Placa
PLECTINA:
- Forma enlaces cruzados
con los filamentos
intermedios y los une al
hemidesmosoma.
- Une e integra todos los
elementos del
citoesqueleto, ya que
interactúa con los
microtúbulos, filamentos de
actina y miosina II.
BP230 o BPAG1:
- Fija los filamentos
intermedios a la placa.
ERBINA:
- Regula la unión de BP230
con las integrinas.
Proteínas Transmembrana
Integrina α6β4:
- Formada por dos cadenas
polipeptídicas diferentes
(heterodiméricas)
- Interacciona con: Colágeno
tipo IV, laminina 5, nidógeno
(perlecano).
- Su interacción con la laminina
5 es fundamental para mantener
la adhesión epitelial
Colágeno tipo XVII o BPAG2 o
BP180:
- Regula la laminina 5.
CD152:
- Glucoproteína que participa en
la acumulación de los
receptores ingregínicos para
facilitar las interacciones célula-
matriz extracelular.
GLÁNDULAS
Clasificación según el destino del producto
Glándulas exocrinas
Secretan sus productos hacia una
superficie de modo directo o
mediante conductos epiteliales. Los
conductos pueden modificar o no la
secreción. Si la modifican, pueden
añadir o quitar sustancias, o modificar
su concentración.
Glándulas endócrinas
Carecen de conductos excretores.
Secretan sus productos hacia el tejido
conjuntivo, desde el cual se introducen
en el torrente sanguíneo para alcanzar
sus células diana. Los productos se
denominan hormonas
Glándulas paracrinas
Son células individuales que secretan
sustancias hacia células locales (dentro
del mismo epitelio). La secreción
alcanza las células diana mediante
difusión a través del espacio
extracelular o del tejido conjuntivo
subyacente.
GLÁNDULAS
Subclasificación de las glándulas exócrinas:
 GLÁNDULAS UNICELULARES: De estructura más sencilla, su componente secretor
consiste en células individuales distribuidas entre otras células no secretoras.
Por ejemplo: célula caliciforme, es una célula secretora de moco ubicada entre
otras células cilíndricas. Estas células se encuentran en el revestimiento
superficial, en las glándulas del intestino y en segmentos de las vías
respiratorias.
 GLÁNDULAS MULTICELULARES: Más complejas, compuestas por más de una
célula. Según la disposición de las células secretoras (parénquima) y según la
ramificación de los conductos excretores, se pueden subclasificar.
GLÁNDULAS
Subclasificación de las glándulas exócrinas:
CLASIFICACIÓN SEGÚN LA CANTIDAD DE CÉLULAS:
GLÁNDULAS MULTICELULARES:
La forma de organización más sencilla de una glándula multicelular se denomina superficie
secretora, en la cual todas las células del epitelio (generalmente simple cilíndrico) cumplen la función
secretora.
Otras glándulas multicelulares forman invaginaciones tubulares desde la superficie. La porción terminal
que contiene las células secretoras se denomina adenómero, mientras que la porción que comunica el
adenómero con la superficie se denomina conducto excretor. Teniendo en cuenta esto, las glándulas
multicelulares se subclasifican…
GLÁNDULAS
Subclasificación de las glándulas exócrinas:
CLASIFICACIÓN SEGÚN LA CANTIDAD DE CÉLULAS:
GLÁNDULAS MULTICELULARES:
Subclasificación:
Según la ramificación:
 Glándula simple: Su conducto no es ramificado.
 Glándula compuesta: El conducto está ramificado.
Según la forma del adenómero:
GLÁNDULAS
Subclasificación de las glándulas exócrinas:
CLASIFICACIÓN SEGÚN LA CANTIDAD DE CÉLULAS:
GLÁNDULAS
Subclasificación de las glándulas exócrinas:
Clasificación según el tipo de secreción:
Mixtas:
- Contienen ambos tipos de
secreción.
- Ejemplo: Los acinos de
algunas glándulas, como la
submandibular.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
Diego Estrada
 
Biosíntesis y degradación de colágeno
Biosíntesis y degradación de colágenoBiosíntesis y degradación de colágeno
Biosíntesis y degradación de colágeno
LeidyBlanco
 
Tejidos epiteliales
Tejidos epitelialesTejidos epiteliales
Tejidos epiteliales
CasiMedi.com
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Daniel5254
 

La actualidad más candente (20)

Tejido glandular 2
Tejido glandular 2Tejido glandular 2
Tejido glandular 2
 
Histología sangre
Histología sangreHistología sangre
Histología sangre
 
2. histologia clase glandula mamaria
2. histologia clase glandula mamaria2. histologia clase glandula mamaria
2. histologia clase glandula mamaria
 
grupo 4 histología
grupo 4 histología grupo 4 histología
grupo 4 histología
 
Sangre y hematopoyesis. Histologia
Sangre y hematopoyesis. HistologiaSangre y hematopoyesis. Histologia
Sangre y hematopoyesis. Histologia
 
El cartílago
El cartílago El cartílago
El cartílago
 
Universidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambatoUniversidad tecnica de ambato
Universidad tecnica de ambato
 
Histología de Aparato digestivo: Cavidad oral
Histología de Aparato digestivo: Cavidad oralHistología de Aparato digestivo: Cavidad oral
Histología de Aparato digestivo: Cavidad oral
 
Expo Somitas
Expo SomitasExpo Somitas
Expo Somitas
 
Histología del Timo
Histología del TimoHistología del Timo
Histología del Timo
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Biosíntesis y degradación de colágeno
Biosíntesis y degradación de colágenoBiosíntesis y degradación de colágeno
Biosíntesis y degradación de colágeno
 
