SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTION DEL CUIDADO EN NIÑOS Y
ADOLESCENTES CON DMI
E.U. María Angélica Cherres Sotomayor
E.U. Claudia Contreras Nilo
NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
RESULTADOS DE APENDIZAJE:
El estudiante:
• Recordará en que consiste la enfermedad metabólica de DM.
• Comprenderá las diferencias entre DMI y DMII.
• Relacionará los signos y síntomas con la evolución de la DM I en
niños y adolescentes.
• Identificará las complicaciones agudas y crónicas de la DMI en
niños y adolescentes.
• Realizará la gestión del cuidado en niños y adolescentes con DMI
Definición de DMI
Grupo de enfermedades metabólicas caracterizadas por hiperglucemia
resultante de defectos en la secreción y/o acción de la insulina. La
hiperglucemia crónica de la diabetes se asocia con complicaciones a
largo plazo, disfunción y falla de varios órganos, especialmente de los
ojos, riñones, nervios, vasos sanguíneos y corazón
American Diabetes Association, 2008
D.M. Tipo 1:
Enfermedad autoinmune determinada
genéticamente.
D.M. Tipo 2:
Es aquella en la que existe resistencia de los
receptores de insulina
NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
INCIDENCIA MUNDIAL
 Incremento promedio 3% anual en el mundo.
 En menores de 15 años no hay diferencia por
sexo, después mayor probabilidad sexo masculino.
 Aumento gradual en menores de 5 años.
 Mayor frecuencia en raza blanca, asiáticos y
latinoamericanos
MINSAL 2013
NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
INFOGRAFIA
SOBRE
DM
I
OMS 2016
NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
La Federación Internacional de Diabetes (FID) calcula que 387 millones
de adultos en todo el mundo tienen diabetes. La incidencia de diabetes
ya ha escalado a proporciones epidémicas y se espera que la cifra
alcance los 592 millones en 2035
International Diabetes Federation. IDF Diabetes Atlas, 6th Edition revision 2014,
Brussels, Belgium: International Diabetes Federation, 2014. 2014
NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
INCIDENCIA NACIONAL
 6,58 X 100000 habitantes/año.
 Aumento del grupo de 2 a 4 años.
 En la actualidad, hay 1.513.410
personas con diabetes en Chile, lo que
representa el 12,32% de la población
adulta entre 20 y 79 años
Se estima que en Chile 25 personas mueren cada día por causas relacionadas con la diabetes.
Chile tiene la mayor prevalencia de diabetes en América del Sur
MINSAL 2013
International Diabetes Federation. IDF Diabetes Atlas, 6th Edition revision 2014,
Brussels, Belgium: International Diabetes Federation, 2014. 2014
NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
Por primera vez se estima que actualmente hay más de medio millón de niños
menores de 14 años con diabetes tipo 1.
Alrededor de 86.000 niños
desarrollan diabetes tipo 1 cada
año.
International Diabetes Federation, 2015. Atlas Mundial de la Diabetes
NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
Problemas de la DM en la población menor a 5 años
 Dificultad del manejo por necesidad de insulina exógena mayor riesgo
de hipoglicemias.
 Control metabólico más difícil en relación a caracteristicas del
desarrollo y morbilidad aguda.
 Mayor riesgo de secuelas neurológicas
Por primera vez se estima que actualmente hay más de medio millón de niños
menores de 14 años con diabetes tipo 1.
NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
AUGE Y DMI
GARANTÍA DE ACCESO
Todo beneficiario:
■ Con sospecha, tendrá acceso a confirmación diagnóstica.
■ Con confirmación diagnóstica, tendrá acceso a tratamiento.
■ Incluye tratamiento de pie diabético
■ Con descompensación, tendrá acceso a tratamiento de
urgencia y hospitalización según indicación médica.
■ En tratamiento, tendrá acceso a continuarlo
NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
AUGE Y DMI
GARANTÍA DE OPORTUNIDAD
Diagnóstico
■ Con sospecha por exámenes alterados: consulta con
especialista en 7 días.
■ Con sospecha de descompensación: Glicemia dentro de 30
minutos desde atención médica en Servicio de Urgencia.
Tratamiento
■ Inicio dentro de 24 horas, desde confirmación diagnóstica
■ En tratamiento, que presenta descompensación: Glicemia
dentro de 30 minutos desde atención médica en Servicio de
Urgencia.
NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
CONTROLES Y EXAMENES AUGE
MINSAL
NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
CONTROLES Y EXAMENES AUGE
Examenes de control
■ Glicemia Capilar autocontrol
■ Hemoglobina Glicosilada Trimestral.
Control anual
■ T4 y TSH anual.
■ Perfil lipídico en mayores de 12 años.
■ Fondo de ojo despues de 3 años del diagnóstico.
■ Creatinemia.
■ Microalbuminuria
NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
ETIOPATOGENIA
NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
Etapas de desarrollo de Diabetes:
NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
1. glicemia al azar  200 mg/dl en cualquier momento con síntomas
asociados
2. 2 Glicemias en ayuna  126 mg/dl, en niños indica diabetes tipo
I.
3. Prueba de tolerancia a la glucosa  200mg/dl 2 horas post carga
(Las dosis son 1.75gr/Kg. de peso, con un máximo de 75 gr)
MINSAL 2013
DIAGNÓSTICO DE DM
NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
Complicaciones Agudas: Hipoglicemia
Glicemia < a 70mg%
Causas : Luna de miel, errores en dosis de Insulina, menor
ingesta alimentaria, ejercicios, drogas y alcohol.
NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
Complicaciones Agudas: Hipoglicemia
Que hacer:
Glicemia entre 60 y 70 mg% comer 20 grs en adultos y 0,3g/kg en
niños. H.de C. De acción rápida y controlar glicemia en 15 minutos (1/2
taza jugo de naranja, 3 pastillas de glucosa, miel 1 cucharita de postre)
Se espera obtener un aumento entre 45 y65mg% en glicemia
Complicaciones Agudas: Hipoglicemia
Que hacer:
 Realizar una medición de glucosa a los 15 minutos y comprobar que se está remontando
la hipoglucemia.
 Si no se ha remontado, se debe repetir la administración de hidratos de carbono de absorción
rápida.
 Si se han normalizado las cifras de glucemia se deben tomar hidratos de carbono de absorción lenta.
 No realizar ningún tipo de ejercicio físico hasta que todos los síntomas de hipoglucemia hayan
desaparecido.
 No dejar al niño sólo.
 Registrar hipoglicemia y probables causas
NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
• inconciencia.
Convulsion
disminución del nivel
de conciencia que le
impide comer o bebe
Complicaciones Agudas: Hipoglicemia
Que hacer:
Hipoglicemia severa
 administrar Glucagón 0,5mg en menores de 12 años y 1 mg en
mayores vía I.M. +
 S.G. 10 - 30% 200 a 500 mg/kg.
Se ha revertido cuando se alcanza glicemia de 100mg/dl
NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
Complicaciones Agudas: Hipoglicemia
Consecuencias en niños que debutan antes de los 6 años:
 Disminución de memoria verbal
 Disminución capacidad visio – espacial
 Disminución atención
 Mayor alteración E.E.G (electroencefalograma)
 A mayor severidad y frecuencia de hipoglicemia, mayor
alteración neurovegetativa
NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
Complicaciones Agudas: Hiperglicemia
Causas: Infecciones, suspensión de terapia insulina (omisión
de las dosis), debut en paciente diabético, stress
quirúrgico, embarazo, transgresiones alimentarias.
NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
Complicaciones Agudas: Hiperglicemia
CETOACIDOSIS DIABETICA:
 Glicemia mayor a 200mg% en niños.
 Glicemia mayor a 250mg% en adultos.
 pH menor a 7,3 o HCO3 actual menor de 15mEl/L
 Cetonemía positiva
NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
Complicaciones Agudas: Hiperglicemia
CETOACIDOSIS DIABETICA:
Síntomas:
 Antecedentes de polidipsia, poliuria y polifagia
 Nauseas y vómitos.
 Respiración de Kussmaul (Respiración acidótica)
 Dolor abdominal.
 Calambres
 Compromiso de Conciencia variable
NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
Complicaciones Agudas: Cetoacidosis diabética
NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
Tratamiento
 Fluidoterapia inicial
 Administración de volumen (cristaloides hipotónicos).
 Corrección de Iones ( Na Cl / K / Ca).
 Corrección Metabólica
 Insulinoterapia.
 Aportes de Glucosa
Tras corrección de acidosis
• Iniciar terapia bolo-basal con análogos de insulina de acción rápida y lenta s.c
(Dosis 0,5-1 UI/kg/d).
• Iniciar alimentación fraccionada.
• Educación diabetológica.
NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
Complicaciones Crónicas
 Retinopatías.
 Nefropatías.
 Neuropatías
NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
Debut de DM1 en Niños y Adolescentes
Clásica
Cetoacidosis Diabética
Silente
NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
Pilares del tratamiento integral de la DMI.
NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
Objetivos del Tratamiento
Objetivos del tratamiento según la International Society Pediatric and Adolescent
Diabetes (ISPAD) 2009.
Los Objetivos glicémicos son individualizados para cada paciente
NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
Cuidados de Enfermería en el tratamiento Farmacológico
¿Que debemos saber?
NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
Tipos de Insulina y tiempo de Acción
Ningún régimen reproduce satisfactoriamente la fisiología normal de la secreción de la
insulina. La dosis diaria de insulina varía mucho entre individuos y cambia con el tiempo
NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
Tipos de Insulina y tiempo de Acción
NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
¿De que depende la dosis de insulina
que se debe administrar?
NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
Las dosis de Insulina depende de:
 Edad
 Peso
 Estadio puberal
 Distribución de la ingesta alimentaria
 Patrón de ejercicio
 Control metabólico
 Presencia de enfermedades
Dosis habitual es:
0,7 a 1 U/kg/día
Periodo de luna de
miel
requerimiento de
insulina DISMINUYE
Durante la pubertad
requerimiento de
insulina AUMENTA
NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
Situaciones Especiales:
NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
Como Administrar la Insulina
Jeringas de insulina
Plumilla de insulina
Infusor de
insulina
NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
1.- Reservorio: que almacena la insulina
ultrarrápida.
2.- Catéter: que transfiere la insulina hacia
la cánula.
3.- Cánula: se inserta en la piel (grasa),
permitiendo que se deposite la insulina
administrada por la bomba.
Tecnologías en Diabetes: Bomba de Insulina
La bomba de insulina NO FUNCIONA SOLA. Al aparato se le deben ingresar las glicemias
realizadas y los carbohidratos que se comerán
NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
MiniMed Paradigm
515
MEDTRONIC
No
$1990000.-
