SlideShare una empresa de Scribd logo
Quimica de los alimentos
Elementos generales y tipos de nutrientes
Quimica de los alimentos
En cada época de la vida existen unos alimentos
especiales para cada una de ellas, y que deben ser
capaces de:
 Satisfacer las necesidades de nutrientes propias de
cada periodo. Por ejemplo:
 En la etapa de crecimiento, se precisan sobre todo
alimentos que proporcionen nutrientes plásticos o
formadores de la estructura y órganos corporales.
Quimica de los alimentos
 En la juventud, se necesitan más alimentos
energéticos que suministren las calorías necesarias
para desarrollar un mayor trabajo fisico.
 En la madurez, se precisan más nutrientes
reguladores, capaces de normalizar todos los
procesos que tienen lugar en el organismo
Quimica de los alimentos
Tambien prevenir las enfermedades y trastornos
específicos que suelen presentarse en cada época, por
ejemplo:
• Las alergias
Quimica de los alimentos
Se denominan nutrientes y son los componentes de los
alimentos aprovechables por nuestro organismo que
hacen posible la vida y que se encuentran en ellos
repartidos de forma desigual. Desempeñan funciones
diferentes en nuestro organismo en función de su
naturaleza.
 Nutrientes energéticos (combustible): hidratos de
carbono o glúcidos y grasas o lípidos. Liberan
energía con la que el organismo logra mantener sus
funciones vitales (bombeo de sangre, respiracion…)
y además permite el desarrollo de la actividad.
Quimica de los alimentos
 Hidratos de carbono: constituyen la principal
fuente de energía rápida para nuetro organismo. El
organismo ha de transformar los hidratos de
carbono en sus unidades básicas para que las células
los puedan utilizar (glucosa). Asi cuando hablamos
de “nivel de azúcar en sangre” nos referimos a la
glucosa. Un aporte adecuado de este nutriente
implica el mantenimiento de peso y la composición
corporal. Sin embargo, cuando tomamos en exceso
alimentos ricos en hidratos de carbono una parte de
este exceso se deposita en el hìgado y otra parte se
convierte en grasa que se almacena en el tejito graso.
Quimica de los alimentos
 Fuentes de hidratos de carbono sencillos o de
absorción rápida (azúcares simples): azúcar,
caramelo, jalea, dulces, miel, melaza, chocolate y
derivados, respoteria, pasteleria, bebidas
refrescantes azucaradas.
 Fuentes de hidratos de carbono complejos o de
absorción lenta: cereales, legumbles y tuberculos, y
en menor proporción, verduras y hortalizas.
Quimica de los alimentos
 Grasas: constituyen la energía de reserva para
nuestro organismo por excelencia. Son una fuente
concentrada y almacenable de energía. Así, cuando
ingerimos en exceso alimentos ricos en grasa, el
cuerpo almacena las que no necesita en el tejido
graso.
Quimica de los alimentos
Las grasas se clasifican según su composición y sus
propiedades en:
 Grasa saturada: origen animal principalmente,
abundante en la carne, los huevos y los lácteos y de
origen vegetal, en el aceite de coco y de palma.
 Grasa monoinsaturada: origen vegetal, abuntante
en el aceite de oliva y aguacate
 Grasa poliinsaturada: origen vegetal en semillas,
frutos secos y origen animal en los pescados azules
Quimica de los alimentos
 Nutrientes plásticos (constructivos): proteínas,
principalmente. Con ellos se forma la estructura del
organismo, se renuevan y reparan los tejidos, se
mantiene en buen estado nuestro sistema de
defensas que nos protégé frente a agentes externos e
infecciones.
 Proteínas: son el material fundamental para la
construcción de nuestros tejidos aunque
desempeñan también otras funciones muy
importantes. (carrocería)
Quimica de los alimentos
Una vez ingeridas a través de diferentes alimentos, en
el organismo se transforman en sus unidades
fundamentales: los aminoácidos. Las proteínas
humanas son una combinación de 22 aminoácidos, de
los cuáles 8 son esenciales, es decir, deben ser
aportados diariamente a través de los alimentos,
porque el organismo no puede sintetizarlos por él
mismo.
Quimica de los alimentos
La calidad de una proteína depende de la cantidad de
aminoácidos esenciales presentes en ella. Aquellas que contienen
cantidades suficientes de cada uno de los aminoácidos esenciales
son proteínas de alto valor biológico. Cuando falta un aminoácido
esencial, el valor biológico de esa proteína disminuye. El
organismo no puede sintetizar proteínas si sólo falta un
aminoácido esencial. Todos los aminoácidos esenciales se
encuentran presentes en las proteínas de origen animal, por tanto,
estas proteínas son de mejor calidad que las de origen vegetal
(deficitarias en uno o más de esos aminoácidos). Sin embargo,
proteínas incompletas bien combinadas pueden dar lugar a otras
de valor equiparable a las de la carne, el pescado y el huevo
