SlideShare una empresa de Scribd logo
DIABETES
MELLITUS
Miguel A. Tinajero Garcia
Diabetes explicada a un paciente
Es una enfermedad que ocurre cuando el cuerpo no produce o
usa la hormona insulina de manera adecuada, generando que se
acumule demasiada glucosa (azúcar) en la sangre.
-El tipo 1 ocurre cuando el
cuerpo no produce nada de
insulina. A veces se llama
diabetes juvenil porque
generalmente se descubre en
niños y adolescentes.
-El tipo 2 ocurre cuando
el cuerpo no produce
suficiente insulina o no la
usa como debería.
🤔🤔¿Qué tipo de enfermedad es?🤔🤔
La diabetes mellitus es una enfermedad crónico degenerativa.
Son enfermedades de larga duración y progresión lenta. Son las
principales causas de mortalidad en el mundo, siendo responsables del
63% de las muertes. (enfermedades cardíacas, cáncer, enfermedades respiratorias y diabetes) .
Según la OMS en 2008, 36 millones de personas murieron de una
enfermedad crónica, la diabetes ocupaba el puesto #12. Hoy 2019 se
estima que ocupa el puesto #5 a nivel mundial de las enfermedades
mortales más comunes.
La diabetes en México
Según el último reporte sobre enfermedades mortales de la OMS, en 2014, México seguía la
tendencia mundial, respaldado el INEGI sobre principales causas de deceso, la diabetes en
2014 ocupaba el puesto #6 en México, mientras que para 2018, según el INEGI, ocupaba el
puesto #2 por detrás de las enfermedades cardiacas.
- Se estima que aprox en 2019: 15M de mexicanos tienen diabetes. 1 de cada 8.
2018: 34M de adultos estaban en etapa “pre-diabética” con riesgo de desarrollar
DM. Esto nos da que que para 2022 tendremos un aprox: 25-30M de Mexicanos con
DM
¿Qué es la diabetes en “palabras médicas” ?
Es un síndrome heterogéneo originado por la Interacción
genético-ambiental, es caracterizado por una
Hiperglucemia crónica, consecuencia de un déficit en la
secreción o acción de la insulina, que origina
complicaciones agudas y crónicas.
Trastornos metabólicos que comparten el fenotipo
de la hiperglucemia, con alteración crónica del
metabolismo de CHOs, proteínas y lípidos,
secundaria una diferencia relativa o absoluta de
insulina.
Poliuria: la glucosa ejerce efecto osmótico y arrastra agua dentro de
los vasos sanguíneos, esto se traduce en una mayor tasa de filtrado
glomerular. MUCHAS GANAS DE ORINAR
Polidipsia: Debido a la disminución del volumen sanguíneo por
deshidratación y hemoconcentración. MUCHA SED
Pérdida de peso: se debe a la lipolisis exagerada debido a que la
glucosa no está siendo absorbida por los tejidos periféricos debido a la
resistencia a la insulina.
Polifagia: Debido a las alteraciones en el metabolismo proteico y
lipídico, la desnutrición y astenia al individuo con diabetes por lo que
es obligado a comer en exceso. MUCHA HAMBRE
Por 10 en el examencito¿En qué se
diferencia la DM1 de la
DM2 en menos de 5
palabras?
La DM1:
Insulinodependiente
DM2: controlable con
estilo de vida, insulina, y
METFORMINA.
ETAPAS O TIPOS DE LA DIABETES
DIABETES GESTACIONAL
Corresponde a una hiperglicemia que se detecta por primera vez durante el
embarazo.
La diabetes gestacional se caracteriza por hiperglucemia (aumento del azúcar en la
sangre) que aparece durante el embarazo y alcanza valores que, pese a ser
superiores a los normales, son inferiores a los establecidos para diagnosticar una
diabetes. Las mujeres con diabetes gestacional corren mayor riesgo de sufrir
complicaciones durante el embarazo y el parto.(abortos y malformaciones)
Además, tanto ellas como sus hijos corren mayor riesgo de
padecer diabetes de tipo 2 en el futuro. Suele diagnosticarse
mediante las pruebas prenatales, más que porque el paciente
refiera síntomas.
Síntomas y causas de la D.Gestacional
Síntomas: En la mayoría de las mujeres, la D.G no produce signos ni síntomas
perceptibles.
Causas: No se tienen conocimiento preciso del desarrollo de la D.G. pero se adjudica
a la descompensación realizada por los procesos hormonales del embarazo y la alta
demanda de glucosa en la sangre y que la insulina no tiene la capacidad de regular.
Factores de riesgo:
- Ser mayor de 25 años. - Sobrepeso. IMC = o >30.
- Antecedentes médicos familiares o personales.
- Grupo étnico
PRE-DIABETES
La prediabetes es cuando los niveles de azúcar en la sangre son mayores al normal, pero no lo
suficientemente altos como para ser diabetes tipo 2.
- Sin cambios en el estilo de vida, las personas con prediabetes tienen muchas probabilidades
de que su enfermedad evolucione a diabetes T2 y es posible que exista daño a largo plazo en
corazón, los vasos sanguíneos y los riñones, ya esté comenzando.
Síntomas Pre-Diabetes.La prediabetes generalmente no suele presentar
signos ni síntomas.
*Los signos y síntomas clásicos que sugieren evolución de
prediabetes a la diabetes T2:
Un posible signo de que puedes estar en riesgo de tener diabetes tipo 2 es el oscurecimiento de la piel en
ciertas partes del cuerpo (se puede confundir con cáncer). Las áreas afectadas pueden incluir el cuello, las
axilas, los codos, las rodillas y los nudillos.
Causas
Se desconoce la causa exacta de la prediabetes. Sin embargo, los antecedentes familiares y la genética parecen desempeñar un
papel importante. La inactividad y el exceso de grasa, en especial la grasa abdominal, también parecen ser factores significativos.
Factores de riesgo
-Peso. Sobrepeso -Patrones de alimentación. -Inactividad.
-Raza
-Tamaño de la cintura. Una gran circunferencia de la cintura puede indicar resistencia a la insulina.
- Edad. Se puede manifestar a cualquier edad, riesgo aumenta > 45 años.
-Antecedentes familiares. -Diabetes gestacional. -Síndrome del ovario poliquístico.
Prevención
Diabetes tipo 1
La diabetes de tipo se caracteriza por una producción deficiente de insulina y requiere la
administración diaria de esta hormona. El páncreas pierde su capacidad de fabricar la
hormona insulina porque el sistema inmunitario ataca y destruye las células del páncreas
encargadas de fabricar esta hormona. Nadie sabe exactamente por qué ocurre, pero los
científicos creen que su origen está relacionado con los genes. No obstante, el simple hecho
de heredar los genes de la diabetes, no suele bastar para desarrollar esta enfermedad. Lo más
