SlideShare una empresa de Scribd logo
MODULO 1.
MF0237_3: Asociado a la Unidad de
Competencia UC0237_3
Gestión y control
administrativo de Recursos
Humanos.
LEGISLACION
SOCIAL
BASICA
1. LA RELACION LABORAL
1. REQUISITOS DE LA RELACION LABORAL
2. INTRODUCCION AL DERECHO DEL
TRABAJO
2. 1. FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO
2.2. ORGANISMOS LABORALES
2. NORMAS LABORALES
2.1. ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES
2.2. LEY GENERAL DE LA SEGURIDAD
SOCIAL
2.3. LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL
Gestión y control administrativo de Recursos Humanos
Actividad
El Estatuto de los Trabajadores establece en el apartado 1 de su artículo 1º:"La presente Ley será de
aplicación a los trabajadores que voluntariamente presten sus servicios retribuidos por cuenta ajena y
dentro del ámbito de organización y dirección de otra persona, física o jurídica, denominada empleador
o empresario", estableciendo los requisitos que debe cumplir una relación para que se le aplique el
derecho laboral.
Este mismo artículo establece en su apartado 3º otras relaciones que quedan excluidas, es decir, a las
que no se aplicará el derecho laboral.
Antes de comenzar comprobemos nuestros conocimientos previos contestando las siguientes preguntas:
¿Qué es el derecho laboral?
¿Qué es un autónomo?
¿Sabes si se puede trabajar sin sueldo fijo, cobrando sólo comisiones?
Gestión y control administrativo de Recursos Humanos
La Relación Laboral
Personal La prestación debe ser llevada a cabo por el trabajador, y no puede ser
realizada por otra persona en su nombre
Voluntaria
(voluntariedad)
El trabajo debe ser realizado voluntariamente. El trabajador no puede ser
obligado a efectuar el trabajo contra su voluntad.
Por cuenta ajena
(ajenidad)
El fruto del trabajo no es del trabajador sino del empresario, por cuya cuenta
trabaja. Por ejemplo, un carpintero confecciona tres armarios (fruto del
trabajo), que serán del empresario que contrató al carpintero, el cual
simplemente recibirá un salario por su trabajo.
Retribuida
(retribución)
El trabajador debe ser retribuido por el trabajo desarrollado, es decir, recibe un
salario por su trabajo.
Dependiente (dependencia o subordinación) El trabajador está sometido al poder de organización y disciplina del
empresario, es decir, trabajará con los medios y materiales suministrados por la
propia empresa y recibirá órdenes sobre cómo, cuándo y dónde ha de realizar
su trabajo
REQUISITOS DE LA RELACION LABORAL
Gestión y control administrativo de Recursos Humanos
Actividad
ACTIVIDAD INICIAL:
Leer los artículos siguientes y debatir en grupos, argumentando la
respuesta a las siguientes preguntas
https://www.elconfidencial.com/empresas/2018-09-19/una-sentencia-
espanola-cuestiona-el-modelo-de-contratacion-de-ryanair_1618285/
https://www.compromisoempresarial.com/rsc/2017/02/las-8-medidas-
que-te-ayudaran-a-conciliar-hijos-y-trabajo-en-2017/
a) ¿Sabrías distinguir una relación laboral de otra relación de trabajo
no regulada por el Derecho Laboral?
b) b) ¿Crees importante que estén regulados los derechos laborales?
c) c) ¿Crees importante facilitar la conciliación de la vida laboral y
familiar?
Gestión y control administrativo de Recursos Humanos
Actividad
OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD
 Analizar los requisitos que determinan la existencia de una relación laboral para identificarla Reconocer y
valorar los derechos y deberes de los trabajadores, así como los deberes y potestades de los empresarios,
para adquirir una norma de actuación correcta en la relación laboral
 Reconocer y valorar los derechos y deberes de los trabajadores, así como los deberes y potestades de los
empresarios, para adquirir una norma de actuación correcta en la relación laboral.
 Distinguir los principales organismos que intervienen en las relaciones entre empresarios y trabajadores para
relacionarnos adecuadamente con la Administración laboral
 Reconocer las medidas legislativas para la conciliación de la vida laboral con el fin de conocer los derechos
de los trabajadores
 Conocer las normas laborales con el fin de utilizarlas e interpretarlas correctamente de acuerdo con los
principios específicos que rigen esta disciplina.
 Localizar páginas web relacionadas con el ámbito laboral con el fin de buscar información laboral y consultar
la normativa laboral.
Gestión y control administrativo de Recursos Humanos
Introducción al Derecho del Trabajo
NORMAS COMUNITARIAS (directamente aplicables)
CONSTITUCION ESPAÑOLA
CONVENIOS OIT Y TRATADOS O CONVENIOS INTERNACIONALES
LEYES (Orgánicas y Ordinarias) y REGLAMENTOS DEL ESTADO
CONVENIOS COLECTIVOS
CONTRATOS DE TRABAJO
COSTUMBRE LABORAL
Jeraquía
Normativa
Gestión y control administrativo de Recursos Humanos
Introducción al Derecho del Trabajo
Derecho del Trabajo:
Norma que regula las relaciones de trabajo y el funcionamiento de las instituciones que intervienen en este
ámbito. Es la herramienta que coordina la relación entre el trabajador y el empresario, así como de éstos
con los poderes políticos.
En nuestro ordenamiento son Fuentes del derecho:
-La Ley y Reglamentos del Estado.
-Los Convenios Colectivos.
-Los Usos y Costumbres locales y profesionales.
