SlideShare una empresa de Scribd logo
I
II
2.2.4. Información y Comunicación.
Este elemento hace referencia a la visualización que se debe dar a la
administración de los hallazgos encontrados a través de la evaluación de Control
Interno, esta información debe ser proporcionada en forma oportuna de tal
manera que se pueda tomar las medidas correctivas pertinentes. Los sistemas de
información generan reportes, con información relacionada con el cumplimiento
de las políticas y procedimientos establecidos, que hace posible controlar las
actividades de la entidad tanto internas como las externas que le puedan afectar.
Información.
“La información se requiere en todos los niveles de una organización para operar
el negocio y moverlo hacia la consecución de los objetivos de la entidad en todas
las categorías, operaciones, información financiera y cumplimiento.”
La información financiera, se usa no solamente en el desarrollo Estados
Financieros de difusión externa, también se emplea para la toma de decisiones
de operaciones, como son monitoreo de desempeño de las operaciones y
asignación de recursos suficientes para el cumplimiento de los objetivos, en lo
referente a reportes administrativos se basa en mediciones monetarias y
relacionadas que permiten realizar un monitoreo del destino y buen uso de los
recursos que permite, por ejemplo de utilidades definidas, desempeño de cuentas
por cobrar, nivel de ventas, capacitación al personal, etc.
Las mediciones financieras internas son imprescindibles ya que apoyan para
actividades de planeación, presupuesto, establecimiento de precios, evaluación
del desempeño, medición en los resultados de alianzas estratégicas, Joint
ventures, etc.
Los sistemas de información también realizan actividades de monitoreo a través
de la captación de la información en forma periódica, la consolida y genera datos
que son válidos para la administración en la toma de decisiones e
implementación de medidas correctivas. Por ejemplo los Sistemas de información
I
II
pueden generar reportes de las ventas de acuerdo a las necesidades de la
gerencia, así como de las pérdidas, ganancias que se están generando, de esta
forma la administración conoce en realidad cual es la situación general de la
compañía. Los sistemas de información deben tener una flexibilidad tal que
permita ajustarse a los cambios y evolución tecnológica y del mercado.
Toda información obtenida debe mantenerse guardada por un tiempo prudente,
especialmente si es una entidad que está sujeta a cambios continuos, el tiempo
será determinado por las necesidades de revisiones pasadas o comparaciones
que posea la compañía.
La información oportuna y confiable le permite a la dirección darse cuenta del
alcance de los objetivos propuestos y evitar posibles desviaciones que se estén
produciendo, para salvaguardar los bienes de la entidad.
La calidad de la información generada por los sistemas afecta la habilidad de la
gerencia para la toma de decisiones correctas para una adecuada administración,
control y desarrollo de la entidad. La información debe ser oportuna, relevante,
accesible y actualizada, esto hace la diferencia para una información útil.
Sistemas estratégicos e integrados: Regularmente los Sistemas de Información
forman parte de las actividades generales de una organización, no solamente
porque se encarga de la recolección y consolidación de la información; si no
porque ofrece la posibilidad de generar nuevas iniciativas y estrategias.
Las nuevas estrategias pueden representar un gran beneficio para las entidades,
generalmente les ofrecen utilidad no solamente para la compañía si no para sus
usuarios o clientes, quienes se ven beneficiados por el valor agregado. Así
también le permite generar ahorros en compras, obtención de candidatos para
proveedores, y ventas.
La integración con las operaciones se genera por el avance tecnológico, esto se
puede observar cuando las operaciones desarrolladas por una unidad se
interrelaciona con las que realiza otra, por ejemplo, las ejecutadas por el
I
II
departamento de logístico con las realizadas por el área financiera, lo que
permitirá que el proceso de las importaciones sea más eficiente, que la
mercadería se libere en forma oportuna de aduana, asegurando la disponibilidad
de los inventarios para la venta, logrando una mejor programación en la venta y
distribución del producto lo que permitirá planificar la rotación de inventario y así
disminuir el número de días de inventario, generando ahorro para la compañía.
Comunicación.
“La comunicación es inherente a los sistemas de información. Los sistemas de
información pueden proporcionar información al personal apropiado a fin de que
ellos puedan cumplir sus responsabilidades de operación, información financiera y
de cumplimiento”
De acuerdo a la NIA 6, la comunicación de debilidades, se debe hacer saber a la
administración, tan pronto sea factible y a un apropiado nivel de responsabilidad,
sobre aquellas que sean relativamente importantes, de acuerdo con el diseño de
los sistemas de contabilidad y de control interno. La comunicación a la
administración de las debilidades de importancia relativa ordinariamente sería por
escrito. Sin embargo, si el auditor juzga que la comunicación oral es apropiada,
dicha comunicación sería documentada en los papeles de trabajo de la auditoría.
Siempre es importante mencionar en el informe que las debilidades comunicadas,
son únicamente las de carácter importante.
La ejecución de la Comunicación puede ser interna o externa.
La comunicación interna permite emitir un mensaje claro acerca de las
responsabilidades de control interno que cada miembro de la compañía tiene, este
mensaje debe ser también efectivo, es decir claro y al punto al que desea llegar la
administración.
El persona debe tener en cuenta para su desempeño que en caso se presente un
problema, no solo se debe presar atención a este y como solucionarlo, si no
determinar la causa para evitar que este vuelva a suceder.
I
II
El personal también necesita disponer de medios para comunicar sus inquietudes
hacia las jerarquías superiores, de tal manera que la dirección le dé la oportunidad
de comunicar no solo sus iniciativas, sino también los problemas que han
reconocido, ya que el contacto con la gente (que regularmente tienen los
vendedores), les permite conocer en forma palpable los requisitos de los clientes o
usuarios, y también las posibles mejorar que se pueden implementar en la
compañía.
Es importante que todos los colaboradores de una entidad adicional del
conocimiento de sus funciones, sepan también como repercute su trabajo en el
desempeño de otras personas o departamentos, esto sensibiliza a las personas
con las necesidades de los demás y en post de la concesión de los objetivos
generales.
La comunicación externa se la puede realizar a través de canales de
comunicación abiertos para clientes y proveedores, así como para entidades de
control. Esto permite recibir mejoras en la entrega de bienes y servicios y también
un desarrollo normal de las actividades, no viéndose truncadas por limitaciones
legales.
La comunicación recibida por las partes externas de la entidad permiten tener
visibilidad de cómo está funcionando el Sistema de Control Interno, cual es el
entendimiento y visión que tienen los auditores externos, así como las entidades
de control.
Adicional a esto la comunicación externa también permite proporcionar
información relevante para los accionistas, analistas financieros, y demás partes
externas para que en una forma amigable puedan entender la situación de la
compañía así como los riesgos por los que atraviesa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de sistemas
Tipos de sistemasTipos de sistemas
Tipos de sistemas
Yuli De La Cruz
 
