SlideShare una empresa de Scribd logo
PULMONES
INTERCAMBIO GASEOSO
“2 DERECHO E IZQUIERDO
VOLUMEN VARIACIÓN
CAPACIDAD DEL TÓRAX
PESO: 1300
700 DERECHO 550
600 IZQUIERDO 450
CAPACIDAD 5000 CM3 INSPIRACIÓN FORZADA
3500 CM3 INSPIRACIÓN NORMAL
RESERVA RESPIRATORIA ESPIRACIÓN FORZADA
AIRE RESIDUAL 500
AIRE RESIDUAL 1500
SUPERFICIE LISO Y BRILLANTE
COLOR ROJO ANTES DE NACER
ROSADO NIÑOS
AZULADO EN EL ADULTO
CONFIGURACIÓN
CONO SECCIONADO
ENVUELTO POR UNA SEROSA DENOMINADO PLEURA A
TRAVÉS DE ESTE SE RELACIONA
VÉRTICES: SON REDONDEADOS, Y ESTÁN
RELACIONADOS CON LAS CÚPULAS PLEURALES EN
LOS HUECOS SUPRACLAVICULARES. ADEMÁS, SE
RELACIONAN CON LOS VASOS SUBCLAVIOS Y TRONCOS
VENOSOS BRAQUIOCEFÁLICOS.
CARA COSTAL
MUESTRAS HUELLAS DE LAS COSTILLAS
POSTERIOR A LOS LADOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
CARA MEDIASTINICA
HILIO PULMONAR
HILIO PULMONAR DERECHO
BRONQUIO PRINCIPAL ESTA POSTERIOR Y
SUPERIOR A LA VENA BRONQUIL POSTERIOR Y NERVIOS
HILIO PULMONAR IZQUIERDO
ARTERIA PULMONAR CRUZA COMPLETAMENTE
LA CARA ANTERIOR BRONQUIAL SE SITÚA SUPERIOR MENTE A
ESTE
ANTERIOR E INFERIORMENTE AL
HILIO
IMPRESIÓN CARDIACA TANTO
EN IZQUIERDO Y DERECHO
SUPERIOR Y ANTERIOR SE
ENCUENTRA : IMPRESIÓN DE LA
VENA CAVA SUPERIOR A DERECHA
IMPRESIÓN DE LA AORTA
ASCENDENTE EN EL IZQUIERDA
SUPERIOR AL HILIO
11
Bordes posteriores.
Son redondeados y romos, y
se relacionan con la columna
vertebral, vena cava inferior,
aorta torácica, el esófago y los
recesos retroaórtico (flecha
roja) y retroesofágico (flecha
amarilla).
“Curso de Anatomía Humana:
carrera de Médico Cirujano”
12
Bordes inferiores: son agudos y
cortantes, y descienden durante la
inspiración, ocupando los senos
pleurales costodiafragmáticos.
Quedarían a dos espacios
intercostales por arriba del seno
costodiafragmático. Se proyectan
de T-10, pasan por la 8ª costilla al
nivel de la línea axilar media,
pasa por el 6º cartílago costal al
nivel de la línea medioclavicular
y termina en la unión del 6º
cartílago costal con el esternón.
Borde
inferior
derecho
Seno pleural
costodiafragmático
13
Pedículos pulmonares.
(lat. pedicŭlus, dinepes,
pedis, pie o tallo).
Están constituidos por el
conjunto de elementos que
penetran o salen de cada uno
de los pulmones a través de
los hilios, y que se hallan
rodeados por tejido conectivo,
una vaina propia y la pleura
pedicular.
Pedículo
pulmonar
izquierdo
Pedículo
pulmonar
derecho
14
Pedículo pulmonar derecho.
Bronquio principal derecho: mide 3
cm de longitud y es casi vertical,
ubicado por detrás de la vena cava
superior y abajo del cayado de la v.
ácigos. Arteria pulmonar: se bifurca
por abajo y delante de la carina. Su
rama derecha pasa por atrás de la aorta
y la vena cava superior, pero delante
del bronquio principal. Vena pulmonar
superior: es pequeña y se ubica debajo
de la arteria. Vena pulmonar inferior:
se ubica en la parte más baja. Arterias
y venas bronquiales. Plexos nerviosos
pulmonares. Vasos y linfonodos.
Impresión de
la V. Cava
superior
Arteria
pulmonar
derecha
Bronquio
principal
derecho
Vena
pulmonar
superior
Vena
pulmonar
inferior
Impresión del
cayado de la
ácigos
15
Pedículo pulmonar izquierdo.
Bronquio principal izquierdo: tiene 5
cm largo y disposición horizontal; pasa
abajo del cayado aórtico. Arteria
pulmonar: cruza al bronquio por delante
y se sitúa arriba del mismo. Se relaciona
con los nervios cardíacos, el ganglio de
Wrisberg, el arco arterioso y el nervio
laríngeo recurrente izquierdo. Vena
pulmonar superior: es corta y pasa por
delante del bronquio, debajo de la
arteria pulmonar. V. pulmonar inferior:
es posteroinferior. Vasos bronquiales.
Plexos nerviosos pulmonares. Vasos y
linfonodos.
Vena
pulmonar
superior
Vena
pulmonar
inferior
Impresión
cayado
aórtico
Arteria
pulmonar
izquierda
Bronquio
principal
izquierdo
16
Vasos
pericardicofrénicos
y nervio frénico
derechos
Vasos
pericardicofrénicos
y nervio frénico
izquierdos
17
Relaciones con el
mediastino derecho.
Relaciones con el
mediastino izquierdo
18
Cisuras. (lat. cisura, rotura, abertura o
herida) Son hundimientos profundos
que separan a la masa pulmonar en
lóbulos. Cisura oblicua: presente en los
dos pulmones. Guarda una dirección
oblicua anteroinferior, iniciando en el
borde posterior del hilio pulmonar a la
altura de la cabeza de la tercera costilla,
sigue a la sexta costilla y termina en el
borde inferior a la altura del sexto
cartílago costal. En el lado izquierdo
termina un poco más abajo, llegando
hasta la séptima costilla. Si se apoya la
mano en la nuca, el borde medial de la
escápula señalaría su orientación y
dirección.
