SlideShare una empresa de Scribd logo
Clasificación de Contratos
En la Ley de Contrataciones no existe una clasificación administrativa. En
Guatemala se agrupan los contratos de la Ley General de Electricidad en
contratos existentes, los contratos de suministro de energía eléctrica entre
generadores y empresas distribuidoras, suscritos antes de que la ley entre
en vigencia; contratos a término, el conjunto de transacciones de
compraventa de electricidad y contrato de autorización. Los contratos
anteriores los prepara y suscribe el Ministerio de Energía y Minas.
Existe una clasificación doctrinaria que es bastante aceptada y divide los
contratos en:
1. Con base en el objeto de celebración del contrato:
a. Contrato de obras publicas
b. Contrato de inventoria o supervisión
c. Contrato de Compraventa, donación o permuta
d. Contrato de compraventa, donación, suministro o arrendamiento
e. Contrato de empréstito
f. Contrato de asuntos relativos a la defensa nacional
2. Con base en la forma de pago
a. Contrato de precio global o alzado
b. Contrato de administración
c. Contrato de reembolsos de gastos
d. Contrato de concesión
3. Por la calidad de los contratantes
a. Contrato de prestación de servicios técnicos y profesionales
b. Contrato de comisión de estudios
c.
Contrato Agrario
Presentación. Este contrato se encuentra fundamentado en el Derecho
Agrario. En nuestro país no se encuentra reglamentado y su estudio es
nuevo y necesario, ya que sirve de apoyo a la solución jurídica del problema
agrario guatemalteco. El contrato agrario tiene relación con el concepto de
empresa agraria. El contrato agrario consta de dos partes: el concedente de
la tierra y el empresario agrario.
Clases de contratos agrarios. La teoría jurídica propone una clasificación
de los contratos agrarios, aunque parte del derecho agrario no está de
acuerdo en dicha clasificación, los contratos agrarios son: Contrato de
arrendamiento de tierra, Contrato de trabajo con retribución de cuota en la
producción, Contrato de colono con obligación de trabajo y derecho a
parcela y pago mínimo, Contrato de empleo agrario, Contrato de mandato
agrario, Contrato de coordinación, Contrato de comercialización, Contrato
agroindustrial.
Características. Por su naturaleza el contrato agrario tiene características
propias que vienen del derecho agrario:
a. Limitación de la autonomía privada, en la determinación de las
cláusulas del contrato, esta característica busca defender la parte
más débil que es la empresa agrícola de la ley y las autoridades
agrarias.
b. Reducción del número de contratos, a los que específicamente
establezca la ley agraria
c. Superación de la libertad de forma, como todo contrato, este debe
estar sujeto a las disposiciones de la ley agraria.
d. Contrato escrito. No verbal, para la protección de las partes es
fundamental que el contrato sea escrito, el derecho agrario no acepta
un contrato verbal.
e. Reconocimiento del valor trabajo, sobre la propiedad, vale más el
trabajo en cuanto resultados y en caso de problemas.
Empresa Agraria. En la ley se toma en cuenta el perfil de la empresa
agrícola, este puede ser:
a. Subjetivo: el empresario es una persona individual o jurídica, pública
o privada que se organiza por leyes civiles.
b. Funcional: cuando la empresa se dedica al cultivo de las siembras
entonces se considera como empresa agrícola.
c. Objetivo: la empresa se debe asentar en determinada finca que se
dedique al cultivo y la crianza
Contrato Agrario de Regulación Civil.
En Guatemala el código civil es el encargado de regular los contratos
agrícolas y demás. En los artículos del C.C se fundamenta la importancia de
velar por la seguridad de la parte más débil de los contratantes, siendo en el
contrato agrario “el empresario agrícola”.
Existe un problema en cuanto a la intervención del Código Civil en el
derecho agrario, ya que este impide la evolución de este último pues el
primero se dedica a la individualización de la agricultura y el derecho agrario
a la socialización de la misma, una dificultad de esto es que no se
reconozca la obligación del concedente de entregar la finca lista para su
explotación. Al momento de terminar el periodo de arrendamiento el
arrendatario deberá entregar la finca como fue recibida sin modificaciones
establecidas en el contrato.
Problemas existen cuando se dan Contratos sin nombre, en los cuales solo
dan validez a la palabra entre los contratantes y que si se incumplen los
acuerdos planteados podría terminarse el contrato. El derecho agrario
prohíbe esta clase de contratos, claro está que en Guatemala si se celebran
a pesar de la prohibición.
Contrato Agrario Guatemalteco
En el artículo 138 de la Ley de Transformación Agraria se establece el