La contabilidad
La contabilidad La contabilidad
Resumen slosse
Resumen slosse Resumen slosse
Resumen slosse
Laese
 
unidad 1
unidad 1unidad 1
unidad 1
Oliver Jobs
 
Necesidad de la información contable
Necesidad de la información contableNecesidad de la información contable
Necesidad de la información contable
Ale Carvallo
 
Coninter tema 3.1 complementaria
Coninter tema 3.1 complementariaConinter tema 3.1 complementaria
Coninter tema 3.1 complementaria
profr1016
 
La importancia de la contabilidad
La importancia de la contabilidadLa importancia de la contabilidad
La importancia de la contabilidad
perez18cpc
 
Actividad n 1 lecturaconceptos de contabilidad marcela cuao zuñiga
Actividad n 1 lecturaconceptos de contabilidad marcela cuao zuñigaActividad n 1 lecturaconceptos de contabilidad marcela cuao zuñiga
Actividad n 1 lecturaconceptos de contabilidad marcela cuao zuñiga
marcecuao2011
 
Dif. Contador publico y admon. financiero
Dif. Contador publico y admon. financieroDif. Contador publico y admon. financiero
Dif. Contador publico y admon. financiero
kape net
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
ZuliiPulgarinT
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
maria0443
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
GOZANDERSON
 
1. sistemas informáticos
1. sistemas informáticos1. sistemas informáticos
1. sistemas informáticos
Ramiro Estigarribia Canese
 
