SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS
DE HIDALGO
Facultad de ciencia medicas y biológicas “Dr. IgnacioChávez”
Histología
Pleuras y pulmones
Alumna: Zarahí Ponce Chávez
1º año sección 04
Dra. Ma.Guadalupe OraliaArredondo Espinoza
Pulmones
 Del latín pulmo: cada uno de los dos órganos
respiratorios que tienen por función la
oxigenación de la sangre.
 Los pulmones humanos son estructuras de
origen embrionario mesodérmico.
 Pertenecientes al sistema respiratorio
 Se ubican en la caja torácica, delimitando a ambos lados
el mediastino.
 Peso: El pulmón derecho pesa en promedio 600 gramos y
el izquierdo alcanza en promedio los 500.
 Color: La superficie de los pulmones
es de color rosado en los niños y
con zonas oscuras distribuidas
irregularmente pero con cierta
uniformidad en los adultos
 Son organos blandos, esponjosos, flexibles, dilatables y
compresibles, en forma de cono irregular, de vertice
superior que llega a nivel de la primera costilla y la base
se apoya en el diafragma
 Los pulmones están constituidos
por una capa externa serosa,
hoja visceral de la pleura, por tejido
conjuntivo subseroso y
parenquima formado por la
reunión de lobulillos pulmonares
unidos entre sí por tejido
conjuntivo.
 Cada pulmón tiene una indentación el hilio, por donde
penetran:
o Los bronquios principales
o Las arterias bronquiales
o Las arterias pulmonares.
 Salen del pulmón
o Las venas bronquialeslas
o Las venas pulmonares
o Los vasos linfáticos.
 Penetran el hilio formando la raíz del pulmón.
 Cada lóbulo se subdivide en varios segmentos
broncopulmonares provistos de un bronquio
intrapulmonar terciario (segmentario). Los segmentos
broncopulmonares se subdividen en muchos lobulillos y
cada uno recibe un bronquiolo.
 Los lobulillos estan separados entre si por
tabiques de tejido conjuntivo, en los que
discurren vasos linfáticos y tributarios de las
venas pulmonares.
Aporte vascular y linfático del
pulmón
 Las arterias pulmonares proporcionan sangre
desoxigenada a los pulmones que provienen del
lado derecho del corazón a un gasto de 5L por
minuto.
 Cuando llegan a los bronquiolos
respiratorios, forman una red
capilar pulmonar extensa
compuesta de capilares
continuos.
 Se oxigena la sangre el lecho capilar y se drena a venas
de diámetro creciente. Estas tributarias de la vena
pulmonar llevan sangre oxigeda y se desplazan en los
tabiques entre los lobulillos del pulmón.
 Las venas llegan al vértice del lobulillo, donde
acompañan a los conductos bronquiales hasta el hilio del
pulmón para llevar sangre oxigenada al lado izquierdo
del corazón.
 Las arterias bronquiales (ramas de la aorta), llevan
sangre cargada de nutrientes y oxigeno al árbol
bronquial, los tabiques interlobulillares y las pleuras
pulmonares.
 Las venas bronquiales devuelven la sangre al sistema
ácigos venoso.
 El pulmón tiene un drenaje linfático doble:
 Un sistema superficial de vasos en la pleura visceral:
forma varios vasos mas grandes que desembocan en
ganglios linfáticos hiliares en la raíz de cada pulmón.
 Una red profunda de vasos en el intersticio pulmonar:
esta organizada en tres grupos drenan en ganglios
linfáticos hiliares en la raíz de cada pulmón.
 Los vasos linfáticos eferentes de estos ganglios
linfáticos llevan su linfa al conducto toracico o al