probable es que la persona deba exponerse a algo más, como un virus, para desarrollar una
diabetes tipo 1.
Síntomas DM Tipo 1.
Varían de persona a persona. Las primeras etapas tienen muy pocos síntomas. Es posible que no sepa que tiene la
enfermedad. Pero el daño ya puede estar sucediendo en los ojos, los riñones y el sistema cardiovascular..
- Heridas, llagas o moretones de
curación lenta.
- -Piel seca, con comezón.
- Hormigueo o entumecimiento en
las manos o los pies.
- Infecciones cutáneas,
periodontales, de la vejiga o
vaginales por hongos frecuentes
o recurrentes.
Causas:
En la DM T1, su cuerpo no produce insulina. Esto se debe a que el sistema inmune ataca y destruye las células del páncreas
que producen la insulina. Los médicos no están seguros de por qué sucede esto. GENES.
Estilo de vida:
Una vez que una persona contrae una diabetes tipo 1, esta enfermedad
no desaparece y requiere tratamiento de por vida. Los niños y
adolescentes con una diabetes tipo 1 dependen de inyecciones de
insulina diarias o de una bomba de insulina para controlar las
concentraciones de glucosa en sangre.
- No existe una prevención como tal dado que es una enfermedad genética, que se podría prevenir o detectar mediante
estudios genéticos.
¿Cuánta Insulina se deben inyectar?
1.3mm/dl * Kg
1.3mm/dl * 75 kg = 97.5 mm/dl
Generalmente es entre 70-130 mm/dl
Diabetes tipo 2 La diabetes de tipo 2
(llamada anteriormente
diabetes no
insulinodependiente o del
adulto) tiene su origen en
la incapacidad del cuerpo
para utilizar eficazmente la
insulina, lo que a menudo
es consecuencia del
exceso de peso o la
inactividad física.
PROVOCADA POR NO
CUIDARNOS.
Cuando comemos, el cuerpo transforma la mayoría de los alimentos que consume en
glucosa (azúcar). La insulina permite que esta glucosa ingrese a todas las células de su
cuerpo. Ahí se usa para energía. La insulina es producida por el páncreas. En la DM T2,
el páncreas no produce suficiente insulina o las células del cuerpo no pueden usar la
insulina adecuadamente (llamado resistencia a la insulina). Esto hace que la glucosa se
acumule en la sangre en lugar de moverse hacia las células. Demasiada glucosa en la
sangre puede provocar problemas de salud graves que dañan los vasos sanguíneos, los
nervios, el corazón, los ojos y los riñones.
Síntomas DM T2.Los síntomas pueden ser similares a los de la DM T1, menos
intensos. En consecuencia, la enfermedad puede
diagnosticarse sólo cuando ya tiene varios años de evolución
y han aparecido complicaciones.
Causas
-Peso. Sobrepeso -Patrones de alimentación. -Inactividad.
-Raza
-Antecedentes familiares. -Diabetes gestacional. -Genes -lesiones
del páncreas
-Medicinas ( vitamina B3 // diuréticos // anticonvulsivos // psiquiátrico // VIH // Pentamidina)
Prevención ● Evitar el consumo de tabaco, puesto que
aumenta el riesgo de sufrir diabetes y
enfermedades cardiovasculares.
Consecuencias más frecuentes de DM T2
Con el tiempo, la diabetes puede dañar el corazón, los vasos sanguíneos, ojos, riñones
y nervios.
- Riesgo 2 a 3 veces < de infarto de miocardio y accidente cerebrovascular.
- < riesgo de úlceras de los pies, infección y, en última instancia, amputación.
- Retinopatía diabética: Conlleva a la ceguera. El 2,6% de los casos mundiales de
ceguera es consecuencia de la diabetes.
- Insuficiencia renal.
Complicaciones
agudas
-Hipoglucemia
-Cetoacidosis
-Hiperglucemia
Valores normales de glucosa.
Diagnóstico y
tratamiento
Glucemia capilar
- Se mide mediante un pequeño pinchazo con lacetas o un bolígrafo especial que
contiene una aguja fina especiales para extraer una gota de sangre que luego se
coloca en una tira reactiva y se analiza mediante un glucómetro. Se utiliza en
pacientes con DM T1 y T2
- Autocontrol Diario
Prueba de azúcar en sangre en ayunas
- Esta prueba generalmente se realiza por la mañana, después de un ayuno de 8 horas.
- Se extrae sangre mediante un piquete para su análisis en el glucómetro. Si su nivel de azúcar en la sangre es de
126 mg / dL o más, es probable que su médico quiera repetir la prueba.
- Un nivel de azúcar en la sangre de 126 mg / dL o más en 2 ocasiones indica diabetes. Los resultados de la
prueba de 100 mg/dL a 125 mg/dL sugieren
Prueba de tolerancia oral a glucosa
- El paciente beberá una bebida que contenga 75 gramos de glucosa disueltos en
agua.
- Dos horas más tarde, un médico o una enfermera medirán la cantidad de glucosa
en su sangre. Un nivel de azúcar en la sangre de 200 mg / dL o superior indica
diabetes.
Análisis de sangre A1C
- Esta prueba proporciona información sobre los niveles promedio de glucosa en sangre de una persona en los
últimos 3 meses. Un nivel normal de A1C está por debajo del 5,7%. Si su A1C es más alto que eso, significa
que su nivel de azúcar en la sangre ha sido más alto de lo normal. Un resultado de prueba de 6,5 por ciento o
más indica diabetes. Un resultado entre 5,7 y 6,4 indica prediabetes.
RESUMEN
Tratamiento principal para la DM T2
METFORMINA: La cual estimula las células β (Beta) del páncreas para que de esta
forma se secrete de mejor manera la insulina
Tratamiento principal para la DM T1
INSULINA: La cual actúa directamente en los receptores de la célula para de esta
forma nivelar los niveles de glucosa
2014
ACTIVIDAD / QUIZ
REFERENCIAS
http://www.actualmx.com/enfermedades-mortales-comunes-mexico/
https://www.excelsior.com.mx/nacional/estiman-que-12-millones-de-personas-padecen-diabetes-en-mexico/1278297
https://www.forbes.com.mx/10-6-millones-de-mexicanos-padecen-diabetes/
https://www.who.int/features/factfiles/diabetes/es/
https://www.who.int/features/qa/18/es/
https://www.who.int/topics/diabetes_mellitus/es/
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/diabetes
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/prediabetes/symptoms-causes/syc-20355278
https://medlineplus.gov/spanish/diabetestype1.html
https://kidshealth.org/es/parents/type1-esp.html
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/diabetes/informacion-general/sintomas-causas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Complicaciones de la Hipertensión Arterial
Complicaciones de la Hipertensión ArterialComplicaciones de la Hipertensión Arterial
Complicaciones de la Hipertensión Arterial
Mary Reyes Loayza
 