Tejido conectivo laxo
Tejido conectivo laxoTejido conectivo laxo
Tejido conectivo laxo
 
FIBROCARTILAGO
FIBROCARTILAGOFIBROCARTILAGO
FIBROCARTILAGO
 
Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio
 
EMBRIOLOGÍA SISTEMA LINFÁTICO
EMBRIOLOGÍA SISTEMA LINFÁTICO EMBRIOLOGÍA SISTEMA LINFÁTICO
EMBRIOLOGÍA SISTEMA LINFÁTICO
 
histología Nervioso
histología Nervioso histología Nervioso
histología Nervioso
 
Tejidos epiteliales
Tejidos epitelialesTejidos epiteliales
Tejidos epiteliales
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
RESUMEN de Histología del Aparato Cardiovascular - Histología de Ross 7ma Ed.
RESUMEN de Histología del Aparato Cardiovascular - Histología de Ross 7ma Ed.RESUMEN de Histología del Aparato Cardiovascular - Histología de Ross 7ma Ed.
RESUMEN de Histología del Aparato Cardiovascular - Histología de Ross 7ma Ed.
 

Similar a Clase Histo - Tej. Epitelial.pptx

TRABAJO_BIOLOGIA_2022_PPT_.pptx
TRABAJO_BIOLOGIA_2022_PPT_.pptxTRABAJO_BIOLOGIA_2022_PPT_.pptx
TRABAJO_BIOLOGIA_2022_PPT_.pptx
SheylaTorres19
 
Unidad2tejidoepitelial 120818110307-phpapp02 (3)
Unidad2tejidoepitelial 120818110307-phpapp02 (3)Unidad2tejidoepitelial 120818110307-phpapp02 (3)
Unidad2tejidoepitelial 120818110307-phpapp02 (3)
BanyAlba
 
Epitelios
EpiteliosEpitelios
Epitelios
CEMA
 

Similar a Clase Histo - Tej. Epitelial.pptx (20)

Unidad 2, tejido epitelial
Unidad 2, tejido epitelialUnidad 2, tejido epitelial
Unidad 2, tejido epitelial
 
TRABAJO_BIOLOGIA_2022_PPT_.pptx
TRABAJO_BIOLOGIA_2022_PPT_.pptxTRABAJO_BIOLOGIA_2022_PPT_.pptx
TRABAJO_BIOLOGIA_2022_PPT_.pptx
 
Unidad2tejidoepitelial 120818110307-phpapp02 (3)
Unidad2tejidoepitelial 120818110307-phpapp02 (3)Unidad2tejidoepitelial 120818110307-phpapp02 (3)
Unidad2tejidoepitelial 120818110307-phpapp02 (3)
 
HISTOLOGIA DEL TEJIDO EPITELIAL (H. DE ROSS)
HISTOLOGIA DEL TEJIDO EPITELIAL (H. DE ROSS)HISTOLOGIA DEL TEJIDO EPITELIAL (H. DE ROSS)
HISTOLOGIA DEL TEJIDO EPITELIAL (H. DE ROSS)
 
tejido epitelial HOSTOLOGIA DE ROSS 2024
tejido epitelial HOSTOLOGIA DE ROSS 2024tejido epitelial HOSTOLOGIA DE ROSS 2024
tejido epitelial HOSTOLOGIA DE ROSS 2024
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Epitelios
EpiteliosEpitelios
Epitelios
 
Tema 1 tejido epitelial
Tema 1   tejido epitelialTema 1   tejido epitelial
Tema 1 tejido epitelial
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Histologia general del desarrollo embrionario.pptx
Histologia general del desarrollo embrionario.pptxHistologia general del desarrollo embrionario.pptx
Histologia general del desarrollo embrionario.pptx
 
Organizacion tisular
Organizacion tisular Organizacion tisular
Organizacion tisular
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Epitelios
Epitelios Epitelios
Epitelios
 
Epitelios
Epitelios Epitelios
Epitelios
 
Epitelial
EpitelialEpitelial
Epitelial
 
Epitelial
EpitelialEpitelial
Epitelial
 
I. epitelio
I.  epitelioI.  epitelio
I. epitelio
 
I. epitelio
I.  epitelioI.  epitelio
I. epitelio
 
Seminario morfo !
Seminario morfo !Seminario morfo !
Seminario morfo !
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
RifasMxzz1
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 

