SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller de Relaciones Publicas
"El que quiere interesar a los demás tiene que provocarlos."
“El silencio no es rentable.”
(Schmertz)
Anexo.Ejemplo de RRPP en Club Deportivo
Estrategias de las RRPP
Herramientas de las RRPP
Protocolo
Qué son las Relaciones Publicas
Contenido
¿Qué son las Relaciones
Publicas?
¿Qué son las Relaciones Publicas?
Se le llama Relaciones públicas a la disciplina encargada de gestionar la
comunicación entre una organización y sus públicos claves para construir, administrar
y mantener su imagen positiva. Es una disciplina planificada y deliberada que se lleva a
cabo de modo estratégico. Las acciones de las RRPP van dirigidas a público interno y
externo.
Público interno:
– Los directivos
– Los empleados
– Las organizaciones representativas dentro de
la
Empresa.
Público externo:
– Clientes
– Proveedores
– Acreedores
– Poderes públicos
– Medios de comunicación
– Sociedad y opinión publica
Objetivo de las RRPP
Objetivos principales de las relaciones publicas:
· Consolidación y proyección de la imagen de la organización.
· Generar opinión publica,
· Comunicación de doble vía con los sectores involucrados,
· Publicidad institucional de la empresa,
· Afianzamiento del factor humano,
· Servir de apoyo al área de comercialización,
· Realización de campañas destinadas a promover y hacer
conocer aspectos determinados de la empresa,
· Difusión a nivel de prensa,
· Atraer buen personal y reducir el riesgo de los trabajadores.
· Prevenir conflictos y malas interpretaciones.
· Fomento del respeto mutuo y la responsabilidad social.
Funcionamiento
Se suele utilizar el método americano “RACE” utilizado por el PRSA
(Public Relations Society of América)
– Research: identificar el entorno de la organización para conocer sus
particularidades.
– Analysis: permite destacar los objetivos.
– Communication: proceso bidireccional. Varios factores pueden influir
y modificar la percepción del mensaje (entorno cultural, político…)
– Evaluation: sirve para tranquilizar la posición de la organización a
través las situaciones de crisis.
¿Qué es un protocolo de relaciones públicas?
Protocolo
Protocolo ¿Qué es un protocolo de relaciones
públicas?
Un protocolo de relaciones públicas es un "manual de procedimiento", en donde se
establecen los lineamientos y las políticas de comunicación comercial en la
empresa.
Algunos de los elementos que contiene dicho protocolo son:
Formas de comunicación:
Cartas, entrevistas, formularios etc.
Políticas de información de la empresa:
Qué libertad se tiene para hablar acerca de la empresa.
Defensa del secreto corporativo
Lineamientos de comunicación:
Relación entre cliente y empresa. Lineamientos y políticas en relaciones con el
cliente. Limites de comunicación, horarios, temas etc.
Filosofía de la comunicación comercial:
Principios de comunicación aplicados en la empresa.
Protocolo
Tipo de mensaje que se envía según cada situación:
Respuestas coherentes con las características de la empresa y sus políticas de
servicio.
Determinación de funciones:
Quién toma la información y a quien le corresponde procesarla.
Un ejemplo:
Un cliente llama a una empresa a quejarse por un producto.
Por procedimiento seguramente quien tome la llamada comunicará a dicho usuario con
el departamento de servicio al cliente quien tomara la queja. El informará claramente
cuáles son los mecanismos de acción para resolver el problema.
Protocolos Internos y Externos
Internos y Externos
Estos dos factores son de vital importancia ya que la reputación de la
empresa depende del buen funcionamiento de estos.
 Internos
-Clima laboral
-Capacitación
-Comunicación
 Externos
-Identidad Corporativa
-Comunicación
Protocolos Internos
"El espíritu de grupo es lo que da a muchas empresas una
ventaja sobre sus competidores."
Protocolos Internos
Clima laboral. Es el medio ambiente humano y físico en el que se desarrolla el
trabajo cotidiano. Influye en la satisfacción y por lo tanto en la productividad.
¿Cómo crear un buen ambiente laboral?
Varios factores son los que nos pueden ayudar ,reconocimiento, respeto, incentivos y
seguridad entre otros, por ejemplo:
• EQUIPO COMPENSADO. El equipo ha de ser compensado, proporcionado a la misión
empresarial establecida y con una adecuada definición de funciones y responsabilidades.
• JUSTICIA EN EL RECONOCIMIENTO. Ha de existir correspondencia entre lo que se da.
Ha de haber una “velocidad” similar entre los miembros de la misma organización. Situaciones
similares han de dar lugar a retribuciones y reconocimientos similares.
• AQUELLO OTRO. (Temperatura, humo, claridad, silla…)En los puntos anteriores hemos
hablado de cuestiones más cualitativas y en parte filosóficas que tangibles y “reales”. Pero ¿qué
