SlideShare una empresa de Scribd logo
Control de la Ejecución en LRPA:  Quebrantamiento y otras situaciones Francisco Estrada Vásquez Curso de Especialización para Jueces de Garantía en Responsabilidad Penal Adolescente, Universidad Diego Portales, Junio 2007
“ Judicializar el proceso de ejecución no consiste únicamente en generar mecanismos procesales para el control de la pena sino también permitir que el condenado pueda defenderse, no ya de la imputación sino de una ejecución descarriada de la pena.  Para ello se debe permitir que el condenado continué contando con asistencia técnica, de modo que pueda hacer valer sus derechos y el conjuntos de garantías que limitan la actividad penitenciaria.”  Alberto Binder 
Jurisprudencia del Tribunal Constitucional  Español: “…  la ejecución de las sentencias es, por tanto, parte esencial del derecho a la tutela judicial efectiva y es, además, cuestión de esencial importancia para dar efectividad a la cláusula  del estado social y democrático, que implica, entre otras manifestación, la sujeción de los ciudadanos y de la administración publica al ordenamiento jurídico y a las decisiones que adopta la jurisdicción, no solo juzgando, sino ejecutando lo juzgado...”  (STC67/1984 de 7 de Junio )
Reglas de Beijing: “ 23. Ejecución efectiva de la resolución 23.1  Se adoptarán disposiciones adecuadas para la ejecución de las órdenes que dicte la autoridad competente, y que se mencionan en la regla 14.1, por esa misma autoridad o por otra distinta si las circunstancias así lo exigen.  23.2  Dichas disposiciones incluirán la facultad otorgada a la autoridad competente para modificar dichas órdenes periódicamente según estime pertinente, a condición de que la modificación se efectúe en consonancia con los principios enunciados en las presentes Reglas.”
Reglas de La Habana: “ 14. La protección de los derechos individuales de los menores por lo que respecta especialmente a la legalidad de la ejecución de las medidas de detención será garantizada por la autoridad competente, mientras que los objetivos de integración social deberán garantizarse mediante inspecciones regulares y otras formas de control llevadas a cabo, de conformidad con las normas internacionales, la legislación y los reglamentos nacionales, por un órgano debidamente constituido que esté autorizado para visitar a los menores y que no pertenezca a la administración del centro de detención.
Ley Española 5/2000 Artículo 44. Competencia judicial. 1. La ejecución de las medidas previstas en esta Ley se realizará bajo el control del Juez de Menores que haya dictado la sentencia correspondiente, el cual resolverá por auto motivado, oídos el Ministerio Fiscal, el letrado del menor y la representación de la entidad pública que ejecute aquélla, sobre las incidencias que se puedan producir durante su transcurso.
Ley Española 5/2000 2. Para ejercer el control de la ejecución, corresponden especialmente al Juez de Menores, de oficio o a instancia del Ministerio Fiscal o del letrado del menor, las funciones siguientes: a) Adoptar todas las decisiones que sean necesarias para proceder a la ejecución efectiva de las medidas impuestas. b) Resolver las propuestas de revisión de las medidas a que se refiere el artículo 14 de esta Ley. c) Aprobar los programas de ejecución de las medidas. d) Conocer de la evolución de los menores durante el cumplimiento de las medidas a través de los informes de seguimiento de las mismas.
Ley Española 5/2000 e) Resolver los recursos que se interpongan contra las resoluciones dictadas para la ejecución de las medidas, conforme establece el artículo 52 de esta Ley. f) Acordar lo que proceda en relación a las peticiones o quejas que puedan plantear los menores sancionados sobre el régimen, el tratamiento o cualquier otra circunstancia que pueda afectar a sus derechos fundamentales. g) Realizar regularmente visitas a los centros y entrevistas con los menores.
Ley Española 5/2000 h) Formular a la entidad pública de protección o reforma de menores correspondiente las propuestas y recomendaciones que considere oportunas en relación con la organización y el régimen de ejecución de las medidas. i) Adoptar las resoluciones que, en relación con el régimen disciplinario, les atribuye el artículo 60 de esta Ley.
Ley de Ejecución de las Sanciones Penales Juveniles de Costa Rica, N° 8460, octubre 2005 Artículo 14.— Órganos encargados. El control de la ejecución y el cumplimiento de las sanciones penales juveniles estarán a cargo de los siguientes órganos: a) El juez de ejecución de las sanciones penales juveniles. b) El Tribunal Superior Penal Juvenil. c) La Dirección General de Adaptación Social. d) Las entidades públicas o privadas autorizadas de previo por el juzgado de ejecución de las sanciones penales juveniles.
Artículo 16.— Competencia y funciones del juez de ejecución de las sanciones penales juveniles. Además de las funciones establecidas en la Ley de justicia penal juvenil, el juez de ejecución de las sanciones penales juveniles tendrá las siguientes atribuciones: a) Resolver, mediante auto fundado, los incidentes de ejecución que formulen las partes. b) Atender las solicitudes de las personas jóvenes; dar curso a sus gestiones y resolver con prontitud lo que corresponda. c) Visitar los centros de ejecución o cumplimiento de las sanciones penales juveniles, así como el Programa de Sanciones Alternativas, por lo menos una vez al mes.
d) Vigilar que la estructura física de los centros especializados de internamiento esté acorde con los fines socioeducativos de la Ley de justicia penal juvenil. e) Establecer, mediante resolución, el final de la sanción impuesta. f) Llevar el cómputo de la sanción impuesta y modificar las condiciones de ejecución, cuando corresponda. g) Velar por que se respeten los derechos de las personas jóvenes sancionadas. h) Cumplir las demás atribuciones que le asigne esta u otra ley.
Funciones en nuestro Sistema de RPA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Funciones en nuestro Sistema de RPA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Entorno Normativo de la Ejecución
Entorno Normativo de la Ejecución ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],Orientaciones Técnicas Normativa interna de centros, etc . Reglamento RPA, DS 1378 Ley N° 20.084 Constitución Política Entorno Normativo de la Ejecución
Objetivo de la Ley art. 20:  Responsabilización y Reintegración Social “ Hacer efectiva la responsabilidad de los adolescentes por los hechos delictivos que cometan, de tal manera que la sanción forme parte de una intervención socioeducativa amplia y  orientada a la plena integración social”
Funciones del Juez de Garantía en RPA Modificación art. 14 del C.O.T. “ g) Conocer y resolver todas las cuestiones y  asuntos que la ley de responsabilidad penal  juvenil les encomienden, y”.
1. Aprobación del Plan Personalizado o Plan de Intervención Individual ,[object Object],[object Object],[object Object]
1. Aprobación del Plan Personalizado o Plan de Intervención Individual En las demás sanciones no hay señalamiento de plazo.  En Libertad Asistida, a. 13:  “ …  una vez designado, el delegado propondrá al tribunal un plan personalizado de cumplimiento de actividades periódicas en programas o servicios de carácter educativo, socio-educativo, de terapia, de promoción y protección de sus derechos y de participación. En él, deberá incluir la asistencia regular al sistema escolar o de enseñanza que corresponda. Podrán incluirse en dicho plan medidas como la prohibición de asistir a determinadas reuniones, recintos o espectáculos públicos, de visitar determinados lugares o de aproximarse a la víctima, a sus familiares o a otras personas, u otras condiciones similares.
1. Aprobación del Plan Personalizado o Plan de Intervención Individual Libertad Asistida Especial, a. 13 y a. 14: a. 14: En la resolución que apruebe el plan, el tribunal fijará la frecuencia y duración de los encuentros obligatorios y las tareas de supervisión que ejercerá el delegado. Reglas de Tokio: 12.2 Las obligaciones que ha de cumplir el delincuente serán prácticas, precisas y tan pocas como sea posible, y tendrán por objeto reducir las posibilidades de reincidencia en el comportamiento delictivo e incrementar las posibilidades de reinserción social del delincuente, teniendo en cuenta las necesidades de la víctima.
1. Aprobación del Plan Personalizado o Plan de Intervención Individual ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2. Recibir Información del cumplimiento de la sanción ,[object Object],[object Object]
2. Recibir Información del cumplimiento de la sanción ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2. Recibir Información del cumplimiento de la sanción LA art. 45: Una vez aprobado judicialmente el plan, el director del programa informará al tribunal acerca de su cumplimiento, con la periodicidad que éste determine. En ausencia de esta determinación, los informes se remitirán mensualmente.   Rég. Semicerrado y Cerrado “ Artículo 123. Informes al tribunal.  Una vez aprobado o concordado el plan, según el caso, el director del programa informará al tribunal acerca de su cumplimiento, con la periodicidad que éste determine. En ausencia de esta determinación, los informes se remitirán mensualmente.”
2. Recibir Información del cumplimiento de la sanción ¿Posibilidad de Citación al adolescente?: Hay argumento de texto en normativa internacional para apoyar la posibilidad de citación: art. 2 inc. 2°: En la aplicación de l a presente ley, las autoridades tendrán en consideración todos los derechos y garantías que les son reconocidos en la Constitución, en las leyes, en la Convención sobre los Derechos del Niño y en los demás instrumentos internacionales ratificados por Chile que se encuentren vigentes.
2. Recibir Información del cumplimiento de la sanción Reglas de La Habana, N° 14: La protección de los derechos individuales de los menores por lo que respecta especialmente a la legalidad de la ejecución de las medidas de detención será garantizada por la autoridad competente, mientras que los objetivos de integración social deberán garantizarse mediante inspecciones regulares y otras formas de control llevadas a cabo, de conformidad con las normas internacionales, la legislación y los reglamentos nacionales, por un órgano debidamente constituido que esté autorizado para visitar a los menores y que no pertenezca a la administración del centro de detención.
3. Decidir solicitudes de sustitución, sustitución condicional y remisión de la pena ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3. Decidir solicitudes de sustitución, sustitución condicional y remisión de la pena El texto aprobado en la Cámara de Diputados contemplaba dos regímenes de sustitución: Uno, “ordinario”, que requería un tercio del tiempo fijado para la condena
3. Decidir solicitudes de sustitución, sustitución condicional y remisión de la pena Otro, sólo aplicable cuando se condenaba al tiempo mínimo de privación de libertad (1 años para 14-15; 2 años para 16-17) y que no requería tiempo mínimo de cumplimiento “ en el caso en que se haya establecido la pena mínima de 1 año para los jóvenes entre 14 y 16 años y de 2 años para aquéllos entre 16 y 18 años, y durante la vigencia de la sanción existan antecedentes de buen comportamiento y reinserción del joven, evaluados por el juez de control de la ejecución, podrá sustituirse la pena privativa de libertad por libertad asistida o arresto de fin de semana por el tiempo de condena que quedare por cumplir.”
3. Decidir solicitudes de sustitución, sustitución condicional y remisión de la pena Sustitución Condicional de las sanciones privativas de libertad, a. 54 La sustitución de una sanción privativa de libertad podrá disponerse de manera condicionada. De esta forma, si se incumpliere la sanción sustitutiva, podrá revocarse su cumplimiento ordenándose la continuación de la sanción originalmente impuesta por el tiempo que faltare.    Libertad Asistida
3. Decidir solicitudes de sustitución, sustitución condicional y remisión de la pena ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3. Decidir solicitudes de sustitución, sustitución condicional y remisión de la pena ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3. Decidir solicitudes de sustitución, sustitución condicional y remisión de la pena ,[object Object],[object Object],[object Object]
3. Decidir solicitudes de sustitución, sustitución condicional y remisión de la pena REMISION, a. 55:  El tribunal podrá remitir el cumplimiento del saldo de condena cuando, en base a antecedentes calificados, considere que se ha dado cumplimiento a los objetivos pretendidos con su imposición.  Se hará en audiencia como en Sustitución. Se deberá contar con un informe favorable del  SENAME Tratándose de una sanción privativa de libertad, la facultad de remisión sólo podrá ser ejercida si se ha cumplido  más de la mitad del tiempo  de duración de la sanción originalmente impuesta
3. Decidir solicitudes de sustitución, sustitución condicional y remisión de la pena ,[object Object],[object Object],[object Object]
4. Declarar el quebrantamiento ante un informe de incumplimiento Si el adolescente no diere cumplimiento a alguna de las sanciones impuestas en virtud de la presente ley, el tribunal encargado del control de la ejecución procederá,  previa audiencia y según la gravedad del incumplimiento , conforme a determinadas reglas; básicamente se pasa a la pena inmediatamente más gravosa 2° Informe Com. Constitución Senado: “ se eliminó la exigencia de que el incumplimiento sea “grave, reiterado e injustificado”, entregándose al juez la facultad de ponderar dicho incumplimiento.” (p. 218)
4. Declarar el quebrantamiento ante un informe de incumplimiento ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4. Declarar el quebrantamiento ante un informe de incumplimiento ,[object Object],[object Object],[object Object]
4. Declarar el quebrantamiento ante un informe de incumplimiento ,[object Object],[object Object]