Clase Histo - Tej. Epitelial.pptx

  • 1. TEJIDO EPITELIAL PROFESORA: DRA. BELÉN PEREIRA HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA
  • 2. CARACTERÍSTICAS  Células adheridas entre sí por medio de uniones intercelulares especializadas.  El espacio intercelular es mínimo y carece de estructura, excepto por la presencia de las uniones intercelulares.  Tienen polaridad morfológica y funcional, lo que significa que las diferentes funciones se asocian con las superficies de distinta morfología: la región apical, la región lateral y la región basal. Las propiedades de cada región están determinadas por lípidos específicos y proteínas integrales de la membrana.  Su superficie basal está adherida a una membrana basal subyacente, que es una capa de material acelular que contiene proteínas y polisacáridos.
  • 3. CARACTERÍSTICAS  Avascular.  Se presenta en superficies libres, es decir: superficies a las que no se adhieren células ni elementos formes extracelulares. Ejemplos:  Recubre la superficie externa del cuerpo y la de varias vísceras.  Reviste las cavidades internas y los conductos que comunican con el exterior (aparatos digestivo, respiratorio y genitourinario).  Forma la porción secretora (parénquima) de las glándulas y sus conductos excretores.  Algunas células epiteliales especializadas funcionan como receptores sensoriales.  Forman una barrera selectiva capaz de facilitar o inhibir el intercambio de sustancias especificas entre el exterior (o las cavidades corporales) y el tejido conjuntivo subyacente.
  • 4. TEJIDO EPITELIOIDE  Conformado por células que carecen de superficie libre y contienen filamentos intermedios de citoqueratina, característicos de las células epiteliales.  Esta disposición celular es típica de la mayoría de las glándulas endocrinas. Ejemplos: células intersticiales de Leydig (testículo), células luteínicas (ovario), islotes de Langerhans (páncreas), parénquima de la glándula suprarrenal y el lóbulo anterior de la hipófisis.
  • 5. CLASIFICACIÓN  SEGÚN LA CANTIDAD DE CAPAS QUE POSEE: 1. Simple: tiene un solo estrato o capa celular 2. Estratificado: posee dos o más capas de células que protegen tejidos subyacentes donde el rozamiento es considerable.
  • 6. CLASIFICACIÓN  SEGÚN LA FORMA DE CÉLULA QUE LOS COMPONEN: 1. Planas o Escamosas: Cuando el ancho y la profundidad de la célula son mucho mayores que su altura. Al ser delgadas, permiten el pasaje rápido de sustancias a través de ellas. 2. Cúbicas o Cuboides: Cuando el ancho, la altura y la profundidad son más o menos iguales. En algunas glándulas exocrinas, las células son algo piramidales y sus regiones apicales están orientadas hacia la luz. A pesar de ello se clasifican en cúbicas o cilíndricas, según su altura en relación con el ancho de la base celular. 3. Cilíndricas o Columnares: Cuando la altura de las células es apreciablemente mayor que las otras dimensiones .  Epitelio cilíndrico bajo, sus células tienen una altura que apenas excede sus otras dimensiones. Sólo las células de la capa más superficial sirven para la clasificar el epitelio.
  • 7. CLASIFICACIÓN  SEGÚN LA ESPECIALIZACIÓN DE LA MEMBRANA APICAL:  Cilios  Queratinizado Por ejemplo: El epitelio simple cilíndrico es ciliado cuando la región celular apical contiene cilios. La epidermis se designa como un epitelio estratificado plano queratinizado porque su superficie libre tiene células queratinizadas.
  • 8. CLASIFICACIÓN  CATEGORÍAS ESPECIALES DEL EPITELIO: 1. Epitelio Pseudoestratificado: Parece estratificado porque algunas células no alcanzan la superficie libre y los núcleos se encuentran en diferentes niveles, pero todas se apoyan sobre la membrana basal. Por lo tanto, en realidad es un epitelio simple. Es difícil de identificarlo, por lo que para reconocerlo se debe saber su ubicación habitual. 2. Epitelio de transición (urotelio): Es un epitelio estratificado con características morfológicas específicas que reviste las vías urinarias y se extiende desde los cálices menores del riñón hasta el segmento proximal de la uretra. Es impermeable al agua y sales. Sus células cambian su forma de planas a cubicas y viceversa, ya que cuando el órgano se estira (distienden) alcanzan un tamaño mayor, y cuando se vacía se vuelven más pequeñas.
  • 9. PARA DAR UN DIAGNÓSTICO: A. VER CUANTOS ESTRATOS O CAPAS POSEE EL EPITELIO B. DESCRIBIR LAS FORMAS DE LAS CÉLULAS C. DESCRIBIR LA ESPECIALIZACIÓN - Ej.: A) Estratificado B) PLANO C) QUERATINIZADO
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. EPITELIOS ESPECIALES  En ciertos sitios, el epitelio simple plano recibe un nombre específico:  Endotelio: Es el revestimiento epitelial del aparato cardiovascular.  Mesotelio: Es el epitelio que tapiza las paredes y el contenido de las cavidades cerradas del cuerpo, o sea las cavidades abdominal, pericárdica y pleural. - En las venas poscapilares de ciertos órganos linfáticos, el endotelio es cúbico, por lo que estas vénulas se conocen como vénulas de endotelio alto (HEV). - Otra excepción aparece en el bazo, en donde las células endoteliales de los sinusoides venosos tienen forma alargada y están dispuestas como las duelas de un barril.