Soportes de la informacion jose suarez
Soportes de la informacion jose suarezSoportes de la informacion jose suarez
Soportes de la informacion jose suarez
Jose Carlos Suarez
 
La contabilidad deapositivas
La contabilidad deapositivasLa contabilidad deapositivas
La contabilidad deapositivas
saith2929
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
Liliana Correa
 
Sistemas Administrativos
Sistemas AdministrativosSistemas Administrativos
Sistemas Administrativos
Crhis
 
Necesidades de Información Financiera
Necesidades de Información Financiera Necesidades de Información Financiera
Necesidades de Información Financiera
Jorge Martínez
 
Conceptos sobre sistemas Administrativos y SAP
Conceptos sobre sistemas Administrativos y SAPConceptos sobre sistemas Administrativos y SAP
Conceptos sobre sistemas Administrativos y SAP
Vanessa Noya
 

La actualidad más candente (19)

Tipos de sistemas
Tipos de sistemasTipos de sistemas
Tipos de sistemas
 
La contabilidad
La contabilidad La contabilidad
La contabilidad
 
Resumen slosse
Resumen slosse Resumen slosse
Resumen slosse
 
unidad 1
unidad 1unidad 1
unidad 1
 
Necesidad de la información contable
Necesidad de la información contableNecesidad de la información contable
Necesidad de la información contable
 
Coninter tema 3.1 complementaria
Coninter tema 3.1 complementariaConinter tema 3.1 complementaria
Coninter tema 3.1 complementaria
 
La importancia de la contabilidad
La importancia de la contabilidadLa importancia de la contabilidad
La importancia de la contabilidad
 
Actividad n 1 lecturaconceptos de contabilidad marcela cuao zuñiga
Actividad n 1 lecturaconceptos de contabilidad marcela cuao zuñigaActividad n 1 lecturaconceptos de contabilidad marcela cuao zuñiga
Actividad n 1 lecturaconceptos de contabilidad marcela cuao zuñiga
 
Dif. Contador publico y admon. financiero
Dif. Contador publico y admon. financieroDif. Contador publico y admon. financiero
Dif. Contador publico y admon. financiero
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
1. sistemas informáticos
1. sistemas informáticos1. sistemas informáticos
1. sistemas informáticos
 
Soportes de la informacion jose suarez
Soportes de la informacion jose suarezSoportes de la informacion jose suarez
Soportes de la informacion jose suarez
 
La contabilidad deapositivas
La contabilidad deapositivasLa contabilidad deapositivas
La contabilidad deapositivas
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Sistemas Administrativos
Sistemas AdministrativosSistemas Administrativos
Sistemas Administrativos
 
Necesidades de Información Financiera
Necesidades de Información Financiera Necesidades de Información Financiera
Necesidades de Información Financiera
 
Conceptos sobre sistemas Administrativos y SAP
Conceptos sobre sistemas Administrativos y SAPConceptos sobre sistemas Administrativos y SAP
Conceptos sobre sistemas Administrativos y SAP
 

Similar a Coninter tema 2.1.4 complementaria

Contabilidad administrativa
Contabilidad administrativaContabilidad administrativa
Contabilidad administrativa
Osita Sweet
 
Trabajo de contabilidad sistematizada
Trabajo de contabilidad sistematizadaTrabajo de contabilidad sistematizada
Trabajo de contabilidad sistematizada
Alberto Morales
 
introducción a la contabilidad administrativa
introducción a la contabilidad administrativaintroducción a la contabilidad administrativa
introducción a la contabilidad administrativa
FernandaMoralesMoren
 
Controversias en el sistema de contabilidad integrada
Controversias en el sistema de contabilidad integradaControversias en el sistema de contabilidad integrada
Controversias en el sistema de contabilidad integrada
HugoRave
 
Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...
Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...
Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Grupo de exposicion no.1
Grupo de exposicion no.1Grupo de exposicion no.1
Grupo de exposicion no.1
Andres Anibal Nuñez Cuello
 
Sistema de información contable
Sistema de información contableSistema de información contable
Sistema de información contable
soledadcapira
 