4. Declarar el quebrantamiento ante un informe de incumplimiento 1.- Tratándose de la multa, aplicará en forma sustitutiva la sanción de prestación de servicios en beneficio de la comunidad por un máximo de 30 horas. Si el adolescente no aceptare la medida, aplicará la libertad asistida en cualquiera de sus formas por el tiempo señalado en el numeral 3.- del presente artículo. 2.- Idéntica regla se seguirá en caso de infracción de la prohibición de conducir vehículos motorizados, sin perjuicio de la mantención de la prohibición por el tiempo restante.
4. Declarar el quebrantamiento ante un informe de incumplimiento MULTA Prestación de Servicios en beneficio de La Comunidad por un máximo de 30 Horas. Si no lo aceptare, libertad Asistida en cualquiera de sus formas, Por un máximo de 3 meses. Prohibición de Conducir vehículos motorizados Prestación de Servicios en beneficio de La Comunidad por un máximo de 30 Horas. Si no lo aceptare, libertad Asistida en cualquiera de sus formas, Por un máximo de 3 meses. Se Mantiene la prohibición de conducir.
4. Declarar el quebrantamiento ante un informe de incumplimiento 3.- Tratándose del incumplimiento de reparación del daño y servicios en beneficio de la comunidad, se aplicará en forma sustitutiva la libertad asistida en cualquiera de sus formas por un periodo de hasta tres meses. 4.- El incumplimiento de la libertad asistida se sancionará con libertad asistida especial o con internación en régimen semicerrado con programa de reinserción social, con una duración máxima de 60 días, lo que se determinará según la gravedad de los hechos que fundan la medida, sin perjuicio del cumplimiento de la sanción originalmente impuesta. En caso de incumplimiento reiterado de la libertad asistida, se aplicará lo dispuesto siguiente numeral.
4. Declarar el quebrantamiento ante un informe de incumplimiento Reparación del daño y Prestación de servicios En beneficio de la Comunidad.  Libertad asistida en Cualquiera de sus Formas, hasta por 3  Meses.  Libertad asistida. Libertad asistida especial O internación en régimen Semi cerrado, por un Máximo de 60 días.  Incumplimiento reiterado Libertad asistida especial. Internación en régimen Semicerrado por  el tiempo que  faltare por cumplir.
4. Declarar el quebrantamiento ante un informe de incumplimiento 5.- El incumplimiento de la libertad asistida especial dará lugar a la sustitución de la sanción por internación en régimen semicerrado con programa de reinserción social, por un período equivalente al número de días que faltaren por cumplir.
4. Declarar el quebrantamiento ante un informe de incumplimiento 6.- El incumplimiento de la internación en régimen semicerrado con programa de reinserción social podrá sancionarse con la internación en un centro cerrado por un período no superior a los noventa días, sin perjuicio del cumplimiento de la sanción originalmente impuesta por el tiempo restante.  En caso de reiteración de la misma conducta, podrá aplicarse la sustitución, en forma definitiva, por un período a fijar prudencialmente por el tribunal, que en caso alguno será superior al tiempo de duración de la condena inicialmente impuesta.
4. Declarar el quebrantamiento ante un informe de incumplimiento Internación en régimen Semi cerrado. Internación en régimen cerrado por no más de 90 días, más el  Cumplimiento de la  sanción original por el tiempo restante. Incumplimiento reiterado Internación en régimen Cerrado hasta el tope de Duración de la pena  Impuesta. Sanciones mixtas (libertad asistida en  Cualquiera de sus Formas).
4. Declarar el quebrantamiento ante un informe de incumplimiento 7.- El incumplimiento del régimen de libertad asistida en cualquiera de sus formas al que fuere sometido el adolescente en virtud de lo dispuesto en el artículo 19, facultará al juez para ordenar que se sustituya su cumplimiento por la internación en régimen cerrado con programa de reinserción social por el tiempo que resta.”
4. Declarar el quebrantamiento ante un informe de incumplimiento ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
5. Resolver la permanencia de un mayor de 18 años 6 meses en Centro del SENAME “ Artículo 56.- Cumplimiento de la mayoría de edad.   En caso que el imputado o condenado por una infracción  a la ley penal fuere mayor de dieciocho años o los cumpliere durante la ejecución de cualquiera de las sanciones contempladas en esta ley o durante la tramitación del procedimiento, continuará sometido a las normas de esta ley hasta el término de éste. Si al momento de alcanzar los 18 años restan por cumplir menos de seis meses de la condena de internación en régimen cerrado, permanecerá en el centro de privación de libertad del SENAME
5. Resolver la permanencia de un mayor de 18 años 6 meses en Centro del SENAME Si al momento de alcanzar los 18 años le restan por cumplir más de seis meses de la condena de internación en régimen cerrado, SENAME evacuará un informe fundado al juez de control de ejecución en que solicite la permanencia en el centro cerrado de privación de libertad o sugiera su traslado a un recinto penitenciario administrado por Gendarmería de Chile. Dicho informe se enviará al tribunal con a lo menos 3 meses de anterioridad  a la fecha de cumplimiento de la mayoría de edad y se referirá a: el proceso de reinserción del adolescente y  a la conveniencia, para tal fin, de su permanencia en el centro cerrado de privación de libertad.  El informe deberá comunicarse a todas las partes involucradas en el proceso.
5. Resolver la permanencia de un mayor de 18 años 6 meses en Centro del SENAME En caso de ordenar el tribunal su permanencia, se revisará su situación según se desarrolle el proceso de reinserción en apreciación de la administración del centro. En caso de ordenar el tribunal su traslado a un recinto penitenciario,  las modalidades de ejecución de dicha condena deberán seguir siendo ejecutadas conforme a las prescripciones de esta ley”.
5. Resolver la permanencia de un mayor de 18 años 6 meses en Centro del SENAME ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
5. Resolver la permanencia de un mayor de 18 años 6 meses en Centro del SENAME Reglamento: art. 60.  Para los efectos del informe exigido por el artículo 56 inciso 3° de la Ley Nº 20.084, el director del centro considerará especialmente los derechos y fines consagrados en los artículos 1°, 2°, 20 y 44 de la Ley Nº 20.084, así como el respeto del adolescente a la normativa disciplinaria de este reglamento. Para los efectos de lo dispuesto en el inciso séptimo del artículo 56 de la misma ley, se entenderá por incumplimiento grave, la comisión de las faltas a que se refiere el artículo 108 de este cuerpo normativo,  cuando con ello se ponga en riesgo la vida e integridad física de otras personas.
5. Resolver la permanencia de un mayor de 18 años 6 meses en Centro del SENAME En todos los casos previstos en este artículo, SENAME, Gendarmería de Chile y las autoridades que correspondan adoptarán las medidas necesarias para asegurar la separación de las personas sujetas a esta ley menores de 18 con los mayores de edad y de los adultos sujetos a esta ley respecto de los condenados conforme a la ley penal de adultos.
5. Resolver la permanencia de un mayor de 18 años 6 meses en Centro del SENAME rr. con art. 37 c)  CDN: c) Todo niño privado de libertad sea tratado con la humanidad y el respeto que merece la dignidad inherente a la persona humana, y de manera que se tengan en cuenta las necesidades de las personas de su edad. En particular, todo niño privado de libertad estará separado de los adultos,  a menos que ello se considere contrario al interés superior del niño , y tendrá derecho a mantener contacto con su familia por medio de correspondencia y de visitas, salvo en circunstancias excepcionales;
5. Resolver la permanencia de un mayor de 18 años 6 meses en Centro del SENAME rr. con Reglas de La Habana “ 29. En todos los centros de detención, los menores deberán estar separados de los adultos a menos que pertenezcan a la misma familia. En situaciones controladas, podrá reunirse a los menores con adultos cuidadosamente seleccionados en el marco de un programa especial cuya utilidad para los menores interesados haya sido demostrada.”
6. Certificar el cumplimiento de la sanción La institución que ejecute la sanción, informará sobre el total cumplimiento de la misma a su término, por cualquier medio fidedigno, al juez de que trata el artículo anterior, el que deberá certificar dicho cumplimiento. Enviar dicha certificación al Registro Civil Ojo con caso de Amonestación en que su cumplimiento se produce casi simultáneamente
6. Certificar el cumplimiento de la sanción Reglamento: “ Artículo 37. Informe de cumplimiento de la sanción o medida.  Una vez cumplida la sanción o, en su caso, la medida, el director del programa o el director del centro, según corresponda, informará inmediatamente este hecho al juez de control de ejecución, debiendo,  asimismo, remitir copia de dicha información al Servicio de Registro Civil e Identificación y al Defensor del adolescente.”
7. Visitar los Centros de Internación y Régimen Cerrado COT:  Artículo 585 bis  Lo dispuesto en los artículos 567, 578, 580 y 581 será aplicable a  los recintos en que se ejecuten las medidas de internación provisoria y de internación en régimen cerrado establecidas en la ley que regula la responsabilidad penal de los adolescentes.
8. Resolver los conflictos de derechos que se susciten durante la ejecución Los conflictos de derecho que se susciten durante la ejecución de alguna de las sanciones que contempla la presente ley serán resueltos por el juez de garantía del lugar donde ésta deba cumplirse. En virtud de ello y previa audiencia, el juez de garantía adoptará las medidas tendientes al respeto y cumplimiento de la legalidad de la ejecución y resolverá, en su caso, lo que corresponda en caso de quebrantamiento.    Materias que el reglamento entrega a su conocimiento
8. Resolver los conflictos de derechos que se susciten durante la ejecución Anteproyecto 1998: “ Artículo 116º. Corresponderá al tribunal que dictó la medida, o al presidente del mismo, según sea el caso, controlar la legalidad y humanidad de su ejecución. “ Norma aprobada en la Cámara de Diputados: “ Artículo 73.- Competencia en el control de la ejecución. Corresponderá al juez de garantía del lugar de cumplimiento de la sanción decretada, controlar la legalidad de su ejecución.”
9.  Materias que el reglamento entrega a su conocimiento “ La organización y funcionamiento de los recintos aludidos en el presente artículo se regulará en un REGLAMENTO dictado por decreto supremo expedido por medio del Ministerio de Justicia, conforme a las normas contenidas en el presente Título” Decreto Supremo N° 1378, de diciembre del 2006, publicado en Diario Oficial el pasado 5 de abril del 2007
9.  Materias que el reglamento entrega a su conocimiento Principios Normativos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
9.  Materias que el reglamento entrega a su conocimiento Principios Normativos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
9.  Materias que el reglamento entrega a su conocimiento 1. Control jurisdiccional genérico: art. 32 “ Todas las actuaciones de los organismos, instituciones y personas que deban ejecutar las medidas y sanciones de la Ley Nº 20.084, estarán sujetas a control judicial por parte del tribunal competente, en los términos del artículo 50 de la ley N° 20.084.”
9.  Materias que el reglamento entrega a su conocimiento 2. Control del Ingreso sólo por orden judicial (art. 34) “ Sólo por resolución de tribunal competente podrá ingresar un adolescente a un centro o programa que ejecute una medida o sanción.”   Examen de legalidad de orden de ingreso Ante orden de ingreso de tribunal, en que no se corresponda el sujeto de atención con las características del centro, programa o unidad, el director del centro, programa o jefe de unidad respectiva, deberá comunicar de inmediato dicha situación a la dirección regional del Sename, a la Seremía de Justicia, al juez de control de ejecución, y al defensor del adolescente.
9.  Materias que el reglamento entrega a su conocimiento 3. Ingreso a otro programa por cambio de domicilio Los adolescentes sujetos a una sanción no privativa de libertad tienen el deber de informar su domicilio, como asimismo el cambio de éste a las autoridades del programa.  Si el nuevo domicilio estuviere fuera del territorio en que funciona el programa, el director del mismo deberá solicitar al juez de control de ejecución, el ingreso del adolescente al programa que correspondiere, acompañado de sus antecedentes técnicos correspondientes.
9.  Materias que el reglamento entrega a su conocimiento ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
9.  Materias que el reglamento entrega a su conocimiento ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
9.  Materias que el reglamento entrega a su conocimiento 6. Conocimiento de suspensión de visita: Artículo 80. Suspensión de la visita.  El director del centro podrá ordenar, por resolución fundada, la suspensión temporal de la visita cuando las normas de funcionamiento de aquél sean vulneradas. Copia escrita de dicha resolución se le entregará al adolescente, su familia y al juez de control de ejecución, en el caso de los condenados; y al tribunal competente.
9.  Materias que el reglamento entrega a su conocimiento 7. Traslado maternal Artículo 96. Traslado maternal y gestiones propias del parto.  Para efectos de ser atendidas en el parto, las adolescentes embarazadas serán trasladadas a un hospital público. La necesidad de traslado a un recinto hospitalario será certificada por personal de salud del centro y puesta en conocimiento del juez de control de ejecución. Las internas podrán elegir un establecimiento de salud privado para el efecto si cuentan con recursos para financiar su atención en éste.
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual del Comandante de la Policía Nacional de los Colombianos
Manual del Comandante de la Policía Nacional de los ColombianosManual del Comandante de la Policía Nacional de los Colombianos
Manual del Comandante de la Policía Nacional de los Colombianos
Jairo Sandoval H
 
