SlideShare una empresa de Scribd logo
Recursos Humanos II
“Investigación bibliográfica y hemerográfica”
Materia: Recursos humanos II
Licenciatura: Psicología
Profesora: Alejandra Hernández Silva
Módulo: 3
Actividad:3.2 Foro
Fecha: marzo de 2021.
EQUIPO 4
Doménico Leone
Amelia Del Real López
Angélica Paulina Martínez Morales
Laura Sofia Zepeda Ruiz
COMUNICACIÓN
Concepto
Por comunicación se entiende el proceso y los métodos
de transmisión de información de un individuo a otro,
mediante el intercambio de un mensaje elaborado según
las reglas de un código común específico.
(Fournies,1988:20)
Proceso y métodos de transmisión de información
Elementos fundamentales de la comunicación:
Emisor: quien envía el mensaje;
(Facchini, 2020)
Elementos fundamentales de la comunicación:
Destinatario: quién recibe el mensaje;
(Facchini, 2020)
Elementos fundamentales de la comunicación:
Mensaje: lo que comunica el emisor
(Facchini, 2020)
Elementos fundamentales de la comunicación:
Canal: medio físico que lleva el mensaje del emisor al destinatario (aéreo,
telefónico, tarjeta, etc.)
(Facchini, 2020)
Elementos fundamentales de la comunicación:
Código: cualquier idioma que permita formular el mensaje. Es un complejo de
signos. La comunicación tiene lugar solo si el remitente y el destinatario conocen
el código de transmisión y lectura del mensaje.
(Facchini, 2020)
Elementos fundamentales de la comunicación:
Referente: de qué estamos hablando;
(Facchini, 2020)
Elementos fundamentales de la comunicación:
Contexto: situación en la que se produce el intercambio.
(Facchini, 2020)
Funciones de la comunicación:
• Emocional o expresiva (privilegia al locutor): expresa estado de ánimo,
sentimientos, opiniones
• Fática (privilegia el canal): establece un contacto entre remitente y destinatario
• Poética (privilegia el mensaje): agrega a la 'información especial valores
• Metalingüística (privilegia el código): proporciona información sobre el código
en sí (el idioma)
• Información (privilegia la persona de contacto): dar información;
• Conativa o persuasiva (favorece al destinatario): intenta persuadir al destinatario
para que realice una determinada acción.
(Facchini, 2020)
¿Qué es la comunicación corporativa?
La comunicación corporativa incluye cualquier tipo de comunicación
con la empresa, esto quiere decir que se trata tanto de las
comunicaciones internas, es decir, la forma en que los empleados son
informados, escuchados o implicados activamente en la vida de la
empresa, como de la externa, en el caso de que, por tanto, los
destinatarios de la comunicación sean socios comerciales, clientes o
medios. En cuanto a la identidad corporativa, la comunicación debe
crear una imagen uniforme en todos los canales.
(Fournies, 1988 :35)
La estrategia de comunicación homogénea debe, reflejar también la
cultura corporativa, circunscribir el tipo de público objetivo y aclarar la
naturaleza misma del mensaje. El objetivo de la comunicación
corporativa es poder controlar de la forma más eficaz posible el efecto
que tiene en el medio interno y externo de la empresa. Esto solo se
puede hacer gracias a una estrategia de comunicación corporativa,
ante todo uniforme y coherente en todos sus aspectos.
(Facchini, 2020)
¿Qué es la comunicación corporativa?
Para una comunicación eficaz
Hay que tener en cuenta tres aspectos fundamentales:
1. Transmitir un mensaje
2. Estimular la curiosidad del oyente
3. Facilitar la memoria de lo que estamos comunicando sus características
Desarrollar una serie de herramientas y medios de comunicación adecuados a los
recursos disponibles, pero también al objetivo planteado ya las características de
los trabajadores. La percepción es el filtro entre nosotros y el mundo, o el proceso
a través del cual procesamos los estímulos del entorno y les damos significado.
(Alessandrini, 2019 :67)
La comunicación interna corporativa
Se puede definir como un flujo complejo de información que involucra a una organización
desde dentro y garantiza su funcionamiento. Un plan de comunicación interna eficaz crea
complicidad entre los empleados en las políticas y estrategias adoptadas por la empresa y
tiene como objetivo difundir la identidad y los valores de la empresa para dejar claro a
todos hacia dónde va y cómo lo está haciendo.
La comunicación interna en la empresa es tan importante como descuidada.
Un tipo de comunicación que con demasiada frecuencia se da por sentado, porque forma
parte de esa comunicación corporativa que ve a la organización comprometida en
diferentes actividades por target, objetivos, mensajes y poco enfocada en las formas en las
que se habla de sí misma a sus empleados.
(Alessandrini, 2019 :69)
Un puente entre la empresa y los empleados
La comunicación interna debe concebirse como un elemento fundamental de la
estructura organizativa. Sin comunicación es imposible que funcionen las partes de
un sistema organizativo: de hecho, se propone como expresión, vehículo y contexto
para facilitar los intercambios dentro del sistema empresarial y entre las partes
interesadas. La primera tarea de la comunicación interna es actuar como un centro
de información y datos, pero también establecer relaciones y relaciones entre las
distintas partes interesadas. De esta forma, permite a la organización alcanzar
altísimos niveles de eficiencia y eficacia, con el efecto positivo de lograr los
objetivos marcados de una forma menos costosa y más inmediata.
(Fournies, 1988 :57)
¿Cómo se diseña un sistema de
comunicación interna eficaz?
A través de estos sencillos pasos:
Construir un sistema de comunicación interna es una necesidad importante para todas
organizaciones, incluso para las más pequeñas: la comunicación no puede limitarse a u
coffee break o a las reuniones formales e informales que caracterizan el día a día de la
empresas.
En el diseño del sistema de comunicación interna, primero se deben identificar los
métodos y necesidades de todas las partes interesadas, cada una de las cuales es
portadora de intereses generales (los vinculados al desempeño global de la organizaci
y particulares (los relacionados con los roles cubiertos, sino también a procesos y
proyectos gestionados interna y externamente).
(Fournies, 1988
También es necesario representar las necesidades y requisitos relacionados con los
procesos primarios y secundarios de la organización. Posteriormente, es necesario
poder identificar acciones, herramientas y medios que puedan promover todas las
posibles aplicaciones y efectos que produce la comunicación interna.
Finalmente, es fundamental poder planificar el sistema de comunicación como si se
