SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION UNIVERSITARIA
POLITECNICO GRANCOLOMBIANO
Derecho Laboral Colectivo y
Talento Humano
Tema: Convención Colectiva
Subtema: Derecho en el Trabajo
Tema: Concepto de Derecho del Trabajo
Resumen
• La historia y la naturaleza de nuestro derecho del trabajo,
ricas en ideas en acontecimientos y en matices, han
determinado un conjunto de caracteres que le dan a nuestras
normas e instituciones laborales una expresión propia y
pionera en muchos aspectos.
• Palabras clave: principios, fuentes reales y formales
Objetivo General: Analizará y explicará el
origen de esta disciplina y los conceptos
fundamentales del derecho del trabajo como:
trabajador, empleador, relación de trabajo,
contrato de trabajo, condiciones de trabajo,
suspensión de los efectos de la relación
laboral, formas de extinción y derechos y
obligaciones de empleadores y trabajadores.
Asimismo describir la
esencia de esta
disciplina en el
ámbito individual e
igualmente la filosofía
particular y especifica
de esta rama jurídica .
Nombre de la unidad: EL DERECHO DEL
TRABAJO.
Objetivo : Advertir a cada empleado sobre sus
derechos y deberes del trabajo, analizando las
ideas y comprendiendo las normas de la
naturaleza de la materia.
Tema: El Derecho del Trabajo.
Fuentes, interpretación y aplicación del derecho del
trabajo.
Introducción: A continuación haremos referencia
dentro del marco jurídico y como recordatorio del
lugar que jurídicamente ocupa el Derecho del
Trabajo, a las ramas y clasificación de este en el
campo del Derecho, para entender su naturaleza
jurídica y social.
FUENTES DEL DERECHO LABORAL
F U E N T E S F O R M A L E S
Son esas expresiones que de
acuerdo con el sistema
legal, se hacen
imprescindibles para
darle aquellas el carácter
imperativo.
F U E N T E S R E A L E S
Son principios o situaciones de
la vida social que, por
naturaleza adquiere la
transcendía para la
comunidad , que sirve n de
contenido a la norma
jurídica en el plano de
trabajo esos hechos tocan
con los procesos de la
actividad laboral, con el
nivel de vida que el
trabajador necesita, con la
organización del
proletariado,
FUENTES DEL DERECHO LABORAL
L A S F U E N T E S F O R M A L E S D E
D E R E C H O D E L T R A B A J O S O N :
La ley
La costumbre
La jurisprudencia
Principios generales del
derecho.
Sobre la ley está la
costumbre, e inclusiva la
jurisprudencia cuando
otorgan aun, mayores
beneficios a los
trabajadores.
L A S F U E N T E S R E A L E S D E L
D E R E C H O L A B O R A L S O N :
La justicia
La equidad
Las necesidades de los
trabajadores
Las aspiraciones obreras
Las necesidades de los patrones
o empleadores
NORMAS DE CONTENIDO LABORAL
Principio Fundamentos
Institucionales
Fundamento Legal
Libertad del trabajo C.P. 17, 26 y 84 C.S.T. Artículo 8° y 11.
Obligatoriedad del
Trabajo
C.P. 25 C.S.T. Artículo 7°.
Protección del Estado C.P. 25, 53, 54, 86,
215, 334, 336.
C.S.T. Artículo 9°
Igualdad en materia
laboral
Artículo 13, 25, 43
y 54.
C.S.T. Artículo 10°,
143, Ley 361 de 1997,
Ley 931 de 2004, Ley
982 de 2005.
Las Normas de Trabajo:
Las normas internacionales del trabajo
se desarrollaron con el fin de constituir
un sistema global de instrumentos
relativos al trabajo y a la política social,
sostenido a su vez por un sistema de
control que permite abordar todos los
tipos de problemas que plantea su
aplicación a escala nacional
La ley
La analogía
Principios generales
del derecho
La jurisprudencia
La costumbre
La equidad
Fuentes Formales
Fuentes Reales
Fuentes Históricas
La ley
La costumbre
La jurisprudencia
Los principios
generales
La equidad
Los trabajadores tienen derechos
Fuentes formales especiales
El contrato colectivo,
contrato ley
Garantías sociales
Art. 123 constitucional
Aart. 9 estipulan derechos los trab.
Art. 5, 115 y 73
Fuentes e Interpretación del Derecho del
Trabajo
Conclusiones
La interpretación de las normas de trabajo tomara en
consideración sus finalidades señaladas en la ley laboral.
 Las normas de trabajo tienden a conseguir el equilibrio y
la justicia en las relaciones entre trabajadores y
empleadores.
 El trabajo es un derecho y un deber social, no es un
articulo De comercio, exige respeto para las partes y
dignidad para quien lo presta y debe efectuarse en
condiciones que aseguren la vida, la salud y un nivel
económico decoroso para el trabajador y su familia
Bibliografía
De la Cueva, Mario, Dávalos, José, Derecho individual de
trabajo, Porrúa, 2003, pág. 39
Trueba Urbina, Alberto Mario, Dávalos, José, Derecho
individual de trabajo, Porrúa, 2003, pág. 39.
Sánchez Alvarado, Alfredo, Dávalos, José, Derecho
individual de trabajo, Porrúa, 2003, pág. 39.
De Buen Lozano, Néstor, Derecho del trabajo I, Porrúa,
2000, pág. 131
http://ilo.org/global/standards/lang--es/index.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios en el derecho laboral
Principios en el derecho laboralPrincipios en el derecho laboral
Principios en el derecho laboral
Alejandra Torres
 