Insumos:
Set infusión (Quick set).
10 unidades $109.000.
Reservorio 10 unidades $34.500
$4.696.025
Insumos:
Set infusión (Quick set)
10 unidades $109.000
Reservorio 10 unidades $34.500
Sensores
(Monitoreo Continuo)
5 unidades $230.840 (mide por 6 días cada
sensor).
Bomba de insulina con control remoto
$2.070.863
Costo mensual en insumos:
$80.000 a $125.000 (dependiendo
característica del set y aguja)
Precio incluye set de infusión + reservorio
$2.949.900
Insumo para 4 meses
$ 349.400 aproximadamente,
incluye set de infusión, cánulas,
reservorios, tapas y pilas.
MiniMed 640G
MEDTRONIC
Sí,
Dana Diabecare
ALATHEIA
No
Accu-Check Combo No
MODELO
COSTO APROXIMADO
Bomba de insulina:
MONITOREO CONTINUO
DE GLUCOSA
BOMBAS DE INSULINAS ACTUALMENTE EN CHILE
Fundación Diabetes Juvenil Chile
NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
DIABETES MELLITUS TIPO 1 CON INESTABILIDAD SEVERA
Hay dos tipos de pacientes, tanto pediátricos como adultos, que pueden optar a la bomba de insulina a
través de la Ley Ricarte Soto:
• Pacientes con requerimiento de micro-dosis de insulina y que, a pesar de llevar una correcta
adherencia al tratamiento, no logran un control glicémico apropiado.
• Pacientes con buena adherencia al tratamiento, que presentan episodios de hipoglicemias severas
e inadvertidas.
NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
DONDE ADMINISTRAR LA INSULINA
Sitios de punción
¿Hay diferencias en la biodisponibilidad según sitio de punción?
Factores que modifican la acción de la insulina
Aumento de la
acción
• Ejercicio físico
• calor local
• Inyección
profunda
• masaje
Disminución de
la acción
•Exposición al
tabaco
•Inyección
superficial
•Frio local
Bertola, D., & Molina, E. 2012
NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
Frecuencia de Auto monitoreo Recomendada
DM1
¿Que condiciones pueden alterar resultados del
auto monitoreo?
MINSAL (2013)
NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
Insumos para el tratamiento de Autocontrol
Entregados AUGE
■ Jeringa para aplicación de insulina
■ Lancetero – lancetas
■ Cintas reactivas para medir glicemia capilar
■ Cintas reactivas para medir cetonuria
■ Medidor de Glicemia
Farmacos
■ Insulinas NPH – Cristalinas y utrarrapidas en menores de 20 años
en control con diabetologo
■ Glucagón para hipoglicemias severas
NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
https://www.youtube.com/watch?v=9vDszIQaryI
NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
Referencias Bibliográficas
• Asenjo S, Muzzo S (2007)Consenso en el diagnóstico y tratamiento de la diabetes tipo 1 del niño y del adolescente.
Revista Chilena de pediatria 78 (5): 534-541. Recuperado en Septiembre de 2013 de
http://www.scielo.cl/pdf/rcp/v78n5/art12.pdf
• Eyzaguirre F, Peláes J (2006). DM1 en niños menores de 5 años: características al Debut vs otros frupos etareos en
Chile.
• MINSAL (2007) Manual para educadores en DM. Programa de educación en DM.
• MINSAL (2013). Guía Clinica Auge. Diabetes Mellitus Tipo 1.
• Rabanal D (2011) En DM1 y DM2. Scanner al AUGE. Revista Diabetes Control n°37. Fundación de Diabetes Juvenil
Chile.
• Vélez O (SF). Diabetes Tipo 1 en la edad pediátrica: abordaje integral. CCAP volúmen 7 número 3.
• García M, Merino G, Maulino N, Caromoto N (2014). Diabetes Mellitus en Niños y adolescentes. Revista
Venezolana de Endocrinología y metabolismo 10 (1): 13-21. Recuperado en Septiembre de 2014 de
http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/36729/1/articulo3.pdf
• Pelegri C (2005 ).Sistema de Salud. Revista Diabetes Control 31: 22-25-Fundación Diabetes Juvenil
Chile.
• Fundación Diabetes Juvenil de Chile. (2013). Vivir Mejor. Manual Ilustrado para el control de la diabetes
con uso de insulina.
NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
Referencias Bibliográficas
• MINSAL () Listado de Prestaciones específicas. Anexo Decreto garantías explícitas en salud. Pp70-
73. Disponible en
http://web.minsal.cl/portal/url/item/d6924d336146d5e6e040010164015e8f.pdf
• Fundación Diabetes Juvenil Chile. Tecnologías en diabetes: bombas de Infusión. Disponible en
http://www.diabeteschile.cl/articulos/tecnologias-diabetes-bomba-insulina/
• Novonordisk (2015). El reto de la Diabetes en Chile. Disponible en
http://www.novonordisk.cl/content/dam/Chile/AFFILIATE/www-novonordisk-
cl/Commons/Documents/Compendio%20de%20Diabetes_Chile_2015_es.pdf
• International Diabetes Federation, 2015. Atlas Mundial de la Diabetes
NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
Lecturas Dirigidas
• García M, Merino G, Maulino N, Caromoto N (2014). Diabetes Mellitus en Niños y adolescentes. Revista Venezolana de
Endocrinología y metabolismo 10 (1): 13-21. Recuperado en Septiembre de 2014 de
http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/36729/1/articulo3.pdf
• MINSAL (2013). Guía Clinica Auge. Diabetes Mellitus Tipo 1. Recuperado en Septiembre de 2013 de
http://www.minsal.cl/portal/url/item/b554e8e580878b63e04001011e017f1e.pdf
• Díaz C, Wong C, Vargas N (2016). Grado de control metabólico en niños y adolescentes con diabetes mellitus tipo 1. Revista Chilena
de Pediatría. 87(1):43-47. Disponible en http://ac.els-cdn.com/S037041061500217X/1-s2.0-S037041061500217X-
main.pdf?_tid=18b235d0-76d9-11e7-84f0-00000aab0f27&acdnat=1501606226_1c1a8c9d3db13ace38c0dcc389ff5002
NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI

Más contenido relacionado

Similar a Clase UGM_DM_.pdf

Diabetes miellitus tipo 1
Diabetes miellitus tipo 1Diabetes miellitus tipo 1
Diabetes miellitus tipo 1MariaCami09
 
Diabetes mellitus en pediatria , manejo
Diabetes mellitus  en pediatria  , manejoDiabetes mellitus  en pediatria  , manejo
Diabetes mellitus en pediatria , manejo
XimeTeneCarrillo
 
DIABETES MELLITUS - PPT.pptx
DIABETES MELLITUS - PPT.pptxDIABETES MELLITUS - PPT.pptx
DIABETES MELLITUS - PPT.pptx
ErickJeremyAltamiran
 
Diabetes
Diabetes Diabetes
Diabetes
MishelleCadena
 
Diabetes,diabetes gestacional,gestacion
Diabetes,diabetes gestacional,gestacionDiabetes,diabetes gestacional,gestacion
Diabetes,diabetes gestacional,gestacion
James Meza Vargas
 
Proyecto integrador-de-saberes
Proyecto integrador-de-saberesProyecto integrador-de-saberes
Proyecto integrador-de-saberes
Madeline Moreira Posligua
 
Proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberesProyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberes
Gisel Lopez
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Gisel Lopez
 
Protocolo paciente diabetico
Protocolo paciente diabeticoProtocolo paciente diabetico
Protocolo paciente diabetico
Mauro Cobos
 
Diabetes Mellitus Tipo 2
Diabetes Mellitus Tipo 2Diabetes Mellitus Tipo 2
Diabetes Mellitus Tipo 2
miskelmiaguilar
 
Monografia
Monografia Monografia
Monografia
MishelleCadena
 
Diabetes Mellitus 1 y 2
Diabetes Mellitus 1 y 2Diabetes Mellitus 1 y 2
Diabetes Mellitus 1 y 2
migueltinajero3
 
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetes
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. DiabetesManejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetes
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetesfranlavin
 
Diabetes en-el-nino-y-el-adolescente-abril-2013
Diabetes en-el-nino-y-el-adolescente-abril-2013Diabetes en-el-nino-y-el-adolescente-abril-2013
Diabetes en-el-nino-y-el-adolescente-abril-2013tu endocrinologo
 

Similar a Clase UGM_DM_.pdf (20)

Dm 1
Dm 1Dm 1
Dm 1
 
Diabetes miellitus tipo 1
Diabetes miellitus tipo 1Diabetes miellitus tipo 1
Diabetes miellitus tipo 1
 
Diabetes mellitus en pediatria , manejo
Diabetes mellitus  en pediatria  , manejoDiabetes mellitus  en pediatria  , manejo
Diabetes mellitus en pediatria , manejo
 
DIABETES MELLITUS - PPT.pptx
DIABETES MELLITUS - PPT.pptxDIABETES MELLITUS - PPT.pptx
DIABETES MELLITUS - PPT.pptx
 
Diabetes
Diabetes Diabetes
Diabetes
 
Diabetes,diabetes gestacional,gestacion
Diabetes,diabetes gestacional,gestacionDiabetes,diabetes gestacional,gestacion
Diabetes,diabetes gestacional,gestacion
 
Practica8
Practica8Practica8
Practica8
 
Proyecto integrador-de-saberes
Proyecto integrador-de-saberesProyecto integrador-de-saberes
Proyecto integrador-de-saberes
 
Proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberesProyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberes
 
Proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberesProyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberes
 
Proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberesProyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberes
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Pae diabetes
Pae diabetesPae diabetes
Pae diabetes
 
Protocolo paciente diabetico
Protocolo paciente diabeticoProtocolo paciente diabetico
Protocolo paciente diabetico
 
Diabetes Mellitus Tipo 2
Diabetes Mellitus Tipo 2Diabetes Mellitus Tipo 2
Diabetes Mellitus Tipo 2
 
Monografia
Monografia Monografia
Monografia
 
Diabetes Mellitus 1 y 2
Diabetes Mellitus 1 y 2Diabetes Mellitus 1 y 2
Diabetes Mellitus 1 y 2
 