  • 18. FUNCIONES  Secreción: Epitelio simple cilíndrico del estómago y de las glándulas gástricas.  Absorción: Epitelio simple cilíndrico del intestino y el epitelio simple cúbico de los túbulos contorneados proximales del riñón.  Transporte: El transporte de materiales o células sobre la superficie de un epitelio depende del movimiento ciliar o el transporte de materiales a través de un epitelio desde el tejido conectivo o hacia él.  Protección: Epitelio estratificado plano queratinizado de la piel (epidermis) y el epitelio de transición de la vejiga.  Función receptora: Para recibir y transducir estímulos externos, como en los corpúsculos gustativos de la lengua, el epitelio olfatorio de la mucosa nasal y la retina del ojo.
  • 19. REGIÓN APICAL DE LAS CÉLULAS:  MICROVELLOSIDADES:  Son prolongaciones citoplasmáticas digitiformes.  Longitud: 1-3 µm.  Diámetro: 50-100 nm.  Función: Aumentan la capacidad absortiva de la célula al ser una prolongación de esta, por lo que se suelen encontrar en células que transportan líquidos y absorben metabolitos.  En el intestino delgado se denominan chapa estriada.  En los túbulos renales se denominan ribete en cepillo.  Al MO, se ven como un borde de estriaciones verticales en la superficie de la célula.  Debajo de la base de las microvellosidades está el velo terminal, una red horizontal de filamentos de actina que se continua con los filamentos de la microvellosidad.
  • 20.
  • 21. REGIÓN APICAL DE LAS CÉLULAS:  ESTEREOCILIOS:  Son microvellosidades inmóviles de tamaño enorme.  Longitud: Hasta 120 µm.  Diámetro: 100 a 150 nm.  También denominados estereovellosidades, ya que su estructura interna es similar a las microvellosidades al ME.  Centro compuesto por filamentos de actina con extremos plus orientados hacia la punta y extremos minus orientados hacia la base.
  • 22. REGIÓN APICAL DE LAS CÉLULAS:  ESTEREOCILIOS:  Sus proteínas y funciones dependen de su ubicación:  Aparato reproductor masculino (Epidídimo y segmento próximal del conducto deferente)  Facilitan la absorción.  Epitelio sensorial del oído interno  Sensibles a la vibración mecánica  Son mecanorreceptores.  Organizados en fascículos escalonados de altura creciente.  NO POSEEN EZRINA NI α-ACTININA  Efecto cinta sin fin  Es un mecanismo molecular por el cual se renueva su estructura. Los monómeros de actina se añaden constantemente por la punta del estereocilio, mientras que por la base se eliminan mientras que el fascículo se desplaza hacia abajo.  Movimiento pasivo a causa del flujo de líquido (sistema genital) o la vibración de la endolinfa (oído interno).
  • 23.
  • 24. REGIÓN APICAL DE LAS CÉLULAS:  CILIOS: o Características Generales:  Son prolongaciones de la membrana plasmática que contienen un axonema  Diámetro: 250 nm (o,25 µm)  Compuesto de microtúbulos (MT)  Axonema: Un haz de microtúbulos y proteínas asociadas que forman el eje central de un cilio o flagelo. Surge del cuerpo basal o cinetosoma.  Cuerpo basal: Es un centro organizador de microtúbulos (MTOC) derivado del centriolo y ubicado en la región capital. Consiste en 9 tripletes de microtúbulos organizados en un anillo (patrón 9x3 + 0). Al MO, se ve como una banda oscura continua debajo en la base de los cilios.
  • 25. REGIÓN APICAL DE LAS CÉLULAS:  CILIOS: 1. CILIOS MÓVILES:  Longitud: 5-10 µm  Patrón de axonema (centro de MT) =9x2 + 2 = móvil, se extiende hasta el cuerpo basal.  Función: Mover líquidos y partículas en las superficies epiteliales.  Localización: Trompa uterina (desplazan el óvulo y líquidos hacia el útero), tráquea y árbol bronquial (barren moco), epéndimo, epitelio olfatorio.  Relación con el cuerpo basal:  Los microtúbulos A y B del cilio se continúan con los microtúbulos del cuerpo basal.  El microtúbulo C, tercer microtúbulo, solo se extiende hasta la zona de transición y luego desaparece.  Los dos microtúbulos centrales del cilio se originan en la zona de transición y se extienden hasta la punta del axonema.
  • 26. REGIÓN APICAL DE LAS CÉLULAS:  CILIOS: 1. CILIOS MÓVILES:  Movimiento ciliar: Depende del deslizamiento de los dobletes de microtúbulos, generado por la actividad de la ATPasa de los brazos de dineína. Los cilios describen un movimiento anterógrado rápido llamado golpe efectivo. Al mismo tiempo, las conexiones elásticas pasivas dadas por la nexina y los enlaces radiales acumulan la energía necesaria para volver el cilio a su posición erecta. Entonces, los cilios se tornan flexibles y se inclinan lateralmente en un movimiento lento de retorno llamado golpe de recuperación. Baten de forma sincrónica, siguiendo un patrón ondulante y uniforme que termina creando una onda.  FLAGELO (espermatozoide): Formado por cilios móviles.  Longitud: 50-100 µm  Movimiento anterógrado.
  • 27.
  • 28. REGIÓN APICAL DE LAS CÉLULAS:  CILIOS: 1. CILIOS PRIMARIOS O MONOCILIOS:  Longitud: 2-3 µm  Patrón de axonema (centro de MT) 9x2 + 0 inmóvil, ya que no poseen proteínas motoras y su axonema está organizado diferente.  Función:  Antena sensitiva = quimiorreceptores, osmorreceptores, mecanorreceptores =Ndetectan el flujo de líquido en los órganos secretores como los riñones, el hígado o el páncreas.  Generan y transmiten señales extracelulares al interior celular.  Suele haber uno solo por celula.  Su membrana plasmática está especializada con canales de Ca2+ y sistema de transporte intraflagelar.  Sin movimiento activo, se inclina pasivamente debido al flujo del líquido.  Están relacionados con la división celular controlada y la expresión génica ulterior.