Informe sobre la conferencia de alfredo bullard
Informe sobre la conferencia de alfredo bullardInforme sobre la conferencia de alfredo bullard
Informe sobre la conferencia de alfredo bullard
Gonzalo Luna Chávez
 
Esquema de un proyecto de tesis
Esquema de un proyecto de tesisEsquema de un proyecto de tesis
Esquema de un proyecto de tesis
xandritasss
 
Derecho del trabajo
Derecho del trabajoDerecho del trabajo
Derecho del trabajo
MIIV
 
Análisis económico del derecho
Análisis económico del derechoAnálisis económico del derecho
Análisis económico del derecho
cruzterrobang
 
Programa analitico con enfoque de conpetencias ok
Programa analitico con enfoque de conpetencias okPrograma analitico con enfoque de conpetencias ok
Programa analitico con enfoque de conpetencias ok
guillenflorescruz
 
Principios del derecho laboral
Principios  del derecho laboralPrincipios  del derecho laboral
Principios del derecho laboral
luciagonzalez1989
 

La actualidad más candente (20)

Nociones de derecho_laboral
Nociones de derecho_laboralNociones de derecho_laboral
Nociones de derecho_laboral
 
Principios del derecho del trabajo
Principios del derecho del trabajoPrincipios del derecho del trabajo
Principios del derecho del trabajo
 
Principios en el derecho laboral
Principios en el derecho laboralPrincipios en el derecho laboral
Principios en el derecho laboral
 
Informe sobre la conferencia de alfredo bullard
Informe sobre la conferencia de alfredo bullardInforme sobre la conferencia de alfredo bullard
Informe sobre la conferencia de alfredo bullard
 
Esquema de un proyecto de tesis
Esquema de un proyecto de tesisEsquema de un proyecto de tesis
Esquema de un proyecto de tesis
 
Derecho Laboral 2018 I Sesión I
Derecho Laboral 2018 I Sesión IDerecho Laboral 2018 I Sesión I
Derecho Laboral 2018 I Sesión I
 
DERECHO LABORAL
DERECHO LABORAL DERECHO LABORAL
DERECHO LABORAL
 
Derecho procesal laboral
Derecho procesal laboralDerecho procesal laboral
Derecho procesal laboral
 
DERECHO LABORAL
DERECHO LABORALDERECHO LABORAL
DERECHO LABORAL
 
El AED como método de estudio
El AED como método de estudio El AED como método de estudio
El AED como método de estudio
 
Derecho del trabajo
Derecho del trabajoDerecho del trabajo
Derecho del trabajo
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Análisis económico del derecho
Análisis económico del derechoAnálisis económico del derecho
Análisis económico del derecho
 
Derecho laboralprincipios
Derecho laboralprincipiosDerecho laboralprincipios
Derecho laboralprincipios
 
Simulación del contrato de trabajo
Simulación del contrato de trabajo Simulación del contrato de trabajo
Simulación del contrato de trabajo
 
Principios laborales en Colombia
Principios laborales en ColombiaPrincipios laborales en Colombia
Principios laborales en Colombia
 
Programa analitico con enfoque de conpetencias ok
Programa analitico con enfoque de conpetencias okPrograma analitico con enfoque de conpetencias ok
Programa analitico con enfoque de conpetencias ok
 
Jesus nuñez
Jesus nuñezJesus nuñez
Jesus nuñez
 
El derecho del trabajo
El derecho del trabajoEl derecho del trabajo
El derecho del trabajo
 
