SlideShare una empresa de Scribd logo
ComunicaciónComunicación
EmpresarialEmpresarial
Maestría enMaestría en
Administración deAdministración de
Recursos HumanosRecursos Humanos
Objetivos:Objetivos:
 Valorar el contenido y repercusión del
proceso de comunicación en los resultados
las organizaciones, identificando las
variables fundamentales donde incide de
forma determinante.
 Diagnosticar y valorar, en la empresa
donde se desempeña, cómo se desarrolla el
proceso de comunicación interna y
proponer estrategias y medios para
incrementar su eficacia.
Estructuración porEstructuración por
temas:temas:
Tema 1.Comunicación como variableTema 1.Comunicación como variable
trascendente del Comportamientotrascendente del Comportamiento
Organizacional.Organizacional.
Tema 2. Proceso de comunicación.Tema 2. Proceso de comunicación.
Tema 3.Comunicación Empresarial.Tema 3.Comunicación Empresarial.
Comunicación interna. Comunicación interpersonal.Comunicación interna. Comunicación interpersonal.
Objetivos de cada tema.Objetivos de cada tema.
Tema I. Comunicación como variableTema I. Comunicación como variable
trascendente del Comportamientotrascendente del Comportamiento
Organizacional.Organizacional.
• Reconocer a la comunicación como una de las
variables esenciales del Modelo de CO.
• Identificar el papel de la percepción, como
fenómeno psicológico, en la efectividad de la
comunicación.
Tema II.- Proceso de comunicación.Tema II.- Proceso de comunicación.
•Reconocer el contenido y la
importancia de cada una de la etapas
del proceso de comunicación y
aplicar conscientemente las
recomendaciones para incrementar la
eficacia de cada una.
•Identificar las barreras de la
comunicación y aplicar técnicas para
disminuir la barreras semánticas y
psicológicas.
•Aplicar conscientemente
comportamientos que contribuyan a
una buena escucha.
 Valorar la importancia de la
comunicación en la empresa, e
identificar las causas del ¨cuello de
botella¨ de la comunicación para
actuar en consecuencia.
 Aplicar las recomendaciones para
incrementar la eficacia de cada uno de
los flujos de comunicación en las
empresas.
 Identificar las formas y métodos para
incrementar la eficacia de la
comunicación interna.
 Reconocer a la comunicación
interpersonal como habilidad gerencial
requerida en la empresa
contemporánea e identificar los
requerimientos mínimos para las
Tema III.- Comunicación Empresarial.
Comunicación Interna. Comunicación
interpersonal.
Cronograma de Actividades
ClaseClase ContenidoContenido
11  CO. Variables dependientes e
independientes del Modelo de CO.
Ubicación de la comunicación como
variable trascendente para el logro
requerido de los resultados de las
empresas. Importancia de la percepción
en el logro de la comunicación efectiva.
22  Comunicación como proceso. Diferencia
entre información y comunicación. Etapas
del proceso. Contenido y aspectos
esenciales de cada una. Mensaje. Canal.
Sistema de códigos.
..
33  Barreras de la comunicación. TécnicasBarreras de la comunicación. Técnicas
para disminuir el efecto de las barreraspara disminuir el efecto de las barreras
psicológicas y semánticas. Comportamientopsicológicas y semánticas. Comportamiento
para una buena escucha.para una buena escucha.
ClaseClase ContenidoContenido
44
Importancia de la comunicación en la empresa.Importancia de la comunicación en la empresa.
 Fundamentos del ¨cuello de botella¨ de la comunicaciónFundamentos del ¨cuello de botella¨ de la comunicación
en la empresa.en la empresa.
 Flujo de comunicación en la empresa.Flujo de comunicación en la empresa.
 Sugerencias para reducir las consecuencias negativasSugerencias para reducir las consecuencias negativas
de los rumores.de los rumores.
55
 Características de cada uno de las direcciones de la
información empresarial: descendente, ascendente y
transversal.
 Recomendaciones para incrementar la efectividad de
cada uno de las direcciones de los flujos.
66
 Tipos de lenguaje. Verbal y no verbal.
Característica y recomendaciones para incrementar la
eficacia de cada uno.
Formas de comunicación interna. Características de
cada una. Métodos más importantes para la transmisión
de la información en las empresas.
ClaseClase ContenidoContenido
77  Formas de comunicación empresarial interna.Formas de comunicación empresarial interna.
Características de cada una.Características de cada una.
 Métodos más importantes para la transmisión deMétodos más importantes para la transmisión de
la información de las empresas.la información de las empresas.
 Comunicación interpersonal como habilidadComunicación interpersonal como habilidad
gerencial requerida en la empresa contemporánea.gerencial requerida en la empresa contemporánea.
.. Requerimientos mínimos para las habilidades deRequerimientos mínimos para las habilidades de
comunicación interpersonales.comunicación interpersonales.
 Factores a tener en cuenta para incrementar laFactores a tener en cuenta para incrementar la
eficacia de la comunicación empresarial.eficacia de la comunicación empresarial.
 Entrega de los materiales para los seminarios deEntrega de los materiales para los seminarios de
la próxima clase.la próxima clase.88 Seminarios:
 Primera parte: Seminario de valoración.
 Segunda parte: Seminario de Confrontación.
99  Defensa y entrega de los trabajos elaborados ..
Bibliografía Básica:Bibliografía Básica:
o SStephen P. Robbins,tephen P. Robbins,
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL ,COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL ,
TEORÍA Y PRACTICATEORÍA Y PRACTICA ,, PPrentice-hallrentice-hall
hispanoamericana, s.a, Novena Ediciónhispanoamericana, s.a, Novena Edición
20042004
 Material entregado.Material entregado.
 SANCHÍS, José Luis.: "Comunicar con éxito: teoría y práctica de la
Comunicación". Ediciones Gestión 2000. Madrid 2004.
 LOSADA DÍAZ, José Carlos (Coord.): "Gestión de la comunicación
en las organizaciones". Ariel, Barcelona, 2004.
 Garet Morgan, Imágenes de la organización. Editorial
Alfaomegarama, 1996 México 408 pp.
 Páginas relacionadas.
Bibliografía Complementaria:Bibliografía Complementaria:
Sistema de Evaluación:Sistema de Evaluación:
Calificación Final:
Evaluación Frecuente( 50%) +Evaluación Final (50% )
Evaluación Frecuente:
 Calidad de las fundamentaciones ofrecidas en los trabajos y
seminarios realizados en clases. (40%)
 Asistencia (10%)
Evaluación Final:
 Entrega y Defensa del trabajo Final (50%)
Objetivos de cada tema.Objetivos de cada tema.
Tema I. Comunicación como variableTema I. Comunicación como variable
trascendente del Comportamientotrascendente del Comportamiento
Organizacional.Organizacional.
• Reconocer a la comunicación como una de las
variables esenciales del Modelo de CO.
• Identificar el papel de la percepción, como
fenómeno psicológico, en la efectividad de la
comunicación.
COMPORTAMIENTOCOMPORTAMIENTO
ORGANIZACIONALORGANIZACIONAL
Conjunto de contenidos afines queConjunto de contenidos afines que
estudia el influjo que losestudia el influjo que los individuos,individuos,
grupos y estructurasgrupos y estructuras ejercen sobreejercen sobre
la conducta dentro de lasla conducta dentro de las
organizaciones, con el propósito deorganizaciones, con el propósito de
aplicar esos conocimientos yaplicar esos conocimientos y
mejorar lamejorar la eficaciaeficacia de las mismasde las mismas..
¿Sobre qué resultados,¿Sobre qué resultados,
relacionados con elrelacionados con el
comportamiento del factorcomportamiento del factor
humano, hay que tratarhumano, hay que tratar
de incidir en lasde incidir en las
organizaciones ?organizaciones ?
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONALCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Variables DependientesVariables Dependientes
PRODUCTIVIDAD
Factores que influyen en la eficacia y
eficiencia de los individuos, los grupos y la
organización en su conjunto.
AUSENTISMO
En general, afecta la eficiencia y la eficacia y
se debe actuar sobre las causas.
ROTACIÓN DEL PERSONAL
Un elevado grado repercute en la eficiencia y la
eficacia
SATISFACCIÓN EN EL TRABAJO
Diferencia entre los premios o
reconocimientos que
recibe y los que a su juicio debiera recibir.
NIVELES DEL MODELO DENIVELES DEL MODELO DE
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONALCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
NIVEL ORGANIZACIONALNIVEL ORGANIZACIONAL
NIVEL GRUPALNIVEL GRUPAL
NIVEL INDIVIDUALNIVEL INDIVIDUAL
NIVEL INDIVIDUALNIVEL INDIVIDUAL
Características
biográficas
Personalidad
Valores y
actitudes
Habilidad
Percepción
Motivación
Aprendizaje
Rotación del
personal
Satisfacción
Ausentismo
Productividad
NIVEL DE GRUPONIVEL DE GRUPO
Rotación del
personal
Satisfacción
Ausentismo
Productividad
DINÁMIC
A
DE
GRUPOS
COMUNICACIÓ
N
TOMA DE
DECISIONES
EN GRUPO
LIDERAZGO
PODER
Y
POLÍTICA
CONFLICTO
Presupuestos relacionados conPresupuestos relacionados con
elel
Factor HumanoFactor Humano
Las personas son miembros de unLas personas son miembros de un
sistema social amplio.sistema social amplio.
No existen personas promedio.No existen personas promedio.
Necesidad de reconocer la dignidadNecesidad de reconocer la dignidad
humana.humana.
 Las personas deben ser consideradasLas personas deben ser consideradas
como un todocomo un todo
Teorías que tratan de explicar elTeorías que tratan de explicar el
comportamiento humano en el trabajocomportamiento humano en el trabajo
Todas tratan de explicar cómoTodas tratan de explicar cómo
actúan los gerentes, partiendoactúan los gerentes, partiendo
de que el gerente actúa ende que el gerente actúa en
correspondencia con lacorrespondencia con la
concepción que tienen,concepción que tienen,
consciente o inconscientemente,consciente o inconscientemente,
de cómo son las personasde cómo son las personas..
PERCEPCIÓNPERCEPCIÓN
Proceso mediante el cual losProceso mediante el cual los
individuosindividuos organizan e interpretanorganizan e interpretan
sus impresiones sensorialessus impresiones sensoriales concon
objeto de dar significado a suobjeto de dar significado a su
entorno.entorno.
( La conducta de las personas se fundamenta en( La conducta de las personas se fundamenta en la formala forma
en que perciben la realidad y no en la realidad mismaen que perciben la realidad y no en la realidad misma.).)
No ¨ percibimos¨ la realidad, sino laNo ¨ percibimos¨ la realidad, sino la
interpretacióninterpretación que hacemos de la realidad.que hacemos de la realidad.
La forma en que los individuos enLa forma en que los individuos en
las organizaciones toman decisioneslas organizaciones toman decisiones
la calidad de sus opciones finales esla calidad de sus opciones finales es
influidas principalmente porinfluidas principalmente por sussus
percepciones.percepciones.
Factores que influyen en laFactores que influyen en la
percepciónpercepción
PERCEPCIÓN
PERCEPTOR
•Actitudes
•Motivos
•Intereses
•Experiencia
•Expectativas
SITUACIÓN
•Tiempo
•Marco laboral
•Marco social
OBJETO
•Novedad
•Similitud
•Proximidad
•Rasgos sobresalientes
Principales distorsiones en laPrincipales distorsiones en la
PercepciónPercepción
 Percepción selectivaPercepción selectiva.. Las personas interpretanLas personas interpretan
lo que ven de manera selectiva, de acuerdo a sus intereses,lo que ven de manera selectiva, de acuerdo a sus intereses,
experiencias, expectativas y actitudes.experiencias, expectativas y actitudes.
 Efecto de haloEfecto de halo.. Formarse una impresión general conFormarse una impresión general con
base a una sola característica.base a una sola característica.
 Efectos de contraste.Efectos de contraste. Las personas no sonLas personas no son
evaluadas en abstracto. Nuestra reacción ante una personaevaluadas en abstracto. Nuestra reacción ante una persona
recibe la influencia de personas que acabamos de ver.recibe la influencia de personas que acabamos de ver.
 Proyección.Proyección. Atribuir las características propias a losAtribuir las características propias a los
demás.demás.
 Estereotipos.Estereotipos. Cuando se juzga a alguien en base a laCuando se juzga a alguien en base a la
forma en que se percibe al grupo al que se considera queforma en que se percibe al grupo al que se considera que
pertenece la persona.pertenece la persona.
Implicaciones másImplicaciones más
generales en lagenerales en la
organizaciónorganización
 Evaluación del desempeño.Evaluación del desempeño.
 Entrevistas de empleo.Entrevistas de empleo.
 Esfuerzo del empleado.Esfuerzo del empleado.
 Lealtad del empleado.Lealtad del empleado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de trabajo comunicacion organizaconal
Plan de trabajo comunicacion organizaconalPlan de trabajo comunicacion organizaconal
Plan de trabajo comunicacion organizaconal
chaberios
 