Cisura
oblicua
derecha
19
Cisura horizontal.
Sólo se halla presente en
el pulmón derecho. Nace
de la cisura oblicua al
nivel de la línea axilar
media, sigue la dirección
de la sexta costilla y
termina en el borde
anterior a nivel del cuarto
cartílago costal.
Cisura
horizontal
20
Lóbulos pulmonares.
(lobo, porción redondeada y
saliente de un órgano). Por
medio de las cisuras oblicua y
horizontal, se divide al
pulmón derecho en tres
lóbulos: superior, medio e
inferior. El pulmón izquierdo
con la cisura oblicua, se divide
en dos lóbulos: superior e
inferior.
21
Cisura
horizontal
Cisura
oblicua
Cisura
oblicua
22
Ramificaciones bronquiales.
En cada pulmón, entra un bronquio
primario o principal, que se subdivide en
bronquios lobulares o secundarios para
cada lóbulo, y éstos en bronquios de
tercer orden o segmentarios; continúan
dividiéndose en intersegmentarios (4º),
subsegmentarios (5º), oblicuos (6º), de
relleno (7º) y laterales (8º), terminando
en bronquíolos (9º), bronquiolos
respiratorios, ductos y sacos alveolares.
Las unidades de respiración son los
alvéolos pulmonares que se comunican a
un bronquiolo respiratorio o al saco
alveolar.
23
SEGMENTOS BRONCOPULMONARES:
PULMÓN DERECHO:
1. Segmento apical
2. Segmento posterior
3. Segmento anterior
4. Segmento externo
5. Segmento interno
6. Segmento apical
7. Segmento basal interno
8. Segmento basal anterior
9. Segmento basal externo
10. Segmento basal posterior
LÓBULO
SUPERIOR
LÓBULO
MEDIO
LÓBULO
INFERIOR
24
SEGMENTOS BRONCOPULMONARES:
PULMON IZQUIERDO
LÓBULO
SUPERIOR
LÓBULO
INFERIOR
1 y 2 Segmento Apical y Posterior
3 Segmento Anterior
4 Segmento Lingular Superior
5 Segmento Lingular Inferior
6 Segmento Apical
7 y 8 Segmento Basal Anterior e Interno
9 Segmento Basal Externo
10 Segmento Basal Posterior
25
Segmentos broncopulmonares
26
27
Medial Views
“Curso de Anatomía Humana:
carrera de Médico Cirujano”
28
Dorsal Views
29
Alvéolos Pulmonares. Número: 300
millones. Función: Realizan el
intercambio de gases entre el aire y la
sangre (hematosis). Cada alvéolo tiene
una superficie de 200 micrómetros,
dando un total de 70 a 100 m2 de
superficie respiratoria. Epitelio
alveolar: tiene dos tipos celulares:
Neumocitos-I planos y forman la
barrera hematoaérea. Neumocitos-II:
globulosos, secretan factor tensioactivo
o surfactante pulmonar (dipalmitoil-
fosfatidil-colina [DFC] e inositol [DFI],
que disminuye la tensión alveolar y los
mantiene insuflados.
Alvéolos pulmonares
Neumocitos II Neumocitos I
30
Bronquíolo
Alvéolos
Poro
31
Vascularización.
Arteria pulmonar: realiza la
irrigación funcional, o sea,
sangre para la hematosis que
consiste en el intercambio de
gases entre aire alveolar y la
sangre. Como acompaña a los
bronquios en sus divisiones, las
arterias son segmentarias.
Arterias bronquiales: son
ramas de la aorta torácica, y que
traen la irrigación nutricional a
los tejidos pulmonares
principalmente oxígeno (O2).
32
Venas pulmonares: recogen
sangre de tipo arterial de la zona
respiratoria, de dos o más
segmentos, por lo cual son
intersegmentarias, además, la
sangre venosa de bronquios
terminales y pleuras. Terminan en
la aurícula izquierda.
Venas bronquiales: recogen la
sangre venosa de las primeras
ramificaciones bronquiales,
terminan en venas ácigos y
hemiácigos accesoria.
33
Origen de las
arterias
bronquiales
34
Variaciones
35
Inervación.
Los plexos pulmonares (pp) se
ubican al nivel de los pedículos
pulmonares.
Están compuestos por fibras
nerviosas que proceden de los
nervios vagos (nv) y los troncos
simpáticos torácicos.
Las fibras sensitivas de ambos
sistemas viscerales, recogen la
información de dolor y la
distensión alveolar.
pp
nv
36
Exploración Radiológica. En las
radiografías simples de tórax los
pulmones aparecen oscuros o
radiolúcidos debido al aire contenido,
sobre todo en la inspiración. Los
vasos pulmonares aparecen como
líneas blanquecinas o radioopacas)
que se ramifican a partir de las zonas
hiliares, y al corte transversal son
círculos con un límite blanquecino y
relleno homogéneo. Los bronquios
casi no son visibles
longitudinalmente, pero al corte
transversal se observan como círculos
blanquecinos con relleno oscuro.
Radiolúcido Radioopaco
37
Broncografía
Bronquiectasia central
cilíndrica
Carcinoma
Broncogénico
Atelectasia
Atelectasia
lobar inferior
Tuberculosis
38
39
Autopsia estatus asmático
Moco
bronquial
Nótese la distensión pulmonar
40
Adherencia pleural Mycobacterium
tuberculosis
41
No fumador Carcinoma Células cancerosas
42
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a CLASES PULMONES.pptx