(especialmente importante en regímenes vegetarianos). Las
combinaciones favorables al equilibrio proteico son mezclar
legumbres con arroz o con trigo, cereales con frutos secos, etc.
Quimica de los alimentos
 Fuentes alimentarias de proteínas: De origen animal
(proteínas completas): carne, pescado, huevos y
lácteos. De origen vegetal (proteínas incompletas):
legumbres, cereales y frutos secos.
Quimica de los alimentos
 Nutrientes reguladores
(biocatalizadores):
vitaminas y minerales.
Facilitan y controlan las
diversas funciones
fisiológicas, con el fin de
que todos los procesos que
tienen lugar en nuestro
organismo discurran con
normalidad.
 Vitaminas:
Se necesitan en pequeñas
cantidades para el
crecimiento, mantenimiento
de la vida y reproducción.
Conocemos 13 vitaminas que
son esenciales para el hombre.
El propio cuerpo no las puede
sintetizar, por lo que hemos de
asegurar su aporte a través de
la alimentación. Se dividen en
dos
Quimica de los alimentos
 Liposolubles: A, D, E, K. Estas vitaminas no se
disuelven en agua sino en grasa, por lo que la
alimentación debe incluir diariamente cantidad
suficiente de grasa. El organismo es capaz de
almacenarlas en el hígado y en el tejido adiposo. De
ahí, que su suplementación se realice
exclusivamente bajo prescripción médica, ya que el
exceso puede acarrear consecuencias negativas para
la salud (por ej. un exceso de vitamina A durante el
embarazo puede provocar malformaciones en el
feto).
Quimica de los alimentos
 Hidrosolubles: vitaminas del grupo B y vitamina C
o ácido ascórbico. Son solubles en agua, por lo que
puede haber pérdidas importantes cuando los
alimentos se remojan, hierven o están en contacto
con abundante agua. El organismo no puede
almacenarlas y elimina el exceso por la orina, por lo
que es necesario conseguir un aporte suficiente a
través de la alimentación todos los días.
Quimica de los alimentos
 Sales minerales:
Son elementos que el cuerpo requiere en proporciones
bastante pequeñas para su crecimiento, conservación y
reproducción. Al igual que las vitaminas, no aportan
energía. Hay algunos que se necesitan en mayor proporción
y son los macrominerales (calcio, fósforo, sodio, cloro,
magnesio, hierro y azufre). Los microminerales o elementos
traza son también esenciales pero se necesitan en menor
cantidad (zinc, cobre, yodo, cromo, selenio, cobalto,
molibdeno, manganeso y flúor, entre otros), por lo que no
existe tanta posibilidad de que se produzcan déficits.
Quimica de los alimentos
 Fuentes dietéticas de sales minerales:
Están ampliamente distribuidos en los distintos
alimentos: frutas, verduras, hortalizas, levaduras,
lácteos, legumbres y cereales, carnes,
Quimica y su aplicacion
los procesos utilizados en la industrias de alimentos
constituyen el factor de mayor importancia en las
condiciones de vida y en la búsqueda de soluciones
que permitan preservar las características de los
alimentos por largos períodos, utilizando
procedimientos adecuados en la aplicación de
sustancias químicas en los alimentos tales como el
enfriamiento, congelación, pasteurización, secado,
ahumado, conservación por productos químicos y
otros de carácter similares que se les puede aplicar
estas sustancias para su conservación y al beneficio
humano
Quimica y su aplicacion
 También es importante destacar que actualmente
podemos conservar los alimentos más tiempo y no
dependemos, como en el pasado, de un consumo
estacional y rápido. Esta situación permite racionalizar
mejor la distribución de alimentos. Aunque en la
antigüedad ya se conocían alguna manera de conservar
alimentos (salmueras, salazones, ahumados, etc.), estos
métodos modificaban su sabor y propiedades.
Actualmente disponemos de sustancias químicas más
versátiles y con mejores propiedades para conservar
alimentos durante más tiempo. Los conservantes son un
tipo de aditivos alimentarios.
Quimica y su aplicacion
 Un aditivo alimentario es una sustancias que se
añade a los alimentos, sin propósito de cambiar su
valor nutritivo, principalmente para alargar su
periodo de conservación, para que sean más sanos,
sepan mejor y tengan un aspecto más atractivo. Los
aditivos se clasifican según su función en:
Quimica y su aplicacion
 1) Colorantes: modifican el color.
 2) Edulcorantes: modifican el sabor
 3) Aromatizantes: modifican el olor.
Quimica y su aplicacion
 4) Conservantes: impiden alteraciones químicas y
biológicas.
 5) Antioxidantes: evitan la oxidación de los
componentes de alimentos.
 6) Estabilizantes: mantienen la textura o confieren
una estructura determinada.
quimica de los alimentos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Micro y macro nutrientes
Micro y macro nutrientesMicro y macro nutrientes
Micro y macro nutrientes
Daniela Anacare Elpidio
 