Principios del derecho laboral
Principios  del derecho laboralPrincipios  del derecho laboral
Principios del derecho laboral
 

Similar a Derecho laboral

Derecho laboral general - Venezuela
Derecho laboral general - VenezuelaDerecho laboral general - Venezuela
Derecho laboral general - Venezuela
Hugo Araujo
 
ETICA PROFESIONAL
ETICA PROFESIONALETICA PROFESIONAL
ETICA PROFESIONAL
mwilchez404
 
Escuela Sindical(Gsp)
Escuela Sindical(Gsp)Escuela Sindical(Gsp)
Escuela Sindical(Gsp)
guest6353b
 

Similar a Derecho laboral (20)

Concepto Derecho del Trabajo
Concepto Derecho del TrabajoConcepto Derecho del Trabajo
Concepto Derecho del Trabajo
 
Contenido Contratación Laboral - Legislación Social
Contenido Contratación Laboral - Legislación SocialContenido Contratación Laboral - Legislación Social
Contenido Contratación Laboral - Legislación Social
 
INVESTIGACIÓN SOBRE LAS FUENTES DEL DERECHO LABORAL
INVESTIGACIÓN SOBRE LAS FUENTES DEL DERECHO LABORALINVESTIGACIÓN SOBRE LAS FUENTES DEL DERECHO LABORAL
INVESTIGACIÓN SOBRE LAS FUENTES DEL DERECHO LABORAL
 
Derecho y principios laborales
Derecho y principios laboralesDerecho y principios laborales
Derecho y principios laborales
 
Derecho laboral general - Venezuela
Derecho laboral general - VenezuelaDerecho laboral general - Venezuela
Derecho laboral general - Venezuela
 
FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO.docx
FUENTES DEL  DERECHO DEL TRABAJO.docxFUENTES DEL  DERECHO DEL TRABAJO.docx
FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO.docx
 
Leyes y normas
Leyes y normasLeyes y normas
Leyes y normas
 
ETICA PROFESIONAL
ETICA PROFESIONALETICA PROFESIONAL
ETICA PROFESIONAL
 
Oit.desbloqueado
Oit.desbloqueadoOit.desbloqueado
Oit.desbloqueado
 
Concepto derecho del trabajo (5).pptx
Concepto derecho del trabajo (5).pptxConcepto derecho del trabajo (5).pptx
Concepto derecho del trabajo (5).pptx
 
Derecho Procesal laboral y Practica
Derecho Procesal laboral y PracticaDerecho Procesal laboral y Practica
Derecho Procesal laboral y Practica
 
CODIGO DE TRABAJO I
CODIGO DE TRABAJO ICODIGO DE TRABAJO I
CODIGO DE TRABAJO I
 
35972354 curso-derecho-laboral-actualizado
35972354 curso-derecho-laboral-actualizado35972354 curso-derecho-laboral-actualizado
35972354 curso-derecho-laboral-actualizado
 
Derecho del trabajo y prescripcion laboral
Derecho del trabajo y prescripcion laboral  Derecho del trabajo y prescripcion laboral
Derecho del trabajo y prescripcion laboral
 
Principios del derecho del trabajo
Principios del derecho del trabajoPrincipios del derecho del trabajo
Principios del derecho del trabajo
 
Noelsis derecho
Noelsis derechoNoelsis derecho
Noelsis derecho
 
Clases derecho laboral.
Clases derecho laboral.Clases derecho laboral.
Clases derecho laboral.
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Escuela Sindical(Gsp)
Escuela Sindical(Gsp)Escuela Sindical(Gsp)
Escuela Sindical(Gsp)
 
3. LEGIS-LABORAL.pptx
3. LEGIS-LABORAL.pptx3. LEGIS-LABORAL.pptx
3. LEGIS-LABORAL.pptx
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Derecho laboral