Gestion de la comunicación
Gestion de la comunicaciónGestion de la comunicación
Gestion de la comunicación
estacion1
 
Relaciones con el Entorno de Trabajo. 2010
Relaciones con el Entorno de Trabajo. 2010Relaciones con el Entorno de Trabajo. 2010
Relaciones con el Entorno de Trabajo. 2010
Euler V. Terán Yépez
 
Arias_Carabias_Novi_Foro_Investigación bibliográfica y hemográfica en Recurso...
Arias_Carabias_Novi_Foro_Investigación bibliográfica y hemográfica en Recurso...Arias_Carabias_Novi_Foro_Investigación bibliográfica y hemográfica en Recurso...
Arias_Carabias_Novi_Foro_Investigación bibliográfica y hemográfica en Recurso...
JoanCarabiasMartinez
 
Comunicacion y organizacion
Comunicacion y organizacionComunicacion y organizacion
Comunicacion y organizacion
chaberios
 
Resumen del libro
Resumen del libroResumen del libro
Resumen del libro
Licdj Vilana
 
Brainandmarket taller de rrpp
Brainandmarket taller de rrppBrainandmarket taller de rrpp
Brainandmarket taller de rrpp
Think Creative Idea
 
Gomez cervantes02de10
Gomez cervantes02de10Gomez cervantes02de10
Gomez cervantes02de10
Jose Jafett Rodriguez
 
Gomez cervantes02de10 unlocked
Gomez cervantes02de10 unlockedGomez cervantes02de10 unlocked
Gomez cervantes02de10 unlocked
Sergio Espinoza
 
Equipo 4: Comunicación
Equipo 4: ComunicaciónEquipo 4: Comunicación
Equipo 4: Comunicación
Paulina Martinez
 
1 concentracion
1 concentracion1 concentracion
1 concentracion
Universidad Veracruzana
 
Comunicacion organizacional
Comunicacion organizacionalComunicacion organizacional
Comunicacion organizacional
Mike Guerrero
 