conducto linfático derecho, que regresan la linfa
a la unión de las venas yugular interna y
subclavia de los lados izquierdo y derecho,
respectivamente.
Inervación pulmonar
 Los ganglios de la cadena simpática toracica
suministran fibras simpáticas y el nervio vago
emite fibras parasimpáticas a los músculos lisos
del árbol bronquial.
 Las fibras simpáticas producen relajación del musculo
liso (bronquiodilatación).
 As fibras parasimpáticas inducen contracción del
musculo liso bronquial (broncoconsttricción).
Función
 Los pulmones tienen una función
respiratoria y otra no respiratoria:
 Respiratoria
o La función de los pulmones es realizar el intercambio
gaseoso con la sangre, por ello los alvéolos están en
estrecho contacto con capilares. En los alvéolos se produce
el paso de oxígeno desde el aire a la sangre y el paso de
dióxido de carbono desde la sangre al aire. Este paso se
produce por la diferencia de presiones parciales de oxígeno
y dióxido de carbono (difusión simple) entre la sangre y los
alvéolos.
 No-respiratoria
 Acción de filtro externo.
 La producción de moco impactan las partículas de cierto tamaño
y es producido por células en las glándula seromucosas
bronquiales y por células caliciformes del epitelio bronquial.
 Sistema anti-proteasa
 Acciones metabólicas:
 Eliminación de fármacos
 Equilibrio ácido-base
 Metabolismo lipídico por acción del surfactante pulmonar
 Sistema de prostaglandinas las cuales causan
broncodilatación (Prostaglandina E) o broncoconstricción
(prostaglandina F, A, B y D)
Pleuras
 Cada cavidad torácica tiene como recubrimiento una
membrana serosa, la pleura.
 Compuesta de epitelio escamoso simple y tejido
conjuntivo subseroso. La pleura puede concebirse como
un globo inflado; a medida que se desarrolla, el pulmón
ejerce una fuerza contra esta membrana serosa.
 En esta forma:
 Una pleura visceral, recubre el pulmón y se adhiere a él.
 Pleura parietal reviste las paredes de la cavidad torácica
y se adhiere a ellas.
 El espacio entre las pleuras visceral y parietal se conoce
como cavidad pleural. Contiene una pequeña cantidad
de líquido seroso que permite el movimiento de los
pulmones durante la ventilación.
Inhalación
 Es un proceso que requiere energía porque
comprende de la contracción de los músculos
del diafragma, intercostales, escalenos y
otros respiratorios accesorios.
 Con la entrada de aire se expanden los
pulmones y con ello se estira la red de fibras
elasticas del intersticio pleural y se acerca la
pleura visceral a la parietal, lo cual reduce el
volumen de las cavidades pleurales.
Exhalación
 En la exhalación se relajan los músculos respiratorios;
esto reduce el volumen de las cavidades pleurales, con
una elevación consiguiente de la presión en su interior.
 Las fibras elásticas estiradas recuperan su longitud de
reposo e impulsan el aire fuera de los pulmones.
 Por lo tanto la espiración normal no requiere energía.
Pulmones y pleuras histo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histología del Sistema Respiratorio Porción Conductora
Histología del Sistema Respiratorio Porción ConductoraHistología del Sistema Respiratorio Porción Conductora
Histología del Sistema Respiratorio Porción Conductora
Juan Rodriguez Antunez
 
