SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”
Decanato Experimental de Humanidades y Artes
Programa Licenciatura en Artes Plásticas

FORMA Y ANÁLISIS
MORFOLOGÍA
Prof. Johan M. Luna
ANÁLISIS DE LA FORMA

Apreciar, juzgar, critic
ar, valorar, evaluar, int
erpretar, contemplar,
examinar, estudiar, ex
plicar, calificar, obser
var, comentar, version
ar.
ANÁLISIS DE LA FORMA
Composición o
recomposición
de un todo a
partir de sus
elementos
“El análisis es el verdadero secreto de los
descubrimientos, por que entiende su naturaleza y
remonta el origen de las cosas”.
Condillac
ANÁLISIS DE LA FORMA

El análisis en
la estética y
en las
ciencias
sociales:

1

• Análisis del pensamiento del
artista y del contemplador
(estética-psicología =
Psicoanálisis).

2

• Análisis de la obra de arte
(estructuras y elementos
constituyentes: línea, color, estilo
e intensiones estética).

3

• Análisis de los conceptos
estéticos (categorías estéticas y la
suma de sus elementos).
ANÁLISIS DE LA FORMA

Análisis en
el Trabajo
del Artista

1

• Interpretación: Análisis estético
que conlleva a la acción, examina
la composición, el estilo, los
elementos esenciales y los detalles.

2

• En la creación: Descomposición
de la
perspectiva, impresiones, sensacio
nes, estados de
ánimos, comportamiento de la
forma, apariencia, textura, efectos,
métodos, procesos y los materiales
y técnicas de expresión.
ANÁLISIS DE LA FORMA

Aspira a la objetividad sin
caer en la relatividad, es
reflexivo (filosofía , historia
y las experiencias
estéticas).

Facultad
mental, concebir
una relación
(afirmarla o
negarla)
ANÁLISIS DE LA FORMA
Carácter:
El cordero
sacrificado
Hirst

•Normativo
•Condena o aprueba
•Positivo o negativo

El arte como autoexpresión y
creación hace que el artista
crea su propio código en el
momento de producir la
obra, y es la que dicta sus
propias normas únicas e
irrepetible.
ANÁLISIS DE LA FORMA

Estética
•Se centra en los
intereses de los
juicios de valor
.
•Estética de siglo
XVIII, Filosofía
(Crítica Literaria o
Moral)

Dos corrientes:
•Leibniz 1646-1716
Hace juicios del gusto, una actividad
enteramente intelectual belleza=perfección
(unidad en la multiplicidad).
•Reducen lo bello al sentimiento o sensación
de placer físico. (El Padre Dubos, 1719), lo
bello no depende de la razón aunque se trate
de un sentimiento especifico de valor universal
(movimiento interno).
ANÁLISIS DE LA FORMA
•Experiencia Estética hasta el
siglo XVIII.
ANÁLISIS DE LA FORMA

La obra de arte, para Mikel Dufrenne, es
una escuela de atención; a medida que se
ejerce la aptitud de abrirse a ella, se
desarrolla la aptitud de comprender … de
penetrar en el mundo que la obra ofrece.
ANÁLISIS DE LA FORMA

Crítica Estética: Juicios
de apreciación
(razonados o
motivados), distinguiendo
lo bello y lo feo. (gusto
individual-momentáneocontexto), (apreciaciones
múltiples y diversas).
ANÁLISIS DE LA FORMA

Tarea de la crítica
•La obra de arte forma
una unidad produciendo
efectos e información
explicativa.
•El artista debe ser
juzgado según sus
propias
intensiones, pensamient
os, escala, y obra
personal.

Para T.S. Eliot, la función
de la crítica , es objetiva
y profunda , contiene
unas condiciones
psicológicas y externas
que está representada en
la obra.
ANÁLISIS DE LA FORMA
GUSTAV KLIMT
Danae

Juicio de valor
Es objetivo, es la
compresión de la obra
, re-creando
interpretaciones
múltiples:
•Para interpretar
necesitas comprender.
•Análisis de la obra.
•Riqueza expresiva de la
forma artística.
ANÁLISIS DE LA FORMA

Juicio de valor
Es parte del
fenómeno de la
apreciación estética
considerando el
juicio del gusto
ANÁLISIS DE LA FORMA