contrato agrario de arrendamiento, su plazo no mayor de diez años, el no
subarrendamiento, sin previa autorización, el reparto de utilidades no menos
del diez por ciento, inventario al principio y final del arrendamiento. Al igual
también establece el contrato sobre finca de propiedad privada con una
renta no mayor del seis por ciento en efectivo o especie.
Contrato de Fideicomiso
El Código de Comercio es el que regula este contrato, que se destina a la
contratación de obras y servicios desde 1996. El fideicomiso se establece
con fondos del estado y otros donados por entidades privadas. Se
determina que este contrato debe realizarse en escritura pública y asimismo
las partes deben fijar las normas de administración del mismo, siempre
reguladas por el código de comercio.
Partes del Fideicomiso
El fideicomiso consta de tres partes, las cuales son: 1. El fideicomitente, que
es la persona jurídica que transmite bienes o derechos establecidos en el
contrato; 2. El fiduciario, quien recibe los bienes o derechos para su
administración; y 3. El fideicomisario, el beneficiario si fuese del estado,
alguna organización pública.
Documento Constitutivo y Alcances Legales
El fideicomiso se debe establecer en escritura pública o bien en el
testamento en favor de la administración publica, pero si el fin es público, el
testamento se considera improbable. El Ministerio de Finanzas es el
encargado de ubicar los fondos trimestralmente y efectúa entregas para la
ejecución presupuestaria que no sea menor al 75 por ciento.
Derechos del beneficiario
Exigir el cumplimiento del contrato, pedir remoción del fiduciario, esto por
tres situaciones: por incumplimiento de lo establecido en el contrato, por no
desempeñar bien su cargo y por no tener intereses antagónicos con el
fideicomisario; impugnar los actos del fiduciario, revisar en cualquier
momento los libros o cuentas o bien realizar una auditoría. Cuando hay
ausencia del fideicomisario es la Procuraduría General de la Nación quien
ejercita los derechos.
Identificación del fiduciario
En todos los documentos en general que representen erogaciones el
fiduciario debe aparecer como tal. Y en los contratos, una parte es el banco
y debe aparecer como Banco X.
Inembargabilidad
Los acreedores no pueden embargar los fondos, ya que estos se
consideran públicos o estatales. Cualquier problema con el contrato se debe
presentar en el Tribunal de lo Contencioso Administrativo y las deudas son
gestionadas por el procedimiento económico coactivo.
Derechos del administrador bancario
El fiduciario cuenta con los siguientes derechos: ejercita todas las facultades
y erogaciones que se requieran para el cumplimiento del fideicomiso a
excepción si en el contrato hubieran limitaciones; ejercita todas las acciones
necesarias para defender el patrimonio; otorga mandatos especiales; recibe
remuneración por los servicios de administración.
Obligaciones del administrador
Estas son: ejecutar el fideicomiso de acuerdo con el contrato y fines;
desempeñar la administración con diligencia; tomar posesión de los fondos
fideicomitidos y velar por ellos; llevar cuenta detallada de su gestión y rendir
cuentas al fideicomisario o fideicomitente una vez al año.
Plazo y extinción
El plazo del fideicomiso tiene un tiempo máximo de 25 años. Puede haber
un plazo mayor pero este, según el código de comercio debe ser reducido a
25 años y para las entidades del estado o institución de asistencia social,
científica o de fines no lucrativos el plazo será indefinido.
Efectos de la extinción de nulidad
Cuando se cumple el plazo del fideicomiso los bienes se entregan a quien
corresponda, según se estableció. El fideicomiso no tendrá validez cuando
se realice en secreto y cuando el beneficio sea a varias entidades. Solo
puede existir un beneficiario y varios administradores.
Pago de impuestos
Están exentos de impuesto el contrato constitutivo y los actos de traslado de
bienes al fideicomiso, las contrataciones y facturas si pagan IVA.
Procedimiento administrativo
Los fideicomisos se manejan a través del manual interno de cada
organización pública. El Ministerio de Finanzas en 1999 emitió el Acuerdo
Ministerial número 448-99, que legalizo el Manual de administración de
fideicomisos para la administración central.
En el decreto número 29-2012 del Congreso de la Republica, ley del
presupuesto general de ingresos y egresos para el ejercicio fiscal dos mil
doce, hay algunos artículos (59-64) que hablan de requisitos y formalidades
de los fideicomisos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alternativas presentacion 1380
Alternativas presentacion 1380Alternativas presentacion 1380
Alternativas presentacion 1380
Diego Cardenas
 