Quimica de los alimentos
Quimica de los alimentosQuimica de los alimentos
Quimica de los alimentoswalternoddings
 
Nutricion general
Nutricion generalNutricion general
Nutricion generalliliavenda
 
Química de los Alimentos
Química de los AlimentosQuímica de los Alimentos
Química de los Alimentos
gianellapolleri
 
Modulo 1 parte 2
Modulo 1 parte 2Modulo 1 parte 2
Modulo 1 parte 2
dianashirley
 
Macronutriente y micronutrientes
Macronutriente y micronutrientesMacronutriente y micronutrientes
Macronutriente y micronutrientes
Manuel Centeno Mar
 
Carbohidratos en los Alimentos
Carbohidratos en los AlimentosCarbohidratos en los Alimentos
Carbohidratos en los Alimentos
Angel David Segura de Jesus
 
Clasificacion y Composicion de los Alimentos
Clasificacion y Composicion de los AlimentosClasificacion y Composicion de los Alimentos
Clasificacion y Composicion de los Alimentos
Patricia Rangel A.
 
Clase3. Los nutrimentos
Clase3. Los nutrimentosClase3. Los nutrimentos
Clase3. Los nutrimentos
Rubi Medina
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
guest825c2a
 
Valor nutricional
Valor nutricionalValor nutricional
Valor nutricional
Yurii Lopez Lovee
 
Introd. nutrición animal
Introd. nutrición animalIntrod. nutrición animal
Introd. nutrición animalYendry Dilibex
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
wilsonfabian07
 
Nutricion
NutricionNutricion

La actualidad más candente (17)

Micro y macro nutrientes
Micro y macro nutrientesMicro y macro nutrientes
Micro y macro nutrientes
 
Quimica de los alimentos
Quimica de los alimentosQuimica de los alimentos
Quimica de los alimentos
 
Nutricion general
Nutricion generalNutricion general
Nutricion general
 
Química de los Alimentos
Química de los AlimentosQuímica de los Alimentos
Química de los Alimentos
 