Kant:
•Hecho estético
•Manifestaciones
experimentales
•Clasificaciones de la obra
•Autoestético y psíquicos
en contacto con la obra
•Espectáculo de la
naturaleza
•Acto de apreciación
•Apreciación cuantitativa
ANÁLISIS DE LA FORMA

•Actitud o actividad
del espíritu
•El espectador o
contemplador
•Considera y
penetra en la vida
intima de obra
•Verla actuar
ANÁLISIS DE LA FORMA
Contemplación
crítica : La obra
habla según su
lenguaje, descubrir
la
intencionalidad, crit
erios mas objetivo
y universal, buscar
la relación entre el
resultado formalley u orden interno
lógico, proceso que
la hizo surgir.
ANÁLISIS DE LA FORMA

•Espontaneidad, Contacto
directo con la conciencia
inmediata (agrado o desagrado).
•Facultad subjetiva para juzgar
cualidades, objetivas, obras de
arte, tendencias, preferencia a
una época, grupo o materia.
ANÁLISIS DE LA FORMA
Edad media : los juicios (éticotécnicos)
En el siglo XVII: se emplea el
concepto de gusto.
GUSTO:
•En la creación establece códigos
y reglas
•Se critica al hacerse criterios
estéticos rigurosamente
codificado.
ANÁLISIS DE LA FORMA
Aleksey Chizhov
ANÁLISIS DE LA FORMA
Nathan Sawaya
yellow
ANÁLISIS DE LA FORMA

Autorretrato de Tom
Deininger hecho de
restos de plástico, tela y
otros materiales de
desecho
http://www.tomdeiningerart.com
ANÁLISIS DE LA FORMA
Obras clásicas
recreadas, remezcladas y
reinventadas

http://101.es/2011/11/obras-clasicas-recreadas-yremezcladas/#axzz2jzrl76VJ
ANÁLISIS DE LA FORMA
ANÁLISIS DE LA FORMA
ANÁLISIS DE LA FORMA

Arévalo García
Bibliografía
•Puerta, Felicia. “Análisis de la Forma y Sistema de
Representación”. Editorial UPV. Valencia, España. 2005.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos de expresion_grafica_y_oral
Elementos de expresion_grafica_y_oralElementos de expresion_grafica_y_oral
Elementos de expresion_grafica_y_oral
tomgs
 
Elementos compositivos 8º
Elementos compositivos 8ºElementos compositivos 8º
Elementos compositivos 8º
Oriana Maria Mejia
 
Elementos De Composición
Elementos De ComposiciónElementos De Composición
Elementos De Composición
Andrea Bibiana Reyes
 
Movimiento y composición visual
Movimiento y composición visualMovimiento y composición visual
Movimiento y composición visual
Alanis Malefica
 
Clase n°1 forma
Clase n°1 formaClase n°1 forma
Clase n°1 forma
johanlunaleon
 
Destrucción del Espacio Plástico Pierre Francastel
Destrucción del Espacio Plástico Pierre FrancastelDestrucción del Espacio Plástico Pierre Francastel
Destrucción del Espacio Plástico Pierre Francastel
Yanina Figueroa
 
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 9: Formas Simétricas. Por Cochepocho.
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 9: Formas Simétricas. Por Cochepocho.IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 9: Formas Simétricas. Por Cochepocho.
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 9: Formas Simétricas. Por Cochepocho.
cochepocho
 
Textura 1° año
Textura 1° añoTextura 1° año
Textura 1° año
Walter Kapoble
 
Elementos del Lenguaje Visual
Elementos del Lenguaje VisualElementos del Lenguaje Visual
Elementos del Lenguaje Visual
Pablo Muract
 
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
gbgplastica
 
Arte abstracto
Arte abstractoArte abstracto
Arte abstracto
PatriciaRadin
 
Indicadores espaciales
Indicadores espaciales Indicadores espaciales
Indicadores espaciales
Maria Jose Barrios
 
El Espacio en las Artes Visuales II
El Espacio en las Artes Visuales IIEl Espacio en las Artes Visuales II
El Espacio en las Artes Visuales II
Escuela de Bellas Artes del Peru
 
La composición
La composición La composición
La composición
anahmsi
 
Escultura
EsculturaEscultura
Escultura
manu avila marin
 
Elemento grafico de expresión visual el punto
Elemento grafico de expresión visual el puntoElemento grafico de expresión visual el punto
Elemento grafico de expresión visual el punto
magdaimma
 