pasa si la temperatura ambiente no es la preferida? ¿qué pasa si el canal musical no es el
preferido? ¿qué pasa si hay poca/mucha luz? Probablemente estas cuestiones más físicas tienen
un valor que puede llegar a ser crucial. El adecuado equilibrio de todos estos factores físicos es
absolutamente imprescindible para evitar descontentos personales.
Protocolos Internos
La consecución de un “buen ambiente laboral objetivo” ha de ser tenido como un
objetivo continuo, a corto plazo, a largo plazo y de una alta prioridad.
Capacitación. Incluye el adiestramiento, pero su objetivo principal es
proporcionar conocimientos, en los aspectos técnicos del trabajo. Fomentando e
incrementando los conocimientos y habilidades necesarias para desempeñar su
labor, mediante un proceso de enseñanza-aprendizaje bien planificado. Se imparte
generalmente a empleados, ejecutivos y funcionarios en general cuyo trabajo tiene
un aspecto intelectual, preparándolos para desempeñarse eficientemente.
Comunicación. Proviene de la palabra latina Communis, que significa
común, por tal motivo al comunicarse, se trata de establecer una comunidad con
alguien. Es una actividad inherente a la naturaleza humana que implica la
interacción y la puesta en común de mensajes significativos, a través de diversos
canales y medios para influir, de alguna manera, en el comportamiento de los
demás y en la organización y desarrollo de los sistemas sociales.
Emisor
(Intención)
Medio canal
ruido
Receptor
(efecto)
FEEDBACK
Modelo de comunicación Shannon-Wiener
Comunicación Organizacional. Se considera por lo general como un proceso que
ocurre entre los miembros de una colectividad social. Al ser un proceso, la comunicación
dentro de las organizaciones consiste en una actividad dinámica, en cierta forma en
constante flujo.Flujo de la comunicación en la organización: La Comunicación puede fluir vertical u
horizontalmente. La dimensión vertical puede ser dividida, además, en dirección ascendente o
descendente.
Comunicación Descendente: consiste en la información que fluye de los niveles superiores a los
inferiores en la jerarquía de la organización. Ejemplo:
Gerente
Supervisor
Empleados, obreros, técnicos, etc.
Protocolos Internos
Comunicación Ascendente. Es la información que fluye de los niveles
inferiores a los superiores en la jerarquía de la organización.
Obrero, empleados, técnicos, clientes
Supervisor
Gerente
Ejemplos Organizacionales de Comunicación Ascendente:
Informes de desempeños preparados por supervisores
Buzones de sugerencia
Encuesta de actitud de los empleados
Procedimientos para expresar quejas
Encuestas.
Comunicación Lateral: Este tipo de comunicación se da cuando dos o más
miembros de una organización cuyos puestos están al mismo nivel intercambian
información.
Protocolos Internos
Comunicación Interna- Relación con los empleados:
Puede tomar muchas formas: cartas, memorándums, oficios, circulares, folletos,
boletines, informes, reportes, periódicos, revistas, intranet, etc. El material escrito en las
empresas, generalmente va dirigido a empleados ,accionistas.
Comunicación mixta -Relaciones con los accionistas.
Envío de información.
Medios: - memorias o informes anuales
- balance e informes económicos financieros
Reuniones informativas.
Establecimiento de los cauces para la participación en toma de decisiones.
Asambleas anuales de accionistas.
Regalos de empresas.
Protocolos Externos
Protocolos Externos
Identidad Corporativa
Es el conjunto de actividades (entre ellas la publicidad) que se combinan entre sí con el único
fin de proyectar hacia dentro y hacia fuera la imagen de la empresa. La propia institución será
la encargada de transmitir los mensajes. Todo lo que una empresa tiene hace y dice es
expresión de la Identidad Corporativa, hace referencia al concepto estratégico para posicionar
a una empresa. Exige identificar y definir los rasgos de identidad, integrarlos y conducirlos a la
estrategia establecida de manera congruente.
Elementos de la Imagen corporativa:
Logotipo,el logo le permitirá a la compañía colocarse visualmente al lado de sus
competidores y le ayudaría a aparecer como el proveedor más profesional y atractivo dentro
de su sector de mercado.
Tipografía ,lo que busca es que las letras, el mensaje se adapte hacia el
público al que va dirigido” “La tipografía lo que busca principalmente es ser
funcional, comunicar, transmitir, aunque sea experimental no deja de
comunicar.”
Protocolos Externos
Diagramación ,es el manejo del espacio, donde se muestra las relaciones entre
las diferentes partes de un conjunto (tarjetas de presentación, folletos, papelería,
revistas etc.)
Marca, es una representación icónica formada por imagen y logotipo.
Funciones de la marca:
De referencia: combina una serie de elementos que son los que el consumidor
tendrá en cuenta a la hora de elegir.
De practicidad: el consumidor memoriza las características que él mismo ha
atribuido al producto.
De garantía: por medio de la marca, las empresas tienen la
responsabilidad de ofrecer calidad. Son una garantía de responsabilidad y
atención al cliente.
De personalización: permite al consumidor establecer diferencias con la
competencia y relacionares con gente de estilos de vida similares a los suyos.
De posicionamiento : ofrece a la empresa la posibilidad de posicionar sus
productos con respecto a la competencia.
Lúdica : la compra es una actividad de entretenimiento.
De capitalización: todo lo referido a la comunicación de la marca construye y
configura la imagen de marca (la que nosotros nos creamos en la cabeza).
Protocolos Externos
Comunicación Externa
Relaciones con los proveedores.
Políticas de pago puntual.
Contactos periódicos: - reuniones periódicas
- comidas de trabajo.
Visitas a la empresa.
Envío de información cartas.
Beneficios De La Identidad Corporativa
• Aumento de la reconocibilidad de la empresa u organización
• Mayor confianza de los empleados o voluntarios de la empresa u organización
• Aumento del conocimiento público de una empresa u organización
• "En resumen, una imagen más apropiada en el mercado."
Protocolos Externos
Relaciones con los distribuidores.
Contactos periódicos: - reuniones periódicas
- comidas de trabajo
Envío de información: - cartas.
Apoyo informativo: - revistas de clientes.
Participación en actos: - ferias.
Organización de actos dirigidos al cliente:
- presentaciones de productos.
Relaciones con los consumidores.
Envío de información sobre la organización: - cartas
Apoyo informativo: - revista del cliente
Atención al consumidor: - formación personal del servicio
- sistema de canalización de quejas, sugerencias,
resolución de posibles crisis.
Organización de actos: fiestas, presentaciones.
Programas de visitas.
Herramientas de las RRPP
Herramientas de las RRPP
Las herramientas de las que se valen las relaciones públicas para
cumplir con sus objetivos y funciones son muchas y diversas:
La organización de eventos
Planes de responsabilidad Social
Relaciones con los medios de comunicación:
Diarios: permite a la organización acceder al público general.
Revistas: permite acceder a públicos más y mejor segmentados.
Radio: permite transmitir información instantáneamente las 24 horas del día.
Televisión: Otorga gran notoriedad a la institución.
Patrocinios: ayudan a promover la buena voluntad y reconocimiento de marca
por la vinculación con un evento o grupo.
Internet: Se puede trabajar sobre el sitio web institucional o con la versión en línea
de diversos medios.
Estrategias de las RRPP
Estrategias de las RRPP
Hay que insistir en la necesidad de que el diseño de la estrategia de
comunicación debe verse plasmada en un plan que establezca objetivos y
plazos al tiempo que planifica acciones. Unas acciones encaminadas a
conseguir unos objetivos empresariales mediante una estrategia que ha de
pasar por:
Asignar la responsabilidad de comunicación
Definir la política de comunicación y crear una cultura comunicativa
dentro de la organización como instrumento de gestión empresarial.
Identificar a los destinatarios
Diseñar los canales y soportes de comunicación.
Establecer y dotar a la unidad de comunicación de los medios que le
son necesarios para llevarlos a la práctica.
Fijar objetivos anuales y establecer mecanismos de control y
seguimiento.
Estrategias de las RRPP
ESTRATEGIA DE APALANCAMIENTO.
Consiste en la ordenación metodológica de decisiones y recursos, encaminada a averiguar las
causas subyacentes o últimas que ocasionan un determinado problema o situación que pretendemos
solucionar o modificar y, una vez descubiertas, actuar sobre ellas para obtener el objetivo propuesto.
ESTRATEGIA DE ADELANTAMIENTO
La estrategia de adelantamiento consiste en preparar los medios, establecer los procedimientos y
realizar las acciones encaminadas a conseguir que en comunicación interna siempre llevemos la iniciativa
y vayamos por delante en los acontecimientos.
ESTRATEGIA DE ANCLAMIENTO
Consiste en la ordenación metodológica y sistemática de procesos y recursos encaminados a lograr la
consolidación del cambio, previendo cualquier intento involucionista y actuando con sentido de
anticipación para evitar que tal involución pueda prosperar.
ESTRATEGIA DE DISEÑAMIENTO.
Consiste en utilizar las técnicas y métodos del diseño en comunicación interna con el objetivo de
ayudar a captar la atención de los destinatarios de la información y despertar su interés, de forma que abra
la puerta al conocimiento del mensaje que se quiere transmitir.