Hipoglucemia 2015
Hipoglucemia 2015Hipoglucemia 2015
Hipoglucemia 2015
Sergio Butman
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitus Diabetes mellitus
Diabetes mellitus
EDGAR
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
JUANMEDINT
 
Diabetes mellitus 1 y 2- Fisiopatología y diagnóstico.
Diabetes mellitus 1 y 2- Fisiopatología y diagnóstico.Diabetes mellitus 1 y 2- Fisiopatología y diagnóstico.
Diabetes mellitus 1 y 2- Fisiopatología y diagnóstico.
Yiniver Vázquez
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Complicaciones Cronicas Diabetes
Complicaciones Cronicas Diabetes Complicaciones Cronicas Diabetes
Complicaciones Cronicas Diabetes
Gaspar Iglesias
 
Que es la diabetes
Que es la diabetesQue es la diabetes
Que es la diabetes
Luis Enrique Teheran
 
Diabetes mellitus en la infancia
Diabetes mellitus en la infanciaDiabetes mellitus en la infancia
Diabetes mellitus en la infanciaLina Bravo
 
Prevencion De Diabetes Mellitus 2,Amel Bracho
Prevencion De Diabetes Mellitus 2,Amel BrachoPrevencion De Diabetes Mellitus 2,Amel Bracho
Prevencion De Diabetes Mellitus 2,Amel BrachoUIS,Bucaramanga,Colombia
 
Diabetes en infancia y adolescencia
Diabetes en infancia y adolescenciaDiabetes en infancia y adolescencia
Diabetes en infancia y adolescencia
yrisandrade
 
Presentacion de diapositivas
Presentacion de diapositivasPresentacion de diapositivas
Presentacion de diapositivasSamuelcueva
 
Polimedicación en ancianos
Polimedicación en ancianosPolimedicación en ancianos
Polimedicación en ancianosAnma GaCh
 
Mitos Sobre la Diabetes
Mitos Sobre la Diabetes Mitos Sobre la Diabetes
Mitos Sobre la Diabetes
Laura Dominguez
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1
Alex ARsk
 
Insulinizando al paciente diabético casos clínicos
Insulinizando al paciente diabético casos clínicosInsulinizando al paciente diabético casos clínicos
Insulinizando al paciente diabético casos clínicosFrancisco Jose Llave Gamero
 