Linea y mancha. representacion forma
Linea y mancha. representacion formaLinea y mancha. representacion forma
Linea y mancha. representacion forma
Marinale
 
Presentacion teoria de la composicion
Presentacion teoria de la composicionPresentacion teoria de la composicion
Presentacion teoria de la composicion
jepamimo1974
 
La linea y el punto como elem. básicos
La linea y el punto como elem. básicosLa linea y el punto como elem. básicos
La linea y el punto como elem. básicos
Lola Almax
 
Analisis de las formas
Analisis de las formasAnalisis de las formas
Analisis de las formas
Verónica Vélez
 

La actualidad más candente (20)

Elementos de expresion_grafica_y_oral
Elementos de expresion_grafica_y_oralElementos de expresion_grafica_y_oral
Elementos de expresion_grafica_y_oral
 
Elementos compositivos 8º
Elementos compositivos 8ºElementos compositivos 8º
Elementos compositivos 8º
 
Elementos De Composición
Elementos De ComposiciónElementos De Composición
Elementos De Composición
 
Movimiento y composición visual
Movimiento y composición visualMovimiento y composición visual
Movimiento y composición visual
 
Clase n°1 forma
Clase n°1 formaClase n°1 forma
Clase n°1 forma
 
Destrucción del Espacio Plástico Pierre Francastel
Destrucción del Espacio Plástico Pierre FrancastelDestrucción del Espacio Plástico Pierre Francastel
Destrucción del Espacio Plástico Pierre Francastel
 
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 9: Formas Simétricas. Por Cochepocho.
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 9: Formas Simétricas. Por Cochepocho.IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 9: Formas Simétricas. Por Cochepocho.
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 9: Formas Simétricas. Por Cochepocho.
 
Textura 1° año
Textura 1° añoTextura 1° año
Textura 1° año
 
Elementos del Lenguaje Visual
Elementos del Lenguaje VisualElementos del Lenguaje Visual
Elementos del Lenguaje Visual
 
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
 
Arte abstracto
Arte abstractoArte abstracto
Arte abstracto
 
Indicadores espaciales
Indicadores espaciales Indicadores espaciales
Indicadores espaciales
 
El Espacio en las Artes Visuales II
El Espacio en las Artes Visuales IIEl Espacio en las Artes Visuales II
El Espacio en las Artes Visuales II
 
La composición
La composición La composición
La composición
 
Escultura
EsculturaEscultura
Escultura
 
Elemento grafico de expresión visual el punto
Elemento grafico de expresión visual el puntoElemento grafico de expresión visual el punto
Elemento grafico de expresión visual el punto
 
Linea y mancha. representacion forma
Linea y mancha. representacion formaLinea y mancha. representacion forma
Linea y mancha. representacion forma
 
Presentacion teoria de la composicion
Presentacion teoria de la composicionPresentacion teoria de la composicion
Presentacion teoria de la composicion
 
La linea y el punto como elem. básicos
La linea y el punto como elem. básicosLa linea y el punto como elem. básicos
La linea y el punto como elem. básicos
 
Analisis de las formas
Analisis de las formasAnalisis de las formas
Analisis de las formas
 

Destacado

ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE
ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTEELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE
ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
 
Análisis de la forma
Análisis de la formaAnálisis de la forma
La Técnica de la Reintegración
La Técnica de la ReintegraciónLa Técnica de la Reintegración
La Técnica de la Reintegración
Mauricio Jimenez
 
Descomponer una obra de arte
Descomponer una obra de arteDescomponer una obra de arte
Descomponer una obra de arte
Encarna Lago
 
El arte abstracto
El arte abstractoEl arte abstracto
El arte abstracto
GeraldineYunda
 
Formas figurativas
Formas figurativasFormas figurativas
Formas figurativas
Paola Madrigal
 
El arte figurativo y el arte abstracto
El arte figurativo y el arte abstractoEl arte figurativo y el arte abstracto
El arte figurativo y el arte abstracto
Ena Montero
 
AnáLisis De Las Formas II
AnáLisis De Las Formas IIAnáLisis De Las Formas II
AnáLisis De Las Formas II
Sonia A. Alzola
 

Destacado (8)

ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE
ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTEELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE
ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE
 
Análisis de la forma
Análisis de la formaAnálisis de la forma
Análisis de la forma
 
La Técnica de la Reintegración
La Técnica de la ReintegraciónLa Técnica de la Reintegración
La Técnica de la Reintegración
 