Comunicación efectiva como estrategia en la gestión del
Comunicación efectiva como estrategia en la gestión delComunicación efectiva como estrategia en la gestión del
Comunicación efectiva como estrategia en la gestión del
Thamarita Perez
 
Qué es la comunicación empresarial
Qué es la comunicación empresarialQué es la comunicación empresarial
Qué es la comunicación empresarial
Angie Heriquez Palacio
 
Comunicación organizacional
Comunicación organizacionalComunicación organizacional
Comunicación organizacional
Fanny Areli Sánchez Jiménez
 
Manual de Comunicación Interna (dircom)
Manual de Comunicación Interna (dircom)Manual de Comunicación Interna (dircom)
Manual de Comunicación Interna (dircom)
María Rubio
 
Plan de competencias
Plan de competenciasPlan de competencias
Plan de competencias
Thamarita Perez
 
Especial de Comunicacion y Marketing de FNAC
Especial de Comunicacion y Marketing de FNACEspecial de Comunicacion y Marketing de FNAC
Especial de Comunicacion y Marketing de FNAC
M2M
 

La actualidad más candente (18)

Plan de trabajo comunicacion organizaconal
Plan de trabajo comunicacion organizaconalPlan de trabajo comunicacion organizaconal
Plan de trabajo comunicacion organizaconal
 
Gestion de la comunicación
Gestion de la comunicaciónGestion de la comunicación
Gestion de la comunicación
 
Relaciones con el Entorno de Trabajo. 2010
Relaciones con el Entorno de Trabajo. 2010Relaciones con el Entorno de Trabajo. 2010
Relaciones con el Entorno de Trabajo. 2010
 
Arias_Carabias_Novi_Foro_Investigación bibliográfica y hemográfica en Recurso...
Arias_Carabias_Novi_Foro_Investigación bibliográfica y hemográfica en Recurso...Arias_Carabias_Novi_Foro_Investigación bibliográfica y hemográfica en Recurso...
Arias_Carabias_Novi_Foro_Investigación bibliográfica y hemográfica en Recurso...
 
Comunicacion y organizacion
Comunicacion y organizacionComunicacion y organizacion
Comunicacion y organizacion
 
Resumen del libro
Resumen del libroResumen del libro
Resumen del libro
 
Brainandmarket taller de rrpp
Brainandmarket taller de rrppBrainandmarket taller de rrpp
Brainandmarket taller de rrpp
 
Gomez cervantes02de10
Gomez cervantes02de10Gomez cervantes02de10
Gomez cervantes02de10
 
Gomez cervantes02de10 unlocked
Gomez cervantes02de10 unlockedGomez cervantes02de10 unlocked
Gomez cervantes02de10 unlocked
 
Equipo 4: Comunicación
Equipo 4: ComunicaciónEquipo 4: Comunicación
Equipo 4: Comunicación
 
1 concentracion
1 concentracion1 concentracion
1 concentracion
 
Comunicacion organizacional
Comunicacion organizacionalComunicacion organizacional
Comunicacion organizacional
 
Comunicación efectiva como estrategia en la gestión del
Comunicación efectiva como estrategia en la gestión delComunicación efectiva como estrategia en la gestión del
Comunicación efectiva como estrategia en la gestión del
 
Qué es la comunicación empresarial
Qué es la comunicación empresarialQué es la comunicación empresarial
Qué es la comunicación empresarial
 
Comunicación organizacional
Comunicación organizacionalComunicación organizacional
Comunicación organizacional
 
Manual de Comunicación Interna (dircom)
Manual de Comunicación Interna (dircom)Manual de Comunicación Interna (dircom)
Manual de Comunicación Interna (dircom)
 
Plan de competencias
Plan de competenciasPlan de competencias
Plan de competencias
 
Especial de Comunicacion y Marketing de FNAC
Especial de Comunicacion y Marketing de FNACEspecial de Comunicacion y Marketing de FNAC
Especial de Comunicacion y Marketing de FNAC
 

Destacado

La correspondencia
La correspondencia La correspondencia
La correspondencia
Yuly Duran
 
UT2. Comunicación y organización empresarial
UT2. Comunicación y organización empresarialUT2. Comunicación y organización empresarial
UT2. Comunicación y organización empresarial
sonianavajas
 
La correspondencia
La correspondencia La correspondencia
La correspondencia
mariangelurdaneta
 
La correspondencia
La correspondenciaLa correspondencia
La correspondencia
Cuicasandreina
 
La comunicación en la empresa.
La comunicación en la empresa.La comunicación en la empresa.
La comunicación en la empresa.
Rosa Barroso
 
Comunicacion empresarial
Comunicacion empresarialComunicacion empresarial
Comunicacion empresarial
Monimay
 
Comunicación Empresarial
Comunicación EmpresarialComunicación Empresarial
Comunicación Empresarial
peggy_spook
 

Destacado (7)

La correspondencia
La correspondencia La correspondencia
La correspondencia
 
UT2. Comunicación y organización empresarial
UT2. Comunicación y organización empresarialUT2. Comunicación y organización empresarial
UT2. Comunicación y organización empresarial
 
La correspondencia
La correspondencia La correspondencia
La correspondencia
 
La correspondencia
La correspondenciaLa correspondencia
La correspondencia
 
La comunicación en la empresa.
La comunicación en la empresa.La comunicación en la empresa.
La comunicación en la empresa.
 