La actualidad más candente (20)

Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Complicaciones de la Hipertensión Arterial
Complicaciones de la Hipertensión ArterialComplicaciones de la Hipertensión Arterial
Complicaciones de la Hipertensión Arterial
 
Hipoglucemia 2015
Hipoglucemia 2015Hipoglucemia 2015
Hipoglucemia 2015
 
Diabetes tipo 2 en el niño/adolescente
Diabetes tipo 2 en el niño/adolescenteDiabetes tipo 2 en el niño/adolescente
Diabetes tipo 2 en el niño/adolescente
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitus Diabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Diabetes mellitus 1 y 2- Fisiopatología y diagnóstico.
Diabetes mellitus 1 y 2- Fisiopatología y diagnóstico.Diabetes mellitus 1 y 2- Fisiopatología y diagnóstico.
Diabetes mellitus 1 y 2- Fisiopatología y diagnóstico.
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Complicaciones Cronicas Diabetes
Complicaciones Cronicas Diabetes Complicaciones Cronicas Diabetes
Complicaciones Cronicas Diabetes
 
Diabetes mellitus tipo 1 ok
Diabetes mellitus tipo 1 okDiabetes mellitus tipo 1 ok
Diabetes mellitus tipo 1 ok
 
Que es la diabetes
Que es la diabetesQue es la diabetes
Que es la diabetes
 
Diabetes mellitus en la infancia
Diabetes mellitus en la infanciaDiabetes mellitus en la infancia
Diabetes mellitus en la infancia
 
Prevencion De Diabetes Mellitus 2,Amel Bracho
Prevencion De Diabetes Mellitus 2,Amel BrachoPrevencion De Diabetes Mellitus 2,Amel Bracho
Prevencion De Diabetes Mellitus 2,Amel Bracho
 
Diabetes en infancia y adolescencia
Diabetes en infancia y adolescenciaDiabetes en infancia y adolescencia
Diabetes en infancia y adolescencia
 
Presentacion de diapositivas
Presentacion de diapositivasPresentacion de diapositivas
Presentacion de diapositivas
 
Polimedicación en ancianos
Polimedicación en ancianosPolimedicación en ancianos
Polimedicación en ancianos
 
Mitos Sobre la Diabetes
Mitos Sobre la Diabetes Mitos Sobre la Diabetes
Mitos Sobre la Diabetes
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1
 
Insulinizando al paciente diabético casos clínicos
Insulinizando al paciente diabético casos clínicosInsulinizando al paciente diabético casos clínicos
Insulinizando al paciente diabético casos clínicos
 

Similar a Diabetes Mellitus 1 y 2

La diabetes. - elena moreno cegarra y alejandro maría madrid 3ºb
La diabetes.  - elena moreno cegarra y alejandro maría madrid 3ºbLa diabetes.  - elena moreno cegarra y alejandro maría madrid 3ºb
La diabetes. - elena moreno cegarra y alejandro maría madrid 3ºbinglessanisidoro
 
Universidadcesarvallejo sesion 5
Universidadcesarvallejo  sesion 5Universidadcesarvallejo  sesion 5
Universidadcesarvallejo sesion 5
Carolys Palacios Vidal
 
Diabetes taps-eloro-johannalandin
Diabetes taps-eloro-johannalandinDiabetes taps-eloro-johannalandin
Diabetes taps-eloro-johannalandin
JohannaLandin
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
Diana Gómez
 
Tipos de diabetes
Tipos de diabetes Tipos de diabetes
Tipos de diabetes
Franklym
 
Tipos de diabetes
Tipos de diabetes  Tipos de diabetes
Tipos de diabetes
Franklym
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con
Cuidados de enfermeria en pacientes conCuidados de enfermeria en pacientes con
Cuidados de enfermeria en pacientes con
LilianMonsalvesGarri
 
DIABETES - Luis Fernando Gurrola
DIABETES - Luis Fernando GurrolaDIABETES - Luis Fernando Gurrola
DIABETES - Luis Fernando Gurrola
Fernando Gurrola
 
Generalidades de la Diabetes
Generalidades de la DiabetesGeneralidades de la Diabetes
Generalidades de la Diabetes
ignacioscottt
 
Diabetes mellitus Tiens
Diabetes mellitus TiensDiabetes mellitus Tiens
Diabetes mellitus Tiens
Hector De Avila
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Hector De Avila
 
Diabetes lic mauricio marti
Diabetes lic mauricio martiDiabetes lic mauricio marti
Diabetes lic mauricio marti
Mauri Mart
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
aranzasofia
 
Tratamiento para la diabetes
Tratamiento para la diabetesTratamiento para la diabetes
Tratamiento para la diabetes
rodrigo fuentes
 
DIABETES-MELLITUS-exposicion-lista-1.pptx
DIABETES-MELLITUS-exposicion-lista-1.pptxDIABETES-MELLITUS-exposicion-lista-1.pptx
DIABETES-MELLITUS-exposicion-lista-1.pptx
Paola Ayala Laguna
 
Diabetes- Patología Medica
Diabetes- Patología Medica Diabetes- Patología Medica
Diabetes- Patología Medica
Vale Guiñazú
 
DIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUS
Yudy Andrea Avila Hernandez
 