Descomponer una obra de arte
Descomponer una obra de arteDescomponer una obra de arte
Descomponer una obra de arte
 
El arte abstracto
El arte abstractoEl arte abstracto
El arte abstracto
 
Formas figurativas
Formas figurativasFormas figurativas
Formas figurativas
 
El arte figurativo y el arte abstracto
El arte figurativo y el arte abstractoEl arte figurativo y el arte abstracto
El arte figurativo y el arte abstracto
 
AnáLisis De Las Formas II
AnáLisis De Las Formas IIAnáLisis De Las Formas II
AnáLisis De Las Formas II
 

Similar a Clase n°5 analisis de la forma

Clase n°6 estructura profunda de la forma en la composición
Clase n°6 estructura profunda de la forma en la composiciónClase n°6 estructura profunda de la forma en la composición
Clase n°6 estructura profunda de la forma en la composición
Johan L
 
Psicología del arte: Historia y primeras teorías
Psicología del arte:  Historia y primeras teoríasPsicología del arte:  Historia y primeras teorías
Psicología del arte: Historia y primeras teorías
faropaideia
 
apreciacion_de_las_artes_U1.pdfssdsdsdsdsdsdsdsdsdsd
apreciacion_de_las_artes_U1.pdfssdsdsdsdsdsdsdsdsdsdapreciacion_de_las_artes_U1.pdfssdsdsdsdsdsdsdsdsdsd
apreciacion_de_las_artes_U1.pdfssdsdsdsdsdsdsdsdsdsd
WilliamPotter17
 
Las expresiones del arte
Las expresiones del arteLas expresiones del arte
Las expresiones del arte
2AleLoranca
 
La apreciacion artistica
La apreciacion artisticaLa apreciacion artistica
La apreciacion artistica
Jhonny Garcia Monge
 
"ARTE CONCEPTUAL Y POSTCONCEPTUAL. LA IDEA COMO ARTE: DUCHAMP, BEUYS, CAGE Y ...
"ARTE CONCEPTUAL Y POSTCONCEPTUAL. LA IDEA COMO ARTE: DUCHAMP, BEUYS, CAGE Y ..."ARTE CONCEPTUAL Y POSTCONCEPTUAL. LA IDEA COMO ARTE: DUCHAMP, BEUYS, CAGE Y ...
"ARTE CONCEPTUAL Y POSTCONCEPTUAL. LA IDEA COMO ARTE: DUCHAMP, BEUYS, CAGE Y ...
Adolfo Vasquez Rocca
 
Ud 1 arte expresión
Ud 1  arte expresiónUd 1  arte expresión
Ud 1 arte expresión
Mencar Car
 
Efecto estetico tercero medio .pptx .pptx
Efecto estetico tercero medio .pptx .pptxEfecto estetico tercero medio .pptx .pptx
Efecto estetico tercero medio .pptx .pptx
Katalinna Robles Romo
 
Jiménez: Componentes: Crítica
Jiménez: Componentes: CríticaJiménez: Componentes: Crítica
Jiménez: Componentes: Crítica
Cátedra de Estética
 
4 cap
4 cap4 cap
4 mailer
4 mailer4 mailer
4 mailer
miler rivera
 
La critica del arte
La critica del arteLa critica del arte
La critica del arte
ptr-phoo
 
Apreciación Artística elementos y caracteristicas..pptx
Apreciación Artística elementos y caracteristicas..pptxApreciación Artística elementos y caracteristicas..pptx
Apreciación Artística elementos y caracteristicas..pptx
YeseniaAlonso1
 
Filosofía del arte
Filosofía del arteFilosofía del arte
Filosofía del arte
Carlos León Castillo Sánchez
 
Definicion clase 3
Definicion clase 3Definicion clase 3
Definicion clase 3
Nohemi Castillo
 
guia de educacion artistica grado 11.pdf
guia de educacion artistica grado 11.pdfguia de educacion artistica grado 11.pdf
guia de educacion artistica grado 11.pdf
alexandramendez56
 
Arte conceptual 1
Arte conceptual 1Arte conceptual 1
Arte conceptual 1
Adolfo Vasquez Rocca
 
Arte conceptual 1
Arte conceptual 1Arte conceptual 1
Arte conceptual 1
Adolfo Vasquez Rocca
 
