SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría y Técnica de Exploración
y Diagnóstico Psicológico Mod
II
Cátedra II Prof. Beatriz Cattaneo
Docente: Prof. Lic Alejandra Ibañez
Mail: proyectivas2@psi.uba.ar // mibanez@psi.uba.ar
Personalidad
La necesidad de definir el concepto de
personalidad se origina en el interés por
explicar las diferencias individuales en las
conductas de los seres humanos.
Modelos o Teorías
Modelo de los rasgos
Modelo Psicoanalítico
 Modelo biologicista o constitucionalista
 Modelo conductista
 Modelo fenomenológico
Modelo de los rasgos
Factores más o
menos estables
Conducta
consistente en
distintas ocasiones
Conductas
diferentes en
situaciones
comparables
Modelo de los rasgos
 Análisis factorial
 Correlación entre rasgos
 Estandarización de situaciones
 Cuestionarios , inventarios
Modelo psicoanalítico
 A) Modelo Topográfico: Proceso primario / proceso secundario
 B) Modelo estructural: Segunda tópica ( Ello / Yo/ Super Yo )
Definición de Personalidad propuesta por
la catedra
 Organización única e idiosincrásica de cada sujeto.
 Influenciada por los entornos en que dicho sujeto se desarrolla.
 Se desarrolla a partir de la trama vincular que la origina y sostiene.
 Constructo en el que convergen y se integran aportes del psicoanálisis y de las
teorías cognitivas.
 Deseo y necesidad que permiten construir, deconstruir, reconstruir el propio
proyecto de vida a lo largo de los años y de las diferentes crisis vitales.
 Cambios en la medida que el sujeto se piense e historice, lo contrario conduce a
enfermedad psíquica o somática.
¿Como evaluamos la personalidad?
 Técnicas proyectivas: HTP- 2P- FKA/P- CD- TRO- TAT- DFH-PBLLL-RO
 Técnicas psicométricas: Bender- DFH- MIPS- MMPI- STAI- WAIS-WISC
Técnicas proyectivas - Proyección
 Frank ( 1939): ”Provocamos la proyección del mundo privado de la personalidad
del individuo porque él es el que ha tenido que organizar el campo, interpretar el
material y reaccionar afectivamente a él”.
 Zubin (1965): “ Es un proceso por el cual el sujeto, cuando se le presenta un
conjunto de estímulos ambiguos o semi ambiguos y se le pide que les de sentido,
orden, lo hace basándose en el reservorio de sus propias necesidades, emociones,
sentimientos e incluso nivel de conocimiento”
Percepción/ Apercepción
 Percepción: el sujeto puede reconocer la estructura u organizaciónde una situación
estímulo. Aquí pueden aplicarse las leyes de la Gestalt y la psicología de la forma.
 Apercepción: distorsión aperceptiva, producto de la influencia de la experiencia
previa del mismo sujeto quien de esta manera selecciona, recorta y dirige sus
percepciones hacia conjuntos significativos en función de su historia. (BellaK)
Método psicodiagnóstico
Es un método científico aplicado al estudio de la personalidad. Usa procedimientos
semejantes a los que se emplean en la construcción de teorías: recopilación y
evaluación de datos, formulación y contrastación de hipótesis, definición de conceptos
y variables.
Enfoque conceptual psicodinámico
 Propone la pluralidad metodológica y acepta el uso de técnicas cuantitativas y
cualitativas, la inclusión de herramientas estadísticas y el trabajo con otras
disciplinas tales como las neurociencias, las teorías cognitivas, la teoría del
procesamiento de la información, etc.
Modelo psicodinámico y psicoanálisis
Maganto y Avila Espada (1999).
Comparte:
 1- La unión entre teoría y práctica
 2- La búsqueda del por que del síntoma o causa del malestar.
 3- El concepto de infancia como tiempo de integración de la estructura.
 4- La sexualidad infantil
 5- El concepto de trauma y su vinculación con la neurosis.
 6- El concepto de síntoma y el funcionamiento del inconsciente
 7- Consideración de la transferencia como actualización de los vínculos.
Enfoque conceptual psicodinámico
 Incluye:
 Entrevistas iniciales
 Combinación de técnicas auxiliares
 Planificación o estrategia diagnóstica
 Trabaja con el doble registro de lo manifiesto y lo latente.
 EL diagnostico es idiográfico ( se ocupa del estudio en profundidad de un solo
sujeto, a su singularidad e idiosincrasia).
Bibliografía utilizada en la clase I

Más contenido relacionado

Similar a Clase I 2023.pptx

Modelos de evaluación psicológica Cielo R-
Modelos de evaluación psicológica  Cielo R-Modelos de evaluación psicológica  Cielo R-
Modelos de evaluación psicológica Cielo R-
CieloR
 