  • 1. INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO Derecho Laboral Colectivo y Talento Humano Tema: Convención Colectiva Subtema: Derecho en el Trabajo
  • 2. Tema: Concepto de Derecho del Trabajo Resumen • La historia y la naturaleza de nuestro derecho del trabajo, ricas en ideas en acontecimientos y en matices, han determinado un conjunto de caracteres que le dan a nuestras normas e instituciones laborales una expresión propia y pionera en muchos aspectos. • Palabras clave: principios, fuentes reales y formales
  • 3. Objetivo General: Analizará y explicará el origen de esta disciplina y los conceptos fundamentales del derecho del trabajo como: trabajador, empleador, relación de trabajo, contrato de trabajo, condiciones de trabajo, suspensión de los efectos de la relación laboral, formas de extinción y derechos y obligaciones de empleadores y trabajadores.
  • 4. Asimismo describir la esencia de esta disciplina en el ámbito individual e igualmente la filosofía particular y especifica de esta rama jurídica .
  • 5. Nombre de la unidad: EL DERECHO DEL TRABAJO. Objetivo : Advertir a cada empleado sobre sus derechos y deberes del trabajo, analizando las ideas y comprendiendo las normas de la naturaleza de la materia.
  • 6. Tema: El Derecho del Trabajo. Fuentes, interpretación y aplicación del derecho del trabajo. Introducción: A continuación haremos referencia dentro del marco jurídico y como recordatorio del lugar que jurídicamente ocupa el Derecho del Trabajo, a las ramas y clasificación de este en el campo del Derecho, para entender su naturaleza jurídica y social.
  • 7. FUENTES DEL DERECHO LABORAL F U E N T E S F O R M A L E S Son esas expresiones que de acuerdo con el sistema legal, se hacen imprescindibles para darle aquellas el carácter imperativo. F U E N T E S R E A L E S Son principios o situaciones de la vida social que, por naturaleza adquiere la transcendía para la comunidad , que sirve n de contenido a la norma jurídica en el plano de trabajo esos hechos tocan con los procesos de la actividad laboral, con el nivel de vida que el trabajador necesita, con la organización del proletariado,
  • 8. FUENTES DEL DERECHO LABORAL L A S F U E N T E S F O R M A L E S D E D E R E C H O D E L T R A B A J O S O N : La ley La costumbre La jurisprudencia Principios generales del derecho. Sobre la ley está la costumbre, e inclusiva la jurisprudencia cuando otorgan aun, mayores beneficios a los trabajadores. L A S F U E N T E S R E A L E S D E L D E R E C H O L A B O R A L S O N : La justicia La equidad Las necesidades de los trabajadores Las aspiraciones obreras Las necesidades de los patrones o empleadores
  • 9. NORMAS DE CONTENIDO LABORAL Principio Fundamentos Institucionales Fundamento Legal Libertad del trabajo C.P. 17, 26 y 84 C.S.T. Artículo 8° y 11. Obligatoriedad del Trabajo C.P. 25 C.S.T. Artículo 7°. Protección del Estado C.P. 25, 53, 54, 86, 215, 334, 336. C.S.T. Artículo 9° Igualdad en materia laboral Artículo 13, 25, 43 y 54. C.S.T. Artículo 10°, 143, Ley 361 de 1997, Ley 931 de 2004, Ley 982 de 2005.
  • 10. Las Normas de Trabajo: Las normas internacionales del trabajo se desarrollaron con el fin de constituir un sistema global de instrumentos relativos al trabajo y a la política social, sostenido a su vez por un sistema de control que permite abordar todos los tipos de problemas que plantea su aplicación a escala nacional
  • 11. La ley La analogía Principios generales del derecho La jurisprudencia La costumbre La equidad Fuentes Formales Fuentes Reales Fuentes Históricas La ley La costumbre La jurisprudencia Los principios generales La equidad Los trabajadores tienen derechos Fuentes formales especiales El contrato colectivo, contrato ley Garantías sociales Art. 123 constitucional Aart. 9 estipulan derechos los trab. Art. 5, 115 y 73 Fuentes e Interpretación del Derecho del Trabajo
  • 12. Conclusiones La interpretación de las normas de trabajo tomara en consideración sus finalidades señaladas en la ley laboral.  Las normas de trabajo tienden a conseguir el equilibrio y la justicia en las relaciones entre trabajadores y empleadores.  El trabajo es un derecho y un deber social, no es un articulo De comercio, exige respeto para las partes y dignidad para quien lo presta y debe efectuarse en condiciones que aseguren la vida, la salud y un nivel económico decoroso para el trabajador y su familia
  • 13. Bibliografía De la Cueva, Mario, Dávalos, José, Derecho individual de trabajo, Porrúa, 2003, pág. 39 Trueba Urbina, Alberto Mario, Dávalos, José, Derecho individual de trabajo, Porrúa, 2003, pág. 39. Sánchez Alvarado, Alfredo, Dávalos, José, Derecho individual de trabajo, Porrúa, 2003, pág. 39. De Buen Lozano, Néstor, Derecho del trabajo I, Porrúa, 2000, pág. 131 http://ilo.org/global/standards/lang--es/index.htm