P1 t2 capacidad de apreciacion
P1 t2 capacidad de apreciacionP1 t2 capacidad de apreciacion
P1 t2 capacidad de apreciacion
ReynaCecilia
 
4 Emociones Reconocidas
4 Emociones Reconocidas4 Emociones Reconocidas
4 Emociones Reconocidas
alumna
 

Similar a Clase n°5 analisis de la forma (20)

Clase n°6 estructura profunda de la forma en la composición
Clase n°6 estructura profunda de la forma en la composiciónClase n°6 estructura profunda de la forma en la composición
Clase n°6 estructura profunda de la forma en la composición
 
Psicología del arte: Historia y primeras teorías
Psicología del arte:  Historia y primeras teoríasPsicología del arte:  Historia y primeras teorías
Psicología del arte: Historia y primeras teorías
 
apreciacion_de_las_artes_U1.pdfssdsdsdsdsdsdsdsdsdsd
apreciacion_de_las_artes_U1.pdfssdsdsdsdsdsdsdsdsdsdapreciacion_de_las_artes_U1.pdfssdsdsdsdsdsdsdsdsdsd
apreciacion_de_las_artes_U1.pdfssdsdsdsdsdsdsdsdsdsd
 
Las expresiones del arte
Las expresiones del arteLas expresiones del arte
Las expresiones del arte
 
La apreciacion artistica
La apreciacion artisticaLa apreciacion artistica
La apreciacion artistica
 
"ARTE CONCEPTUAL Y POSTCONCEPTUAL. LA IDEA COMO ARTE: DUCHAMP, BEUYS, CAGE Y ...
"ARTE CONCEPTUAL Y POSTCONCEPTUAL. LA IDEA COMO ARTE: DUCHAMP, BEUYS, CAGE Y ..."ARTE CONCEPTUAL Y POSTCONCEPTUAL. LA IDEA COMO ARTE: DUCHAMP, BEUYS, CAGE Y ...
"ARTE CONCEPTUAL Y POSTCONCEPTUAL. LA IDEA COMO ARTE: DUCHAMP, BEUYS, CAGE Y ...
 
Ud 1 arte expresión
Ud 1  arte expresiónUd 1  arte expresión
Ud 1 arte expresión
 
Efecto estetico tercero medio .pptx .pptx
Efecto estetico tercero medio .pptx .pptxEfecto estetico tercero medio .pptx .pptx
Efecto estetico tercero medio .pptx .pptx
 
Jiménez: Componentes: Crítica
Jiménez: Componentes: CríticaJiménez: Componentes: Crítica
Jiménez: Componentes: Crítica
 
4 cap
4 cap4 cap
4 cap
 
4 mailer
4 mailer4 mailer
4 mailer
 
La critica del arte
La critica del arteLa critica del arte
La critica del arte
 
Apreciación Artística elementos y caracteristicas..pptx
Apreciación Artística elementos y caracteristicas..pptxApreciación Artística elementos y caracteristicas..pptx
Apreciación Artística elementos y caracteristicas..pptx
 
Filosofía del arte
Filosofía del arteFilosofía del arte
Filosofía del arte
 
Definicion clase 3
Definicion clase 3Definicion clase 3
Definicion clase 3
 
guia de educacion artistica grado 11.pdf
guia de educacion artistica grado 11.pdfguia de educacion artistica grado 11.pdf
guia de educacion artistica grado 11.pdf
 
Arte conceptual 1
Arte conceptual 1Arte conceptual 1
Arte conceptual 1
 
Arte conceptual 1
Arte conceptual 1Arte conceptual 1
Arte conceptual 1
 
P1 t2 capacidad de apreciacion
P1 t2 capacidad de apreciacionP1 t2 capacidad de apreciacion
P1 t2 capacidad de apreciacion
 
4 Emociones Reconocidas
4 Emociones Reconocidas4 Emociones Reconocidas
4 Emociones Reconocidas
 

Más de Johan L

Artistas assemblage
Artistas assemblageArtistas assemblage
Artistas assemblage
Johan L
 
Assemblage
AssemblageAssemblage
Assemblage
Johan L
 
Clase n°8 signo grafico y comprensión de la forma
Clase n°8 signo grafico y comprensión de la formaClase n°8 signo grafico y comprensión de la forma
Clase n°8 signo grafico y comprensión de la forma
Johan L
 