Consulta de contabilidad adminstrativa y financiera
Consulta de contabilidad adminstrativa y financieraConsulta de contabilidad adminstrativa y financiera
Consulta de contabilidad adminstrativa y financiera
juankrlosuarez
 
Clase - Tema 1 - 2014
Clase - Tema 1 - 2014Clase - Tema 1 - 2014
Clase - Tema 1 - 2014
Francisco Aguirre
 
Departamento de contabilidad
Departamento de contabilidadDepartamento de contabilidad
Departamento de contabilidad
RudithCB
 
Academia y administración. estructura de la contabilidad finaciera. inocenci...
Academia y administración. estructura de la contabilidad finaciera. inocenci...Academia y administración. estructura de la contabilidad finaciera. inocenci...
Academia y administración. estructura de la contabilidad finaciera. inocenci...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. princpio ...
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. princpio ...Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. princpio ...
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. princpio ...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio.
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio.Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio.
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio.
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. idujuridico. estructura de la contabilidad finacie...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. estructura de la contabilidad finacie...Inocencio meléndez julio. idujuridico. estructura de la contabilidad finacie...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. estructura de la contabilidad finacie...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. preacuerd...
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. preacuerd...Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. preacuerd...
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. preacuerd...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. bogotá. estructura de la contabilidad finaciera. ...
Inocencio meléndez julio. bogotá. estructura de la contabilidad finaciera. ...Inocencio meléndez julio. bogotá. estructura de la contabilidad finaciera. ...
Inocencio meléndez julio. bogotá. estructura de la contabilidad finaciera. ...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 

Similar a Coninter tema 2.1.4 complementaria (20)

Contabilidad administrativa
Contabilidad administrativaContabilidad administrativa
Contabilidad administrativa
 
Trabajo de contabilidad sistematizada
Trabajo de contabilidad sistematizadaTrabajo de contabilidad sistematizada
Trabajo de contabilidad sistematizada
 
introducción a la contabilidad administrativa
introducción a la contabilidad administrativaintroducción a la contabilidad administrativa
introducción a la contabilidad administrativa
 
Controversias en el sistema de contabilidad integrada
Controversias en el sistema de contabilidad integradaControversias en el sistema de contabilidad integrada
Controversias en el sistema de contabilidad integrada
 
Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...
Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...
Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...
 
Grupo de exposicion no.1
Grupo de exposicion no.1Grupo de exposicion no.1
Grupo de exposicion no.1
 
Sistema de información contable
Sistema de información contableSistema de información contable
Sistema de información contable
 
Consulta de contabilidad adminstrativa y financiera
Consulta de contabilidad adminstrativa y financieraConsulta de contabilidad adminstrativa y financiera
Consulta de contabilidad adminstrativa y financiera
 
Clase - Tema 1 - 2014
Clase - Tema 1 - 2014Clase - Tema 1 - 2014
Clase - Tema 1 - 2014
 
Departamento de contabilidad
Departamento de contabilidadDepartamento de contabilidad
Departamento de contabilidad
 
Academia y administración. estructura de la contabilidad finaciera. inocenci...
Academia y administración. estructura de la contabilidad finaciera. inocenci...Academia y administración. estructura de la contabilidad finaciera. inocenci...
Academia y administración. estructura de la contabilidad finaciera. inocenci...
 
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
 
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. princpio ...
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. princpio ...Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. princpio ...
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. princpio ...
 
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
 
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio.
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio.Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio.
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio.
 
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
 
Inocencio meléndez julio. idujuridico. estructura de la contabilidad finacie...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. estructura de la contabilidad finacie...Inocencio meléndez julio. idujuridico. estructura de la contabilidad finacie...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. estructura de la contabilidad finacie...
 
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. preacuerd...
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. preacuerd...Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. preacuerd...
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. preacuerd...
 
Inocencio meléndez julio. bogotá. estructura de la contabilidad finaciera. ...
Inocencio meléndez julio. bogotá. estructura de la contabilidad finaciera. ...Inocencio meléndez julio. bogotá. estructura de la contabilidad finaciera. ...
Inocencio meléndez julio. bogotá. estructura de la contabilidad finaciera. ...
 