Comunicacion empresarial
Comunicacion empresarialComunicacion empresarial
Comunicacion empresarial
 
Comunicación Empresarial
Comunicación EmpresarialComunicación Empresarial
Comunicación Empresarial
 

Similar a Clase No. 1 Comunicación Empresarial

COMUNICACION EMPRESARIAL
COMUNICACION EMPRESARIALCOMUNICACION EMPRESARIAL
COMUNICACION EMPRESARIAL
ERICKA JULISSA SUYSUY CHAMBERGO
 
Oferta de capacitación 2013
Oferta de capacitación  2013Oferta de capacitación  2013
Oferta de capacitación 2013
IAP_Puebla
 
Itinerario formativo para directivos
Itinerario formativo para directivosItinerario formativo para directivos
Itinerario formativo para directivos
mbformacion
 
Actividad 3
Actividad  3 Actividad  3
Actividad 3
michi28
 
Act. 3.2 Foro. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Humano...
Act. 3.2 Foro. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Humano...Act. 3.2 Foro. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Humano...
Act. 3.2 Foro. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Humano...
ZyanyaHid
 
Comunicación Interna
Comunicación InternaComunicación Interna
Comunicación Interna
Juan Carlos Fernández
 
La Comunicación en las Organizaciones
La Comunicación en las OrganizacionesLa Comunicación en las Organizaciones
La Comunicación en las Organizaciones
Juan Carlos Fernández
 
Syllabus psicologia organizacional
Syllabus psicologia organizacionalSyllabus psicologia organizacional
Syllabus psicologia organizacional
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Curso online Comunicacion para la Supervision Formación Smart
Curso online Comunicacion para la Supervision Formación SmartCurso online Comunicacion para la Supervision Formación Smart
Curso online Comunicacion para la Supervision Formación Smart
Alejandro Rivera Prato
 
Comunicación en las Organizaciones
Comunicación en las OrganizacionesComunicación en las Organizaciones
Comunicación en las Organizaciones
Juan Carlos Fernández
 
El impacto del trabajo directivo en la eficiencia de las organizaciones
El impacto del trabajo directivo en la eficiencia de las organizacionesEl impacto del trabajo directivo en la eficiencia de las organizaciones
El impacto del trabajo directivo en la eficiencia de las organizaciones
Elizabeth Ontaneda
 
Satisfacción personal y eficacia profesional en la Administración Pública
Satisfacción personal y eficacia profesional en la Administración PúblicaSatisfacción personal y eficacia profesional en la Administración Pública
Satisfacción personal y eficacia profesional en la Administración Pública
mbformacion
 
Portafolio entrega final
Portafolio entrega finalPortafolio entrega final
Portafolio entrega final
admartin8
 
Comunicacion organ.
Comunicacion organ.Comunicacion organ.
Comunicacion organ.
MarcelaAbril7
 
Unid II La Comunicación en la Empresa
Unid II   La Comunicación en la EmpresaUnid II   La Comunicación en la Empresa
Unid II La Comunicación en la Empresa
Rigoberto Gaona
 
Gestión de la Comunicación - IV Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y M...
Gestión de la Comunicación - IV  Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y M...Gestión de la Comunicación - IV  Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y M...
Gestión de la Comunicación - IV Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y M...
Gestión de la Calidad de UTN BA
 
Procesos De Comunicacion
Procesos De ComunicacionProcesos De Comunicacion
Procesos De Comunicacion
comunicacionygestion
 
Clases-7-8-Comunicación Organizacional.pptx
Clases-7-8-Comunicación Organizacional.pptxClases-7-8-Comunicación Organizacional.pptx
Clases-7-8-Comunicación Organizacional.pptx
JHONEDWINTERRONESHUA
 
Diagnostico de calidad del clima institucional
Diagnostico de calidad del clima institucionalDiagnostico de calidad del clima institucional
Diagnostico de calidad del clima institucional
Fernando G.
 
Habilidad conversacional contexto de trabajo estilo personal y efectividad vf
Habilidad conversacional contexto de trabajo estilo personal y efectividad vfHabilidad conversacional contexto de trabajo estilo personal y efectividad vf
Habilidad conversacional contexto de trabajo estilo personal y efectividad vf
Juan José Bauducco
 

Similar a Clase No. 1 Comunicación Empresarial (20)

COMUNICACION EMPRESARIAL
COMUNICACION EMPRESARIALCOMUNICACION EMPRESARIAL
COMUNICACION EMPRESARIAL
 
Oferta de capacitación 2013
Oferta de capacitación  2013Oferta de capacitación  2013
Oferta de capacitación 2013
 
Itinerario formativo para directivos
Itinerario formativo para directivosItinerario formativo para directivos
Itinerario formativo para directivos
 
Actividad 3
Actividad  3 Actividad  3
Actividad 3
 
Act. 3.2 Foro. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Humano...
Act. 3.2 Foro. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Humano...Act. 3.2 Foro. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Humano...
Act. 3.2 Foro. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Humano...
 