Cartel
CartelCartel
Cartel
Johan L
 
Cartel morfologia
Cartel morfologiaCartel morfologia
Cartel morfologia
Johan L
 
Clase n°7 forma y materia forma y tecnica
Clase n°7 forma y materia forma y tecnicaClase n°7 forma y materia forma y tecnica
Clase n°7 forma y materia forma y tecnica
Johan L
 
Clase n°7 forma y materia forma y tecnica
Clase n°7 forma y materia forma y tecnicaClase n°7 forma y materia forma y tecnica
Clase n°7 forma y materia forma y tecnica
Johan L
 
Analisis de una obra de arte
Analisis de una obra de arteAnalisis de una obra de arte
Analisis de una obra de arte
Johan L
 
Estructura de 1obra
Estructura de 1obraEstructura de 1obra
Estructura de 1obra
Johan L
 
Clase n°4 composición de la forma
Clase n°4 composición de la formaClase n°4 composición de la forma
Clase n°4 composición de la forma
Johan L
 
Clase n°3 percepción de la forma
Clase n°3 percepción de la formaClase n°3 percepción de la forma
Clase n°3 percepción de la forma
Johan L
 

Más de Johan L (11)

Artistas assemblage
Artistas assemblageArtistas assemblage
Artistas assemblage
 
Assemblage
AssemblageAssemblage
Assemblage
 
Clase n°8 signo grafico y comprensión de la forma
Clase n°8 signo grafico y comprensión de la formaClase n°8 signo grafico y comprensión de la forma
Clase n°8 signo grafico y comprensión de la forma
 
Cartel
CartelCartel
Cartel
 
Cartel morfologia
Cartel morfologiaCartel morfologia
Cartel morfologia
 
Clase n°7 forma y materia forma y tecnica
Clase n°7 forma y materia forma y tecnicaClase n°7 forma y materia forma y tecnica
Clase n°7 forma y materia forma y tecnica
 
Clase n°7 forma y materia forma y tecnica
Clase n°7 forma y materia forma y tecnicaClase n°7 forma y materia forma y tecnica
Clase n°7 forma y materia forma y tecnica
 
Analisis de una obra de arte
Analisis de una obra de arteAnalisis de una obra de arte
Analisis de una obra de arte
 
Estructura de 1obra
Estructura de 1obraEstructura de 1obra
Estructura de 1obra
 
Clase n°4 composición de la forma
Clase n°4 composición de la formaClase n°4 composición de la forma
Clase n°4 composición de la forma
 
Clase n°3 percepción de la forma
Clase n°3 percepción de la formaClase n°3 percepción de la forma
Clase n°3 percepción de la forma
 