tratara de un proyecto que contemple una estrategia clara y compartida,
consistente en un presupuesto y los recursos necesarios (tiempos y
responsabilidades), así como definir métodos de verificación y control. de los
resultados obtenidos.
(Fournies, 1988 :130)
¿Cómo se diseña un sistema de
comunicación interna eficaz?
• Análisis del escenario / contexto de referencia, que puede incluir la
detección de características del entorno, métodos y procesos de
comunicación implementados, definición de los grupos de interés y sus
necesidades, programas actuales y futuros (¿dónde me comunico?).
• Estrategias y objetivos de comunicación, en términos de expectativas y
resultados esperados (¿por qué me comunico?).
• Las partes interesadas de referencia y sus beneficios esperados (¿a quién
me comunico?).
(Gelmini, 2020)
Pasos a implementar en el diseño de la comunicación interna
Pasos a implementar en el diseño de la comunicación interna
El contenido de la comunicación (¿qué comunico?).
Planificación operativa: descripción de acciones, iniciativas y medios a utilizar
(¿qué acciones debo desarrollar?).
Los tiempos de desarrollo de cada acción (¿con qué tiempos me comunico?).
El presupuesto de las acciones, es decir, la asignación económica dedicada a las
actividades planificadas, las habilidades necesarias, etc. (¿Cuántos recursos
necesito?).
Control de los resultados (¿Qué efectos tuvo mi comunicación?).
(Gelmini, 2020)
La comunicación interna proporciona un vinculo
El proyecto vinculado a la comunicación interna debe proporcionar un vínculo
estrecho con los objetivos corporativos, respecto a los cuales se presenta a menudo
como una de las herramientas de implementación. De hecho, la comunicación
produce efectos a nivel del contexto organizacional (clima, ambiente y relaciones),
del funcionamiento (como intercambio de información y datos), de la cultura
organizacional (conocimiento y competencia), del nivel de identidad y pertenencia,
del cambio organizacional en un sentido más amplio.
(Alessandrini, 2019 :91)
La comunicación interna proporciona un vinculo
La comunicación interna permite implementar caminos que
promuevan el cambio y la mejora, tanto que, no solo es un
objeto sino también una herramienta para dar evolución al
ecosistema corporativo. En este sentido, el plan de
comunicación interna puede verse como un plan de mejora
de todos los factores que, además de los procesos
productivos, determinan cambios dentro de la organización.
(Alessandrini, 2019 :91)
La comunicación interna proporciona un vinculo
La comunicación interna permite crear un diálogo con el empleado o cliente interno. Escuchar
al cliente interno significa estar dispuesto a escuchar sus necesidades y requisitos. Proporcionar
una retroalimentación cualitativa y cuantitativa constante sobre las acciones tomadas es una
oportunidad para medir la calidad de vida de la empresa, con encuestas y encuestas climáticas
que son capaces de definir el panorama de la situación. No solo eso, es importante proponer
puntos de escucha al cliente interno, que se traduzcan en posibles herramientas para ser
utilizadas también hacia el cliente externo. Por lo que, tanto la información como la interacción,
o la posibilidad de opinar, generan un nuevo modelo de comunicación interna que socava
definitivamente el antiguo esquema top down y reconoce al empleado un papel activo en el
diálogo con la empresa a la que pertenece.
(Alessandrini, 2019 :92)
Comunicación interna en la era digital
El punto de partida incluye la creación de eventos de team building, el envío de newsletters de
actualización, la organización de reuniones, la creación o implementación de un blog
corporativo. Estas herramientas clásicas son de primordial importancia para sustentar una
comunicación interna de la empresa válida; por tanto, es necesario partir de lo ya consolidado
en el pasado e intentar actualizarlo de acuerdo con las transformaciones que se están
produciendo. La palabra conocimientos técnicos no debe subestimarse. El conocimiento de cada
componente debe contribuir al know-how de la empresa. Algunas empresas importantes, entre
ellas Google por ejemplo, organizan reuniones con los empleados para escuchar sus ideas y
luego ponerlas como base para el desarrollo de nuevos proyectos. La palabra es la base de las
relaciones humanas y tiene un poder inmenso.
(Alessandrini, 2019 :115)
Conclusión
La comunicación empresarial debe concebirse como un elemento fundamental de la estructura organizativa. Sin
comunicación es imposible que funcionen las partes de un sistema organizativo; de hecho, se propone como
expresión, vehículo y contexto para facilitar los intercambios dentro del sistema empresarial y entre las partes
interesadas. (Gelmini, 2020) La primera tarea de la comunicación empresarial es actuar como un centro de
información y datos, pero también establecer relaciones y relaciones entre las distintas partes interesadas. De esta
forma, permite a la organización alcanzar altísimos niveles de eficiencia y eficacia, con el efecto positivo de lograr
los objetivos marcados de una forma menos costosa y más inmediata. Un aspecto importante de toda
organización es sin duda el clima corporativo, entendido como el entorno en el que se opera y se trabaja. La
comunicación interna identifica el clima y al mismo tiempo contribuye significativamente a definir sus
características. De hecho, es a partir de la calidad de la comunicación que se revelan los matices y la identidad del
entorno laboral. Los medios adoptados para comunicarse, el número y la calidad de las reuniones internas, las
oportunidades de intercambio y encuentro en general, los documentos y otras herramientas utilizadas, son
factores de calidad del "clima" que se vive dentro de una organización.
(Alessandrini, 2019 :51)
Bibliografía
LIBROS
• Fournies, F. (1988). Why Employees Don't Do What They're Supposed To and
What You Can Do About It. Mc Graw Hill.
• Alessandrini, G. (2019). Lavorare nelle risorse umane: Competenze e
formazione 4.0. Torino. Armando Editore.
REVISTAS
• Facchini, G. (2020). Magazine HR, ecco una lista dei migliori in Italia-
Factorial. Factorial Blog. https://factorial.it/blog/magazine-hr-italia/
• Gelmini, G. (2020). Portale per la Gestione delle Risorse umane HR. Risorse
Umane HR. https://www.risorseumanehr.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema De Comunicacion Interna En Las Organizaciones
Sistema De Comunicacion Interna En Las OrganizacionesSistema De Comunicacion Interna En Las Organizaciones
Sistema De Comunicacion Interna En Las Organizaciones
GestioPolis com
 