-Los Principios Generales del Derecho.
En caso de producirse un conflicto de fuentes, al ser aplicables varias a un mismo supuesto, se resuelve
tomando primero la más favorable para el trabajador, respetando siempre los mínimos que marca la Ley.
Gestión y control administrativo de Recursos Humanos
Introducción al Derecho del Trabajo
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHIO
Son los enunciados normativos más generales que a pesar de no haber sido integrados formalmente en los ordenamientos
jurídicosparticulares, recogen de manera abstracta el contenido de un grupo de ellos. Son conceptos o proposiciones de
naturaleza axiológica o técnica que informan la estructura, la forma de operación y el contenido mismo de las normas, grupos
normativos, conjuntos normativos y del propio derecho como totalidad.1
 Estos principios son utilizados por los jueces, los legisladores, los creadores de doctrina y por los juristas en general, sea para
integrar derechos legales o para interpretar normas jurídicas cuya aplicación resulta dudosa.
USOS Y COSTUMBRES
Se considera Costumbre jurídica a la práctica repetida de una determinada conducta, impuesta por el uso social con intención
de regular jurídicamente el asunto de que se trate.
La palabra clave de la definición anterior, como podremos observar es regular, pues si no existe esta idea de regulación se
puede hablar de la Costumbre en sentido jurídico.
La Costumbre no puede ser en ningún caso contraría a la Ley, pues perdería su carácter de norma jurídica. Solamente tiene
vigencia cuando no hay Ley aplicable al caso. Es la propia Ley la que fija y señala los límites y condiciones que la costumbre debe
reunir para generar normas jurídicas.
Gestión y control administrativo de Recursos Humanos
Introducción al Derecho del Trabajo
Convenios Colectivos
•Reconocidos como fuente por
la CE.
•Es un contrato celebrado entre
sindicatos entre empresas o
grupos de empresas o
empleadores
•Puede regular todos los
aspectos de la relación Laboral.
•Se aplican a todos/as Los
trabajadores/as.
•Son acuerdos de mínimos.
Voluntad de las partes
•Fuente reconocida por el ET.
•Son los contratos de trabajo.
•Ha de ser lícito.
•Sólo puede mejorar o igualar
las condiciones de convenios,
estatutos etc.
Principios Derecho
Laboral
•Supletoriedad.
•Interpretación.
•Protección.
•Racionabilidad
•Irrenunciabilidad de derechos
•Primacía de realidad
•Buena Fe
•Continuidad laboral
.
Gestión y control administrativo de Recursos Humanos
Introducción al Derecho del Trabajo
Normativa por la que se rigen las Relaciones Laborales
 La Constitución Española.
 El Estatuto de los Trabajadores.
 Ley Orgánica de Libertad Sindical.
 Ley General de la Seguridad Social.
 Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
 Ley Orgánica de Libertad Sindical.
 Ley de Procedimiento Laboral
 La negociación Colectiva
Gestión y control administrativo de Recursos Humanos
Introducción al Derecho del Trabajo
Valores superiores de la Constitución Española LIBERTAD, JUSTICIA, IGUALDAD
PLURALISMO POLITICO
Derecho al trabajo
Derecho a libre elección de profesión u oficio Derecho de huelga
Derecho al salario mínimo Derecho a negociar colectivamente
Derecho a la Seguridad Social Derecho a la formación
Derecho a la protección de la salud Derecho a la protección social
Derecho de sindicación
Derecho al conflicto colectivo
Gestión y control administrativo de Recursos Humanos
Introducción al Derecho del Trabajo
LEGISLACION DEL ESTADO
La Ley es un conjunto de normas que regulan el desarrollo de una actividad cualquiera, debiendo estar
promulgada por una entidad competente y siempre con arreglo a las trámites legales. Hay que señalar,
para una mejor comprensión de la definición, que cuando se habla de capacidad normativa se hace
referencia a las capacidades del Estado.
El Estatuto de los Trabajadores constituye el núcleo central de las leyes laborales en España.
RECORDAR: Aunque la capacidad de legislar reside en el Poder Legislativo (Cortes), el Poder Ejecutivo
(Gobierno) posee potestad reglamentaria, estando por tanto facultado para dictar disposiciones
administrativas de carࢴer general.
Gestión y control administrativo de Recursos Humanos
Organismos de la Jurisdicción Laboral
ORGANISMOS LABORALES
Organismos Administrativos
CENTRALES Fondo Garantia Salarial
PERIFERICOS
Organismos Judiciales
Juzgado de lo Social Legisla en Primera Instancia
Sala de lo Social
Trib.Sup. CCAA
Trib. Supremo
Legislan en Unificación de
doctrina
I.N.S.S.
S.E.P.E.
T.G.S.S.
Fin de la
Presentación <A REL="LICENSE"
HREF="HTTP://CREATIVECOMMONS.ORG/LICENSES/
BY-NC-SA/4.0/"><IMG ALT="LICENCIA DE CREATIVE
COMMONS" STYLE="BORDER-WIDTH:0"
SRC="HTTPS://I.CREATIVECOMMONS.ORG/L/BY-NC-
SA/4.0/88X31.PNG" /></A><BR />ESTE OBRA ESTÁ
BAJO UNA <A REL="LICENSE"
HREF="HTTP://CREATIVECOMMONS.ORG/LICENSES/
BY-NC-SA/4.0/">LICENCIA DE CREATIVE COMMONS
RECONOCIMIENTO-NOCOMERCIAL-
COMPARTIRIGUAL 4.0 INTERNACIONAL</A>.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo derecho laboral.
Ensayo derecho laboral.Ensayo derecho laboral.
Ensayo derecho laboral.
Norbis Antuare
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
Gabriel Luciano
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
ALAN
 