Modulo 1 parte 2
Modulo 1 parte 2Modulo 1 parte 2
Modulo 1 parte 2
 
Macronutriente y micronutrientes
Macronutriente y micronutrientesMacronutriente y micronutrientes
Macronutriente y micronutrientes
 
Carbohidratos en los Alimentos
Carbohidratos en los AlimentosCarbohidratos en los Alimentos
Carbohidratos en los Alimentos
 
Clasificacion y Composicion de los Alimentos
Clasificacion y Composicion de los AlimentosClasificacion y Composicion de los Alimentos
Clasificacion y Composicion de los Alimentos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Clase3. Los nutrimentos
Clase3. Los nutrimentosClase3. Los nutrimentos
Clase3. Los nutrimentos
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Valor nutricional
Valor nutricionalValor nutricional
Valor nutricional
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
 
Introd. nutrición animal
Introd. nutrición animalIntrod. nutrición animal
Introd. nutrición animal
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 

Destacado

Analisis quimicos en alimentos
Analisis quimicos en alimentosAnalisis quimicos en alimentos
Analisis quimicos en alimentosKaren Osorio
 
Introduccion química de alimentos
Introduccion química de alimentosIntroduccion química de alimentos
Introduccion química de alimentos
Leticia Martinez
 
Concentración de una solución
Concentración de una soluciónConcentración de una solución
Concentración de una solución
danielmrc
 
Analisis quimico de los alimentos
Analisis quimico de los alimentosAnalisis quimico de los alimentos
Analisis quimico de los alimentos
almar24
 
Soluciones unidades fisicas y quimicas de concentracion
Soluciones unidades fisicas y quimicas de concentracionSoluciones unidades fisicas y quimicas de concentracion
Soluciones unidades fisicas y quimicas de concentracion
Gus Tavo
 
Alimentos. Clasificación e importancia
Alimentos. Clasificación e importanciaAlimentos. Clasificación e importancia
Alimentos. Clasificación e importancia
auximar
 

Destacado (9)

Analisis quimicos en alimentos
Analisis quimicos en alimentosAnalisis quimicos en alimentos
Analisis quimicos en alimentos
 
Introduccion química de alimentos
Introduccion química de alimentosIntroduccion química de alimentos
Introduccion química de alimentos
 
Concentración de una solución
Concentración de una soluciónConcentración de una solución
Concentración de una solución
 
Analisis quimico de los alimentos
Analisis quimico de los alimentosAnalisis quimico de los alimentos
Analisis quimico de los alimentos
 
Preparación de soluciones
Preparación  de solucionesPreparación  de soluciones
Preparación de soluciones
 
Tema 1 bromatologia
Tema 1 bromatologiaTema 1 bromatologia
Tema 1 bromatologia
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Soluciones unidades fisicas y quimicas de concentracion
Soluciones unidades fisicas y quimicas de concentracionSoluciones unidades fisicas y quimicas de concentracion
Soluciones unidades fisicas y quimicas de concentracion
 
Alimentos. Clasificación e importancia
Alimentos. Clasificación e importanciaAlimentos. Clasificación e importancia
Alimentos. Clasificación e importancia
 

Similar a Clase iii quimica de los alimentos

Nutrición y alimentación ponencia semana 1 y 2
Nutrición y alimentación ponencia semana 1 y 2Nutrición y alimentación ponencia semana 1 y 2
Nutrición y alimentación ponencia semana 1 y 2
MARTHASOFHIAMURILLOM1
 
NUTRICION.pptx
NUTRICION.pptxNUTRICION.pptx
NUTRICION.pptx
NicolsFezVillalobos2
 
Alimentacion sana
Alimentacion sanaAlimentacion sana
Alimentacion sanabenitoriba
 
NUTRICION 1RA CLASE concepto, tiempos de la nutricion
NUTRICION 1RA CLASE concepto, tiempos de la nutricionNUTRICION 1RA CLASE concepto, tiempos de la nutricion
NUTRICION 1RA CLASE concepto, tiempos de la nutricion
licevelinllampa
 