Comunicación Interna
Comunicación InternaComunicación Interna
Comunicación Interna
 
La Comunicación en las Organizaciones
La Comunicación en las OrganizacionesLa Comunicación en las Organizaciones
La Comunicación en las Organizaciones
 
Syllabus psicologia organizacional
Syllabus psicologia organizacionalSyllabus psicologia organizacional
Syllabus psicologia organizacional
 
Curso online Comunicacion para la Supervision Formación Smart
Curso online Comunicacion para la Supervision Formación SmartCurso online Comunicacion para la Supervision Formación Smart
Curso online Comunicacion para la Supervision Formación Smart
 
Comunicación en las Organizaciones
Comunicación en las OrganizacionesComunicación en las Organizaciones
Comunicación en las Organizaciones
 
El impacto del trabajo directivo en la eficiencia de las organizaciones
El impacto del trabajo directivo en la eficiencia de las organizacionesEl impacto del trabajo directivo en la eficiencia de las organizaciones
El impacto del trabajo directivo en la eficiencia de las organizaciones
 
Satisfacción personal y eficacia profesional en la Administración Pública
Satisfacción personal y eficacia profesional en la Administración PúblicaSatisfacción personal y eficacia profesional en la Administración Pública
Satisfacción personal y eficacia profesional en la Administración Pública
 
Portafolio entrega final
Portafolio entrega finalPortafolio entrega final
Portafolio entrega final
 
Comunicacion organ.
Comunicacion organ.Comunicacion organ.
Comunicacion organ.
 
Unid II La Comunicación en la Empresa
Unid II   La Comunicación en la EmpresaUnid II   La Comunicación en la Empresa
Unid II La Comunicación en la Empresa
 
Gestión de la Comunicación - IV Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y M...
Gestión de la Comunicación - IV  Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y M...Gestión de la Comunicación - IV  Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y M...
Gestión de la Comunicación - IV Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y M...
 
Procesos De Comunicacion
Procesos De ComunicacionProcesos De Comunicacion
Procesos De Comunicacion
 
Clases-7-8-Comunicación Organizacional.pptx
Clases-7-8-Comunicación Organizacional.pptxClases-7-8-Comunicación Organizacional.pptx
Clases-7-8-Comunicación Organizacional.pptx
 
Diagnostico de calidad del clima institucional
Diagnostico de calidad del clima institucionalDiagnostico de calidad del clima institucional
Diagnostico de calidad del clima institucional
 
Habilidad conversacional contexto de trabajo estilo personal y efectividad vf
Habilidad conversacional contexto de trabajo estilo personal y efectividad vfHabilidad conversacional contexto de trabajo estilo personal y efectividad vf
Habilidad conversacional contexto de trabajo estilo personal y efectividad vf
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Clase No. 1 Comunicación Empresarial