Derecho laboral5_IAFJSR
Derecho laboral5_IAFJSRDerecho laboral5_IAFJSR
Derecho laboral5_IAFJSR
Mauri Rojas
 
UD 1: El Derecho Laboral y las relaciones laborales.
UD 1: El Derecho Laboral y las relaciones laborales.UD 1: El Derecho Laboral y las relaciones laborales.
UD 1: El Derecho Laboral y las relaciones laborales.Rosa Barroso
 
Codigo de trabajo guatemalteco con epigrafes
Codigo de trabajo guatemalteco con epigrafesCodigo de trabajo guatemalteco con epigrafes
Codigo de trabajo guatemalteco con epigrafes
Samuel Cancinos
 
Clases de derecho laboral[1]
Clases de derecho laboral[1]Clases de derecho laboral[1]
Clases de derecho laboral[1]anabelenortega
 
SOBRE DERECHOS LABORALES PERU
SOBRE DERECHOS LABORALES PERUSOBRE DERECHOS LABORALES PERU
SOBRE DERECHOS LABORALES PERU
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
DERECHO LABORAL
DERECHO LABORAL DERECHO LABORAL
Los principios del derecho laboral
Los principios del derecho laboralLos principios del derecho laboral
Los principios del derecho laboralrobbyereyes
 
2 derecho laboral
2 derecho laboral2 derecho laboral
2 derecho laboral
Yuhry Gándara
 
Derecho del Trabajo: Principios generales
Derecho del Trabajo: Principios generalesDerecho del Trabajo: Principios generales
Derecho del Trabajo: Principios generales
Daniel Ojeda
 