Más contenido relacionado

Similar a Brainandmarket taller de rrpp

Componentes básicos de la comunicación corporativa
Componentes básicos de la comunicación corporativaComponentes básicos de la comunicación corporativa
Componentes básicos de la comunicación corporativa
Héctor Aranguren
 
Presentación comunicacion
Presentación comunicacionPresentación comunicacion
Presentación comunicacion
danielamgr_
 
Génesis_Mendoza_Presentación
Génesis_Mendoza_PresentaciónGénesis_Mendoza_Presentación
Génesis_Mendoza_Presentación
Genesisrms
 
Componentes básicos de la comunicacion corporativa
Componentes básicos de la comunicacion corporativaComponentes básicos de la comunicacion corporativa
Componentes básicos de la comunicacion corporativa
ClaudiaMVargas
 
Componentes básicos de la comunicación Corporativa
Componentes básicos de la comunicación CorporativaComponentes básicos de la comunicación Corporativa
Componentes básicos de la comunicación Corporativa
Maria José Montanez
 
La comunicación organizacional. aspectos generales
La comunicación organizacional. aspectos generalesLa comunicación organizacional. aspectos generales
La comunicación organizacional. aspectos generales
SistemadeEstudiosMed
 
La comunicación organizacional
La comunicación organizacionalLa comunicación organizacional
La comunicación organizacional
SistemadeEstudiosMed
 
La Comunicación corporativa
La Comunicación corporativaLa Comunicación corporativa
La Comunicación corporativa
Keren Rosales
 
Qué es la comunicación empresarial
Qué es la comunicación empresarialQué es la comunicación empresarial
Qué es la comunicación empresarial
Angie Heriquez Palacio
 
Comunicación corporativa
Comunicación corporativaComunicación corporativa
Comunicación corporativa
mariamjimenezh
 
Apunte Comunicación Corporativa
Apunte Comunicación CorporativaApunte Comunicación Corporativa
Apunte Comunicación Corporativa
dchiappetta
 
Comunicacion organ.
Comunicacion organ.Comunicacion organ.
Comunicacion organ.
MarcelaAbril7
 
Final esp2
Final esp2Final esp2
Final esp2
dmich_cf
 
Actividad 3
Actividad  3 Actividad  3
Actividad 3
michi28
 
Blan
BlanBlan
Clases-7-8-Comunicación Organizacional.pptx
Clases-7-8-Comunicación Organizacional.pptxClases-7-8-Comunicación Organizacional.pptx
Clases-7-8-Comunicación Organizacional.pptx
JHONEDWINTERRONESHUA
 
La comunicación corporativa. guillen
La comunicación corporativa. guillenLa comunicación corporativa. guillen
La comunicación corporativa. guillen
estudianteft
 
Guia 1 caso de estudio
Guia 1 caso de estudioGuia 1 caso de estudio
Guia 1 caso de estudio
asenethmeneses
 
Comunicación organizacional
Comunicación organizacionalComunicación organizacional
Comunicación organizacional
Loretta Loretta
 
Componentes básicos de la Comunicación Corporativa
Componentes básicos de la Comunicación CorporativaComponentes básicos de la Comunicación Corporativa
Componentes básicos de la Comunicación Corporativa
rebeca_or
 

Similar a Brainandmarket taller de rrpp (20)

Componentes básicos de la comunicación corporativa
Componentes básicos de la comunicación corporativaComponentes básicos de la comunicación corporativa
Componentes básicos de la comunicación corporativa
 
Presentación comunicacion
Presentación comunicacionPresentación comunicacion
Presentación comunicacion
 
Génesis_Mendoza_Presentación
Génesis_Mendoza_PresentaciónGénesis_Mendoza_Presentación
Génesis_Mendoza_Presentación
 
Componentes básicos de la comunicacion corporativa
Componentes básicos de la comunicacion corporativaComponentes básicos de la comunicacion corporativa
Componentes básicos de la comunicacion corporativa
 