Diabetes tipo 2
Diabetes tipo 2Diabetes tipo 2
Diabetes tipo 2
Nohelia C
 
diabetes.pptx NOTAS DE TAREAS DE BIOQUIMICA
diabetes.pptx NOTAS DE TAREAS DE BIOQUIMICAdiabetes.pptx NOTAS DE TAREAS DE BIOQUIMICA
diabetes.pptx NOTAS DE TAREAS DE BIOQUIMICA
WendyRdls
 

Similar a Diabetes Mellitus 1 y 2 (20)

Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
La diabetes. - elena moreno cegarra y alejandro maría madrid 3ºb
La diabetes.  - elena moreno cegarra y alejandro maría madrid 3ºbLa diabetes.  - elena moreno cegarra y alejandro maría madrid 3ºb
La diabetes. - elena moreno cegarra y alejandro maría madrid 3ºb
 
Universidadcesarvallejo sesion 5
Universidadcesarvallejo  sesion 5Universidadcesarvallejo  sesion 5
Universidadcesarvallejo sesion 5
 
Diabetes taps-eloro-johannalandin
Diabetes taps-eloro-johannalandinDiabetes taps-eloro-johannalandin
Diabetes taps-eloro-johannalandin
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Tipos de diabetes
Tipos de diabetes Tipos de diabetes
Tipos de diabetes
 
Tipos de diabetes
Tipos de diabetes  Tipos de diabetes
Tipos de diabetes
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con
Cuidados de enfermeria en pacientes conCuidados de enfermeria en pacientes con
Cuidados de enfermeria en pacientes con
 
DIABETES - Luis Fernando Gurrola
DIABETES - Luis Fernando GurrolaDIABETES - Luis Fernando Gurrola
DIABETES - Luis Fernando Gurrola
 
Generalidades de la Diabetes
Generalidades de la DiabetesGeneralidades de la Diabetes
Generalidades de la Diabetes
 
Diabetes mellitus Tiens
Diabetes mellitus TiensDiabetes mellitus Tiens
Diabetes mellitus Tiens
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes lic mauricio marti
Diabetes lic mauricio martiDiabetes lic mauricio marti
Diabetes lic mauricio marti
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Tratamiento para la diabetes
Tratamiento para la diabetesTratamiento para la diabetes
Tratamiento para la diabetes
 
DIABETES-MELLITUS-exposicion-lista-1.pptx
DIABETES-MELLITUS-exposicion-lista-1.pptxDIABETES-MELLITUS-exposicion-lista-1.pptx
DIABETES-MELLITUS-exposicion-lista-1.pptx
 
Diabetes- Patología Medica
Diabetes- Patología Medica Diabetes- Patología Medica
Diabetes- Patología Medica
 
DIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUS
 
Diabetes tipo 2
Diabetes tipo 2Diabetes tipo 2
Diabetes tipo 2
 
diabetes.pptx NOTAS DE TAREAS DE BIOQUIMICA
diabetes.pptx NOTAS DE TAREAS DE BIOQUIMICAdiabetes.pptx NOTAS DE TAREAS DE BIOQUIMICA
diabetes.pptx NOTAS DE TAREAS DE BIOQUIMICA
 

Más de migueltinajero3

CIE-10 Clasificación internacional de enfermedades
CIE-10 Clasificación internacional de enfermedadesCIE-10 Clasificación internacional de enfermedades
CIE-10 Clasificación internacional de enfermedades
migueltinajero3
 
Modelo epidemiologico clasico
Modelo epidemiologico clasicoModelo epidemiologico clasico
Modelo epidemiologico clasico
migueltinajero3
 
Peso y talla
Peso y tallaPeso y talla
Peso y talla
migueltinajero3
 
Cancer cervicouterino
Cancer cervicouterinoCancer cervicouterino
Cancer cervicouterino
migueltinajero3
 
Pene
PenePene
Intubación
Intubación Intubación
Intubación
migueltinajero3
 
Normalidad epidemiologica
Normalidad epidemiologicaNormalidad epidemiologica
Normalidad epidemiologica
migueltinajero3
 
Estudio transversal, ejemplo y articulo. EPIDEMIOLOGIA
Estudio transversal, ejemplo y articulo. EPIDEMIOLOGIAEstudio transversal, ejemplo y articulo. EPIDEMIOLOGIA
Estudio transversal, ejemplo y articulo. EPIDEMIOLOGIA
migueltinajero3
 
Sistemas de medidas
Sistemas de medidasSistemas de medidas
Sistemas de medidas
migueltinajero3
 
PIB / GDP
PIB / GDPPIB / GDP
PIB / GDP
migueltinajero3
 
Guion tecnico - storyboard
Guion tecnico - storyboardGuion tecnico - storyboard
Guion tecnico - storyboard
migueltinajero3
 
Crecimiento de cavidades. Electrocardiograma
Crecimiento de cavidades. ElectrocardiogramaCrecimiento de cavidades. Electrocardiograma
Crecimiento de cavidades. Electrocardiograma
migueltinajero3
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
migueltinajero3
 

Más de migueltinajero3 (13)

CIE-10 Clasificación internacional de enfermedades
CIE-10 Clasificación internacional de enfermedadesCIE-10 Clasificación internacional de enfermedades
CIE-10 Clasificación internacional de enfermedades
 