Contratos Aleatorios pp
Contratos Aleatorios ppContratos Aleatorios pp
Contratos Aleatorios pp
Magnolia Antigua
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 09. Arrendamiento financiero.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 09. Arrendamiento financiero.Contratos Mercantiles. Cuestionario 09. Arrendamiento financiero.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 09. Arrendamiento financiero.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
contratos mercantiles
contratos mercantilescontratos mercantiles
contratos mercantiles
UTPL
 
Contrato de mandato de inversion
Contrato de mandato de inversionContrato de mandato de inversion
Contrato de mandato de inversion
Benito Canate
 
LEGISLACIÓN MERCANTIL, MONETARIA Y BANCARIA( II Bimestre Abril Agosto 2011)
LEGISLACIÓN MERCANTIL, MONETARIA Y BANCARIA( II Bimestre Abril Agosto 2011)LEGISLACIÓN MERCANTIL, MONETARIA Y BANCARIA( II Bimestre Abril Agosto 2011)
LEGISLACIÓN MERCANTIL, MONETARIA Y BANCARIA( II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Contrato de Deposito
Contrato de DepositoContrato de Deposito
Contrato de Deposito
Luis Vargas
 
Derecho 162
Derecho 162Derecho 162
Derecho 162
Paulina Love
 
Leasing
Leasing Leasing
Leasing
ceaje
 
Contrato de arrendamiento
Contrato de arrendamientoContrato de arrendamiento
Contrato de arrendamiento
Alexander Castro
 
Contrato de mutuo
Contrato de mutuoContrato de mutuo
Contrato de mutuo
christian florentino
 
Normatividad necesaria para la negociación en diferentes ámbitos sociales.
Normatividad necesaria para la negociación en diferentes ámbitos sociales.Normatividad necesaria para la negociación en diferentes ámbitos sociales.
Normatividad necesaria para la negociación en diferentes ámbitos sociales.
JuanJosHernandezBern
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía. Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Guia contratos mercantiles segundo parcial
Guia contratos mercantiles segundo parcialGuia contratos mercantiles segundo parcial
Guia contratos mercantiles segundo parcial
Rosa Castilla
 
Modelo contrato-arrendamiento-financiero
Modelo contrato-arrendamiento-financieroModelo contrato-arrendamiento-financiero
Modelo contrato-arrendamiento-financiero
AlexanderRamesRodas
 
Contrato de reporto
Contrato de reportoContrato de reporto
Contrato de reporto
Teresa De León
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 04. Contratos mercantiles.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 04. Contratos mercantiles. Contratos Mercantiles. Cuestionario 04. Contratos mercantiles.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 04. Contratos mercantiles.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 15. Contrato de franquicia.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 15. Contrato de franquicia.Contratos Mercantiles. Cuestionario 15. Contrato de franquicia.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 15. Contrato de franquicia.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 08. Préstamo mercantil.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 08. Préstamo mercantil.Contratos Mercantiles. Cuestionario 08. Préstamo mercantil.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 08. Préstamo mercantil.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
40 modelos de escritos inmobiliarios
40 modelos de escritos inmobiliarios40 modelos de escritos inmobiliarios
40 modelos de escritos inmobiliarios
N&S 0385 4750540 www.NySargentina.es.tl
 

La actualidad más candente (20)

Alternativas presentacion 1380
Alternativas presentacion 1380Alternativas presentacion 1380
Alternativas presentacion 1380
 
Contratos Aleatorios pp
Contratos Aleatorios ppContratos Aleatorios pp
Contratos Aleatorios pp
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 09. Arrendamiento financiero.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 09. Arrendamiento financiero.Contratos Mercantiles. Cuestionario 09. Arrendamiento financiero.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 09. Arrendamiento financiero.
 
contratos mercantiles
contratos mercantilescontratos mercantiles
contratos mercantiles
 
Contrato de mandato de inversion
Contrato de mandato de inversionContrato de mandato de inversion
Contrato de mandato de inversion
 