Componentes básicos de la comunicación Corporativa
Componentes básicos de la comunicación CorporativaComponentes básicos de la comunicación Corporativa
Componentes básicos de la comunicación Corporativa
 
La comunicación organizacional. aspectos generales
La comunicación organizacional. aspectos generalesLa comunicación organizacional. aspectos generales
La comunicación organizacional. aspectos generales
 
La comunicación organizacional
La comunicación organizacionalLa comunicación organizacional
La comunicación organizacional
 
La Comunicación corporativa
La Comunicación corporativaLa Comunicación corporativa
La Comunicación corporativa
 
Qué es la comunicación empresarial
Qué es la comunicación empresarialQué es la comunicación empresarial
Qué es la comunicación empresarial
 
Comunicación corporativa
Comunicación corporativaComunicación corporativa
Comunicación corporativa
 
Apunte Comunicación Corporativa
Apunte Comunicación CorporativaApunte Comunicación Corporativa
Apunte Comunicación Corporativa
 
Comunicacion organ.
Comunicacion organ.Comunicacion organ.
Comunicacion organ.
 
Final esp2
Final esp2Final esp2
Final esp2
 
Actividad 3
Actividad  3 Actividad  3
Actividad 3
 
Blan
BlanBlan
Blan
 
Clases-7-8-Comunicación Organizacional.pptx
Clases-7-8-Comunicación Organizacional.pptxClases-7-8-Comunicación Organizacional.pptx
Clases-7-8-Comunicación Organizacional.pptx
 
La comunicación corporativa. guillen
La comunicación corporativa. guillenLa comunicación corporativa. guillen
La comunicación corporativa. guillen
 
Guia 1 caso de estudio
Guia 1 caso de estudioGuia 1 caso de estudio
Guia 1 caso de estudio
 
Comunicación organizacional
Comunicación organizacionalComunicación organizacional
Comunicación organizacional
 
Componentes básicos de la Comunicación Corporativa
Componentes básicos de la Comunicación CorporativaComponentes básicos de la Comunicación Corporativa
Componentes básicos de la Comunicación Corporativa
 

Más de Think Creative Idea

Brainandmarket taller de rrpp anexo
Brainandmarket taller de rrpp   anexoBrainandmarket taller de rrpp   anexo
Brainandmarket taller de rrpp anexo
Think Creative Idea
 
Precios Marketing Click
Precios Marketing ClickPrecios Marketing Click
Precios Marketing Click
Think Creative Idea
 
Taller de creatividadthink
Taller de creatividadthinkTaller de creatividadthink
Taller de creatividadthink
Think Creative Idea
 
Marcas mi pc gdl
Marcas mi pc gdlMarcas mi pc gdl
Marcas mi pc gdl
Think Creative Idea
 
Resumen de los hábitos de la gente altamente
Resumen de los hábitos de la gente altamenteResumen de los hábitos de la gente altamente
Resumen de los hábitos de la gente altamente
Think Creative Idea
 
Estrategias de precios
Estrategias de preciosEstrategias de precios
Estrategias de precios
Think Creative Idea
 
Brainandmarket perfiles en mexico
Brainandmarket perfiles en mexicoBrainandmarket perfiles en mexico
Brainandmarket perfiles en mexico
Think Creative Idea
 

Más de Think Creative Idea (7)

Brainandmarket taller de rrpp anexo
Brainandmarket taller de rrpp   anexoBrainandmarket taller de rrpp   anexo
Brainandmarket taller de rrpp anexo
 
Precios Marketing Click
Precios Marketing ClickPrecios Marketing Click
Precios Marketing Click
 
Taller de creatividadthink
Taller de creatividadthinkTaller de creatividadthink
Taller de creatividadthink
 
Marcas mi pc gdl
Marcas mi pc gdlMarcas mi pc gdl
Marcas mi pc gdl
 
Resumen de los hábitos de la gente altamente
Resumen de los hábitos de la gente altamenteResumen de los hábitos de la gente altamente
Resumen de los hábitos de la gente altamente
 
Estrategias de precios
Estrategias de preciosEstrategias de precios
Estrategias de precios
 
Brainandmarket perfiles en mexico
Brainandmarket perfiles en mexicoBrainandmarket perfiles en mexico
Brainandmarket perfiles en mexico
 

Último

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 

Último (20)