Extraordinaria nº 08 ordenanza sobre ejidos
Extraordinaria nº 08 ordenanza sobre ejidosExtraordinaria nº 08 ordenanza sobre ejidos
Extraordinaria nº 08 ordenanza sobre ejidos
María Linares
 
Manual del Concejal Chileno
Manual del Concejal ChilenoManual del Concejal Chileno
Manual del Concejal Chileno
Nelson Leiva®
 
Justificación de la pena
Justificación de la penaJustificación de la pena
Justificación de la pena
EduardoGarBa6
 
Sistemas penitenciarios
Sistemas penitenciariosSistemas penitenciarios
Sistemas penitenciariosjuanguangasi
 
La criminologia
La criminologiaLa criminologia
La criminologia
samirsaidsilva
 
Ut 8 Adaptacion Residencial
Ut 8 Adaptacion ResidencialUt 8 Adaptacion Residencial
Ut 8 Adaptacion Residencial
Marcial Poveda
 
Capítulo XII las penas
Capítulo XII las penasCapítulo XII las penas
Capítulo XII las penas
Paty Pacheco
 
Delito contra la propiedad
Delito contra la propiedadDelito contra la propiedad
Delito contra la propiedad
Genesis Ochoa
 
La rehabilitación del delincuente
La rehabilitación del delincuenteLa rehabilitación del delincuente
La rehabilitación del delincuente
Yazlynne Medina
 
67600489 analisis-de-articulos-del-codigo-penal
67600489 analisis-de-articulos-del-codigo-penal67600489 analisis-de-articulos-del-codigo-penal
67600489 analisis-de-articulos-del-codigo-penal
yo90901
 
diapositivas felcv.pdf
diapositivas felcv.pdfdiapositivas felcv.pdf
diapositivas felcv.pdf
IvanPereira92
 