Psicologia cognitiva monografia
Psicologia cognitiva monografiaPsicologia cognitiva monografia
Psicologia cognitiva monografia
AILTONEDERHERRERASOT
 
DIAG-INFO - EVALUACIÓN PSICOLÓGICA - SESION 01 - 2023 2.pptx
DIAG-INFO - EVALUACIÓN PSICOLÓGICA - SESION 01 - 2023 2.pptxDIAG-INFO - EVALUACIÓN PSICOLÓGICA - SESION 01 - 2023 2.pptx
DIAG-INFO - EVALUACIÓN PSICOLÓGICA - SESION 01 - 2023 2.pptx
JohnnyFrankReyesCigu1
 
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizajeLectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
UDELAS
 
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizajeLectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
UDELAS
 
Laura garcía 401519 149
Laura garcía  401519 149Laura garcía  401519 149
Laura garcía 401519 149
Laura Andrea García
 
Introduccion Psicologia
Introduccion PsicologiaIntroduccion Psicologia
Introduccion Psicologia
CPAB filosofia Avila Pablo Mario
 
Introduccion psicologia
Introduccion psicologiaIntroduccion psicologia
Introduccion psicologia
CPAB
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivo
C-zar 1
 
Psicotecnia en españa
Psicotecnia en españaPsicotecnia en españa
Psicotecnia en españa
Liseth Encalada
 
Trabajo psicología
Trabajo psicologíaTrabajo psicología
Trabajo psicología
kattyvillegas
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Mahy cuaderno digital
Mahy cuaderno digitalMahy cuaderno digital
Mahy cuaderno digital
Mahy Satths
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Origen Historico de la Psicologia
Origen Historico de la PsicologiaOrigen Historico de la Psicologia
Origen Historico de la Psicologia
Mariana22m
 
FUNDAMENTOS PSICOLOGICOS
FUNDAMENTOS PSICOLOGICOSFUNDAMENTOS PSICOLOGICOS
FUNDAMENTOS PSICOLOGICOS
helenbejarano95
 
Informe gripo 5
Informe gripo 5Informe gripo 5
Informe gripo 5
gabriela vargas
 
Fundamentos Psicológicos
Fundamentos PsicológicosFundamentos Psicológicos
Fundamentos Psicológicos
Gabby's Ortega
 
Fundamemos psicologicos
Fundamemos psicologicosFundamemos psicologicos
Fundamemos psicologicos
Edifabian77
 
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOSFUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS
Viviand Jiménez
 

Similar a Clase I 2023.pptx (20)

Modelos de evaluación psicológica Cielo R-
Modelos de evaluación psicológica  Cielo R-Modelos de evaluación psicológica  Cielo R-
Modelos de evaluación psicológica Cielo R-
 
Psicologia cognitiva monografia
Psicologia cognitiva monografiaPsicologia cognitiva monografia
Psicologia cognitiva monografia
 
DIAG-INFO - EVALUACIÓN PSICOLÓGICA - SESION 01 - 2023 2.pptx
DIAG-INFO - EVALUACIÓN PSICOLÓGICA - SESION 01 - 2023 2.pptxDIAG-INFO - EVALUACIÓN PSICOLÓGICA - SESION 01 - 2023 2.pptx
DIAG-INFO - EVALUACIÓN PSICOLÓGICA - SESION 01 - 2023 2.pptx
 
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizajeLectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
 
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizajeLectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
 
Laura garcía 401519 149
Laura garcía  401519 149Laura garcía  401519 149
Laura garcía 401519 149
 
Introduccion Psicologia
Introduccion PsicologiaIntroduccion Psicologia
Introduccion Psicologia
 
Introduccion psicologia
Introduccion psicologiaIntroduccion psicologia
Introduccion psicologia
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivo
 
Psicotecnia en españa
Psicotecnia en españaPsicotecnia en españa
Psicotecnia en españa
 
Trabajo psicología
Trabajo psicologíaTrabajo psicología
Trabajo psicología
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Mahy cuaderno digital
Mahy cuaderno digitalMahy cuaderno digital
Mahy cuaderno digital
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Origen Historico de la Psicologia
Origen Historico de la PsicologiaOrigen Historico de la Psicologia
Origen Historico de la Psicologia
 
FUNDAMENTOS PSICOLOGICOS
FUNDAMENTOS PSICOLOGICOSFUNDAMENTOS PSICOLOGICOS
FUNDAMENTOS PSICOLOGICOS
 
Informe gripo 5
Informe gripo 5Informe gripo 5
Informe gripo 5
 
Fundamentos Psicológicos
Fundamentos PsicológicosFundamentos Psicológicos
Fundamentos Psicológicos
 