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 

Brainandmarket taller de rrpp

  • 1.
  • 2. Taller de Relaciones Publicas "El que quiere interesar a los demás tiene que provocarlos."
  • 3. “El silencio no es rentable.” (Schmertz)
  • 4. Anexo.Ejemplo de RRPP en Club Deportivo Estrategias de las RRPP Herramientas de las RRPP Protocolo Qué son las Relaciones Publicas Contenido
  • 5. ¿Qué son las Relaciones Publicas?
  • 6. ¿Qué son las Relaciones Publicas? Se le llama Relaciones públicas a la disciplina encargada de gestionar la comunicación entre una organización y sus públicos claves para construir, administrar y mantener su imagen positiva. Es una disciplina planificada y deliberada que se lleva a cabo de modo estratégico. Las acciones de las RRPP van dirigidas a público interno y externo. Público interno: – Los directivos – Los empleados – Las organizaciones representativas dentro de la Empresa. Público externo: – Clientes – Proveedores – Acreedores – Poderes públicos – Medios de comunicación – Sociedad y opinión publica
  • 7. Objetivo de las RRPP Objetivos principales de las relaciones publicas: · Consolidación y proyección de la imagen de la organización. · Generar opinión publica, · Comunicación de doble vía con los sectores involucrados, · Publicidad institucional de la empresa, · Afianzamiento del factor humano, · Servir de apoyo al área de comercialización, · Realización de campañas destinadas a promover y hacer conocer aspectos determinados de la empresa, · Difusión a nivel de prensa, · Atraer buen personal y reducir el riesgo de los trabajadores. · Prevenir conflictos y malas interpretaciones. · Fomento del respeto mutuo y la responsabilidad social.
  • 8. Funcionamiento Se suele utilizar el método americano “RACE” utilizado por el PRSA (Public Relations Society of América) – Research: identificar el entorno de la organización para conocer sus particularidades. – Analysis: permite destacar los objetivos. – Communication: proceso bidireccional. Varios factores pueden influir y modificar la percepción del mensaje (entorno cultural, político…) – Evaluation: sirve para tranquilizar la posición de la organización a través las situaciones de crisis.
  • 9. ¿Qué es un protocolo de relaciones públicas? Protocolo
  • 10. Protocolo ¿Qué es un protocolo de relaciones públicas? Un protocolo de relaciones públicas es un "manual de procedimiento", en donde se establecen los lineamientos y las políticas de comunicación comercial en la empresa. Algunos de los elementos que contiene dicho protocolo son: Formas de comunicación: Cartas, entrevistas, formularios etc. Políticas de información de la empresa: Qué libertad se tiene para hablar acerca de la empresa. Defensa del secreto corporativo Lineamientos de comunicación: Relación entre cliente y empresa. Lineamientos y políticas en relaciones con el cliente. Limites de comunicación, horarios, temas etc. Filosofía de la comunicación comercial: Principios de comunicación aplicados en la empresa.
  • 11. Protocolo Tipo de mensaje que se envía según cada situación: Respuestas coherentes con las características de la empresa y sus políticas de servicio. Determinación de funciones: Quién toma la información y a quien le corresponde procesarla. Un ejemplo: Un cliente llama a una empresa a quejarse por un producto. Por procedimiento seguramente quien tome la llamada comunicará a dicho usuario con el departamento de servicio al cliente quien tomara la queja. El informará claramente cuáles son los mecanismos de acción para resolver el problema.
  • 12. Protocolos Internos y Externos Internos y Externos Estos dos factores son de vital importancia ya que la reputación de la empresa depende del buen funcionamiento de estos.  Internos -Clima laboral -Capacitación -Comunicación  Externos -Identidad Corporativa -Comunicación
  • 13. Protocolos Internos "El espíritu de grupo es lo que da a muchas empresas una ventaja sobre sus competidores."
  • 14. Protocolos Internos Clima laboral. Es el medio ambiente humano y físico en el que se desarrolla el trabajo cotidiano. Influye en la satisfacción y por lo tanto en la productividad. ¿Cómo crear un buen ambiente laboral? Varios factores son los que nos pueden ayudar ,reconocimiento, respeto, incentivos y seguridad entre otros, por ejemplo: • EQUIPO COMPENSADO. El equipo ha de ser compensado, proporcionado a la misión empresarial establecida y con una adecuada definición de funciones y responsabilidades. • JUSTICIA EN EL RECONOCIMIENTO. Ha de existir correspondencia entre lo que se da. Ha de haber una “velocidad” similar entre los miembros de la misma organización. Situaciones similares han de dar lugar a retribuciones y reconocimientos similares. • AQUELLO OTRO. (Temperatura, humo, claridad, silla…)En los puntos anteriores hemos hablado de cuestiones más cualitativas y en parte filosóficas que tangibles y “reales”. Pero ¿qué pasa si la temperatura ambiente no es la preferida? ¿qué pasa si el canal musical no es el preferido? ¿qué pasa si hay poca/mucha luz? Probablemente estas cuestiones más físicas tienen un valor que puede llegar a ser crucial. El adecuado equilibrio de todos estos factores físicos es absolutamente imprescindible para evitar descontentos personales.