Modulo virtual
Modulo virtualModulo virtual
Modulo virtual
 
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetes
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. DiabetesManejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetes
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetes
 
Diabetes en-el-nino-y-el-adolescente-abril-2013
Diabetes en-el-nino-y-el-adolescente-abril-2013Diabetes en-el-nino-y-el-adolescente-abril-2013
Diabetes en-el-nino-y-el-adolescente-abril-2013
 

Más de FernandoPiaGonzalez

ULCERA PEPTICA (1).ppt para enfermeria y
ULCERA PEPTICA (1).ppt para enfermeria yULCERA PEPTICA (1).ppt para enfermeria y
ULCERA PEPTICA (1).ppt para enfermeria y
FernandoPiaGonzalez
 
Clase 3 familiaestructura [Autoguardado] (1) (1).pptx
Clase 3 familiaestructura [Autoguardado]   (1) (1).pptxClase 3 familiaestructura [Autoguardado]   (1) (1).pptx
Clase 3 familiaestructura [Autoguardado] (1) (1).pptx
FernandoPiaGonzalez
 
Clase Fiebre y Convulsiones Febriles_UGM.pdf
Clase  Fiebre y Convulsiones Febriles_UGM.pdfClase  Fiebre y Convulsiones Febriles_UGM.pdf
Clase Fiebre y Convulsiones Febriles_UGM.pdf
FernandoPiaGonzalez
 
clase oxigenoterapia.pdf
clase oxigenoterapia.pdfclase oxigenoterapia.pdf
clase oxigenoterapia.pdf
FernandoPiaGonzalez
 
Enfermedades respiratorias.pdf
Enfermedades respiratorias.pdfEnfermedades respiratorias.pdf
Enfermedades respiratorias.pdf
FernandoPiaGonzalez
 
CLASE EPILEPSIA UGM 2020.pdf
CLASE EPILEPSIA UGM 2020.pdfCLASE EPILEPSIA UGM 2020.pdf
CLASE EPILEPSIA UGM 2020.pdf
FernandoPiaGonzalez
 
Clase 6 UGM ASMA en niños y adolescentes.pdf
Clase 6 UGM ASMA en niños y adolescentes.pdfClase 6 UGM ASMA en niños y adolescentes.pdf
Clase 6 UGM ASMA en niños y adolescentes.pdf
FernandoPiaGonzalez
 
Clase Cancer Infantil UGM.pdf
Clase   Cancer Infantil UGM.pdfClase   Cancer Infantil UGM.pdf
Clase Cancer Infantil UGM.pdf
FernandoPiaGonzalez
 

Más de FernandoPiaGonzalez (8)

ULCERA PEPTICA (1).ppt para enfermeria y
ULCERA PEPTICA (1).ppt para enfermeria yULCERA PEPTICA (1).ppt para enfermeria y
ULCERA PEPTICA (1).ppt para enfermeria y
 
Clase 3 familiaestructura [Autoguardado] (1) (1).pptx
Clase 3 familiaestructura [Autoguardado]   (1) (1).pptxClase 3 familiaestructura [Autoguardado]   (1) (1).pptx
Clase 3 familiaestructura [Autoguardado] (1) (1).pptx
 
Clase Fiebre y Convulsiones Febriles_UGM.pdf
Clase  Fiebre y Convulsiones Febriles_UGM.pdfClase  Fiebre y Convulsiones Febriles_UGM.pdf
Clase Fiebre y Convulsiones Febriles_UGM.pdf
 
clase oxigenoterapia.pdf
clase oxigenoterapia.pdfclase oxigenoterapia.pdf
clase oxigenoterapia.pdf
 
Enfermedades respiratorias.pdf
Enfermedades respiratorias.pdfEnfermedades respiratorias.pdf
Enfermedades respiratorias.pdf
 
CLASE EPILEPSIA UGM 2020.pdf
CLASE EPILEPSIA UGM 2020.pdfCLASE EPILEPSIA UGM 2020.pdf
CLASE EPILEPSIA UGM 2020.pdf
 
Clase 6 UGM ASMA en niños y adolescentes.pdf
Clase 6 UGM ASMA en niños y adolescentes.pdfClase 6 UGM ASMA en niños y adolescentes.pdf
Clase 6 UGM ASMA en niños y adolescentes.pdf
 
Clase Cancer Infantil UGM.pdf
Clase   Cancer Infantil UGM.pdfClase   Cancer Infantil UGM.pdf
Clase Cancer Infantil UGM.pdf
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 