La pena, penalidad, atenuacion penal
La pena, penalidad, atenuacion penalLa pena, penalidad, atenuacion penal
La pena, penalidad, atenuacion penal
Yojan Valero
 
Presentación cadena perpetua
Presentación cadena perpetuaPresentación cadena perpetua
Presentación cadena perpetua
Jazmin Francisco
 
Ley De Dependencia
Ley De DependenciaLey De Dependencia
Ley De Dependencia
deliado
 
Papel de la policía en la construcción de la sociedad
Papel de la policía en la construcción de la sociedadPapel de la policía en la construcción de la sociedad
Papel de la policía en la construcción de la sociedad
William Ivan Alejandro Llanos Torrico
 

La actualidad más candente (17)

Manual del Comandante de la Policía Nacional de los Colombianos
Manual del Comandante de la Policía Nacional de los ColombianosManual del Comandante de la Policía Nacional de los Colombianos
Manual del Comandante de la Policía Nacional de los Colombianos
 
Extraordinaria nº 08 ordenanza sobre ejidos
Extraordinaria nº 08 ordenanza sobre ejidosExtraordinaria nº 08 ordenanza sobre ejidos
Extraordinaria nº 08 ordenanza sobre ejidos
 
Manual del Concejal Chileno
Manual del Concejal ChilenoManual del Concejal Chileno
Manual del Concejal Chileno
 
Justificación de la pena
Justificación de la penaJustificación de la pena
Justificación de la pena
 
Sistemas penitenciarios
Sistemas penitenciariosSistemas penitenciarios
Sistemas penitenciarios
 
La criminologia
La criminologiaLa criminologia
La criminologia
 
Ut 8 Adaptacion Residencial
Ut 8 Adaptacion ResidencialUt 8 Adaptacion Residencial
Ut 8 Adaptacion Residencial
 
Capítulo XII las penas
Capítulo XII las penasCapítulo XII las penas
Capítulo XII las penas
 
Delito contra la propiedad
Delito contra la propiedadDelito contra la propiedad
Delito contra la propiedad
 
La rehabilitación del delincuente
La rehabilitación del delincuenteLa rehabilitación del delincuente
La rehabilitación del delincuente
 
67600489 analisis-de-articulos-del-codigo-penal
67600489 analisis-de-articulos-del-codigo-penal67600489 analisis-de-articulos-del-codigo-penal
67600489 analisis-de-articulos-del-codigo-penal
 
diapositivas felcv.pdf
diapositivas felcv.pdfdiapositivas felcv.pdf
diapositivas felcv.pdf
 
La pena, penalidad, atenuacion penal
La pena, penalidad, atenuacion penalLa pena, penalidad, atenuacion penal
La pena, penalidad, atenuacion penal
 
Presentación cadena perpetua
Presentación cadena perpetuaPresentación cadena perpetua
Presentación cadena perpetua
 
Ley De Dependencia
Ley De DependenciaLey De Dependencia
Ley De Dependencia
 
Peculado culposo
Peculado culposoPeculado culposo
Peculado culposo
 
Papel de la policía en la construcción de la sociedad
Papel de la policía en la construcción de la sociedadPapel de la policía en la construcción de la sociedad
Papel de la policía en la construcción de la sociedad
 

Similar a Clase sobre Control de la Ejecución en Responsabilidad Penal Adolescente FRANCISCO ESTRADA Chile

Clase Ley de Responsabilidad Penal Adolescente y Políticas de Reinserción Social
Clase Ley de Responsabilidad Penal Adolescente y Políticas de Reinserción SocialClase Ley de Responsabilidad Penal Adolescente y Políticas de Reinserción Social
Clase Ley de Responsabilidad Penal Adolescente y Políticas de Reinserción Social
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Ley de Responsabilidad Penal Adolescente y Políticas de Reinserción Social FR...
Ley de Responsabilidad Penal Adolescente y Políticas de Reinserción Social FR...Ley de Responsabilidad Penal Adolescente y Políticas de Reinserción Social FR...
Ley de Responsabilidad Penal Adolescente y Políticas de Reinserción Social FR...
Francisco J. Estrada Vásquez
 
LEY 20.084
LEY 20.084LEY 20.084
LEY 20.084
Macarena Ortiz
 
Defensa de las Personas en el acceso a los bienes y servicios
Defensa de las Personas en el acceso a los bienes y serviciosDefensa de las Personas en el acceso a los bienes y servicios
Defensa de las Personas en el acceso a los bienes y servicios
Crojas17
 
Sanciones Medio Libre
Sanciones Medio LibreSanciones Medio Libre
Sanciones Medio LibreMARCOS
 
Seminario sobre Responsabilidad Penal Adolescente, PIA Arcadia San Antonio Ch...
Seminario sobre Responsabilidad Penal Adolescente, PIA Arcadia San Antonio Ch...Seminario sobre Responsabilidad Penal Adolescente, PIA Arcadia San Antonio Ch...
Seminario sobre Responsabilidad Penal Adolescente, PIA Arcadia San Antonio Ch...
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Ley 734 de 2002 código único disciplinario
Ley 734 de 2002   código único disciplinarioLey 734 de 2002   código único disciplinario
Ley 734 de 2002 código único disciplinario
Sociedad Colombiana de Archivistas
 
ENJ-200 Presentación Amparo Penal
ENJ-200 Presentación Amparo PenalENJ-200 Presentación Amparo Penal
ENJ-200 Presentación Amparo Penal
ENJ
 
Codigo unico disciplinario
Codigo unico disciplinarioCodigo unico disciplinario
Codigo unico disciplinario
johanny
 
Dilia veronica
Dilia veronicaDilia veronica
Dilia veronica
DiliaVeronicaRodriguez
 
Ley 1952 del 28 de enero de 2019 por medio del cual se expide Código General ...
Ley 1952 del 28 de enero de 2019 por medio del cual se expide Código General ...Ley 1952 del 28 de enero de 2019 por medio del cual se expide Código General ...
Ley 1952 del 28 de enero de 2019 por medio del cual se expide Código General ...
JUAN DIEGO BARRERA ARIAS
 
1952
19521952
19. ley de vigilancia y control medidas ejecucion menor infr
19. ley de vigilancia y control medidas ejecucion menor infr19. ley de vigilancia y control medidas ejecucion menor infr
19. ley de vigilancia y control medidas ejecucion menor infrvvaleriavvalencia
 

Similar a Clase sobre Control de la Ejecución en Responsabilidad Penal Adolescente FRANCISCO ESTRADA Chile (20)

Clase Ley de Responsabilidad Penal Adolescente y Políticas de Reinserción Social
Clase Ley de Responsabilidad Penal Adolescente y Políticas de Reinserción SocialClase Ley de Responsabilidad Penal Adolescente y Políticas de Reinserción Social
Clase Ley de Responsabilidad Penal Adolescente y Políticas de Reinserción Social
 
Ley de Responsabilidad Penal Adolescente y Políticas de Reinserción Social FR...
Ley de Responsabilidad Penal Adolescente y Políticas de Reinserción Social FR...Ley de Responsabilidad Penal Adolescente y Políticas de Reinserción Social FR...
Ley de Responsabilidad Penal Adolescente y Políticas de Reinserción Social FR...
 
LEY 20.084
LEY 20.084LEY 20.084
LEY 20.084
 
Defensa de las Personas en el acceso a los bienes y servicios
Defensa de las Personas en el acceso a los bienes y serviciosDefensa de las Personas en el acceso a los bienes y servicios
Defensa de las Personas en el acceso a los bienes y servicios
 
Clase Sanciones En Medio Libre Udp 2009
Clase Sanciones En Medio Libre Udp 2009Clase Sanciones En Medio Libre Udp 2009
Clase Sanciones En Medio Libre Udp 2009
 
Sanciones Medio Libre
Sanciones Medio LibreSanciones Medio Libre
Sanciones Medio Libre
 
Ley20084 actualizada
Ley20084 actualizadaLey20084 actualizada
Ley20084 actualizada
 
Seminario sobre Responsabilidad Penal Adolescente, PIA Arcadia San Antonio Ch...
Seminario sobre Responsabilidad Penal Adolescente, PIA Arcadia San Antonio Ch...Seminario sobre Responsabilidad Penal Adolescente, PIA Arcadia San Antonio Ch...
Seminario sobre Responsabilidad Penal Adolescente, PIA Arcadia San Antonio Ch...
 
Ley OrgáNica Responsabilidad Penal Menor
Ley OrgáNica Responsabilidad Penal MenorLey OrgáNica Responsabilidad Penal Menor
Ley OrgáNica Responsabilidad Penal Menor
 
Ley OrgáNica 5
Ley OrgáNica 5Ley OrgáNica 5
Ley OrgáNica 5
 
Ley 734 de 2002 código único disciplinario
Ley 734 de 2002   código único disciplinarioLey 734 de 2002   código único disciplinario
Ley 734 de 2002 código único disciplinario
 
Ley penal-juvenil
Ley penal-juvenilLey penal-juvenil
Ley penal-juvenil
 
Ley penitenciaria
Ley penitenciariaLey penitenciaria
Ley penitenciaria
 
ENJ-200 Presentación Amparo Penal
ENJ-200 Presentación Amparo PenalENJ-200 Presentación Amparo Penal
ENJ-200 Presentación Amparo Penal
 
Codigo unico disciplinario
Codigo unico disciplinarioCodigo unico disciplinario
Codigo unico disciplinario
 
Dilia veronica
Dilia veronicaDilia veronica
Dilia veronica
 
Ley 1952 del 28 de enero de 2019 por medio del cual se expide Código General ...
Ley 1952 del 28 de enero de 2019 por medio del cual se expide Código General ...Ley 1952 del 28 de enero de 2019 por medio del cual se expide Código General ...
Ley 1952 del 28 de enero de 2019 por medio del cual se expide Código General ...
 