El Derecho del Trabajo - Fuentes y Principios
El Derecho del Trabajo - Fuentes y PrincipiosEl Derecho del Trabajo - Fuentes y Principios
El Derecho del Trabajo - Fuentes y Principios
Escuela de Derecho; Univ. Arturo Prat
 
ETICA PROFESIONAL
ETICA PROFESIONALETICA PROFESIONAL
ETICA PROFESIONALmwilchez404
 
Derecho Administrativo Laboral - Material especializacion U externado
Derecho Administrativo Laboral  - Material especializacion U externadoDerecho Administrativo Laboral  - Material especializacion U externado
Derecho Administrativo Laboral - Material especializacion U externado
Jahnnie Daniels
 
Derechos Fundamentales y relación laboral. El principio de proporcionalidad
Derechos Fundamentales y relación laboral. El principio de proporcionalidadDerechos Fundamentales y relación laboral. El principio de proporcionalidad
Derechos Fundamentales y relación laboral. El principio de proporcionalidadEsther Carrizosa
 
35972354 curso-derecho-laboral-actualizado
35972354 curso-derecho-laboral-actualizado35972354 curso-derecho-laboral-actualizado
35972354 curso-derecho-laboral-actualizado
Aleja Arias
 
Derecho Laboral
Derecho LaboralDerecho Laboral

La actualidad más candente (20)

Ensayo derecho laboral.
Ensayo derecho laboral.Ensayo derecho laboral.
Ensayo derecho laboral.
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Derecho laboral5_IAFJSR
Derecho laboral5_IAFJSRDerecho laboral5_IAFJSR
Derecho laboral5_IAFJSR
 
UD 1: El Derecho Laboral y las relaciones laborales.
UD 1: El Derecho Laboral y las relaciones laborales.UD 1: El Derecho Laboral y las relaciones laborales.
UD 1: El Derecho Laboral y las relaciones laborales.
 
Codigo de trabajo guatemalteco con epigrafes
Codigo de trabajo guatemalteco con epigrafesCodigo de trabajo guatemalteco con epigrafes
Codigo de trabajo guatemalteco con epigrafes
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Clases de derecho laboral[1]
Clases de derecho laboral[1]Clases de derecho laboral[1]
Clases de derecho laboral[1]
 
SOBRE DERECHOS LABORALES PERU
SOBRE DERECHOS LABORALES PERUSOBRE DERECHOS LABORALES PERU
SOBRE DERECHOS LABORALES PERU
 
DERECHO LABORAL
DERECHO LABORAL DERECHO LABORAL
DERECHO LABORAL
 
Los principios del derecho laboral
Los principios del derecho laboralLos principios del derecho laboral
Los principios del derecho laboral
 
2 derecho laboral
2 derecho laboral2 derecho laboral
2 derecho laboral
 
Derecho del Trabajo: Principios generales
Derecho del Trabajo: Principios generalesDerecho del Trabajo: Principios generales
Derecho del Trabajo: Principios generales
 
El Derecho del Trabajo - Fuentes y Principios
El Derecho del Trabajo - Fuentes y PrincipiosEl Derecho del Trabajo - Fuentes y Principios
El Derecho del Trabajo - Fuentes y Principios
 
ETICA PROFESIONAL
ETICA PROFESIONALETICA PROFESIONAL
ETICA PROFESIONAL
 
Derecho Administrativo Laboral - Material especializacion U externado
Derecho Administrativo Laboral  - Material especializacion U externadoDerecho Administrativo Laboral  - Material especializacion U externado
Derecho Administrativo Laboral - Material especializacion U externado
 
Derechos Fundamentales y relación laboral. El principio de proporcionalidad
Derechos Fundamentales y relación laboral. El principio de proporcionalidadDerechos Fundamentales y relación laboral. El principio de proporcionalidad
Derechos Fundamentales y relación laboral. El principio de proporcionalidad
 
35972354 curso-derecho-laboral-actualizado
35972354 curso-derecho-laboral-actualizado35972354 curso-derecho-laboral-actualizado
35972354 curso-derecho-laboral-actualizado
 
Derecho Laboral
Derecho LaboralDerecho Laboral
Derecho Laboral
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 