Aparato circulatorio (Histología, Embriología & Anatomía)
Aparato circulatorio (Histología, Embriología & Anatomía)Aparato circulatorio (Histología, Embriología & Anatomía)
Aparato circulatorio (Histología, Embriología & Anatomía)
Benjamín Bretado De Santiago
 
Cap 11 cavidades corporales
Cap 11 cavidades corporalesCap 11 cavidades corporales
Cap 11 cavidades corporales
LadyFish
 
Sistema cardiovascular embriologia
Sistema cardiovascular embriologiaSistema cardiovascular embriologia
Sistema cardiovascular embriologia
Mayela Rivera
 
Aparato Respiratoio
Aparato RespiratoioAparato Respiratoio
Aparato Respiratoio
medic
 
Aparato circulatorio Histología
Aparato circulatorio HistologíaAparato circulatorio Histología
Aparato circulatorio Histología
sk8erxera
 
embriologia sistema cardiovascular
 embriologia sistema cardiovascular embriologia sistema cardiovascular
embriologia sistema cardiovascular
Gabriela Romo
 
HISTOLOGÍA DE LOS SENOS PARANASALES
HISTOLOGÍA DE LOS SENOS PARANASALES HISTOLOGÍA DE LOS SENOS PARANASALES
HISTOLOGÍA DE LOS SENOS PARANASALES
Amet J. David Gonzalez
 
Histología del Sistema respiratorio
Histología del Sistema respiratorio Histología del Sistema respiratorio
Histología del Sistema respiratorio
Omar Galaviz
 
Histología del sistema cardiovascular
Histología del sistema cardiovascularHistología del sistema cardiovascular
Histología del sistema cardiovascular
Arnold Añamuro Méndez
 
8 Histologia Del Sist Circulatorio
8   Histologia Del Sist  Circulatorio8   Histologia Del Sist  Circulatorio
8 Histologia Del Sist CirculatorioCEMA
 
Histologia Bazo y Timo
Histologia Bazo y TimoHistologia Bazo y Timo
Histologia Bazo y TimoIzu Valencia
 
Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonarCirculacion pulmonar
Circulacion pulmonar
Nicole Maldonado
 
Embriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorioEmbriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorio
Kelly Sandoval
 
Histologia Sistema respiratorio
Histologia Sistema respiratorioHistologia Sistema respiratorio
Histologia Sistema respiratorio
David Poleo
 
embriología de corazón
embriología de corazónembriología de corazón
embriología de corazónasmtz
 
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAREMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Michael Cabrera
 
Vesicula biliar
Vesicula biliarVesicula biliar
Vesicula biliar
julisan101
 

La actualidad más candente (20)

Histología del Sistema Respiratorio Porción Conductora
Histología del Sistema Respiratorio Porción ConductoraHistología del Sistema Respiratorio Porción Conductora
Histología del Sistema Respiratorio Porción Conductora
 
Aparato circulatorio (Histología, Embriología & Anatomía)
Aparato circulatorio (Histología, Embriología & Anatomía)Aparato circulatorio (Histología, Embriología & Anatomía)
Aparato circulatorio (Histología, Embriología & Anatomía)
 
Cap 11 cavidades corporales
Cap 11 cavidades corporalesCap 11 cavidades corporales
Cap 11 cavidades corporales
 
Sistema cardiovascular embriologia
Sistema cardiovascular embriologiaSistema cardiovascular embriologia
Sistema cardiovascular embriologia
 
Aparato Respiratoio
Aparato RespiratoioAparato Respiratoio
Aparato Respiratoio
 
Aparato circulatorio Histología
Aparato circulatorio HistologíaAparato circulatorio Histología
Aparato circulatorio Histología
 
Circulación pulmonar
Circulación pulmonarCirculación pulmonar
Circulación pulmonar
 
embriologia sistema cardiovascular
 embriologia sistema cardiovascular embriologia sistema cardiovascular
embriologia sistema cardiovascular
 
HISTOLOGÍA DE LOS SENOS PARANASALES
HISTOLOGÍA DE LOS SENOS PARANASALES HISTOLOGÍA DE LOS SENOS PARANASALES
HISTOLOGÍA DE LOS SENOS PARANASALES
 
Histología del Sistema respiratorio
Histología del Sistema respiratorio Histología del Sistema respiratorio
Histología del Sistema respiratorio
 
22 histo delgado y grueso
22  histo delgado y grueso22  histo delgado y grueso
22 histo delgado y grueso
 
Histología del sistema cardiovascular
Histología del sistema cardiovascularHistología del sistema cardiovascular
Histología del sistema cardiovascular
 
8 Histologia Del Sist Circulatorio
8   Histologia Del Sist  Circulatorio8   Histologia Del Sist  Circulatorio
8 Histologia Del Sist Circulatorio
 
Histologia Bazo y Timo
Histologia Bazo y TimoHistologia Bazo y Timo
Histologia Bazo y Timo
 
Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonarCirculacion pulmonar
Circulacion pulmonar
 
Embriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorioEmbriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorio
 
Histologia Sistema respiratorio
Histologia Sistema respiratorioHistologia Sistema respiratorio
Histologia Sistema respiratorio
 
embriología de corazón
embriología de corazónembriología de corazón
embriología de corazón
 