Clase UGM_DM_.pdf

  • 1. GESTION DEL CUIDADO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI E.U. María Angélica Cherres Sotomayor E.U. Claudia Contreras Nilo
  • 2. NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI RESULTADOS DE APENDIZAJE: El estudiante: • Recordará en que consiste la enfermedad metabólica de DM. • Comprenderá las diferencias entre DMI y DMII. • Relacionará los signos y síntomas con la evolución de la DM I en niños y adolescentes. • Identificará las complicaciones agudas y crónicas de la DMI en niños y adolescentes. • Realizará la gestión del cuidado en niños y adolescentes con DMI
  • 3. Definición de DMI Grupo de enfermedades metabólicas caracterizadas por hiperglucemia resultante de defectos en la secreción y/o acción de la insulina. La hiperglucemia crónica de la diabetes se asocia con complicaciones a largo plazo, disfunción y falla de varios órganos, especialmente de los ojos, riñones, nervios, vasos sanguíneos y corazón American Diabetes Association, 2008 D.M. Tipo 1: Enfermedad autoinmune determinada genéticamente. D.M. Tipo 2: Es aquella en la que existe resistencia de los receptores de insulina NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
  • 4. INCIDENCIA MUNDIAL  Incremento promedio 3% anual en el mundo.  En menores de 15 años no hay diferencia por sexo, después mayor probabilidad sexo masculino.  Aumento gradual en menores de 5 años.  Mayor frecuencia en raza blanca, asiáticos y latinoamericanos MINSAL 2013 NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
  • 6. La Federación Internacional de Diabetes (FID) calcula que 387 millones de adultos en todo el mundo tienen diabetes. La incidencia de diabetes ya ha escalado a proporciones epidémicas y se espera que la cifra alcance los 592 millones en 2035 International Diabetes Federation. IDF Diabetes Atlas, 6th Edition revision 2014, Brussels, Belgium: International Diabetes Federation, 2014. 2014 NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
  • 8. INCIDENCIA NACIONAL  6,58 X 100000 habitantes/año.  Aumento del grupo de 2 a 4 años.  En la actualidad, hay 1.513.410 personas con diabetes en Chile, lo que representa el 12,32% de la población adulta entre 20 y 79 años Se estima que en Chile 25 personas mueren cada día por causas relacionadas con la diabetes. Chile tiene la mayor prevalencia de diabetes en América del Sur MINSAL 2013 International Diabetes Federation. IDF Diabetes Atlas, 6th Edition revision 2014, Brussels, Belgium: International Diabetes Federation, 2014. 2014 NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
  • 9. Por primera vez se estima que actualmente hay más de medio millón de niños menores de 14 años con diabetes tipo 1. Alrededor de 86.000 niños desarrollan diabetes tipo 1 cada año. International Diabetes Federation, 2015. Atlas Mundial de la Diabetes NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
  • 10. Problemas de la DM en la población menor a 5 años  Dificultad del manejo por necesidad de insulina exógena mayor riesgo de hipoglicemias.  Control metabólico más difícil en relación a caracteristicas del desarrollo y morbilidad aguda.  Mayor riesgo de secuelas neurológicas Por primera vez se estima que actualmente hay más de medio millón de niños menores de 14 años con diabetes tipo 1. NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
  • 11. AUGE Y DMI GARANTÍA DE ACCESO Todo beneficiario: ■ Con sospecha, tendrá acceso a confirmación diagnóstica. ■ Con confirmación diagnóstica, tendrá acceso a tratamiento. ■ Incluye tratamiento de pie diabético ■ Con descompensación, tendrá acceso a tratamiento de urgencia y hospitalización según indicación médica. ■ En tratamiento, tendrá acceso a continuarlo NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
  • 12. AUGE Y DMI GARANTÍA DE OPORTUNIDAD Diagnóstico ■ Con sospecha por exámenes alterados: consulta con especialista en 7 días. ■ Con sospecha de descompensación: Glicemia dentro de 30 minutos desde atención médica en Servicio de Urgencia. Tratamiento ■ Inicio dentro de 24 horas, desde confirmación diagnóstica ■ En tratamiento, que presenta descompensación: Glicemia dentro de 30 minutos desde atención médica en Servicio de Urgencia. NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
  • 13. CONTROLES Y EXAMENES AUGE MINSAL NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
  • 14. CONTROLES Y EXAMENES AUGE Examenes de control ■ Glicemia Capilar autocontrol ■ Hemoglobina Glicosilada Trimestral. Control anual ■ T4 y TSH anual. ■ Perfil lipídico en mayores de 12 años. ■ Fondo de ojo despues de 3 años del diagnóstico. ■ Creatinemia. ■ Microalbuminuria NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
  • 16. Etapas de desarrollo de Diabetes: NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
  • 18. 1. glicemia al azar  200 mg/dl en cualquier momento con síntomas asociados 2. 2 Glicemias en ayuna  126 mg/dl, en niños indica diabetes tipo I. 3. Prueba de tolerancia a la glucosa  200mg/dl 2 horas post carga (Las dosis son 1.75gr/Kg. de peso, con un máximo de 75 gr) MINSAL 2013 DIAGNÓSTICO DE DM NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
  • 19. Complicaciones Agudas: Hipoglicemia Glicemia < a 70mg% Causas : Luna de miel, errores en dosis de Insulina, menor ingesta alimentaria, ejercicios, drogas y alcohol. NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