Modelo epidemiologico clasico
Modelo epidemiologico clasicoModelo epidemiologico clasico
Modelo epidemiologico clasico
 
Peso y talla
Peso y tallaPeso y talla
Peso y talla
 
Cancer cervicouterino
Cancer cervicouterinoCancer cervicouterino
Cancer cervicouterino
 
Pene
PenePene
Pene
 
Intubación
Intubación Intubación
Intubación
 
Normalidad epidemiologica
Normalidad epidemiologicaNormalidad epidemiologica
Normalidad epidemiologica
 
Estudio transversal, ejemplo y articulo. EPIDEMIOLOGIA
Estudio transversal, ejemplo y articulo. EPIDEMIOLOGIAEstudio transversal, ejemplo y articulo. EPIDEMIOLOGIA
Estudio transversal, ejemplo y articulo. EPIDEMIOLOGIA
 
Sistemas de medidas
Sistemas de medidasSistemas de medidas
Sistemas de medidas
 
PIB / GDP
PIB / GDPPIB / GDP
PIB / GDP
 
Guion tecnico - storyboard
Guion tecnico - storyboardGuion tecnico - storyboard
Guion tecnico - storyboard
 
Crecimiento de cavidades. Electrocardiograma
Crecimiento de cavidades. ElectrocardiogramaCrecimiento de cavidades. Electrocardiograma
Crecimiento de cavidades. Electrocardiograma
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 