Plan de mejora de Comunicación Interna
Plan de mejora de Comunicación InternaPlan de mejora de Comunicación Interna
Plan de mejora de Comunicación Interna
Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes
 
Comunicación empresarial
Comunicación empresarialComunicación empresarial
Comunicación empresarial
Luz Diney Quintero Gutierrez
 
Gestión Estratégica de la Comunicación Interna - Jornada 1
Gestión Estratégica de la Comunicación Interna - Jornada 1Gestión Estratégica de la Comunicación Interna - Jornada 1
Gestión Estratégica de la Comunicación Interna - Jornada 1
Diego Colombo
 
Qué es la comunicación empresarial
Qué es la comunicación empresarialQué es la comunicación empresarial
Qué es la comunicación empresarial
Angie Heriquez Palacio
 
Comunicacion interna
Comunicacion internaComunicacion interna
Comunicacion interna
Daniela Delgado
 
Plan de trabajo comunicacion organizaconal
Plan de trabajo comunicacion organizaconalPlan de trabajo comunicacion organizaconal
Plan de trabajo comunicacion organizaconal
chaberios
 
Diapositivas comunicacion interna
Diapositivas comunicacion internaDiapositivas comunicacion interna
Diapositivas comunicacion interna
carolt viviana
 
Elementos de la comunicacion corporativa
Elementos de la comunicacion corporativaElementos de la comunicacion corporativa
Elementos de la comunicacion corporativa
Naya Montilla
 
Comunicacion y organizacion
Comunicacion y organizacionComunicacion y organizacion
Comunicacion y organizacion
chaberios
 
Especial de Comunicacion y Marketing de FNAC
Especial de Comunicacion y Marketing de FNACEspecial de Comunicacion y Marketing de FNAC
Especial de Comunicacion y Marketing de FNAC
M2M
 
Medios o formas de comunicación interna y externa de una empresa
Medios o formas de comunicación interna y externa de una empresaMedios o formas de comunicación interna y externa de una empresa
Medios o formas de comunicación interna y externa de una empresa
Francelis Camacaro
 