  • 29. REGIÓN APICAL DE LAS CÉLULAS:  CILIOS: 1. CILIOS NODALES:  Longitud: 5-6 µm  Patrón de axonema (centro de MT) = 9x2 + 0 = asociado a proteínas motoras dineínas o cinesinas).  Se encuentra en el embrión durante la gastrulación en el disco bilaminar, cerca de la región del nódulo primitivo.  Función: Es fundamental para el desarrollo de la asimetría derecha-izquierda de las vísceras.  Movimiento rotatorio activo (trayectoria cónica) = Su movimiento en el nódulo primitivo genera un flujo hacia la izquierda o “flujo nodal”. Este flujo es detectado por receptores sensitivos en el lado izquierdo del cuerpo, los cuales inician mecanismos de señalización que son diferentes de los del lado derecho del embrión.
  • 30. REGIÓN LATERAL DE LAS CÉLULAS:  Se caracteriza por la presencia de proteínas transmembrana denominadas moléculas de adhesión celular (CAM).  Características del CAM: o Si el enlace ocurre entre diferentes tipos de CAM, se describe como unión heterotípica o heterofílica. o Si el enlace ocurre entre CAM del mismo tipo, se denomina unión homotípica o homofílica. o Confieren una adhesividad de poca fuerza, lo cual permite que las células se asocien y se disocien con facilidad. o Sus regiones citoplasmáticas están vinculadas al citoesqueleto por medio de proteínas intracelulares. Mediante esta conexión, las CAM pueden controlar y regular varios procesos intercelulares asociados con la adhesión, proliferación y migración de las células. o Participan de 1) comunicaciones intercelulares e intracelulares, 2) reconocimiento celular, 3) regulación de la barrera de difusión intercelular, 4) generación de respuestas inmunitarias y 5) apoptosis. o Existen alrededor de 50 CAM.
  • 31. REGIÓN LATERAL DE LAS CÉLULAS:  TIPOS DE CAM:
  • 32. REGIÓN LATERAL DE LAS CÉLULAS:  TIPOS DE CAM:
  • 33. REGIÓN LATERAL DE LAS CÉLULAS:  TIPOS DE CAM:
  • 34. REGIÓN LATERAL DE LAS CÉLULAS:  TIPOS DE CAM:
  • 35. REGIÓN LATERAL DE LAS CÉLULAS:  Las zonas donde las células epiteliales hacen contacto y se unen entre sí se conocen como barras terminales: • No representan un complejo estructural significativo, más bien incluyen un sitio especializado que une las células epiteliales. • Forman una estructura (o banda) poligonal alrededor de cada célula para mantenerlas unidas (como los anillos plásticos circulares que mantienen juntas las bebidas enlatadas). Este componente se ve como una barra o línea densa entre las dos células yuxtapuestas. • Funciona como una barrera fuerte a la difusión de sustancias entre células epiteliales adyacentes. • Los componentes estructurales específicos que constituyen la barrera y la adhesión se denominan en complejo de unión. Estos complejos tienen a su cargo la unión de las células individuales.
  • 36. REGIÓN LATERAL DE LAS CÉLULAS:  Los complejos de unión son los siguientes: 1) ZONULA OCCLUDENS:  Otros nombres: uniones ocluyentes, uniones estrechas, uniones herméticas.  Son sellados focales entre las células (no es continuo).  Es el componente más apical del complejo.  Impermeable.  Su resistencia al estrés mecánico es limitada.  Funciones:  Define la región apical de la membrana plasmática.  Inhibe el paso de moléculas actuando como una barrera de difusión intercelular.  Participan de la señalización celular (atraen moléculas de señalización y las vinculan a los filamentos de actina del citoesqueleto).
  • 37. REGIÓN LATERAL DE LAS CÉLULAS:  Los complejos de unión son los siguientes: 1) ZONULA OCCLUDENS:  Forman la principal barrera de difusión intercelular entre células adyacentes = mantienen la separación fisicoquímica de los compartimientos tisulares al eliminar el movimiento de agua y otras moléculas a través del espacio intercelular.  Las proteínas transmembrana forman hebras, y estas son: a) Ocludina (60 kDa): a) Contiene cuatro dominios transmembrana con dos asas extracelulares. b) No está presente en todas las células epiteliales. c) Se asocia con ocludina, las ZO, Vap33 y actina.
  • 38. REGIÓN LATERAL DE LAS CÉLULAS:  Los complejos de unión son los siguientes: 1) ZONULA OCCLUDENS: b) Claudina (20-27 kDa): a) Eje central de las hebras. b) Misma estructura que ocludina. c) Existen 24 miembros d) Claudinas 2 y 16 forman canales acuosos. Se asocia con claudina, ZO-1 y JAM. Ocludinas y Claudinas interactúan con el citoesqueleto de actina mediante ZO-1 y ZO-3
  • 39. REGIÓN LATERAL DE LAS CÉLULAS:  Los complejos de unión son los siguientes: 1) ZONULA OCCLUDENS: c) JAM (molécula adhesiva de la unión, 40 kDa): a. Pertenecen a las IgSF. b. Para formar las hebras se tienen que asociar con claudinas. c. Propias de las células endoteliales, donde median sus interacciones con los monocitos. d. Poseen un solo dominio transmembrana y dos asas de tipo inmunológico en su región extracelular. e. Se asocian con claudina, ZO-1 y JAM.
  • 40. REGIÓN LATERAL DE LAS CÉLULAS:  Los complejos de unión son los siguientes: 1) ZONULA OCCLUDENS: - Las porciones extracelulares de estas proteínas funcionan como una cremallera y sellan el espacio intercelular entre células contiguas, con lo que crean una barrera contra la difusión paracelular.