arbol traqueo-bronquial
arbol traqueo-bronquialarbol traqueo-bronquial
arbol traqueo-bronquial
Jorssh Kstro
 
Expo Neumo
Expo NeumoExpo Neumo
Expo Neumo
Sandra Gallaga
 
Segmentos Pulmonares Y
Segmentos Pulmonares YSegmentos Pulmonares Y
Segmentos Pulmonares Y
Sandra Gallaga
 
Anatomia quirurgica PULMONAR .pdf
Anatomia quirurgica PULMONAR .pdfAnatomia quirurgica PULMONAR .pdf
Anatomia quirurgica PULMONAR .pdf
MIRIANRUFINACALLERSU
 
Anatomia corazon y pulmones
Anatomia corazon y pulmonesAnatomia corazon y pulmones
Anatomia corazon y pulmones
Carlos Platas Ramírez
 
árbol bronquial
 árbol bronquial  árbol bronquial
árbol bronquial
jesusarriagaramirez
 
APUNTES Anatomía de Corazón, Mediastino y Pericardio. DRA ZALLY.pdf
APUNTES Anatomía de Corazón, Mediastino y Pericardio. DRA ZALLY.pdfAPUNTES Anatomía de Corazón, Mediastino y Pericardio. DRA ZALLY.pdf
APUNTES Anatomía de Corazón, Mediastino y Pericardio. DRA ZALLY.pdf
EnolaMndez
 
El bronquio principal derecho es más ancho
El bronquio principal derecho es más anchoEl bronquio principal derecho es más ancho
El bronquio principal derecho es más ancho
Cristhian0192
 
venas atrios.pdf
venas atrios.pdfvenas atrios.pdf
venas atrios.pdf
7q2gkzxc96
 
Anatomia y Fisiologia Cardiopulmonar
Anatomia y Fisiologia CardiopulmonarAnatomia y Fisiologia Cardiopulmonar
Anatomia y Fisiologia Cardiopulmonar
YasetDeArco
 
Anatomia y fisiologia cardiopulmonar
Anatomia y fisiologia cardiopulmonarAnatomia y fisiologia cardiopulmonar
Anatomia y fisiologia cardiopulmonar
YasetDeArco
 
Anatomia y fisiologia del pulmon ok
Anatomia y fisiologia del pulmon okAnatomia y fisiologia del pulmon ok
Anatomia y fisiologia del pulmon okeddynoy velasquez
 
Pulmones y pleuras histo
Pulmones y pleuras histoPulmones y pleuras histo
Pulmones y pleuras histo
Raaf Arreola Franco
 
Pulmones y pleuras
Pulmones y pleurasPulmones y pleuras
Pulmones y pleuras
Universidad de Concepción
 
Vías respiratorias inferiores.pdf
Vías respiratorias inferiores.pdfVías respiratorias inferiores.pdf
Vías respiratorias inferiores.pdf
MarisolTorres772655
 
Los pulmones y la configuración exterior
Los pulmones y la configuración exteriorLos pulmones y la configuración exterior
Los pulmones y la configuración exterior
Daniela Isabel Gapu
 