LEGISLACIÓN MERCANTIL, MONETARIA Y BANCARIA( II Bimestre Abril Agosto 2011)
LEGISLACIÓN MERCANTIL, MONETARIA Y BANCARIA( II Bimestre Abril Agosto 2011)LEGISLACIÓN MERCANTIL, MONETARIA Y BANCARIA( II Bimestre Abril Agosto 2011)
LEGISLACIÓN MERCANTIL, MONETARIA Y BANCARIA( II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Contrato de Deposito
Contrato de DepositoContrato de Deposito
Contrato de Deposito
 
Derecho 162
Derecho 162Derecho 162
Derecho 162
 
Leasing
Leasing Leasing
Leasing
 
Contrato de arrendamiento
Contrato de arrendamientoContrato de arrendamiento
Contrato de arrendamiento
 
Contrato de mutuo
Contrato de mutuoContrato de mutuo
Contrato de mutuo
 
Normatividad necesaria para la negociación en diferentes ámbitos sociales.
Normatividad necesaria para la negociación en diferentes ámbitos sociales.Normatividad necesaria para la negociación en diferentes ámbitos sociales.
Normatividad necesaria para la negociación en diferentes ámbitos sociales.
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía. Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía.
 
Guia contratos mercantiles segundo parcial
Guia contratos mercantiles segundo parcialGuia contratos mercantiles segundo parcial
Guia contratos mercantiles segundo parcial
 
Modelo contrato-arrendamiento-financiero
Modelo contrato-arrendamiento-financieroModelo contrato-arrendamiento-financiero
Modelo contrato-arrendamiento-financiero
 
Contrato de reporto
Contrato de reportoContrato de reporto
Contrato de reporto
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 04. Contratos mercantiles.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 04. Contratos mercantiles. Contratos Mercantiles. Cuestionario 04. Contratos mercantiles.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 04. Contratos mercantiles.
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 15. Contrato de franquicia.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 15. Contrato de franquicia.Contratos Mercantiles. Cuestionario 15. Contrato de franquicia.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 15. Contrato de franquicia.
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 08. Préstamo mercantil.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 08. Préstamo mercantil.Contratos Mercantiles. Cuestionario 08. Préstamo mercantil.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 08. Préstamo mercantil.
 
40 modelos de escritos inmobiliarios
40 modelos de escritos inmobiliarios40 modelos de escritos inmobiliarios
40 modelos de escritos inmobiliarios
 

Destacado

Wertheimer effetto phi
Wertheimer effetto phiWertheimer effetto phi
Wertheimer effetto phi
PERUSSIA #psicotenica
 
Attaccamento
AttaccamentoAttaccamento
Attaccamento
PERUSSIA #psicotenica
 
Terza Forza
Terza ForzaTerza Forza
j.alam resume 03
j.alam resume 03j.alam resume 03
j.alam resume 03
jahangir alam
 
Pamper Cupcakes
Pamper CupcakesPamper Cupcakes
Pamper Cupcakes
Sarah Baker
 
Jamuna910 ppt
Jamuna910 pptJamuna910 ppt
Jamuna910 ppt
PARAMJEETPATEL
 
Ipnosi
IpnosiIpnosi
Analisi psicologica
Analisi psicologicaAnalisi psicologica
Analisi psicologica
PERUSSIA #psicotenica
 
StuartTidball_Resume
StuartTidball_ResumeStuartTidball_Resume
StuartTidball_Resume
Stuart Tidball
 
Catarsi
CatarsiCatarsi
Kohler Apprendere per insight
Kohler Apprendere per insightKohler Apprendere per insight
Kohler Apprendere per insight
PERUSSIA #psicotenica
 
Pavlov Il cane e la campanella
Pavlov Il cane e la campanellaPavlov Il cane e la campanella
Pavlov Il cane e la campanella
PERUSSIA #psicotenica
 
Funzionalismo
FunzionalismoFunzionalismo
Funzionalismo
PERUSSIA #psicotenica
 
Breuer Anna O
Breuer Anna OBreuer Anna O
Breuer Anna O
PERUSSIA #psicotenica
 
Historia de ëxito
Historia de ëxitoHistoria de ëxito
Historia de ëxito
Fabricio Burgos
 
Comportamentismo
ComportamentismoComportamentismo
Comportamentismo
PERUSSIA #psicotenica
 

Destacado (16)

Wertheimer effetto phi
Wertheimer effetto phiWertheimer effetto phi
Wertheimer effetto phi
 