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAREMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
 
Vesicula biliar
Vesicula biliarVesicula biliar
Vesicula biliar
 

Similar a Pulmones y pleuras histo

Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Brenda Esparza
 
Aparato respiratorio de sisjdjsjsjsjsjsj
Aparato respiratorio de sisjdjsjsjsjsjsjAparato respiratorio de sisjdjsjsjsjsjsj
Aparato respiratorio de sisjdjsjsjsjsjsj
yaharitbg
 
Expo Neumo
Expo NeumoExpo Neumo
Expo Neumo
Sandra Gallaga
 
Segmentos Pulmonares Y
Segmentos Pulmonares YSegmentos Pulmonares Y
Segmentos Pulmonares Y
Sandra Gallaga
 
Sistema respiratorio alexisprieto_18642509
Sistema respiratorio alexisprieto_18642509Sistema respiratorio alexisprieto_18642509
Sistema respiratorio alexisprieto_18642509
Abogado Prieto
 
Sistema_respiratorio_alexisprieto_18642509
Sistema_respiratorio_alexisprieto_18642509Sistema_respiratorio_alexisprieto_18642509
Sistema_respiratorio_alexisprieto_18642509
Abogado Prieto
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema RespiratorioLuciana Yohai
 
Cardiorrespiratorio
CardiorrespiratorioCardiorrespiratorio
Cardiorrespiratorio
Freylimar Paredes
 
Cardiorrespiratorio
CardiorrespiratorioCardiorrespiratorio
Cardiorrespiratorio
Freylimar Paredes
 
Sistema respiratorio.
Sistema  respiratorio.Sistema  respiratorio.
Sistema respiratorio.
cristian josue guerrero medina
 
Tema 1. Aparato respiratorio
Tema 1. Aparato respiratorioTema 1. Aparato respiratorio
Tema 1. Aparato respiratorio
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Tarea7 yuliaquintero
Tarea7 yuliaquinteroTarea7 yuliaquintero
Tarea7 yuliaquintero
Yulia Quintero
 
sistema respiratorio.pdf
sistema respiratorio.pdfsistema respiratorio.pdf
sistema respiratorio.pdf
DANNYJUANHUAYLLANIMA
 
Sistema respiratorio y circulatorio del cuerpo humano.
Sistema respiratorio y circulatorio del cuerpo humano.Sistema respiratorio y circulatorio del cuerpo humano.
Sistema respiratorio y circulatorio del cuerpo humano.
Jean Carlos Moreno Ariza
 
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
blogdevon
 
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
blogdevon
 
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2blogdevon
 
Sistema Respiratorio y Tabaquismo
Sistema Respiratorio y TabaquismoSistema Respiratorio y Tabaquismo
Sistema Respiratorio y Tabaquismo
RodolfoEFV
 
Sistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-RespiratorioSistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-Respiratorio
Flavia Sanz
 

Similar a Pulmones y pleuras histo (20)

Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Aparato respiratorio de sisjdjsjsjsjsjsj
Aparato respiratorio de sisjdjsjsjsjsjsjAparato respiratorio de sisjdjsjsjsjsjsj
Aparato respiratorio de sisjdjsjsjsjsjsj
 
Expo Neumo
Expo NeumoExpo Neumo
Expo Neumo
 
Segmentos Pulmonares Y
Segmentos Pulmonares YSegmentos Pulmonares Y
Segmentos Pulmonares Y
 
Sistema respiratorio alexisprieto_18642509
Sistema respiratorio alexisprieto_18642509Sistema respiratorio alexisprieto_18642509
Sistema respiratorio alexisprieto_18642509
 
Sistema_respiratorio_alexisprieto_18642509
Sistema_respiratorio_alexisprieto_18642509Sistema_respiratorio_alexisprieto_18642509
Sistema_respiratorio_alexisprieto_18642509
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Cardiorrespiratorio
CardiorrespiratorioCardiorrespiratorio
Cardiorrespiratorio
 
Cardiorrespiratorio
CardiorrespiratorioCardiorrespiratorio
Cardiorrespiratorio
 
Sistema respiratorio.
Sistema  respiratorio.Sistema  respiratorio.
Sistema respiratorio.
 