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
 

Más de profr1016

Coninter tema 4.6 complementaria
Coninter tema 4.6 complementariaConinter tema 4.6 complementaria
Coninter tema 4.6 complementaria
profr1016
 
Coninter tema 4.6
Coninter tema 4.6Coninter tema 4.6
Coninter tema 4.6
profr1016
 
Coninter tema 4.5 complementaria
Coninter tema 4.5 complementariaConinter tema 4.5 complementaria
Coninter tema 4.5 complementaria
profr1016
 
Coninter tema 4.5
Coninter tema 4.5Coninter tema 4.5
Coninter tema 4.5
profr1016
 
Coninter tema 4.4 complementaria
Coninter tema 4.4 complementariaConinter tema 4.4 complementaria
Coninter tema 4.4 complementaria
profr1016
 
Coninter tema 4.4
Coninter tema 4.4Coninter tema 4.4
Coninter tema 4.4
profr1016
 
Coninter tema 4.3 complementaria
Coninter tema 4.3 complementariaConinter tema 4.3 complementaria
Coninter tema 4.3 complementaria
profr1016
 
Coninter tema 4.3
Coninter tema 4.3Coninter tema 4.3
Coninter tema 4.3
profr1016
 
Coninter tema 4.2 complementaria
Coninter tema 4.2 complementariaConinter tema 4.2 complementaria
Coninter tema 4.2 complementaria
profr1016
 
Coninter tema 4.2
Coninter tema 4.2Coninter tema 4.2
Coninter tema 4.2
profr1016
 
Coninter tema 4.1 complementaria
Coninter tema 4.1 complementariaConinter tema 4.1 complementaria
Coninter tema 4.1 complementaria
profr1016
 
Coninter tema 4.1
Coninter tema 4.1Coninter tema 4.1
Coninter tema 4.1
profr1016
 
Coninter tema 3.2.4 complementaria
Coninter tema 3.2.4 complementariaConinter tema 3.2.4 complementaria
Coninter tema 3.2.4 complementaria
profr1016
 
Coninter tema 3.2.4
Coninter tema 3.2.4Coninter tema 3.2.4
Coninter tema 3.2.4
profr1016
 
Coninter tema 3.2.3 complementaria
Coninter tema 3.2.3 complementariaConinter tema 3.2.3 complementaria
Coninter tema 3.2.3 complementaria
profr1016
 
Coninter tema 3.2.3
Coninter tema 3.2.3Coninter tema 3.2.3
Coninter tema 3.2.3
profr1016
 
Coninter tema 3.2.2 complementaria
Coninter tema 3.2.2 complementariaConinter tema 3.2.2 complementaria
Coninter tema 3.2.2 complementaria
profr1016
 
Coninter tema 3.2.2
Coninter tema 3.2.2Coninter tema 3.2.2
Coninter tema 3.2.2
profr1016
 
Coninter tema 3.2.1 complementaria
Coninter tema 3.2.1 complementariaConinter tema 3.2.1 complementaria
Coninter tema 3.2.1 complementaria
profr1016
 
Coninter tema 3.2.1
Coninter tema 3.2.1Coninter tema 3.2.1
Coninter tema 3.2.1
profr1016
 

Más de profr1016 (20)

Coninter tema 4.6 complementaria
Coninter tema 4.6 complementariaConinter tema 4.6 complementaria
Coninter tema 4.6 complementaria
 
Coninter tema 4.6
Coninter tema 4.6Coninter tema 4.6
Coninter tema 4.6
 
Coninter tema 4.5 complementaria
Coninter tema 4.5 complementariaConinter tema 4.5 complementaria
Coninter tema 4.5 complementaria
 
Coninter tema 4.5
Coninter tema 4.5Coninter tema 4.5
Coninter tema 4.5
 
Coninter tema 4.4 complementaria
Coninter tema 4.4 complementariaConinter tema 4.4 complementaria
Coninter tema 4.4 complementaria
 
Coninter tema 4.4
Coninter tema 4.4Coninter tema 4.4
Coninter tema 4.4
 
Coninter tema 4.3 complementaria
Coninter tema 4.3 complementariaConinter tema 4.3 complementaria
Coninter tema 4.3 complementaria
 