1952
19521952
1952
 
19. ley de vigilancia y control medidas ejecucion menor infr
19. ley de vigilancia y control medidas ejecucion menor infr19. ley de vigilancia y control medidas ejecucion menor infr
19. ley de vigilancia y control medidas ejecucion menor infr
 
Juicios orales
Juicios oralesJuicios orales
Juicios orales
 

Más de Francisco J. Estrada Vásquez

Estrada 2016 Desafíos de a ejecucion penal juvenil
Estrada 2016 Desafíos de a ejecucion penal juvenilEstrada 2016 Desafíos de a ejecucion penal juvenil
Estrada 2016 Desafíos de a ejecucion penal juvenil
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Estrada 2016 Hacia un nuevo servicio de proteccion de derechos de niños y niñas
Estrada 2016 Hacia un nuevo servicio de proteccion de derechos de niños y niñasEstrada 2016 Hacia un nuevo servicio de proteccion de derechos de niños y niñas
Estrada 2016 Hacia un nuevo servicio de proteccion de derechos de niños y niñas
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Estrada 2016 Exposicion en antrase
Estrada 2016 Exposicion en antraseEstrada 2016 Exposicion en antrase
Estrada 2016 Exposicion en antrase
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Estrada 2015 Derechos del niño en las legislaciones latinoamericanas
Estrada 2015 Derechos del niño en las legislaciones latinoamericanasEstrada 2015 Derechos del niño en las legislaciones latinoamericanas
Estrada 2015 Derechos del niño en las legislaciones latinoamericanas
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Estrada 2015 Clase
Estrada 2015 ClaseEstrada 2015 Clase
Estrada 2015 Clase
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Estrada 2015 Clase en Academia Judicial sobre Ley de Responsabilidad Penal Ad...
Estrada 2015 Clase en Academia Judicial sobre Ley de Responsabilidad Penal Ad...Estrada 2015 Clase en Academia Judicial sobre Ley de Responsabilidad Penal Ad...
Estrada 2015 Clase en Academia Judicial sobre Ley de Responsabilidad Penal Ad...
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Luis Larrain (Fundacion Iguales). Ley de Acuerdo de Unión Civil. Todos somos ...
Luis Larrain (Fundacion Iguales). Ley de Acuerdo de Unión Civil. Todos somos ...Luis Larrain (Fundacion Iguales). Ley de Acuerdo de Unión Civil. Todos somos ...
Luis Larrain (Fundacion Iguales). Ley de Acuerdo de Unión Civil. Todos somos ...
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Estrada 2015 Acuerdo de Unión Civil. Un paso adelante en el largo camino del ...
Estrada 2015 Acuerdo de Unión Civil. Un paso adelante en el largo camino del ...Estrada 2015 Acuerdo de Unión Civil. Un paso adelante en el largo camino del ...
Estrada 2015 Acuerdo de Unión Civil. Un paso adelante en el largo camino del ...
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Estrada 2015 Clase sobre Criterios para susceptibilidad de adopción
Estrada 2015 Clase sobre Criterios para susceptibilidad de adopciónEstrada 2015 Clase sobre Criterios para susceptibilidad de adopción
Estrada 2015 Clase sobre Criterios para susceptibilidad de adopción
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Millán, Andrea 2014. Clase sobre Consejo técnico. Curso de Postitulo U de Chile
Millán, Andrea 2014. Clase sobre Consejo técnico. Curso de Postitulo U de ChileMillán, Andrea 2014. Clase sobre Consejo técnico. Curso de Postitulo U de Chile
Millán, Andrea 2014. Clase sobre Consejo técnico. Curso de Postitulo U de Chile
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Estrada 2014 Clase a jueces de familia sobre Criterios para la Susceptibilida...
Estrada 2014 Clase a jueces de familia sobre Criterios para la Susceptibilida...Estrada 2014 Clase a jueces de familia sobre Criterios para la Susceptibilida...
Estrada 2014 Clase a jueces de familia sobre Criterios para la Susceptibilida...
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Juarez Declaracion judicial de niños
Juarez Declaracion judicial de niñosJuarez Declaracion judicial de niños
Juarez Declaracion judicial de niños
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Estrada 2014 Clase sobre Observacion General 14 sobre Interes Superior del Niño
Estrada 2014 Clase sobre Observacion General 14 sobre Interes Superior del NiñoEstrada 2014 Clase sobre Observacion General 14 sobre Interes Superior del Niño
Estrada 2014 Clase sobre Observacion General 14 sobre Interes Superior del Niño
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Estrada 2014 Clase sobre el nuevo derecho de la infancia
Estrada 2014 Clase sobre el nuevo derecho de la infanciaEstrada 2014 Clase sobre el nuevo derecho de la infancia
Estrada 2014 Clase sobre el nuevo derecho de la infanciaFrancisco J. Estrada Vásquez
 
Estrada 2014 Evolución de las Políticas Públicas en materia de Infancia, Fami...
Estrada 2014 Evolución de las Políticas Públicas en materia de Infancia, Fami...Estrada 2014 Evolución de las Políticas Públicas en materia de Infancia, Fami...
Estrada 2014 Evolución de las Políticas Públicas en materia de Infancia, Fami...
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Estrada 2014 El Sistema de Atención a la Niñez y Adolescencia en Chile
Estrada 2014 El Sistema de Atención a la Niñez y Adolescencia en ChileEstrada 2014 El Sistema de Atención a la Niñez y Adolescencia en Chile
Estrada 2014 El Sistema de Atención a la Niñez y Adolescencia en Chile
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Estrada 2014 Familia y Politicas Públicas
Estrada 2014 Familia y Politicas PúblicasEstrada 2014 Familia y Politicas Públicas
Estrada 2014 Familia y Politicas Públicas
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Estrada 2013 nov. Tercer Protocolo Facultativo de la Convención sobre los De...
Estrada 2013 nov. Tercer Protocolo Facultativo  de la Convención sobre los De...Estrada 2013 nov. Tercer Protocolo Facultativo  de la Convención sobre los De...
Estrada 2013 nov. Tercer Protocolo Facultativo de la Convención sobre los De...
Francisco J. Estrada Vásquez
 

Más de Francisco J. Estrada Vásquez (20)

Estrada 2016 Desafíos de a ejecucion penal juvenil
Estrada 2016 Desafíos de a ejecucion penal juvenilEstrada 2016 Desafíos de a ejecucion penal juvenil
Estrada 2016 Desafíos de a ejecucion penal juvenil
 
Estrada 2016 Hacia un nuevo servicio de proteccion de derechos de niños y niñas
Estrada 2016 Hacia un nuevo servicio de proteccion de derechos de niños y niñasEstrada 2016 Hacia un nuevo servicio de proteccion de derechos de niños y niñas
Estrada 2016 Hacia un nuevo servicio de proteccion de derechos de niños y niñas
 
Estrada 2016 Exposicion en antrase
Estrada 2016 Exposicion en antraseEstrada 2016 Exposicion en antrase
Estrada 2016 Exposicion en antrase
 
Estrada 2015 Derechos del niño en las legislaciones latinoamericanas
Estrada 2015 Derechos del niño en las legislaciones latinoamericanasEstrada 2015 Derechos del niño en las legislaciones latinoamericanas
Estrada 2015 Derechos del niño en las legislaciones latinoamericanas
 
Estrada 2015 Clase
Estrada 2015 ClaseEstrada 2015 Clase
Estrada 2015 Clase
 
Estrada 2015 Clase en Academia Judicial sobre Ley de Responsabilidad Penal Ad...
Estrada 2015 Clase en Academia Judicial sobre Ley de Responsabilidad Penal Ad...Estrada 2015 Clase en Academia Judicial sobre Ley de Responsabilidad Penal Ad...
Estrada 2015 Clase en Academia Judicial sobre Ley de Responsabilidad Penal Ad...
 
Luis Larrain (Fundacion Iguales). Ley de Acuerdo de Unión Civil. Todos somos ...
Luis Larrain (Fundacion Iguales). Ley de Acuerdo de Unión Civil. Todos somos ...Luis Larrain (Fundacion Iguales). Ley de Acuerdo de Unión Civil. Todos somos ...
Luis Larrain (Fundacion Iguales). Ley de Acuerdo de Unión Civil. Todos somos ...
 
Estrada 2015 Acuerdo de Unión Civil. Un paso adelante en el largo camino del ...
Estrada 2015 Acuerdo de Unión Civil. Un paso adelante en el largo camino del ...Estrada 2015 Acuerdo de Unión Civil. Un paso adelante en el largo camino del ...
Estrada 2015 Acuerdo de Unión Civil. Un paso adelante en el largo camino del ...
 