Alimentación y nutrición
Alimentación y nutriciónAlimentación y nutrición
Alimentación y nutriciónjujosansan
 
Qué me conviene comer
Qué me conviene comer Qué me conviene comer
Qué me conviene comer
Faby Muñoz
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludableisabel
 
C:\Documents And Settings\Alumno\Mis Documentos\Conchi\Desayuno Saludable 201...
C:\Documents And Settings\Alumno\Mis Documentos\Conchi\Desayuno Saludable 201...C:\Documents And Settings\Alumno\Mis Documentos\Conchi\Desayuno Saludable 201...
C:\Documents And Settings\Alumno\Mis Documentos\Conchi\Desayuno Saludable 201...isabel
 
contenido-teorico-nutrientes.pdf--------
contenido-teorico-nutrientes.pdf--------contenido-teorico-nutrientes.pdf--------
contenido-teorico-nutrientes.pdf--------
MariaDeLosAngelesOca3
 
alimentacion en el paciente con DM 2
alimentacion en el paciente con DM 2alimentacion en el paciente con DM 2
alimentacion en el paciente con DM 2
ramon aguilar
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
María Buil
 
nutricion_y_dietas_02_clase.pptx
nutricion_y_dietas_02_clase.pptxnutricion_y_dietas_02_clase.pptx
nutricion_y_dietas_02_clase.pptx
JERRYLUISHARDAOR
 
3 b jimbo nutricion (1)
3 b jimbo nutricion  (1)3 b jimbo nutricion  (1)
3 b jimbo nutricion (1)
LuzMaraJimbo
 
Una alimentación deficiente puede conllevar problemas médicos como osteoporosis
Una alimentación deficiente puede conllevar problemas médicos como osteoporosisUna alimentación deficiente puede conllevar problemas médicos como osteoporosis
Una alimentación deficiente puede conllevar problemas médicos como osteoporosisJose Castillo Guillen
 
La adecuada nutricion de los ninos/
La adecuada nutricion de los ninos/ La adecuada nutricion de los ninos/
La adecuada nutricion de los ninos/
Kelly Ferraz De Rothman
 
Módulo 2 Alimentación Saludable
Módulo 2 Alimentación SaludableMódulo 2 Alimentación Saludable
Módulo 2 Alimentación Saludable
@prender entre rios
 
Nutricción Y Salud Power Point
Nutricción Y Salud Power PointNutricción Y Salud Power Point
Nutricción Y Salud Power Point
guest8c8360
 

Similar a Clase iii quimica de los alimentos (20)

AlimentacióN
AlimentacióNAlimentacióN
AlimentacióN
 
Nutrición y alimentación ponencia semana 1 y 2
Nutrición y alimentación ponencia semana 1 y 2Nutrición y alimentación ponencia semana 1 y 2
Nutrición y alimentación ponencia semana 1 y 2
 
NUTRICION.pptx
NUTRICION.pptxNUTRICION.pptx
NUTRICION.pptx
 
Alimentacion sana
Alimentacion sanaAlimentacion sana
Alimentacion sana
 
NUTRICION 1RA CLASE concepto, tiempos de la nutricion
NUTRICION 1RA CLASE concepto, tiempos de la nutricionNUTRICION 1RA CLASE concepto, tiempos de la nutricion
NUTRICION 1RA CLASE concepto, tiempos de la nutricion
 
Alimentación y nutrición
Alimentación y nutriciónAlimentación y nutrición
Alimentación y nutrición
 
Alimentacion 6º
Alimentacion 6ºAlimentacion 6º
Alimentacion 6º
 
Qué me conviene comer
Qué me conviene comer Qué me conviene comer
Qué me conviene comer
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
C:\Documents And Settings\Alumno\Mis Documentos\Conchi\Desayuno Saludable 201...
C:\Documents And Settings\Alumno\Mis Documentos\Conchi\Desayuno Saludable 201...C:\Documents And Settings\Alumno\Mis Documentos\Conchi\Desayuno Saludable 201...
C:\Documents And Settings\Alumno\Mis Documentos\Conchi\Desayuno Saludable 201...
 