Aparato respiratorio de sisjdjsjsjsjsjsj
Aparato respiratorio de sisjdjsjsjsjsjsjAparato respiratorio de sisjdjsjsjsjsjsj
Aparato respiratorio de sisjdjsjsjsjsjsj
yaharitbg
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Brenda Esparza
 
Anatomía del aparato respiratorio
Anatomía del aparato respiratorioAnatomía del aparato respiratorio
Anatomía del aparato respiratorio
Alexia Resendiz
 

Similar a CLASES PULMONES.pptx (20)

arbol traqueo-bronquial
arbol traqueo-bronquialarbol traqueo-bronquial
arbol traqueo-bronquial
 
Expo Neumo
Expo NeumoExpo Neumo
Expo Neumo
 
Segmentos Pulmonares Y
Segmentos Pulmonares YSegmentos Pulmonares Y
Segmentos Pulmonares Y
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
 
Anatomia quirurgica PULMONAR .pdf
Anatomia quirurgica PULMONAR .pdfAnatomia quirurgica PULMONAR .pdf
Anatomia quirurgica PULMONAR .pdf
 
Anatomia corazon y pulmones
Anatomia corazon y pulmonesAnatomia corazon y pulmones
Anatomia corazon y pulmones
 
árbol bronquial
 árbol bronquial  árbol bronquial
árbol bronquial
 
APUNTES Anatomía de Corazón, Mediastino y Pericardio. DRA ZALLY.pdf
APUNTES Anatomía de Corazón, Mediastino y Pericardio. DRA ZALLY.pdfAPUNTES Anatomía de Corazón, Mediastino y Pericardio. DRA ZALLY.pdf
APUNTES Anatomía de Corazón, Mediastino y Pericardio. DRA ZALLY.pdf
 
El bronquio principal derecho es más ancho
El bronquio principal derecho es más anchoEl bronquio principal derecho es más ancho
El bronquio principal derecho es más ancho
 
venas atrios.pdf
venas atrios.pdfvenas atrios.pdf
venas atrios.pdf
 
Anatomia y Fisiologia Cardiopulmonar
Anatomia y Fisiologia CardiopulmonarAnatomia y Fisiologia Cardiopulmonar
Anatomia y Fisiologia Cardiopulmonar
 
Anatomia y fisiologia cardiopulmonar
Anatomia y fisiologia cardiopulmonarAnatomia y fisiologia cardiopulmonar
Anatomia y fisiologia cardiopulmonar
 
Anatomia y fisiologia del pulmon ok
Anatomia y fisiologia del pulmon okAnatomia y fisiologia del pulmon ok
Anatomia y fisiologia del pulmon ok
 
Pulmones y pleuras histo
Pulmones y pleuras histoPulmones y pleuras histo
Pulmones y pleuras histo
 
Pulmones y pleuras
Pulmones y pleurasPulmones y pleuras
Pulmones y pleuras
 
Vías respiratorias inferiores.pdf
Vías respiratorias inferiores.pdfVías respiratorias inferiores.pdf
Vías respiratorias inferiores.pdf
 
Los pulmones y la configuración exterior
Los pulmones y la configuración exteriorLos pulmones y la configuración exterior
Los pulmones y la configuración exterior
 
Aparato respiratorio de sisjdjsjsjsjsjsj
Aparato respiratorio de sisjdjsjsjsjsjsjAparato respiratorio de sisjdjsjsjsjsjsj
Aparato respiratorio de sisjdjsjsjsjsjsj
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Anatomía del aparato respiratorio
Anatomía del aparato respiratorioAnatomía del aparato respiratorio
Anatomía del aparato respiratorio
 

Más de NataliaVelasquez34

potencialesdemembranaypotencialesdeacion-120101124236-phpapp02(1)_p.1-55.pdf
potencialesdemembranaypotencialesdeacion-120101124236-phpapp02(1)_p.1-55.pdfpotencialesdemembranaypotencialesdeacion-120101124236-phpapp02(1)_p.1-55.pdf
potencialesdemembranaypotencialesdeacion-120101124236-phpapp02(1)_p.1-55.pdf
NataliaVelasquez34
 
Presentación Historia del Rock Collage Blanco y Negro.pdf
Presentación Historia del Rock Collage Blanco y Negro.pdfPresentación Historia del Rock Collage Blanco y Negro.pdf
Presentación Historia del Rock Collage Blanco y Negro.pdf
NataliaVelasquez34
 
Comparación frecuencia enfermedad (1).pptx
Comparación frecuencia enfermedad (1).pptxComparación frecuencia enfermedad (1).pptx
Comparación frecuencia enfermedad (1).pptx
NataliaVelasquez34
 
Control local del flujo sanguìneo por los tejidos.pptx
Control local del flujo sanguìneo por los tejidos.pptxControl local del flujo sanguìneo por los tejidos.pptx
Control local del flujo sanguìneo por los tejidos.pptx
NataliaVelasquez34
 
Insectos y roedores. hito 4 (1).pptx
Insectos y roedores.  hito 4 (1).pptxInsectos y roedores.  hito 4 (1).pptx
Insectos y roedores. hito 4 (1).pptx
NataliaVelasquez34
 