Estrada 2015 Clase sobre Criterios para susceptibilidad de adopción
Estrada 2015 Clase sobre Criterios para susceptibilidad de adopciónEstrada 2015 Clase sobre Criterios para susceptibilidad de adopción
Estrada 2015 Clase sobre Criterios para susceptibilidad de adopción
 
Estrada 2014 Clase sobre Delitos Sexuales
Estrada 2014 Clase sobre Delitos SexualesEstrada 2014 Clase sobre Delitos Sexuales
Estrada 2014 Clase sobre Delitos Sexuales
 
Millán, Andrea 2014. Clase sobre Consejo técnico. Curso de Postitulo U de Chile
Millán, Andrea 2014. Clase sobre Consejo técnico. Curso de Postitulo U de ChileMillán, Andrea 2014. Clase sobre Consejo técnico. Curso de Postitulo U de Chile
Millán, Andrea 2014. Clase sobre Consejo técnico. Curso de Postitulo U de Chile
 
Estrada 2014 Clase a jueces de familia sobre Criterios para la Susceptibilida...
Estrada 2014 Clase a jueces de familia sobre Criterios para la Susceptibilida...Estrada 2014 Clase a jueces de familia sobre Criterios para la Susceptibilida...
Estrada 2014 Clase a jueces de familia sobre Criterios para la Susceptibilida...
 
Juarez Declaracion judicial de niños
Juarez Declaracion judicial de niñosJuarez Declaracion judicial de niños
Juarez Declaracion judicial de niños
 
Estrada 2014 Clase sobre Observacion General 14 sobre Interes Superior del Niño
Estrada 2014 Clase sobre Observacion General 14 sobre Interes Superior del NiñoEstrada 2014 Clase sobre Observacion General 14 sobre Interes Superior del Niño
Estrada 2014 Clase sobre Observacion General 14 sobre Interes Superior del Niño
 
Estrada 2014 Clase sobre el nuevo derecho de la infancia
Estrada 2014 Clase sobre el nuevo derecho de la infanciaEstrada 2014 Clase sobre el nuevo derecho de la infancia
Estrada 2014 Clase sobre el nuevo derecho de la infancia
 
Estrada 2014 Evolución de las Políticas Públicas en materia de Infancia, Fami...
Estrada 2014 Evolución de las Políticas Públicas en materia de Infancia, Fami...Estrada 2014 Evolución de las Políticas Públicas en materia de Infancia, Fami...
Estrada 2014 Evolución de las Políticas Públicas en materia de Infancia, Fami...
 
Estrada 2014 El Sistema de Atención a la Niñez y Adolescencia en Chile
Estrada 2014 El Sistema de Atención a la Niñez y Adolescencia en ChileEstrada 2014 El Sistema de Atención a la Niñez y Adolescencia en Chile
Estrada 2014 El Sistema de Atención a la Niñez y Adolescencia en Chile
 
Estrada 2014 Familia y Politicas Públicas
Estrada 2014 Familia y Politicas PúblicasEstrada 2014 Familia y Politicas Públicas
Estrada 2014 Familia y Politicas Públicas
 
Estrada 2013 nov. Tercer Protocolo Facultativo de la Convención sobre los De...
Estrada 2013 nov. Tercer Protocolo Facultativo  de la Convención sobre los De...Estrada 2013 nov. Tercer Protocolo Facultativo  de la Convención sobre los De...
Estrada 2013 nov. Tercer Protocolo Facultativo de la Convención sobre los De...
 
Estrada desistimiento 2013 jornada serpaj
Estrada desistimiento 2013 jornada serpajEstrada desistimiento 2013 jornada serpaj
Estrada desistimiento 2013 jornada serpaj
 

Clase sobre Control de la Ejecución en Responsabilidad Penal Adolescente FRANCISCO ESTRADA Chile