  • 15. Protocolos Internos La consecución de un “buen ambiente laboral objetivo” ha de ser tenido como un objetivo continuo, a corto plazo, a largo plazo y de una alta prioridad. Capacitación. Incluye el adiestramiento, pero su objetivo principal es proporcionar conocimientos, en los aspectos técnicos del trabajo. Fomentando e incrementando los conocimientos y habilidades necesarias para desempeñar su labor, mediante un proceso de enseñanza-aprendizaje bien planificado. Se imparte generalmente a empleados, ejecutivos y funcionarios en general cuyo trabajo tiene un aspecto intelectual, preparándolos para desempeñarse eficientemente. Comunicación. Proviene de la palabra latina Communis, que significa común, por tal motivo al comunicarse, se trata de establecer una comunidad con alguien. Es una actividad inherente a la naturaleza humana que implica la interacción y la puesta en común de mensajes significativos, a través de diversos canales y medios para influir, de alguna manera, en el comportamiento de los demás y en la organización y desarrollo de los sistemas sociales.
  • 16. Emisor (Intención) Medio canal ruido Receptor (efecto) FEEDBACK Modelo de comunicación Shannon-Wiener Comunicación Organizacional. Se considera por lo general como un proceso que ocurre entre los miembros de una colectividad social. Al ser un proceso, la comunicación dentro de las organizaciones consiste en una actividad dinámica, en cierta forma en constante flujo.Flujo de la comunicación en la organización: La Comunicación puede fluir vertical u horizontalmente. La dimensión vertical puede ser dividida, además, en dirección ascendente o descendente. Comunicación Descendente: consiste en la información que fluye de los niveles superiores a los inferiores en la jerarquía de la organización. Ejemplo: Gerente Supervisor Empleados, obreros, técnicos, etc.
  • 17. Protocolos Internos Comunicación Ascendente. Es la información que fluye de los niveles inferiores a los superiores en la jerarquía de la organización. Obrero, empleados, técnicos, clientes Supervisor Gerente Ejemplos Organizacionales de Comunicación Ascendente: Informes de desempeños preparados por supervisores Buzones de sugerencia Encuesta de actitud de los empleados Procedimientos para expresar quejas Encuestas. Comunicación Lateral: Este tipo de comunicación se da cuando dos o más miembros de una organización cuyos puestos están al mismo nivel intercambian información.
  • 18. Protocolos Internos Comunicación Interna- Relación con los empleados: Puede tomar muchas formas: cartas, memorándums, oficios, circulares, folletos, boletines, informes, reportes, periódicos, revistas, intranet, etc. El material escrito en las empresas, generalmente va dirigido a empleados ,accionistas. Comunicación mixta -Relaciones con los accionistas. Envío de información. Medios: - memorias o informes anuales - balance e informes económicos financieros Reuniones informativas. Establecimiento de los cauces para la participación en toma de decisiones. Asambleas anuales de accionistas. Regalos de empresas.
  • 20. Protocolos Externos Identidad Corporativa Es el conjunto de actividades (entre ellas la publicidad) que se combinan entre sí con el único fin de proyectar hacia dentro y hacia fuera la imagen de la empresa. La propia institución será la encargada de transmitir los mensajes. Todo lo que una empresa tiene hace y dice es expresión de la Identidad Corporativa, hace referencia al concepto estratégico para posicionar a una empresa. Exige identificar y definir los rasgos de identidad, integrarlos y conducirlos a la estrategia establecida de manera congruente. Elementos de la Imagen corporativa: Logotipo,el logo le permitirá a la compañía colocarse visualmente al lado de sus competidores y le ayudaría a aparecer como el proveedor más profesional y atractivo dentro de su sector de mercado. Tipografía ,lo que busca es que las letras, el mensaje se adapte hacia el público al que va dirigido” “La tipografía lo que busca principalmente es ser funcional, comunicar, transmitir, aunque sea experimental no deja de comunicar.”