Enzimas_aula.ppt
Enzimas_aula.pptEnzimas_aula.ppt
Enzimas_aula.ppt
NataliaVelasquez34
 
EVALUACION PRIMARIA RCFT77VFD7 II.pptx
EVALUACION PRIMARIA RCFT77VFD7 II.pptxEVALUACION PRIMARIA RCFT77VFD7 II.pptx
EVALUACION PRIMARIA RCFT77VFD7 II.pptx
NataliaVelasquez34
 
EVALUACION PRIMARIA RCFT77VFD7 SII.pptx
EVALUACION PRIMARIA RCFT77VFD7 SII.pptxEVALUACION PRIMARIA RCFT77VFD7 SII.pptx
EVALUACION PRIMARIA RCFT77VFD7 SII.pptx
NataliaVelasquez34
 
Anatomia del Corazón.pptx
Anatomia del Corazón.pptxAnatomia del Corazón.pptx
Anatomia del Corazón.pptx
NataliaVelasquez34
 
VESÍCULA Y VÍAS BILIARES_20230926_143238_0000.pptx
VESÍCULA Y VÍAS BILIARES_20230926_143238_0000.pptxVESÍCULA Y VÍAS BILIARES_20230926_143238_0000.pptx
VESÍCULA Y VÍAS BILIARES_20230926_143238_0000.pptx
NataliaVelasquez34
 
RADIOGRAFIA DEL INTESTINO DELGADO.pdf
RADIOGRAFIA DEL INTESTINO DELGADO.pdfRADIOGRAFIA DEL INTESTINO DELGADO.pdf
RADIOGRAFIA DEL INTESTINO DELGADO.pdf
NataliaVelasquez34
 
ANALISIS DE LOS RESULTADOS-PARTE III.pptx
ANALISIS DE LOS RESULTADOS-PARTE III.pptxANALISIS DE LOS RESULTADOS-PARTE III.pptx
ANALISIS DE LOS RESULTADOS-PARTE III.pptx
NataliaVelasquez34
 
DISCUSION ,CONCLUSION , RECOMENDACIONES Y ANEXOS.pptx
DISCUSION ,CONCLUSION , RECOMENDACIONES Y ANEXOS.pptxDISCUSION ,CONCLUSION , RECOMENDACIONES Y ANEXOS.pptx
DISCUSION ,CONCLUSION , RECOMENDACIONES Y ANEXOS.pptx
NataliaVelasquez34
 
MATERIALES ,METODOS, PLAN DE ANALISIS.pptx
MATERIALES ,METODOS, PLAN DE ANALISIS.pptxMATERIALES ,METODOS, PLAN DE ANALISIS.pptx
MATERIALES ,METODOS, PLAN DE ANALISIS.pptx
NataliaVelasquez34
 
RECOLECCION DE DATOS , TECNICAS , VALIDACION.pptx
RECOLECCION DE DATOS , TECNICAS , VALIDACION.pptxRECOLECCION DE DATOS , TECNICAS , VALIDACION.pptx
RECOLECCION DE DATOS , TECNICAS , VALIDACION.pptx
NataliaVelasquez34
 
recoleccion y analisis de datos- PARTE I.pptx
recoleccion y analisis  de datos- PARTE I.pptxrecoleccion y analisis  de datos- PARTE I.pptx
recoleccion y analisis de datos- PARTE I.pptx
NataliaVelasquez34
 
DorCronico.pptx
DorCronico.pptxDorCronico.pptx
DorCronico.pptx
NataliaVelasquez34
 
embriologia.pptx
embriologia.pptxembriologia.pptx
embriologia.pptx
NataliaVelasquez34
 
practica- 3ra semana desarrollo embrionario.pptx
practica- 3ra semana desarrollo embrionario.pptxpractica- 3ra semana desarrollo embrionario.pptx
practica- 3ra semana desarrollo embrionario.pptx
NataliaVelasquez34
 
SISTEMA RESPIRATORIO (1).pptx
SISTEMA RESPIRATORIO (1).pptxSISTEMA RESPIRATORIO (1).pptx
SISTEMA RESPIRATORIO (1).pptx
NataliaVelasquez34
 

Más de NataliaVelasquez34 (20)

potencialesdemembranaypotencialesdeacion-120101124236-phpapp02(1)_p.1-55.pdf
potencialesdemembranaypotencialesdeacion-120101124236-phpapp02(1)_p.1-55.pdfpotencialesdemembranaypotencialesdeacion-120101124236-phpapp02(1)_p.1-55.pdf
potencialesdemembranaypotencialesdeacion-120101124236-phpapp02(1)_p.1-55.pdf
 
Presentación Historia del Rock Collage Blanco y Negro.pdf
Presentación Historia del Rock Collage Blanco y Negro.pdfPresentación Historia del Rock Collage Blanco y Negro.pdf
Presentación Historia del Rock Collage Blanco y Negro.pdf
 