  • 1. Control de la Ejecución en LRPA: Quebrantamiento y otras situaciones Francisco Estrada Vásquez Curso de Especialización para Jueces de Garantía en Responsabilidad Penal Adolescente, Universidad Diego Portales, Junio 2007
  • 2. “ Judicializar el proceso de ejecución no consiste únicamente en generar mecanismos procesales para el control de la pena sino también permitir que el condenado pueda defenderse, no ya de la imputación sino de una ejecución descarriada de la pena. Para ello se debe permitir que el condenado continué contando con asistencia técnica, de modo que pueda hacer valer sus derechos y el conjuntos de garantías que limitan la actividad penitenciaria.” Alberto Binder 
  • 3. Jurisprudencia del Tribunal Constitucional Español: “… la ejecución de las sentencias es, por tanto, parte esencial del derecho a la tutela judicial efectiva y es, además, cuestión de esencial importancia para dar efectividad a la cláusula del estado social y democrático, que implica, entre otras manifestación, la sujeción de los ciudadanos y de la administración publica al ordenamiento jurídico y a las decisiones que adopta la jurisdicción, no solo juzgando, sino ejecutando lo juzgado...” (STC67/1984 de 7 de Junio )
  • 4. Reglas de Beijing: “ 23. Ejecución efectiva de la resolución 23.1 Se adoptarán disposiciones adecuadas para la ejecución de las órdenes que dicte la autoridad competente, y que se mencionan en la regla 14.1, por esa misma autoridad o por otra distinta si las circunstancias así lo exigen. 23.2 Dichas disposiciones incluirán la facultad otorgada a la autoridad competente para modificar dichas órdenes periódicamente según estime pertinente, a condición de que la modificación se efectúe en consonancia con los principios enunciados en las presentes Reglas.”
  • 5. Reglas de La Habana: “ 14. La protección de los derechos individuales de los menores por lo que respecta especialmente a la legalidad de la ejecución de las medidas de detención será garantizada por la autoridad competente, mientras que los objetivos de integración social deberán garantizarse mediante inspecciones regulares y otras formas de control llevadas a cabo, de conformidad con las normas internacionales, la legislación y los reglamentos nacionales, por un órgano debidamente constituido que esté autorizado para visitar a los menores y que no pertenezca a la administración del centro de detención.
  • 6. Ley Española 5/2000 Artículo 44. Competencia judicial. 1. La ejecución de las medidas previstas en esta Ley se realizará bajo el control del Juez de Menores que haya dictado la sentencia correspondiente, el cual resolverá por auto motivado, oídos el Ministerio Fiscal, el letrado del menor y la representación de la entidad pública que ejecute aquélla, sobre las incidencias que se puedan producir durante su transcurso.
  • 7. Ley Española 5/2000 2. Para ejercer el control de la ejecución, corresponden especialmente al Juez de Menores, de oficio o a instancia del Ministerio Fiscal o del letrado del menor, las funciones siguientes: a) Adoptar todas las decisiones que sean necesarias para proceder a la ejecución efectiva de las medidas impuestas. b) Resolver las propuestas de revisión de las medidas a que se refiere el artículo 14 de esta Ley. c) Aprobar los programas de ejecución de las medidas. d) Conocer de la evolución de los menores durante el cumplimiento de las medidas a través de los informes de seguimiento de las mismas.
  • 8. Ley Española 5/2000 e) Resolver los recursos que se interpongan contra las resoluciones dictadas para la ejecución de las medidas, conforme establece el artículo 52 de esta Ley. f) Acordar lo que proceda en relación a las peticiones o quejas que puedan plantear los menores sancionados sobre el régimen, el tratamiento o cualquier otra circunstancia que pueda afectar a sus derechos fundamentales. g) Realizar regularmente visitas a los centros y entrevistas con los menores.
  • 9. Ley Española 5/2000 h) Formular a la entidad pública de protección o reforma de menores correspondiente las propuestas y recomendaciones que considere oportunas en relación con la organización y el régimen de ejecución de las medidas. i) Adoptar las resoluciones que, en relación con el régimen disciplinario, les atribuye el artículo 60 de esta Ley.
  • 10. Ley de Ejecución de las Sanciones Penales Juveniles de Costa Rica, N° 8460, octubre 2005 Artículo 14.— Órganos encargados. El control de la ejecución y el cumplimiento de las sanciones penales juveniles estarán a cargo de los siguientes órganos: a) El juez de ejecución de las sanciones penales juveniles. b) El Tribunal Superior Penal Juvenil. c) La Dirección General de Adaptación Social. d) Las entidades públicas o privadas autorizadas de previo por el juzgado de ejecución de las sanciones penales juveniles.
  • 11. Artículo 16.— Competencia y funciones del juez de ejecución de las sanciones penales juveniles. Además de las funciones establecidas en la Ley de justicia penal juvenil, el juez de ejecución de las sanciones penales juveniles tendrá las siguientes atribuciones: a) Resolver, mediante auto fundado, los incidentes de ejecución que formulen las partes. b) Atender las solicitudes de las personas jóvenes; dar curso a sus gestiones y resolver con prontitud lo que corresponda. c) Visitar los centros de ejecución o cumplimiento de las sanciones penales juveniles, así como el Programa de Sanciones Alternativas, por lo menos una vez al mes.
  • 12. d) Vigilar que la estructura física de los centros especializados de internamiento esté acorde con los fines socioeducativos de la Ley de justicia penal juvenil. e) Establecer, mediante resolución, el final de la sanción impuesta. f) Llevar el cómputo de la sanción impuesta y modificar las condiciones de ejecución, cuando corresponda. g) Velar por que se respeten los derechos de las personas jóvenes sancionadas. h) Cumplir las demás atribuciones que le asigne esta u otra ley.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Objetivo de la Ley art. 20: Responsabilización y Reintegración Social “ Hacer efectiva la responsabilidad de los adolescentes por los hechos delictivos que cometan, de tal manera que la sanción forme parte de una intervención socioeducativa amplia y orientada a la plena integración social”
  • 19. Funciones del Juez de Garantía en RPA Modificación art. 14 del C.O.T. “ g) Conocer y resolver todas las cuestiones y asuntos que la ley de responsabilidad penal juvenil les encomienden, y”.
  • 20.
  • 21. 1. Aprobación del Plan Personalizado o Plan de Intervención Individual En las demás sanciones no hay señalamiento de plazo. En Libertad Asistida, a. 13: “ … una vez designado, el delegado propondrá al tribunal un plan personalizado de cumplimiento de actividades periódicas en programas o servicios de carácter educativo, socio-educativo, de terapia, de promoción y protección de sus derechos y de participación. En él, deberá incluir la asistencia regular al sistema escolar o de enseñanza que corresponda. Podrán incluirse en dicho plan medidas como la prohibición de asistir a determinadas reuniones, recintos o espectáculos públicos, de visitar determinados lugares o de aproximarse a la víctima, a sus familiares o a otras personas, u otras condiciones similares.
  • 22. 1. Aprobación del Plan Personalizado o Plan de Intervención Individual Libertad Asistida Especial, a. 13 y a. 14: a. 14: En la resolución que apruebe el plan, el tribunal fijará la frecuencia y duración de los encuentros obligatorios y las tareas de supervisión que ejercerá el delegado. Reglas de Tokio: 12.2 Las obligaciones que ha de cumplir el delincuente serán prácticas, precisas y tan pocas como sea posible, y tendrán por objeto reducir las posibilidades de reincidencia en el comportamiento delictivo e incrementar las posibilidades de reinserción social del delincuente, teniendo en cuenta las necesidades de la víctima.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. 2. Recibir Información del cumplimiento de la sanción LA art. 45: Una vez aprobado judicialmente el plan, el director del programa informará al tribunal acerca de su cumplimiento, con la periodicidad que éste determine. En ausencia de esta determinación, los informes se remitirán mensualmente. Rég. Semicerrado y Cerrado “ Artículo 123. Informes al tribunal. Una vez aprobado o concordado el plan, según el caso, el director del programa informará al tribunal acerca de su cumplimiento, con la periodicidad que éste determine. En ausencia de esta determinación, los informes se remitirán mensualmente.”
  • 27. 2. Recibir Información del cumplimiento de la sanción ¿Posibilidad de Citación al adolescente?: Hay argumento de texto en normativa internacional para apoyar la posibilidad de citación: art. 2 inc. 2°: En la aplicación de l a presente ley, las autoridades tendrán en consideración todos los derechos y garantías que les son reconocidos en la Constitución, en las leyes, en la Convención sobre los Derechos del Niño y en los demás instrumentos internacionales ratificados por Chile que se encuentren vigentes.
  • 28. 2. Recibir Información del cumplimiento de la sanción Reglas de La Habana, N° 14: La protección de los derechos individuales de los menores por lo que respecta especialmente a la legalidad de la ejecución de las medidas de detención será garantizada por la autoridad competente, mientras que los objetivos de integración social deberán garantizarse mediante inspecciones regulares y otras formas de control llevadas a cabo, de conformidad con las normas internacionales, la legislación y los reglamentos nacionales, por un órgano debidamente constituido que esté autorizado para visitar a los menores y que no pertenezca a la administración del centro de detención.
  • 29.
  • 30. 3. Decidir solicitudes de sustitución, sustitución condicional y remisión de la pena El texto aprobado en la Cámara de Diputados contemplaba dos regímenes de sustitución: Uno, “ordinario”, que requería un tercio del tiempo fijado para la condena
  • 31. 3. Decidir solicitudes de sustitución, sustitución condicional y remisión de la pena Otro, sólo aplicable cuando se condenaba al tiempo mínimo de privación de libertad (1 años para 14-15; 2 años para 16-17) y que no requería tiempo mínimo de cumplimiento “ en el caso en que se haya establecido la pena mínima de 1 año para los jóvenes entre 14 y 16 años y de 2 años para aquéllos entre 16 y 18 años, y durante la vigencia de la sanción existan antecedentes de buen comportamiento y reinserción del joven, evaluados por el juez de control de la ejecución, podrá sustituirse la pena privativa de libertad por libertad asistida o arresto de fin de semana por el tiempo de condena que quedare por cumplir.”
  • 32. 3. Decidir solicitudes de sustitución, sustitución condicional y remisión de la pena Sustitución Condicional de las sanciones privativas de libertad, a. 54 La sustitución de una sanción privativa de libertad podrá disponerse de manera condicionada. De esta forma, si se incumpliere la sanción sustitutiva, podrá revocarse su cumplimiento ordenándose la continuación de la sanción originalmente impuesta por el tiempo que faltare.  Libertad Asistida
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. 3. Decidir solicitudes de sustitución, sustitución condicional y remisión de la pena REMISION, a. 55: El tribunal podrá remitir el cumplimiento del saldo de condena cuando, en base a antecedentes calificados, considere que se ha dado cumplimiento a los objetivos pretendidos con su imposición. Se hará en audiencia como en Sustitución. Se deberá contar con un informe favorable del SENAME Tratándose de una sanción privativa de libertad, la facultad de remisión sólo podrá ser ejercida si se ha cumplido más de la mitad del tiempo de duración de la sanción originalmente impuesta
  • 37.
  • 38. 4. Declarar el quebrantamiento ante un informe de incumplimiento Si el adolescente no diere cumplimiento a alguna de las sanciones impuestas en virtud de la presente ley, el tribunal encargado del control de la ejecución procederá, previa audiencia y según la gravedad del incumplimiento , conforme a determinadas reglas; básicamente se pasa a la pena inmediatamente más gravosa 2° Informe Com. Constitución Senado: “ se eliminó la exigencia de que el incumplimiento sea “grave, reiterado e injustificado”, entregándose al juez la facultad de ponderar dicho incumplimiento.” (p. 218)
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. 4. Declarar el quebrantamiento ante un informe de incumplimiento 1.- Tratándose de la multa, aplicará en forma sustitutiva la sanción de prestación de servicios en beneficio de la comunidad por un máximo de 30 horas. Si el adolescente no aceptare la medida, aplicará la libertad asistida en cualquiera de sus formas por el tiempo señalado en el numeral 3.- del presente artículo. 2.- Idéntica regla se seguirá en caso de infracción de la prohibición de conducir vehículos motorizados, sin perjuicio de la mantención de la prohibición por el tiempo restante.