  • 20. Complicaciones Agudas: Hipoglicemia Que hacer: Glicemia entre 60 y 70 mg% comer 20 grs en adultos y 0,3g/kg en niños. H.de C. De acción rápida y controlar glicemia en 15 minutos (1/2 taza jugo de naranja, 3 pastillas de glucosa, miel 1 cucharita de postre) Se espera obtener un aumento entre 45 y65mg% en glicemia
  • 21. Complicaciones Agudas: Hipoglicemia Que hacer:  Realizar una medición de glucosa a los 15 minutos y comprobar que se está remontando la hipoglucemia.  Si no se ha remontado, se debe repetir la administración de hidratos de carbono de absorción rápida.  Si se han normalizado las cifras de glucemia se deben tomar hidratos de carbono de absorción lenta.  No realizar ningún tipo de ejercicio físico hasta que todos los síntomas de hipoglucemia hayan desaparecido.  No dejar al niño sólo.  Registrar hipoglicemia y probables causas NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
  • 22. • inconciencia. Convulsion disminución del nivel de conciencia que le impide comer o bebe Complicaciones Agudas: Hipoglicemia Que hacer: Hipoglicemia severa  administrar Glucagón 0,5mg en menores de 12 años y 1 mg en mayores vía I.M. +  S.G. 10 - 30% 200 a 500 mg/kg. Se ha revertido cuando se alcanza glicemia de 100mg/dl NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
  • 23. Complicaciones Agudas: Hipoglicemia Consecuencias en niños que debutan antes de los 6 años:  Disminución de memoria verbal  Disminución capacidad visio – espacial  Disminución atención  Mayor alteración E.E.G (electroencefalograma)  A mayor severidad y frecuencia de hipoglicemia, mayor alteración neurovegetativa NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
  • 24. Complicaciones Agudas: Hiperglicemia Causas: Infecciones, suspensión de terapia insulina (omisión de las dosis), debut en paciente diabético, stress quirúrgico, embarazo, transgresiones alimentarias. NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
  • 25. Complicaciones Agudas: Hiperglicemia CETOACIDOSIS DIABETICA:  Glicemia mayor a 200mg% en niños.  Glicemia mayor a 250mg% en adultos.  pH menor a 7,3 o HCO3 actual menor de 15mEl/L  Cetonemía positiva NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
  • 26. Complicaciones Agudas: Hiperglicemia CETOACIDOSIS DIABETICA: Síntomas:  Antecedentes de polidipsia, poliuria y polifagia  Nauseas y vómitos.  Respiración de Kussmaul (Respiración acidótica)  Dolor abdominal.  Calambres  Compromiso de Conciencia variable NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
  • 27. Complicaciones Agudas: Cetoacidosis diabética NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
  • 28. Tratamiento  Fluidoterapia inicial  Administración de volumen (cristaloides hipotónicos).  Corrección de Iones ( Na Cl / K / Ca).  Corrección Metabólica  Insulinoterapia.  Aportes de Glucosa Tras corrección de acidosis • Iniciar terapia bolo-basal con análogos de insulina de acción rápida y lenta s.c (Dosis 0,5-1 UI/kg/d). • Iniciar alimentación fraccionada. • Educación diabetológica. NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
  • 29. Complicaciones Crónicas  Retinopatías.  Nefropatías.  Neuropatías NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
  • 30. Debut de DM1 en Niños y Adolescentes Clásica Cetoacidosis Diabética Silente NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
  • 31. Pilares del tratamiento integral de la DMI. NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
  • 32. Objetivos del Tratamiento Objetivos del tratamiento según la International Society Pediatric and Adolescent Diabetes (ISPAD) 2009. Los Objetivos glicémicos son individualizados para cada paciente NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
  • 33. Cuidados de Enfermería en el tratamiento Farmacológico ¿Que debemos saber? NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
  • 34. Tipos de Insulina y tiempo de Acción Ningún régimen reproduce satisfactoriamente la fisiología normal de la secreción de la insulina. La dosis diaria de insulina varía mucho entre individuos y cambia con el tiempo NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
  • 35. Tipos de Insulina y tiempo de Acción NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
  • 36. ¿De que depende la dosis de insulina que se debe administrar? NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
  • 37. Las dosis de Insulina depende de:  Edad  Peso  Estadio puberal  Distribución de la ingesta alimentaria  Patrón de ejercicio  Control metabólico  Presencia de enfermedades Dosis habitual es: 0,7 a 1 U/kg/día Periodo de luna de miel requerimiento de insulina DISMINUYE Durante la pubertad requerimiento de insulina AUMENTA NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
  • 38. Situaciones Especiales: NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
  • 39. Como Administrar la Insulina Jeringas de insulina Plumilla de insulina Infusor de insulina NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
  • 40. 1.- Reservorio: que almacena la insulina ultrarrápida. 2.- Catéter: que transfiere la insulina hacia la cánula. 3.- Cánula: se inserta en la piel (grasa), permitiendo que se deposite la insulina administrada por la bomba. Tecnologías en Diabetes: Bomba de Insulina La bomba de insulina NO FUNCIONA SOLA. Al aparato se le deben ingresar las glicemias realizadas y los carbohidratos que se comerán NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