Attaccamento
AttaccamentoAttaccamento
Attaccamento
 
Terza Forza
Terza ForzaTerza Forza
Terza Forza
 
j.alam resume 03
j.alam resume 03j.alam resume 03
j.alam resume 03
 
Pamper Cupcakes
Pamper CupcakesPamper Cupcakes
Pamper Cupcakes
 
Jamuna910 ppt
Jamuna910 pptJamuna910 ppt
Jamuna910 ppt
 
Ipnosi
IpnosiIpnosi
Ipnosi
 
Analisi psicologica
Analisi psicologicaAnalisi psicologica
Analisi psicologica
 
StuartTidball_Resume
StuartTidball_ResumeStuartTidball_Resume
StuartTidball_Resume
 
Catarsi
CatarsiCatarsi
Catarsi
 
Kohler Apprendere per insight
Kohler Apprendere per insightKohler Apprendere per insight
Kohler Apprendere per insight
 
Pavlov Il cane e la campanella
Pavlov Il cane e la campanellaPavlov Il cane e la campanella
Pavlov Il cane e la campanella
 
Funzionalismo
FunzionalismoFunzionalismo
Funzionalismo
 
Breuer Anna O
Breuer Anna OBreuer Anna O
Breuer Anna O
 
Historia de ëxito
Historia de ëxitoHistoria de ëxito
Historia de ëxito
 
Comportamentismo
ComportamentismoComportamentismo
Comportamentismo
 

Similar a Clasificación de contratos 1

Obligaciones Mercantiles
Obligaciones MercantilesObligaciones Mercantiles
Obligaciones Mercantiles
Brenda Coyoy de Mazariegos
 
Fase 5. Análisis de comparación y contraste sobre la contratación pública y l...
Fase 5. Análisis de comparación y contraste sobre la contratación pública y l...Fase 5. Análisis de comparación y contraste sobre la contratación pública y l...
Fase 5. Análisis de comparación y contraste sobre la contratación pública y l...
robinsonherreravalde
 
Celebración de los contratos
Celebración de los contratosCelebración de los contratos
Celebración de los contratos
Ing Andres Mendoza
 
Remisión de la deuda, confusión y prescripción
Remisión de la deuda, confusión y prescripciónRemisión de la deuda, confusión y prescripción
Remisión de la deuda, confusión y prescripción
KeylaPaez
 
Taller
TallerTaller
Otras fuente de obligaciones
Otras fuente de obligacionesOtras fuente de obligaciones
Otras fuente de obligaciones
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Contratación mercantil
Contratación mercantilContratación mercantil
Contratación mercantil
Redlatina
 
tarea 8 derecho civil 2.pptx
tarea 8 derecho civil 2.pptxtarea 8 derecho civil 2.pptx
tarea 8 derecho civil 2.pptx
Rafael Vargas Abad
 
Presentación - En Directo con OSCE - Cesión de posición contractual del contr...
Presentación - En Directo con OSCE - Cesión de posición contractual del contr...Presentación - En Directo con OSCE - Cesión de posición contractual del contr...
Presentación - En Directo con OSCE - Cesión de posición contractual del contr...
LILIANAARACELICOLANL
 
Contrataciones Públicas
Contrataciones PúblicasContrataciones Públicas
Contrataciones Públicas
contratacionespma
 
Act_3.1_Lombar_cuadrocomparativo.contratodearrendamientoydecomodato.pdf
Act_3.1_Lombar_cuadrocomparativo.contratodearrendamientoydecomodato.pdfAct_3.1_Lombar_cuadrocomparativo.contratodearrendamientoydecomodato.pdf
Act_3.1_Lombar_cuadrocomparativo.contratodearrendamientoydecomodato.pdf
belenlombar1
 
Extinción de las obligaciones por causa distinta de
Extinción de las obligaciones por causa distinta deExtinción de las obligaciones por causa distinta de
Extinción de las obligaciones por causa distinta de
Lorena González Franco
 
CONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUT
CONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUTCONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUT
CONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUT
Yazmín Byz
 
derecho civil I tarea V.pptx
derecho civil I tarea V.pptxderecho civil I tarea V.pptx
derecho civil I tarea V.pptx
RosaL20
 
Contrato factoring y fianza
Contrato factoring y fianzaContrato factoring y fianza
Contrato factoring y fianza
Fernanda Campoverde
 