  • 41. REGIÓN LATERAL DE LAS CÉLULAS ZO-1  Participa de la transducción de señales.  Supresora de tumores.  Se asocia con ZO-2, ZO-3, claudina, ocludina, JAM, cingulina y actina. ZO-2 • Necesaria en el mecanismo de señalización en el que interviene el factor de crecimiento (EGF) y su receptor • Se relaciona con ZO-1, ocludina y cingulina. ZO-3 • Se relaciona con ZO-1, ocludina y actina.  Las proteínas de la región citoplasmática son las proteínas de la zonula occludens (ZO), que cumplen funciones reguladoras durante la formación de la zonula occludens: Las proteínas citoplasmáticas contienen una secuencia de aminoácidos exclusiva que atrae las proteínas reguladoras y de señal denominadas proteínas con dominio PDZ. Estas proteínas incluyen las proteínas de la zonula occludens (ZO-1, 2 y 3).
  • 42. REGIÓN LATERAL DE LAS CÉLULAS
  • 43. REGIÓN LATERAL DE LAS CÉLULAS:  Los complejos de unión son los siguientes: 1) ZONULA OCCLUDENS: o Las vías para el transporte de sustancias a través del epitelio que presenta esta zona son: 1. Vía Transcelular: Es a través de la membrana plasmática de la célula epitelial. Depende de proteínas y canales que requieren energía (transporte activo). 2. Vía Paracelular: Se da entre células epiteliales mediante la zonula occludens. La cantidad de agua, electrolitos y pequeñas moléculas transportadas dependen del hermetismo de la zonula occludens. La permeabilidad depende de la composición molecular de las hebras de la zonula occludens y de la cantidad de conductos acuosos activos en el sello. Las sustancias transportadas mediante esta vía pueden ser reguladas por el transporte transcelular o estar acopladas a él. En los epitelios en los que las hebras o los sitios de fusión son escasos, como en los túbulos renales, la vía intercelular es parcialmente permeable al agua y a los solutos. En cambio, en los epitelios en los que las hebras son numerosas y están muy entrelazadas (epitelio intestinal, epitelio de la vejiga urinaria) el espacio intercelular es muy impermeable. La combinación de las distintas claudinas y ocludinas, y de otras proteínas encontradas en las hebras de la zonula occludens, determinan el hermetismo y selectividad del sellado entre las células.
  • 44. REGIÓN LATERAL DE LAS CÉLULAS:  Los complejos de unión son los siguientes: 2) ZONULA ADHERENS:  Se presenta como una banda continua o cinturón alrededor de la célula.  Hay una separación de 15 a 20 nm entre las células. El espacio intercelular, ocupado por los dominios extracelulares de las E-cadherinas, es de baja densidad de electrones y parece casi transparente al ME.  Lado intercelular ; Ocupado por las E-cadherinas unidas a iones de Ca2+. La integridad morfológica y funcional de la zonula adherens depende del calcio. Si falta, la unión se desintegra.  Lado citoplasmático Las colas de las E-cadherinas se enlazan con catenina. El complejo cadherina-E-catenina resultante se unirá con vinculina y α-actinina para interactuar con los filamentos de actina del citoesqueleto. La unión de todas estas proteínas se conoce como placa filamentosa, y se ve como una región densa en el lado citoplasmático de la célula.  El complejo cadherina-E-catenina regula la adhesión celular, polaridad, diferenciación, migración, proliferación y supervivencia de las células epiteliales  Asociado con el material de densidad eléctrica, se encuentra un conjunto de filamentos de actina de 6 nm que atraviesa el citoplasma apical de la célula, siendo el velo terminal.
  • 45. REGIÓN LATERAL DE LAS CÉLULAS:  Los complejos de unión son los siguientes: 2) ZONULA ADHERENS:
  • 46. REGIÓN LATERAL DE LAS CÉLULAS:  Los complejos de unión son los siguientes: 3) FASCIA ADHERENS (unión de adherencia):  Es un tipo de unión propia de células NO EPITELIALES, y se encuentra especialmente en células cardíacas.  Forman parte de los discos intercalares del músculo cardíaco.  Abarca una superficie continua = NO es zonular.  Anclan filamentos de actina a la membrana plasmática y a su vez une las membranas de células adyacentes.  Contiene la ZO-1.
  • 47. REGIÓN LATERAL DE LAS CÉLULAS:  Los complejos de unión son los siguientes: 4) DESMOSOMA (Macula adherens):  Fuerte adhesión entre células.  Se observan bien en el epitelio de la dermis, y se encuentran en cantidad en los epitelios estratificados.  Ocupa sitios puntuales y focalizados = se ven como múltiples puntos de soldaduras.  Contacto célula-célula directo.  Participa en la diferenciación y morfogénesis de los tejidos.  Disipan las fuerzas físicas por toda la célula desde el sitio de adhesión.  El espacio intercelular abarca hasta 30 nm y está ocupado por una banda media densa llamada línea intermedia, ocupada por desmocolinas y desmogleínas.
  • 48. REGIÓN LATERAL DE LAS CÉLULAS:  Los complejos de unión son los siguientes: 4) DESMOSOMA (Macula adherens):
  • 49. REGIÓN LATERAL DE LAS CÉLULAS:  Los complejos de unión son los siguientes: 5) UNIONES COMUNICANTES:  Otros nombres: uniones GAP, uniones de hendidura, nexos.  Son las únicas estructuras que permiten el paso de sustancias de una célula a otra.  Importantes en tejidos donde la actividad de las células debe estar coordinada, como en los epitelios involucrados en el transporte de fluidos y electrolitos, en el músculo liso vascular y del intestino, y en el músculo cardíaco.  Los iones de calcio inducen cambios en las conexinas para que fluctúen de un estado abierto a uno cerrado.  Consisten en una acumulación de poros o canales transmembrana.
  • 50. REGIÓN LATERAL DE LAS CÉLULAS:  Los complejos de unión son los siguientes: 5) UNIONES COMUNICANTES:
  • 51. REGIÓN BASAL DE LAS CÉLULAS: La región basal de las células epiteliales presenta… • Membrana basal • Uniones célula-matriz extracelular • Repliegues de la membrana celular basal: Aumentan la extensión de la superficie celular y facilitan las interacciones morfológicas entre las células y las proteínas de la MEC. El término membrana basal se utiliza para microscopia óptica. En el podemos diferenciar la lámina basal de la red reticular, por eso no se usa el termino membrana basal: se le dice a la región electrodensa que se observa.
  • 52. REGIÓN BASAL DE LAS CÉLULAS: 1) MEMBRANA BASAL: Tinción de la membrana basal:  Se ve con tinción H-E.  En sitios como la tráquea, vejiga urinaria y uréteres, necesita una tinción especial para distinguirse del tejido conectivo contiguo.  En la tráquea contiene una capa adicional de fibrillas colágenas poco espaciadas y bien alineadas, pertenecientes al tejido conjuntivo.  La técnica de PAS (ácido peryódico-reactivo de Schiff) hace que la membrana basal se vea como una delgada línea de color rojo purpura bien definida entre el epitelio y el tejido conjuntivo. El colorante reaccione con sus porciones sacáridos.  Técnicas que comprenden la reducción de sales de plata por los sacáridos también demuestran esta región, ya que oscurecen la membrana basal (argentofilia)
  • 53. REGIÓN BASAL DE LAS CÉLULAS: 1) MEMBRANA BASAL: Componentes: La membrana basal designa una capa amorfa y densa adosada a la superficie basal de los epitelios. Incluye la combinación de la lámina basal y la lámina reticular subyacente.  LÁMINA BASAL: La lamina basal o densa es el sitio de adhesión estructural para el epitelio y el tejido conjunto subyacente. Es una capa bien definida de material de matriz electrodenso, de 40 a 60 nm de espesor. Esta capa exhibe una red de filamentos finos de 3 a 4 nm, compuestos por laminas, moléculas de colágeno tipo IV y diversos proteoglucanos y glucoproteínas asociados. En el microscopio electrónico se puede observar un espacio claro o electrolúcido denominado lamina lucida, de alrededor 40 nm de espesor, ubicado entre la lámina basal y la célula. Esta contiene las regiones extracelulares de las moléculas de adhesión celular, que en su mayoría son receptores integrínicos de fibronectina y de laminina. Sin embargo, no es realmente una lámina, es más bien es un artefacto de la fijación química que aparece cuando las células epiteliales se retraen (deshidratación del tejido). En las células musculares, adipocitos y células de sostén de los nervios periféricos, la lámina basal se denomina lamina externa y forma un revestimiento celular completo.
  • 54.
  • 55. REGIÓN BASAL DE LAS CÉLULAS: 1) MEMBRANA BASAL: Componentes: La membrana basal designa una capa amorfa y densa adosada a la superficie basal de los epitelios. Incluye la combinación de la lámina basal y la lámina reticular subyacente.  LÁMINA RETICULAR:  Es una capa de pequeñas unidades fibrilares de colágeno tipo III (fibras reticulares).
  • 56. REGIÓN BASAL DE LAS CÉLULAS: 1) MEMBRANA BASAL: Mecanismos que brindan adhesión entre la membrana basal y el tejido conjuntivo subyacente:  Fibrillas de anclaje (colágeno tipo VII): Asociadas a los hemidesmosomas. Se extienden desde la lámina basal hasta las placas de adhesión en la matriz del tejido conjuntivo o describen asas para retornar a la lámina basal. Atrapa fibras reticulares (de colágeno tipo III) en el tejido conjuntivo adyacente para asegurar un anclaje firme.  Microfibrillas de fibrillina: Diámetro de 10 a 12 nm. Tienen propiedades elásticas. Fijan la lámina densa a las fibras elásticas.  Proyecciones bien definidas de la lámina basal sobre el lado del tejido conjuntivo interactúan directamente con la lámina reticular para formar un sitio de fijación adicional con el colágeno tipo III.
  • 57. REGIÓN BASAL DE LAS CÉLULAS: 1) MEMBRANA BASAL: Funciones de la membrana basal: a) Adhesión estructural: Adhiere las células al tejido conjuntivo adyacente. Las células epiteliales se adhieren a la lámina basal por uniones célula-matriz extracelular, y la lámina basal se adhiere al tejido conjuntivo subyacente mediante fibrillas de anclaje y microfibrillas de fibrillina. b) Compartimentalización: Separa o aísla el tejido conjuntivo de los tejidos epitelial, nervioso y muscular. c) Filtración: Regula el movimiento de las sustancias desde el tejido conjuntivo y hacia él. En este proceso también intervienen cargas iónicas y espacios integrales. Función bien caracterizada en el riñón. d) Armazón tisular: Sirve de guía o estructura durante la regeneración. La membrana basal permanece aún después de la destrucción celular, por lo que sirve de “molde” para que la arquitectura original del tejido se mantenga al crearse una célula nueva. e) Regulación y señalización: Moléculas de la lámina basal interactúan con los receptores de la superficie celular, lo que ejerce un efecto en el comportamiento de la célula epitelial durante la morfogénesis, el desarrollo fetal y la cicatrización de heridas.
  • 58. REGIÓN BASAL DE LAS CÉLULAS: 2) UNIONES CÉLULA – MATRIZ EXTRACELULAR: I. ADHESIONES FOCALES:  También llamadas contactos focales.  Se encuentran también en otras células no epiteliales, como los fibroblastos y las células musculares lisas. FUNCIONES:  Fijar los filamentos de actina a la membrana basal.  Captar fuerzas o cambios mecánicos (mecanosensibilidad,) y los convierten en señales bioquímicas.  Ejemplo: participan de la migración de células epiteliales en la reparación de actina (cambio mecánico).
  • 59.