  • 43. 4. Declarar el quebrantamiento ante un informe de incumplimiento MULTA Prestación de Servicios en beneficio de La Comunidad por un máximo de 30 Horas. Si no lo aceptare, libertad Asistida en cualquiera de sus formas, Por un máximo de 3 meses. Prohibición de Conducir vehículos motorizados Prestación de Servicios en beneficio de La Comunidad por un máximo de 30 Horas. Si no lo aceptare, libertad Asistida en cualquiera de sus formas, Por un máximo de 3 meses. Se Mantiene la prohibición de conducir.
  • 44. 4. Declarar el quebrantamiento ante un informe de incumplimiento 3.- Tratándose del incumplimiento de reparación del daño y servicios en beneficio de la comunidad, se aplicará en forma sustitutiva la libertad asistida en cualquiera de sus formas por un periodo de hasta tres meses. 4.- El incumplimiento de la libertad asistida se sancionará con libertad asistida especial o con internación en régimen semicerrado con programa de reinserción social, con una duración máxima de 60 días, lo que se determinará según la gravedad de los hechos que fundan la medida, sin perjuicio del cumplimiento de la sanción originalmente impuesta. En caso de incumplimiento reiterado de la libertad asistida, se aplicará lo dispuesto siguiente numeral.
  • 45. 4. Declarar el quebrantamiento ante un informe de incumplimiento Reparación del daño y Prestación de servicios En beneficio de la Comunidad. Libertad asistida en Cualquiera de sus Formas, hasta por 3 Meses. Libertad asistida. Libertad asistida especial O internación en régimen Semi cerrado, por un Máximo de 60 días. Incumplimiento reiterado Libertad asistida especial. Internación en régimen Semicerrado por el tiempo que faltare por cumplir.
  • 46. 4. Declarar el quebrantamiento ante un informe de incumplimiento 5.- El incumplimiento de la libertad asistida especial dará lugar a la sustitución de la sanción por internación en régimen semicerrado con programa de reinserción social, por un período equivalente al número de días que faltaren por cumplir.
  • 47. 4. Declarar el quebrantamiento ante un informe de incumplimiento 6.- El incumplimiento de la internación en régimen semicerrado con programa de reinserción social podrá sancionarse con la internación en un centro cerrado por un período no superior a los noventa días, sin perjuicio del cumplimiento de la sanción originalmente impuesta por el tiempo restante. En caso de reiteración de la misma conducta, podrá aplicarse la sustitución, en forma definitiva, por un período a fijar prudencialmente por el tribunal, que en caso alguno será superior al tiempo de duración de la condena inicialmente impuesta.
  • 48. 4. Declarar el quebrantamiento ante un informe de incumplimiento Internación en régimen Semi cerrado. Internación en régimen cerrado por no más de 90 días, más el Cumplimiento de la sanción original por el tiempo restante. Incumplimiento reiterado Internación en régimen Cerrado hasta el tope de Duración de la pena Impuesta. Sanciones mixtas (libertad asistida en Cualquiera de sus Formas).
  • 49. 4. Declarar el quebrantamiento ante un informe de incumplimiento 7.- El incumplimiento del régimen de libertad asistida en cualquiera de sus formas al que fuere sometido el adolescente en virtud de lo dispuesto en el artículo 19, facultará al juez para ordenar que se sustituya su cumplimiento por la internación en régimen cerrado con programa de reinserción social por el tiempo que resta.”
  • 50.
  • 51. 5. Resolver la permanencia de un mayor de 18 años 6 meses en Centro del SENAME “ Artículo 56.- Cumplimiento de la mayoría de edad. En caso que el imputado o condenado por una infracción a la ley penal fuere mayor de dieciocho años o los cumpliere durante la ejecución de cualquiera de las sanciones contempladas en esta ley o durante la tramitación del procedimiento, continuará sometido a las normas de esta ley hasta el término de éste. Si al momento de alcanzar los 18 años restan por cumplir menos de seis meses de la condena de internación en régimen cerrado, permanecerá en el centro de privación de libertad del SENAME
  • 52. 5. Resolver la permanencia de un mayor de 18 años 6 meses en Centro del SENAME Si al momento de alcanzar los 18 años le restan por cumplir más de seis meses de la condena de internación en régimen cerrado, SENAME evacuará un informe fundado al juez de control de ejecución en que solicite la permanencia en el centro cerrado de privación de libertad o sugiera su traslado a un recinto penitenciario administrado por Gendarmería de Chile. Dicho informe se enviará al tribunal con a lo menos 3 meses de anterioridad a la fecha de cumplimiento de la mayoría de edad y se referirá a: el proceso de reinserción del adolescente y a la conveniencia, para tal fin, de su permanencia en el centro cerrado de privación de libertad. El informe deberá comunicarse a todas las partes involucradas en el proceso.
  • 53. 5. Resolver la permanencia de un mayor de 18 años 6 meses en Centro del SENAME En caso de ordenar el tribunal su permanencia, se revisará su situación según se desarrolle el proceso de reinserción en apreciación de la administración del centro. En caso de ordenar el tribunal su traslado a un recinto penitenciario, las modalidades de ejecución de dicha condena deberán seguir siendo ejecutadas conforme a las prescripciones de esta ley”.
  • 54.
  • 55. 5. Resolver la permanencia de un mayor de 18 años 6 meses en Centro del SENAME Reglamento: art. 60. Para los efectos del informe exigido por el artículo 56 inciso 3° de la Ley Nº 20.084, el director del centro considerará especialmente los derechos y fines consagrados en los artículos 1°, 2°, 20 y 44 de la Ley Nº 20.084, así como el respeto del adolescente a la normativa disciplinaria de este reglamento. Para los efectos de lo dispuesto en el inciso séptimo del artículo 56 de la misma ley, se entenderá por incumplimiento grave, la comisión de las faltas a que se refiere el artículo 108 de este cuerpo normativo, cuando con ello se ponga en riesgo la vida e integridad física de otras personas.
  • 56. 5. Resolver la permanencia de un mayor de 18 años 6 meses en Centro del SENAME En todos los casos previstos en este artículo, SENAME, Gendarmería de Chile y las autoridades que correspondan adoptarán las medidas necesarias para asegurar la separación de las personas sujetas a esta ley menores de 18 con los mayores de edad y de los adultos sujetos a esta ley respecto de los condenados conforme a la ley penal de adultos.
  • 57. 5. Resolver la permanencia de un mayor de 18 años 6 meses en Centro del SENAME rr. con art. 37 c) CDN: c) Todo niño privado de libertad sea tratado con la humanidad y el respeto que merece la dignidad inherente a la persona humana, y de manera que se tengan en cuenta las necesidades de las personas de su edad. En particular, todo niño privado de libertad estará separado de los adultos, a menos que ello se considere contrario al interés superior del niño , y tendrá derecho a mantener contacto con su familia por medio de correspondencia y de visitas, salvo en circunstancias excepcionales;
  • 58. 5. Resolver la permanencia de un mayor de 18 años 6 meses en Centro del SENAME rr. con Reglas de La Habana “ 29. En todos los centros de detención, los menores deberán estar separados de los adultos a menos que pertenezcan a la misma familia. En situaciones controladas, podrá reunirse a los menores con adultos cuidadosamente seleccionados en el marco de un programa especial cuya utilidad para los menores interesados haya sido demostrada.”
  • 59. 6. Certificar el cumplimiento de la sanción La institución que ejecute la sanción, informará sobre el total cumplimiento de la misma a su término, por cualquier medio fidedigno, al juez de que trata el artículo anterior, el que deberá certificar dicho cumplimiento. Enviar dicha certificación al Registro Civil Ojo con caso de Amonestación en que su cumplimiento se produce casi simultáneamente
  • 60. 6. Certificar el cumplimiento de la sanción Reglamento: “ Artículo 37. Informe de cumplimiento de la sanción o medida. Una vez cumplida la sanción o, en su caso, la medida, el director del programa o el director del centro, según corresponda, informará inmediatamente este hecho al juez de control de ejecución, debiendo, asimismo, remitir copia de dicha información al Servicio de Registro Civil e Identificación y al Defensor del adolescente.”
  • 61. 7. Visitar los Centros de Internación y Régimen Cerrado COT: Artículo 585 bis Lo dispuesto en los artículos 567, 578, 580 y 581 será aplicable a los recintos en que se ejecuten las medidas de internación provisoria y de internación en régimen cerrado establecidas en la ley que regula la responsabilidad penal de los adolescentes.
  • 62. 8. Resolver los conflictos de derechos que se susciten durante la ejecución Los conflictos de derecho que se susciten durante la ejecución de alguna de las sanciones que contempla la presente ley serán resueltos por el juez de garantía del lugar donde ésta deba cumplirse. En virtud de ello y previa audiencia, el juez de garantía adoptará las medidas tendientes al respeto y cumplimiento de la legalidad de la ejecución y resolverá, en su caso, lo que corresponda en caso de quebrantamiento.  Materias que el reglamento entrega a su conocimiento
  • 63. 8. Resolver los conflictos de derechos que se susciten durante la ejecución Anteproyecto 1998: “ Artículo 116º. Corresponderá al tribunal que dictó la medida, o al presidente del mismo, según sea el caso, controlar la legalidad y humanidad de su ejecución. “ Norma aprobada en la Cámara de Diputados: “ Artículo 73.- Competencia en el control de la ejecución. Corresponderá al juez de garantía del lugar de cumplimiento de la sanción decretada, controlar la legalidad de su ejecución.”
  • 64. 9. Materias que el reglamento entrega a su conocimiento “ La organización y funcionamiento de los recintos aludidos en el presente artículo se regulará en un REGLAMENTO dictado por decreto supremo expedido por medio del Ministerio de Justicia, conforme a las normas contenidas en el presente Título” Decreto Supremo N° 1378, de diciembre del 2006, publicado en Diario Oficial el pasado 5 de abril del 2007
  • 65.
  • 66.
  • 67. 9. Materias que el reglamento entrega a su conocimiento 1. Control jurisdiccional genérico: art. 32 “ Todas las actuaciones de los organismos, instituciones y personas que deban ejecutar las medidas y sanciones de la Ley Nº 20.084, estarán sujetas a control judicial por parte del tribunal competente, en los términos del artículo 50 de la ley N° 20.084.”
  • 68. 9. Materias que el reglamento entrega a su conocimiento 2. Control del Ingreso sólo por orden judicial (art. 34) “ Sólo por resolución de tribunal competente podrá ingresar un adolescente a un centro o programa que ejecute una medida o sanción.” Examen de legalidad de orden de ingreso Ante orden de ingreso de tribunal, en que no se corresponda el sujeto de atención con las características del centro, programa o unidad, el director del centro, programa o jefe de unidad respectiva, deberá comunicar de inmediato dicha situación a la dirección regional del Sename, a la Seremía de Justicia, al juez de control de ejecución, y al defensor del adolescente.
  • 69. 9. Materias que el reglamento entrega a su conocimiento 3. Ingreso a otro programa por cambio de domicilio Los adolescentes sujetos a una sanción no privativa de libertad tienen el deber de informar su domicilio, como asimismo el cambio de éste a las autoridades del programa. Si el nuevo domicilio estuviere fuera del territorio en que funciona el programa, el director del mismo deberá solicitar al juez de control de ejecución, el ingreso del adolescente al programa que correspondiere, acompañado de sus antecedentes técnicos correspondientes.
  • 70.
  • 71.
  • 72. 9. Materias que el reglamento entrega a su conocimiento 6. Conocimiento de suspensión de visita: Artículo 80. Suspensión de la visita. El director del centro podrá ordenar, por resolución fundada, la suspensión temporal de la visita cuando las normas de funcionamiento de aquél sean vulneradas. Copia escrita de dicha resolución se le entregará al adolescente, su familia y al juez de control de ejecución, en el caso de los condenados; y al tribunal competente.
  • 73. 9. Materias que el reglamento entrega a su conocimiento 7. Traslado maternal Artículo 96. Traslado maternal y gestiones propias del parto. Para efectos de ser atendidas en el parto, las adolescentes embarazadas serán trasladadas a un hospital público. La necesidad de traslado a un recinto hospitalario será certificada por personal de salud del centro y puesta en conocimiento del juez de control de ejecución. Las internas podrán elegir un establecimiento de salud privado para el efecto si cuentan con recursos para financiar su atención en éste.
  • 74.