  • 2. Objetivos:Objetivos:  Valorar el contenido y repercusión del proceso de comunicación en los resultados las organizaciones, identificando las variables fundamentales donde incide de forma determinante.  Diagnosticar y valorar, en la empresa donde se desempeña, cómo se desarrolla el proceso de comunicación interna y proponer estrategias y medios para incrementar su eficacia.
  • 3. Estructuración porEstructuración por temas:temas: Tema 1.Comunicación como variableTema 1.Comunicación como variable trascendente del Comportamientotrascendente del Comportamiento Organizacional.Organizacional. Tema 2. Proceso de comunicación.Tema 2. Proceso de comunicación. Tema 3.Comunicación Empresarial.Tema 3.Comunicación Empresarial. Comunicación interna. Comunicación interpersonal.Comunicación interna. Comunicación interpersonal.
  • 4. Objetivos de cada tema.Objetivos de cada tema. Tema I. Comunicación como variableTema I. Comunicación como variable trascendente del Comportamientotrascendente del Comportamiento Organizacional.Organizacional. • Reconocer a la comunicación como una de las variables esenciales del Modelo de CO. • Identificar el papel de la percepción, como fenómeno psicológico, en la efectividad de la comunicación.
  • 5. Tema II.- Proceso de comunicación.Tema II.- Proceso de comunicación. •Reconocer el contenido y la importancia de cada una de la etapas del proceso de comunicación y aplicar conscientemente las recomendaciones para incrementar la eficacia de cada una. •Identificar las barreras de la comunicación y aplicar técnicas para disminuir la barreras semánticas y psicológicas. •Aplicar conscientemente comportamientos que contribuyan a una buena escucha.
  • 6.  Valorar la importancia de la comunicación en la empresa, e identificar las causas del ¨cuello de botella¨ de la comunicación para actuar en consecuencia.  Aplicar las recomendaciones para incrementar la eficacia de cada uno de los flujos de comunicación en las empresas.  Identificar las formas y métodos para incrementar la eficacia de la comunicación interna.  Reconocer a la comunicación interpersonal como habilidad gerencial requerida en la empresa contemporánea e identificar los requerimientos mínimos para las Tema III.- Comunicación Empresarial. Comunicación Interna. Comunicación interpersonal.
  • 7. Cronograma de Actividades ClaseClase ContenidoContenido 11  CO. Variables dependientes e independientes del Modelo de CO. Ubicación de la comunicación como variable trascendente para el logro requerido de los resultados de las empresas. Importancia de la percepción en el logro de la comunicación efectiva. 22  Comunicación como proceso. Diferencia entre información y comunicación. Etapas del proceso. Contenido y aspectos esenciales de cada una. Mensaje. Canal. Sistema de códigos. .. 33  Barreras de la comunicación. TécnicasBarreras de la comunicación. Técnicas para disminuir el efecto de las barreraspara disminuir el efecto de las barreras psicológicas y semánticas. Comportamientopsicológicas y semánticas. Comportamiento para una buena escucha.para una buena escucha.
  • 8. ClaseClase ContenidoContenido 44 Importancia de la comunicación en la empresa.Importancia de la comunicación en la empresa.  Fundamentos del ¨cuello de botella¨ de la comunicaciónFundamentos del ¨cuello de botella¨ de la comunicación en la empresa.en la empresa.  Flujo de comunicación en la empresa.Flujo de comunicación en la empresa.  Sugerencias para reducir las consecuencias negativasSugerencias para reducir las consecuencias negativas de los rumores.de los rumores. 55  Características de cada uno de las direcciones de la información empresarial: descendente, ascendente y transversal.  Recomendaciones para incrementar la efectividad de cada uno de las direcciones de los flujos. 66  Tipos de lenguaje. Verbal y no verbal. Característica y recomendaciones para incrementar la eficacia de cada uno. Formas de comunicación interna. Características de cada una. Métodos más importantes para la transmisión de la información en las empresas.
  • 9. ClaseClase ContenidoContenido 77  Formas de comunicación empresarial interna.Formas de comunicación empresarial interna. Características de cada una.Características de cada una.  Métodos más importantes para la transmisión deMétodos más importantes para la transmisión de la información de las empresas.la información de las empresas.  Comunicación interpersonal como habilidadComunicación interpersonal como habilidad gerencial requerida en la empresa contemporánea.gerencial requerida en la empresa contemporánea. .. Requerimientos mínimos para las habilidades deRequerimientos mínimos para las habilidades de comunicación interpersonales.comunicación interpersonales.  Factores a tener en cuenta para incrementar laFactores a tener en cuenta para incrementar la eficacia de la comunicación empresarial.eficacia de la comunicación empresarial.  Entrega de los materiales para los seminarios deEntrega de los materiales para los seminarios de la próxima clase.la próxima clase.88 Seminarios:  Primera parte: Seminario de valoración.  Segunda parte: Seminario de Confrontación. 99  Defensa y entrega de los trabajos elaborados ..
  • 10. Bibliografía Básica:Bibliografía Básica: o SStephen P. Robbins,tephen P. Robbins, COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL ,COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL , TEORÍA Y PRACTICATEORÍA Y PRACTICA ,, PPrentice-hallrentice-hall hispanoamericana, s.a, Novena Ediciónhispanoamericana, s.a, Novena Edición 20042004  Material entregado.Material entregado.  SANCHÍS, José Luis.: "Comunicar con éxito: teoría y práctica de la Comunicación". Ediciones Gestión 2000. Madrid 2004.  LOSADA DÍAZ, José Carlos (Coord.): "Gestión de la comunicación en las organizaciones". Ariel, Barcelona, 2004.  Garet Morgan, Imágenes de la organización. Editorial Alfaomegarama, 1996 México 408 pp.  Páginas relacionadas. Bibliografía Complementaria:Bibliografía Complementaria:
  • 11. Sistema de Evaluación:Sistema de Evaluación: Calificación Final: Evaluación Frecuente( 50%) +Evaluación Final (50% ) Evaluación Frecuente:  Calidad de las fundamentaciones ofrecidas en los trabajos y seminarios realizados en clases. (40%)  Asistencia (10%) Evaluación Final:  Entrega y Defensa del trabajo Final (50%)