Comparación frecuencia enfermedad (1).pptx
Comparación frecuencia enfermedad (1).pptxComparación frecuencia enfermedad (1).pptx
Comparación frecuencia enfermedad (1).pptx
 
Control local del flujo sanguìneo por los tejidos.pptx
Control local del flujo sanguìneo por los tejidos.pptxControl local del flujo sanguìneo por los tejidos.pptx
Control local del flujo sanguìneo por los tejidos.pptx
 
Insectos y roedores. hito 4 (1).pptx
Insectos y roedores.  hito 4 (1).pptxInsectos y roedores.  hito 4 (1).pptx
Insectos y roedores. hito 4 (1).pptx
 
Enzimas_aula.ppt
Enzimas_aula.pptEnzimas_aula.ppt
Enzimas_aula.ppt
 
EVALUACION PRIMARIA RCFT77VFD7 II.pptx
EVALUACION PRIMARIA RCFT77VFD7 II.pptxEVALUACION PRIMARIA RCFT77VFD7 II.pptx
EVALUACION PRIMARIA RCFT77VFD7 II.pptx
 
EVALUACION PRIMARIA RCFT77VFD7 SII.pptx
EVALUACION PRIMARIA RCFT77VFD7 SII.pptxEVALUACION PRIMARIA RCFT77VFD7 SII.pptx
EVALUACION PRIMARIA RCFT77VFD7 SII.pptx
 
Anatomia del Corazón.pptx
Anatomia del Corazón.pptxAnatomia del Corazón.pptx
Anatomia del Corazón.pptx
 
VESÍCULA Y VÍAS BILIARES_20230926_143238_0000.pptx
VESÍCULA Y VÍAS BILIARES_20230926_143238_0000.pptxVESÍCULA Y VÍAS BILIARES_20230926_143238_0000.pptx
VESÍCULA Y VÍAS BILIARES_20230926_143238_0000.pptx
 
RADIOGRAFIA DEL INTESTINO DELGADO.pdf
RADIOGRAFIA DEL INTESTINO DELGADO.pdfRADIOGRAFIA DEL INTESTINO DELGADO.pdf
RADIOGRAFIA DEL INTESTINO DELGADO.pdf
 
ANALISIS DE LOS RESULTADOS-PARTE III.pptx
ANALISIS DE LOS RESULTADOS-PARTE III.pptxANALISIS DE LOS RESULTADOS-PARTE III.pptx
ANALISIS DE LOS RESULTADOS-PARTE III.pptx
 
DISCUSION ,CONCLUSION , RECOMENDACIONES Y ANEXOS.pptx
DISCUSION ,CONCLUSION , RECOMENDACIONES Y ANEXOS.pptxDISCUSION ,CONCLUSION , RECOMENDACIONES Y ANEXOS.pptx
DISCUSION ,CONCLUSION , RECOMENDACIONES Y ANEXOS.pptx
 
MATERIALES ,METODOS, PLAN DE ANALISIS.pptx
MATERIALES ,METODOS, PLAN DE ANALISIS.pptxMATERIALES ,METODOS, PLAN DE ANALISIS.pptx
MATERIALES ,METODOS, PLAN DE ANALISIS.pptx
 
RECOLECCION DE DATOS , TECNICAS , VALIDACION.pptx
RECOLECCION DE DATOS , TECNICAS , VALIDACION.pptxRECOLECCION DE DATOS , TECNICAS , VALIDACION.pptx
RECOLECCION DE DATOS , TECNICAS , VALIDACION.pptx
 
recoleccion y analisis de datos- PARTE I.pptx
recoleccion y analisis  de datos- PARTE I.pptxrecoleccion y analisis  de datos- PARTE I.pptx
recoleccion y analisis de datos- PARTE I.pptx
 
DorCronico.pptx
DorCronico.pptxDorCronico.pptx
DorCronico.pptx
 
embriologia.pptx
embriologia.pptxembriologia.pptx
embriologia.pptx
 
practica- 3ra semana desarrollo embrionario.pptx
practica- 3ra semana desarrollo embrionario.pptxpractica- 3ra semana desarrollo embrionario.pptx
practica- 3ra semana desarrollo embrionario.pptx
 
SISTEMA RESPIRATORIO (1).pptx
SISTEMA RESPIRATORIO (1).pptxSISTEMA RESPIRATORIO (1).pptx
SISTEMA RESPIRATORIO (1).pptx
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