  • 41. MiniMed Paradigm 515 MEDTRONIC No $1990000.- Insumos: Set infusión (Quick set). 10 unidades $109.000. Reservorio 10 unidades $34.500 $4.696.025 Insumos: Set infusión (Quick set) 10 unidades $109.000 Reservorio 10 unidades $34.500 Sensores (Monitoreo Continuo) 5 unidades $230.840 (mide por 6 días cada sensor). Bomba de insulina con control remoto $2.070.863 Costo mensual en insumos: $80.000 a $125.000 (dependiendo característica del set y aguja) Precio incluye set de infusión + reservorio $2.949.900 Insumo para 4 meses $ 349.400 aproximadamente, incluye set de infusión, cánulas, reservorios, tapas y pilas. MiniMed 640G MEDTRONIC Sí, Dana Diabecare ALATHEIA No Accu-Check Combo No MODELO COSTO APROXIMADO Bomba de insulina: MONITOREO CONTINUO DE GLUCOSA BOMBAS DE INSULINAS ACTUALMENTE EN CHILE Fundación Diabetes Juvenil Chile NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
  • 42. DIABETES MELLITUS TIPO 1 CON INESTABILIDAD SEVERA Hay dos tipos de pacientes, tanto pediátricos como adultos, que pueden optar a la bomba de insulina a través de la Ley Ricarte Soto: • Pacientes con requerimiento de micro-dosis de insulina y que, a pesar de llevar una correcta adherencia al tratamiento, no logran un control glicémico apropiado. • Pacientes con buena adherencia al tratamiento, que presentan episodios de hipoglicemias severas e inadvertidas. NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
  • 44. NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI DONDE ADMINISTRAR LA INSULINA Sitios de punción ¿Hay diferencias en la biodisponibilidad según sitio de punción?
  • 45. Factores que modifican la acción de la insulina Aumento de la acción • Ejercicio físico • calor local • Inyección profunda • masaje Disminución de la acción •Exposición al tabaco •Inyección superficial •Frio local Bertola, D., & Molina, E. 2012 NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
  • 46. Frecuencia de Auto monitoreo Recomendada DM1 ¿Que condiciones pueden alterar resultados del auto monitoreo? MINSAL (2013) NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
  • 47. Insumos para el tratamiento de Autocontrol Entregados AUGE ■ Jeringa para aplicación de insulina ■ Lancetero – lancetas ■ Cintas reactivas para medir glicemia capilar ■ Cintas reactivas para medir cetonuria ■ Medidor de Glicemia Farmacos ■ Insulinas NPH – Cristalinas y utrarrapidas en menores de 20 años en control con diabetologo ■ Glucagón para hipoglicemias severas NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
  • 52. Referencias Bibliográficas • Asenjo S, Muzzo S (2007)Consenso en el diagnóstico y tratamiento de la diabetes tipo 1 del niño y del adolescente. Revista Chilena de pediatria 78 (5): 534-541. Recuperado en Septiembre de 2013 de http://www.scielo.cl/pdf/rcp/v78n5/art12.pdf • Eyzaguirre F, Peláes J (2006). DM1 en niños menores de 5 años: características al Debut vs otros frupos etareos en Chile. • MINSAL (2007) Manual para educadores en DM. Programa de educación en DM. • MINSAL (2013). Guía Clinica Auge. Diabetes Mellitus Tipo 1. • Rabanal D (2011) En DM1 y DM2. Scanner al AUGE. Revista Diabetes Control n°37. Fundación de Diabetes Juvenil Chile. • Vélez O (SF). Diabetes Tipo 1 en la edad pediátrica: abordaje integral. CCAP volúmen 7 número 3. • García M, Merino G, Maulino N, Caromoto N (2014). Diabetes Mellitus en Niños y adolescentes. Revista Venezolana de Endocrinología y metabolismo 10 (1): 13-21. Recuperado en Septiembre de 2014 de http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/36729/1/articulo3.pdf • Pelegri C (2005 ).Sistema de Salud. Revista Diabetes Control 31: 22-25-Fundación Diabetes Juvenil Chile. • Fundación Diabetes Juvenil de Chile. (2013). Vivir Mejor. Manual Ilustrado para el control de la diabetes con uso de insulina. NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
  • 53. Referencias Bibliográficas • MINSAL () Listado de Prestaciones específicas. Anexo Decreto garantías explícitas en salud. Pp70- 73. Disponible en http://web.minsal.cl/portal/url/item/d6924d336146d5e6e040010164015e8f.pdf • Fundación Diabetes Juvenil Chile. Tecnologías en diabetes: bombas de Infusión. Disponible en http://www.diabeteschile.cl/articulos/tecnologias-diabetes-bomba-insulina/ • Novonordisk (2015). El reto de la Diabetes en Chile. Disponible en http://www.novonordisk.cl/content/dam/Chile/AFFILIATE/www-novonordisk- cl/Commons/Documents/Compendio%20de%20Diabetes_Chile_2015_es.pdf • International Diabetes Federation, 2015. Atlas Mundial de la Diabetes NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI
  • 54. Lecturas Dirigidas • García M, Merino G, Maulino N, Caromoto N (2014). Diabetes Mellitus en Niños y adolescentes. Revista Venezolana de Endocrinología y metabolismo 10 (1): 13-21. Recuperado en Septiembre de 2014 de http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/36729/1/articulo3.pdf • MINSAL (2013). Guía Clinica Auge. Diabetes Mellitus Tipo 1. Recuperado en Septiembre de 2013 de http://www.minsal.cl/portal/url/item/b554e8e580878b63e04001011e017f1e.pdf • Díaz C, Wong C, Vargas N (2016). Grado de control metabólico en niños y adolescentes con diabetes mellitus tipo 1. Revista Chilena de Pediatría. 87(1):43-47. Disponible en http://ac.els-cdn.com/S037041061500217X/1-s2.0-S037041061500217X- main.pdf?_tid=18b235d0-76d9-11e7-84f0-00000aab0f27&acdnat=1501606226_1c1a8c9d3db13ace38c0dcc389ff5002 NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DMI