  • 12. Objetivos de cada tema.Objetivos de cada tema. Tema I. Comunicación como variableTema I. Comunicación como variable trascendente del Comportamientotrascendente del Comportamiento Organizacional.Organizacional. • Reconocer a la comunicación como una de las variables esenciales del Modelo de CO. • Identificar el papel de la percepción, como fenómeno psicológico, en la efectividad de la comunicación.
  • 13. COMPORTAMIENTOCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONALORGANIZACIONAL Conjunto de contenidos afines queConjunto de contenidos afines que estudia el influjo que losestudia el influjo que los individuos,individuos, grupos y estructurasgrupos y estructuras ejercen sobreejercen sobre la conducta dentro de lasla conducta dentro de las organizaciones, con el propósito deorganizaciones, con el propósito de aplicar esos conocimientos yaplicar esos conocimientos y mejorar lamejorar la eficaciaeficacia de las mismasde las mismas..
  • 14. ¿Sobre qué resultados,¿Sobre qué resultados, relacionados con elrelacionados con el comportamiento del factorcomportamiento del factor humano, hay que tratarhumano, hay que tratar de incidir en lasde incidir en las organizaciones ?organizaciones ?
  • 15. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONALCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Variables DependientesVariables Dependientes PRODUCTIVIDAD Factores que influyen en la eficacia y eficiencia de los individuos, los grupos y la organización en su conjunto. AUSENTISMO En general, afecta la eficiencia y la eficacia y se debe actuar sobre las causas. ROTACIÓN DEL PERSONAL Un elevado grado repercute en la eficiencia y la eficacia SATISFACCIÓN EN EL TRABAJO Diferencia entre los premios o reconocimientos que recibe y los que a su juicio debiera recibir.
  • 16. NIVELES DEL MODELO DENIVELES DEL MODELO DE COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONALCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL NIVEL ORGANIZACIONALNIVEL ORGANIZACIONAL NIVEL GRUPALNIVEL GRUPAL NIVEL INDIVIDUALNIVEL INDIVIDUAL
  • 17. NIVEL INDIVIDUALNIVEL INDIVIDUAL Características biográficas Personalidad Valores y actitudes Habilidad Percepción Motivación Aprendizaje Rotación del personal Satisfacción Ausentismo Productividad
  • 18. NIVEL DE GRUPONIVEL DE GRUPO Rotación del personal Satisfacción Ausentismo Productividad DINÁMIC A DE GRUPOS COMUNICACIÓ N TOMA DE DECISIONES EN GRUPO LIDERAZGO PODER Y POLÍTICA CONFLICTO
  • 19. Presupuestos relacionados conPresupuestos relacionados con elel Factor HumanoFactor Humano Las personas son miembros de unLas personas son miembros de un sistema social amplio.sistema social amplio. No existen personas promedio.No existen personas promedio. Necesidad de reconocer la dignidadNecesidad de reconocer la dignidad humana.humana.  Las personas deben ser consideradasLas personas deben ser consideradas como un todocomo un todo
  • 20. Teorías que tratan de explicar elTeorías que tratan de explicar el comportamiento humano en el trabajocomportamiento humano en el trabajo Todas tratan de explicar cómoTodas tratan de explicar cómo actúan los gerentes, partiendoactúan los gerentes, partiendo de que el gerente actúa ende que el gerente actúa en correspondencia con lacorrespondencia con la concepción que tienen,concepción que tienen, consciente o inconscientemente,consciente o inconscientemente, de cómo son las personasde cómo son las personas..
  • 21. PERCEPCIÓNPERCEPCIÓN Proceso mediante el cual losProceso mediante el cual los individuosindividuos organizan e interpretanorganizan e interpretan sus impresiones sensorialessus impresiones sensoriales concon objeto de dar significado a suobjeto de dar significado a su entorno.entorno. ( La conducta de las personas se fundamenta en( La conducta de las personas se fundamenta en la formala forma en que perciben la realidad y no en la realidad mismaen que perciben la realidad y no en la realidad misma.).)
  • 22. No ¨ percibimos¨ la realidad, sino laNo ¨ percibimos¨ la realidad, sino la interpretacióninterpretación que hacemos de la realidad.que hacemos de la realidad. La forma en que los individuos enLa forma en que los individuos en las organizaciones toman decisioneslas organizaciones toman decisiones la calidad de sus opciones finales esla calidad de sus opciones finales es influidas principalmente porinfluidas principalmente por sussus percepciones.percepciones.
  • 23. Factores que influyen en laFactores que influyen en la percepciónpercepción PERCEPCIÓN PERCEPTOR •Actitudes •Motivos •Intereses •Experiencia •Expectativas SITUACIÓN •Tiempo •Marco laboral •Marco social OBJETO •Novedad •Similitud •Proximidad •Rasgos sobresalientes
  • 24. Principales distorsiones en laPrincipales distorsiones en la PercepciónPercepción  Percepción selectivaPercepción selectiva.. Las personas interpretanLas personas interpretan lo que ven de manera selectiva, de acuerdo a sus intereses,lo que ven de manera selectiva, de acuerdo a sus intereses, experiencias, expectativas y actitudes.experiencias, expectativas y actitudes.  Efecto de haloEfecto de halo.. Formarse una impresión general conFormarse una impresión general con base a una sola característica.base a una sola característica.  Efectos de contraste.Efectos de contraste. Las personas no sonLas personas no son evaluadas en abstracto. Nuestra reacción ante una personaevaluadas en abstracto. Nuestra reacción ante una persona recibe la influencia de personas que acabamos de ver.recibe la influencia de personas que acabamos de ver.  Proyección.Proyección. Atribuir las características propias a losAtribuir las características propias a los demás.demás.  Estereotipos.Estereotipos. Cuando se juzga a alguien en base a laCuando se juzga a alguien en base a la forma en que se percibe al grupo al que se considera queforma en que se percibe al grupo al que se considera que pertenece la persona.pertenece la persona.
  • 25. Implicaciones másImplicaciones más generales en lagenerales en la organizaciónorganización  Evaluación del desempeño.Evaluación del desempeño.  Entrevistas de empleo.Entrevistas de empleo.  Esfuerzo del empleado.Esfuerzo del empleado.  Lealtad del empleado.Lealtad del empleado.