Comunicación Interna
Comunicación InternaComunicación Interna
Comunicación Interna
Juan Carlos Fernández
 
1 concentracion
1 concentracion1 concentracion
1 concentracion
Universidad Veracruzana
 
La Comunicación Empresarial
La Comunicación EmpresarialLa Comunicación Empresarial
La Comunicación Empresarial
Rosa Alvarado Gonzalez
 
ComunicacióN Institucional
ComunicacióN InstitucionalComunicacióN Institucional
ComunicacióN Institucional
Ana Maria Pacheco
 
1 concentracion
1 concentracion1 concentracion
1 concentracion
Universidad Veracruzana
 
Comunicacion corporativa
Comunicacion corporativaComunicacion corporativa
Comunicacion corporativa
susygmail
 
Génesis_Mendoza_Presentación
Génesis_Mendoza_PresentaciónGénesis_Mendoza_Presentación
Génesis_Mendoza_Presentación
Genesisrms
 
Comunicación Empresarial
Comunicación EmpresarialComunicación Empresarial
Comunicación Empresarial
peggy_spook
 

La actualidad más candente (20)

Sistema De Comunicacion Interna En Las Organizaciones
Sistema De Comunicacion Interna En Las OrganizacionesSistema De Comunicacion Interna En Las Organizaciones
Sistema De Comunicacion Interna En Las Organizaciones
 
Plan de mejora de Comunicación Interna
Plan de mejora de Comunicación InternaPlan de mejora de Comunicación Interna
Plan de mejora de Comunicación Interna
 
Comunicación empresarial
Comunicación empresarialComunicación empresarial
Comunicación empresarial
 
Gestión Estratégica de la Comunicación Interna - Jornada 1
Gestión Estratégica de la Comunicación Interna - Jornada 1Gestión Estratégica de la Comunicación Interna - Jornada 1
Gestión Estratégica de la Comunicación Interna - Jornada 1
 
Qué es la comunicación empresarial
Qué es la comunicación empresarialQué es la comunicación empresarial
Qué es la comunicación empresarial
 
Comunicacion interna
Comunicacion internaComunicacion interna
Comunicacion interna
 
Plan de trabajo comunicacion organizaconal
Plan de trabajo comunicacion organizaconalPlan de trabajo comunicacion organizaconal
Plan de trabajo comunicacion organizaconal
 
Diapositivas comunicacion interna
Diapositivas comunicacion internaDiapositivas comunicacion interna
Diapositivas comunicacion interna
 
Elementos de la comunicacion corporativa
Elementos de la comunicacion corporativaElementos de la comunicacion corporativa
Elementos de la comunicacion corporativa
 
Comunicacion y organizacion
Comunicacion y organizacionComunicacion y organizacion
Comunicacion y organizacion
 
Especial de Comunicacion y Marketing de FNAC
Especial de Comunicacion y Marketing de FNACEspecial de Comunicacion y Marketing de FNAC
Especial de Comunicacion y Marketing de FNAC
 
Medios o formas de comunicación interna y externa de una empresa
Medios o formas de comunicación interna y externa de una empresaMedios o formas de comunicación interna y externa de una empresa
Medios o formas de comunicación interna y externa de una empresa
 
Comunicación Interna
Comunicación InternaComunicación Interna
Comunicación Interna
 
1 concentracion
1 concentracion1 concentracion
1 concentracion
 
La Comunicación Empresarial
La Comunicación EmpresarialLa Comunicación Empresarial
La Comunicación Empresarial
 
ComunicacióN Institucional
ComunicacióN InstitucionalComunicacióN Institucional
ComunicacióN Institucional
 
1 concentracion
1 concentracion1 concentracion
1 concentracion
 
Comunicacion corporativa
Comunicacion corporativaComunicacion corporativa
Comunicacion corporativa
 
Génesis_Mendoza_Presentación
Génesis_Mendoza_PresentaciónGénesis_Mendoza_Presentación
Génesis_Mendoza_Presentación
 
Comunicación Empresarial
Comunicación EmpresarialComunicación Empresarial
Comunicación Empresarial
 

Similar a Equipo 4: Comunicación

COMUNICACION EMPRESARIAL
COMUNICACION EMPRESARIALCOMUNICACION EMPRESARIAL
COMUNICACION EMPRESARIAL
ERICKA JULISSA SUYSUY CHAMBERGO
 
La comunicación organizacional
La comunicación organizacionalLa comunicación organizacional
La comunicación organizacional
sorbivi
 
Componentes básicos de la Comunicación Corporativa
Componentes básicos de la Comunicación CorporativaComponentes básicos de la Comunicación Corporativa
Componentes básicos de la Comunicación Corporativa
Milagro Silva T.
 