CLASES PULMONES.pptx

  • 1. PULMONES INTERCAMBIO GASEOSO “2 DERECHO E IZQUIERDO VOLUMEN VARIACIÓN CAPACIDAD DEL TÓRAX
  • 2.
  • 3. PESO: 1300 700 DERECHO 550 600 IZQUIERDO 450 CAPACIDAD 5000 CM3 INSPIRACIÓN FORZADA 3500 CM3 INSPIRACIÓN NORMAL RESERVA RESPIRATORIA ESPIRACIÓN FORZADA AIRE RESIDUAL 500 AIRE RESIDUAL 1500
  • 4. SUPERFICIE LISO Y BRILLANTE COLOR ROJO ANTES DE NACER ROSADO NIÑOS AZULADO EN EL ADULTO CONFIGURACIÓN CONO SECCIONADO ENVUELTO POR UNA SEROSA DENOMINADO PLEURA A TRAVÉS DE ESTE SE RELACIONA
  • 5. VÉRTICES: SON REDONDEADOS, Y ESTÁN RELACIONADOS CON LAS CÚPULAS PLEURALES EN LOS HUECOS SUPRACLAVICULARES. ADEMÁS, SE RELACIONAN CON LOS VASOS SUBCLAVIOS Y TRONCOS VENOSOS BRAQUIOCEFÁLICOS.
  • 6. CARA COSTAL MUESTRAS HUELLAS DE LAS COSTILLAS POSTERIOR A LOS LADOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL CARA MEDIASTINICA HILIO PULMONAR HILIO PULMONAR DERECHO BRONQUIO PRINCIPAL ESTA POSTERIOR Y SUPERIOR A LA VENA BRONQUIL POSTERIOR Y NERVIOS HILIO PULMONAR IZQUIERDO ARTERIA PULMONAR CRUZA COMPLETAMENTE LA CARA ANTERIOR BRONQUIAL SE SITÚA SUPERIOR MENTE A ESTE
  • 7.
  • 8. ANTERIOR E INFERIORMENTE AL HILIO IMPRESIÓN CARDIACA TANTO EN IZQUIERDO Y DERECHO SUPERIOR Y ANTERIOR SE ENCUENTRA : IMPRESIÓN DE LA VENA CAVA SUPERIOR A DERECHA IMPRESIÓN DE LA AORTA ASCENDENTE EN EL IZQUIERDA SUPERIOR AL HILIO
  • 9.
  • 10.
  • 11. 11 Bordes posteriores. Son redondeados y romos, y se relacionan con la columna vertebral, vena cava inferior, aorta torácica, el esófago y los recesos retroaórtico (flecha roja) y retroesofágico (flecha amarilla). “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano”
  • 12. 12 Bordes inferiores: son agudos y cortantes, y descienden durante la inspiración, ocupando los senos pleurales costodiafragmáticos. Quedarían a dos espacios intercostales por arriba del seno costodiafragmático. Se proyectan de T-10, pasan por la 8ª costilla al nivel de la línea axilar media, pasa por el 6º cartílago costal al nivel de la línea medioclavicular y termina en la unión del 6º cartílago costal con el esternón. Borde inferior derecho Seno pleural costodiafragmático
  • 13. 13 Pedículos pulmonares. (lat. pedicŭlus, dinepes, pedis, pie o tallo). Están constituidos por el conjunto de elementos que penetran o salen de cada uno de los pulmones a través de los hilios, y que se hallan rodeados por tejido conectivo, una vaina propia y la pleura pedicular. Pedículo pulmonar izquierdo Pedículo pulmonar derecho
  • 14. 14 Pedículo pulmonar derecho. Bronquio principal derecho: mide 3 cm de longitud y es casi vertical, ubicado por detrás de la vena cava superior y abajo del cayado de la v. ácigos. Arteria pulmonar: se bifurca por abajo y delante de la carina. Su rama derecha pasa por atrás de la aorta y la vena cava superior, pero delante del bronquio principal. Vena pulmonar superior: es pequeña y se ubica debajo de la arteria. Vena pulmonar inferior: se ubica en la parte más baja. Arterias y venas bronquiales. Plexos nerviosos pulmonares. Vasos y linfonodos. Impresión de la V. Cava superior Arteria pulmonar derecha Bronquio principal derecho Vena pulmonar superior Vena pulmonar inferior Impresión del cayado de la ácigos
  • 15. 15 Pedículo pulmonar izquierdo. Bronquio principal izquierdo: tiene 5 cm largo y disposición horizontal; pasa abajo del cayado aórtico. Arteria pulmonar: cruza al bronquio por delante y se sitúa arriba del mismo. Se relaciona con los nervios cardíacos, el ganglio de Wrisberg, el arco arterioso y el nervio laríngeo recurrente izquierdo. Vena pulmonar superior: es corta y pasa por delante del bronquio, debajo de la arteria pulmonar. V. pulmonar inferior: es posteroinferior. Vasos bronquiales. Plexos nerviosos pulmonares. Vasos y linfonodos. Vena pulmonar superior Vena pulmonar inferior Impresión cayado aórtico Arteria pulmonar izquierda Bronquio principal izquierdo
  • 17. 17 Relaciones con el mediastino derecho. Relaciones con el mediastino izquierdo
  • 18. 18 Cisuras. (lat. cisura, rotura, abertura o herida) Son hundimientos profundos que separan a la masa pulmonar en lóbulos. Cisura oblicua: presente en los dos pulmones. Guarda una dirección oblicua anteroinferior, iniciando en el borde posterior del hilio pulmonar a la altura de la cabeza de la tercera costilla, sigue a la sexta costilla y termina en el borde inferior a la altura del sexto cartílago costal. En el lado izquierdo termina un poco más abajo, llegando hasta la séptima costilla. Si se apoya la mano en la nuca, el borde medial de la escápula señalaría su orientación y dirección. Cisura oblicua derecha