Coninter tema 4.3
Coninter tema 4.3Coninter tema 4.3
Coninter tema 4.3
 
Coninter tema 4.2 complementaria
Coninter tema 4.2 complementariaConinter tema 4.2 complementaria
Coninter tema 4.2 complementaria
 
Coninter tema 4.2
Coninter tema 4.2Coninter tema 4.2
Coninter tema 4.2
 
Coninter tema 4.1 complementaria
Coninter tema 4.1 complementariaConinter tema 4.1 complementaria
Coninter tema 4.1 complementaria
 
Coninter tema 4.1
Coninter tema 4.1Coninter tema 4.1
Coninter tema 4.1
 
Coninter tema 3.2.4 complementaria
Coninter tema 3.2.4 complementariaConinter tema 3.2.4 complementaria
Coninter tema 3.2.4 complementaria
 
Coninter tema 3.2.4
Coninter tema 3.2.4Coninter tema 3.2.4
Coninter tema 3.2.4
 
Coninter tema 3.2.3 complementaria
Coninter tema 3.2.3 complementariaConinter tema 3.2.3 complementaria
Coninter tema 3.2.3 complementaria
 
Coninter tema 3.2.3
Coninter tema 3.2.3Coninter tema 3.2.3
Coninter tema 3.2.3
 
Coninter tema 3.2.2 complementaria
Coninter tema 3.2.2 complementariaConinter tema 3.2.2 complementaria
Coninter tema 3.2.2 complementaria
 
Coninter tema 3.2.2
Coninter tema 3.2.2Coninter tema 3.2.2
Coninter tema 3.2.2
 
Coninter tema 3.2.1 complementaria
Coninter tema 3.2.1 complementariaConinter tema 3.2.1 complementaria
Coninter tema 3.2.1 complementaria
 
Coninter tema 3.2.1
Coninter tema 3.2.1Coninter tema 3.2.1
Coninter tema 3.2.1
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Coninter tema 2.1.4 complementaria