La comunicación organizacional interna y externa
La comunicación organizacional interna y externaLa comunicación organizacional interna y externa
La comunicación organizacional interna y externa
sorbivi
 
Lectura foro las comunicaciones corporativas
Lectura foro las comunicaciones corporativasLectura foro las comunicaciones corporativas
Lectura foro las comunicaciones corporativas
Maryfrancia Méndez Matheus
 
Arias_Carabias_Novi_Foro_Investigación bibliográfica y hemográfica en Recurso...
Arias_Carabias_Novi_Foro_Investigación bibliográfica y hemográfica en Recurso...Arias_Carabias_Novi_Foro_Investigación bibliográfica y hemográfica en Recurso...
Arias_Carabias_Novi_Foro_Investigación bibliográfica y hemográfica en Recurso...
JoanCarabiasMartinez
 
Act 3.2 schaeffer de leon, jacal murillo, quen escalante. investigación bibl...
Act 3.2 schaeffer de leon, jacal murillo, quen escalante.  investigación bibl...Act 3.2 schaeffer de leon, jacal murillo, quen escalante.  investigación bibl...
Act 3.2 schaeffer de leon, jacal murillo, quen escalante. investigación bibl...
AlejandroQuen
 
Act 3.2 schaeffer de leon, jacal murillo, quen escalante. investigación bib...
Act 3.2 schaeffer de leon, jacal murillo, quen escalante.  investigación bib...Act 3.2 schaeffer de leon, jacal murillo, quen escalante.  investigación bib...
Act 3.2 schaeffer de leon, jacal murillo, quen escalante. investigación bib...
christianschaefferde
 
Componentes de la comunicación corporativa
Componentes de la comunicación corporativaComponentes de la comunicación corporativa
Componentes de la comunicación corporativa
Andre1307
 
F serrano
F serranoF serrano
Componentes de comunicación corporativa
Componentes de comunicación corporativaComponentes de comunicación corporativa
Componentes de comunicación corporativa
ariveroc
 
Comunicación efectiva como estrategia en la gestión del
Comunicación efectiva como estrategia en la gestión delComunicación efectiva como estrategia en la gestión del
Comunicación efectiva como estrategia en la gestión del
Thamarita Perez
 
Act. 3.2_ A. A. O. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Hu...
Act. 3.2_ A. A. O. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Hu...Act. 3.2_ A. A. O. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Hu...
Act. 3.2_ A. A. O. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Hu...
AdrianaAlarcon30
 
Componentes de la comunicación corporativa 1
Componentes de la comunicación corporativa 1Componentes de la comunicación corporativa 1
Componentes de la comunicación corporativa 1
Eduardo Zacarías
 
Componentes basicos de la comunicacion corporativa
Componentes basicos de la comunicacion corporativaComponentes basicos de la comunicacion corporativa
Componentes basicos de la comunicacion corporativa
Luis Adrián Pérez Pérez
 
Guia 1 gestion de la comunicación
Guia 1   gestion de la comunicaciónGuia 1   gestion de la comunicación
Guia 1 gestion de la comunicación
michi28
 
Que es la comunicacion
Que es la comunicacionQue es la comunicacion
Que es la comunicacion
Galindo Carranza Cordova
 
Ensayo julio cesar
Ensayo julio cesarEnsayo julio cesar
Ensayo julio cesar
julio cesar perez
 
Comunicación corporativa
Comunicación corporativa Comunicación corporativa
Comunicación corporativa
ernesto parra
 
Administracion ii
Administracion iiAdministracion ii
Administracion ii
Dani Sanchz
 

Similar a Equipo 4: Comunicación (20)

COMUNICACION EMPRESARIAL
COMUNICACION EMPRESARIALCOMUNICACION EMPRESARIAL
COMUNICACION EMPRESARIAL
 
La comunicación organizacional
La comunicación organizacionalLa comunicación organizacional
La comunicación organizacional
 
Componentes básicos de la Comunicación Corporativa
Componentes básicos de la Comunicación CorporativaComponentes básicos de la Comunicación Corporativa
Componentes básicos de la Comunicación Corporativa
 
La comunicación organizacional interna y externa
La comunicación organizacional interna y externaLa comunicación organizacional interna y externa
La comunicación organizacional interna y externa
 
Lectura foro las comunicaciones corporativas
Lectura foro las comunicaciones corporativasLectura foro las comunicaciones corporativas
Lectura foro las comunicaciones corporativas
 
Arias_Carabias_Novi_Foro_Investigación bibliográfica y hemográfica en Recurso...
Arias_Carabias_Novi_Foro_Investigación bibliográfica y hemográfica en Recurso...Arias_Carabias_Novi_Foro_Investigación bibliográfica y hemográfica en Recurso...
Arias_Carabias_Novi_Foro_Investigación bibliográfica y hemográfica en Recurso...
 