Diabetes Mellitus 1 y 2

  • 2. Diabetes explicada a un paciente Es una enfermedad que ocurre cuando el cuerpo no produce o usa la hormona insulina de manera adecuada, generando que se acumule demasiada glucosa (azúcar) en la sangre. -El tipo 1 ocurre cuando el cuerpo no produce nada de insulina. A veces se llama diabetes juvenil porque generalmente se descubre en niños y adolescentes. -El tipo 2 ocurre cuando el cuerpo no produce suficiente insulina o no la usa como debería.
  • 3. 🤔🤔¿Qué tipo de enfermedad es?🤔🤔 La diabetes mellitus es una enfermedad crónico degenerativa. Son enfermedades de larga duración y progresión lenta. Son las principales causas de mortalidad en el mundo, siendo responsables del 63% de las muertes. (enfermedades cardíacas, cáncer, enfermedades respiratorias y diabetes) . Según la OMS en 2008, 36 millones de personas murieron de una enfermedad crónica, la diabetes ocupaba el puesto #12. Hoy 2019 se estima que ocupa el puesto #5 a nivel mundial de las enfermedades mortales más comunes.
  • 4. La diabetes en México Según el último reporte sobre enfermedades mortales de la OMS, en 2014, México seguía la tendencia mundial, respaldado el INEGI sobre principales causas de deceso, la diabetes en 2014 ocupaba el puesto #6 en México, mientras que para 2018, según el INEGI, ocupaba el puesto #2 por detrás de las enfermedades cardiacas. - Se estima que aprox en 2019: 15M de mexicanos tienen diabetes. 1 de cada 8. 2018: 34M de adultos estaban en etapa “pre-diabética” con riesgo de desarrollar DM. Esto nos da que que para 2022 tendremos un aprox: 25-30M de Mexicanos con DM
  • 5. ¿Qué es la diabetes en “palabras médicas” ? Es un síndrome heterogéneo originado por la Interacción genético-ambiental, es caracterizado por una Hiperglucemia crónica, consecuencia de un déficit en la secreción o acción de la insulina, que origina complicaciones agudas y crónicas. Trastornos metabólicos que comparten el fenotipo de la hiperglucemia, con alteración crónica del metabolismo de CHOs, proteínas y lípidos, secundaria una diferencia relativa o absoluta de insulina.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Poliuria: la glucosa ejerce efecto osmótico y arrastra agua dentro de los vasos sanguíneos, esto se traduce en una mayor tasa de filtrado glomerular. MUCHAS GANAS DE ORINAR Polidipsia: Debido a la disminución del volumen sanguíneo por deshidratación y hemoconcentración. MUCHA SED Pérdida de peso: se debe a la lipolisis exagerada debido a que la glucosa no está siendo absorbida por los tejidos periféricos debido a la resistencia a la insulina. Polifagia: Debido a las alteraciones en el metabolismo proteico y lipídico, la desnutrición y astenia al individuo con diabetes por lo que es obligado a comer en exceso. MUCHA HAMBRE
  • 9. Por 10 en el examencito¿En qué se diferencia la DM1 de la DM2 en menos de 5 palabras?
  • 10. La DM1: Insulinodependiente DM2: controlable con estilo de vida, insulina, y METFORMINA.
  • 11. ETAPAS O TIPOS DE LA DIABETES
  • 12. DIABETES GESTACIONAL Corresponde a una hiperglicemia que se detecta por primera vez durante el embarazo. La diabetes gestacional se caracteriza por hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre) que aparece durante el embarazo y alcanza valores que, pese a ser superiores a los normales, son inferiores a los establecidos para diagnosticar una diabetes. Las mujeres con diabetes gestacional corren mayor riesgo de sufrir complicaciones durante el embarazo y el parto.(abortos y malformaciones) Además, tanto ellas como sus hijos corren mayor riesgo de padecer diabetes de tipo 2 en el futuro. Suele diagnosticarse mediante las pruebas prenatales, más que porque el paciente refiera síntomas.
  • 13. Síntomas y causas de la D.Gestacional Síntomas: En la mayoría de las mujeres, la D.G no produce signos ni síntomas perceptibles. Causas: No se tienen conocimiento preciso del desarrollo de la D.G. pero se adjudica a la descompensación realizada por los procesos hormonales del embarazo y la alta demanda de glucosa en la sangre y que la insulina no tiene la capacidad de regular. Factores de riesgo: - Ser mayor de 25 años. - Sobrepeso. IMC = o >30. - Antecedentes médicos familiares o personales. - Grupo étnico
  • 14. PRE-DIABETES La prediabetes es cuando los niveles de azúcar en la sangre son mayores al normal, pero no lo suficientemente altos como para ser diabetes tipo 2. - Sin cambios en el estilo de vida, las personas con prediabetes tienen muchas probabilidades de que su enfermedad evolucione a diabetes T2 y es posible que exista daño a largo plazo en corazón, los vasos sanguíneos y los riñones, ya esté comenzando.
  • 15. Síntomas Pre-Diabetes.La prediabetes generalmente no suele presentar signos ni síntomas. *Los signos y síntomas clásicos que sugieren evolución de prediabetes a la diabetes T2: Un posible signo de que puedes estar en riesgo de tener diabetes tipo 2 es el oscurecimiento de la piel en ciertas partes del cuerpo (se puede confundir con cáncer). Las áreas afectadas pueden incluir el cuello, las axilas, los codos, las rodillas y los nudillos.
  • 16. Causas Se desconoce la causa exacta de la prediabetes. Sin embargo, los antecedentes familiares y la genética parecen desempeñar un papel importante. La inactividad y el exceso de grasa, en especial la grasa abdominal, también parecen ser factores significativos. Factores de riesgo -Peso. Sobrepeso -Patrones de alimentación. -Inactividad. -Raza -Tamaño de la cintura. Una gran circunferencia de la cintura puede indicar resistencia a la insulina. - Edad. Se puede manifestar a cualquier edad, riesgo aumenta > 45 años. -Antecedentes familiares. -Diabetes gestacional. -Síndrome del ovario poliquístico. Prevención
  • 17. Diabetes tipo 1 La diabetes de tipo se caracteriza por una producción deficiente de insulina y requiere la administración diaria de esta hormona. El páncreas pierde su capacidad de fabricar la hormona insulina porque el sistema inmunitario ataca y destruye las células del páncreas encargadas de fabricar esta hormona. Nadie sabe exactamente por qué ocurre, pero los científicos creen que su origen está relacionado con los genes. No obstante, el simple hecho de heredar los genes de la diabetes, no suele bastar para desarrollar esta enfermedad. Lo más probable es que la persona deba exponerse a algo más, como un virus, para desarrollar una diabetes tipo 1.
  • 18. Síntomas DM Tipo 1. Varían de persona a persona. Las primeras etapas tienen muy pocos síntomas. Es posible que no sepa que tiene la enfermedad. Pero el daño ya puede estar sucediendo en los ojos, los riñones y el sistema cardiovascular.. - Heridas, llagas o moretones de curación lenta. - -Piel seca, con comezón. - Hormigueo o entumecimiento en las manos o los pies. - Infecciones cutáneas, periodontales, de la vejiga o vaginales por hongos frecuentes o recurrentes.
  • 19. Causas: En la DM T1, su cuerpo no produce insulina. Esto se debe a que el sistema inmune ataca y destruye las células del páncreas que producen la insulina. Los médicos no están seguros de por qué sucede esto. GENES. Estilo de vida: Una vez que una persona contrae una diabetes tipo 1, esta enfermedad no desaparece y requiere tratamiento de por vida. Los niños y adolescentes con una diabetes tipo 1 dependen de inyecciones de insulina diarias o de una bomba de insulina para controlar las concentraciones de glucosa en sangre. - No existe una prevención como tal dado que es una enfermedad genética, que se podría prevenir o detectar mediante estudios genéticos.
  • 20. ¿Cuánta Insulina se deben inyectar? 1.3mm/dl * Kg 1.3mm/dl * 75 kg = 97.5 mm/dl Generalmente es entre 70-130 mm/dl
  • 21. Diabetes tipo 2 La diabetes de tipo 2 (llamada anteriormente diabetes no insulinodependiente o del adulto) tiene su origen en la incapacidad del cuerpo para utilizar eficazmente la insulina, lo que a menudo es consecuencia del exceso de peso o la inactividad física. PROVOCADA POR NO CUIDARNOS. Cuando comemos, el cuerpo transforma la mayoría de los alimentos que consume en glucosa (azúcar). La insulina permite que esta glucosa ingrese a todas las células de su cuerpo. Ahí se usa para energía. La insulina es producida por el páncreas. En la DM T2, el páncreas no produce suficiente insulina o las células del cuerpo no pueden usar la insulina adecuadamente (llamado resistencia a la insulina). Esto hace que la glucosa se acumule en la sangre en lugar de moverse hacia las células. Demasiada glucosa en la sangre puede provocar problemas de salud graves que dañan los vasos sanguíneos, los nervios, el corazón, los ojos y los riñones.
  • 22. Síntomas DM T2.Los síntomas pueden ser similares a los de la DM T1, menos intensos. En consecuencia, la enfermedad puede diagnosticarse sólo cuando ya tiene varios años de evolución y han aparecido complicaciones.
  • 23. Causas -Peso. Sobrepeso -Patrones de alimentación. -Inactividad. -Raza -Antecedentes familiares. -Diabetes gestacional. -Genes -lesiones del páncreas -Medicinas ( vitamina B3 // diuréticos // anticonvulsivos // psiquiátrico // VIH // Pentamidina) Prevención ● Evitar el consumo de tabaco, puesto que aumenta el riesgo de sufrir diabetes y enfermedades cardiovasculares.
  • 24. Consecuencias más frecuentes de DM T2 Con el tiempo, la diabetes puede dañar el corazón, los vasos sanguíneos, ojos, riñones y nervios. - Riesgo 2 a 3 veces < de infarto de miocardio y accidente cerebrovascular. - < riesgo de úlceras de los pies, infección y, en última instancia, amputación. - Retinopatía diabética: Conlleva a la ceguera. El 2,6% de los casos mundiales de ceguera es consecuencia de la diabetes. - Insuficiencia renal.
  • 25.
  • 29. Glucemia capilar - Se mide mediante un pequeño pinchazo con lacetas o un bolígrafo especial que contiene una aguja fina especiales para extraer una gota de sangre que luego se coloca en una tira reactiva y se analiza mediante un glucómetro. Se utiliza en pacientes con DM T1 y T2 - Autocontrol Diario
  • 30. Prueba de azúcar en sangre en ayunas - Esta prueba generalmente se realiza por la mañana, después de un ayuno de 8 horas. - Se extrae sangre mediante un piquete para su análisis en el glucómetro. Si su nivel de azúcar en la sangre es de 126 mg / dL o más, es probable que su médico quiera repetir la prueba. - Un nivel de azúcar en la sangre de 126 mg / dL o más en 2 ocasiones indica diabetes. Los resultados de la prueba de 100 mg/dL a 125 mg/dL sugieren
  • 31. Prueba de tolerancia oral a glucosa - El paciente beberá una bebida que contenga 75 gramos de glucosa disueltos en agua. - Dos horas más tarde, un médico o una enfermera medirán la cantidad de glucosa en su sangre. Un nivel de azúcar en la sangre de 200 mg / dL o superior indica diabetes.
  • 32. Análisis de sangre A1C - Esta prueba proporciona información sobre los niveles promedio de glucosa en sangre de una persona en los últimos 3 meses. Un nivel normal de A1C está por debajo del 5,7%. Si su A1C es más alto que eso, significa que su nivel de azúcar en la sangre ha sido más alto de lo normal. Un resultado de prueba de 6,5 por ciento o más indica diabetes. Un resultado entre 5,7 y 6,4 indica prediabetes.
  • 34.
  • 35. Tratamiento principal para la DM T2 METFORMINA: La cual estimula las células β (Beta) del páncreas para que de esta forma se secrete de mejor manera la insulina Tratamiento principal para la DM T1 INSULINA: La cual actúa directamente en los receptores de la célula para de esta forma nivelar los niveles de glucosa
  • 36. 2014