Similar a Contenido Contratación Laboral - Legislación Social

Actividades comienzo cursada derecho
Actividades comienzo cursada derechoActividades comienzo cursada derecho
Actividades comienzo cursada derecho
nicoceballos
 
Legislacion laboral
Legislacion laboralLegislacion laboral
Legislacion laboral
anabel mora
 
Noelsis derecho
Noelsis derechoNoelsis derecho
Noelsis derecho
noelsi
 
Introducción al derecho al trabajo
Introducción al derecho al trabajoIntroducción al derecho al trabajo
Introducción al derecho al trabajo
Santiago Jaimes Valencia
 
Revistaderecholaboralmaribytpdf
RevistaderecholaboralmaribytpdfRevistaderecholaboralmaribytpdf
Revistaderecholaboralmaribytpdf
maribyt brizuela
 
1. DERECHO LABORAL I PARTE INTRODUCTORIA.ppt
1. DERECHO LABORAL I PARTE INTRODUCTORIA.ppt1. DERECHO LABORAL I PARTE INTRODUCTORIA.ppt
1. DERECHO LABORAL I PARTE INTRODUCTORIA.ppt
MarlonRamirez55
 
Tema 1 El trabajo y su regulación
Tema 1 El trabajo y su regulaciónTema 1 El trabajo y su regulación
Tema 1 El trabajo y su regulación
Raúl Lucía Jareño Jareño
 
INVESTIGACIÓN SOBRE LAS FUENTES DEL DERECHO LABORAL
INVESTIGACIÓN SOBRE LAS FUENTES DEL DERECHO LABORALINVESTIGACIÓN SOBRE LAS FUENTES DEL DERECHO LABORAL
INVESTIGACIÓN SOBRE LAS FUENTES DEL DERECHO LABORAL
HenryGonzlez33
 
Derecho laboral_VIDEO
Derecho laboral_VIDEODerecho laboral_VIDEO
Derecho laboral_VIDEO
Mauri Rojas
 
3. LEGIS-LABORAL.pptx
3. LEGIS-LABORAL.pptx3. LEGIS-LABORAL.pptx
3. LEGIS-LABORAL.pptx
BRAYANROCKERTV
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
Monica Avilan
 
Legislacion laboral
Legislacion laboralLegislacion laboral
Legislacion laboral
Heling López Roiz
 
Derecho del trabajo diapositivas
Derecho del trabajo  diapositivasDerecho del trabajo  diapositivas
Derecho del trabajo diapositivasCruzSaballo1
 
Derecho del trabajo y prescripcion laboral
Derecho del trabajo y prescripcion laboral  Derecho del trabajo y prescripcion laboral
Derecho del trabajo y prescripcion laboral
rosse gonzalez
 
Modulo de legislacion_laboral
Modulo de legislacion_laboralModulo de legislacion_laboral
Modulo de legislacion_laboral
Daniel Santos Cogollo
 
Resumen Admi de Recursos Humanos.docx
Resumen Admi de Recursos Humanos.docxResumen Admi de Recursos Humanos.docx
Resumen Admi de Recursos Humanos.docx
MicaelaGarcia73
 
DERECHO LABORAL
DERECHO LABORALDERECHO LABORAL
DERECHO LABORAL
ADRIANNIS BARRETO
 
Ensayo electiva I
Ensayo electiva IEnsayo electiva I
Ensayo electiva I
11729498
 

Similar a Contenido Contratación Laboral - Legislación Social (20)

Actividades comienzo cursada derecho
Actividades comienzo cursada derechoActividades comienzo cursada derecho
Actividades comienzo cursada derecho
 
Legislacion laboral
Legislacion laboralLegislacion laboral
Legislacion laboral
 
Noelsis derecho
Noelsis derechoNoelsis derecho
Noelsis derecho
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Introducción al derecho al trabajo
Introducción al derecho al trabajoIntroducción al derecho al trabajo
Introducción al derecho al trabajo
 
Revistaderecholaboralmaribytpdf
RevistaderecholaboralmaribytpdfRevistaderecholaboralmaribytpdf
Revistaderecholaboralmaribytpdf
 
1. DERECHO LABORAL I PARTE INTRODUCTORIA.ppt
1. DERECHO LABORAL I PARTE INTRODUCTORIA.ppt1. DERECHO LABORAL I PARTE INTRODUCTORIA.ppt
1. DERECHO LABORAL I PARTE INTRODUCTORIA.ppt
 