Contrato factoring y fianza
Contrato factoring y fianzaContrato factoring y fianza
Contrato factoring y fianza
Fernanda Campoverde
 
Presentacion-obligaciones-uft
Presentacion-obligaciones-uftPresentacion-obligaciones-uft
Presentacion-obligaciones-uft
yosmerlys moreno
 
Ejecucion de los contratos admi.
Ejecucion de los contratos admi.Ejecucion de los contratos admi.
Ejecucion de los contratos admi.
Abril_Vanessa
 
C:\fakepath\unidad 5
C:\fakepath\unidad 5C:\fakepath\unidad 5
C:\fakepath\unidad 5
maxdd
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
maxdd
 

Similar a Clasificación de contratos 1 (20)

Obligaciones Mercantiles
Obligaciones MercantilesObligaciones Mercantiles
Obligaciones Mercantiles
 
Fase 5. Análisis de comparación y contraste sobre la contratación pública y l...
Fase 5. Análisis de comparación y contraste sobre la contratación pública y l...Fase 5. Análisis de comparación y contraste sobre la contratación pública y l...
Fase 5. Análisis de comparación y contraste sobre la contratación pública y l...
 
Celebración de los contratos
Celebración de los contratosCelebración de los contratos
Celebración de los contratos
 
Remisión de la deuda, confusión y prescripción
Remisión de la deuda, confusión y prescripciónRemisión de la deuda, confusión y prescripción
Remisión de la deuda, confusión y prescripción
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Otras fuente de obligaciones
Otras fuente de obligacionesOtras fuente de obligaciones
Otras fuente de obligaciones
 
Contratación mercantil
Contratación mercantilContratación mercantil
Contratación mercantil
 
tarea 8 derecho civil 2.pptx
tarea 8 derecho civil 2.pptxtarea 8 derecho civil 2.pptx
tarea 8 derecho civil 2.pptx
 
Presentación - En Directo con OSCE - Cesión de posición contractual del contr...
Presentación - En Directo con OSCE - Cesión de posición contractual del contr...Presentación - En Directo con OSCE - Cesión de posición contractual del contr...
Presentación - En Directo con OSCE - Cesión de posición contractual del contr...
 
Contrataciones Públicas
Contrataciones PúblicasContrataciones Públicas
Contrataciones Públicas
 
Act_3.1_Lombar_cuadrocomparativo.contratodearrendamientoydecomodato.pdf
Act_3.1_Lombar_cuadrocomparativo.contratodearrendamientoydecomodato.pdfAct_3.1_Lombar_cuadrocomparativo.contratodearrendamientoydecomodato.pdf
Act_3.1_Lombar_cuadrocomparativo.contratodearrendamientoydecomodato.pdf
 
Extinción de las obligaciones por causa distinta de
Extinción de las obligaciones por causa distinta deExtinción de las obligaciones por causa distinta de
Extinción de las obligaciones por causa distinta de
 
CONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUT
CONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUTCONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUT
CONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUT
 
derecho civil I tarea V.pptx
derecho civil I tarea V.pptxderecho civil I tarea V.pptx
derecho civil I tarea V.pptx
 
Contrato factoring y fianza
Contrato factoring y fianzaContrato factoring y fianza
Contrato factoring y fianza
 
Contrato factoring y fianza
Contrato factoring y fianzaContrato factoring y fianza
Contrato factoring y fianza
 
Presentacion-obligaciones-uft
Presentacion-obligaciones-uftPresentacion-obligaciones-uft
Presentacion-obligaciones-uft
 
Ejecucion de los contratos admi.
Ejecucion de los contratos admi.Ejecucion de los contratos admi.
Ejecucion de los contratos admi.
 
C:\fakepath\unidad 5
C:\fakepath\unidad 5C:\fakepath\unidad 5
C:\fakepath\unidad 5
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 

Último

Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptxQuerella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
AmeliRamirezDiaz
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docxALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
jorgeanselmosantosqu
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
sesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptxsesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptx
Claudia M Paredes Carazas
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
José María
 
comercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privadocomercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privado
isailyngonzalez
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptxPresentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
TaniaAH1
 
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptxDILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
RichardDiaz252741
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
edwin70
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptxLOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
jbernardomaidana
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
edwin70
 
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdfLIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
JuanDanielMendoza3
 

Último (20)

Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptxQuerella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docxALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
sesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptxsesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptx
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
 
comercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privadocomercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privado
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptxPresentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
 