Tema 1. Aparato respiratorio
Tema 1. Aparato respiratorioTema 1. Aparato respiratorio
Tema 1. Aparato respiratorio
 
Tarea7 yuliaquintero
Tarea7 yuliaquinteroTarea7 yuliaquintero
Tarea7 yuliaquintero
 
sistema respiratorio.pdf
sistema respiratorio.pdfsistema respiratorio.pdf
sistema respiratorio.pdf
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
 
Sistema respiratorio y circulatorio del cuerpo humano.
Sistema respiratorio y circulatorio del cuerpo humano.Sistema respiratorio y circulatorio del cuerpo humano.
Sistema respiratorio y circulatorio del cuerpo humano.
 
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
 
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
 
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
 
Sistema Respiratorio y Tabaquismo
Sistema Respiratorio y TabaquismoSistema Respiratorio y Tabaquismo
Sistema Respiratorio y Tabaquismo
 
Sistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-RespiratorioSistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-Respiratorio
 

Más de Raaf Arreola Franco

Vivienda
ViviendaVivienda
Unidad relleno
Unidad relleno Unidad relleno
Unidad relleno
Raaf Arreola Franco
 
Terminologia ambiental
Terminologia ambiental Terminologia ambiental
Terminologia ambiental
Raaf Arreola Franco
 
Substancias mas utilizadas en la conservacion de alimentos
Substancias mas utilizadas en la conservacion de alimentosSubstancias mas utilizadas en la conservacion de alimentos
Substancias mas utilizadas en la conservacion de alimentos
Raaf Arreola Franco
 
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residualesSistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
Raaf Arreola Franco
 
Saneamiento ambiente
Saneamiento ambienteSaneamiento ambiente
Saneamiento ambiente
Raaf Arreola Franco
 
Saneamiento de los alimentos
Saneamiento de los alimentos Saneamiento de los alimentos
Saneamiento de los alimentos
Raaf Arreola Franco
 
Radioactividad usos en medicina
Radioactividad usos en medicinaRadioactividad usos en medicina
Radioactividad usos en medicina
Raaf Arreola Franco
 
Planta purificadora de agua
Planta purificadora de aguaPlanta purificadora de agua
Planta purificadora de agua
Raaf Arreola Franco
 
Letrinas
LetrinasLetrinas
Intoxicacion alimenticia
Intoxicacion alimenticia Intoxicacion alimenticia
Intoxicacion alimenticia
Raaf Arreola Franco
 
Contaminacion atmosferica (1)
Contaminacion atmosferica (1)Contaminacion atmosferica (1)
Contaminacion atmosferica (1)
Raaf Arreola Franco
 
conservadores alimenticios
conservadores alimenticios conservadores alimenticios
conservadores alimenticios
Raaf Arreola Franco
 
Conservadores
Conservadores Conservadores
Conservadores
Raaf Arreola Franco
 
Conservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentosConservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentos
Raaf Arreola Franco
 
Calidad del agua
Calidad del aguaCalidad del agua
Calidad del agua
Raaf Arreola Franco
 
enfermedades transmitidas por alimentos
enfermedades transmitidas por alimentosenfermedades transmitidas por alimentos
enfermedades transmitidas por alimentos
Raaf Arreola Franco
 

Más de Raaf Arreola Franco (20)

Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Vivienda
ViviendaVivienda
Vivienda
 
Unidad relleno
Unidad relleno Unidad relleno
Unidad relleno
 
Terminologia ambiental
Terminologia ambiental Terminologia ambiental
Terminologia ambiental
 
Substancias mas utilizadas en la conservacion de alimentos
Substancias mas utilizadas en la conservacion de alimentosSubstancias mas utilizadas en la conservacion de alimentos
Substancias mas utilizadas en la conservacion de alimentos
 