Fundamemos psicologicos
Fundamemos psicologicosFundamemos psicologicos
Fundamemos psicologicos
 
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOSFUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 

Clase I 2023.pptx

  • 1. Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Psicológico Mod II Cátedra II Prof. Beatriz Cattaneo Docente: Prof. Lic Alejandra Ibañez Mail: proyectivas2@psi.uba.ar // mibanez@psi.uba.ar
  • 2. Personalidad La necesidad de definir el concepto de personalidad se origina en el interés por explicar las diferencias individuales en las conductas de los seres humanos.
  • 3. Modelos o Teorías Modelo de los rasgos Modelo Psicoanalítico  Modelo biologicista o constitucionalista  Modelo conductista  Modelo fenomenológico
  • 4. Modelo de los rasgos Factores más o menos estables Conducta consistente en distintas ocasiones Conductas diferentes en situaciones comparables
  • 5. Modelo de los rasgos  Análisis factorial  Correlación entre rasgos  Estandarización de situaciones  Cuestionarios , inventarios
  • 6. Modelo psicoanalítico  A) Modelo Topográfico: Proceso primario / proceso secundario  B) Modelo estructural: Segunda tópica ( Ello / Yo/ Super Yo )
  • 7. Definición de Personalidad propuesta por la catedra  Organización única e idiosincrásica de cada sujeto.  Influenciada por los entornos en que dicho sujeto se desarrolla.  Se desarrolla a partir de la trama vincular que la origina y sostiene.  Constructo en el que convergen y se integran aportes del psicoanálisis y de las teorías cognitivas.  Deseo y necesidad que permiten construir, deconstruir, reconstruir el propio proyecto de vida a lo largo de los años y de las diferentes crisis vitales.  Cambios en la medida que el sujeto se piense e historice, lo contrario conduce a enfermedad psíquica o somática.
  • 8. ¿Como evaluamos la personalidad?  Técnicas proyectivas: HTP- 2P- FKA/P- CD- TRO- TAT- DFH-PBLLL-RO  Técnicas psicométricas: Bender- DFH- MIPS- MMPI- STAI- WAIS-WISC
  • 9.
  • 10. Técnicas proyectivas - Proyección  Frank ( 1939): ”Provocamos la proyección del mundo privado de la personalidad del individuo porque él es el que ha tenido que organizar el campo, interpretar el material y reaccionar afectivamente a él”.  Zubin (1965): “ Es un proceso por el cual el sujeto, cuando se le presenta un conjunto de estímulos ambiguos o semi ambiguos y se le pide que les de sentido, orden, lo hace basándose en el reservorio de sus propias necesidades, emociones, sentimientos e incluso nivel de conocimiento”
  • 11. Percepción/ Apercepción  Percepción: el sujeto puede reconocer la estructura u organizaciónde una situación estímulo. Aquí pueden aplicarse las leyes de la Gestalt y la psicología de la forma.  Apercepción: distorsión aperceptiva, producto de la influencia de la experiencia previa del mismo sujeto quien de esta manera selecciona, recorta y dirige sus percepciones hacia conjuntos significativos en función de su historia. (BellaK)
  • 12. Método psicodiagnóstico Es un método científico aplicado al estudio de la personalidad. Usa procedimientos semejantes a los que se emplean en la construcción de teorías: recopilación y evaluación de datos, formulación y contrastación de hipótesis, definición de conceptos y variables.
  • 13. Enfoque conceptual psicodinámico  Propone la pluralidad metodológica y acepta el uso de técnicas cuantitativas y cualitativas, la inclusión de herramientas estadísticas y el trabajo con otras disciplinas tales como las neurociencias, las teorías cognitivas, la teoría del procesamiento de la información, etc.
  • 14. Modelo psicodinámico y psicoanálisis Maganto y Avila Espada (1999). Comparte:  1- La unión entre teoría y práctica  2- La búsqueda del por que del síntoma o causa del malestar.  3- El concepto de infancia como tiempo de integración de la estructura.  4- La sexualidad infantil  5- El concepto de trauma y su vinculación con la neurosis.  6- El concepto de síntoma y el funcionamiento del inconsciente  7- Consideración de la transferencia como actualización de los vínculos.
  • 15. Enfoque conceptual psicodinámico  Incluye:  Entrevistas iniciales  Combinación de técnicas auxiliares  Planificación o estrategia diagnóstica  Trabaja con el doble registro de lo manifiesto y lo latente.  EL diagnostico es idiográfico ( se ocupa del estudio en profundidad de un solo sujeto, a su singularidad e idiosincrasia).