Act 3.2 schaeffer de leon, jacal murillo, quen escalante. investigación bibl...
Act 3.2 schaeffer de leon, jacal murillo, quen escalante.  investigación bibl...Act 3.2 schaeffer de leon, jacal murillo, quen escalante.  investigación bibl...
Act 3.2 schaeffer de leon, jacal murillo, quen escalante. investigación bibl...
 
Act 3.2 schaeffer de leon, jacal murillo, quen escalante. investigación bib...
Act 3.2 schaeffer de leon, jacal murillo, quen escalante.  investigación bib...Act 3.2 schaeffer de leon, jacal murillo, quen escalante.  investigación bib...
Act 3.2 schaeffer de leon, jacal murillo, quen escalante. investigación bib...
 
Componentes de la comunicación corporativa
Componentes de la comunicación corporativaComponentes de la comunicación corporativa
Componentes de la comunicación corporativa
 
F serrano
F serranoF serrano
F serrano
 
Componentes de comunicación corporativa
Componentes de comunicación corporativaComponentes de comunicación corporativa
Componentes de comunicación corporativa
 
Comunicación efectiva como estrategia en la gestión del
Comunicación efectiva como estrategia en la gestión delComunicación efectiva como estrategia en la gestión del
Comunicación efectiva como estrategia en la gestión del
 
Act. 3.2_ A. A. O. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Hu...
Act. 3.2_ A. A. O. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Hu...Act. 3.2_ A. A. O. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Hu...
Act. 3.2_ A. A. O. Investigación bibliográfica y hemerográfica en Recursos Hu...
 
Componentes de la comunicación corporativa 1
Componentes de la comunicación corporativa 1Componentes de la comunicación corporativa 1
Componentes de la comunicación corporativa 1
 
Componentes basicos de la comunicacion corporativa
Componentes basicos de la comunicacion corporativaComponentes basicos de la comunicacion corporativa
Componentes basicos de la comunicacion corporativa
 
Guia 1 gestion de la comunicación
Guia 1   gestion de la comunicaciónGuia 1   gestion de la comunicación
Guia 1 gestion de la comunicación
 
Que es la comunicacion
Que es la comunicacionQue es la comunicacion
Que es la comunicacion
 
Ensayo julio cesar
Ensayo julio cesarEnsayo julio cesar
Ensayo julio cesar
 
Comunicación corporativa
Comunicación corporativa Comunicación corporativa
Comunicación corporativa
 
Administracion ii
Administracion iiAdministracion ii
Administracion ii
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Equipo 4: Comunicación