Tema 1 El trabajo y su regulación
Tema 1 El trabajo y su regulaciónTema 1 El trabajo y su regulación
Tema 1 El trabajo y su regulación
 
INVESTIGACIÓN SOBRE LAS FUENTES DEL DERECHO LABORAL
INVESTIGACIÓN SOBRE LAS FUENTES DEL DERECHO LABORALINVESTIGACIÓN SOBRE LAS FUENTES DEL DERECHO LABORAL
INVESTIGACIÓN SOBRE LAS FUENTES DEL DERECHO LABORAL
 
Derecho laboral_VIDEO
Derecho laboral_VIDEODerecho laboral_VIDEO
Derecho laboral_VIDEO
 
3. LEGIS-LABORAL.pptx
3. LEGIS-LABORAL.pptx3. LEGIS-LABORAL.pptx
3. LEGIS-LABORAL.pptx
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Legislacion laboral
Legislacion laboralLegislacion laboral
Legislacion laboral
 
Derecho del trabajo diapositivas
Derecho del trabajo  diapositivasDerecho del trabajo  diapositivas
Derecho del trabajo diapositivas
 
Derecho del trabajo y prescripcion laboral
Derecho del trabajo y prescripcion laboral  Derecho del trabajo y prescripcion laboral
Derecho del trabajo y prescripcion laboral
 
Modulo de legislacion_laboral
Modulo de legislacion_laboralModulo de legislacion_laboral
Modulo de legislacion_laboral
 
Resumen Admi de Recursos Humanos.docx
Resumen Admi de Recursos Humanos.docxResumen Admi de Recursos Humanos.docx
Resumen Admi de Recursos Humanos.docx
 
SST
SSTSST
SST
 
DERECHO LABORAL
DERECHO LABORALDERECHO LABORAL
DERECHO LABORAL
 
Ensayo electiva I
Ensayo electiva IEnsayo electiva I
Ensayo electiva I
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Contenido Contratación Laboral - Legislación Social