  • 19. 19 Cisura horizontal. Sólo se halla presente en el pulmón derecho. Nace de la cisura oblicua al nivel de la línea axilar media, sigue la dirección de la sexta costilla y termina en el borde anterior a nivel del cuarto cartílago costal. Cisura horizontal
  • 20. 20 Lóbulos pulmonares. (lobo, porción redondeada y saliente de un órgano). Por medio de las cisuras oblicua y horizontal, se divide al pulmón derecho en tres lóbulos: superior, medio e inferior. El pulmón izquierdo con la cisura oblicua, se divide en dos lóbulos: superior e inferior.
  • 22. 22 Ramificaciones bronquiales. En cada pulmón, entra un bronquio primario o principal, que se subdivide en bronquios lobulares o secundarios para cada lóbulo, y éstos en bronquios de tercer orden o segmentarios; continúan dividiéndose en intersegmentarios (4º), subsegmentarios (5º), oblicuos (6º), de relleno (7º) y laterales (8º), terminando en bronquíolos (9º), bronquiolos respiratorios, ductos y sacos alveolares. Las unidades de respiración son los alvéolos pulmonares que se comunican a un bronquiolo respiratorio o al saco alveolar.
  • 23. 23 SEGMENTOS BRONCOPULMONARES: PULMÓN DERECHO: 1. Segmento apical 2. Segmento posterior 3. Segmento anterior 4. Segmento externo 5. Segmento interno 6. Segmento apical 7. Segmento basal interno 8. Segmento basal anterior 9. Segmento basal externo 10. Segmento basal posterior LÓBULO SUPERIOR LÓBULO MEDIO LÓBULO INFERIOR
  • 24. 24 SEGMENTOS BRONCOPULMONARES: PULMON IZQUIERDO LÓBULO SUPERIOR LÓBULO INFERIOR 1 y 2 Segmento Apical y Posterior 3 Segmento Anterior 4 Segmento Lingular Superior 5 Segmento Lingular Inferior 6 Segmento Apical 7 y 8 Segmento Basal Anterior e Interno 9 Segmento Basal Externo 10 Segmento Basal Posterior
  • 26. 26
  • 27. 27 Medial Views “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano”
  • 29. 29 Alvéolos Pulmonares. Número: 300 millones. Función: Realizan el intercambio de gases entre el aire y la sangre (hematosis). Cada alvéolo tiene una superficie de 200 micrómetros, dando un total de 70 a 100 m2 de superficie respiratoria. Epitelio alveolar: tiene dos tipos celulares: Neumocitos-I planos y forman la barrera hematoaérea. Neumocitos-II: globulosos, secretan factor tensioactivo o surfactante pulmonar (dipalmitoil- fosfatidil-colina [DFC] e inositol [DFI], que disminuye la tensión alveolar y los mantiene insuflados. Alvéolos pulmonares Neumocitos II Neumocitos I
  • 31. 31 Vascularización. Arteria pulmonar: realiza la irrigación funcional, o sea, sangre para la hematosis que consiste en el intercambio de gases entre aire alveolar y la sangre. Como acompaña a los bronquios en sus divisiones, las arterias son segmentarias. Arterias bronquiales: son ramas de la aorta torácica, y que traen la irrigación nutricional a los tejidos pulmonares principalmente oxígeno (O2).
  • 32. 32 Venas pulmonares: recogen sangre de tipo arterial de la zona respiratoria, de dos o más segmentos, por lo cual son intersegmentarias, además, la sangre venosa de bronquios terminales y pleuras. Terminan en la aurícula izquierda. Venas bronquiales: recogen la sangre venosa de las primeras ramificaciones bronquiales, terminan en venas ácigos y hemiácigos accesoria.
  • 35. 35 Inervación. Los plexos pulmonares (pp) se ubican al nivel de los pedículos pulmonares. Están compuestos por fibras nerviosas que proceden de los nervios vagos (nv) y los troncos simpáticos torácicos. Las fibras sensitivas de ambos sistemas viscerales, recogen la información de dolor y la distensión alveolar. pp nv
  • 36. 36 Exploración Radiológica. En las radiografías simples de tórax los pulmones aparecen oscuros o radiolúcidos debido al aire contenido, sobre todo en la inspiración. Los vasos pulmonares aparecen como líneas blanquecinas o radioopacas) que se ramifican a partir de las zonas hiliares, y al corte transversal son círculos con un límite blanquecino y relleno homogéneo. Los bronquios casi no son visibles longitudinalmente, pero al corte transversal se observan como círculos blanquecinos con relleno oscuro. Radiolúcido Radioopaco
  • 38. 38
  • 41. 41 No fumador Carcinoma Células cancerosas