  • 60. REGIÓN BASAL DE LAS CÉLULAS: 2) UNIONES CÉLULA – MATRIZ EXTRACELULAR: II. HEMIDESMOSOMAS:  Localización:  Epitelios expuestos  Córnea  Piel  Mucosas de la cavidad bucal, esófago y vagina.  Función: Proveen una adhesión fuerte a los epitelios que suelen estar expuestos a abrasión y fuerzas de cizallamiento, impidiendo que se separen del tejido conjuntivo subyacente.  Composición: similar al del desmosoma, ya que contiene una familia simil desmoplaquina que fija filamentos intermedios
  • 61. REGIÓN BASAL DE LAS CÉLULAS: 2) UNIONES CÉLULA – MATRIZ EXTRACELULAR: I. HEMIDESMOSOMAS: Proteínas en la Placa PLECTINA: - Forma enlaces cruzados con los filamentos intermedios y los une al hemidesmosoma. - Une e integra todos los elementos del citoesqueleto, ya que interactúa con los microtúbulos, filamentos de actina y miosina II. BP230 o BPAG1: - Fija los filamentos intermedios a la placa. ERBINA: - Regula la unión de BP230 con las integrinas. Proteínas Transmembrana Integrina α6β4: - Formada por dos cadenas polipeptídicas diferentes (heterodiméricas) - Interacciona con: Colágeno tipo IV, laminina 5, nidógeno (perlecano). - Su interacción con la laminina 5 es fundamental para mantener la adhesión epitelial Colágeno tipo XVII o BPAG2 o BP180: - Regula la laminina 5. CD152: - Glucoproteína que participa en la acumulación de los receptores ingregínicos para facilitar las interacciones célula- matriz extracelular.
  • 62. GLÁNDULAS Clasificación según el destino del producto Glándulas exocrinas Secretan sus productos hacia una superficie de modo directo o mediante conductos epiteliales. Los conductos pueden modificar o no la secreción. Si la modifican, pueden añadir o quitar sustancias, o modificar su concentración. Glándulas endócrinas Carecen de conductos excretores. Secretan sus productos hacia el tejido conjuntivo, desde el cual se introducen en el torrente sanguíneo para alcanzar sus células diana. Los productos se denominan hormonas Glándulas paracrinas Son células individuales que secretan sustancias hacia células locales (dentro del mismo epitelio). La secreción alcanza las células diana mediante difusión a través del espacio extracelular o del tejido conjuntivo subyacente.
  • 63. GLÁNDULAS Subclasificación de las glándulas exócrinas:
  • 64.  GLÁNDULAS UNICELULARES: De estructura más sencilla, su componente secretor consiste en células individuales distribuidas entre otras células no secretoras. Por ejemplo: célula caliciforme, es una célula secretora de moco ubicada entre otras células cilíndricas. Estas células se encuentran en el revestimiento superficial, en las glándulas del intestino y en segmentos de las vías respiratorias.  GLÁNDULAS MULTICELULARES: Más complejas, compuestas por más de una célula. Según la disposición de las células secretoras (parénquima) y según la ramificación de los conductos excretores, se pueden subclasificar. GLÁNDULAS Subclasificación de las glándulas exócrinas: CLASIFICACIÓN SEGÚN LA CANTIDAD DE CÉLULAS:
  • 65. GLÁNDULAS MULTICELULARES: La forma de organización más sencilla de una glándula multicelular se denomina superficie secretora, en la cual todas las células del epitelio (generalmente simple cilíndrico) cumplen la función secretora. Otras glándulas multicelulares forman invaginaciones tubulares desde la superficie. La porción terminal que contiene las células secretoras se denomina adenómero, mientras que la porción que comunica el adenómero con la superficie se denomina conducto excretor. Teniendo en cuenta esto, las glándulas multicelulares se subclasifican… GLÁNDULAS Subclasificación de las glándulas exócrinas: CLASIFICACIÓN SEGÚN LA CANTIDAD DE CÉLULAS:
  • 66. GLÁNDULAS MULTICELULARES: Subclasificación: Según la ramificación:  Glándula simple: Su conducto no es ramificado.  Glándula compuesta: El conducto está ramificado. Según la forma del adenómero: GLÁNDULAS Subclasificación de las glándulas exócrinas: CLASIFICACIÓN SEGÚN LA CANTIDAD DE CÉLULAS:
  • 67.
  • 68. GLÁNDULAS Subclasificación de las glándulas exócrinas: Clasificación según el tipo de secreción: Mixtas: - Contienen ambos tipos de secreción. - Ejemplo: Los acinos de algunas glándulas, como la submandibular.

Notas del editor

  1. ¿Qué son los cilios en la célula? Los cilios son orgánulos rodeados de membrana celular que emergen, a modo de pelos, desde la su- perficie de las células eucariotas6. En el interior con- tienen un grupo de microtúbulos que parten desde un centro organizador, el cuerpo basal, situado en el citoplasma
  2. Mesotelio pulmonar
  3. Union homofilica: moléculas situadas en una celula pueden unirse a moléculas homologas de las células adyacent4es Union heterofilica: las moléculas de una celula pueden unirse a moléculas de otro tipo presentes en otras celulas
  4. - Mácula: se trata de una unión puntual que se limita a una pequeña superficie circular de la membrana. - Zónula: si forma una banda de unión que ocupa el perímetro de la célula.
  5. - Mácula: se trata de una unión puntual que se limita a una pequeña superficie circular de la membrana. - Zónula: si forma una banda de unión que ocupa el perímetro de la célula.
  6. Secrecion apocrina: Ejemplo  glándula mamaria de la lactación (se libera lípido hacia la leche), glándulas apocrinas de la piel, glándulas ciliares (de Moll) del parpado y glándulas ceruminosas del conducto auditivo externo Apoptosis= muerte programada