  • 21. Protocolos Externos Diagramación ,es el manejo del espacio, donde se muestra las relaciones entre las diferentes partes de un conjunto (tarjetas de presentación, folletos, papelería, revistas etc.) Marca, es una representación icónica formada por imagen y logotipo. Funciones de la marca: De referencia: combina una serie de elementos que son los que el consumidor tendrá en cuenta a la hora de elegir. De practicidad: el consumidor memoriza las características que él mismo ha atribuido al producto. De garantía: por medio de la marca, las empresas tienen la responsabilidad de ofrecer calidad. Son una garantía de responsabilidad y atención al cliente. De personalización: permite al consumidor establecer diferencias con la competencia y relacionares con gente de estilos de vida similares a los suyos. De posicionamiento : ofrece a la empresa la posibilidad de posicionar sus productos con respecto a la competencia. Lúdica : la compra es una actividad de entretenimiento. De capitalización: todo lo referido a la comunicación de la marca construye y configura la imagen de marca (la que nosotros nos creamos en la cabeza).
  • 22. Protocolos Externos Comunicación Externa Relaciones con los proveedores. Políticas de pago puntual. Contactos periódicos: - reuniones periódicas - comidas de trabajo. Visitas a la empresa. Envío de información cartas. Beneficios De La Identidad Corporativa • Aumento de la reconocibilidad de la empresa u organización • Mayor confianza de los empleados o voluntarios de la empresa u organización • Aumento del conocimiento público de una empresa u organización • "En resumen, una imagen más apropiada en el mercado."
  • 23. Protocolos Externos Relaciones con los distribuidores. Contactos periódicos: - reuniones periódicas - comidas de trabajo Envío de información: - cartas. Apoyo informativo: - revistas de clientes. Participación en actos: - ferias. Organización de actos dirigidos al cliente: - presentaciones de productos. Relaciones con los consumidores. Envío de información sobre la organización: - cartas Apoyo informativo: - revista del cliente Atención al consumidor: - formación personal del servicio - sistema de canalización de quejas, sugerencias, resolución de posibles crisis. Organización de actos: fiestas, presentaciones. Programas de visitas.
  • 25. Herramientas de las RRPP Las herramientas de las que se valen las relaciones públicas para cumplir con sus objetivos y funciones son muchas y diversas: La organización de eventos Planes de responsabilidad Social Relaciones con los medios de comunicación: Diarios: permite a la organización acceder al público general. Revistas: permite acceder a públicos más y mejor segmentados. Radio: permite transmitir información instantáneamente las 24 horas del día. Televisión: Otorga gran notoriedad a la institución. Patrocinios: ayudan a promover la buena voluntad y reconocimiento de marca por la vinculación con un evento o grupo. Internet: Se puede trabajar sobre el sitio web institucional o con la versión en línea de diversos medios.
  • 27. Estrategias de las RRPP Hay que insistir en la necesidad de que el diseño de la estrategia de comunicación debe verse plasmada en un plan que establezca objetivos y plazos al tiempo que planifica acciones. Unas acciones encaminadas a conseguir unos objetivos empresariales mediante una estrategia que ha de pasar por: Asignar la responsabilidad de comunicación Definir la política de comunicación y crear una cultura comunicativa dentro de la organización como instrumento de gestión empresarial. Identificar a los destinatarios Diseñar los canales y soportes de comunicación. Establecer y dotar a la unidad de comunicación de los medios que le son necesarios para llevarlos a la práctica. Fijar objetivos anuales y establecer mecanismos de control y seguimiento.
  • 28. Estrategias de las RRPP ESTRATEGIA DE APALANCAMIENTO. Consiste en la ordenación metodológica de decisiones y recursos, encaminada a averiguar las causas subyacentes o últimas que ocasionan un determinado problema o situación que pretendemos solucionar o modificar y, una vez descubiertas, actuar sobre ellas para obtener el objetivo propuesto. ESTRATEGIA DE ADELANTAMIENTO La estrategia de adelantamiento consiste en preparar los medios, establecer los procedimientos y realizar las acciones encaminadas a conseguir que en comunicación interna siempre llevemos la iniciativa y vayamos por delante en los acontecimientos. ESTRATEGIA DE ANCLAMIENTO Consiste en la ordenación metodológica y sistemática de procesos y recursos encaminados a lograr la consolidación del cambio, previendo cualquier intento involucionista y actuando con sentido de anticipación para evitar que tal involución pueda prosperar. ESTRATEGIA DE DISEÑAMIENTO. Consiste en utilizar las técnicas y métodos del diseño en comunicación interna con el objetivo de ayudar a captar la atención de los destinatarios de la información y despertar su interés, de forma que abra la puerta al conocimiento del mensaje que se quiere transmitir.