contenido-teorico-nutrientes.pdf--------
contenido-teorico-nutrientes.pdf--------contenido-teorico-nutrientes.pdf--------
contenido-teorico-nutrientes.pdf--------
 
Macronutrientes
MacronutrientesMacronutrientes
Macronutrientes
 
alimentacion en el paciente con DM 2
alimentacion en el paciente con DM 2alimentacion en el paciente con DM 2
alimentacion en el paciente con DM 2
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
 
nutricion_y_dietas_02_clase.pptx
nutricion_y_dietas_02_clase.pptxnutricion_y_dietas_02_clase.pptx
nutricion_y_dietas_02_clase.pptx
 
3 b jimbo nutricion (1)
3 b jimbo nutricion  (1)3 b jimbo nutricion  (1)
3 b jimbo nutricion (1)
 
Una alimentación deficiente puede conllevar problemas médicos como osteoporosis
Una alimentación deficiente puede conllevar problemas médicos como osteoporosisUna alimentación deficiente puede conllevar problemas médicos como osteoporosis
Una alimentación deficiente puede conllevar problemas médicos como osteoporosis
 
La adecuada nutricion de los ninos/
La adecuada nutricion de los ninos/ La adecuada nutricion de los ninos/
La adecuada nutricion de los ninos/
 
Módulo 2 Alimentación Saludable
Módulo 2 Alimentación SaludableMódulo 2 Alimentación Saludable
Módulo 2 Alimentación Saludable
 
Nutricción Y Salud Power Point
Nutricción Y Salud Power PointNutricción Y Salud Power Point
Nutricción Y Salud Power Point
 

Último

hipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinadahipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinada
MaribelEspinozaEspin
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdfOlla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
MissEnglish5
 
REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIAREMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
MiguelAngelBonilla7
 
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptxGESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
CASTILLOCONSULTORES
 
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
Alejandra334503
 
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTESDIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
PedroAntonioYamunaqu3
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
erwinxnieves
 

Último (8)

hipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinadahipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinada
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdfOlla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
 
REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIAREMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
 
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptxGESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
 
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
 
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTESDIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
 