  • 1. MODULO 1. MF0237_3: Asociado a la Unidad de Competencia UC0237_3 Gestión y control administrativo de Recursos Humanos.
  • 2. LEGISLACION SOCIAL BASICA 1. LA RELACION LABORAL 1. REQUISITOS DE LA RELACION LABORAL 2. INTRODUCCION AL DERECHO DEL TRABAJO 2. 1. FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO 2.2. ORGANISMOS LABORALES 2. NORMAS LABORALES 2.1. ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES 2.2. LEY GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL 2.3. LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL
  • 3. Gestión y control administrativo de Recursos Humanos Actividad El Estatuto de los Trabajadores establece en el apartado 1 de su artículo 1º:"La presente Ley será de aplicación a los trabajadores que voluntariamente presten sus servicios retribuidos por cuenta ajena y dentro del ámbito de organización y dirección de otra persona, física o jurídica, denominada empleador o empresario", estableciendo los requisitos que debe cumplir una relación para que se le aplique el derecho laboral. Este mismo artículo establece en su apartado 3º otras relaciones que quedan excluidas, es decir, a las que no se aplicará el derecho laboral. Antes de comenzar comprobemos nuestros conocimientos previos contestando las siguientes preguntas: ¿Qué es el derecho laboral? ¿Qué es un autónomo? ¿Sabes si se puede trabajar sin sueldo fijo, cobrando sólo comisiones?
  • 4. Gestión y control administrativo de Recursos Humanos La Relación Laboral Personal La prestación debe ser llevada a cabo por el trabajador, y no puede ser realizada por otra persona en su nombre Voluntaria (voluntariedad) El trabajo debe ser realizado voluntariamente. El trabajador no puede ser obligado a efectuar el trabajo contra su voluntad. Por cuenta ajena (ajenidad) El fruto del trabajo no es del trabajador sino del empresario, por cuya cuenta trabaja. Por ejemplo, un carpintero confecciona tres armarios (fruto del trabajo), que serán del empresario que contrató al carpintero, el cual simplemente recibirá un salario por su trabajo. Retribuida (retribución) El trabajador debe ser retribuido por el trabajo desarrollado, es decir, recibe un salario por su trabajo. Dependiente (dependencia o subordinación) El trabajador está sometido al poder de organización y disciplina del empresario, es decir, trabajará con los medios y materiales suministrados por la propia empresa y recibirá órdenes sobre cómo, cuándo y dónde ha de realizar su trabajo REQUISITOS DE LA RELACION LABORAL
  • 5. Gestión y control administrativo de Recursos Humanos Actividad ACTIVIDAD INICIAL: Leer los artículos siguientes y debatir en grupos, argumentando la respuesta a las siguientes preguntas https://www.elconfidencial.com/empresas/2018-09-19/una-sentencia- espanola-cuestiona-el-modelo-de-contratacion-de-ryanair_1618285/ https://www.compromisoempresarial.com/rsc/2017/02/las-8-medidas- que-te-ayudaran-a-conciliar-hijos-y-trabajo-en-2017/ a) ¿Sabrías distinguir una relación laboral de otra relación de trabajo no regulada por el Derecho Laboral? b) b) ¿Crees importante que estén regulados los derechos laborales? c) c) ¿Crees importante facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar?
  • 6. Gestión y control administrativo de Recursos Humanos Actividad OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD  Analizar los requisitos que determinan la existencia de una relación laboral para identificarla Reconocer y valorar los derechos y deberes de los trabajadores, así como los deberes y potestades de los empresarios, para adquirir una norma de actuación correcta en la relación laboral  Reconocer y valorar los derechos y deberes de los trabajadores, así como los deberes y potestades de los empresarios, para adquirir una norma de actuación correcta en la relación laboral.  Distinguir los principales organismos que intervienen en las relaciones entre empresarios y trabajadores para relacionarnos adecuadamente con la Administración laboral  Reconocer las medidas legislativas para la conciliación de la vida laboral con el fin de conocer los derechos de los trabajadores  Conocer las normas laborales con el fin de utilizarlas e interpretarlas correctamente de acuerdo con los principios específicos que rigen esta disciplina.  Localizar páginas web relacionadas con el ámbito laboral con el fin de buscar información laboral y consultar la normativa laboral.
  • 7. Gestión y control administrativo de Recursos Humanos Introducción al Derecho del Trabajo NORMAS COMUNITARIAS (directamente aplicables) CONSTITUCION ESPAÑOLA CONVENIOS OIT Y TRATADOS O CONVENIOS INTERNACIONALES LEYES (Orgánicas y Ordinarias) y REGLAMENTOS DEL ESTADO CONVENIOS COLECTIVOS CONTRATOS DE TRABAJO COSTUMBRE LABORAL Jeraquía Normativa