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residualesSistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
Sistema de alcantrillado y drenaje para manejo adecuado de aguas residuales
 
Saneamiento ambiente
Saneamiento ambienteSaneamiento ambiente
Saneamiento ambiente
 
Saneamiento de los alimentos
Saneamiento de los alimentos Saneamiento de los alimentos
Saneamiento de los alimentos
 
Radioactividad usos en medicina
Radioactividad usos en medicinaRadioactividad usos en medicina
Radioactividad usos en medicina
 
Planta purificadora de agua
Planta purificadora de aguaPlanta purificadora de agua
Planta purificadora de agua
 
Letrinas
LetrinasLetrinas
Letrinas
 
Intoxicacion alimenticia
Intoxicacion alimenticia Intoxicacion alimenticia
Intoxicacion alimenticia
 
El aire
El aireEl aire
El aire
 
Contaminacion atmosferica (1)
Contaminacion atmosferica (1)Contaminacion atmosferica (1)
Contaminacion atmosferica (1)
 
conservadores alimenticios
conservadores alimenticios conservadores alimenticios
conservadores alimenticios
 
Conservadores
Conservadores Conservadores
Conservadores
 
Conservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentosConservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentos
 
Calidad del agua
Calidad del aguaCalidad del agua
Calidad del agua
 
Basura 2
Basura 2Basura 2
Basura 2
 
enfermedades transmitidas por alimentos
enfermedades transmitidas por alimentosenfermedades transmitidas por alimentos
enfermedades transmitidas por alimentos
 