Clase iii quimica de los alimentos

  • 1. Quimica de los alimentos Elementos generales y tipos de nutrientes
  • 2.
  • 3. Quimica de los alimentos En cada época de la vida existen unos alimentos especiales para cada una de ellas, y que deben ser capaces de:  Satisfacer las necesidades de nutrientes propias de cada periodo. Por ejemplo:  En la etapa de crecimiento, se precisan sobre todo alimentos que proporcionen nutrientes plásticos o formadores de la estructura y órganos corporales.
  • 4. Quimica de los alimentos  En la juventud, se necesitan más alimentos energéticos que suministren las calorías necesarias para desarrollar un mayor trabajo fisico.  En la madurez, se precisan más nutrientes reguladores, capaces de normalizar todos los procesos que tienen lugar en el organismo
  • 5. Quimica de los alimentos Tambien prevenir las enfermedades y trastornos específicos que suelen presentarse en cada época, por ejemplo: • Las alergias
  • 6. Quimica de los alimentos Se denominan nutrientes y son los componentes de los alimentos aprovechables por nuestro organismo que hacen posible la vida y que se encuentran en ellos repartidos de forma desigual. Desempeñan funciones diferentes en nuestro organismo en función de su naturaleza.  Nutrientes energéticos (combustible): hidratos de carbono o glúcidos y grasas o lípidos. Liberan energía con la que el organismo logra mantener sus funciones vitales (bombeo de sangre, respiracion…) y además permite el desarrollo de la actividad.
  • 7. Quimica de los alimentos  Hidratos de carbono: constituyen la principal fuente de energía rápida para nuetro organismo. El organismo ha de transformar los hidratos de carbono en sus unidades básicas para que las células los puedan utilizar (glucosa). Asi cuando hablamos de “nivel de azúcar en sangre” nos referimos a la glucosa. Un aporte adecuado de este nutriente implica el mantenimiento de peso y la composición corporal. Sin embargo, cuando tomamos en exceso alimentos ricos en hidratos de carbono una parte de este exceso se deposita en el hìgado y otra parte se convierte en grasa que se almacena en el tejito graso.
  • 8. Quimica de los alimentos  Fuentes de hidratos de carbono sencillos o de absorción rápida (azúcares simples): azúcar, caramelo, jalea, dulces, miel, melaza, chocolate y derivados, respoteria, pasteleria, bebidas refrescantes azucaradas.  Fuentes de hidratos de carbono complejos o de absorción lenta: cereales, legumbles y tuberculos, y en menor proporción, verduras y hortalizas.
  • 9. Quimica de los alimentos  Grasas: constituyen la energía de reserva para nuestro organismo por excelencia. Son una fuente concentrada y almacenable de energía. Así, cuando ingerimos en exceso alimentos ricos en grasa, el cuerpo almacena las que no necesita en el tejido graso.
  • 10. Quimica de los alimentos Las grasas se clasifican según su composición y sus propiedades en:  Grasa saturada: origen animal principalmente, abundante en la carne, los huevos y los lácteos y de origen vegetal, en el aceite de coco y de palma.  Grasa monoinsaturada: origen vegetal, abuntante en el aceite de oliva y aguacate  Grasa poliinsaturada: origen vegetal en semillas, frutos secos y origen animal en los pescados azules
  • 11. Quimica de los alimentos  Nutrientes plásticos (constructivos): proteínas, principalmente. Con ellos se forma la estructura del organismo, se renuevan y reparan los tejidos, se mantiene en buen estado nuestro sistema de defensas que nos protégé frente a agentes externos e infecciones.  Proteínas: son el material fundamental para la construcción de nuestros tejidos aunque desempeñan también otras funciones muy importantes. (carrocería)
  • 12. Quimica de los alimentos Una vez ingeridas a través de diferentes alimentos, en el organismo se transforman en sus unidades fundamentales: los aminoácidos. Las proteínas humanas son una combinación de 22 aminoácidos, de los cuáles 8 son esenciales, es decir, deben ser aportados diariamente a través de los alimentos, porque el organismo no puede sintetizarlos por él mismo.
  • 13. Quimica de los alimentos La calidad de una proteína depende de la cantidad de aminoácidos esenciales presentes en ella. Aquellas que contienen cantidades suficientes de cada uno de los aminoácidos esenciales son proteínas de alto valor biológico. Cuando falta un aminoácido esencial, el valor biológico de esa proteína disminuye. El organismo no puede sintetizar proteínas si sólo falta un aminoácido esencial. Todos los aminoácidos esenciales se encuentran presentes en las proteínas de origen animal, por tanto, estas proteínas son de mejor calidad que las de origen vegetal (deficitarias en uno o más de esos aminoácidos). Sin embargo, proteínas incompletas bien combinadas pueden dar lugar a otras de valor equiparable a las de la carne, el pescado y el huevo (especialmente importante en regímenes vegetarianos). Las combinaciones favorables al equilibrio proteico son mezclar legumbres con arroz o con trigo, cereales con frutos secos, etc.