  • 8. Gestión y control administrativo de Recursos Humanos Introducción al Derecho del Trabajo Derecho del Trabajo: Norma que regula las relaciones de trabajo y el funcionamiento de las instituciones que intervienen en este ámbito. Es la herramienta que coordina la relación entre el trabajador y el empresario, así como de éstos con los poderes políticos. En nuestro ordenamiento son Fuentes del derecho: -La Ley y Reglamentos del Estado. -Los Convenios Colectivos. -Los Usos y Costumbres locales y profesionales. -Los Principios Generales del Derecho. En caso de producirse un conflicto de fuentes, al ser aplicables varias a un mismo supuesto, se resuelve tomando primero la más favorable para el trabajador, respetando siempre los mínimos que marca la Ley.
  • 9. Gestión y control administrativo de Recursos Humanos Introducción al Derecho del Trabajo PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHIO Son los enunciados normativos más generales que a pesar de no haber sido integrados formalmente en los ordenamientos jurídicosparticulares, recogen de manera abstracta el contenido de un grupo de ellos. Son conceptos o proposiciones de naturaleza axiológica o técnica que informan la estructura, la forma de operación y el contenido mismo de las normas, grupos normativos, conjuntos normativos y del propio derecho como totalidad.1  Estos principios son utilizados por los jueces, los legisladores, los creadores de doctrina y por los juristas en general, sea para integrar derechos legales o para interpretar normas jurídicas cuya aplicación resulta dudosa. USOS Y COSTUMBRES Se considera Costumbre jurídica a la práctica repetida de una determinada conducta, impuesta por el uso social con intención de regular jurídicamente el asunto de que se trate. La palabra clave de la definición anterior, como podremos observar es regular, pues si no existe esta idea de regulación se puede hablar de la Costumbre en sentido jurídico. La Costumbre no puede ser en ningún caso contraría a la Ley, pues perdería su carácter de norma jurídica. Solamente tiene vigencia cuando no hay Ley aplicable al caso. Es la propia Ley la que fija y señala los límites y condiciones que la costumbre debe reunir para generar normas jurídicas.
  • 10. Gestión y control administrativo de Recursos Humanos Introducción al Derecho del Trabajo Convenios Colectivos •Reconocidos como fuente por la CE. •Es un contrato celebrado entre sindicatos entre empresas o grupos de empresas o empleadores •Puede regular todos los aspectos de la relación Laboral. •Se aplican a todos/as Los trabajadores/as. •Son acuerdos de mínimos. Voluntad de las partes •Fuente reconocida por el ET. •Son los contratos de trabajo. •Ha de ser lícito. •Sólo puede mejorar o igualar las condiciones de convenios, estatutos etc. Principios Derecho Laboral •Supletoriedad. •Interpretación. •Protección. •Racionabilidad •Irrenunciabilidad de derechos •Primacía de realidad •Buena Fe •Continuidad laboral .
  • 11. Gestión y control administrativo de Recursos Humanos Introducción al Derecho del Trabajo Normativa por la que se rigen las Relaciones Laborales  La Constitución Española.  El Estatuto de los Trabajadores.  Ley Orgánica de Libertad Sindical.  Ley General de la Seguridad Social.  Ley de Prevención de Riesgos Laborales.  Ley Orgánica de Libertad Sindical.  Ley de Procedimiento Laboral  La negociación Colectiva
  • 12. Gestión y control administrativo de Recursos Humanos Introducción al Derecho del Trabajo Valores superiores de la Constitución Española LIBERTAD, JUSTICIA, IGUALDAD PLURALISMO POLITICO Derecho al trabajo Derecho a libre elección de profesión u oficio Derecho de huelga Derecho al salario mínimo Derecho a negociar colectivamente Derecho a la Seguridad Social Derecho a la formación Derecho a la protección de la salud Derecho a la protección social Derecho de sindicación Derecho al conflicto colectivo
  • 13. Gestión y control administrativo de Recursos Humanos Introducción al Derecho del Trabajo LEGISLACION DEL ESTADO La Ley es un conjunto de normas que regulan el desarrollo de una actividad cualquiera, debiendo estar promulgada por una entidad competente y siempre con arreglo a las trámites legales. Hay que señalar, para una mejor comprensión de la definición, que cuando se habla de capacidad normativa se hace referencia a las capacidades del Estado. El Estatuto de los Trabajadores constituye el núcleo central de las leyes laborales en España. RECORDAR: Aunque la capacidad de legislar reside en el Poder Legislativo (Cortes), el Poder Ejecutivo (Gobierno) posee potestad reglamentaria, estando por tanto facultado para dictar disposiciones administrativas de carࢴer general.
  • 14. Gestión y control administrativo de Recursos Humanos Organismos de la Jurisdicción Laboral ORGANISMOS LABORALES Organismos Administrativos CENTRALES Fondo Garantia Salarial PERIFERICOS Organismos Judiciales Juzgado de lo Social Legisla en Primera Instancia Sala de lo Social Trib.Sup. CCAA Trib. Supremo Legislan en Unificación de doctrina I.N.S.S. S.E.P.E. T.G.S.S.
  • 15. Fin de la Presentación <A REL="LICENSE" HREF="HTTP://CREATIVECOMMONS.ORG/LICENSES/ BY-NC-SA/4.0/"><IMG ALT="LICENCIA DE CREATIVE COMMONS" STYLE="BORDER-WIDTH:0" SRC="HTTPS://I.CREATIVECOMMONS.ORG/L/BY-NC- SA/4.0/88X31.PNG" /></A><BR />ESTE OBRA ESTÁ BAJO UNA <A REL="LICENSE" HREF="HTTP://CREATIVECOMMONS.ORG/LICENSES/ BY-NC-SA/4.0/">LICENCIA DE CREATIVE COMMONS RECONOCIMIENTO-NOCOMERCIAL- COMPARTIRIGUAL 4.0 INTERNACIONAL</A>.