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptxDILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptxLOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
 
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdfLIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
 

Clasificación de contratos 1

  • 1. Clasificación de Contratos En la Ley de Contrataciones no existe una clasificación administrativa. En Guatemala se agrupan los contratos de la Ley General de Electricidad en contratos existentes, los contratos de suministro de energía eléctrica entre generadores y empresas distribuidoras, suscritos antes de que la ley entre en vigencia; contratos a término, el conjunto de transacciones de compraventa de electricidad y contrato de autorización. Los contratos anteriores los prepara y suscribe el Ministerio de Energía y Minas. Existe una clasificación doctrinaria que es bastante aceptada y divide los contratos en: 1. Con base en el objeto de celebración del contrato: a. Contrato de obras publicas b. Contrato de inventoria o supervisión c. Contrato de Compraventa, donación o permuta d. Contrato de compraventa, donación, suministro o arrendamiento e. Contrato de empréstito f. Contrato de asuntos relativos a la defensa nacional 2. Con base en la forma de pago a. Contrato de precio global o alzado b. Contrato de administración c. Contrato de reembolsos de gastos d. Contrato de concesión 3. Por la calidad de los contratantes a. Contrato de prestación de servicios técnicos y profesionales b. Contrato de comisión de estudios c. Contrato Agrario Presentación. Este contrato se encuentra fundamentado en el Derecho Agrario. En nuestro país no se encuentra reglamentado y su estudio es nuevo y necesario, ya que sirve de apoyo a la solución jurídica del problema agrario guatemalteco. El contrato agrario tiene relación con el concepto de empresa agraria. El contrato agrario consta de dos partes: el concedente de la tierra y el empresario agrario.
  • 2. Clases de contratos agrarios. La teoría jurídica propone una clasificación de los contratos agrarios, aunque parte del derecho agrario no está de acuerdo en dicha clasificación, los contratos agrarios son: Contrato de arrendamiento de tierra, Contrato de trabajo con retribución de cuota en la producción, Contrato de colono con obligación de trabajo y derecho a parcela y pago mínimo, Contrato de empleo agrario, Contrato de mandato agrario, Contrato de coordinación, Contrato de comercialización, Contrato agroindustrial. Características. Por su naturaleza el contrato agrario tiene características propias que vienen del derecho agrario: a. Limitación de la autonomía privada, en la determinación de las cláusulas del contrato, esta característica busca defender la parte más débil que es la empresa agrícola de la ley y las autoridades agrarias. b. Reducción del número de contratos, a los que específicamente establezca la ley agraria c. Superación de la libertad de forma, como todo contrato, este debe estar sujeto a las disposiciones de la ley agraria. d. Contrato escrito. No verbal, para la protección de las partes es fundamental que el contrato sea escrito, el derecho agrario no acepta un contrato verbal. e. Reconocimiento del valor trabajo, sobre la propiedad, vale más el trabajo en cuanto resultados y en caso de problemas. Empresa Agraria. En la ley se toma en cuenta el perfil de la empresa agrícola, este puede ser: a. Subjetivo: el empresario es una persona individual o jurídica, pública o privada que se organiza por leyes civiles. b. Funcional: cuando la empresa se dedica al cultivo de las siembras entonces se considera como empresa agrícola. c. Objetivo: la empresa se debe asentar en determinada finca que se dedique al cultivo y la crianza
  • 3. Contrato Agrario de Regulación Civil. En Guatemala el código civil es el encargado de regular los contratos agrícolas y demás. En los artículos del C.C se fundamenta la importancia de velar por la seguridad de la parte más débil de los contratantes, siendo en el contrato agrario “el empresario agrícola”. Existe un problema en cuanto a la intervención del Código Civil en el derecho agrario, ya que este impide la evolución de este último pues el primero se dedica a la individualización de la agricultura y el derecho agrario a la socialización de la misma, una dificultad de esto es que no se reconozca la obligación del concedente de entregar la finca lista para su explotación. Al momento de terminar el periodo de arrendamiento el arrendatario deberá entregar la finca como fue recibida sin modificaciones establecidas en el contrato. Problemas existen cuando se dan Contratos sin nombre, en los cuales solo dan validez a la palabra entre los contratantes y que si se incumplen los acuerdos planteados