  • 1. Recursos Humanos II “Investigación bibliográfica y hemerográfica”
  • 2. Materia: Recursos humanos II Licenciatura: Psicología Profesora: Alejandra Hernández Silva Módulo: 3 Actividad:3.2 Foro Fecha: marzo de 2021.
  • 3. EQUIPO 4 Doménico Leone Amelia Del Real López Angélica Paulina Martínez Morales Laura Sofia Zepeda Ruiz
  • 4. COMUNICACIÓN Concepto Por comunicación se entiende el proceso y los métodos de transmisión de información de un individuo a otro, mediante el intercambio de un mensaje elaborado según las reglas de un código común específico. (Fournies,1988:20)
  • 5. Proceso y métodos de transmisión de información
  • 6. Elementos fundamentales de la comunicación: Emisor: quien envía el mensaje; (Facchini, 2020)
  • 7. Elementos fundamentales de la comunicación: Destinatario: quién recibe el mensaje; (Facchini, 2020)
  • 8. Elementos fundamentales de la comunicación: Mensaje: lo que comunica el emisor (Facchini, 2020)
  • 9. Elementos fundamentales de la comunicación: Canal: medio físico que lleva el mensaje del emisor al destinatario (aéreo, telefónico, tarjeta, etc.) (Facchini, 2020)
  • 10. Elementos fundamentales de la comunicación: Código: cualquier idioma que permita formular el mensaje. Es un complejo de signos. La comunicación tiene lugar solo si el remitente y el destinatario conocen el código de transmisión y lectura del mensaje. (Facchini, 2020)
  • 11. Elementos fundamentales de la comunicación: Referente: de qué estamos hablando; (Facchini, 2020)
  • 12. Elementos fundamentales de la comunicación: Contexto: situación en la que se produce el intercambio. (Facchini, 2020)
  • 13. Funciones de la comunicación: • Emocional o expresiva (privilegia al locutor): expresa estado de ánimo, sentimientos, opiniones • Fática (privilegia el canal): establece un contacto entre remitente y destinatario • Poética (privilegia el mensaje): agrega a la 'información especial valores • Metalingüística (privilegia el código): proporciona información sobre el código en sí (el idioma) • Información (privilegia la persona de contacto): dar información; • Conativa o persuasiva (favorece al destinatario): intenta persuadir al destinatario para que realice una determinada acción. (Facchini, 2020)
  • 14. ¿Qué es la comunicación corporativa? La comunicación corporativa incluye cualquier tipo de comunicación con la empresa, esto quiere decir que se trata tanto de las comunicaciones internas, es decir, la forma en que los empleados son informados, escuchados o implicados activamente en la vida de la empresa, como de la externa, en el caso de que, por tanto, los destinatarios de la comunicación sean socios comerciales, clientes o medios. En cuanto a la identidad corporativa, la comunicación debe crear una imagen uniforme en todos los canales. (Fournies, 1988 :35)
  • 15. La estrategia de comunicación homogénea debe, reflejar también la cultura corporativa, circunscribir el tipo de público objetivo y aclarar la naturaleza misma del mensaje. El objetivo de la comunicación corporativa es poder controlar de la forma más eficaz posible el efecto que tiene en el medio interno y externo de la empresa. Esto solo se puede hacer gracias a una estrategia de comunicación corporativa, ante todo uniforme y coherente en todos sus aspectos. (Facchini, 2020) ¿Qué es la comunicación corporativa?
  • 16. Para una comunicación eficaz Hay que tener en cuenta tres aspectos fundamentales: 1. Transmitir un mensaje 2. Estimular la curiosidad del oyente 3. Facilitar la memoria de lo que estamos comunicando sus características Desarrollar una serie de herramientas y medios de comunicación adecuados a los recursos disponibles, pero también al objetivo planteado ya las características de los trabajadores. La percepción es el filtro entre nosotros y el mundo, o el proceso a través del cual procesamos los estímulos del entorno y les damos significado. (Alessandrini, 2019 :67)
  • 17. La comunicación interna corporativa Se puede definir como un flujo complejo de información que involucra a una organización desde dentro y garantiza su funcionamiento. Un plan de comunicación interna eficaz crea complicidad entre los empleados en las políticas y estrategias adoptadas por la empresa y tiene como objetivo difundir la identidad y los valores de la empresa para dejar claro a todos hacia dónde va y cómo lo está haciendo. La comunicación interna en la empresa es tan importante como descuidada. Un tipo de comunicación que con demasiada frecuencia se da por sentado, porque forma parte de esa comunicación corporativa que ve a la organización comprometida en diferentes actividades por target, objetivos, mensajes y poco enfocada en las formas en las que se habla de sí misma a sus empleados. (Alessandrini, 2019 :69)
  • 18. Un puente entre la empresa y los empleados La comunicación interna debe concebirse como un elemento fundamental de la estructura organizativa. Sin comunicación es imposible que funcionen las partes de un sistema organizativo: de hecho, se propone como expresión, vehículo y contexto para facilitar los intercambios dentro del sistema empresarial y entre las partes interesadas. La primera tarea de la comunicación interna es actuar como un centro de información y datos, pero también establecer relaciones y relaciones entre las distintas partes interesadas. De esta forma, permite a la organización alcanzar altísimos niveles de eficiencia y eficacia, con el efecto positivo de lograr los objetivos marcados de una forma menos costosa y más inmediata. (Fournies, 1988 :57)
  • 19. ¿Cómo se diseña un sistema de comunicación interna eficaz? A través de estos sencillos pasos: Construir un sistema de comunicación interna es una necesidad importante para todas organizaciones, incluso para las más pequeñas: la comunicación no puede limitarse a u coffee break o a las reuniones formales e informales que caracterizan el día a día de la empresas. En el diseño del sistema de comunicación interna, primero se deben identificar los métodos y necesidades de todas las partes interesadas, cada una de las cuales es portadora de intereses generales (los vinculados al desempeño global de la organizaci y particulares (los relacionados con los roles cubiertos, sino también a procesos y proyectos gestionados interna y externamente). (Fournies, 1988