  • 14. Quimica de los alimentos  Fuentes alimentarias de proteínas: De origen animal (proteínas completas): carne, pescado, huevos y lácteos. De origen vegetal (proteínas incompletas): legumbres, cereales y frutos secos.
  • 15. Quimica de los alimentos  Nutrientes reguladores (biocatalizadores): vitaminas y minerales. Facilitan y controlan las diversas funciones fisiológicas, con el fin de que todos los procesos que tienen lugar en nuestro organismo discurran con normalidad.  Vitaminas: Se necesitan en pequeñas cantidades para el crecimiento, mantenimiento de la vida y reproducción. Conocemos 13 vitaminas que son esenciales para el hombre. El propio cuerpo no las puede sintetizar, por lo que hemos de asegurar su aporte a través de la alimentación. Se dividen en dos
  • 16. Quimica de los alimentos  Liposolubles: A, D, E, K. Estas vitaminas no se disuelven en agua sino en grasa, por lo que la alimentación debe incluir diariamente cantidad suficiente de grasa. El organismo es capaz de almacenarlas en el hígado y en el tejido adiposo. De ahí, que su suplementación se realice exclusivamente bajo prescripción médica, ya que el exceso puede acarrear consecuencias negativas para la salud (por ej. un exceso de vitamina A durante el embarazo puede provocar malformaciones en el feto).
  • 17. Quimica de los alimentos  Hidrosolubles: vitaminas del grupo B y vitamina C o ácido ascórbico. Son solubles en agua, por lo que puede haber pérdidas importantes cuando los alimentos se remojan, hierven o están en contacto con abundante agua. El organismo no puede almacenarlas y elimina el exceso por la orina, por lo que es necesario conseguir un aporte suficiente a través de la alimentación todos los días.
  • 18. Quimica de los alimentos  Sales minerales: Son elementos que el cuerpo requiere en proporciones bastante pequeñas para su crecimiento, conservación y reproducción. Al igual que las vitaminas, no aportan energía. Hay algunos que se necesitan en mayor proporción y son los macrominerales (calcio, fósforo, sodio, cloro, magnesio, hierro y azufre). Los microminerales o elementos traza son también esenciales pero se necesitan en menor cantidad (zinc, cobre, yodo, cromo, selenio, cobalto, molibdeno, manganeso y flúor, entre otros), por lo que no existe tanta posibilidad de que se produzcan déficits.
  • 19. Quimica de los alimentos  Fuentes dietéticas de sales minerales: Están ampliamente distribuidos en los distintos alimentos: frutas, verduras, hortalizas, levaduras, lácteos, legumbres y cereales, carnes,
  • 20. Quimica y su aplicacion los procesos utilizados en la industrias de alimentos constituyen el factor de mayor importancia en las condiciones de vida y en la búsqueda de soluciones que permitan preservar las características de los alimentos por largos períodos, utilizando procedimientos adecuados en la aplicación de sustancias químicas en los alimentos tales como el enfriamiento, congelación, pasteurización, secado, ahumado, conservación por productos químicos y otros de carácter similares que se les puede aplicar estas sustancias para su conservación y al beneficio humano
  • 21. Quimica y su aplicacion  También es importante destacar que actualmente podemos conservar los alimentos más tiempo y no dependemos, como en el pasado, de un consumo estacional y rápido. Esta situación permite racionalizar mejor la distribución de alimentos. Aunque en la antigüedad ya se conocían alguna manera de conservar alimentos (salmueras, salazones, ahumados, etc.), estos métodos modificaban su sabor y propiedades. Actualmente disponemos de sustancias químicas más versátiles y con mejores propiedades para conservar alimentos durante más tiempo. Los conservantes son un tipo de aditivos alimentarios.
  • 22. Quimica y su aplicacion  Un aditivo alimentario es una sustancias que se añade a los alimentos, sin propósito de cambiar su valor nutritivo, principalmente para alargar su periodo de conservación, para que sean más sanos, sepan mejor y tengan un aspecto más atractivo. Los aditivos se clasifican según su función en:
  • 23. Quimica y su aplicacion  1) Colorantes: modifican el color.  2) Edulcorantes: modifican el sabor  3) Aromatizantes: modifican el olor.
  • 24. Quimica y su aplicacion  4) Conservantes: impiden alteraciones químicas y biológicas.  5) Antioxidantes: evitan la oxidación de los componentes de alimentos.  6) Estabilizantes: mantienen la textura o confieren una estructura determinada.
  • 25. quimica de los alimentos