Notas del editor

  1. Enfermedades cardias,.... las cuales son la sumatoria un conjunto de diferentes enfermedades, se podría decir que la Diabetes es la enfermedad que por sí sola, más vidas cobra en nuestro país y próximamente a nivel mundial.
  2. Hiperglucemia: El nivel alto de azúcar en sangre Isulina: Modera los niveles de Azucar en la sangre. La baja cuando esta alta.
  3. - Grupo étnico : Las mujeres de origen afroamericano, hispánico, indígena estadounidense o asiático tienen
  4. PESO: Cuanto más tejido graso tengas, especialmente entre el músculo y la piel que rodean el abdomen y dentro de estos, más resistentes a la insulina se volverán las células. CINTURA:: El riesgo de resistencia a la insulina aumenta en hombres con una cintura de más de 40 pulgadas (101,6 cm) y en mujeres con una cintura de más de 35 pulgadas (88,9 cm). RAZA: afroamericanos, hispanos, nativos americanos, asiáticos-americanos e isleños del Pacífico ALIMENRTACION: carnes rojas, procesadas y bebidas endulzadas con azúcar está asociado con un mayor riesgo de prediabetes. Una dieta rica en frutas, vegetales, frutos secos, granos integrales y aceite de oliva está asociada con un menor riesgo de prediabetes.
  5. PESO: Cuanto más tejido graso tengas, especialmente entre el músculo y la piel que rodean el abdomen y dentro de estos, más resistentes a la insulina se volverán las células. RAZA: afroamericanos, hispanos, nativos americanos, asiáticos-americanos e isleños del Pacífico ALIMENRTACION: carnes rojas, procesadas y bebidas endulzadas con azúcar está asociado con un mayor riesgo de prediabetes. Una dieta rica en frutas, vegetales, frutos secos, granos integrales y aceite de oliva está asociada con un menor riesgo de prediabetes. pentamidina, una medicina que se usa para tratar un tipo de neumonía
  6. Retinopatia diabetica: aparece como resultado del daño en los vasos sanguíneos del tejido ubicado en la parte posterior del ojo (retina). Daño al ojo
  7. mg/dl = miligramos x decilitro
  8. Se recomienda realizar la prueba de control de glucemia capilar al levantarse, antes de desayunar y llevar un registro de los valores