  • 20. También es necesario representar las necesidades y requisitos relacionados con los procesos primarios y secundarios de la organización. Posteriormente, es necesario poder identificar acciones, herramientas y medios que puedan promover todas las posibles aplicaciones y efectos que produce la comunicación interna. Finalmente, es fundamental poder planificar el sistema de comunicación como si se tratara de un proyecto que contemple una estrategia clara y compartida, consistente en un presupuesto y los recursos necesarios (tiempos y responsabilidades), así como definir métodos de verificación y control. de los resultados obtenidos. (Fournies, 1988 :130) ¿Cómo se diseña un sistema de comunicación interna eficaz?
  • 21. • Análisis del escenario / contexto de referencia, que puede incluir la detección de características del entorno, métodos y procesos de comunicación implementados, definición de los grupos de interés y sus necesidades, programas actuales y futuros (¿dónde me comunico?). • Estrategias y objetivos de comunicación, en términos de expectativas y resultados esperados (¿por qué me comunico?). • Las partes interesadas de referencia y sus beneficios esperados (¿a quién me comunico?). (Gelmini, 2020) Pasos a implementar en el diseño de la comunicación interna
  • 22. Pasos a implementar en el diseño de la comunicación interna El contenido de la comunicación (¿qué comunico?). Planificación operativa: descripción de acciones, iniciativas y medios a utilizar (¿qué acciones debo desarrollar?). Los tiempos de desarrollo de cada acción (¿con qué tiempos me comunico?). El presupuesto de las acciones, es decir, la asignación económica dedicada a las actividades planificadas, las habilidades necesarias, etc. (¿Cuántos recursos necesito?). Control de los resultados (¿Qué efectos tuvo mi comunicación?). (Gelmini, 2020)
  • 23. La comunicación interna proporciona un vinculo El proyecto vinculado a la comunicación interna debe proporcionar un vínculo estrecho con los objetivos corporativos, respecto a los cuales se presenta a menudo como una de las herramientas de implementación. De hecho, la comunicación produce efectos a nivel del contexto organizacional (clima, ambiente y relaciones), del funcionamiento (como intercambio de información y datos), de la cultura organizacional (conocimiento y competencia), del nivel de identidad y pertenencia, del cambio organizacional en un sentido más amplio. (Alessandrini, 2019 :91)
  • 24. La comunicación interna proporciona un vinculo La comunicación interna permite implementar caminos que promuevan el cambio y la mejora, tanto que, no solo es un objeto sino también una herramienta para dar evolución al ecosistema corporativo. En este sentido, el plan de comunicación interna puede verse como un plan de mejora de todos los factores que, además de los procesos productivos, determinan cambios dentro de la organización. (Alessandrini, 2019 :91)
  • 25. La comunicación interna proporciona un vinculo La comunicación interna permite crear un diálogo con el empleado o cliente interno. Escuchar al cliente interno significa estar dispuesto a escuchar sus necesidades y requisitos. Proporcionar una retroalimentación cualitativa y cuantitativa constante sobre las acciones tomadas es una oportunidad para medir la calidad de vida de la empresa, con encuestas y encuestas climáticas que son capaces de definir el panorama de la situación. No solo eso, es importante proponer puntos de escucha al cliente interno, que se traduzcan en posibles herramientas para ser utilizadas también hacia el cliente externo. Por lo que, tanto la información como la interacción, o la posibilidad de opinar, generan un nuevo modelo de comunicación interna que socava definitivamente el antiguo esquema top down y reconoce al empleado un papel activo en el diálogo con la empresa a la que pertenece. (Alessandrini, 2019 :92)
  • 26. Comunicación interna en la era digital El punto de partida incluye la creación de eventos de team building, el envío de newsletters de actualización, la organización de reuniones, la creación o implementación de un blog corporativo. Estas herramientas clásicas son de primordial importancia para sustentar una comunicación interna de la empresa válida; por tanto, es necesario partir de lo ya consolidado en el pasado e intentar actualizarlo de acuerdo con las transformaciones que se están produciendo. La palabra conocimientos técnicos no debe subestimarse. El conocimiento de cada componente debe contribuir al know-how de la empresa. Algunas empresas importantes, entre ellas Google por ejemplo, organizan reuniones con los empleados para escuchar sus ideas y luego ponerlas como base para el desarrollo de nuevos proyectos. La palabra es la base de las relaciones humanas y tiene un poder inmenso. (Alessandrini, 2019 :115)
  • 27. Conclusión La comunicación empresarial debe concebirse como un elemento fundamental de la estructura organizativa. Sin comunicación es imposible que funcionen las partes de un sistema organizativo; de hecho, se propone como expresión, vehículo y contexto para facilitar los intercambios dentro del sistema empresarial y entre las partes interesadas. (Gelmini, 2020) La primera tarea de la comunicación empresarial es actuar como un centro de información y datos, pero también establecer relaciones y relaciones entre las distintas partes interesadas. De esta forma, permite a la organización alcanzar altísimos niveles de eficiencia y eficacia, con el efecto positivo de lograr los objetivos marcados de una forma menos costosa y más inmediata. Un aspecto importante de toda organización es sin duda el clima corporativo, entendido como el entorno en el que se opera y se trabaja. La comunicación interna identifica el clima y al mismo tiempo contribuye significativamente a definir sus características. De hecho, es a partir de la calidad de la comunicación que se revelan los matices y la identidad del entorno laboral. Los medios adoptados para comunicarse, el número y la calidad de las reuniones internas, las oportunidades de intercambio y encuentro en general, los documentos y otras herramientas utilizadas, son factores de calidad del "clima" que se vive dentro de una organización. (Alessandrini, 2019 :51)
  • 28. Bibliografía LIBROS • Fournies, F. (1988). Why Employees Don't Do What They're Supposed To and What You Can Do About It. Mc Graw Hill. • Alessandrini, G. (2019). Lavorare nelle risorse umane: Competenze e formazione 4.0. Torino. Armando Editore. REVISTAS • Facchini, G. (2020). Magazine HR, ecco una lista dei migliori in Italia- Factorial. Factorial Blog. https://factorial.it/blog/magazine-hr-italia/ • Gelmini, G. (2020). Portale per la Gestione delle Risorse umane HR. Risorse Umane HR. https://www.risorseumanehr.com/