podría terminarse el contrato. El derecho agrario prohíbe esta clase de contratos, claro está que en Guatemala si se celebran a pesar de la prohibición. Contrato Agrario Guatemalteco En el artículo 138 de la Ley de Transformación Agraria se establece el contrato agrario de arrendamiento, su plazo no mayor de diez años, el no subarrendamiento, sin previa autorización, el reparto de utilidades no menos del diez por ciento, inventario al principio y final del arrendamiento. Al igual también establece el contrato sobre finca de propiedad privada con una renta no mayor del seis por ciento en efectivo o especie. Contrato de Fideicomiso El Código de Comercio es el que regula este contrato, que se destina a la contratación de obras y servicios desde 1996. El fideicomiso se establece con fondos del estado y otros donados por entidades privadas. Se determina que este contrato debe realizarse en escritura pública y asimismo las partes deben fijar las normas de administración del mismo, siempre reguladas por el código de comercio. Partes del Fideicomiso
  • 4. El fideicomiso consta de tres partes, las cuales son: 1. El fideicomitente, que es la persona jurídica que transmite bienes o derechos establecidos en el contrato; 2. El fiduciario, quien recibe los bienes o derechos para su administración; y 3. El fideicomisario, el beneficiario si fuese del estado, alguna organización pública. Documento Constitutivo y Alcances Legales El fideicomiso se debe establecer en escritura pública o bien en el testamento en favor de la administración publica, pero si el fin es público, el testamento se considera improbable. El Ministerio de Finanzas es el encargado de ubicar los fondos trimestralmente y efectúa entregas para la ejecución presupuestaria que no sea menor al 75 por ciento. Derechos del beneficiario Exigir el cumplimiento del contrato, pedir remoción del fiduciario, esto por tres situaciones: por incumplimiento de lo establecido en el contrato, por no desempeñar bien su cargo y por no tener intereses antagónicos con el fideicomisario; impugnar los actos del fiduciario, revisar en cualquier momento los libros o cuentas o bien realizar una auditoría. Cuando hay ausencia del fideicomisario es la Procuraduría General de la Nación quien ejercita los derechos. Identificación del fiduciario En todos los documentos en general que representen erogaciones el fiduciario debe aparecer como tal. Y en los contratos, una parte es el banco y debe aparecer como Banco X. Inembargabilidad Los acreedores no pueden embargar los fondos, ya que estos se consideran públicos o estatales. Cualquier problema con el contrato se debe presentar en el Tribunal de lo Contencioso Administrativo y las deudas son gestionadas por el procedimiento económico coactivo. Derechos del administrador bancario El fiduciario cuenta con los siguientes derechos: ejercita todas las facultades y erogaciones que se requieran para el cumplimiento del fideicomiso a excepción si en el contrato hubieran limitaciones; ejercita todas las acciones
  • 5. necesarias para defender el patrimonio; otorga mandatos especiales; recibe remuneración por los servicios de administración. Obligaciones del administrador Estas son: ejecutar el fideicomiso de acuerdo con el contrato y fines; desempeñar la administración con diligencia; tomar posesión de los fondos fideicomitidos y velar por ellos; llevar cuenta detallada de su gestión y rendir cuentas al fideicomisario o fideicomitente una vez al año. Plazo y extinción El plazo del fideicomiso tiene un tiempo máximo de 25 años. Puede haber un plazo mayor pero este, según el código de comercio debe ser reducido a 25 años y para las entidades del estado o institución de asistencia social, científica o de fines no lucrativos el plazo será indefinido. Efectos de la extinción de nulidad Cuando se cumple el plazo del fideicomiso los bienes se entregan a quien corresponda, según se estableció. El fideicomiso no tendrá validez cuando se realice en secreto y cuando el beneficio sea a varias entidades. Solo puede existir un beneficiario y varios administradores. Pago de impuestos Están exentos de impuesto el contrato constitutivo y los actos de traslado de bienes al fideicomiso, las contrataciones y facturas si pagan IVA. Procedimiento administrativo Los fideicomisos se manejan a través del manual interno de cada organización pública. El Ministerio de Finanzas en 1999 emitió el Acuerdo Ministerial número 448-99, que legalizo el Manual de administración de fideicomisos para la administración central. En el decreto número 29-2012 del Congreso de la Republica, ley del presupuesto general de ingresos y egresos para el ejercicio fiscal dos mil doce, hay algunos artículos (59-64) que hablan de requisitos y formalidades de los fideicomisos.