  • 1. I II 2.2.4. Información y Comunicación. Este elemento hace referencia a la visualización que se debe dar a la administración de los hallazgos encontrados a través de la evaluación de Control Interno, esta información debe ser proporcionada en forma oportuna de tal manera que se pueda tomar las medidas correctivas pertinentes. Los sistemas de información generan reportes, con información relacionada con el cumplimiento de las políticas y procedimientos establecidos, que hace posible controlar las actividades de la entidad tanto internas como las externas que le puedan afectar. Información. “La información se requiere en todos los niveles de una organización para operar el negocio y moverlo hacia la consecución de los objetivos de la entidad en todas las categorías, operaciones, información financiera y cumplimiento.” La información financiera, se usa no solamente en el desarrollo Estados Financieros de difusión externa, también se emplea para la toma de decisiones de operaciones, como son monitoreo de desempeño de las operaciones y asignación de recursos suficientes para el cumplimiento de los objetivos, en lo referente a reportes administrativos se basa en mediciones monetarias y relacionadas que permiten realizar un monitoreo del destino y buen uso de los recursos que permite, por ejemplo de utilidades definidas, desempeño de cuentas por cobrar, nivel de ventas, capacitación al personal, etc. Las mediciones financieras internas son imprescindibles ya que apoyan para actividades de planeación, presupuesto, establecimiento de precios, evaluación del desempeño, medición en los resultados de alianzas estratégicas, Joint ventures, etc. Los sistemas de información también realizan actividades de monitoreo a través de la captación de la información en forma periódica, la consolida y genera datos que son válidos para la administración en la toma de decisiones e implementación de medidas correctivas. Por ejemplo los Sistemas de información
  • 2. I II pueden generar reportes de las ventas de acuerdo a las necesidades de la gerencia, así como de las pérdidas, ganancias que se están generando, de esta forma la administración conoce en realidad cual es la situación general de la compañía. Los sistemas de información deben tener una flexibilidad tal que permita ajustarse a los cambios y evolución tecnológica y del mercado. Toda información obtenida debe mantenerse guardada por un tiempo prudente, especialmente si es una entidad que está sujeta a cambios continuos, el tiempo será determinado por las necesidades de revisiones pasadas o comparaciones que posea la compañía. La información oportuna y confiable le permite a la dirección darse cuenta del alcance de los objetivos propuestos y evitar posibles desviaciones que se estén produciendo, para salvaguardar los bienes de la entidad. La calidad de la información generada por los sistemas afecta la habilidad de la gerencia para la toma de decisiones correctas para una adecuada administración, control y desarrollo de la entidad. La información debe ser oportuna, relevante, accesible y actualizada, esto hace la diferencia para una información útil. Sistemas estratégicos e integrados: Regularmente los Sistemas de Información forman parte de las actividades generales de una organización, no solamente porque se encarga de la recolección y consolidación de la información; si no porque ofrece la posibilidad de generar nuevas iniciativas y estrategias. Las nuevas estrategias pueden representar un gran beneficio para las entidades, generalmente les ofrecen utilidad no solamente para la compañía si no para sus usuarios o clientes, quienes se ven beneficiados por el valor agregado. Así también le permite generar ahorros en compras, obtención de candidatos para proveedores, y ventas. La integración con las operaciones se genera por el avance tecnológico, esto se puede observar cuando las operaciones desarrolladas por una unidad se interrelaciona con las que realiza otra, por ejemplo, las ejecutadas por el
  • 3. I II departamento de logístico con las realizadas por el área financiera, lo que permitirá que el proceso de las importaciones sea más eficiente, que la mercadería se libere en forma oportuna de aduana, asegurando la disponibilidad de los inventarios para la venta, logrando una mejor programación en la venta y distribución del producto lo que permitirá planificar la rotación de inventario y así disminuir el número de días de inventario, generando ahorro para la compañía. Comunicación. “La comunicación es inherente a los sistemas de información. Los sistemas de información pueden proporcionar información al personal apropiado a fin de que ellos puedan cumplir sus responsabilidades de operación, información financiera y de cumplimiento” De acuerdo a la NIA 6, la comunicación de debilidades, se debe hacer saber a la administración, tan pronto sea factible y a un apropiado nivel de responsabilidad, sobre aquellas que sean relativamente importantes, de acuerdo con el diseño de los sistemas de contabilidad y de control interno. La comunicación a la administración de las debilidades de importancia relativa ordinariamente sería por escrito. Sin embargo, si el auditor juzga que la comunicación oral es apropiada, dicha comunicación sería documentada en los papeles de trabajo de la auditoría. Siempre es importante mencionar en el informe que las debilidades comunicadas, son únicamente las de carácter importante. La ejecución de la Comunicación puede ser interna o externa. La comunicación interna permite emitir un mensaje claro acerca de las responsabilidades de control interno que cada miembro de la compañía tiene, este mensaje debe ser también efectivo, es decir claro y al punto al que desea llegar la administración. El persona debe tener en cuenta para su desempeño que en caso se presente un problema, no solo se debe presar atención a este y como solucionarlo, si no determinar la causa para evitar que este vuelva a suceder.
  • 4. I II El personal también necesita disponer de medios para comunicar sus inquietudes hacia las jerarquías superiores, de tal manera que la dirección le dé la oportunidad de comunicar no solo sus iniciativas, sino también los problemas que han reconocido, ya que el contacto con la gente (que regularmente tienen los vendedores), les permite conocer en forma palpable los requisitos de los clientes o usuarios, y también las posibles mejorar que se pueden implementar en la compañía. Es importante que todos los colaboradores de una entidad adicional del conocimiento de sus funciones, sepan también como repercute su trabajo en el desempeño de otras personas o departamentos, esto sensibiliza a las personas con las necesidades de los demás y en post de la concesión de los objetivos generales. La comunicación externa se la puede realizar a través de canales de comunicación abiertos para clientes y proveedores, así como para entidades de control. Esto permite recibir mejoras en la entrega de bienes y servicios y también un desarrollo normal de las actividades, no viéndose truncadas por limitaciones legales. La comunicación recibida por las partes externas de la entidad permiten tener visibilidad de cómo está funcionando el Sistema de Control Interno, cual es el entendimiento y visión que tienen los auditores externos, así como las entidades de control. Adicional a esto la comunicación externa también permite proporcionar información relevante para los accionistas, analistas financieros, y demás partes externas para que en una forma amigable puedan entender la situación de la compañía así como los riesgos por los que atraviesa.