Clase n°5 analisis de la forma

  • 1. Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” Decanato Experimental de Humanidades y Artes Programa Licenciatura en Artes Plásticas FORMA Y ANÁLISIS MORFOLOGÍA Prof. Johan M. Luna
  • 2. ANÁLISIS DE LA FORMA Apreciar, juzgar, critic ar, valorar, evaluar, int erpretar, contemplar, examinar, estudiar, ex plicar, calificar, obser var, comentar, version ar.
  • 3. ANÁLISIS DE LA FORMA Composición o recomposición de un todo a partir de sus elementos “El análisis es el verdadero secreto de los descubrimientos, por que entiende su naturaleza y remonta el origen de las cosas”. Condillac
  • 4. ANÁLISIS DE LA FORMA El análisis en la estética y en las ciencias sociales: 1 • Análisis del pensamiento del artista y del contemplador (estética-psicología = Psicoanálisis). 2 • Análisis de la obra de arte (estructuras y elementos constituyentes: línea, color, estilo e intensiones estética). 3 • Análisis de los conceptos estéticos (categorías estéticas y la suma de sus elementos).
  • 5. ANÁLISIS DE LA FORMA Análisis en el Trabajo del Artista 1 • Interpretación: Análisis estético que conlleva a la acción, examina la composición, el estilo, los elementos esenciales y los detalles. 2 • En la creación: Descomposición de la perspectiva, impresiones, sensacio nes, estados de ánimos, comportamiento de la forma, apariencia, textura, efectos, métodos, procesos y los materiales y técnicas de expresión.
  • 6. ANÁLISIS DE LA FORMA Aspira a la objetividad sin caer en la relatividad, es reflexivo (filosofía , historia y las experiencias estéticas). Facultad mental, concebir una relación (afirmarla o negarla)
  • 7. ANÁLISIS DE LA FORMA Carácter: El cordero sacrificado Hirst •Normativo •Condena o aprueba •Positivo o negativo El arte como autoexpresión y creación hace que el artista crea su propio código en el momento de producir la obra, y es la que dicta sus propias normas únicas e irrepetible.
  • 8. ANÁLISIS DE LA FORMA Estética •Se centra en los intereses de los juicios de valor . •Estética de siglo XVIII, Filosofía (Crítica Literaria o Moral) Dos corrientes: •Leibniz 1646-1716 Hace juicios del gusto, una actividad enteramente intelectual belleza=perfección (unidad en la multiplicidad). •Reducen lo bello al sentimiento o sensación de placer físico. (El Padre Dubos, 1719), lo bello no depende de la razón aunque se trate de un sentimiento especifico de valor universal (movimiento interno).
  • 9. ANÁLISIS DE LA FORMA •Experiencia Estética hasta el siglo XVIII.
  • 10. ANÁLISIS DE LA FORMA La obra de arte, para Mikel Dufrenne, es una escuela de atención; a medida que se ejerce la aptitud de abrirse a ella, se desarrolla la aptitud de comprender … de penetrar en el mundo que la obra ofrece.
  • 11. ANÁLISIS DE LA FORMA Crítica Estética: Juicios de apreciación (razonados o motivados), distinguiendo lo bello y lo feo. (gusto individual-momentáneocontexto), (apreciaciones múltiples y diversas).
  • 12. ANÁLISIS DE LA FORMA Tarea de la crítica •La obra de arte forma una unidad produciendo efectos e información explicativa. •El artista debe ser juzgado según sus propias intensiones, pensamient os, escala, y obra personal. Para T.S. Eliot, la función de la crítica , es objetiva y profunda , contiene unas condiciones psicológicas y externas que está representada en la obra.
  • 13. ANÁLISIS DE LA FORMA GUSTAV KLIMT Danae Juicio de valor Es objetivo, es la compresión de la obra , re-creando interpretaciones múltiples: •Para interpretar necesitas comprender. •Análisis de la obra. •Riqueza expresiva de la forma artística.
  • 14. ANÁLISIS DE LA FORMA Juicio de valor Es parte del fenómeno de la apreciación estética considerando el juicio del gusto
  • 15. ANÁLISIS DE LA FORMA Kant: •Hecho estético •Manifestaciones experimentales •Clasificaciones de la obra •Autoestético y psíquicos en contacto con la obra •Espectáculo de la naturaleza •Acto de apreciación •Apreciación cuantitativa
  • 16. ANÁLISIS DE LA FORMA •Actitud o actividad del espíritu •El espectador o contemplador •Considera y penetra en la vida intima de obra •Verla actuar
  • 17. ANÁLISIS DE LA FORMA Contemplación crítica : La obra habla según su lenguaje, descubrir la intencionalidad, crit erios mas objetivo y universal, buscar la relación entre el resultado formalley u orden interno lógico, proceso que la hizo surgir.
  • 18. ANÁLISIS DE LA FORMA •Espontaneidad, Contacto directo con la conciencia inmediata (agrado o desagrado). •Facultad subjetiva para juzgar cualidades, objetivas, obras de arte, tendencias, preferencia a una época, grupo o materia.
  • 19. ANÁLISIS DE LA FORMA Edad media : los juicios (éticotécnicos) En el siglo XVII: se emplea el concepto de gusto. GUSTO: •En la creación establece códigos y reglas •Se critica al hacerse criterios estéticos rigurosamente codificado.
  • 20. ANÁLISIS DE LA FORMA Aleksey Chizhov
  • 21. ANÁLISIS DE LA FORMA Nathan Sawaya yellow
  • 22. ANÁLISIS DE LA FORMA Autorretrato de Tom Deininger hecho de restos de plástico, tela y otros materiales de desecho http://www.tomdeiningerart.com
  • 23. ANÁLISIS DE LA FORMA Obras clásicas recreadas, remezcladas y reinventadas http://101.es/2011/11/obras-clasicas-recreadas-yremezcladas/#axzz2jzrl76VJ
  • 26. ANÁLISIS DE LA FORMA Arévalo García
  • 27. Bibliografía •Puerta, Felicia. “Análisis de la Forma y Sistema de Representación”. Editorial UPV. Valencia, España. 2005.