Último

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

Pulmones y pleuras histo

  • 1. UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO Facultad de ciencia medicas y biológicas “Dr. IgnacioChávez” Histología Pleuras y pulmones Alumna: Zarahí Ponce Chávez 1º año sección 04 Dra. Ma.Guadalupe OraliaArredondo Espinoza
  • 2. Pulmones  Del latín pulmo: cada uno de los dos órganos respiratorios que tienen por función la oxigenación de la sangre.  Los pulmones humanos son estructuras de origen embrionario mesodérmico.  Pertenecientes al sistema respiratorio
  • 3.  Se ubican en la caja torácica, delimitando a ambos lados el mediastino.  Peso: El pulmón derecho pesa en promedio 600 gramos y el izquierdo alcanza en promedio los 500.  Color: La superficie de los pulmones es de color rosado en los niños y con zonas oscuras distribuidas irregularmente pero con cierta uniformidad en los adultos
  • 4.  Son organos blandos, esponjosos, flexibles, dilatables y compresibles, en forma de cono irregular, de vertice superior que llega a nivel de la primera costilla y la base se apoya en el diafragma
  • 5.  Los pulmones están constituidos por una capa externa serosa, hoja visceral de la pleura, por tejido conjuntivo subseroso y parenquima formado por la reunión de lobulillos pulmonares unidos entre sí por tejido conjuntivo.
  • 6.  Cada pulmón tiene una indentación el hilio, por donde penetran: o Los bronquios principales o Las arterias bronquiales o Las arterias pulmonares.  Salen del pulmón o Las venas bronquialeslas o Las venas pulmonares o Los vasos linfáticos.  Penetran el hilio formando la raíz del pulmón.
  • 7.  Cada lóbulo se subdivide en varios segmentos broncopulmonares provistos de un bronquio intrapulmonar terciario (segmentario). Los segmentos broncopulmonares se subdividen en muchos lobulillos y cada uno recibe un bronquiolo.
  • 8.  Los lobulillos estan separados entre si por tabiques de tejido conjuntivo, en los que discurren vasos linfáticos y tributarios de las venas pulmonares.
  • 9. Aporte vascular y linfático del pulmón  Las arterias pulmonares proporcionan sangre desoxigenada a los pulmones que provienen del lado derecho del corazón a un gasto de 5L por minuto.  Cuando llegan a los bronquiolos respiratorios, forman una red capilar pulmonar extensa compuesta de capilares continuos.
  • 10.  Se oxigena la sangre el lecho capilar y se drena a venas de diámetro creciente. Estas tributarias de la vena pulmonar llevan sangre oxigeda y se desplazan en los tabiques entre los lobulillos del pulmón.  Las venas llegan al vértice del lobulillo, donde acompañan a los conductos bronquiales hasta el hilio del pulmón para llevar sangre oxigenada al lado izquierdo del corazón.
  • 11.  Las arterias bronquiales (ramas de la aorta), llevan sangre cargada de nutrientes y oxigeno al árbol bronquial, los tabiques interlobulillares y las pleuras pulmonares.  Las venas bronquiales devuelven la sangre al sistema ácigos venoso.
  • 12.  El pulmón tiene un drenaje linfático doble:  Un sistema superficial de vasos en la pleura visceral: forma varios vasos mas grandes que desembocan en ganglios linfáticos hiliares en la raíz de cada pulmón.  Una red profunda de vasos en el intersticio pulmonar: esta organizada en tres grupos drenan en ganglios linfáticos hiliares en la raíz de cada pulmón.
  • 13.  Los vasos linfáticos eferentes de estos ganglios linfáticos llevan su linfa al conducto toracico o al conducto linfático derecho, que regresan la linfa a la unión de las venas yugular interna y subclavia de los lados izquierdo y derecho, respectivamente.
  • 14. Inervación pulmonar  Los ganglios de la cadena simpática toracica suministran fibras simpáticas y el nervio vago emite fibras parasimpáticas a los músculos lisos del árbol bronquial.  Las fibras simpáticas producen relajación del musculo liso (bronquiodilatación).  As fibras parasimpáticas inducen contracción del musculo liso bronquial (broncoconsttricción).
  • 15. Función  Los pulmones tienen una función respiratoria y otra no respiratoria:  Respiratoria o La función de los pulmones es realizar el intercambio gaseoso con la sangre, por ello los alvéolos están en estrecho contacto con capilares. En los alvéolos se produce el paso de oxígeno desde el aire a la sangre y el paso de dióxido de carbono desde la sangre al aire. Este paso se produce por la diferencia de presiones parciales de oxígeno y dióxido de carbono (difusión simple) entre la sangre y los alvéolos.
  • 16.  No-respiratoria  Acción de filtro externo.  La producción de moco impactan las partículas de cierto tamaño y es producido por células en las glándula seromucosas bronquiales y por células caliciformes del epitelio bronquial.  Sistema anti-proteasa  Acciones metabólicas:  Eliminación de fármacos  Equilibrio ácido-base  Metabolismo lipídico por acción del surfactante pulmonar  Sistema de prostaglandinas las cuales causan broncodilatación (Prostaglandina E) o broncoconstricción (prostaglandina F, A, B y D)
  • 17. Pleuras  Cada cavidad torácica tiene como recubrimiento una membrana serosa, la pleura.  Compuesta de epitelio escamoso simple y tejido conjuntivo subseroso. La pleura puede concebirse como un globo inflado; a medida que se desarrolla, el pulmón ejerce una fuerza contra esta membrana serosa.
  • 18.  En esta forma:  Una pleura visceral, recubre el pulmón y se adhiere a él.  Pleura parietal reviste las paredes de la cavidad torácica y se adhiere a ellas.  El espacio entre las pleuras visceral y parietal se conoce como cavidad pleural. Contiene una pequeña cantidad de líquido seroso que permite el movimiento de los pulmones durante la ventilación.
  • 19. Inhalación  Es un proceso que requiere energía porque comprende de la contracción de los músculos del diafragma, intercostales, escalenos y otros respiratorios accesorios.  Con la entrada de aire se expanden los pulmones y con ello se estira la red de fibras elasticas del intersticio pleural y se acerca la pleura visceral a la parietal, lo cual reduce el volumen de las cavidades pleurales.
  • 20. Exhalación  En la exhalación se relajan los músculos respiratorios; esto reduce el volumen de las cavidades pleurales, con una elevación consiguiente de la presión en su interior.  Las fibras elásticas estiradas recuperan su longitud de reposo e impulsan el aire fuera de los pulmones.  Por lo tanto la espiración normal no requiere energía.